Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos...

364

Transcript of Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos...

Page 1: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 2: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 3: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Los pueblos de indiosen Nueva Granada

Page 4: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 5: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Los pueblos de indiosen Nueva Granada

Granada, 2010

Guadalupe Romero Sánchez

Page 6: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

© La autora

© Editorial Atrio, S.L.C./ Dr. Martín Lagos, 2 - 1.º C

18005 GranadaTlf./Fax: 958 26 42 54

e-mail: [email protected]

ISBN: 978-84-96101-88-3 - Depósito Legal: Gr-2.663/2010

Diseño y maquetación: Javier Cervilla García

Imprime: Gráficas La Madraza

Proyecto subvencionado por el Programa de Incentivosde la Junta de Andalucía

Colección:

ATRIO patrimonio

1Director: Rafael López Guzmán

Page 7: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Sumario

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA E HISTORIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. DIVISIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DEL NUEVO REINO DE GRANADA . . 37

3. EL SISTEMA ADMINISTRATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453.1. La Real Audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.1.1. Las visitas por el territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463.1.2. Los oidores visitadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3.2. La contratación de las iglesias doctrineras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513.3. La financiación de los templos de doctrina del altiplano cundiboya-

cense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.3.1. Las obligaciones del encomendero y de la Corona . . . . . . . . 553.3.2. La paga al constructor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

4. EL PROCESO DE CONVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634.1. Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634.2. Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734.3. Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754.4. Catequización. Los primeros arzobispos de Santafé . . . . . . . . . . . . 79

5. ARQUITECTURA Y EVANGELIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895.1. La arquitectura de la conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Page 8: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Sumario8

5.1.1. El soportal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905.1.2. Las capillas posas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965.1.3. El atrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015.1.4. La cruz atrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

5.2. Las iglesias doctrineras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.2.1. Las primeras iglesias de doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105.2.2. Las iglesias doctrineras de la Real Corona . . . . . . . . . . . . . . 1165.2.3. La definición del modelo contractual en busca de la calidad

del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225.2.4. Iglesias de Comunidad de la Villa de San Cristóbal y pue-

blos adscritos a ellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1295.3. Tipologías arquitectónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

5.3.1. El modelo de iglesia en el altiplano cundiboyacense . . . . . . 1355.3.2. El modelo de templo erigido en Pamplona, Mérida y la Villa

de San Cristóbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1425.4. El arte al servicio de la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

5.4.1. La pintura mural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1445.4.2. La música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1525.4.3. Los bienes muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

5.5. El factor humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1665.5.1. La falta de oficiales especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1685.5.2. Alarifes, albañiles y carpinteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1775.5.3. Las inspecciones de la Real Audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 1875.5.4. La distribución del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

6. LA CONFORMACIÓN DE LOS PUEBLOS DE INDIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2036.1. El altiplano cundiboyacense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2036.2. La provincia de Pamplona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2126.3. La jurisdicción de Mérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

6.3.1. Chaquentá. La construcción de un pueblo . . . . . . . . . . . . . 2196.4. La villa de San Cristóbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

6.4.1. El levantamiento de una provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

7. IGLESIAS DOCTRINERAS DE BOYACÁ Y CUNDINAMARCA . . . . . . . . . . . . . 2457.1. Chivatá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2457.2. Cucunubá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2577.3. Gachancipá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2697.4. Iza y Cuitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

Page 9: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Sumario 9

7.5. Ráquira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2907.6. Valle de Gachetá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2977.7. Zipacón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

8. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

9. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Page 10: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 11: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo

Cuando hoy recorremos el territorio americano, aquel que fueconquistado por los españoles, muchos tenemos la sensación deasombro ante la presencia, en los lugares más recónditos y de di-fícil acceso, o en los caminos por los que en algún momento pasóel hombre, encontrar una cruz o una iglesia.

Uno de los paisajes más contrastantes por su variedad de cli-mas, tierras y vegetación pertenece a las regiones cundiboyacensey los santanderes en Colombia y los estados de Táchira, Mériday Trujillo en Venezuela. Todos forman parte del sistema andino yestán inscritos en el ramal de la Cordillera Oriental entre el valledel Río Magdalena y el arranque de esa extensísima tierra que sonlos llanos orientales.

El ramal andino de la Cordillera Oriental, en estas regioneses mucho más ancho, caracterizado por la presencia de altiplanosy nevados. Termina en la Cordillera de Mérida con imponentescumbres. No importaron los contrastes de temperatura, tampocolas diversas y complejas topografías; los páramos, los humedales,los corredores secos, las zonas semidesérticas, el complejo siste-ma orográfico, desfiladeros, cañones, empinadas laderas, crestas,picos de rocas y nevados, nada impidió a los españoles la explo-ración de esta región tropical andina. Se necesitaba una gran ca-pacidad de adaptación y una entereza en un propósito para llegarhasta el lugar más inhóspito cumpliendo con el proyecto de la Co-rona de Castilla.

El proceso de penetración en las nuevas tierras se realizó conla orientación de los ríos, modalidad traída desde España. Se en-

Page 12: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo12

frentaron a un mundo desconocido, que fue poco a poco domina-do no sólo por las armas, sino sobre todo la fe en la cruz. Escar-pados caminos entre profundos abismos muchas veces ocultosentre la niebla, trochas entre fangales, lodazales, frondosa natu-raleza y centenarios árboles. Escabrosos lugares, altas tempera-turas, montañas de paredes verticales, y cercana a los páramos unavegetación tupida que hizo muy difícil la marcha. Llegando a lomás alto, las áridas y muy frías tierras, prácticamente sin vegeta-ción totalmente encharcadas.

Son varios los corredores de páramos que se encuentran enesta geografía: los de Siachoque y de Pisba hacia el río Magdale-na y que inician en los páramos que limitan con el altiplano deVilla de Leyva y se proyectan hacia el noroccidente hasta el pá-ramo de La Rusia, con alturas de cuatro mil metros. La Sierra Ne-vada del Cocuy con picos nevados de más de cinco mil metros dealtura se prolonga hasta Venezuela en la Cordillera de Mérida, nosin antes hacer un alto en la Depresión del Táchira. Son variaslas elevadas cumbres que se destacan en las sierras y que hoy díase conocen como: el pico Bolívar, Humboldt, La Concha,Bompland, El León y El Toro, entre otros.

