Los Necios

2
Los agronegocios y el control represivo: los pilares del gobierno de Alianza País en el campo. Par el movimiento proletario es vital la alianza obrera campesina. Esta unidad estratégica tiene plena vigencia hoy en día, pues nuestro país está constituido todavía por una considerable masa de campesinos medios, pobres y sin tierra, los cuales viven sometidos a la explotación y a la marginalidad de todo tipo. La cuestión campesina debe ser seguida paso a paso por las fuerzas revolucionarias, conocer su realidad, la dinámica de los cambios y nuevas contradicciones que aparecen, son aspectos medulares para tomar decisiones en la lucha popular. Un movimiento campesino de nuevo tipo debe construirse sobre las bases de un programa verdaderamente comunista, sobre un proceso que busque cambiar radicalmente la sociedad, en ello el papel de campesinado como fuerza aliada deberá cumplir todo su despliegue democrático y progresista que enrumbará a la sociedad al socialismo y al comunismo. Desde luego hacer una revisión de la realidad campesina en nuestro país implica poner la lupa a Ecuador en medio de las relaciones sociales y de poder en un contexto global de la dominación capitalista e imperialista. Los países oprimidos como el nuestro están estructuralmente subordinados al imperialismo, su estructura económica y productiva está determinada y distorsionada por fuerzas externas a ella, más concretamente las economía de los países oprimidos dependen de las inyecciones de capital extranjero, de las demandas de los países imperialistas y de la división internacional del trabajo imperialista. Desde luego, las naciones oprimidas como Ecuador son parte integrada de una economía unificada mundial, esto no significa que sólo llevan el sello de una relación externa de dependencia, sino que también el imperialismo es interno a los

description

Juegos

Transcript of Los Necios

Los agronegocios y el control represivo: los pilares del gobierno de Alianza Pas en el campo.

Par el movimiento proletario es vital la alianza obrera campesina. Esta unidad estratgica tiene plena vigencia hoy en da, pues nuestro pas est constituido todava por una considerable masa de campesinos medios, pobres y sin tierra, los cuales viven sometidos a la explotacin y a la marginalidad de todo tipo.La cuestin campesina debe ser seguida paso a paso por las fuerzas revolucionarias, conocer su realidad, la dinmica de los cambios y nuevas contradicciones que aparecen, son aspectos medulares para tomar decisiones en la lucha popular. Un movimiento campesino de nuevo tipo debe construirse sobre las bases de un programa verdaderamente comunista, sobre un proceso que busque cambiar radicalmente la sociedad, en ello el papel de campesinado como fuerza aliada deber cumplir todo su despliegue democrtico y progresista que enrumbar a la sociedad al socialismo y al comunismo.Desde luego hacer una revisin de la realidad campesina en nuestro pas implica poner la lupa a Ecuador en medio de las relaciones sociales y de poder en un contexto global de la dominacin capitalista e imperialista.Los pases oprimidos como el nuestro estn estructuralmente subordinados al imperialismo, su estructura econmica y productiva est determinada y distorsionada por fuerzas externas a ella, ms concretamente las economa de los pases oprimidos dependen de las inyecciones de capital extranjero, de las demandas de los pases imperialistas y de la divisin internacional del trabajo imperialista. Desde luego, las naciones oprimidas como Ecuador son parte integrada de una economa unificada mundial, esto no significa que slo llevan el sello de una relacin externa de dependencia, sino que tambin el imperialismo es interno a los pases oprimidos, en la medida que est integrado a la estructura de clase y al nivel del aparato productivo de estos pases. El carcter semicolonial de nuestro pas responde a esta lgica y leyes del sistema capitalista imperialista, en donde no se puede ni soar en crear una base y desarrollo de una economa autnoma e independiente sin romper con este sistema de explotacin.