Los Persas y la unificación del Próximo...

19
371 TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Oriente y el Imperio Persa Los Persas ... Los Persas y la unificación del Próximo Oriente Tras el hundimiento del imperio asirio, a finales del siglo VII a. C., el Próximo Oriente vivió una época de equilibrio entre varios reinos. Sin embargo, esta coexistencia pacífica entre medos, babilonios, lidios y egipcios fue interrumpida bruscamente por iniciativa de una nación irania que no se conformaba con su papel secundario, subordinado a la hegemonía de los medos, y ya había tenido alguna iniciativa en la época de la caída de los asirios. Los persas habían sucedi- do a los elamitas en la región de Anshan, y desde hacía varias generaciones una casa perteneciente al clan de los aqueménidas, emparentada con la casa real de Media, y subordinada a ella, reinaba allí con el título de rey de Anshan. Por lo que conocemos, y de forma bastante súbita, poco tiempo después de la toma de poder por parte de Nabónido en Babilonia, el rey de Persia Ciro II, nieto de Ciro I y contemporáneo de Nabopolassar, se rebeló contra el rey de Media Astiages, se enfrentó a él en batalla y pudo vencerle fácilmente gracias a la escasa fidelidad de las tropas y los aliados del medo. Este episodio crucial se sitúa alrededor del 550 a. C. y, tras la captura de Astiages y la conquista de Ecbatana, el dominio persa sustituyó de forma automática al medo. Las naciones y los reyes que hasta entonces habían reconocido la hegemonía de Astiages trasladaron a Ciro este reconocimiento. Aparentemente, la victoria de Ciro sobre Astiages sólo implicó un cambio de relación jerárquica dentro de una gran formación política de organización bastante relajada y generosa con las autonomías y dinastías locales.

Transcript of Los Persas y la unificación del Próximo...

Page 1: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

371

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Los Persas ...

Los Persas y la unificación del Próximo Oriente

Tras el hundimiento del imperio asirio, a finales del siglo VII a. C., el Próximo Oriente vivió una época de equilibrio entre varios reinos. Sin embargo, esta

coexistencia pacífica entre medos, babilonios, lidios y egipcios fue interrumpida bruscamente por iniciativa de una nación irania que no se conformaba con su papel secundario, subordinado a la hegemonía de los medos, y ya había tenido

alguna iniciativa en la época de la caída de los asirios. Los persas habían sucedi-do a los elamitas en la región de Anshan, y desde hacía varias generaciones una casa perteneciente al clan de los aqueménidas, emparentada con la casa real de

Media, y subordinada a ella, reinaba allí con el título de rey de Anshan.

Por lo que conocemos, y de forma bastante súbita, poco tiempo después de la toma de poder por parte de Nabónido en Babilonia, el rey de Persia Ciro II, nieto de Ciro I y contemporáneo de Nabopolassar, se rebeló contra el rey de Media Astiages, se enfrentó a él en batalla y pudo vencerle fácilmente gracias a la escasa fidelidad de las tropas y los aliados del medo.

Este episodio crucial se sitúa alrededor del 550 a. C. y, tras la captura de Astiages y la conquista de Ecbatana, el dominio persa sustituyó de forma automática al medo. Las naciones y los reyes que hasta entonces habían reconocido la hegemonía de Astiages trasladaron a Ciro este reconocimiento. Aparentemente, la victoria de Ciro sobre Astiages sólo implicó un cambio de relación jerárquica dentro de una gran formación política de organización bastante relajada y generosa con las autonomías y dinastías locales.

Page 2: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

372

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Ahora bien, la situación evolucionó y cambió bruscamente. En lo referente a la organiza-ción interna, mientras Media tenía como país interior histórico una constelación de tribus, Persia podía contar con la experiencia y las estructuras locales de Elam. Y en lo referente a las relaciones exteriores, Ciro heredó los vínculos creados por Astiages en el interior de la confederación irania, y en cambio denunció las alianzas establecidas en el exterior, poniendo fin a treinta años de paz y coexistencia. Así, Ciro II fundó un gran estado persa que, con su hegemonía política, condicionó durante dos siglos el curso de la historia en el Próximo Oriente. No obstante, la toma del poder por los persas no significó la opresión de los medos, sino más bien todo lo contrario, ya que la evolución subsiguiente representó la expansión de la doble nación medo-persa.

