Los principios de la prueba

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA Realizado por Magaly J. Galindez S. Cedula de Identidad N° V- 12.432.806 Cátedra: Derecho Probatorio Prof.: Keydis Pérez Saia Sección F /lapso B 2016

Transcript of Los principios de la prueba

Page 1: Los principios de la prueba

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICOESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA

Realizado por Magaly J. Galindez S.Cedula de Identidad N° V- 12.432.806Cátedra: Derecho ProbatorioProf.: Keydis PérezSaia Sección F /lapso B 2016

BARQUISIMETO; DICIEMBRE DE 2016

Page 2: Los principios de la prueba

Inicialmente es menester definir que un principio “es una ley o regla que se cumple o

debe seguirse con el fin de lograr un propósito”. Mientras que la prueba tiene una finalidad

dentro de un proceso: la búsqueda de la verdad. Por ende, los principios de la prueba nos

indican los criterios que deben cumplirse para que esta cumpla con su función dentro de un

proceso, ya que en presencia de estos, orientan al juez en el esclarecimiento de la verdad y

determinar el otorgamiento y reconocimiento de los derechos y obligaciones de las partes

controvertidas.

Los principios que rigen la prueba, son descritos a continuación de acuerdo a la

relación con los elementos que intervienen en el proceso probatorio, a saber: el Juez, el

proceso en sí, las partes y la prueba como tal.

FUNDAMENTOS DE ORIENTACION AL JUEZ

1) PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA : este criterio indica a quien le

corresponde llevar a cabo el proceso

desde su inicio hasta su culminación.

2) PRINCIPIO DE INMEDIACION: se

refiere a la presencia del juez en el

proceso de promoción, evacuación y

valoración de las pruebas

3) PRINCIPIO DE EXHAUSTIVIDAD: Es el deber del juez de incorporar las pruebas,

valorarlas y apreciarlas de conformidad con lo previsto en la ley adjetiva

4) PRINCIPIO DE PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS: la valoración de las pruebas debe realizarse bajo la

imparcialidad

Page 3: Los principios de la prueba

5) PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: La imparcialidad le permite al juez garantizar el

derecho a las partes y la igualdad de condiciones

6) PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LAS PRUEBAS: Esto le permite al juez el acceso a los medios idóneos para la obtención de las

pruebas.

FUNDAMENTOS DE ORIENTACION A: LAS PARTES

7) PRINCIPIO DE IGUALDAD PROBATORIA: Las

partes tienen la misma oportunidad para la defensa

de sus intereses

8) PRINCIPIO DE LA CARGA PROBATORIA: Se

refiere a la responsabilidad de las partes para

demostrar conforme a los hechos que se subsumen en el derecho que les ampara y

alegan.

9) PRINCIPIO DE LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA: las pruebas deben guardar

coherencia entre lo se demuestra y la pretensión, sin el ánimo de esconder la realidad

10)PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA: Este principio se refiere a la oportunidad

que tiene las partes e promover todo aquello lícitamente obtenido que permitan el

esclarecimiento de la controversia

FUNDAMENTOS QUE ORIENTACION AL PROCESO

11)PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD: Este principio permite el acceso tanto físico

a las partes por igual y por ende a la

información de lo discurrido en el proceso

probatorio

Page 4: Los principios de la prueba
Page 5: Los principios de la prueba

12)PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD: Los lapsos previstos para la oportunidad de las partes en el proceso probatorio indican

la ocasión de participar activamente para realizar acciones relativas a la promoción,

evacuación e impugnación. Por lo que la oportunidad perdida afecta negativamente la

ocasión de aclarar o aportar elementos que influyan en la toma de la decisión del juez.

13)PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA: Por mandato constitucional la

administración de justicia es de interés público, es por esto que el proceso probatorio

afecta directamente a la sociedad en general al estar influenciada por la toma de

decisiones del juez.

14)PRINCIPIO DE CONTRADICCION: La parte contraria del proceso judicial ante el

suministro de determinada prueba, el proceso probatorio le concede la oportunidad de

defensa.

15)PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD: El proceso probatorio al estar inmerso en la

administración de justicia, el Estado ampara u gratuidad.

FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA

16)PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Hace referencia

a la relación entre lo alegado y lo probado, ya que

esta relación es la que se ventila en la valoración

que realiza el juez para la consecuente toma de

decisión

17)PRINCIPIO DE COMUNIDAD DE LA PRUEBA: Las pruebas suministradas al proceso probatorio no

pertenece a quien la suministra ni a la parte

contraria, sino que pasan a ser titulares del Estado como administrador de justicia, ya

Page 6: Los principios de la prueba

que el juez las utilizará para ilustrar su valoración y considerar la decisión de

condenación o absolución

18)PRINCIPIO FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: Los medios probatorios

deben ser incorporados al proceso de conformidad con lo establecido en la Carta

magna así como por quien tenga capacidad procesal.

19)PRINCIPIO DE LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LAS PERSONAS; En

concordancia con el principio de idoneidad ya que la obtención de las mismas debe

hacerse por medios lícitos y propender al respeto a la dignidad de las personas.

20)PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA: Este principio se relaciona al

característica fundamental que debe guiar el camino de la obtención de la prueba, el

cual debe ser ajeno a cualquier vicio para no ser afectados por la nulidad a la que es

factible.

21)PRINCIPIO DE IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA: Los medios deben ser

los indicados para que exista la correspondencia con el hecho que quiere probar , la

finalidad y su licitud.