Los Planetas

11
Tabla de contenido 1. Planeta 2. Sistema Solar 3. Mercurio 4. V enus 5. T ierra 6. M arte 7. Júpiter 8. Saturno 9. Urano 10. Neptuno

description

Tema: los planetas con hipervinculos

Transcript of Los Planetas

Page 1: Los Planetas

Tabla de contenido

1. Planeta2. Sistema Solar 3. Mercurio4. Venus 5. Tierra6. Marte 7. Júpiter8. Saturno9. Urano10. Neptuno

Page 2: Los Planetas

SISTEMA SOLAR

 Es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que girar en una orbita, por efectos de la gravedad, alrededor de la única estrella conocida como el sol de la cual obtiene su nombre. Dicha estrella, que concentra el 99, 75% de la masa del mismo, es el único cuerpo celeste que emite luz propia, la cual es producida por la combustión de hidrogeno y su trasformación en helio por la fusión nuclear.

El sol

Es un estrella de tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del sistema solar y contribuye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos orbitan alrededor del sol. La distancia del sol a la tierra es de 149600000 km y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos.

Page 3: Los Planetas

Es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km, es el quinto satélite mas grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite mas grande: un cuarto de diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Es el segundo satélite mas denso. Se encuentra en relación síncrona con la tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. Es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado.

La luna

PLANETASegún la definición adoptada por la unión astronómica internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que: . Orbita alrededor de una estrella . Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático. Ha limpiado la vecindad de su orbita de planetesimales y tiene dominancia orbital

Page 4: Los Planetas

MERCURIO

 Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites.

Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días.

Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio periódicamente pasa delante del Sol, fenómeno que se denomina transito astronómico. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicación correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la teoría general de la Relatividad.

Page 5: Los Planetas

VENUS

Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana

 del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa  y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.

Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de estar situado más lejos del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues ésta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono.

Page 6: Los Planetas

TIERRA

Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.

Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera. La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de años. La superficie está cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca del 71 % de la superficie construyen la hidrósfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua.

Page 7: Los Planetas

MARTE

Es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.

Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.

Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra.

Page 8: Los Planetas

JÚPITER

Es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).

Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida.

Page 9: Los Planetas

SATURNO

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.

Page 10: Los Planetas

URANO

Es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.

Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos(Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca. Como los otros planetas gigantes, Urano tiene un sistema de anillos, una magnetosfera, y satélites numerosos. El sistema de Urano tiene una configuración única respecto a los otros planetas puesto que su eje de rotación está muy inclinado, casi hasta su plano de revolución alrededor del Sol.

Page 11: Los Planetas

NEPTUNO

Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.

Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno. Neptuno es un planeta azulado muy similar a Urano, es ligeramente más pequeño que éste, pero más denso