Mucho tuvieron que padecer los conquistadores y los sucesi-vos grupos de españoles que fueron poblando estas difíciles tie-rras. Sin embargo con la experiencia que les dejó la reconquistasupieron leer el territorio y aprovechar todo conocimiento de do-minio de los grupos indígenas que habitaban el lugar.

En la región que aborda en su estudio Guadalupe Romero ha-bitó una alta población de indígenas, que, en términos generalespodían estar organizados bien en estados confederados decacicazgos bajo el mando de un gran señor el zipa o zaque, o bienen comunidades locales bajo el gobierno de un cacique. Sobresa-len los grupos de los Muiscas, los Guanes, los Timotes y losCuicas, todos relacionados con la familia lingüística Chibcha.

Al detallar más vemos como aumenta la diversidad de gru-pos asociados al control de las tierras altas, las tierras áridas, olas tierras bajas. Se conocen varias comunidades: el grupo Muiscade la Región Cundiboyacense y Santander; el grupo Guane tardíoque se extendió en el sur y occidente del departamento deSantander, Valle de Suárez, la Meseta de Barichara, el Alto

Page 13: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo 13

Chicamocha, las regiones de Socorro y Oiba y la Serranía de losCobardes; el grupo Lache en los entornos de la Sierra Nevada delCocuy; el grupo Chitareros en el departamento del Norte deSantander y los grupos de los Timotes, Bobures, Mucuchies,Migures y Cuicas de la Cordillera de Mérida. Predominando encada uno identidades étnicas propias.

Los Muiscas, se movieron por una variedad de alturas que lespermitió tener diferentes climas con tierras fértiles, abundantes cul-tivos de maíz, papa, yuca, arracacha, ahuyama, batatas, fríjoles,coca y fique; además de explotar otros recursos naturales comolas esmeraldas y la sal. Fueron importantes para la región sus te-jidos de mantas y la buena cerámica. En los Guanes se destacaun coherente manejo en la práctica de la agricultura, algunos cul-tivos fueron el algodón, el aguacate y la guayaba que obtuvierona través de sistemas de terrazas y control de agua. Extrajeron eloro y lo trabajaron elaborando objetos con refinadas técnicas;igualmente fueron buenos tejedores cuyos textiles dan cuenta delelaborado arte prehispánico. Los Laches al parecer llegaron a es-tructurar como los Muiscas, un sistema de confederaciones conun importante desarrollo en la división del trabajo y jerarquía so-cial: caciques, capitanes, chamanes y una población dedicada alabores manuales. Controlaron cultivos de coca y algodón. Bie-nes con los que después tributarían cada uno de los grupos de laregión una vez se estableció el nuevo orden de la Corona Castilla.

Son muchos los datos sobre estas comunidades indígenas, susprácticas de vida y su arte, que sirven para comprender mejor lainteracción en la región entre españoles e indígenas. No es casualla presencia, en la construcción de iglesias de indios, de ciertosmateriales del entorno como el fique, las cañas o carrizos visi-bles en las construcciones y establecidos en varios documentosque la autora presenta en su estudio, como el inventario de 1636de la iglesia del pueblo de Sámaca. De otra parte, las imágenesen la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantasmuiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puedever los frutos locales incorporados al ámbito espiritual como imá-genes de doctrina.

Muchas de las ciudades y villas que gradualmente fueron apa-reciendo, según parece no tienen referencias a un asentamiento

Page 14: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo14

poblacional anterior y particularmente el caso de los pueblos deindios cuya fundación está asociada a diversas estrategias enca-minadas a congregar y mantener reunida a la población. Sin em-bargo, hoy es claro que, vestigios como antiguos caminos que ar-ticulaban a la población indígena permitiéndoles tener acceso alos recursos de la zona, sirvieron a los españoles para adentrarsehacia tierras desconocidas.

Los grupos indígenas en sus diferentes etnias, por lo generalfuncionaron como comunidades cerradas y autónomas, con po-blados dispersos que enlazaron diferenciados pisos térmicos. In-tercambios más allá de su territorio se dieron de modo no cons-tante, los más frecuentes hacia los llanos orientales para adquirirbienes y materiales únicos como plantas medicinales y algunostextiles. Fue una preocupación de las autoridades españolas, des-de fechas muy tempranas, abrir nuevos senderos a partir de loscaminos existentes, integrando la región para establecerse comocomunidad. Posteriormente la articulación del territorio se logróconectando los caminos a las dos rutas fluviales que atraviesanactualmente el país de sur a norte, el río Magdalena y el río Cauca,y a través de sus puertos, la conexión con la península.

La organización de centros urbanos en principales y secun-darios, como ciudades, villas, y pueblos de indios, unos subsidia-rios de otros, permitía tener un sistema articulador entre el pobla-do indígena, la villa y la ciudad. Este sistema fue resultado de unlargo proceso de reflexión y construcción de la Corona de Castillaque duró más de un siglo.

Hoy al reconocer el entorno del territorio colombiano y enparticular la región andina, las poblaciones de los antiguos pue-blos de indios, están ahí, como centros vivos, cumpliendo en mu-chos casos con una de las misiones que tuvieron en su origen comoel hecho de congregar a los habitantes indígenas de una región yser un lugar intermedio entre el campo y la ciudad. Muchas ve-ces, y gracias a su aislamiento, pervive la misma dinámica pobla-cional, los mismos desplazamientos en busca de oportunidades, ycomo lo expresan algunos antropólogos «sobreviven estrategiasque aun los vinculan con las redes prehispánicas» siempre en elmarco de la fe cristiana.

Page 15: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo 15

Los sucesos históricos que simultáneamente se dieron en Amé-rica y Europa, sirvieron a los españoles para darse cuenta que sepodía implementar modelos similares para generar un orden y uncontrol del territorio, y vincular activamente América con Euro-pa apoyando grandes empresas políticas, religiosas y económicas.