Al comienzo de su reinado, Ciro II inició su expansión atacando al reino de Lidia, pasando el río Halys. Hubo una batalla de resultado incierto, tras lo cual Creso, rey lidio, consideró que la partida había terminado, se replegó a la capital Sardes y licenció las tropas. Pero Ciro le persiguió, le asedió, tomó Sardes, capturó al rey para luego perdonarle la vida, se anexionó Lidia y dejó un gobernador para que completara la sumisión.

Debido a su posición geográfica, los griegos de Jonia y de Eolia se doblegaron al estado

persa, logrando que en todas las ciudades grie-

gas hubiera entonces partidarios de que los persas se hicieran con

el poder.

Ilustración de Cito II. Creso, Rey de Libia.

Page 3: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

373

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Tras esta conquista, encomendó a sus generales el sometimiento de las ciudades estado jonias y en vano trató Esparta de inter-ceder ante Ciro a favor de ellas. Una vez sometidas, Ciro inició la reestructuración política de Asia Menor. Debido a su posición geográfica, los griegos de Jonia y de Eolia se doblegaron al estado persa, logrando que en todas las ciudades griegas hubiera enton-ces partidarios de que los persas se hicieran con el poder.

Ciro dedicó los años siguientes al flanco exterior del imperio iranio. Así, en el momento de la victoria sobre Astiages, se había anexio-nado automáticamente algunas naciones, pero el estatus político del noreste era lo bastante inse-guro como para requerir una in-tervención decisiva. De esta ma-nera, buscaba dejar en claro no sólo que el “rey de reyes” era ya persa y no medo, sino también que el tipo de relación había cam-biado y se había vuelto más estric-ta. Tras la sumisión de Bactriana, nación guía del noreste, siguieron Gandara y Aracosia, nuevas con-quistas respecto a la extensión del territorio de los medos. Con ellas el dominio de Ciro llegó a las in-mediaciones del valle del Indo.

Otra etapa se abre con la con-quista de Babilonia hacia el 539 a. C. Gracias a ella Ciro se hizo automáticamente no sólo con los territorios mesopotámicos, sino también con los s iriopalestinos. De modo que por varios motivos las conquistas de Ciro, asombro-sas por su extensión y su concen-tración en el tiempo, no necesita-ron el empleo de una gran fuerza militar. A la fama de conquistador, entonces se agregaba la de mag-nánimo y moderado.

Ofrendas al rey Creso, de Lidia.

Page 4: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

374

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Los reyes vencidos eran perdonados, las ciudades conquistadas no eran destruidas y las divinidades y los cultos locales eran mantenidos e incluso adoptados por el propio Ciro. El rey trató así de aprovecharse del clima de pacificación que había caracterizado a la época del acuerdo medobabilónico anterior, si bien su estrategia era claramente imperialista, expansionista y unificadora.

Por lo demás, con la conquista del reino neobabilónico, Fenicia se vio libre de la presión de Babi-lonia, por lo que Ciro fundó los reinos vasallos de Sidón, Tiro y Biblos. Los persas necesitaban la flota y las guarniciones fenicias, mientras que los fenicios dieron muestras de su fidelidad hacia los soberanos persas. Por su parte, la región siriopalestina fue subyugada pacíficamente. Ciro per-mitió el regreso a Jerusalén de las comunidades judías deportadas en Babilonia, así como, según datos arqueológicos, de grupos de deportados arameos a su tierra de origen en Siria. Además, Judá se convirtió en un distrito de la satrapía del Transeufrates.

Ciro permitió el regreso a Jerusalén de las comuni-dades judías deportadas en Babilonia, así como,

según datos arqueo-lógicos, de grupos de

deportados arameos a su tierra de origen en Siria.

Ciro II, en la Conquista de Babilonia.

