Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos

3
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos, software, medios de Telecomunicaciones y personal técnico y administrativo. En líneas generales se puede identificar El servidor central. Con su software (sw) básico operacional La plataforma de SW que maneja los cursos y la administración de todos el sistema educativo que para internet2 se denomina IMS (instructionalmanagementsystem). Este SW es el corazón del sistema y funciona en e servidor central. Instrucciones para el estudiante sobre operación del sistema. Descripción y objetivos del curso Calendario de eventos dentro del desarrollo del curso Programa general del curso, indicando capitulos y temas principales en cada uno de ellos Contenido de cada capitulo, con descripción del objetivo especifico, el con ten ido en detalle, el material de referencia y las preguntas de autoevaluación Modulo para exámenes Modulo sobre herramientas disponibles para la comunicación con el profesor y con los compañeros ( foros de discusión, e-mail, chats, carteleras SW y espacio en disco para manejar cada una de las herramientas. Una lista de recursos que el estudiante tiene a su disposición para ampliar la información básica que esta en el contenido. Puede ser, por ejemplo, textos impresos de consulta, sitios en la web con información o artículos específicos. Modulo para el tutor donde puede apreciar el progreso de cada alumno y llevar el registro estadístico de participación, exámenes y calificaciones Infraestructura de telemática (la red, los computadores y el medio para ingresar a la red) con el fin de que los estudiantes puedan tener acceso remoto a los recursos, así como a los profesores o tutores. También para permitir a los profesores la dirección de los recursos y a los administradores el manejo del sistema general. Los cursos se podrán tomar desde computadores instalados en el campus o desde los hogares de los estudiantes, estén donde estén, o desde cualquier sitio si disponen de un equipo móvil. Opcionalmente, facilidades para grabar videoconferencias, ya sea que se transmitan en vivo o pregrabadas. Esto incluye el salón de grabación, las cámaras y sus operadores y el equipo para transmisión. La recepción puede ser en salones remotos, especialmente adaptados para la videoconferencia, o en los equipos individuales que tenga la capacidad para hacerlo. Equipos multimedia para diseñar y desarrollar el material educativo. Un sitio para archivar correspondencia y material de los cursos y que sirva también como centro de distribución Personal administrativo del sistema de educación en línea que incluye:

Transcript of Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos

Page 1: Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos

Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos, software, medios de Telecomunicaciones y personal técnico y administrativo. En líneas generales se puede identificar

El servidor central. Con su software (sw) básico operacional

La plataforma de SW que maneja los cursos y la administración de todos el sistema educativo que para internet2 se denomina IMS (instructionalmanagementsystem). Este SW es el corazón del sistema y funciona en e servidor central.

Instrucciones para el estudiante sobre operación del sistema. Descripción y objetivos del curso Calendario de eventos dentro del desarrollo del curso Programa general del curso, indicando capitulos y temas principales en cada uno de

ellos Contenido de cada capitulo, con descripción del objetivo especifico, el con ten ido en

detalle, el material de referencia y las preguntas de autoevaluación Modulo para exámenes Modulo sobre herramientas disponibles para la comunicación con el profesor y con

los compañeros ( foros de discusión, e-mail, chats, carteleras SW y espacio en disco para manejar cada una de las herramientas.

Una lista de recursos que el estudiante tiene a su disposición para ampliar la información básica que esta en el contenido. Puede ser, por ejemplo, textos impresos de consulta, sitios en la web con información o artículos específicos.

Modulo para el tutor donde puede apreciar el progreso de cada alumno y llevar el registro estadístico de participación, exámenes y calificaciones

Infraestructura de telemática (la red, los computadores y el medio para ingresar a la red) con el fin de que los estudiantes puedan tener acceso remoto a los recursos, así como a los profesores o tutores. También para permitir a los profesores la dirección de los recursos y a los administradores el manejo del sistema general. Los cursos se podrán tomar desde computadores instalados en el campus o desde los hogares de los estudiantes, estén donde estén, o desde cualquier sitio si disponen de un equipo móvil.

Opcionalmente, facilidades para grabar videoconferencias, ya sea que se transmitan en vivo o pregrabadas. Esto incluye el salón de grabación, las cámaras y sus operadores y el equipo para transmisión. La recepción puede ser en salones remotos, especialmente adaptados para la videoconferencia, o en los equipos individuales que tenga la capacidad para hacerlo.

Equipos multimedia para diseñar y desarrollar el material educativo.

