Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

11

Click here to load reader

Transcript of Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Page 1: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Alumna: Ing. Jennifer Da Silva

C.I: 13.602.117

Profesora: María Giménez

Grupo 14 B

Octubre 2013

Page 2: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

La época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma estandarizada. Entre algunos de estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792-1872), H. Robinson Towne (1844-1924) y Joseph Wharthon (Siglo XIX).

Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica", por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico.

Teoría Científica de la Organización

Frederick Winslow Taylor

Conclusiones

Inexistencia de sistema

de trabajo efectivo

Sin incentivos

económicos para la

masa obrera

Las decisiones tomadas

militar y empíricamente

sin conocimiento

científico.Incorporación de los

trabajadores ignorando

habilidades y aptitudes

Page 3: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

Henri Fayol

Henri Fayol (1841-1925), de origen francés. Señaló que

la teoría administrativa se puede aplicar a toda

organización humana (universalidad). Se le considera el

padre del proceso administrativo y creador e impulsador

de la división de las áreas funcionales para las empresas.

Fayol identificó cinco

reglas o deberes de la

administración:

Planeación, Organizació

n, Dirección,

Coordinación, Control

El enfoque de Sistemas en

Administración

MODELOS

ADMINISTRATIVOS

Teoría Clásica de la Organización

Page 4: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Modelo. (Del it. modello). m. Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.

Definición de modelos administrativos: Básicamente hablamos de modelos que las empresas van

copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos.

Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.

Características:

- Son aplicados para producir un cambio.

- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.

-Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.

- Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las

herramientas aplicadas.

Page 5: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

MODELOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

SEGÚN QUINN ROBERT (1998)

Modelos Objetivo Racional Proceso Interno Relaciones Humanas Sistemas Abiertos

Criterios de

Eficacia

Productividad y

beneficios

Estabilidad continuidad Compromisos, unión,

moral

Capacidad de adaptación

y apoyo externo

Teoría Medios-

fines

Una dirección clara lleva

a resultados productivos

La rutina lleva a la

estabilidad

La participación genera

compromiso

La adaptación e

innovación permanente

lleva a la adquisición y el

mantenimiento de los

recursos externos.

Énfasis Clarificación de metas,

análisis racional y acción

Definición de las

responsabilidades,

medidas y

documentación

Participación, resolución

de conflictos y creación

de consenso

Adaptación política

resolución creativa de

problemas, gestión del

cambio y la innovación

Clima Economía racional Jerárquico Orientado al equipo Innovador flexible

Rol del

directivo

Director y Productor Monitor y coordinador Mentor y facilitador Innovador y broker

Características de los cuatro modelos de Gestión

Page 6: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

MODELO DE KATZ Y KAHN

Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la

teoría de las organizaciones. Luego compararon las posibilidades de aplicación de las principales corrientes sociológicas y

psicológicas en el análisis organizacional, proponiendo que la teoría de las organizaciones se libere de las restricciones y limitaciones

de los enfoques previos y utilice la teoría general de sistemas. Según el modelo propuesto por ellos, la organización presenta las

siguientes características típicas de un sistema abierto:

Daniel KatzRobert Kahn

Page 7: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Selección de un Modelo Administrativo

En el mundo actual las organizaciones viven y experimentan tiempos de cambios rápidos y de adaptación

imperativa, estas se desenvuelven en escenarios donde les corresponde crecer y ser altamente competitivas

para poder sobrevivir en la nueva jungla, el mercado. Estas no escapan a los cambios constantes en que

vivimos, la incertidumbre del mañana, el ciberespacio, la globalización , etc. hacen que los gerentes de todo el

mundo se mantengan atentos a la realidad, informados y listos para actuar.

El papel del Gerente:

Ante los procesos de cambios organizacionales o de reconversión de actitudes, el papel del gerente debe

ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador e

inspirador de todos aquellos aspectos que involucren a la organización, toda vez que dicho proceso, por su

magnitud, sólo se logra con el compromiso del equipo gerencial y de toda la organización en su conjunto, siendo

cada vez más importante pensar en reconvertir primeramente al gerente, ya que si el mismo tiene bajo su cargo

un equipo dispuesto al cambio y no se siente comprometido con él, dicho cambio no se dará por efecto de una

resistencia pasiva.

Page 8: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Suposiciones que

haga el Gerente

las personas

Interpretaciones

del Gerente ante

las situacionesEl modelo que prevalece

en la administración de

una empresa determina

el ambiente de esa

empresa

La empresa debe

generar margen de

valor

permanente, retroalime

ntación y continuo

mejoramiento

Se debe involucrar a

toda la organización en

una cultura de

aprendizaje y

generación de

procesos

La adopción del

modelo debe

provenir de la alta

Gerencia para lograr

direccionar a la

organización

Page 9: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Supuesto de Modelo Administrativo del siglo XXI

Nuevas tendencias

A partir de este supuesto el modelo administrativo del siglo XXI, el cual basa la organización en el uso de las

tecnologías tiene como prioridad, la de impactar de una manera más eficiente y eficaz al consumidor final y/o

cliente, con un mínimo de gasto de la organización prestadora del servicio. Este impacto está enteramente ligado

al entendimiento de los datos y posterior análisis para convertirlos en información que recibe la organización y que

después de procesarlo envía la organización (la organización envía información al mercado por medio de muchas

maneras, pero principalmente la información va comprendida en dos puntos: en sus productos tangibles e

intangibles y la forma en que se le presta servicio al cliente), con base en esto el cliente retroalimenta la

organización (las diferentes formas de retroalimentación van desde comprar los productos tangibles e

intangibles, la no compra de estos productos, las quejas, sugerencias o simplemente al no ser clientes serian las

modificaciones que hace el mercado y que marcarían tendencias nuevas) y vuelve a iniciar el ciclo; la información

y los datos, ahora más que siempre es bidireccional la comunicación entre todos los participantes en la cadena de

valor, esto se da gracias a las tecnologías de la información, que cada vez toman más fuerza en nuestro mundo y

son de fácil acceso para las organizaciones y para los individuos.

Page 10: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Reflexión

“La razón básica de las organizaciones es que en situaciones de rápido cambio

sólo aquellas que sean flexibles, adaptables y productivas se destacarán. Para

que esto suceda las organizaciones necesitan descubrir cómo aprovechar el

compromiso de la gente y la capacidad de aprender en todos los niveles”.

Peter Senge (The Fifth Discipline)

Page 11: Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

BIBLIOGRAFIA

Ángel M. Supuesto de modelo administrativo del siglo 21.

http://www.emprendices.co/supuesto-de-modelo-administrativo-del-siglo-xxi/

Haridat N. Modelos Administrativos. Año 2007. http://modelosadministrativos-

unesr.blogspot.com/

Marcano C. Sistema administrativo. http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-

administrativo/modelo-administrativo.shtml#ixzz2hkfnptrC

Nelo M. Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna.

http://www.slideshare.net/marthanelo/modelos-administrativos-en-el-contexto-de- la-

sociedad-postmoderna-7663844