Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

17
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

description

principios de contabilidad

Transcript of Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

NDICE

Introduccin.. 01Principios de contabilidad. 02Principios de contabilidad generalmente aceptados.............................................. 03Los principios se clasifican en cuatro reas.. 04descripcin de los principios de contabilidadgeneralmente aceptados 04-12Bibliografa13

INTRODUCCINPartiendo de una perspectiva de negocios, la contabilidad en su proceso de emisor de informacin financiera busca satisfacer necesidades de informacin de los usuarios, y en su caso de los mercados de capitales.Los Inversionistas y los Analistas de Inversin, en el proceso de canalizacin y evaluacin de inversiones financieras analizan informacin financiera de empresas de pases diferentes preparados de acuerdo a criterios diferentes que limitan el anlisis decisorio de la inversin. Asimismo, las diferentes normas contables ocasionan que la informacin financiera que presenta una misma empresa vara de forma importante segn se apliquen una u otras normas, confundiendo al inversionista. En un mundo globalizado, tiene ms sentido que una transaccin econmica sea contabilizada de forma similar, con independencia de donde se realice. De esta forma se incentivara la Inversin Internacional a mayor escala y los Inversionistas y Analistas de Inversiones podrn contar con informacin financiera ms homognea y eliminar los elevados costos para la preparacin de estados financieros.

Por lo descrito anteriormente, en la profesin contable se ha generado un inters en la convergencia de normas contables entre normas IASB y normas FASB, que busca uniformizar las prcticas contables a nivel internacional. El presente trabajo de investigacin se orienta a analizar el contenido del Marco Conceptual delFASB como base inicial para poder comprender la factibilidad de lograr la convergencia de ambos modelos normativos, y que impacto ha tenido en nuestro pas la aplicacin supletoria de las normas FASB.

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados constituyen las reglas mnimas o pautas bsicas sobre cuantificacin de elementos del sistema contable que reflejan el patrimonio de una empresa y sus variaciones.Para poder adquirir conocimientos de contabilidad es necesario tener los conocimientos bsicos de los principios de contabilidad ya que es la base de la contabilidad que sirve de explicacin a las actividades corrientes y tambin como gua en la seleccin y procedimientos aplicados por los profesionales de la contadura pblica con ejercer la profesin.En tal sentido se considera relevante establecer un breveanlisisde cada uno de losprincipiosque regulan la presentacin y manejo de la contabilidad.Con el objeto de que losestados financierospuedan ser entendidos por terceros, es necesario que sean preparados con sujecin a un cuerpo de reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptacin general.

Los principios son pocos y representan las presunciones bsicas sobre las que descansan las normas. Necesariamente derivan de los factores econmicos y polticos delmedio ambiente, de las formas de pensar y de las costumbres de todos los segmentos de lacomunidadque involucra al mundo de losnegocios.

En estainvestigacinse presenta siguientes puntos: definicin de los principios contables y los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y clasificacin ydescripcinde los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)

LAS NORMAS FASB Y SU APLICACIN EN EL SISTEMA NORMATIVO CONTABLE EN EL PER.Con la vigencia Ley General de Sociedades Ley N 26887 de 1997, se estableci que los estados financieros se preparan y presentan aplicando las disposiciones legales y con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Al respecto, El Consejo Normativo de Contabilidad, organismo de la Contadura Pblica de la Nacin, emiti la Resolucin N013-98 EF/93-01 de 1998, en la que seala que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son las Normas Internacionales de Contabilidad oficializadas en el Per por el Consejo Normativo de Contabilidad, rgano de la Contadura Pblica de la Nacin.Dicha Resolucin seala que por excepcin y en aquellas circunstancias que determinados procedimientos operativos contables no estn normados por el Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) supletoriamente, se podr emplear los principios de contabilidad aplicados en los Estados Unidos de Norteamrica (US GAAP).

