Los Músculos Estáticos vs Músculos Dinámicos

4
Los Músculos Estáticos vs Músculos Dinámicos En el aparato musculoesquelético podemos diferenciar los grupos músculares en dos tipos segun la cantidad de tono muscular que reciben y la función que tienen. ¿Qué es el tono muscular? Estado de contracción parcial, continúa e involuntaria de algunas fibras musculares (Snell), Otros autores lo denominan como la cantidad de resistencia de un músculo al estiramiento. Se refiere a la tensión (contracción parcial) que exhiben los músculos cuando se encuentran en estado de reposo, la cual es mantenida gracias a la acción de las unidades motoras respectivas y gracias al correcto funcionamiento del reflejo miotático (Wikipedia). Aclarado el concepto de tono, la musculatura será estática o dinámica. Musculatura Estática (Tónicos) Son músculos que por lo general tienen un tono elevado y su función principal consiste en dar a nuestro cuerpo una estabilidad tanto en fase estática como dinámica (mantienen la postura). Suelen estar situados en el tronco y/o en las zonas proximales de las articulaciones. Tienden al acortamiento por esa continua demanda, que les hace estar siempre en contracción. Musculatura Dinámica (Fásicos) Son músculos con menos tono de base y su función principal es la de generar movimiento en las articulaciones a través de su contracción dinámica. Suelen situarse en las extremidades. No suelen presentar problemas de acortamiento ya que solo están contraídos cuando son solicitados de manera activa. Diferencias entre Muscúlos estáticos y Dinámicos

description

Los Músculos Estáticos vs Músculos Dinámicos

Transcript of Los Músculos Estáticos vs Músculos Dinámicos

Los Músculos Estáticos vs Músculos

Dinámicos En el aparato musculoesquelético podemos diferenciar los grupos músculares en

dos tipos segun la cantidad de tono muscular que reciben y la función que tienen.

¿Qué es el tono muscular? Estado de contracción parcial, continúa e involuntaria de algunas fibras

musculares (Snell), Otros autores lo denominan como la cantidad de resistencia de

un músculo al estiramiento.

Se refiere a la tensión (contracción parcial) que exhiben los músculos

cuando se encuentran en estado de reposo, la cual es mantenida gracias a la

acción de las unidades motoras respectivas y gracias al correcto funcionamiento

del reflejo miotático (Wikipedia).

Aclarado el concepto de tono, la musculatura será estática o dinámica.

Musculatura Estática (Tónicos)

Son músculos que por lo general tienen un tono elevado y su función principal

consiste en dar a nuestro cuerpo una estabilidad tanto en fase estática como

dinámica (mantienen la postura).

Suelen estar situados en el tronco y/o en las zonas proximales de las

articulaciones. Tienden al acortamiento por esa continua demanda, que les

hace estar siempre en contracción.

Musculatura Dinámica (Fásicos)

Son músculos con menos tono de base y su función principal es la de generar

movimiento en las articulaciones a través de su contracción dinámica. Suelen

situarse en las extremidades. No suelen presentar problemas de acortamiento

ya que solo están contraídos cuando son solicitados de manera activa.

Diferencias entre Muscúlos estáticos y Dinámicos

Algunos ejemplos de músculos Tónicos y Fásicos, y recordando que en un plan de tratamiento el Fisioterapeuta casi siempre deberá:

1. Estirar y realizar trabajos con amplitudes máximas con los músculos

tónicos.

1. Aumentar los niveles de fuerza y potencia con trabajos dinámicos los

músculos fásicos.

Los músculos estáticos tienen una actividad constante, por un lado mantienen

un tono indispensable para que el cuerpo mantenga la postura erguida, (a modo

de comparación diriamos que es el mínimo de un motor de un automóvil

encendido) y por otro lado, se contraen para realizar movimientos (cuando

presionamos el acelerador del auto).

Pero sí un músculo se ve solicitado constantemente va a tener una tendencia a

aproximar sus extremos de origen en inserción, es decir al acortamiento y la

rigidez .

Los músculos dinámicos Debido a que no están en uso constante y no son

indispensables para mantener la postura, tienen poco tono y su tendencia es

a debilitarse y estirarse como los abdominales.

Es importante tomar en cuenta esta diferencia en el tratamiento, así para

fortalecer la músculatura dinámica se utilizan contracciónes concéntricas, los

músculos estáticos se deben ejercitar siempre en posición de estiramiento.

(Contracciónes excéntricas) no siempre será de esta forma, pero serán mas

favorables. Ya que las contracciones concéntricas en un músculo tónico va a

acortarlo todavía más y actuarán en contra de los estiramientos.

Es importante saber que estos desequilibrios musculares son naturales en el

cuerpo, es decir los músculos se clasifican de esta manera (Dinámica y estática)

siguiendo la ley de inervación o inhibición recíproca de sherrignton y cito un

ejemplo:

Sí un músculo postural como el psoas iliaco se acorta por sobreuso, no sólo

limitará mecánicamente el alcance de los movimientos de su antagonista, el glúteo

mayor, sino que también inhibirá neurológicamente su acción.

Esta combinación de influencias biomecánicas y neurofisiológicas es un fuerte

estímulo para la creación y mantenimiento de desequilibrios musculares

La expresión desequilibrio muscular describe la situación en la cual algunos

músculos se inhiben y debilitan, mientras otros quedan “apretados”(acortados),

perdiendo su extensibilidad.

Los músculos moderadamente “apretados” (acortados) suelen ser más fuertes de

los normal, aunque en el caso de tensión pronunciada, se produce alguna

reducción de la fuerza muscular. Esto se denomina debilidad de tensión (Janda).

Existe un desequilibrio muscular cuando la musculatura tónica y fásica no están compensadas. Los músculos acortados están duros y no tienen elasticidad en la fase de relajación, por ello se fatigan y producen sobrecargas dolorosas. Así pues, una vida sedentaria provoca el sobreuso de los músculos posturales, favoreciendo así el desarrollo de la rigidez. Simultáneamente, los músculos fásicos o dinámicos tienden a debilitarse por el desuso.