Los Marginalistas

7
Economía Política Loana Funes. Tema: los marginalistas.

Transcript of Los Marginalistas

Page 1: Los Marginalistas

Economía Política Loana Funes.Tema: los marginalistas.

Page 2: Los Marginalistas

Para comprender el nacimiento del marginalismo,

hay que recordar que sucedía hacia fines del siglo XIX.

En la llamada Segunda Revolución Industrial. Se produce la concentración del capital en las

empresas que pasan a dominar los mercados. Para proteger sus derechos, la clase obrera se

agrupa en sindicatos y en partidos políticos. Era necesario una teoría que explicara la desigualdad y que en algún punto la explicara.

Page 3: Los Marginalistas

El MARGINALISMO es una corriente económica

neoclásica, que recurre a modelos matemáticos para explicar algún fenómeno económico. Pretende transformar a la economía en una ciencia exacta, mientras que esta es una ciencia social inexacta.

La escuela marginalista nace en Europa hacia finales del siglo XIX.

Surge una corriente del pensamiento económico cuya influencia se extiende

hasta nuestros días…

Page 4: Los Marginalistas

Marshall se transformaría en el primer intelectual en

sustituir a David Ricardo. El objeto de estudio de la ciencia económica es dejar

de lado a los grupos sociales y se centra en los individuales.

Los marginalistas proponen: Leyes Universales (que se cumplan en todo tiempo y lugar) y las Leyes Económicas (pasan a ser absolutas y objetivas).

Page 5: Los Marginalistas

Todo se explica con números. Teoría subjetiva del valor: (el valor se

determina en el momento del intercambio). Para los marginalistas... En las mercancías no

hay nada objetivo que determine su precio.

Los modelos marginalistas

Page 6: Los Marginalistas

Las cosas útiles tienen valor alto si son

escasas. Lo que determina el precio es la utilidad

marginal. Es la utilidad que tiene la ultima porción del

producto y no en su totalidad.

Utilidad y Escasez

Page 7: Los Marginalistas