Los niños y la guerra

30
Los niños y la guerra Alvaro Uribe Vélez Febrero de 2013

Transcript of Los niños y la guerra

Page 1: Los niños y la guerra

Los niños y la guerra

Alvaro Uribe Vélez

Febrero de 2013

Page 2: Los niños y la guerra

Temas a tratar1. Nociones de un flagelo2. Los Derechos de los Niños3. Los niños y las confrontaciones armadas4. La situación de Colombia5. La Seguridad Democrática6. El desafío de las drogas7. Conclusiones

Page 3: Los niños y la guerra

1. Nociones de un flagelo

• Según la UNICEF existen en el mundo cerca de 300.000 niños (hombres y mujeres menores de 18 años) involucrados en 30 conflictos y confrontaciones.

• Los niños son empleados como combatientes, mensajeros, personal de servicios y explotación sexual.

• Por lo general son secuestrados o reclutados a la fuerza y también existen casos de persuasión (lavado de cerebro) argumentado razones de pobreza, exclusión, religión y venganza.

• Algunos de los factores que repercuten en el involucramiento de menores dentro de conflictos o confrontaciones armadas:

1. Separación del niño con su familia2. Desplazamiento forzado3. Viven en zonas de mayor confrontación o conflicto4. Poco acceso a servicios sociales, principalmente educación5. Búsqueda de alimentación e ingreso

Page 4: Los niños y la guerra

• En el 2002 entró en fuerza el Protocolo Opcional de la Convención sobre Derechos del Niño, referente al involucramiento de menores durante conflictos armados.

• Entre las notas más destacadas se encuentran:– Eleva la edad mínima de involucramiento en conflictos armados de 15 años (Conforme a la

Convención del Derecho del Niño, las Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos de 1977) a 18 años a la luz del DIH

– Exige a los Estados el reclutamiento obligatorio a partir de los 18 años– Prohíbe a grupos armados el reclutamiento o utilización de menores de 18 años

• Adicionalmente la Corte Penal Internacional en su estatuto convirtió el reclutamiento, utilización o sometimiento de menores de 18 años, en crímenes de Guerra. (El 14 de marzo de 2012, en un fallo histórico, el comandante congoleño Thomas Lubanga Dyilo fue condenado por el Tribunal Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra contra la infancia por el reclutamiento de niños y niñas para su movimiento armado. El veredicto es el primero que la Corte Penal Internacional dicta desde su creación en 2002, como único tribunal permanente e independiente del mundo dedicado a juzgar crímenes de guerra)

2. Los Derechos de los niños

Page 5: Los niños y la guerra

• Otras disposiciones (Tomado de UNICEF) :• Desde 1999, el Consejo de Seguridad ha aprobado cuatro resoluciones sobre los niños y los conflictos

armados: 1261 (1999), 1314 (2000), 1379 (2001) y 1460 (2003). Estas medidas representan un gran avance en los esfuerzos encaminados a poner fin a la utilización de los niños y las niñas en los conflictos armados y asegurar que ocupen un lugar prominente en el temario del Consejo de Seguridad.– En la resolución 1261 del Consejo de Seguridad, éste “condena con firmeza” el secuestro y reclutamiento de

niños y niñas en conflictos armados. Al año siguiente, el Consejo instó a los Estados Miembros en la resolución 1314 “a que firmen y ratifiquen el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados”.

– La Resolución 1379 introdujo una medida sin precedentes en la verificación del recluta miento y el uso de menores de edad en las hostilidades. En este documento, el Consejo de Seguridad pidió al Secretario General que adjuntara a su informe una lista de las partes en conflicto armado que habían reclutado o utilizado niños en violación de las obligaciones internacionales. En enero de 2003, el Secretario General presentó por primera vez esta lista como un anexo de su Informe sobre la infancia y los conflictos armados. Nunca se había “señalado” de esta manera a las partes en un conflicto armado que reclutan y utilizan a niños y niñas soldados.

• La Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar de la Infancia, que se puso vigor en noviembre de 1999, fue el primer tratado regional que estableció los 18 años como edad mínima para todo tipo de reclutamiento y participación en cualquier tipo de hostilidades.

• La Convención número 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Prohibición y Acción Inmediata para la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil fue aprobada en junio de 1999 y entró en vigor en noviembre de 2000.