Page 5: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

375

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Así las cosas, Ciro desarrolló una propaganda religiosa muy hábil para ganarse a los pue-blos sometidos y, sobre todo, a sus clases dirigentes. Sin embargo, en el 530 a. C. murió en combate durante la campaña contra los nómadas escitas del noreste del imperio, más concretamente contra la tribu de los masagetas, en el curso inferior del río Oxus, denomi-nado actualmente Amu-Daria.

Las conquistas de Ciro fueron ampliadas por sus sucesores. Su hijo Cambises II, por ejem-plo, luego de vengar la muerte de su padre, prosiguió la expansión hacia el sur. En primer lugar, emprendió una expedición, perfectamente preparada, contra Egipto, el único estado independiente que subsistía en Oriente. Cambises había preparado la marcha de su ejérci-to a través del desierto del Sinaí con la ayuda de tribus árabes, que le prepararon depósitos de agua, esenciales para cruzar el desierto, y con el apoyo de fenicios, chipriotas y por el tirano Polícrates de Samos, quien poseía una poderosa flota. Finalmente, en la decisiva batalla de Pelusio, los egipcios fueron derrotados por los persas, y poco después Menfis caía en manos de Cambises, tras lo cual el faraón Psamético III fue hecho prisionero. Las inscripciones egipcias de este periodo muestran que Cambises adoptó oficialmente los tí-tulos y costumbres de los faraones, si bien es factible creer que no ocultó su desprecio por las costumbres y la religión egipcias.

Tumba de Ciro II.

Page 6: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

376

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Desde Egipto, bajo esta nueva situación, Cambises planificó la conquista de los reinos nubios de Napata y Meroe, ubicados en el actual Sudán, pero su ejército fue incapaz de atravesar el desierto nubio, sufriendo elevadas pérdidas que le obligaron a retirarse. De la misma forma, intentó conquistar Cartago, en occidente, pero los marinos fenicios que lo apoyaban no secundaron sus propósitos en vistas a su negativa de atacar a sus compatrio-tas. De vuelta a la patria, mientras llevaba a cabo estas tentativas de expansión por África, Cambises murió en Siria sin dejar heredero al trono, haciendo que los conflictos sucesorios sacudan al Imperio persa.

Darío, miembro de una rama colateral de los aqueménidas, organizó una conjura y se hizo con el poder. Su matrimonio con Atosa, hija de Ciro II, seguramente legitimó sus de-rechos al trono persa. Tras la lucha por el poder, si bien se dedicó sobre todo a reforzar la estructura interior del imperio, continuó y completó su expansión. Hacia el final del siglo VI a. C. el imperio persa se anexionó Tracia y las islas del Egeo, respectivamente Skudra y Yauna, mientras fracasó un intento de conquistar Grecia, Libia y Nubia como ampliación del dominio de Egipto, parte del valle del Indo y, por último, los escitas al norte del espacio iranio. Hubo revueltas internas, al principio en los países centrales como Elam, Babilonia y Media, y luego en los más lejanos, sea Egipto, Chipre y Jonia. Por lo demás, también hubo fracasos y retrocesos, y los pueblos nómadas marginales, como los árabes, los escitas o los montañeses del Cáucaso, siguieron siendo difíciles de controlar. No obstante, los cincuenta años de conquistas de los reyes persas, de Ciro a Darío, ampliaron considerablemente el horizonte político del Próximo Oriente.

Escena de una batalla donde participa Cambises II, rey de Persia.

Cambises planificó la conquista de los reinos

nubios de Napata y Meroe, ubicados en el actual Sudán, pero su ejército fue incapaz de atravesar el desierto nubio, sufriendo ele-vadas pérdidas que le obligaron a retirarse.

Page 7: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

377

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

De esta forma, el imperio persa unificó regiones que en los siglos y milenios ante-riores habían sido polos de desarrollo socioeconómico y de agregación política, vin-culados entre sí por lazos comerciales, diplomáticos y militares, pero esencialmente distintos, hasta el punto de que se puede seguir su historia separadamente. Al polo de la gran Mesopotamia hay que añadir entonces los del valle del Nilo, el Egeo, el valle del Indo, Asia central y otros posteriores más cercanos, como el surarábigo-etíope y el del Mediterráneo central.

