Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

8
Los perros hambrientos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMÍAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA DOCENTE: Mg. Alex Hernández Torres ALUMNA: Yessica Aliana Huamán Briceño CICLO: Primero

description

ES UNA OBRA MUY INTERESANTE

Transcript of Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Page 1: Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Los perros hambrientos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMÍAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

DOCENTE: Mg. Alex Hernández Torres

ALUMNA: Yessica Aliana Huamán Briceño

CICLO: Primero

Cajamarca, 2011

Page 2: Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Los perros hambrientos

LOS PERROS HAMBRIENTOS

I. BIOGRAFIA DEL AUTOR:

Ciro Alegría nació el 4 de noviembre de 1909 en la hacienda Quilca, en Huamachuco, Perú, pero de muy niño sus padres fueron a vivir a orillas del Marañón, en la Hacienda Marcabal Grande, que era de su abuelo Teodoro Alegría. A los 7 años fue a Trujillo para estudiar en el colegio San Juan. Enfermó de Malaria y tuvo que regresar a la Hacienda, continuando sus estudios en Cajabamba. En Marcabal convivió estrechamente con peones, indios y cholos, con los que intimó profundamente. Muchos de ellos eran grandes contadores de cuentos, quizás por ello puede que le empezó la temprana afición al relato.

Regresó a Trujillo a continuar la enseñanza secundaria, época en la que empezó sus primeros pinitos literarios. Su madre le animó mucho. Se escapó con algunos amigos a Lima para presentarse a concursos pero sin éxito. Con algún compañero publicó en 1927 un periódico que llamó la Tribuna Sanjuanista. Le llamaron del periódico El Norte como colaborador, y de éste pasó a La Industria.

Ingresó en la Facultad de Letras, de la que fue expulsado por participación en movimientos estudiantiles. Fue miembro fundador del APRA en Trujillo. Fue encarcelado. Una vez conseguida su libertad sufrió persecución debiendo huír por los Andes durante meses, al cabo de los cuales le encarcelaron de nuevo. Benavides declaró amnistía general y fue puesto en libertad en 1933.

Siguió militando activamente en La Tribuna y por ello fue desterrado a Chile. En este país, y por pura supervivencia, tuvo que escribir febrilmente. Escribe cuentos peruanos para la Crítica de Buenos Aires. Con estos cuentos gana un concurso literario de novela en Chile.

En 1936 se contagia de tuberculosis y debe ser internado en un sanatorio durante dos años, período de inspirada producción literaria recompensada con premios.

Lanzado de lleno a la tarea de novelista escribe con éxito y gana el premio Rinehart en 1941, dotado de una sustanciosa suma. Pasa a vivir a los Estados Unidos donde colabora en prensa y dicta cursos de novela en la Universidad de Colombia.

Pasa a Puerto Rico para dar clases sobre literatura hispanoamericana. Después se traslada a La Habana, para, finalmente, volver a Perú en 1957, donde es recibido por el pueblo con un entusiasmo inaudito. Tres son los libros que nos dejó:

La serpiente de oro. Los perros hambrientos. El mundo es ancho y ajeno, etc.

Page 3: Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Los perros hambrientos

II. RESUMEN:

En el libro “Los Perros Hambrientos”, nuestro compatriota Ciro Alegría nos relata la vida rural del periodo colonial en el Perú, orientada a la historia de la Familia de Simón Robles, un peón que trabaja y vive en la hacienda de Páucar, que está a cargo del hacendado Don Cipriano Ramírez . Simón vive prósperamente con su esposa e hijos Vicenta, Timoteo y Antuca, la más pequeña.

Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser excelentes perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma, trae a su casa dos cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo por ser de pelambre oscura, y la hembra es llamada Wanka en honor a una tribu del tiempo incaico. Los dos son criados y amantados por ovejas , así que están familiarizados con el rebaño de ovejas . Eran tiempos muy prósperos donde todos recibían alimento. Wanka parió y debido a la demanda de éstos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso los fue cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedo con dos machos “Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a Martina, la mas grande de todas las hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de origen indígena. Ese perro paso de ser un de una simple mascota a jefe de familia, cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y as u esposa para realizar el servicio militar. Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes.

Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los bandoleros Julián y Blas Celedonio que se dedican al robo de ganado. Un día en Vicenta acompaña a Antuca a pastorear y buscar un cierto tipo de planta. Güeso es lazado y obligado a ir; él naturalmente se comporta apático respecto a Julián. Al pasó del tiempo Julián se gana el afecto de Güeso y se convierte en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón. Él es mandado de parte del subprefecto de la provincia Don Fernán Frías, cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a los Celedonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso muere.

La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a escasear. No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen alimento suficiente para saciarse. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales La gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados de otras. El recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón . Jacinta su hija se enamora de Timoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza. Mientras tanto la sequía aumenta hasta el punto en que piden a la Virgen del Carmen los socorra. Llueve por pocos días pero la sequía sigue torturando a humanos y animales. A causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un viaje largo deja a su hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre, pero sus restos son valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde

Page 4: Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Los perros hambrientos

Simón para ser enterrado. Tanto las personas como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de los perros Wanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa. Y las muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a comer sus entrañas. Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual no tiene mas remedio que dispararles resultando tres muertes.

Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo entero.

