Los Principios Psicopedagogicos

download Los Principios Psicopedagogicos

of 5

Transcript of Los Principios Psicopedagogicos

  • 8/16/2019 Los Principios Psicopedagogicos

    1/5

    ACTIVIDAD 3:  Alumno: Aurelio Lera Bernad 

    Tema 03: Los Princ ipios Psicopedagógicos

    1. Relaciona con flechas:

  • 8/16/2019 Los Principios Psicopedagogicos

    2/5

    2. Contesta las siguientes Preguntas

      ¿Qué es la atención?

    La atención es la capacidad que tenemos para centrar la actividad psíquica, opensamiento, sobre un determinado estímulo en un momento dado; es, por lotanto, un aspecto de la percepción mediante el cual el sujeto se sitúa en unadisposición adecuada para percibir lo mejor posible un estímulo

      Define el concepto de Memoria y los factores quela favorecen.

    La memoria es una compleja función psicológica que consiste enla capacidad de almacenar y recuperar lo vivido y aprendido.

    Factores que Favorecen la Memoria

    Para saber hay que estudiar  y para el estudio es muy importante lamemoria. Para saber hay que comprender y recordar la información. Cuandono se recuerda lo que se ha estudiado es porque no se ha aprendido. 

    Es necesario ejercitar la memoria y utilizar adecuadamente los recursos de losque disponemos para obtener un mayor rendimiento y llegar a tener unamemoria inteligente. Sólo hay que aprender de memoria la información queha sido entendida.

    Hay algunos aspectos que pueden aumentar la memoria, estos son:

      Intensidad: Para que la información quede memorizada es necesario quese lleven a cabo dos condiciones, concentración y utilización de lossentidos. Es necesario que el sujeto esté totalmente concentrado, quetenga una atención intensa, si no está atento no aprenderá. También esnecesario que utilice varios sentidos, sobre todo lavista y el oído, con unsolo sentido no es suficiente, es necesario ver y oír todo lo que tenemosque recordar. 

    Para conseguir que se den ambos aspectos es necesario que se lleven a cabouna serie de factores:

    o  Una actitud positiva ante el profesor y la asignatura.

  • 8/16/2019 Los Principios Psicopedagogicos

    3/5

    o  Una fuerte motivación.

    o  La actividad en el estudio (sobre todo de tipo mental).

    o  Que se comprenda bien lo que se ha estudiado.

    o  La ayuda de medios auxiliares que facilitan la comprensión.

      Repetición: Durante el estudio es necesario repetir con frecuencia loaprendidopara que quede grabado con más fuerza, no hay que repetir de

    forma mecánica sino repetir lo que se ha comprendido.

      Asociación: La información se aprende mejor si se relaciona conimágenes o emociones. Es conveniente que al estudiar grabemos lasideas asociándolas a sensaciones, para conseguir esto podemos hacer lo

    siguiente:

    o   Al estudiar para que intervengan más los sentidos podemosescribir, dibujar gráficos, hacer esquemas, consultar libros, etc.

    o  Hacer asociaciones lógicas a las ideas a memorizar, realizarpreguntas al texto: ¿dónde?, ¿cómo?, etc.

    o  Asociar a contextos familiares cada idea.

      Descanso: Es muy importante realizar descansos periódicos, para recordarla información hay que descansar.  El estudio prolongado causa fatiga al

    cerebro ya que este tiene limitada su capacidad de memorización. Trasrealizar un descanso la información que se estudia queda grabada másfácilmente. Durante el tiempo que estamos durmiendo o descansando nuestrocerebro sigue trabajando y avanzando. Cuando vemos que llegamos a nuestrolímite de asimilación lo conveniente es descansar y más tarde seguirestudiando.

      ¿En qué consiste la Motivación? ¿Qué estrategiasutilizarías para desarrollar la Motivación?

    El concepto de motivación hace referencia a la fuerza o energía que pone alindividuo en la consecución de determinados fines, es decir en la satisfacciónde determinadas necesidades o intereses.

  • 8/16/2019 Los Principios Psicopedagogicos

    4/5

    Estrategias para el Desarrollo de la Motivación

    Entre los principios para la organización motivacionalque pueden seraplicados en el aula están los siguientes:

      La forma de presentar y estructurar  la tarea.

      Modo de realizar la actividad. 

      El manejo de los mensajes que da el docente a sus alumnos.

      El modelado que el profesor   hace al afrontar la tareas y valorar losresultados.

    Pueden tenerse en cuenta en este apartado una serie de acciones por partedel profesor que favorecen el desarrollo de la motivación  y que son lassiguientes:

      Conseguir que la materia a impartir sea interesante para el alumno,proporcionar incentivos para que el alumno quiera aprender.

      Enlazar los intereses de los alumnos con los contenidos y tareasacadémicas que hay que enseñar, para que el aprendizaje seainteresante y motive a éstos, irá generando nuevas expectativas en losalumnos.

      Realizar esfuerzos sistemáticos para conseguir estimular  y conservar  elinterés por parte del alumno.

      Explicar los objetivos que se quieren conseguir a lo largo del curso yexplicar como se pueden cumplir y cual va a ser la recompensa.

      Intentar que parezca poco atractivo la falta de esfuerzo.

      Estimular al alumno para que se marque metas a largo plazo. 

       Ayudar de forma individual a los alumnos con más dificultades pararealizar el proceso de aprendizaje.

      Conseguir que en el aula las experiencias que se den sean positivaspara los alumnos.

      Ser amable y sensible para que el alumno tenga confianza para exponersus problemas.

  • 8/16/2019 Los Principios Psicopedagogicos

    5/5

      Fijar unas metas que se puedan alcanzar y ayudar a los alumnos a quelleguen a ellas.

      No hacer comparaciones, intentar que se superen ellos mismos ymejoren de forma individual, favoreciendo ambientes de cooperaciónentre alumnos, para mejorar el aprendizaje, en lugar de crearcompetencia entre ellos.

      Conseguir que el aula sea un espacio seguro de forma física ypsicológica. 

      Hacer entender que el aprendizaje pueda ser satisfactorio, que elestudio y el esfuerzo tienen recompensa.

      Hacer las clases amenas, si son monótonas o pesadas el alumnoperderá el interés.

      Preparar bien las clases, hay que trabajar de forma eficiente en losobjetivos, contenidos, recursos y actividades que se van a desarrollar enlas clases.

      Facilitar la comunicación con los alumnos. 

      Favorecer la variedad en las clases, distribuir el tiempo de tal modoque se puedan realizar todo tipo de actividades, explicaciones,ejercicios, debates, etc. Así se conseguirá un mayor éxito en lasclases. 

    Fin de la Act iv idad 3  realizada por  AURELIO LERA BERNAD