Tracia

Capadocia

Armenia

MediaPartia

Drangiana

India

Aracocia

Sogdiana

Lidia

Siria

Babilonia

Arabia PERSIA

Persépolis

Chipre

Egipto

En rojo está representado el imperio Persa al comenzar el siglo V a.C.

Page 8: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

378

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

La organización de un extenso territorioEn el interior de este imperio universal los viejos contras-tes encuentran un marco distinto. El contraste entre tie-rras bajas, sobre todo siriomesopotámicas, y tierras altas, sobre todo iraníes, armenias y anatólicas, se suavizan, al estar ambas incluidas en una sola formación política. Ya el piedemonte de los Montes Zagros deja de ser fron-tera política y etnolingüística, y es significativo que se siga la tendencia anterior a que no sean los estados de las tierras bajas quienes crucen esta frontera de-cisiva, sino los de las montañas.

En cambio, el contraste entre centro y periferia se plan-tea de otra manera. Una región que había sido perifé-rica anteriormente se convierte en el centro político del imperio. Precisamente, adquiere su nueva cen-

tralidad porque varios polos de agregación, varios antiguos “centros del mundo”, han quedado

incluidos en un mundo más amplio cuyo cen-tro geométrico ya no es uno de ellos, sino la intersección de varios.

Por último, se plantea de otra forma el viejo contraste entre palacios y tribus, entre zonas de concentración demográfica y zonas de explotación de recursos. Ya no es un contras-te étnico y regional compacto, sino una mezcla de componentes urbanos y mon-tañeses en el interior de la misma forma-ción política, de la misma nación, del mis-mo sistema económico.

En el centro geométrico del imperio subsisten las tribus montañesas de “bandidos” a los que el poder central no consigue someter, lo que pone en evidencia que centro y periferia son puntos de vista referentes a la organi-zación política y el reparto de bienes, pero no posiciones objetivas en el es-pacio geográfico.

La extensión ampliada, ya multiplicada por Darío con la creación de 23 satrapías o provincias, a cuyo frente pone a nobles persas, requiere una dosificación nueva entre unificación y parcelación.

Deioces logra la unificación del imperio meda como medida para protegerse de los asirios.

Dario rey de persia luego de la muerte de Cambuses II.

Page 9: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

379

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Mientras Ciro, trabajando todavía sobre un soporte suministrado por el reino de Me-dia, concede muchos privilegios a las au-tonomías locales, con Darío se impone la visión centralista, sistemática, unificadora. Sin embargo, hay más de una capital del imperio. La corte imperial va cambiando de ciudad entre Susa, Ecbatana, Pasargada y la nueva Persépolis, centro ceremonial de la dinastía de los Aqueménidas.

Si bien formalmente las ciudades más privi-legiadas sean las persas, lo más probable es que el rey y, sobre todo, su harén, pasaran la mayor parte del tiempo en Susa, dotada de una sólida estructura administrativa y si-tuada en el paso entre tierras altas y bajas, entre el mundo iranio y el mundo semítico.

Además del componente urbano y admi-nistrativo, hay un componente nómada y guerrero todavía pujante en la tradición de la realeza irania. El centro del imperio es donde se encuentra el rey, y el rey está

siempre en continuo movimiento, ocupado tanto en campañas militares como en viajes pacíficos, potenciando las ciudades pero también los lugares exteriores. Por eso, junto a los palacios, se crean parques, los bien conocidos “paraísos”, para cazar y exaltar el vigor de la naturaleza, y los lugares típicos de las celebraciones reales son las inscripciones rupestres en los puertos de montaña, de larga tradición en los Zagros. El complejo de Behistun, en la provincia de Kermanshah, al oeste de Irán, es el ejemplo más destacado.

La inscripción de Behistún, grabada en la pared de un acantilado, contiene el mismo texto en tres idiomas, donde se explica la historia de las con-quistas del rey Darío I, y está ilustrada con imágenes talladas del soberano con otros personajes presentes.

Darío el grande, Complejo de Behistun. CAIS Image Library.