• El Convenio No. 182 de la Organización Internacional del Trabajo declara que el reclutamiento obligatorio o forzado de los niños y las niñas para su uso en conflictos armados se encuentra entre las “peores formas de trabajo infantil”

2. Los Derechos de los niños

Page 6: Los niños y la guerra

3. Los niños y las confrontaciones armadas

Razones por las cuales grupos

armados al margen de la ley reclutan

menores

Facilidad de reclutamiento

Facilidad de manipulación

Facilidad de mimetización para adelantar ataques En algunos países

mayor tolerancia frente a crímenes

cometidos por menores

Algunos casos críticos: Angola,

Ruanda, Somalia, Sierra Leona, Sri

Lanka, Sudan, Afganistán, Colombia

Page 7: Los niños y la guerra

1. Las AUC, las FARC, el ELN y las BACRIM se han valido del reclutamiento de menores para adelantar sus actividades terroristas.

2. Estos grupos han cometido graves delitos contra la niñez: Secuestro, reclutamiento, sometimiento, abusos psicológicos y sexuales, trata de personas, etc.

3. Además han perpetrado masacres donde han sido víctimas menores de edad.

4. La situación en Colombia

1. Colombia ratificó el protocolo adicional a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño el 25 de Mayo del 2005.

2. Desde el año 2003 se ha puesto en marcha una campaña de desmovilización de menores en grupos armados ilegales.

3. El Estado Colombiano ha fijado una política ejemplar de reclutamiento minimizando la participación de menores.

4. Los grupos armados ilegales en Colombia han continuado con la práctica deleznable de reclutar menores.

5. Los Grupos armados ilegales colombianos se encuentran en abierta violación a la Convención sobre derechos del Niño, su protocolo adicional y el Estatuto de Roma.

Page 8: Los niños y la guerra

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

• El Escudo de Colombia ha sido una inspiración Democrática: LIBERTAD Y ORDEN.• La Libertad consiste en el pleno ejercicio de los Derechos y el orden debe estar orientado a

garantizar ese pleno ejercicio…Albert Camus decía “Cuando los derechos de alguien son violados, los derechos de todos están en peligro”.

• La justicia y la Fuerza Pública deben estar orientados imparcialmente a garantizar en todo momento y lugar la defensa de la vida, honra y bienes de los ciudadanos, sin distingo de sexo, raza, orientación política y religiosa.

• La justicia y la Fuerza Pública deben proteger las libertades de todos los ciudadanos (Expresión, asociación, culto, conciencia, orientación sexual, etc.)

• El orden está definido por la autoridad y la autoridad debe sustentarse en el ejercicio imparcial de la Ley.

• NO PUEDE EXISTIR ORDEN DONDE NO HAY LIBERTAD Y NO HAY LIBERTAD DONDE NO HAY ORDEN:

– EL orden sin libertad es opresión– La libertad sin orden es anarquía

Una filosofía de Gobierno

Page 9: Los niños y la guerra

• La seguridad debe ser vista como valor democrático, pues sin ella no hay orden, ni libertades.• Por eso en Colombia (Una Democracia Antigua) introdujimos el Concepto de Seguridad

Democrática: Legalidad + Justicia + Fuerza Pública + Transparencia = Seguridad Democrática

• En Colombia el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado habían restringido los derechos y las libertades: 1. Libertad de prensa: Cientos de periodistas asesinados2. Libertad de expresión: Cientos de dirigentes sociales, comentaristas asesinados y

amenazados.3. Libertad de asociaciación: UP exterminada, líderes sindicales asesinados4. Propiedad privada: Miles de colombianos extorsionados5. Libertad individual: Miles de colombianos secuestrados6. Libertad de culto: Decenas de sacerdotes asesinados

• En Colombia el terrorismo ahuyentó la inversión, creó desconfianza, pobreza y deterioro institucional.

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

Una filosofía de Gobierno

Page 10: Los niños y la guerra

• Nuestra propuesta fue clara: Orden, Libertad y Seguridad

Seguridad Democrática

Seguridad para todos

Enfrentar todos los grupos

Seguridad sin legislación marcial

Seguridad con libertades y

derechos humanos

Reconocimiento de víctimas

Lo que Colombia logró le demostró al mundo que la Seguridad es el garante de una sociedad abierta, participativa y pluralista…y además que la seguridad aplicada con la constitución en la mano y con el respaldo y el escrutinio ciudadano, fortalece la sociedad…

