Los misterios de separar sustancias

3
“Los misterios de separar sustancias” MassielHenríquez R., Damaris Arias A. 1 1 Universidad del Biobío Facultad de Cs. De la Salud y los Alimentos Escuela de Nutrición y Dietética Introducción: La misteriosa ciencia de la química nos permite juntar distintas sustancias para hacerlas una, llevándonos a compuestos mucho más complejos en el cual están insertos un sinfín de reacciones químicas. Hipótesis: “Es casi imposible separar las sustancias de una mezcla”. Objetivos: -Analizar a través de distintos métodos la posibilidad de separar mezclas. -Conocer el procedimiento por el cual se puede realizar una sublimación. - Materiales y métodos: Se procedió a separar una mezcla de yodo/arena por el método de sublimación. En la cual se utilizó un crisol y se cubrió con papel filtro de mayor tamaño en comparación al crisol, el que luego se perforó con la punta de un alfiler. Se cubrió con un embudo y se Calentó sobre el mechero hasta desprender vapor. La segunda técnica de separación fue por Cristalización. Se colocaron 7.5 g de KNO 3 Y 2.5 g. de Cu(NO 3 ) 2 en un vaso precipitado de 100 ml. Al que se le agregó 10 ml de agua destilada, para posteriormente revolver con una bagueta. Se calentó la mezcla bajo mechero agitando hasta obtener una disolución completa. Obtenida está, se enfrío la mezcla colocando el vaso en un baño de hielo- agua, hasta la formación de cristales. Separándolos por filtración simple, agregando

Transcript of Los misterios de separar sustancias

Page 1: Los misterios de separar sustancias

“Los misterios de separar sustancias”MassielHenríquez R., Damaris Arias A.1

1Universidad del BiobíoFacultad de Cs. De la Salud y los AlimentosEscuela de Nutrición y Dietética

Introducción:La misteriosa ciencia de la química nos permite juntar distintas sustancias para hacerlas una, llevándonos a compuestos mucho más complejos en el cual están insertos un sinfín de reacciones químicas.

Hipótesis:

“Es casi imposible separar las sustancias de una mezcla”.

Objetivos:

-Analizar a través de distintos métodos la posibilidad de separar mezclas.

-Conocer el procedimiento por el cual se puede realizar una sublimación.

-

Materiales y métodos:

Se procedió a separar una mezcla de yodo/arena por el método de sublimación. En la cual se utilizó un crisol y se cubrió con papel filtro de mayor tamaño en comparación al crisol, el que luego se perforó con la punta de un alfiler. Se cubrió con un embudo y se

Calentó sobre el mechero hasta desprender vapor.

La segunda técnica de separación fue por Cristalización. Se colocaron 7.5 g de

KNO3 Y 2.5 g. de Cu(NO3)2 en un vaso precipitado de 100 ml. Al que se le agregó 10 ml de agua destilada, para posteriormente revolver con una bagueta.

Se calentó la mezcla bajo mechero agitando hasta obtener una disolución completa. Obtenida está, se enfrío la mezcla colocando el vaso en un baño de hielo-agua, hasta la formación de cristales. Separándolos por filtración simple, agregando 2 ml de agua destilada, quedando la sustancia cristalizada en el papel filtro.

La tercera de técnica de separación fue por Filtración Simple.Se midió en una pipeta 5 ml de Pb(NO3)2 depositándolo en un vaso precipitado. Agregando a éste mismo 5 ml de KI. Luego se procedió a separar las sustancias por medio de filtración simple. Colocando un embudo y papel filtro, para luego recibir la sustancia en un vaso precipitado.

Resultados:

En la técnica de sublimación se procedió calentar la mezcla de yodo/arena, el cual desprendió un vapor moradoquedando encerrado en el embudo, luego se dejó enfriar, quedando en las paredes de éste el yodo en estado sólido.

En la segunda técnica, Cristalización se calentó la mezcla de KNO3 Y Cu (NO3)2 y se revolvió hasta disolverla completamente, luego se llevó a calor y después a baño de hielo-agua. Posteriormente se lavó con 2ml de agua

Page 2: Los misterios de separar sustancias

destilada en y quedó KNO3 cristalizado y el Cu (NO3)2 se filtró.

En la tercera técnica, filtración simple. Al momento de unir el nitrato de plomo con yoduro de potasio la mezcla reacciono tornándose de color amarillo, luego se procedió a filtrar la sustancia, quedando en el papel filtro como precipitado el PbI y se filtró el 2KNO3.

Discusión/Conclusión:

Se creía que era casi imposible separar las sustancias de una mezcla, pero se ha podido comprobar que estos si se pueden separar por sus métodos físicos y químicos. Como por ejemplo las separaciones hechas en laboratorio sublimación que es el paso de sólido a gas o viceversa sin pasar por el estado líquido de una sustancia X, que en éste caso sublimación de yodo. También ésta la cristalización y la filtración simple.

Con esto se puede concluir que las mezclas si se pueden separar y va a depender de que éste compuesta para saber qué técnica será útil y más efectiva para conseguir lo deseado.