Page 10: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

380

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Por su parte, el problema lingüístico pasa de pronto a primer plano, dada la extensión y diversidad del imperio, y se resuelve en un sentido acumulativo, más que selectivo. Las inscripciones triunfales suelen ser trilingües, ya que se encuentran en elamita, babilonio y persa, situados en el mismo plano, y a los que a veces se añade el egipcio. Es interesante señalar que el persa no se introduce hasta Darío, y se tiene que crear una escritura cu-neiforme simplificada para la nueva lengua. La lengua de la administración sigue siendo el babilonio en Babilonia, el egipcio en Egipto, y el persa tarda en suplantar la elamita en Persépolis y luego en Susa.

El arameo, en cambio, se impone como lengua franca, utilizada para salvar las dife-rencias locales en una amplia zona del imperio, y también en las relaciones con las regiones colindantes: Egipto, Anatolia y el propio Irán.

El persa también se difunde, sobre todo en las tierras altas de Armenia y Anatolia, y me-nos en las tierras bajas babilónicas y arameas, a consecuencia del traslado a provincia de núcleos de gobernantes persas y medos, como administradores, militares y miembros de la aristocracia central, que reciben tierras y cargos de gobierno en los lugares más delicados del imperio. Es así como los nombres iranios, los cultos iranios y las lenguas habladas iranias llegan a las provincias más apartadas, mucho más allá de las fronteras originales.

DARIO ORGANIZÓ EL IMPERIO

Dividió el imperio en 20 distritos, llamados Satrapías. Los sátrapas se encargaban de recuadar impuestos, administrar la justicia y movilizar a la población para cooperar en la realización de obras públicas.

Se implantó una economía dineraria cuya unidad era el dárico. Susa, sardes y Per-sépolis fueron las ciudades más importantes del imperio.

Periódicamente el imperio era recorrido por inspectores (“Ojos y oídos del rey”) que fiscalizaban la labor de sátrapas y funcionarios.

Los persas tenían bajo su dominio a pueblos de razas y lenguas distintas; este hecho cons-piró contra la homogeneidad del Estado.

Guerreros Persas.

Las inscripciones triunfales suelen ser trilingües, ya que se

encuentran en elami-ta, babilonio y persa, situados en el mismo

plano, y a los que a ve-ces se añade el egipcio.

Page 11: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

381

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

En el aspecto administrativo, Darío es el artífice de la organización definitiva del imperio, dividido en las satrapías mencionadas anteriormente, aunque es probable que la división definitiva pasara por algunas fases de conso-lidación, y se viera enriquecida por conquistas posteriores. Ahora bien, cabe remarcar que las satrapías son desiguales en el aspecto cuantitativo,

no sólo por su extensión, sino sobre todo por su situación demográfica y ca-

pacidad contributiva, y se ven afectadas por las peripecias de la formación del im-

perio. Egipto y Babilonia, por ejemplo, con su elevada concentración de población y ri-

quezas, son una satrapía cada una, al igual que modestas zonas de montaña cuya peculiaridad

étnica es reconocida por los reyes aqueménidas. La lista de los tribu-

tos refleja esta situa-ción, y probablemente

sea la aportación organizativa más específica de Darío. En unos

casos el sistema tributario era rígido y bien articulado, en otros consistía en una serie de “presen-tes”, de carácter ceremonial, o en la reserva de recursos estratégicos. Ahora se aplica la homogeneidad en las formas y la proporcionalidad en las cantidades. Sólo Persia queda exenta del sistema tributario, y al margen también de la división en satrapías.

El punto culminante de la unificación es la difusión de la moneda, que había aparecido poco antes en Lidia y la parte griega de Asia Menor. Darío revolucionó la economía introduciendo un patrón monetario bime-tálico en oro y plata, que se convertiría en la moneda oficial del imperio. La moneda de oro era el dárico, de unos 8,34 gramos de peso, de los cuales 3.000 dári-cos equivalían a un talento, la unidad monetaria más elevada. La moneda de plata, por su parte, era el siclo, de aproximadamente 5,56 gramos y de gran pureza, donde 20 siclos de plata equivalían a un dárico de oro. La moneda responde así a las necesidades adminis-trativas, más que a las comerciales: pago de tasas y tributos y retribución estatal de los mercenarios.