Lo anterior, no excluye a las empresas peruanas que tienen inversin americana y reporten a su matriz de acuerdo a normas FASB y tambin aplicable a aquellas empresas peruanas quetienen sus acciones registradas y cotizadas en las bolsas de valores de los Estados Unidos, para el cual debern reportan de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos.

CONVERGENCIA DE MARCOS CONCEPTUALESAntecedentes del Proceso de ConvergenciaEstados Unidos, ha iniciado un proceso de convergencia entre la norma contable FASB y las normas IASB. El evento ms importante ocurrido a favor de la convergencia de las normas contables a nivel mundial, es el ocurrido en Setiembre del 2002 en Norwalk (USA) con la vinculacin formal entre el IASB y el FASB, celebrando el Acuerdo de Norwalk, donde ambos acuerdan seguir un Programa de Convergencia orientado a eliminar las diferencias existentes entre los dos modelos de normas contables. Para lograr dicho objetivo, los dos organismos contables establecen dos compromisos bsicos:a) Desarrollar normas de alta calidad que sean compatibles entre s, mediante la eliminacin de una serie de diferencias entre las Normas Internacionales deInformacin Financiera y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, en los Estados Unidos que no requieren de amplia reconsideracin y son de resolucin rpida.b) Eliminar una serie de diferencias sustantivas entre las Normas Internacionales de Informacin Financiera y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, a travs de la identificacin de soluciones comunes. Para el logro de ste compromiso se ha preparado un documento denominadoProyecto Especfico de Convergencias. Siendo uno de los proyectos especficos de convergencia el de la convergencia de los Marcos Conceptuales.

Asimismo, ambas organizaciones profesionales han fijado agenda comn en proyectos en los cuales trabajar en forma coordinada y adicionalmente, existe la presencia por parte de un miembro del IASB en las oficinas de FASB para facilitar el intercambio de informacin y la cooperacin entre ambas organizaciones.

Por otro lado, los proyectos de IASB son monitoreados por el FASB a travs de un miembro del FASB asignado exclusivamente a sta tarea.Para dimensionar la importancia de la convergencia entre estos modelos normativos, podemos sealar que unas 13,000 empresas tienen registrados sus valores en la Comisin Norteamericana del Mercado de Valores (SEC), donde un 10% aproximadamente de estas empresas son extranjeras. Si estas empresas extranjeras presentan estados financieros segn NIIF o PCGA locales en lugar de US GAAP, es obligatoria una conciliacin de los beneficios y el patrimonio neto con las cifras segn USGAAP.

Convergencia de Marcos ConceptualesEl Consejo Normativo del IASB y FASB en el ao 2006 emitieron un proyecto conjunto para mejorar y alinear sus Marcos Conceptuales, documento que a la fecha sigue siendo revisado.Este debate sobre el Marco Conceptual es esencial, porque ayudara a modelar las normas contables en los aos venideros. Aunque creemos que se necesita una revisin de los fundamentos del modelo de informacin, coincidimos en que los consejos deben, como parte de su proyecto actual, revisar urgentemente las reas en que las normas presentes no son consistentes entre ellas o con los marcos conceptuales.De lograr una convergencia de los Marcos Conceptuales se constituir en el documento principal para ambos entes normativos, y seconstituye en un paso deseable y necesario para la convergencia de las normas que emiten ambos organismos, es decir la convergencia de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de los Estados Unidos (US GAAP).En conclusin, la visin de crear un lenguaje mundial comn en la contabilidad, se empieza a materializar con las iniciativas tomadas por dos organismos Lderes de la Profesin Contable.Sin embargo, considerando la complejidad de las diferencias por resolver estimamos que muchas de ellas se mantendrn hasta despus del ao 2012.Los Principios Contables constituyen bases o reglas establecidas concarcterobligatorio, que permiten que lasoperacionesregistradas y los saldos de lascuentaspresentadas en los Estados Financieros expresen unaimagenfiel delpatrimonio, de la situacin financiera y de los resultados de lasempresas.Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida de la solucin deproblemascontables y en lasleyes, debiendo ser aceptados por los contadores como bases para la prctica contable.

