Los neandertales vivían en familia

3
Los neandertales intercambiaban hembras para evitar la endogamia Investigadores españoles llegan a esa conclusión tras analizar restos de 12 individuos de la cueva asturiana de El Sidrón j. m. nieves / madrid Día 21/12/2010 - 12.09h El paleontólogo Antonio Rosas, durante los trabajos en la cueva de El Sidrón Por primera vez y gracias a un estudio genético, un grupo de investigadores españoles ha logrado demostrar que, entre los neandertales, las hembras se intercambiaban entre un grupo y otro, una práctica que evitaba la endogamia, mientras que los machos tendían a permanecer en su núcleo familiar original y muy raramente abandonaban su territorio natal. El hallazgo, que se publica en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences», se ha realizado gracias al análisis de los restos de doce neandertales de la cueva asturiana de El Sidrón, descubiertos en 1994.

Transcript of Los neandertales vivían en familia

Los neandertales intercambiaban hembras para evitar la endogamia

Los neandertales intercambiaban hembras para evitar la endogamia

Investigadores espaoles llegan a esa conclusin tras analizar restos de 12 individuos de la cueva asturiana de El Sidrn

j. m. nieves / madrid

Da 21/12/2010 - 12.09h

El paleontlogo Antonio Rosas, durante los trabajos en la cueva de El Sidrn

Por primera vez y gracias a un estudio gentico, un grupo de investigadores espaoles ha logrado demostrar que, entre los neandertales, las hembras se intercambiaban entre un grupo y otro, una prctica que evitaba la endogamia, mientras que los machos tendan a permanecer en su ncleo familiar original y muy raramente abandonaban su territorio natal. El hallazgo, que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se ha realizado gracias al anlisis de los restos de doce neandertales de la cueva asturiana de El Sidrn, descubiertos en 1994.

La diversidad gentica de los neandertales, pues, dependa de las mujeres, que eran intercambiadas por los varios grupos en una prctica, la patrilocalidad, ampliamente observada en tribus actuales de cazadores recolectores y tambn en distintos grupos de primates.

Segn ha explicado a ABC el paleontlogo del CSIC Antonio Rosas, uno de los firmantes del artculo, a medida que avanzan las campaas de investigacin, vamos consiguiendo ms y ms fsiles en la cueva de El Sidrn. En la actualidad tenemos doce individuos muy bien caracterizados, una variedad ms que suficiente para intentar su caracterizacin gentica como grupo.

Los investigadores, afirma Rosas, ya sospechaban que los diferentes individuos de este grupo podan estar genticamente prximos. Al hilo de esa sospecha -contina Rosas- pensamos en tomar muestras y caracterizarlas a travs del ADN mitocondrial (que no se encuentra en el ncleo celular, sino en las mitocondrias, y se transmite slo por lnea materna), lo que nos dara una muy buena visin gentica general de estos individuos.

Casi una familia

Los resultados confirmaron lo que se sospechaba: los doce neandertales de la cueva de El Sidrn formaban parte de una unidad genticamente prxima, casi casi una familia. No queremos utilizar el trmino familia -explica Rosas- porque adems de la componente gentica, una familia se construye sobre lazos afectivos cuya existencia no podemos demostrar en este grupo de neandertales.

Para Carles Lalueza, sin embargo, primer firmante del artculo, es evidente que debe haber hermanos, padres, madres e hijos, en la muestra estudiada. Segn el artculo, el ejemplar juvenil 2 desciende de la hembra adulta 5, mientras que el juvenil 1 y el infantil seran vstagos de la hembra adulta 4. Si esta hiptesis es correcta, revelara que los neandertales tenan una media de un hijo cada tres aos. Esta cifra tambin se asemeja a la observada en las sociedades modernas de cazadores-recolectores.

Pero lo que llam ms poderosamente la atencin de los investigadores fue el hecho de que, segn explica Rosas, todos los varones eran de un mismo linaje gentico, mientras que las mujeres pertenecan a linajes diferentes. En efecto, las tres hembras estudiadas pertenecan, cada una, a un linaje distinto. Un patrn - opina Rosas- que encaja perfectmente en una distribucin de patrilocalidad. Los machos se quedan en el territorio, siempre, y son las hembras las que cambian de grupo y, a la vez, de unidad reproductiva.

Con nias o hembras muy jvenes

Esta clase de comportamiento se observa habitualmente en grupos actuales de primates, y tambin en tribus de cazadores recolectores de la actualidad, pero hasta ahora no haba podido ser demostrado para los neandertales. De esta forma los grupos, segn explica Rosas, exportan a otros grupos algunas de sus hembras, y reciben a su vez hembras de otros grupos. Estos intercambios se realizan siempre con nias o hembras muy jvenes que todava no han alcanzado su edad reproductiva, y sirven para evitar una excesiva endogamia dentro de cada grupo individual.

Esta es -concluye el investigador- nuestra interpretacin como bilogos. Puede ser, adems, que este intercambio sirviera tambin como una forma de reforzar vnculos entre grupos diferentes en una amplia rea geogrfica. Es una prctica que se da en cazadores recolectores, pero hasta ahora no estaba comprobada en neandertales.

Segn el artculo, las conclusiones de esta investigacin pueden ayudar a definir las condiciones de supervivencia y fertilidad bajo las que vivieron los neandertales y que, finalmente, dieron lugar a su extincin.