A los elementos de unificación administrativa, tributaria, lingüística y monetaria se añaden otros de tipo material, como la construcción.

La moneda de oro era el dárico, de unos 8,34 gramos de peso.

Page 12: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

382

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Además de la moneda imperial, subsisten los medios locales de pago y cómputo del valor, pero con el paso del tiempo las acuñaciones de los sátrapas y las ciudades se suman a las imperiales, mientras que el uso comercial de la moneda se suma, a su vez, al uso adminis-trativo y tributario.

A los elementos de unificación administrativa, tributaria, lingüística y monetaria se añaden otros de tipo material, como la construcción y los transportes. En todo el imperio entonces surgen palacios y parques, dado que las distintas satrapías siguen las pautas del núcleo central. En las zonas de urbanización más antigua el auge de la construcción es evidente, y no hace más que retomar lo que ya existía. En Sidón y Sardes, por ejemplo, vemos formas persas inconfundibles, pero suceden a las ciudades autónomas o ya provincializadas de los períodos anteriores a la época aqueménida. En cambio, en todo el gran ámbito iranio y centroasiático la consolidación política implica la aparición de nuevas formas urbanas y palatinas, así como nuevas infraestructuras agrícolas, como la irrigación, que suponen un gran paso hacia la homogeneización de toda el área del Próximo Oriente.

En relación a la infraestructura viaria, se estima que la mayor parte ya existía antes de Darío, y se había formado para atender a las necesidades comerciales, aunque en muchos casos fue perfeccionada por necesidades militares y administrativas.

Ruinas de Persépolis, principal ciudad del imperio Persa.

Page 13: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

383

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Con Darío, en cambio, este sistema se organiza, las principales rutas se denominan “calza-das reales”, y se dotan de lugares de descanso y cambio de caballos, así como de fortalezas

en los vados y en los puertos de montaña. Son famosas las obras de ingeniería de caminos, que amplían lo realizado por los asirios, que in-cluyen trazado de caminos de montaña y puentes fijos o sobre barcazas para atravesar ríos e incluso brazos de mar.

La unión de los distintos sistemas viarios que existían en tierra firme se completa con la unión análoga de las rutas marítimas. Para la mayoría de los imperios, esencialmente te-rrestres, el Golfo Pérsico, el mar Rojo y el mar Mediterráneo siempre habían sido brazos del océano circular que rodeaba y delimitaba las tierras, unos brazos que penetraban más hacia el centro de la tierra, pero de hecho separados entre sí. La época aqueménida re-presenta entonces la cima de un proceso de exploración que logra conectar entre sí estos brazos interiores del océano exterior.

La circunnavegación de África y la apertura de un canal en el istmo entre el brazo oriental del Nilo y el mar Rojo sirven para unir la navegación mediterránea con la del mar Rojo. Por otra parte, y por encargo de Darío, la navegación de Escílax de Carianda, que descendió por el Indo y costeó el litoral iranio hasta las desembocaduras del Éufrates y el Tigris, sirve para abrir una comunicación entre el valle del Indo y Mesopotamia. A su vez, la comunica-ción entre Mesopotamia y Egipto, mediante la circunnavegación de la península arábiga, es algo habitual en el período persa, cuando la cultura del sur de Arabia completa el tráfico caravanero interior con el propio de la ribera, que la ponen en comunicación con la otra orilla etíope y el mar Rojo por un lado, y con el Golfo Pérsico y la India por el otro.

La navegación de Escílax de Carianda, que descendió por el Indo y costeó el litoral iranio hasta las desembocaduras del Éufrates y el Tigris. Derecha: Río Tigris.

Page 14: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

384

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Una nueva formulación de la ideología imperialA medida que los persas heredaban por conquista los reinos del Próximo Oriente, adqui-rían también sus modelos políticos e ideológicos en general, ya que además a Ciro y a sus sucesores les gustaba presentarse como herederos directos de las realezas locales, e incluso como sus restauradores, frente a sus degenerados representantes, con justicia depuestos. Esta estrategia del imperio universal formado por absorción más que por eliminación de los centros de poder alternativos, es muy distinta de la asiria, y resulta lo suficientemente adecuada a las nuevas dimensiones del problema.