Las Capitulaciones de Granada en tiempos de los Reyes Ca-tólicos son uno de los primeros referentes que se podrían consi-derar, ya que tratan sobre el problema de la convivencia entre cris-tianos y musulmanes, siempre orientadas a la castellanización yunidad del reino. Este proyecto centrado en la convivencia, se fuedesarrollando en los siglos XVI y XVII, afectando estructuras po-líticas, religiosas, económicas y sociales, tanto para la sociedadde origen musulmán establecida en Granada, como para los pue-blos indígenas en América. La castellanización obligaba a cam-biar creencias y costumbres ancestrales haciendo desaparecer laherejía y la idolatría. Son una serie de sucesos que permitieron,entre ensayo y error, en un proceso lento, ir sorteando obstácu-los, consolidar un espacio para «compartir».

Seguramente no fue fácil para la Corona Española entenderla complejidad del territorio americano. Así que muy tempranose expidieron leyes para integrar al indígena con el ámbito cultu-ral castellano. Las leyes de Burgos consignaron un espacio co-mún a través de la encomienda, en el cual los indígenas recibie-ron una educación y las bases de la religión cristiana católica acambio de su trabajo y tributo.

Tempranas reales cédulas emitidas por Carlos I, las primerasde 1518, estaban organizadas en cuarenta capítulos, orientadas albuen trato que se debe dar al indígena, las obligaciones delencomendero y la regulación del trabajo de los indígenas en el cam-po y en las minas. En 1526 otras reales cédulas mandaron cons-truir colegios junto a los templos para enseñar las cosas de la SantaFe Católica y formar al indígena en policía, orden y razón.

Finalmente, este periodo de la primera mitad del siglo XVI,termina con las Leyes Nuevas, promulgadas en 1542, también porCarlos I de Castilla y Señor de las Indias. No nacen de una situa-ción coyuntural, es un proyecto que se estaba perfilando y cons-truyendo de tiempo atrás, en el que se propuso establecer dos es-

Page 16: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo16

pacios, uno para los indígenas y otro para los españoles, adqui-riendo el primero muchos privilegios y protección al suprimir laencomienda, originándose roces entre los encomenderos y la Co-rona, llevando que la ley se modificara prontamente. Dichas mo-dificaciones revelan el interés que tenía la Corona de entendermás claramente la situación en América ordenando el sistema devisitas a los territorios. Por otro lado se reglamenta el espacio in-dígena, no sólo referido directamente con el pueblo: se regula latraza y disposición de una iglesia, se definen los sistemas cons-tructivos y de servicios, y en el entorno productivo se raciona-liza la distribución de recursos. Con estas nuevas leyes se ini-cia una etapa en la que se van estableciendo reglas claras y pre-cisas de participación del indígena en el trabajo de la tierra, enla infraestructura de caminos y en el control y distribución delagua. En este contexto aparecen los pueblos de La Real Coro-na, construyéndose poco a poco un espacio independiente de laencomienda.

Las Nuevas Ordenanzas de Población de 1573 promulgadaspor Felipe II recogen informes detallados, principalmente de laregión continental, sobre la geografía y sus recursos naturales, losasentamientos indígenas aún dispersos, y entre otros muchos da-tos, sobre el número de habitantes. Con el fin de garantizar la re-estructuración del territorio y la adecuación de las leyes seimplementó el sistema de «reducciones» que fue una forma derepoblar haciendo que varios asentamientos con población des-igual se redujeran a uno solo. A los indígenas tributarios, ademásde instruirles en la doctrina se les asignó una propiedad que co-rresponde a un solar. Y con el fin de ir tomando La Corona elcontrol del territorio se reglamenta la demarcación o delimitaciónde los resguardos. En cumplimiento de esta ley se expidieron or-denanzas de provincia que precisaron con más detalle las normasa seguir en cada lugar.

También hay que destacar el importante papel que desempe-ñaron las órdenes religiosas en los procesos de formación de in-dígenas para desterrar la idolatría y cualquier manifestación rela-cionada con los ritos locales. Los Jerónimos, los Dominicos y losFranciscanos fueron los primeros a los que les comisionó la evan-gelización y el gobierno de las nuevas tierras. Las contribuciones

Page 17: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo 17

de las órdenes religiosas fueron tan eficientes, que en los cam-pos: literario, musical y en las artes de los oficios, cumpliendocon los mandatos de la Corona Española, se convirtieron en losprimeros centros de formación en los nuevos reinos. Pusieron enpráctica diferentes métodos para favorecer la evangelización dela población nativa y le dieron decoro, decencia y solemnidad alas ceremonias. De esta manera fueron sensibilizando a la pobla-ción indígena que muy rápidamente fue ejemplo de vida comoreplicadores de las enseñanzas recibidas.

Así, conocer la legislación religiosa se torna indispensablepara comprender de cerca aspectos de la enseñanza y deladoctrinamiento del indígena, noticias que se desprenden de losdiferentes Concilios Limenses de 1551 y 1567 y de los primerosSínodos realizados en la Nueva Granada. La solicitud al clero paraaprender las lenguas nativas y lograr una mejor comunicación conlos indígenas, y todas las normas impartidas a los religiosos rela-tivas a su comportamiento en las iglesias de doctrina, afectandolas formas de cooperación y de trabajo y las relaciones afectivasen el uso comunal, permiten entender un poco más, el desempe-ño de la iglesia en los pueblos de indios y como se afectó ese es-pacio de vida.

Aproximarse a las comunidades, a las familias, a las prácti-cas sociales, las conexiones de los indígenas con la administra-ción y con la iglesia, para ir encontrando nuevos elementos en elpueblo de indios, a lo largo de un continuo cambio de legislaciónque involucró a varias generaciones de indígenas, y descubrircómo fueron apropiándose las comunidades de ese entorno devida, es todo un reto.

Una de las instituciones que penetra en esa dimensión de loprivado y de lo cotidiano es la Cofradía. Más que tener una dignamuerte, las cofradías posibilitaron la compañía de un cofrade y lacolaboración de la comunidad en momentos de necesidad.Involucrada en la organización en la vida de los pueblos, la parti-cipación en actividades y espacios colectivos, y en general loscomportamientos sociales y las redes que en diferentes ámbitosse establecieron. Su estudio permite develar diversos problemasy dar respuesta a múltiples preguntas, adentrándose cada vez másen aspectos íntimos de la vida cotidiana.