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

Page 11: Los niños y la guerra

La recuperación de la confianza

Reestablecer la Confianza a través de 3 pilares

Cohesión Social

Confianza Inversionista

Seguridad Democrática

Confianza

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

Page 12: Los niños y la guerra

• Los tres pilares contaban con un enfoque claro de políticas públicas

Seguridad Democrática

Seguridad para todos

Enfrentar todos los grupos

Seguridad sin legislación

marcial

Seguridad con libertades y

derechos humanos

Reconocimiento de víctimas

Confianza InversionistaSeguridad:

FísicaJurídicaPolítica

Buena Macroeconomía Incentivos Acceso a mercados

Factores de competitividad:• Infraestructura•Regulación•Conectividad•Cadena logística

Cohesión Social

Revolución Educativa

Salud con cobertura y

calidadAcceso a Crédito•Banca de Oportunidades

Agua y saneamiento Conectividad

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

Page 13: Los niños y la guerra

• Los tres pilares surtieron los efectos deseados

Indicador 2002 2010

Homicidios 28.838 15.000

Secuestros 2.882 228

Homicidios por 100K Habitantes

69 35

Ataques terroristas

1.645 250

Municipios sin Alcaldes

350 0

Municipios sin Policía

158 0

Seguridad EconomíaIndicador 2002 2010

Crecimiento económico

2.1% 4.3%

PIB per Cápita

2.377 6100

Inversión como % del

PIB

16.5% 26%

Exportaciones US$11.000 US$ 39.400

IED US$2.100 US$ 7.000

Inflación 6.9% 2.5%

SocialIndicador 2002 2010

Desempleo 16.2% 11.6%

Cobertura Salud 25.1 millones

43.1

Afiliados a pensiones 4.5 millones

7.1

Pobreza 57% 38%

Cobertura Educativa (Primaria, Secundaria,

Universitaria)

97%57%24%

100%79.4%35.5%

Usuarios de telefonía Móvil

4.6 millones

líneas

41

Fuentes: MHCP, DNP, DANE, Presidencia de Colombia

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

Page 14: Los niños y la guerra

• La Seguridad Democrática enfrentó la participación de la niñez en la confrontación del terrorismo de la siguiente manera:– Desmovilización– Programa de reinserción– Inversión social en zonas de riesgo– Motivación de la inversión– Mejora de las capacidades operacionales del ICBF– Desmantelamiento de los Grupos Armados Ilegales.– Denuncia internacional del reclutamiento de menores

5. La Seguridad Democrática y el triángulo de la Confianza

Page 15: Los niños y la guerra

6. El desafío de las drogas

La niñez sigue siendo víctima del reclutamiento por parte del terrorismo y del crimen organizado, siendo las drogas un detonante de actividades ilícitas y un factor de riesgo para los menores.

Propuesta para una lucha

Cultivos Ilícitos

Erradicación

Sustitución

Producción

Control de precursores

Desmantelamiento de

laboratorios

Prevención

Desde el Hogar

Desade la Familia

Comercialización

Combatir Carteles

Combatir expendedores

Narcotráfico

Desactivar redes de lavado

de actvivos

Extensión de dominio

Extradición

Sometimiento a la ley

Consumidores

Sancionar sin criminalizar

Prevención

Adicción

Tratamiento

Rehabilitación

Page 16: Los niños y la guerra

1. El reclutamiento e involucramiento de menores en conflictos y confrontaciones armadas, constituye un crimen de Guerra.

2. La Comunidad internacional se ha movilizado para impedir este fenómeno, adoptando un protocolo adicional a la Declaración de Derechos del Niño e incluyendo el delito de reclutamiento de menores dentro del Estatuto de Roma.

3. Colombia ha ratificado el protocolo adicional desde el 2005 y ha establecido una lucha frontal contra esta manifestación criminal.

4. La Seguridad Democrática ha permitido en Colombia luchar con efectividad frente a a este problema.

5. Los grupos terroristas Colombianos deben responder por crímenes de Guerra, los cuales no prescriben ni son indultables.