Los asirios pudieron concebir un dominio universal construido sobre las ruinas de los rei-nos anteriores, pero tuvieron que recurrir a una estrategia distinta en el único caso de un centro como Babilonia demasiado importante en el plano cultural y religioso como para ser destruido sin más. Los persas, en cambio, tienen que vérselas no sólo con un escenario mucho más amplio, sino también con su inferioridad cultural frente a reinos de tradiciones mucho más ricas, más complejos, con más recursos económicos y sociales, con elabora-ciones ideológicas y culturales más sofisticadas. Por esa razón no suelen destruir, sino que tratan de asimilar, usar, reformular.

Miniatura 12 de la Sinopsis histórica de Constantino Manasés, siglo XIV, reyes Cambises, Giges y Darío.

Page 15: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

385

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Frente a los cultos locales su actitud es muy significativa. Tal vez Ciro y Darío son zoroastrianos, seguidores de la religión y filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro, castellanizado como Zaratustra, y consideran como divinidad suprema a Ahura Mazda. Los demás dioses son arrojados a un ni-vel inferior y forman la parte contraria, el reino del mal y la mentira. Sin embargo, toleran el culto a los dioses de los vencidos. Ciro, por ejemplo, se proclama devoto de Marduk cuando toma Babilonia, y publica el edicto de regreso a Jerusalén del pueblo de Yahvé. Su criterio es el pluralismo y la tolerancia.

El rey Darío en plena batalla sobre su carruaje.

Page 16: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

386

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Sin dudas hay que distinguir entre Ciro y Darío: el primero es más sincretista, pone más interés en adaptarse a las tradiciones locales, y su mazdeísmo es más bien un postulado, no una realidad documental. Darío, en cambio, coloca en primer plano a Ahora Mazda, y aunque no reniega de la política de concesiones de Ciro, es todo lo intolerante e implacable que pueda ser quien está imbuido de una ideología dualista a la hora de reprimir “false-dades”, sobre todo cuando atentan contra su posición o se interponen entre él y su trono.

Si juntamos las ideologías políticas con las religiosas aparece la ideología imperial aquemé-nida. Como afirma M. Liberan, la tolerancia religiosa y la permisividad con los otros cultos responden a una estrategia de dominio universal por la “vía de la acumulación”, y no por la “vía de la eliminación”. El culto oficial a Ahura Mazda, con su abstracción intelectual y su exclusivismo dinástico, corresponden al elemento unificador y superior, que es el “gran rey” y sus estructuras políticas centrales de dirección y control.

La sublevación de JoniaDesde un primer momento, las ciudades-estado griegas vieron muy próximo el peligro re-presentado por el gigantesco estado imperial persa. Jonia, por ejemplo, ubicada en la costa centro-occidental de Asia Menor, llamada también Grecia asiática, y que incluía además las islas adyacentes, sufrió en sus intereses esta dominación.

Aristágoras. Miltiades.

Los jonios recibieron duros golpes, como la conquista de su flo-reciente suburbio de

Naucratis, en Egipto, la conquista de Bizancio,

llave del Mar Negro, y la caída de Síbaris, uno de sus mayores

mercados de tejidos y un punto de apoyo vital

para el comercio.

Page 17: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

387

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Así, los jonios recibieron duros golpes, como la conquista de su floreciente suburbio de Naucratis, en Egipto, la conquista de Bizancio, llave del Mar Negro, y la caída de Síbaris, uno de sus mayores mercados de tejidos y un punto de apoyo vital para el comercio. De estas acciones entonces no es de extrañar que se derivara un resentimiento contra el opresor persa.