Page 18: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Prólogo18

En esta investigación se destaca y es de gran reconocimientoel abundante material gráfico, su acervo documental, a través delcual nos da a conocer una interesante y valiosa información so-bre la traza de los pueblos de indios y la construcción de sus res-pectivos templos. Aunque el principal énfasis de la investigaciónes la constatación y ejecución del proyecto impulsado por la Co-rona de Castilla para tomar el control de los nuevos territorios,implantando un modelo al que se debían ajustar los indígenas,construyendo un espacio de convivencia en un marco globalizadory concreto. Una juiciosa lectura de las fuentes documentales per-mitió a Guadalupe Romero ir más allá, revelando esas accionessingulares de cada lugar en torno a las contrataciones, la carenciade materiales y el compromiso de los alarifes con la construcciónde las edificaciones religiosas. Ella, pasa a otras instancias de re-flexión, tan detalladas y minuciosas que abren puertas para queotros puedan dar respuesta a nuevas preguntas asociadas al tema.

MARÍA DEL PILAR LÓPEZ PÉREZ

Instituto de Investigaciones EstéticasUniversidad Nacional de Colombia

Page 19: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

A Rafael López Guzmán,sin cuyo apoyo, sabiduría y amistad hubiera sido imposibleacercarme al mundo de la investigación y conocer América.

Page 20: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 21: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Agradecimientos

Un capítulo importante en todo trabajo de investigación es elreconocimiento del apoyo que, en estos años, me han brindado tan-tas personas a ambos lados del Atlántico, y sin las que no habría sidoposible concluir este estudio.

Quisiera agradecer en primer lugar, a Rafael López Guzmán, mimaestro y amigo, quien me abrió las puertas de Granada y de Amé-rica, quien me hizo conocer un mundo nuevo tan apasionante comoindescriptible, quien me inició en la investigación y me orientó siem-pre tanto en lo profesional como en lo personal. Su esfuerzo y dedi-cación son, sin duda, todo un ejemplo a seguir.

Al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Na-cional de Colombia y, especialmente, a María del Pilar López Pérez,sin cuya amistad y colaboración poco hubiera conseguido. A CarlosFuentes y a todo el equipo del Archivo General de la Nación de Bo-gotá, que me facilitaron, en todo lo posible, la ardua tarea de bús-queda documental. A Rodolfo Vallín Magaña, por sus indicacionesy por los agradables ratos de charla que compartimos y que me sir-vieron de orientación para visitar los pueblos de indios. Igualmente,al arquitecto Carlos Niño Murcia y a Sandra Reina Mendoza porsus sabios consejos.

Quiero expresar mi gratitud a Mónica Patricia ZambranoCaicedo, a Miguel Darío y Wilson Fernando Cárdenas Angarita, misgrandes amigos colombianos. Todos han sido, sin duda, un pilar esen-cial en la investigación, me han facilitado material fotográfico y apoyologístico en la realización de las planimetrías.

Page 22: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Agradecimientos22

Al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Gra-nada, principalmente a su director Ignacio Henares Cuéllar y a losprofesores Ricardo Anguita Cantero y José Manuel Gómez-MorenoCalera. A los miembros del grupo de investigación «Andalucía-Amé-rica: patrimonio cultural y relaciones artísticas», a Rodrigo GutiérrezViñuales, María Luisa Bellido Gant y, especialmente a Ana RuizGutiérrez y a Miguel Ángel Sorroche Cuerva cuyos consejos me hanguiado en los periodos de desánimo.

Quiero agradecer a Javier Martínez de Velasco Astray y a todoel equipo de administración y cuerpo docente de «IES ABROAD,Fundación Institute for the Internacional Education of Students» deGranada, por la confianza que han depositado en mí a lo largo detodos estos años. A Javier Cervilla de Editorial Atrio por su amistady paciencia.

Por supuesto, a mis padres, hermanas y hermanos políticos, porsu apoyo incondicional, y también a mis sobrinos, José Manuel yOliva, que me aportan la inyección de alegría que necesito y quesólo ellos me saben dar. A mis tíos y primos, en especial a losChicobir, y a Manolo y Pepi a los que tengo un gran cariño y queforman parte de mi familia. A todos mis grandes amigos, Juan Ma-nuel Ruiz, Israel García, Juan Aragón, Emilio León, Olivia Contreras,Luis Echevarría, Víctor Manuel Arantave, Javier Puente, Álvaro La-drón de Guevara, Ana Fernández, Inmaculada González, Irene San-tiago, Ana Polimón, Gema Gavari, María Isabel Sánchez, Isabel Be-llido, José Valiente, Julia Lamadrid, Francisco José Ganfornina y muyespecialmente a Alberto Benito Pérez, Carmen Dorca Fornell y aBegoña Blasco León, de los que me siento muy orgullosa y cuya con-fianza y apoyo me han enseñado el valor de la amistad.

Por último, a José Luis Anguita Yanguas, quien ocupa un lugarmuy especial en mi vida y en mi corazón, cuya infinita paciencia hasido un pilar fundamental durante los periodos de flaqueza. No tengopalabras para agradecer todo lo que ha hecho por mí.

Page 23: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

1Introducción metodológica

e historiografía

Con la presente investigación pretendemos abordar el estudiode uno de los fenómenos culturales más importantes de la historiadel arte americano, tratando de aportar claridad al complejo sistemade evangelización implantado en el territorio neogranadino y quetendrá al urbanismo, a la arquitectura y a las artes plásticas comosus grandes aliados.

Nos referimos al intento, por parte de la Corona y de las perso-nas delegadas por ésta, de controlar política y administrativamentesus posesiones de ultramar, y a la idea de evangelizar y aculturizar ala población indígena que habitaba en estas tierras. Para ello, se ten-drá que pasar obligatoriamente por una estructuración urbana de lospueblos de indios, superado el primer momento de conformaciónde las grandes ciudades y villas de españoles, como unidades míni-mas desde las que actuar.

Los límites cronológicos en los que nos movemos comprendendesde los años finales del siglo XVI hasta la tercera década de la cen-turia siguiente, aproximadamente. En estos años será cuando se pro-duzcan la mayoría de actuaciones que tendrán como finalidad la or-denación y la construcción del territorio. En el caso de las iglesiasde doctrina este límite se extiende, en algunos casos, hasta la actua-lidad, ya que, hemos realizado un seguimiento de cada una de estasconstrucciones a lo largo del tiempo, presentando la documentacióncon las intervenciones y reparaciones que sufrieron por deterioro.Este seguimiento acaba cuando se constata la destrucción del tem-plo, a excepción de aquellas iglesias que todavía se conservan en Co-lombia, en cuyo caso, documentamos su existencia.