6. La lucha contra la droga es determinante para proteger la niñez e impedir su incorporación al crimen organizado.

7. Conclusiones

Page 17: Los niños y la guerra

Posibles preguntas sobre la realidad colombiana

Page 18: Los niños y la guerra

Los desafíos de Colombia

Los desafíos de Colombia

Seguridad

Mantener la Macro-Visión y el Micro-Manejo

Continuar la desarticulación de las FARC, el ELN y las

BACRIM

Continuar la desarticulación de las redes de narcotráfico

Fortalecer la agenda de seguridad ciudadana

EconomíaEnfrentar mayores

apreciaciones del tipo de cambio

Mantener los flujos de IED (Seguridad, Incentivos,

Estabilidad Jurídica)

Política fiscal ante nuevas necesidades contra-cíclicas

Aumentar el recaudo tributario y la lucha contra la

evasión

Ampliar nuevos destinos a las exportaciones por medio

de TLCs

Cohesión Social

Luchar contra la informalidad laboral,

estimulando empleos dignos

Asegurar mejoras de calidad en Educación y Salud

Aumentar la cobertura y la calidad de la educación

vocacional

Familias en Acción Emprendedoras

Política

Reforma a la justicia

Fortalecimiento del centro democrático

Mejorar la gestión pública local

Implementación de nuevas leyes (Víctimas, Tierras, etc)

Evitar la formación de movimientos populistas

Page 19: Los niños y la guerra

La evolución de los 3 huevitos

Seguridad Democrática

Se han propiciado golpes a los objetivos de Alto Valor

Se ha deteriorado el orden público en distintas regiones del país

La seguridad en las zonas urbanas también ha sufrido deterioros.

Se ha debilitado la red nacional de informantes

Se siente desmoralización en varios sectores de las fuerzas militares

Confianza Inversionistas

Se han ratificado tratados comerciales firmados por nuestro

gobierno

Se han mantenido tendencias de crecimiento en IED y Exportaciones

iniciadas por nuestro gobierno.

Se han desmantelado algunos incentivos a la inversión

implantados en nuestro gobierno

La situación de orden público está creando luces de alerta

Cohesión Social

Se han mantenido tendencias de reducción de desempleo iniciadas

en nuestro gobierno

Las tendencias de reducción de pobreza se han mantenido

Se ha perdido el arraigo y contacto popular del gobierno nacional.

Se han disparado conflictos laborales (Petróleo, educación,

transportadores, etc)

Una visión preliminar a la evolución de los 3 huevitos

Page 20: Los niños y la guerra

Reflexiones sobre política exterior

• Los vecinos, el ambiente regional y algunos riesgos

Sistema Interamericano

Debilitamiento de la OEA

Violaciones de la Carta Interamericana.

Restricción de libertades en Venezuela, Ecuador y Bolivia

Ortega impone su reelección desde la Corte Suprema

Crisis de seguridad en Centro América

La lucha contra el narcotráfico en México

UNASURCuestionaron el acuerdo militar de Colombia con

EEUU

No cuestionan acuerdos militares de Venezuela con Rusia e Irán

No cuestionan presencia de Hizbollah en Venezuela (Roger Noriega)

No cuestionan restricciones a la libertad de Prensa en Venezuela, Ecuador y Bolivia

No han declarado a las FARC terroristas

No denuncian atentados contra la Democracia

Page 21: Los niños y la guerra

Temas de debate

• Ley de Víctimas:• La declaratoria específica de CONFLICTO ARMADO, fue

un aspecto innecesario.• Con la declaratoria de Conflicto Armado se le volvió a

brindar un espacio político a los grupos terroristas.• Colombia ya contaba con reparación administrativa

para las víctimas. • Equipara en términos de responsabilidad a las víctimas

del terrorismo con las víctimas de la fuerza pública, sin mediar una sentencia condenatoria.

Page 22: Los niños y la guerra

• Restitución de Tierras– El populismo empleado por algunos ministros

puede revivir conflictos con los empresarios del campo

– No cuenta con una debida cuantificación fiscal– No tiene clara la dimensión del problema– Creará grandes dificultades por la ausencia de

títulos de propiedad– En un país que requiere una orientación

agroindustrial, se sataniza al empresariado agrícola

Temas de debate

Page 23: Los niños y la guerra

Temas de Debate

• Política Exterior• La Diplomacia no puede ser a costa de los intereses

nacionales por mantener las formas.• Se han dejado de lado las exigencias a los países

vecinos para no alojar terroristas.• Una cosa es tener relaciones con los vecinos y otra cosa

el silencio validador de prácticas restrictivas de libertades y debilitamiento de la Democracia.• UNASUR no ha hecho una declaratoria de Terroristas en

Colombia.

Page 24: Los niños y la guerra

Temas de Debate

• Politización de la Justicia• Por un período prolongado la CSJ no cumplió su deber

constitucional de elegir Fiscal General.• Se han adelantado procesos condenatorios con material

probatorio no concluyente y basado en testimonios inconsistentes, además de provenir de prófugos de la justicia.