Un sitio para archivar correspondencia y material de los cursos y que sirva también como centro de distribución

Personal administrativo del sistema de educación en línea que incluye:

Page 2: Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos

El director de educación a distancia, que es el encargado del sistema en general, de la aprobación del " programa educación a distancia" ( cursos que ofrece el sistema y condiciones para tomarlos )

Un director académico, encargado de aprobar cursos y contenidos para el sistema de educación a distancia

Un director de material educativo, encargado de supervisar y guiar a los diseñadores y a los operadores, los cuales ayudaran a los profesores a adaptar su material educativo para la educación en línea

Opcionalmente, operadores de cámaras de videoconferencias

Para poder brindar estos servicios, las universidades y demás instituciones, deben contar

con una plataforma de educación virtual. Por experiencia, se que la mayoría usa el

software Moodle, uno de los más reconocidos y completos, pero no es el único.

Por eso, para todos aquellos que estén interesados en montar su propia plataforma de

educación en linea, hoy les traigo un pequeño listado de 7 herramientas de código

abierto para educación virtual.

Efront: un completo sistema de e-learning con una interface muy agradable y

moderna. Entre sus principales características se destacan: editor de contenido

con soporte de imágenes, sonidos, videos, flash y Java; administrador de

archivos; posibilidad de asignar proyectos; encuestas. Este sistema es

totalmente modular, multilenguaje y trabaja en cualquier servidor con PHP y

MySQL.

Moddle: es el sistema de educación de código abierto más popular. Está

construído con PHP y base de datos MySQL (también puede trabajar con

PostgreSQL). Posee un potente administrador de cursos que incluye lecciones,

exámenes y documentos. También cuenta con módulos que ayudan a la

interacción de estudiantes y tutores (chat, foros, encuestas, talleres).

Actualmente es utilizado en más de 1000 sitios web (gracias a esto posee una

extensa documentación y una gran comunidad a su alrededor).

Dokeos: es una excelente plataforma de aprendizaje. Nos permite crear e-cursos

usando plantillas; importar cursos SCORM; evaluar a los alumnos por medio de

tests y encuestas; realizar un seguimiento exhaustivo usando las herramientas de

interacción; convetir documentos de Word y PowerPoint en e-cursos y organizar

videoconferencias.

Claroline: Claroline es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual

(eLearning y eWorking) de código abierto y software libre (open source) que

permite a los formadores construir eficaces cursos online y gestionar las

actividades de aprendizaje y colaboración en la web. Traducido a 35 idiomas,

Claroline tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo el

mundo.

Page 3: Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos

Ilias: es una poderosa herramienta web para la educación virtual que cuenta con

escritorio personal desde donde se utiliza el sistema, notas, marcadores, etc.

Además ofrece un completo entorno colaborativo desde donde se pueden crear

grupos de trabajos o grupos con intereses comunes.

Sakai: es una solución que no solo se centra enenseñar y aprender sino que

también tiene funciones para realizar investigaciones y colaboraciones

administrativas. Con esta aplicación se pueden crear cursos, administrar

materias, compartir documentos y preparar exámenes. Sakai ofrece además

módulos de anunciones, chat, foros y muchas otras funciones. Está programado

en JAVA

Olat: es un sistema basado en Java y Ajax, multilenguaje y de código abierto.

Con el es posible crear fácilmente cursos, wikis, foros, tareas y más. Integra un

sistema de mensajería instantánea para mejorar la comunicación y tiene un

instalador muy completo que facilita muchísimo su configuración.

www.educablogs.org.

Como plantea Parker (1977), citado por García y Lavié (2004),

Al estudiante que una vez fue pasivo, se le requiere ahora que sea un sujeto activo,

autónomo desarrollando conocimiento personal. El rol de la Universidad se está

revolucionando debido a la mediación de la tecnología dentro de los contenidos de los

cursos y a la aparición del estudiante autónomo. [De esta forma] Las estrategias actuales

de educación a distancia están sustituyendo a los modelos antiguos, por otros en los que

recae mayor responsabilidad en los alumnos. Ahora se pide a los estudiantes que

examinen el pensamiento y los procesos de aprendizaje, que recopilen, registren y

analicen datos; que formulen y contrasten hipótesis; que reflexionen sobre lo que han

comprendido, que construyan su propio significado.

"La diferencia está en que la clase electrónica destaca el aprendizaje más que la enseñanza, y la clave para el aprendizaje está en lo que los estudiantes hacen en lugar de lo que el profesor hace". (García y Lavié,