Los Principios Del Gobierno Representativo

download Los Principios Del Gobierno Representativo

of 4

Transcript of Los Principios Del Gobierno Representativo

  • 8/11/2019 Los Principios Del Gobierno Representativo

    1/4

    Los pr inc ip ios d el Gobierno Representat ivo (Bernard Manin)

    INTROCUCCIN: Los gobiernos democrticos contemporneos han evolucionado a partir de un sistema

    poltico que fue concebido por sus fundadores en oposicin a la democracia. Rousseau conden la representacin en los trminos absolutos que siguen siendo

    famosos. Madison contrasta la democracia de las ciudades-estado de la Antigedad, en las que

    un reducido nmero de ciudadanos se renen y administran el gobierno en persona,con la republica moderna basada en la representacin.

    Cuando se afirma que los gobiernos representativos el pueblo se gobierna por smismo indirectamente o a travs de sus representantes, estamos ciertamenteempleando nociones algo confusas.

    1) El veredicto del pueblo

    La primera, tales teoras emplean el trmino democracia para calificar sistemaspolticos del tipo de los existentes en Gran Bretaa, EEUU o Francia, es decir,gobiernos a los que aqu nos referimos como representativos.

    Shumpeter: dice que la realidad emprica de las democracias representativas es que elelectorado no toma decisiones sobre asuntos pblicos.

    El pueblo hace una mera seleccin entre una serie de competidores de los que van atomar las decisiones polticas.

    Los partidarios del gobierno del pueblo consideran que una concepcin que reduce lademocracia representativa a la competicin por conseguir votos no es democrtica.

    LA INDEPENDENCIA PARCIAL DE LOS REPRESENTANTES: Es un hecho que los mecanismos institucionales del gobierno representativo permiten

    a los representantes cierta independencia respecto de las preferencias de suelectorado.

    Las instrucciones presuponen que el electorado conoce de antemano que deberabordar el gobierno

    LIBERTAD DE OPININ PBLICA:

    S. XVIII, la representacin se ha visto acompaada de la libertad de los gobernados entodo momento para conformar y expresar opiniones polticas fuera del control delgobierno.

    Libertad de opinin pblica, en donde se tiene la libertad de expresar opinin polticaen todo momento, no solo cuando se vota en elecciones.

    La 1ra Enmienda estipula: El congreso no podr aprobar ninguna ley

    conducente al establecimiento de religin alguna, ni ha prohibir el libre

    ejercicio de ninguna de ellas.

    Derecho a dar instrucciones: afirman que el Gobierno Republicano en el

    pueblo debe tener derecho a hacer prevalecer su voluntad.

    La libertad de opinin, entendida en su dimensin poltica, aparece, por

    tanto, como una contrapartida a la ausencia del derecho a dar instrucciones

    No se requiere de los representantes que acten segn los deseos del

    pueblo, pero tampoco pueden ignorarlos: La libertad de opinin pblica

    asegura que esos deseos puedan ser expresados y llevados a la atencin de

    los que gobiernan.

    A medida que disminuye la sensacin de aislamiento de las personas, mas

    conscientes son de su fuerza potencial, y sern ms capaces de organizarse

    y de ejercer presin sobre el gobierno.

  • 8/11/2019 Los Principios Del Gobierno Representativo

    2/4

    Un resurgimiento del ideal (o de la ideologa) de la democracia directa

    acompa al auge y proliferacin de los sondeos de opinin.

    Los detractores respondan que los sondeos de opinin no son mas que un

    modelo de manipulacin de la opinin.

    EL CARCTER PERIDICO DE LAS ELECCIONES: La caracterstica ms importante de los sistemas representativos, que permiten a los

    votantes influir en las decisiones de sus representantes, es el carcter peridico de laselecciones.

    Estos proporcionan unos de los incentivos claves a los que gobiernan para tener encuenta a la opinin pblica.

    Shumpeter: no incluye el hecho emprico de que la competencia electoral es peridica. Es posible percibir una situacin en la que la posicin de gobernante pueda ser

    conferida por la voluntad de los gobernadores tras un proceso competitivo, pero de unmodo definitivo, eligindolo, ej, de por vida.

