LOS MAYAS

3
LOS MAYAS La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. florecieron en un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Arte. Arquitectura Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc. Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal). Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal. Escritura Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, algunos códices: El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII, El Códice de París: posiblemente del siglo XIII, El Códice de Madrid, El Códice Grolier: Ciencias: Calendario. Astronomía

description

para los niños de octavo grado como ayuda para la materia de Sociales, asi se conoce una civilizacion muy importantte

Transcript of LOS MAYAS

Page 1: LOS MAYAS

LOS MAYAS

La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. florecieron en un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador.

Arte. Arquitectura

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.

Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal). Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal.

Escritura

Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía...

Se conservan, algunos códices:

El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII, El Códice de París: posiblemente del siglo XIII, El Códice de Madrid, El Códice Grolier:

Ciencias: Calendario. Astronomía

Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb..

Matemáticas

Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas.

Sociedad

La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad.Existía la esclavitud

Page 2: LOS MAYAS

Creencias y pensamiento

Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por diferentes catástrofes.El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El cielo tenía 13 capas

Los Chibchas (también: muiscas)

Ubicación: Entre la rama oriental de los Andes y el río Magdalena, siendo el asiento principal la meseta de Bogotá (actual Colombia).

Organización política:

Estuvieron gobernados por cinco jefes principales de carácter tiránico. Dos de ellos, el zipa o bogotá, que residía en Muqueta (Bogotá) y el zaque, en Hunza (centro de Colombia), enemigos entre sí, dominaron a los demás. Dictaban leyes, administraban justicia, comandaban sus ejércitos y eran tan respetados, que nadie se atrevía a mirarles el rostro.

Organización social:

Existían rigurosas clases sociales. Los funcionarios, los guerreros y los sacerdotes tenían privilegios sobre los otros sectores. Sus costumbres eran muy particulares. Así, los chibchas podían tener todas las esposas que pudiesen mantener, pero sólo era legítima, aquélla a la cual se habían unido con la intervención del sacerdote.

Organización económica:

Cultivaban la tierra con instrumentos rudimentarios. Cultivaron la patata, el maíz (con el que hacían bollos), la papa, los porotos, el zapallo, el tomate y el tabaco, cuyas hojas fumaban. Como alimento de origen animal, comían carne de venado. El artículo más importante para ellos era la sal, pues les servía para el intercambio.. Fue el único pueblo de América que utilizó la moneda de oro en forma de disco.

Organización militar:

Al estar rodeados de pueblos bárbaros, debieron luchar frecuentemente. Los vencidos se convertían en esclavos. Sus armas eran: hondas, macanas (que utilizaban como espada o garrote) y flechas envenenadas.

Religión: Los chibchas explicaban su origen por medio de una leyenda, según la cual Chiminigagua (Ser Superior) envió a la tierra unas aves negras que lanzaban rayos de luz por sus picos.. Además de Chiminisasua, adoraban a Bochica (mensajero de Chiminigagua), a Chía, al Arco Iris, etc.

Arte, ciencia y legado cultural:

No tuvieron una arquitectura monumental. Fueron expertos en cerámica (decoración antropomorfa). Fabricaron pequeñas figuras chatas de oro que

Page 3: LOS MAYAS

parecían cortadas de una lámina delgada. También elaboraron cuchillos de oro para el ritual. Sobresalieron en tejidos de algodón. Empleaban el sistema numérico vigesimal y poseían dos calendarios: el año civil (se dividía en veinte lunas) y el sacerdotal (treinta y siete lunas). Diez semanas formaban una lunación (una semana era de tres días).