Los Nihilistas Rusos

3
¿Quiénes fueron los nihilistas rusos? Turgenev puso de moda el término nihilista con la publicación de la novela Padres e Hijos (1862). En ésta se narra el conflicto generacional que se estaba produciendo en la sociedad rusa del momento, de la década de 1860. El nihilista de la novela, Básarov, aparece como un apasionado de las ciencias naturales, también como un joven insolente e irrespetuoso. Es un trasgresor de las tradiciones y un quebradero de cabeza para los viejecitos románticos. Éstos temen que esta nueva generación de jóvenes científicos, fríos positivistas acabe echando por tierra todo lo que se había tenido hasta ese momento por sagrado. La brillante definición del nihilista que utiliza Turgenev es la siguiente: «Nihilista es un hombre que no acata ninguna autoridad, que pone en duda y no acepta ningún principio de fe, por muy respetable que sea». Sin embargo, el término “nihilista” resultó escandaloso. La mayoría de jóvenes rechazaba esta denominación. Se llegó a calificar la novela de Turgenev como una falsificación de la realidad. Fue un pequeño reducto de jóvenes intelectuales los que se vieron completamente reflejados en el personaje de Basárov. La “vanguardia” de este movimiento se congregaba en torno a la publicación Russkoe slovo. El materialismo de Moleschott y Buchner, el positivismo comtiano, el naturalismo darwinista, la teoría del egoísmo racional y el realismo estético fueron algunos de los componentes ideológicos de la misma. Los nihilistas abrazaron el materialismo –y el ateísmo- de la época de forma casi fanática; todo elemento religioso o idealista era rechazado. El principal redactor de Russkoe slovo, y máximo representante del llamado “nihilismo” fue Dmitri I. Pisarev (1840-1868). Junto a éste destacaron Varfolomei Zaitsev y Nikolai V. Sokolov. El clima político y social de la década de 1860 estuvo marcado por el activismo político de los movimientos de oposición al absolutismo zarista; principalmente por el terrorismo. La mayor parte de la población permanecía en la miseria y la ignorancia, por lo tanto la tarea social,

Transcript of Los Nihilistas Rusos

Quines fueron los nihilistas rusos

Quines fueron los nihilistas rusos? Turgenev puso de moda el trmino nihilista con la publicacin de la novela Padres e Hijos (1862). En sta se narra el conflicto generacional que se estaba produciendo en la sociedad rusa del momento, de la dcada de 1860.

El nihilista de la novela, Bsarov, aparece como un apasionado de las ciencias naturales, tambin como un joven insolente e irrespetuoso. Es un trasgresor de las tradiciones y un quebradero de cabeza para los viejecitos romnticos. stos temen que esta nueva generacin de jvenes cientficos, fros positivistas acabe echando por tierra todo lo que se haba tenido hasta ese momento por sagrado.

La brillante definicin del nihilista que utiliza Turgenev es la siguiente: Nihilista es un hombre que no acata ninguna autoridad, que pone en duda y no acepta ningn principio de fe, por muy respetable que sea.

Sin embargo, el trmino nihilista result escandaloso. La mayora de jvenes rechazaba esta denominacin. Se lleg a calificar la novela de Turgenev como una falsificacin de la realidad. Fue un pequeo reducto de jvenes intelectuales los que se vieron completamente reflejados en el personaje de Basrov. La vanguardia de este movimiento se congregaba en torno a la publicacin Russkoe slovo. El materialismo de Moleschott y Buchner, el positivismo comtiano, el naturalismo darwinista, la teora del egosmo racional y el realismo esttico fueron algunos de los componentes ideolgicos de la misma. Los nihilistas abrazaron el materialismo y el atesmo- de la poca de forma casi fantica; todo elemento religioso o idealista era rechazado. El principal redactor de Russkoe slovo, y mximo representante del llamado nihilismo fue Dmitri I. Pisarev (1840-1868). Junto a ste destacaron Varfolomei Zaitsev y Nikolai V. Sokolov.

