Los mitos en la formación de los poemas homéricos

3
Los mitos en la formación de los poemas homéricos ¿QUÉ ES UN MITO? Los mitos son relatos tradicionales que se refieren a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Se utilizaban para explicar acontecimientos atmosféricos, además de darle un sentido a su propia existencia. Hay tres grandes dioses, los cuales son hermanos, ellos son: Poseidón (dios del mar, de las tormentas y de los terremotos) Zeus (dios de dioses, del cielo y de los truenos) Hades (dios del inframundo) HOMERO (breve biografía) Homero fue el poeta griego por excelencia (del siglo VIII a. C.). De su vida se sabe muy poco, pero se dice que era un hombre ciego, pobre y que tenía fama de viajero (por eso está en duda donde nació y donde murió, aunque si que se conoce que fue en algún lugar de Asia Menor). Recitaba sus poemas oralmente, por eso se recogen en la actualidad, porque fue pasando de boca en boca. Se le atribuyen don grandes obras: la Ilíada y la Odisea . EL PORQUÉ DE LA GUERRA DE TROYA Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron muchos ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (Asia Menor).

description

Los mitoss

Transcript of Los mitos en la formación de los poemas homéricos

Page 1: Los mitos en la formación de los poemas homéricos

Los mitos en la formación de los poemas homéricos

¿QUÉ ES UN MITO?

Los mitos son relatos tradicionales que se refieren a acontecimientos

prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,

tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes

fantásticos.

Se utilizaban para explicar acontecimientos atmosféricos, además de darle

un sentido a su propia existencia.

Hay tres grandes dioses, los cuales son hermanos, ellos son:

Poseidón (dios del mar, de las tormentas y de los terremotos)

Zeus (dios de dioses, del cielo y de los truenos)

Hades (dios del inframundo)

HOMERO (breve biografía)

Homero fue el poeta griego por excelencia (del siglo VIII a. C.). De su vida

se sabe muy poco, pero se dice que era un hombre ciego, pobre y que

tenía fama de viajero (por eso está en duda donde nació y donde murió,

aunque si que se conoce que fue en algún lugar de Asia Menor).

Recitaba sus poemas oralmente, por eso se recogen en la actualidad,

porque fue pasando de boca en boca.

Se le atribuyen don grandes obras: la Ilíada y la Odisea.

EL PORQUÉ DE LA GUERRA DE TROYA

Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron muchos ejércitos aqueos

contra la ciudad de Troya (Asia Menor).

Page 2: Los mitos en la formación de los poemas homéricos

La historia dice que la guerra sucedió porque Paris, el príncipe menor de

Troya, raptó a Helena de Esparta, esposa de Menelao (hermano del jefe

de los reinos griego, Agamenón), aunque hay leyendas que afirman que

ella se fue con él por su propia voluntad.

Pero en realidad, este hecho solo fue el detonante de la guerra, porque en

verdad había muchos intereses políticos, económicos y territoriales.

La guerra duró 10 años, hasta que los aqueos consiguieron penetrar las

murallas de la ciudad, gracias a que se metieron dentro de un gigantesco

caballo de madera, el cual muy hábilmente regalaron al rey de Troya como

símbolo de rendición.

LA ILÍADA

Narra la historia de Aquiles. Él fue uno de los grandes héroes de la Guerra

de Troya. Al nacer, su madre Tetis, ninfa del mar, intentó hacerlo inmortal

sumergiéndolo en la Laguna Estigia. Pero se olvidó meter el Talón por

donde lo sujetaba. Por eso Paris, al dispararle en el talón con una flecha

envenenada, lo mata.

Aquiles en el último año de esta guerra, tiene un papel fundamental, ya

que mata a Héctor (asesino de Patroclo, amigo y discípulo de Aquiles), hijo

primogénito de Príamo; y además, porque consigue entra en Troya,

gracias a la ocurrencia de Ulises de regalarle un enorme caballo de madera

a Príamo como símbolo de paz. En el cual se esconden, y por la noche

cuando todo el mundo duerme salen de él y toman Troya. En esta última

batalla, es donde el muere (su muerte no aparece en la historia).

L a obra acaba cuando Príamo le suplica a Aquiles que le devuelva el

cuerpo sin vida de su hijo, y este acepta.

LA ODISEA

Narra la vuelta a casa de Ulises, el cual se encontraba en la Guerra de

Troya. Ulises tarda 10 años en volver a casa porque los dioses se lo

impiden, especialmente Poseidón, dios del mar. Gracias a Atenea, hija de

Zeus, consigue superar todos los obstáculos y peligros del trayecto. Y al fin

llega a su casa.

Page 3: Los mitos en la formación de los poemas homéricos

Durante este período de tiempo, mientras su hijo Telémaco crece, su

mujer se ve obligada a recibir en su casa a muchos hombres que la

pretenden, y que poco a poco consumen los bienes de la familia. Puesto

que él no ha regresado, todos afirman que ha muerto en la guerra. Tras 10

años de espera, mientras Penélope hacía y deshacía un telar, los hombres

empezaron a reclamar su respuesta. Entonces ella reto a sus

pretendientes a una serie de pruebas físicas, y proclamó que se casaría

con quien consiguiera hacerlas todas.

Ulises llega justo a tiempo, y disfrazándose de pastor, pasa todas las

pruebas, y finalmente, descubre su verdadera identidad y vuelve con su

esposa y su hijo.

PELICULAS Y LIBROS RELACIONADOS

Existen millones de libros de mitología griega que se centran en las obras

de Homero y sus repercusiones. Además de cómics y libros infantiles.

Ejemplos de libros: La furia de Aquiles (de Gustavo Rodríguez), Las

aventuras de Ulises (de Rosemary Sutcliff)…

Ejemplos de cómics: La Odisea (de Pérez Navarro y Martín Sauri), La Ilíada

(de Roy Thomas y algunos colaboradores)…

También una amplia variedad de películas y documentales que hablan

sobre el tema.

Ejemplos de películas: La Odisea (1997, dirigida por Andréi Konchalovski),

Troya (2004, dirigida por Wolfgang Petersen)…

Elena Zaragoza y Toni Cabrera

2º Bach H