Los Principios Contables son desarrollados en los distintos pases porinstitucionesque pueden ser gubernamentales o no, las cuales trabajan en forma coordinada. Con eldesarrollode las transacciones econmicas, es indudable que la necesidad de ellos ha traspasado los mbitos internos, ya que debido a la falta de comparabilidad, los Estados Financieros se convierten en poco tiles para analizar las tendencias econmicas mundiales.Por la importancia de los Principios Contables, en 1982 fue creado en laONUelGrupoIntergubernamental deTrabajode Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentacin deInformes, el cual desde su fundacin se ha dedicado a la tarea de determinar qu elementos deben figurar en los Estados Financieros y cmo deben registrarse las operaciones ms comunes.Cuando la aplicacin de los Principios Contables establecidos no sea suficiente para interpretar correctamente los saldos de las cuentas, se incluirn enla Memoria(Anexos a los Estados Financieros) las explicaciones necesarias para su comprensin.Lainformacincontable debe tener las siguientes caractersticas para ofrecer una imagen fiel del patrimonio: Comprensible: Por un usuario con conocimientos contables. Relevante: Proporciona la informacin necesaria para latoma de decisiones, evita redundancias y acumulacin de informacin intil. Fiable: Carece de errores significativos. Comparable:Igualdadde criterios a lo largo deltiempoy entre empresas. Oportuna: Disponible a tiempo para tomar decisiones. Verificable: Debepodercontrastarse su exactitud para constatar que no est manipulada.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSLos principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), son considerados como guas que dictan las pautas para elregistro, tratamiento y presentacin de transacciones financieras o econmicas. Para sustentar la aplicabilidad de los principios contables, se establecen supuestos bsicos, que son de aceptacin general y de aplicacin inicial para cualquierestadofinanciero que sea presentado de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.Una de las razones principales por las cuales surgen los PCGA, est referida al entendimiento bsico que debe tener un usuario sobre las cifras que presentauna empresapara ser comparadas con otras. Con el fin de cumplir con esta comparabilidad y que la misma sea completamente valida los estados financieros deben seguir ciertas reglas en su preparacin y elaboracin. Por ejemplo: imaginemos por un momento que los estados financieros fuesen elaborados de acuerdo a reglas particulares que establezcan los contadores de cadaempresa, sera posible la comparabilidad de los mismos? Naturalmente que no ya que existe una altaprobabilidadde que se establezcan criterios diferentes entre los contadores de cada empresa. Este es uno de los principales motivos por los cuales es relevante la existencia de los PCGA, ya que su propsito fundamental es establecer normas y reglas de presentacin de estados financieros de manera uniforme.LOS PRINCIPIOS SE CLASIFICAN EN CUATRO REASrea 1.Principio: equidadEl principio de equidad se encuentra en el rea 1, porque es el principio general y fundamental para los dems principios.rea 2.Principios: ente, bienes econmicos, moneda comn, empresa en marcha, ejercicio.Estos 5 principios se encuentran en el rea 2, porque reflejan el medio socioeconmico. En otras palabras, estos principios hacen referencia a todo lo que tiene que ver con la empresa y el medio econmico-social.rea 3.Principios: objetividad, prudencia, uniformidad, exposicin y materialidad.Estos principios estn en relacin con la informacin, ya que tienen que ver con la recoleccin, medicin, exposicin y forma en que se toma la informacin.rea 4.Principios: valuacin al costo, devengado, realizacin.Estos principios se caracterizan por referirse a la valuacin, por tanto corresponde a todo lo referido a compromisos de pago, cobro y valorizacin de activos.DESCRIPCION DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