Page 24: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez24

Por su parte, la configuración urbana del territorio neogranadino,en lo que a pueblos de indios se refiere, alcanzará su punto álgido aprincipios del siglo XVII, tras muchos intentos anteriores que ha-bían concluido en un absoluto fracaso. Serán el oidor Luis Henríquezy, con menos fortuna, Antonio Beltrán de Guevara, los responsablesdirectos del levantamiento de centenares de pueblos en los que agru-par y evangelizar a los naturales dispersos por el territorio, con larealización de reducciones y agregaciones de población y con la emi-sión de los autos que tendrán como fin su configuración urbana, si-guiendo el modelo reticular con calles tiradas a cordel.

En paralelo, se producirá la contratación de un número elevadode templos en los que impartir la doctrina cristiana, así como lascasas curales para residencia de los doctrineros, a quienes se confia-ba no sólo la evangelización sino la aculturación del indio, a travésde un control directo de la población. Sobre ésta se realizaba un se-guimiento que quedaría muchas veces registrado en los libros de lasiglesias.

Es así como urbanismo y arquitectura estarán unidos desde elprincipio en pro de la idea de aculturación. De este modo, en el aná-lisis de los pueblos de indios no podemos obviar ninguno de estosfactores, ya que son de especial importancia para comprender el pro-grama desarrollado por las autoridades neogranadinas bajo mandatode la Corona Española.

De este modo, durante las visitas se tendrá especial cuidado enla disposición urbana de los pueblos, al estado de la iglesia doctrinera(en caso de que estuviese construida), a los bienes que se hallabanen el interior de estos templos y al tiempo que el cura dedicaba a sulabor como evangelizador.

El levantamiento urbano de los pueblos de indios y de sus igle-sias doctrineras, constituye uno de los fenómenos culturales más im-portantes de la historia constructiva, ya que, en apenas 10 años seconfiguró gran parte del territorio neogranadino, siendo una de lasetapas más intensas de conformación de nuevos espacios urbanos yarquitectónicos de la historia del urbanismo. Este hecho es impor-tantísimo para comprender el alcance del proyecto territorial de laCorona en tierras americanas, y del inmenso valor histórico y cultu-ral que este fenómeno tiene para la historia de Colombia.

Page 25: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

25Los pueblos de indios en Nueva Granada

Si bien, es cierto que gran parte de este patrimonio arquitectó-nico y urbano ha desaparecido con el paso del tiempo, perdiéndosecon ellos el nexo de unión entre algunas de sus realidades y la posi-bilidad de que los investigadores nos adentremos en su análisis di-recto, teniendo que acudir constantemente a la búsqueda de infor-mación en los archivos del país para comprender este fenómeno.

Frente a esto, se conservan algunos ejemplos importantísimosde su existencia, implantación y funcionamiento, convirtiéndose enel testimonio vivo de su rico pasado histórico. Es por ello, que sehace prioritaria la conservación de esta arquitectura que es testigode la historia, para que no sólo los investigadores, sino la poblaciónen general, puedan acercarse al conocimiento de la historia colom-biana.

Así pues, con la idea de aportar luz sobre este fenómeno cultu-ral, comenzamos a trabajar en esta línea. Para su comprensión se hizoimprescindible la realización de varias estancias en Colombia, don-de pudimos desarrollar el trabajo de campo y comprender la situa-ción en la que se encontraban los edificios erigidos con finesevangelizadores, y así, comprobar los que habían desaparecido y losque aun se levantaban en los diferentes pueblos de indios, con ma-yor o menor grado de intervención.

Es por ello, que realizamos una visita por el territorio colom-biano, con excepción de aquellos lugares donde las circunstanciaspolíticas y sociales actuales del país nos lo impidieron.

Tras la visita por estos pueblos de los departamentos actuales deBoyacá, Cundinamarca y Santander, realizamos un vaciado biblio-gráfico en la Biblioteca Nacional y en la Luis Ángel Arango, dondeencontramos importantes estudios sobre los templos doctrineros, re-lacionados sobre todo con su restauración y conservación, y sobrelos sistemas de poblamiento. Además, revisamos la hemeroteca y pu-blicaciones periódicas que allí se custodian.

En paralelo, acudimos a las principales librerías del país, desta-cando las ubicadas en las diferentes universidades como la Nacio-nal, la Pontificia Javeriana y la de los Andes, que tienen sus propiaseditoriales y que cuentan con un grupo de investigadores muy des-tacados en estudios referentes al periodo histórico que nos ocupa.

Debemos destacar igualmente los fondos que posee el Ministe-rio de Cultura de Colombia y las gestiones que se desarrollan en el

Page 26: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez26

Centro de Documentación de la Dirección de Patrimonio que de-pende de él. En esta sede se encuentra un archivo con las fichas do-cumentales de cada uno de los edificios y bienes del país y, cuya con-sulta, es fundamental para el tema que nos ocupa. Igualmente, de-bemos destacar la labor del personal de este Ministerio por su dedi-cación y puesta en valor del patrimonio del país, independientementede su naturaleza. En este sentido, han promovido la concienciaciónde los profesionales y estudiantes de cada departamento colombia-no con la impartición de un curso preparatorio sobre la realizaciónde inventarios, con la intención de catalogar el vasto y rico patrimo-nio del país y del que se está obteniendo magníficos resultados.

Pero, sin duda, nuestra principal tarea fue la ardua revisión delos fondos documentales que se custodian en el Archivo General dela Nación de Colombia, con sede en Bogotá. De hecho, debido a lacarencia de estudios concretos en materia de evangelización, iglesiasdoctrineras y conformación de pueblos de indios, se hizo fundamentaly prioritario la revisión documental, por lo que tuvimos que formar-nos en materias de paleografía y diplomática moderna.