III. ANALISIS

En la obra de Ciro Alegría encontramos una gran variedad de personajes tanto humanos como perros. En cierta forma cada uno tiene relevancia, pero hay unos que trascienden más que los otros. El narrador también forma parte de este grupo.

Simón Robles :

El es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca. Él gusta de tocar la flauta y la caja además de poner nombres a las cosas .Entre ahí se cuentan los más curiosos apelativos como los puestos a su caballo “Cortaviento” y a su gallina estéril “Poniaire”.

Simón es un hombre que gusta de contar diferentes tipos de cuentos

El es un hombre juguetón que le agrada hacer reír y bailar a la gente con su flauta, él es serio en cuanto a las medidas que se deben tomar, por ejemplo al ver que Wanka se come una oveja no duda en castigarla. Pero a la vez es piadoso pues deja entrar a su casa a la familia de Mashe, aún cuando la comida escasea y por otra parte perdona a la infiel Wanka , a la cual deja regresar .

Wanka:

Es la madre de las generaciones de los afamados Perros Robles entre los que se cuentan Güeso, Pellejo, Mañu etc... El papel de esta hembra pasa a reproductor de perros. Pero es en el tiempo de sequía en donde se muestra infiel hacia sus amos. Ella mata una oveja rompiendo todo tipo de enlace que tenía con ellas desde cachorra. A causa de esto es la única de entre los afamados perros que comete tal falta. Es puesta en exilio por tal pecado y se le prohíbe regresar a su hogar. Pero al finalizar Simón decide perdonarla.

Mañu:

El hijo de Wanka y hermano de Güeso y Pellejo. Es llevado a casa de Mateo esposo de Martina y padre de Damián. Cuando Mateo es llevado a hacer servicio militar el asume un gran compromiso que es el de cuidar a los otros

Page 5: Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Los perros hambrientos

miembros de la familia . Se vuelve poco a poco en un protector, pues acompaña a Damián a cuidar el rebaño incluso ampara a Martina en su abandono siendo una fuente de confianza al llamarlo cuando ve una gente extraña aproximándose. El perro es en verdad listo pues se da cuenta de el rol que tiene que asumir y demuestra su valor y fidelidad al defender el cadáver de Damián frente a un animal.

Julián Celedonio:

Es el afamado bandolero que roba ganado junto a su hermano Blas. Él es un personaje bastante interesante.

Él es un hombre que vive siempre al filo del peligro, esperando las emboscadas que tiene preparado el Culebrón su peor enemigo.

Güeso:

Hijo de Wanka y hermano de Pellejo, Mañu. Este animal surge un cambio muy importante a través de los acontecimientos. Primero se encuentra como cualquier perro ovejero de la familia Robles, ayudando a Antuca y a su hermano y madre a conducir el gran rebaño.

Don Cipriano Ramírez:

Hacendado, que tiene un hijo llamado Obdulio y vive en la hacienda de Páucar . Es patrón de Simón Robles y dueño de la mayoría de las tierras. Don Cipriano es un hombre generoso cuando tiene la posibilidad. El narrador nos da a conocer que el ayuda de vez en cuando a peones cuando éstos están desesperados, disimulando una actitud especial con cada uno. Como la mayoría de los personajes, sufre intensamente el periodo de sequía y se siente mal al no poder dar consuelo a los aldeanos.

Sin embargo el no duda en defender lo que es suyo, pues al rebelarse los aldeanos entre ellos Simón , no duda en dispararles para hacerlos retroceder.

El Narrador

Este ultimo es un ser omnisciente(es sabio o inteligente) que no toma parte en la obra misma además relata en tercera persona singular. Podría decirse que conoce cada aspecto de cada personaje incluyendo los pensamientos, emociones, aspectos y lugares en donde se realizan las acciones.

En algunos momentos se presenta como testigo y también el narrador sabe a ciencia cierta que es lo que no va a suceder en el futuro de algunos personajes. En todas las obra las obras su narrador es importante y en este caso no hace acepciones.

IV. COMENTARIO

Page 6: Los Perros Hambrientos (Ciro Alegria)

Los perros hambrientos

La historia me pareció muy impresionante. En mi corta vida de lector nunca había leído un libro con tan detallado ambiente, pues es notorio el vasto conocimiento del autor. La historia y la narrativa de esta obra me agradaron por varias razones:

La forma poética de Ciro Alegría de expresarse hace que el lector quede apasionado con la lectura.

El vasto conocimiento de Ciro Alegría del contexto dela historia. El marco novelesco es la sierra y el altiplano. El origen de la obra es singular y conmovedor.

Muchas veces cuando un libro solo es narrado en una prosa común tiende a aburrir e incluso a chocar, pero esta obra es lo contrario. Hay también ciertos detalles cómicos que me agradaron bastante como los cuentos educativos de Simón Robles.

Y uno de los detalles que hace a esta historia realmente fascinante es la humanización de los perros, caracterizando a cada uno. Algunos son valientes y decididos, que demuestran fidelidad a cualquier costo entre esto osados caninos encontramos a Mañu y Güeso que defienden con la vida a sus dueños . Pero esto no quiere decir que sean sólo servidumbre, son compañeros e incluso partes importantes de sus respectivas familias. Cada uno tiene sentimientos de responsabilidad incluso miedo como cualquier otro ser humano. La única diferencia existente entre ellos sería la posición privilegiada de los humanos.