1. EquidadPrincipio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales estn en juego en una empresa o ente dado.Ejemplo: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: Csar, Manuel y Carlos. Csar tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100, Csar recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se estn repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.2. EnteLos estados financieros se refieren siempre a un ente donde al propietario se le considera como tercero.Ejemplo: El Sr. Jhon es dueo de una disquera. Jhon quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a l le corresponde en la empresa. En otras palabras: La empresa no asume sus gastos personales porque Jhon es considerado como tercero.3. Bienes EconmicosPrincipio que establece que los bienes econmicos son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en trminos monetarios.Ejemplo: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el pblico, por tanto puede ser valuada en trminos monetarios ya que le traer ms ganancias a la empresa si adquiere la marca.Por el lado de bienes materiales, seran las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisicin.4. Moneda ComnPrincipio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda comn, la cual es generalmente la moneda legal del pas en que funciona el ente.Ejemplo: Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.)5. Empresa en marchaPrincipio por el cual se asume que la empresa a la que se le registra sus actividades financieras tiene vigencia de funcionamiento temporal con proyeccin al futuro, a menos que exista una buena evidencia de lo contrario.Ejemplo: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboracin empresarial (Join Venture) por dos aos con una empresa de mquinas pesadas.Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construccin de 6 meses quiere aliarse con la primera por las mquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos aos del contrato que tiene la 1 empresa.6. EjercicioTambin se le conoce con el nombre de periodo. Este principio se refiere a que los resultados de la gestin se miden en iguales intervalos de tiempo, para que as los resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.Ejemplo: La medicin del Plan Contable General se realiza cada 12 meses.7. ObjetividadLos cambios en los activos, pasivos y el patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente (adecuadamente) en los registros contables siguiendo todos los principios, tan pronto como sea posible.Ejemplo: El da 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones slo valen $8000, pero se espera que al terminar el ao cuesten $12000. Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.8. PrudenciaConocido tambin como principio de Conservadurismo.Este principio dice que no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos econmicos que se van a contabilizar. Es decir que cuando se contabiliza, siempre se escoge el menor valor para el activo.Ejemplo: Si hace 1 mes, compr una mquina a $200 y el mercado ahora lo cotiza a $180. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea $180.9. UniformidadMientras los principios de contabilidad sean aplicables para preparar los estados financieros, deben ser utilizados uniformemente de ejercicio a ejercicio (de un periodo a otro) para que puedan compararse.En caso contrario debe sealarse por medio de una nota aclaratoria.Ejemplo: Las cuotas pagadas de un prstamo que realiza una empresa, deben ser consideradas como egresos que son en el ejercicio correspondiente.10. ExposicinEste principio dice que todo estado financiero debe tener toda la informacin necesaria para poder interpretar adecuadamente la situacin financiera del ente al que se refieren.Ejemplo: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con todas las actividades econmicas que ha realizado, para que stos puedan interpretarla.11. MaterialidadEste principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros.Ejemplo: Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuntos tornillos ha utilizado para fijar las mquinas dentro de su fbrica. Es insignificante.12. Valuacin al costoEs el principal criterio de valuacin, que establece que los activos y servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histrico o de adquisicin. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijacin para su funcionamiento.Ejemplo: La empresa COMPRO TODO S.A. adquiri una mquina para fabricar galletas, la cual cost $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gast $1200 y para fijar y preparar la mquina en la empresa para su funcionamiento cobraron $300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuacin de la mquina ser de $4500.13. DevengadoLas variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran para establecer el resultado econmico competen a un ejercicio (periodo) sin considerar si ya se han cobrado o pagado.Ejemplo: Consumo agua el mes de enero.El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin embargo contabilizo como egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ah donde se consumi.14. Realizacin:Los resultados econmicos slo deben contabilizarse cuando queden realizados a travs de medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio.No se encuentran en este grupo las promesas o supuestos ya que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los trminos del negocio se van a realizar o no.El concepto realizado participa del concepto de devengado.Ejemplo: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las clusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto s se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realizacin.Diferencia entre los principios contables y las NIIFUna diferencia fundamental entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) convencionales y las NIIF, es el hecho que de acuerdo a NIIF el propsito de los estados financieros es reflejar razonablemente el desempeo y la situacin financiera de la entidad para facilitar la toma de decisiones econmicas y contribuir a la transparencia y comparabilidad de la informacin. Entre tanto, los PCGA convencionales, generalmente, se orientan a que los estados financieros reflejen los resultados del perodo desde la perspectiva fiscal o impositiva. Sobre esta base, de acuerdo a NIIF, toda transaccin, operacin o decisin que tome la gerencia, que tenga un efecto financiero importante, deber reflejarse en los estados financieros, independientemente, del tratamiento que sobre dicha transaccin u operacin se establezca en la legislacin fiscal o impositiva. Un ejemplo tpico es el caso de aquellos bienes tangibles (propiedades y equipos), que para efectos fiscales ya se encuentran totalmente depreciados, pero los mismos siguen teniendo una vida til y un valor de mercado significativo, cuyo importe de acuerdo a NIIF, debe ser adecuadamente estimado y reflejado en los estados financieros (valor razonable de los activos). Igual tratamiento, aunque con efecto inverso, deber drsele a aquellos casos en que los activos de la empresa han perdido o disminuido la capacidad para producir los beneficios econmicos esperados, esto es, lo que se conoce como el deterioro de los activos. En este caso, los activos deteriorados debern ajustarse y presentarse en los estados financieros por su importe recuperable.