El tratamiento de los documentos ha sido crucial para el desa-rrollo de este trabajo de investigación, ya que, muchos de los aspec-tos relacionados con los centros evangelizadores eran todavía muydesconocidos a lo que se añadía el vacío bibliográfico de muchos desus procesos históricos. Es por esta razón por la que el principal apoyocientífico de este trabajo pasaba por los resultados que se obtuvierande la revisión del acervo documental del Archivo.

Por otro lado, en cuanto a la valoración histórica que se ha dadoa las iglesias de doctrina en el conjunto de las investigaciones publi-cadas en territorio colombiano, debemos decir que ha sido muy es-caso su tratamiento, en muchos casos apenas una mera reseña docu-mental. Sin embargo, en los últimos años se aprecia una mayorconcienciación tanto de la comunidad científica como de los orga-nismos culturales del país en cuanto a la importancia de su estudioy conservación con la puesta en marcha de mecanismos que ponende manifiesto su valor patrimonial.

Este hecho se advierte al comprobar que, cada vez con mayorfrecuencia y dedicación, aparecen publicaciones que se acercan deforma más directa al estudio de los pueblos de indios y su arquitec-tura, y en las que ahora nos detendremos. Sin embargo, aun queda

Page 27: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

27Los pueblos de indios en Nueva Granada

mucho por hacer y se precisan estudios monográficos y de conjuntoque sigan profundizando en la esencia de estos núcleos urbanos ysus construcciones, así como en su significado.

Si bien es cierto, que la historiografía de temática arquitectóni-ca virreinal en Colombia cuenta con apenas cuarenta o cincuentaaños de vida y que es ahora, cuando ya se han sentado las bases dela investigación y se han analizado los grandes hitos urbanos y cons-tructivos, cuando se le está abriendo las puertas a las investigacionesde este tipo de arquitectura más modesta y apartada geográficamente,sin la que, por otra parte, la historia general de la arquitectura co-lombiana carecería de sentido y quedaría incompleta.

Esto no quiere decir que no haya habido publicaciones de inte-rés para el tema que nos ocupa, todo lo contrario, aunque han sidoinvestigaciones puntuales de personalidades muy relevantes en temasde investigación hispanoamericana, que han aportado estudios cla-ve, que aún hoy son puntos de referencia importantísimos y reflexio-nes desde las que partir.

En este sentido, debemos mencionar los tres volúmenes de «His-toria del Arte Hispanoamericano» que se publicaron en los años 40y 50 y que dirigió el investigador español Diego Angulo Íñiguez encolaboración en Enrique Marco Dorta y Mario Buschiazzo 1 y quefue el fruto de varias décadas de trabajo en esta línea de investiga-ción. Los capítulos correspondientes a la zona central de Américafueron elaborados por Marco Dorta, quien se refiere a Colombia envarias ocasiones, a la cual le confiere el apelativo de «Colombia lamudéjar» por la enorme proliferación de armaduras que se realiza-ron, prefiriéndose a cualquier otro sistema de cerramiento, aunqueno exclusivo.

Debemos mencionar al arquitecto Carlos Arbeláez Camacho yal profesor Santiago Sebastián López, quienes publicaron en 1967el tomo 4 del volumen XX de la Historia Extensa de Colombia, que

1 ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego, MARCO DORTA, Enrique y BUSCHIAZZO, Mario J. Historia delarte hispanoamericano. 3 volúmenes. Barcelona: Salvat Editores S.A.,1945-1956.

Page 28: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez28

dedicaron a la «Arquitectura Colonial» 2. Se trata de una obra muycompleta y descriptiva donde analizan las principales construccio-nes e hitos edificatorios del país. En él dedican un apartado al estu-dio de los centros evangelizadores de los pueblos de indios, con es-pecial énfasis en las iglesias doctrineras, que dividen en tres catego-rías en función de sus dimensiones generales. Al capítulo acompañaun pequeño catálogo donde relacionan, por orden alfabético y agru-pados por departamentos, aquellos lugares donde aún se levantabanlas iglesias de doctrina o existían restos de su antigua estructura.

En 1968, en colaboración con Francisco Gil Tovar 3, publicó laobra «El Arte Colonial en Colombia». Como señala AlbertoCorradine, tanto para esta obra como para la anterior sirvió de basela publicación de numerosos artículos y estudios de SantiagoSebastián, dentro de los cuales destacan: «Arquitectura Colonial enPopayán y Valle del Cauca» 4 e «Itinerarios Artísticos de la NuevaGranada» 5, ambos de 1965.

Unos años antes, diferentes investigadores centrados en el aná-lisis de la arquitectura virreinal en diferentes ámbitos geográficos,pusieron de relieve las similitudes existentes entre las arquitecturaslevantadas con fines evangelizadores en los pueblos de indios de todoel territorio hispanoamericano, especialmente en los lugares vincu-lados al antiguo virreinato del Perú y del Nuevo Reino de Granada,lo que llevó a nuevas reflexiones.

Así, José de Mesa y Teresa Gisbert en Bolivia, realizaron variosestudios entre los que destacamos el artículo «Iglesias con atrio y posasen Bolivia» publicado en Anales de la Academia Nacional de Cien-cias en 1961 6; Igualmente, Graciano Gasparini con su trabajo «La

2 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos y SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Historia Extensa de Colombia.Volumen XX. Las Artes en Colombia. Tomo IV. La Arquitectura Colonial. Bogotá (Colombia):Ediciones Lerner, 1967.

3 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos y GIL TOVAR, Francisco. El Arte Colonial en Colombia. Bogo-tá: Ediciones Sol y Luna, 1968.

4 SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Arquitectura colonial en Popayán y el Valle del Cauca. Cali, 1965.Compendio de su obra: Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia. Bogotá, Cor-poración La Candelaria y Convenio Andrés Bello, 2006.

5 SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Itinerarios Artísticos de la Nueva Granada. Cali: Academia deHistoria del Valle, 1965.

Page 29: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

29Los pueblos de indios en Nueva Granada

Arquitectura colonial en Venezuela» en 1965 7. En Colombia seríaCarlos Arbeláez Camacho quien, en la obra mencionada con ante-rioridad, se aproximaría a estudio de esta arquitectura. En sus con-clusiones pone de relieve las semejanzas palpables entre los centrosevangelizadores hispanoamericanos, pero a la vez anota la existenciade diferencias en razón de su ubicación, así mientras en México seconstruían capillas abiertas y en Colombia se llegaba a la solucióndel soportal o antecapilla, en Venezuela se optó por delimitar esteespacio con la construcción de una capa pluvial en los días festivos.