    Locke: menciona la necesidad de renovar el consentimiento mediante la eleccinregular de parlamento.

    El pueblo puede emplear su voto para expresar rechazo y hacer que los titulares de loscargos abandonen la poltica del momento, o pueden usar su voto para conseguir que

    se aplique la poltica propuesta. Los votantes influyen en las decisiones pblicas a travs del juicio retrospectivo que

    sus representantes anticipan que harn los votantes. Si los ciudadanos desean influir sobre el rumbo de las decisiones pblicas, deben votar

    sobre la base de consideraciones retrospectivas. Cuando los ciudadanos votan tienen puestos sus ojos invariablemente en el futuro. Si una poltica es el resultado de intrincadas negociaciones entre una serie de socios,

    es extremadamente difcil para los votantes asignar las culpas di la poltica provoca surechazo.

    El arreglo deja la mayora de las iniciativas a los que estn en el gobierno. Muchas polticas aparecen bajo otro prisma segn se consideren sus efectos

    inmediatos o a largo plazo, o incluso si se miran antes o despus de su aplicacin. En el gobierno representativo, el electorado juzga ex post facto las iniciativas tomadas

    de un modo relativamente autnomo por los que estn situados en el poder.

    JUICIO MEDIANTE LA DISCUSIN: Se ha vuelto un lugar comn considerar que al gobierno representativo se le juzg y

    justific en un principio como gobierno por discusin. La asociacin entre representacin y asamblea no fue una creacin ex nihilo del

    pensamiento poltico moderno, sino un legado histrico. El principio del gobierno representativo debe formularse, por lo tanto, como sigue:

    ninguna propuesta puede adquirir fuerza de decisin pblica hasta que haya obtenidoel consentimiento de la mayora tras haber sido sometida al juicio mediante ladiscusin.

    El gobierno representativo no es un sistema en el que la comunidad se autogobierna,sino un sistema en el que las polticas y las decisiones pblicas son sometidas al

    veredicto del pueblo.2) Metamorfos is del gob ierno representativo

    En ocasiones se afirma que en los pases occidentales la representacin poltica estexperimentada una crisis.

    Hoy en da da la impresin de que son los partidos los que imponen divisiones a lasociedad, divisiones que los observadores consideran lamentablemente artificiales.

    El modelo de gobierno representativo fue entonces identificado con el parlamentarismoo parlamentarismo liberal.

  • 8/11/2019 Los Principios Del Gobierno Representativo

    3/4

    El gobierno representativo pareca dirigido hacia una identificacin entrerepresentantes y representados hacia el gobierno popular.

    El tipo de representacin caracterstico de los gobiernos representativos en susorgenes pareca haber sido sustituidos para siempre.

    La distincin entre regateo y discusin nos permite aclarar la naturaleza racional de ladiscusin sin tener que recurrir a la exigente categora de la discusin desinteresada.

    La nocin de regateo es ms til para los fines del anlisis poltico porque permitedistinguir entre formas de comunicacin interesada, que es lo que constituye la basede la poltica.

    El ofrecimiento a personas de dinero, bienes o servicios a cambio de acciones polticasest muy extendido, como lo demuestra el familiar fenmeno de la corrupcin y elclientelismo.

    PARLAMENTARISMO (ELECCIN DE REPRESENTANTES): Es mediante la individualidad como los candidatos inspiran confianza y no a travs de

    sus conexiones con otros representantes o con organizaciones polticas.

    AUTONOMA PARCIAL DE LOS REPRESENTANTES: No forma parte de su papel transmitir una voluntad poltica ya formada fuera de los

    muros del parlamento. La independencia poltica de cada representante obedece en parte a que su escao lo

    obtiene por factores no polticos tal como su propia reputacin local. El principio de libertad de la opinin pblica implica, no obstante, dicha posibilidad.

    JUICIO MEDIANTE LA DISCUSIN: La posibilidad de que los participantes cambien de opinin es una condicin (aunque

    no suficiente) de la discusin persuasiva.