El clima poltico y social de la dcada de 1860 estuvo marcado por el activismo poltico de los movimientos de oposicin al absolutismo zarista; principalmente por el terrorismo. La mayor parte de la poblacin permaneca en la miseria y la ignorancia, por lo tanto la tarea social, poltica y cultural era cosa de la inteliguentsia, de los intelectuales.

En el seno del movimiento revolucionario ruso de la dcada de los 60 hubo dos posiciones diferenciadas; por una parte los populistas, y por otra los nihilistas. La principal diferencia estribaba en el papel conferido a la ciencia. Los populistas ms radicales llegaban a rechazarla (as como todo intelectualismo) para emprender la llamada ida al pueblo. No fue el caso de personajes como Chernishevsky o Dobroliuvov, que contribuyeron a la difusin del materialismo. El radicalismo antiintelectualista de otros, sin embargo, los llevaba a sacrificar toda formacin individual para entregarse enteramente a la causa del pueblo. Los nihilistas por el contrario vieron en la ciencia la base de todo progreso, abrazaron el positivismo. Tambin consideraban que la emancipacin individual era de mayor importancia que la emancipacin social. Al contrario de los populistas no esperaban mucho del pueblo. Individuos libres en medio de una muchedumbre de esclavos, as se vean. Multiplicad el nmero de hombres pensantes, he aqu el alfa y omega de todo desarrollo social, deca Pisarev. Los nihilistas rechazaron el socialismo agrario de personajes como Chernishevsky en pos de posiciones ms negativas, sin programa social o poltico claro y ms orientadas al desarrollo individual. El materialismo y utilitarismo de este autor era aceptado, pero llevado al extremo. Mas parece ser que el industrialismo tambin fue un componente de la ideologa nihilista, en lugar del socialismo agrario.

Pisarev teoriz tambin sobre el egosmo, que no es otra cosa que la aspiracin natural del hombre a buscar placer en la vida, una forma de auto respeto. El egosmo de los explotadores, sin embargo, generaba pobreza y ociosidad y resultaba poco econmico. El egosmo, segn Pisarev, haba de ser concebido de forma sensata: organizar de forma racional el trabajo, difundir conocimientos cientficos, etc. Los nuevos trabajan a favor de la humanidad, porque todo trabajo es til a los humanos, deca ste. Aspirar a la utilidad era la clave.

En decir, adems de ensalzar la ciencia, de despreciar el romanticismo y el sentimentalismo; los nihilistas rechazaban las obligaciones y prejuicios sociales y familiares, la autoridad ejercida por el Estado o cualquier otra institucin sobre el individuo. La tica del nihilismo fue radicalmente individualista.

Comnmente se confunde el nihilismo ruso con el anarquismo. El anarquista Bakunin criticara los posicionamientos positivistas de los nihilistas rusos; el progresivo alejamiento del pueblo y de todo problema poltico y social para entregarse a una solitaria dedicacin a la ciencia. Pisarev no se posicion polticamente. Zaitsev y Sokolov, s, y lo hicieron como anarquistas. Diferan, sin embargo, del anarquismo populista de Bakunin. Sokolov desarrollara una forma de anarquismo individualista. Los nihilistas se centraban en la funcin cultural de la elite de hombres pensantes y vean el pueblo como un elemento pasivo.

Era ese mismo pueblo el que detena el intento de magnicidio por parte del populista y terrorista Karakozov (1866). El pueblo vea al zar como un salvador y no como un tirano ingenuo misticismo-. A pesar de esto no falt la colaboracin nihilista a las sociedades secretas rusas en la tarea terrorista. Aunque no por esto se debe confundir el nihilismo con el terrorismo (la ms comn falsificacin histrica). Pisarev pas cuatro aos recluido en la fortaleza Pedro y Pablo, de 1862 a 1866 donde realiz la mayor parte de sus artculos-, por un panfleto antigubernamental llamando al zaricidio. Mora el ao 1868 trgicamente (ahogado). Con la muerte del mximo exponente del nihilismo terminaba tambin una dcada, la dcada del nihilismo. Los revolucionarios de la dcada de 1870 rechazaban las posiciones extremas nihilistas y populistas para combinar la cultura con la accin poltica y social. Ya era otra etapa.