Carlos Arbeláez, en su nombramiento como miembro de de laAcademia Colombiana de Historia el 4 de agosto de 1964 dio lec-tura a un texto sobre las iglesias doctrineras de Colombia. Posterior-mente publicó una ampliación de este escrito en las Lecturas Domi-nicales del periódico El Tiempo de Bogotá, que vieron la luz los días10 8 y 17 9 de enero del año siguiente. El contenido del texto escrucial, a sus anteriores reflexiones acompaña la idea de que la ma-teria prima existente en cada zona influye en los variantes formalesde estos templos, dependiendo de la zona geográfica donde se le-vanten. Además, denominó por primera vez a estas iglesias como tem-plos doctrineros en razón de sus fines evangelizadores, lo cual encie-rra un nuevo caso de clasificación de la arquitectura en función desu uso.

Mención especial merece también la investigación publicada enlos Cuadernos del Valle de la Facultad de Filosofía, Letras e Historiade la Universidad del Valle, a cargo de Cornelis Ch. Goslinga y quelleva por título «Templos Doctrineros neogranadinos» 10. En esta oca-sión el investigador clasifica la arquitectura de la conversión levan-

6 MESA, José de y GISBERT, Teresa. Iglesias con Atrio y Posas en Bolivia. La Paz: Academia Na-cional de Ciencias, 1961.

7 GASPARINI, Graciano. La arquitectura colonial en Venezuela. Caracas: Armitano, 1965.8 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos. «Templos Doctrineros y Capillas «posas» en la Nueva Grana-

da». El Tiempo (Bogotá), 10 de enero de 1965, pág. 5. Primera Parte.9 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos. «Templos Doctrineros y Capillas «posas» en la Nueva Grana-

da». El Tiempo (Bogotá), 17 de enero de 1965, pág. 2. Segunda Parte.10 GOSLINGA, Cornelis Ch: «Templos doctrineros neogranadinos». Cuadernos del Valle (Co-

lombia), 5.

Page 30: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez30

tada en Colombia en función de sus elementos constructivos que laintegran, esto es capillas posas, soportal, espadaña, cruz atrial e igle-sia, aportando noticias sobre su estado de conservación.

En paralelo, en el seno de las universidades se fue creando elambiente propicio para la creación de Institutos donde investigado-res, de diferente formación, vincularan sus estudios. Fue el arquitec-to Mario Buschiazzo el que tomó la iniciativa al hablar, en diferen-tes conferencias, sobre la importancia de su conformación, ya queestos centros ya existían tanto en Argentina como en México y esta-ban demostrando su eficacia. Así, se sentaban las bases ideológicasque culminaron con la creación de Institutos de Investigaciones Es-téticas en la Universidad Javeriana, en la de los Andes y en la Nacio-nal, por este orden.

El primero de ellos fue creado en 1963, aunque a finales de 2001se le cambió el nombre por el de «Instituto de Carlos ArbeláezCamacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano (ICAC)» enhonor a su fundador fallecido en 1969. Para divulgar las actividadesdel Instituto se creó en 1968 la revista Apuntes 11, que aun sigue edi-tándose. En ella se recogen las actividades del grupo que compren-den tanto la realización de proyectos y obras de restauración, comoasesorías, investigaciones y propuestas que pretenden dar a conocery salvaguardar el patrimonio cultural construido. De ellas destaca-mos los análisis que sobre la evolución histórica del templo deMonguí 12 y el de Tenjo 13, con la inclusión de planimetrías.

La Universidad de los Andes creó el Instituto poco tiempo des-pués, así como la Universidad de la Gran Colombia, aunque esta

11 http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Arquidiseno/iie/apuntes.htm consultado el día 22de abril de 2008.

12 SALCEDO SALCEDO, Jaime. «Nuevos datos sobre la evolución arquitectónica de Monguí»(primera parte). Apuntes (Bogotá),17 (1981).

— «Nuevos datos sobre la evolución arquitectónica del monasterio de Monguí» (segunda par-te). Apuntes (Bogotá),18 (1981).

— «Restauración del templo de Monguí». Apuntes (Bogotá),15 (1978).— «La preservación del conjunto monumental de Monguí». Apuntes (Bogotá),13 (1976),

págs. 8-11, donde hace un balance detallado de los daños existentes en el conjunto.13 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos. «El templo parroquial de Tenjo». Apuntes (Bogotá), 1 (no-

viembre de 1967), año I, págs. 64-87.

Page 31: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

31Los pueblos de indios en Nueva Granada

última con una vida muy breve. Mención especial, por el tema quenos ocupa, merece el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Uni-versidad Nacional creado en agosto de 1978 y vigente en la actuali-dad. A él están adscritos investigadores de una elevada calidad cien-tífica. La revista Ensayos 14 pertenece a este organismo, siendo un ve-hículo para la difusión de sus respectivos trabajos.

Alberto Corradine Angulo es un investigador y arquitecto co-lombiano que ha aportado monografías importantísimas y de unagran calidad a la historiografía actual del país. Cabe destacar «La Ar-quitectura en Tunja» publicada en 1990 15 o «Apuntes sobre Bogotá.Historia y Arquitectura» editada en el año 2002 16.

De su ingente producción destacamos su «Historia de la Arqui-tectura Colombiana» de 1989 17, donde hace una reflexiónimportantísima sobre su evolución, destacando la diferenciatipológica que aporta sobre las iglesias de doctrina, que prefiere lla-mar «iglesias de pueblos de indios». Corradine diferencia entre lostemplos contratados por el oidor Luis Henríquez y las definidas porsu homónimo Antonio Beltrán de Guevara en los territorios más ale-jados al este del territorio neogranadino. Igualmente, realiza un aná-lisis de los pueblos de indios en cuanto a traza urbana que acompa-ña de una serie de planos originales de 1602, localizados en el Ar-chivo General de la Nación de Colombia.