    3) Democr acias de partidos

    ELECCIN DE REPRESENTANTES: La ampliacin del electorado resultante de la extensin del derecho de voto imposibilita

    una relacin personal con los representantes. Demostr que aunque los lderes y diputados pudieran tener sus orgenes en la clase

    trabajadora, en realidad llevaban una vida pequeo burguesa ms que proletaria. Los hijos votan como votaban sus padres y los habitantes de determinadas zonas

    geogrficas votan durante dcadas al mismo partido. En la democracia de partido, como en el parlamento, la eleccin sigue siendo una

    expresin de confianza ms que una opcin de medidas polticas concretas.

    AUTONOMA PARCIAL DE LOS REPRESENTANTES: Kelsen: considera necesaria la representacin proporcional para que quede reflejada

    eficazmente la situacin de los intereses en la oposicin del parlamento. La democracia de partidos enfrenta cara a cara fuerzas polticas, unas contra otras y

    con la perspectiva de guerra civil.

    LIBERTAD DE LA OPININ PBLICA:

    La eleccin de representacin y la expresin de opinin pblica ya no defiere en susobjetivos, como suceda en el parlamentarismo, sino solo en su estatus constitucional. En la democracia de partidos, la libertad de la opinin pblica adopta la forma de

    libertad de opinin.

    JUICIO MEDIANTE LA DISCUSIN: Esta ruptura con el parlamentarismo fue objeto de numerosos estudios durante el

    cambio de siglo. En general se identific como una seal del fin de gobierno mediantela discusin.

  • 8/11/2019 Los Principios Del Gobierno Representativo

    4/4

    Las instituciones neocorporativas, cuyo objetivo es el de facilitar el compromiso entreintereses sociales opuestos, tambin proporcionan foros de discusin.

    4) Democr acia de audiencia

    ELECCIN DE REPRESENTANTES: Una serie de obras recientes sobre la materia han venido a demostrar que ya no es as

    LA PERSONALIZACIN DE LA OPININ ELECTORAL: La individualizacin de los candidatos parece ser uno de los factores esenciales de

    estas variaciones: las personas parecen votar de modo distinto de una eleccin a otradependiendo de la persona en particular que compita por su voto.

    Es igual de posible considerar la actual transformacin como un retorno a un rasgo delparlamentarismo: la naturaleza personal de la relacin representativa.

    La confianza, tan importante en los orgenes del gobierno representativo, vuelve aasumir un papel central.

    EL PAPEL DE LA OPCIN ELECTORAL EN GENERAL: Esto sugiere que la decisin del voto depende de las percepciones que se tengan

    sobre lo que est en juego en cada eleccin, ms que de caractersticassocioeconmicas y culturales.

    La iniciativa de los trminos de la opcin electoral compete al poltico y no alelectorado, por lo tanto el electorado aparece como una audiencia que responde a lostrminos que se le representan; por ello se le llama democracia de audiencia.

    LIBERTAD DE LA OPININ PBLICA: Las personas siguen formndose opiniones divergentes sobre cuestiones polticas,

    pero su percepcin de la propia cuestin tiene a ser independiente de las inclinacionespartidistas individuales.

    El factor mas importante, es que la mayor parte de las organizaciones demoscpicas,como ocurre con los medios, son independientes de los partidos polticos.

    JUICIO MEDIANTE LA DISCUSIN: En las reuniones, las posiciones no estn rgidamente fijadas y hay, en consecuencia

    algunas discusiones deliberadas. El consentimiento de una mayora en torno a medidas polticas puede construirse

    dentro del mismo electorado. Los gobiernos representativos siguen siendo lo que fueron desde su fundacin, un

    gobierno de elites distinguidas del grueso de la ciudadana por su posicin social,modo de vida y educacin.

    El hecho es que los trabajadores se reconcilian a s mismos en los dirigentes de lospartidos socialdemcratas y los vean como a s mismos.

    La impresin de crisis que hoy prevalece refleja la frustracin de expectativasanteriores sobre el rumbo de la historia.

    Mostr una capacidad, probablemente insospechada al principio, para adoptardiferentes formas que encajaran en diversas cirscunstancia.