Los Papeles de Reyes y El Aura Aspern

2
El AURA DE REYES Y HENRY EL INFLUYENTE: HIPERTEXTUALIDADES SIN OLOR A PLAGIO Es una insensatez aseverar que un escritor es original en el sentido estricto de la palabra. Desde tiempos inmemorables el hombre se ha visto influido consciente o inconscientemente por los aspectos sociales que han marcado el futuro de su historia. La forma de hablar, la forma de vestir, las reglas de etiqueta, la cortesía, el arte, todos son elementos que el hombre ha venido transformando de acuerdo a sus influencias. Desde pequeño el ser humano se ve influido por sus padres, seres que desde un inicio cumplen con la función de guías o maestros. La influencia es una actividad recurrente en el presente y se puede apreciar en cualquier campo o disciplina que el lector considere pertinente. En el campo de la literatura sucede un fenómeno similar llamado intertextualidad, término que se refiere a la relación que mantiene un texto con otros textos y que en mayor o menor medida tiene que ver con las influencias literarias del escritor. En el año 2004 el novelista mexicano Carlos Fuentes pronunció un discurso en honor a uno de los grandes prosistas mexicanos: “yo aprendí literatura sentado en las rodillas de Alfonso Reyes, él fue un gran amigo de la familia”. Fuentes tuvo Reyes como maestro y en su literatura El escritor forja su obra con base en las influencias y guiándose en generaciones anteriores a él, como en el claro ejemplo de Fuentes. Por lo tanto, las influencias e intertextualidades son y serán siempre un axioma que forma de parte del andamiaje literario en la historia de las letras. Al respecto, se ha debatido hasta el cansancio la guerra sin cuartel que mantienen los conceptos de plagio, influencia y el de intertextualidad. Algunos críticos tachan a Aura de ser un simple plagio de “Los papeles de Aspern” del escritor Henry James y el cuento “La cena” de Alfonso Reyes. Considerando esto, catalogar a “Aura” como plagio es una

description

los papeles de Reyes

Transcript of Los Papeles de Reyes y El Aura Aspern

Page 1: Los Papeles de Reyes y El Aura Aspern

El AURA DE REYES Y HENRY EL INFLUYENTE: HIPERTEXTUALIDADES SIN OLOR A PLAGIO

Es una insensatez aseverar que un escritor es original en el sentido estricto de la palabra. Desde tiempos inmemorables el hombre se ha visto influido consciente o inconscientemente por los aspectos sociales que han marcado el futuro de su historia. La forma de hablar, la forma de vestir, las reglas de etiqueta, la cortesía, el arte, todos son elementos que el hombre ha venido transformando de acuerdo a sus influencias. Desde pequeño el ser humano se ve influido por sus padres, seres que desde un inicio cumplen con la función de guías o maestros. La influencia es una actividad recurrente en el presente y se puede apreciar en cualquier campo o disciplina que el lector considere pertinente. En el campo de la literatura sucede un fenómeno similar llamado intertextualidad, término que se refiere a la relación que mantiene un texto con otros textos y que en mayor o menor medida tiene que ver con las influencias literarias del escritor. En el año 2004 el novelista mexicano Carlos Fuentes pronunció un discurso en honor a uno de los grandes prosistas mexicanos: “yo aprendí literatura sentado en las rodillas de Alfonso Reyes, él fue un gran amigo de la familia”. Fuentes tuvo Reyes como maestro y en su literatura El escritor forja su obra con base en las influencias y guiándose en generaciones anteriores a él, como en el claro ejemplo de Fuentes. Por lo tanto, las influencias e intertextualidades son y serán siempre un axioma que forma de parte del andamiaje literario en la historia de las letras. Al respecto, se ha debatido hasta el cansancio la guerra sin cuartel que mantienen los conceptos de plagio, influencia y el de intertextualidad. Algunos críticos tachan a Aura de ser un simple plagio de “Los papeles de Aspern” del escritor Henry James y el cuento “La cena” de Alfonso Reyes. Considerando esto, catalogar a “Aura” como plagio es una atrocidad pues la obra cuenta con un sinnúmero de elementos que la convierten en un organismo literario adulto.

Según Gerard Genette, los textos muestran transtextualidades entre unos y otros por la relación que mantienen. Las hipertextualidades pueden ser por imitación o por transformación. En este caso singular, se cuenta con dos objetos de estudio que son Aura y la Cena

Los papeles de Aspern es una novela que funge como hipotexto de la cena y Aura,