Los Miserables

2
Los miserables Corría la segunda década del siglo XIX y Francia pasaba por momentos de grandes cambios en todos los aspectos. La revolución de 1879 había terminado con la monarquía y el absolutismo. Pero la solución no había sido mejor que el problema. Hacia el 1804 Napoleón se había erguido como el emperador. El poder volvía a concentrarse en una sola persona. Con los sucesos ocurridos durante la revolución muchas personas decidieron huir del país. Entre estas personas se encontraba el padre Miriel. Se fue a Italia, donde vivió en los momentos que sacudieron al país y regresó cuando la situación se había calmado. Al volver comenzó a desarrollar su vocación de servicio por lo que comenzó a ser ampliamente reconocido. Tanto así que hasta el mismo emperador, cercano a un tío suyo, quedó admirado de la bondad y entrega del padre Miriel. Estas y otras razones fueron las que le llevaron a ser nombrado obispo de D…. En este lugar pudo llevar a cabo con gran libertad su vocación de servicio y ayuda a las personas, principalmente a los pobres, quienes eran siempre el centro de su preocupación. En D… acompañado de su hermana Batistina y de su criada Magloria el obispo llevaba una vida muy austera y entregada a los demás. Para él cualquier lujo y extrema comodidad significaba dinero que se derrochaba en vez de utilizarse de buena forma ayudando a algún necesitado. Prueba de ello es que destinó casi íntegramente su salario a obras de caridad, beneficencia, ayuda a los pobres y necesitados. De las quince mil libras que recibía mensualmente solo destinaba mil para sus gastos personales y del hogar. Esto no dejaba de significar algún dolor de cabeza para Magloria que debía ingeniárselas para administrar tan poco. En los hechos significaba que las comidas del obispo no eran opulentas sino sencillas. Solo ante la visita de alguna autoridad de la iglesia se comía pescado o carne, el resto de los días, legumbres y arroz. Junto con ello, no aceptó vivir en el palacio que le habían destinado sino que se fue a vivir al hospital del pueblo que era mucho más pequeño. Así su casa

description

resumen

Transcript of Los Miserables

Los miserablesCorra la segunda dcada del siglo XIX y Francia pasaba por momentos de grandescambios en todos los aspectos. La revolucin de 187 !aba terminado con la monar"ua yel absolutismo. #erolasolucinno!abasidome$or "ueel problema. %aciael 18&'(apolen se !aba erguido como el emperador. )l poder volva a concentrarse en una solapersona. Con los sucesos ocurridos durante la revolucin muc!as personas decidieron !uirdel pas. )ntre estas personas se encontraba el padre *iriel. +e,ue a Italia- donde vivi enlos momentos "ue sacudieron al pas y regres cuando la situacin se !aba calmado. .lvolver comen/ a desarrollar su vocacin de servicio por lo "ue comen/ a serampliamente reconocido. 0anto as "ue !asta el mismo emperador- cercano a un to suyo-"ued admirado de la bondad y entrega del padre *iriel. )stas y otras ra/ones ,ueron las "ue le llevaron a ser nombrado obispo de 12. )nestelugarpudollevar acabocongranlibertadsuvocacindeservicioyayudaalaspersonas- principalmente a los pobres- "uienes eran siempre el centro de su preocupacin.)n 12 acompa3ado de su !ermana 4atistina y de su criada *agloria el obispo llevaba unavida muyaustera y entregadaa los dem5s. #aral cual"uierlu$oye6tremacomodidadsigni,icaba dinero "ue se derroc!aba en ve/ de utili/arse de buena ,orma ayudando a alg7nnecesitado.#ruebadeelloes "uedestincasi ntegramentesusalarioaobras decaridad-bene,icencia- ayuda a los pobres ynecesitados. 1elas "uince mil libras "ue recibamensualmente solo destinaba mil para sus gastos personales y del !ogar. )sto no de$aba designi,icar alg7n dolor de cabe/a para *agloria "ue deba ingeni5rselas para administrar tanpoco. )n los !ec!os signi,icaba "ue las comidas del obispo no eran opulentas sino sencillas.+olo ante la visita de alguna autoridad de la iglesia se coma pescado o carne- el resto de losdas- legumbres yarro/. 8untoconello- noaceptvivir enel palacio"uele!abandestinado sino "ue se ,ue a vivir al !ospital del pueblo "ue era muc!o m5s pe"ue3o. .s sucasa pas a ser el nuevo !ospital y el antiguo se convirti en su vivienda.Laentregaysolicituddel obispo!i/o"uelaspersonasdel pueblolollamasen4ienvenido- con lo "ue su nombre comen/ a ser este- lo "ue le agrad. 1e toda situacinsacabaunaense3an/aynoimportabasi !aba"uecorrerriesgosparacumplirconsuobligacin.)n una oportunidad decidi visitar una localidad aislada "ue era tierra de una bandade maleantes. #revenido por las autoridades- los ,ieles y las mu$eres "ue con l vivan de"ueno ,uera-noescuc! advertenciasy se ,ue al lugar. .ll decidio,iciarsantacena-aun"uenocontabaconloselementosni lavestimentaadecuadapara!acerlo. #arasusorpresa el da de la celebracin encontr a las puertas del lugar donde se desarrollara laeucaristaunaca$aconlos elementos necesarios. 9esult"uelos propios bandidos leentregaban los elementos "ue poco tiempo atr5s !aban robado de otra iglesia m5s lu$osa. )n otra ocasin decidi visitar a un prisionero condenado a la guillotina. 0riste ytotalmente deprimido se encontraba a"uel !ombre- pero le recibi y lo escuc!. (o cambisu destino- ,u e$ecutado- pero con la capacidad de aceptar lo "ue ocurra y "uienes lo vieroncaminando !acia su verdugo- no lo vieron como el derrotado !acia su ,in- sino como un ser"ue aceptaba dignamente su ,inal convencido de "ue era lo $usto y "ue tendra algo me$orm5s al5 de la muerte.