• Falta de garantías en los casos de Andrés Felipe Arias, Bernardo Moreno, María del Pilar Hurtado, Luis Carlos Restrepo.

• Abuso intimidatorio del principio de oportunidad.• Fallo contra el Coronel Plazas Vega y solicitud de acusación ante

la CPI del Presidente Betancur. • Campaña en contra del Fuero Militar.

Page 25: Los niños y la guerra

Temas de Debate

• Legalización de la Droga• Abrir ese debate desde la Presidencia desmoraliza la fuerza

pública que combate diariamente el narcotráfico.• Desconoce el acto legislativo que prohibió la dosis personal

y el cual el gobierno ha decidido no reglamentar.• Se dan señales contradictorias a la comunidad

internacional en momentos cuando nuestro país ha logrado importantes resultados en materia de erradicación y desmantelamiento de redes criminales.

• Evidencia una aproximación tolerante frente al consumo sin sopesar las circunstancias sociales y comunitarias derivadas del uso masivo de estupefacientes.

Page 26: Los niños y la guerra

Temas de Debate

• Reforma del Estado• Se volvieron a constituir Ministerios Fusionados

(Vivienda, Salud, Justicia)• Se ha presentado una proliferación de agencias

gubernamentales con el argumento de la especialización funcional (Prosperidad Social, Defensa Jurídica del Estado, Compras Estatales, Víctimas, etc)• Esta nueva reingeniería estatal representa un

incremento en el costo de funcionamiento del Estado

Page 27: Los niños y la guerra

• El Proceso de Paz con las FARC– La Ley de Justicia y Paz exigió verdad, entrega de los bienes

mal habidos y compromiso firme de no perseverar en las actividades delictivas.

– Quien se desmovilizaba debía confesar los delitos cometidos y si los ocultaba intencionalmente, perdía los beneficios.

– Adicionalmente, se confiscaba toda su riqueza ilícita para hacer parte de un patrimonio de resarcimiento a las víctimas, y no sólo estaban sometidos a esta norma, sino a la ley general de extinción de dominio.

– El incumplimiento de cualquiera de todas las exigencias de la ley, los dejaba por fuera del proceso, tal como ocurrió con los catorce jefes paramilitares extraditados a Estados Unidos.

Temas de Debate

Page 28: Los niños y la guerra

• Lecciones del Proceso de Paz con las AUC:– Fue un proceso de desmovilización y sometimiento a

la ley, no una negociación– Por primera vez en la historia de Colombia un

organismo internacional (OEA) realizó verificación– Cese al fuego unilateral por parte de las AUC– Reclusión penitenciaria– Ningún reconocimiento político– Aplicación de Verdad, Justicia y Reparación– Castigo a quienes reincidan (Extradición)

Temas de Debate

Page 29: Los niños y la guerra

• No soy enemigo de la Paz. Quiero la paz pero una paz sin impunidad. • Me preocupa que a las FARC no se les exija:

– Cese al fuego unilateral (Como le pedimos a nuestro ejército que combata y de la vida por nosotros cuando estamos negociando con sus verdugos)

– Entrega de secuestrados (Sentarse a la mesa sin la liberación de los secuestrados es una humillación al Estado de Derecho, pues es reconocer este crimen como mecanismo de presión política)

– Fin de reclutamiento infantil– Fin de secuestro y terrorismo– Sometimiento a los principios de verdad justicia y reparación

• Me preocupa que este proceso se haga de espaldas al país. Nosotros sometimos a las AUC con verificación internacional

• Me preocupa que los cómplices de las FARC sean quienes estén involucrados (Venezuela y Cuba)

• Me preocupa que al terrorismo se le permita exigir agendas de Estado. Esa es la mayor legitimación al terrorismo como método de presión política

Temas de Debate

Page 30: Los niños y la guerra

• No podemos tener dos niveles para tratar al terrorismo. Las FARC, el ELN y las AUC son iguales de criminales y merecen el mismo tratamiento ante la ley.

• Que hubiera pensado el país si en mi gobierno:– Se hubieran adelantado diálogos secretos con las AUC.– Si se les hubiera permitido imponer agendas.– Si un hermano mío hubiera sido negociador– Si se hubiera buscado la internacionalización y el reconocimiento

político con otros Estados.– Si hubiéramos creado un marco jurídico de impunidad.– Si hubiéramos permitido que militares en retiro estuvieran en la

mesa.

Temas de Debate