La implementacin de NIIF en una entidad, pasa por esos conceptos fundamentales: El Valor Razonable y el Deterioro de los Activos. Mientras tanto, los PCGA convencionales consideran al costo histrico de adquisicin, como el punto de partida para el registro contable y la valuacin de las transacciones.

Otro aspecto fundamental de las NIIF, es que las exigencias de revelacin de la informacin asociada con las transacciones, es mayor que cuando se utilizan los PCGA convencionales. De esa manera, la implementacin de las NIIF contribuye para que el usuario de los estados financieros tenga un marco de informacin ms amplia sobre la situacin financiera y los resultados de las empresas y contribuye eficazmente a cumplir con los principios de transparencia en la informacin y de rendicin de cuentas por parte de las mismas.

CONCLUSIONESDela investigacinrealizada, se puede concluir con los siguientes aspectos:

1. Los principios de contabilidad, son los elementos conceptuales que soportan el ejercicio y prctica de la profesin de la Contador pblico.2. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) convencionales y las NIIF, es el hecho que de acuerdo a NIIF el propsito de los estados financieros es reflejar razonablemente el desempeo y la situacin financiera de la entidad

3. La aplicacin de los principios contable tiene como objetivo principal que la informacin contable refleje una situacin confiable del patrimonio, la situacin financiera y los resultados de la empresa.

4. Su clasificacin nos permite identificar y determinar al ente econmico que realiza actividades de negocios y que tiene que hacer uso de la contabilidad. Saber porque y cuando se han de registrar las operaciones o transacciones realizadas y los eventos econmicos identificables y cuantificables que la afectan.

5. En los casos deconflictoentre principios contables obligatorios deber prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel patrimonio, de la situacin financiera y de los resultados de la empresa.

6. Los principios son pocos y representan las presunciones bsicas sobre las que descansan las normas. Necesariamente derivan de los factores econmicos y polticos del medio ambiente, de las formas de pensar y de las costumbres de todos los segmentos de lacomunidadque involucra al mundo de los negocios.

BIBLIOGRAFALos principios de contabilidad generalmente aceptados de Demetrio Giraldo Jarahttp://www.monografias.com/

Glosarios IASB (InternationalAccountingStandardsBoard). IFRS (InternationalFinancialReportingStandards). SIC (Comitde Interpretaciones NIC) CNIIF (Comitde Interpretaciones NIIF) US GAAP (Normas Norte Americanas)