El ambicioso tirano de Mileto, Aristágoras, aprovechó este sentimiento para mo-vilizar a las ciudades jónicas contra el Imperio persa, en el año 499 a. C., para lo cual pidió ayuda a las metrópolis de la Hélade. Sin embargo, sólo Atenas y Eretria, en la isla de Eubea, acudieron en su ayuda. Para las ciudades griegas de Europa, el problema les quedaba lejano y los conflictos locales eran juzgados más importantes.

Temistocle.

Tras el duro golpe dado a las polis jonias,

Darío I se decidió a castigar a aquellos que habían auxiliado a los

rebeldes, por lo cual encomendó a su yerno, el general Mardonio, la tarea de consolidar la

satrapía.

Page 18: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

388

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

No obstante, a los persas les llevaría más de 6 años poder sofocar la rebelión, ya que los primeros combates fueron favorables a los jonios. El ejército griego se dirigió a Sardes, capital de la satrapía persa de Lidia, y la redujo a cenizas, mientras que la flota recuperaba Bizancio. Por su parte, Darío I envió un ejército que destruyó al ejército griego en Éfeso, hasta que finalmente la flota persa venció a la griega en la batalla naval que se desarrolló en las proximidades de Mileto en el año 493 a. C. Con ello, la soberanía persa volvió a establecerse en la parte occidental del Asia Menor.

Tras el duro golpe dado a las polis jonias, Darío I se decidió a castigar a aquellos que ha-bían auxiliado a los rebeldes, por lo cual encomendó a su yerno, el general Mardonio, la tarea de consolidar la satrapía. Así, organizó una expedición contra Macedonia y Tracia con la que pretendió castigar al mismo tiempo a las ciudades griegas que habían apoyado la rebelión jonia. Mientras tanto, en Atenas, algunos hombres ya advertían el inminente peligro que los amenazaba. El primero de ellos fue Temístocles, elegido arconte en el 493 a. C., quien creía que la Hélade no tendría salvación en caso de un ataque persa, si Atenas no desarrollaba antes una poderosa marina. De esta forma, fortificó el puerto de El Pireo, convirtiéndolo en una poderosa base naval.

Funeral de Miltiades.

Page 19: Los Persas y la unificación del Próximo Orienteelbibliote.com/resources/Temas/Historia/371_389_Historia... · 2017-03-17 · Persia podía contar con la experiencia y las estructuras

389

Los Persas ...

TOMO 3 - Capítulo 7: Medio Orientey el Imperio Persa

Ahora bien, la polis griega se encontró sola ante el ataque persa. No obstante, Milcíades, político y general ateniense de la familia de los Filaidas, gran estratega, consideraba que los griegos debían defenderse primero por tierra, esperanzado en la supremacía de las largas lanzas griegas contra los arqueros persas. De esta mane-ra, exhortó a los atenienses a hacerles frente, logrando detener el avance persa en la famosa batalla de Maratón, en el 490 a. C.

La derrota de los persas se debió a dos factores fundamentales. Uno era la organización estratégica persa, que hacía combatir a sus hombres agrupados por nacionalidades y no por armas, lo que debilitaba militarmente a sus fuerzas, aunque ello era necesario para mantener la disciplina en un ejército que combatía, en su mayor parte y con la sola excep-ción de medos y persas, para un rey invasor.

El segundo factor, y no por eso menos importante, consistía en que los griegos, al contrario de sus enemigos, estaban animados por un patriotismo muy poco conocido en aquella época, alimentado sobre todo por los logros políticos de la democracia ateniense, que hacía de los ciudadanos de Atenas hombres especialmente libres y con derechos políticos, en comparación con los súbditos de otras naciones organizadas, regidas casi todas por dés-potas absolutos. La victoria supuso para los atenienses el inicio del camino que les llevaría a convertirse en la gran potencia del mundo griego.

-1200 -1100 -1000 -900 -800 -700 -600 -500 -400

❧ Persas y medos arriban a irán.

❧ Tributarios de los asirios

❧ Derrota de los Asirios

❧ Ciro destrona al rey medo

❧ Conquista de Babilonia

❧ Conquista de Egipto

❧ Primera expedición contra Grecia.

REINADO DE CIRO

REINADO DECAMBISES

REINADO DE DARIO

-612 -555 -539 -525 -480