En el año 2004 Sandra Reina Mendoza presentó un trabajo de-nominado «Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del

14 Esta revista que está encontrando su vehículo de transmisión a través de su digitalizaciónen la web también se edita en soporte papel. Son pocos los números que han visto la luz desde lacreación del Instituto de Investigaciones Estéticas, en 30 años de vida son apenas una decena lasrevistas editadas, aunque éstas son de una gran calidad científica. A pesar de ello, últimamente estapublicación ha sufrido un gran impulso gracias al incansable trabajo de los miembros del Instituto.

15 CORRADINE ANGULO, Alberto. La Arquitectura en Tunja. Bogotá: Servicio Nacional de Apren-dizaje y Academia Boyacense de Historia, 1990.

16 CORRADINE ANGULO, Alberto. Apuntes sobre Bogotá. Historia y Arquitectura. Bogotá (Co-lombia): Academia Colombiana de Historia, 2002.

17 CORRADINE ANGULO, Alberto. Historia de la Arquitectura Colombiana. Volumen Colonia1538-1850. Bogotá (Colombia): Escala Ltda., 1989.

Page 32: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez32

altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Cucaita,Suta, Tausa y Bojacá», publicado en 2008 y que contó con la direc-ción del arquitecto colombiano Carlos Niño Murcia 18. En esta oca-sión Sandra Reina realizó un estudio muy completo sobre estos cua-tro pueblos, unificando el urbanismo con la arquitectura y aportan-do una visión muy clara de los condicionantes políticos y religiososque propiciaron su construcción.

En cuanto al urbanismo de los pueblos de indios todavía quedamucho por hacer, ya que, los estudios sobre este campo han estadotradicionalmente más vinculados a la arqueología y a la etnografía quea la ciencia urbana. Sin embargo, en las dos últimas décadas se ha pro-ducido un mayor interés por la comprensión de este fenómeno.

En 1993 el arquitecto Ramón Gutiérrez coordinó a un buennúmero de investigadores que presentaron sus conclusiones en unaedición denominada «Pueblos de indios. Otro urbanismo en la re-gión andina» 19. El caso de Colombia quedó documentado con lasaportaciones de Alberto Corradine Angulo y Jaime Salcedo Salcedo,mientras que el análisis correspondiente a Venezuela corrió a cargode Eligia Calderón Trejo 20, quien se centró en la provincia de Mérida.

No podemos concluir sin mencionar la publicación que en 1998presentó Rodolfo Vallín Magaña 21. Se trata de una de las obras quemejor ilustra el panorama histórico-artístico del virreinato en Nue-va Granada, donde hace un recorrido completísimo de las pinturasmurales del país, su contenido y su simbología. Rodolfo Vallín esun magnífico investigador que ha enfocado su actividad al rescatede este patrimonio artístico que era prácticamente desconocido has-ta los años 70. Gracias a su labor como restaurador se han recupera-

18 REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplanocundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universi-dad Nacional de Colombia. 2008.

19 GUTIÉRREZ, Ramón. (Coord). Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina. Co-lección «Biblioteca Abya-Yala», 1. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala, 1993.

20 CALDERÓN TREJO, Eligia: «Antecedentes históricos de algunos pueblos de indios de los AndesVenezolanos». En: Pueblos de Indios. Otro urbanismo… págs. 65-107.

21 VALLÍN MAGAÑA, Rodolfo, Imágenes bajo cal y pañete. Pintura mural de la Colonia en Co-lombia. Bogotá: El Sello Editorial, Museo de Arte Moderno, 1998.

Page 33: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

33Los pueblos de indios en Nueva Granada

do numerosos conjuntos de pintura mural que permanecían ocultostanto en edificios religiosos como civiles, destacando los repertoriosmurales de las iglesias doctrineras de Sutatausa o Turmequé.

Esta escasa bibliografía sobre la temática que nos ocupa nos hapermitido, por un lado, un ejercicio de investigación principe al serlos primeros que hemos tratado el tema en su conjunto y, en segun-do lugar, atendiendo al trabajo de campo y a la documentación yacomentada.

De esta forma el presente trabajo se estructura en 9 capítulos.El primero de ellos está dedicado a la «introducción metodológica ehistoriografía» que ahora nos ocupa. En ésta hacemos un recorridoglobal por las publicaciones editadas con esta temática y la evolu-ción del pensamiento sobre cuestiones relativas al estudio arquitec-tónico y urbanístico de los pueblos de indios.

En el segundo capítulo presentamos la evolución territorial delNuevo Reino de Granada, distinguiendo la transformación políticasufrida en los actuales departamentos de Boyacá y Cundinamarca, conrespecto, a la evolución político-administrativa de las provincias dePamplona, la Villa de San Cristóbal y la jurisdicción de Mérida.

El capítulo siguiente se refiere al sistema administrativo implan-tado en el Nuevo Reino de Granada. Este, a su vez, se estructura entres sub-apartados, el primero se centra en el asentamiento de la RealAudiencia en Santa Fe, destacando el sistema de visitas y a susejecutores como principales artífices de la configuración urbana yarquitectónica desde finales del siglo XVI. El segundo sub-apartadose refiere a la contratación de las iglesias doctrineras, diferenciandoentre el sistema de concierto y el de remate por vía de pregones, comolos más utilizados por la administración. El último sub-apartado serefiere al sistema de financiación de las iglesias doctrineras del Alti-plano, con distinción de las obligaciones contraídas por elencomendero o en su caso por la Corona, y el sistema de pagas uti-lizado para costear el trabajo de los constructores de las iglesiasdoctrineras.

El capítulo cuarto lo dedicamos al proceso de conversión en elNuevo Reino de Granada, estando estructurado en función de la le-gislación emanada para regular el sistema de doctrinas, así como loscondicionantes propios derivados de la política y la religión. Dentrode este apartado realizamos un seguimiento de las disposiciones re-

Page 34: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez34

dactadas con esta finalidad en los diferentes Sínodos y Concilios ce-lebrados en América y que afectaron directa o indirectamente a lalegislación sobre cuestiones de catequización. En este sentido desta-camos la labor de los primeros arzobispos de Nueva Granada, conespecial atención a la figura de fray Juan de los Barrios.

El capítulo quinto es el más extenso del trabajo y se refiere acuestiones meramente arquitectónicas o artísticas. El contenido sedivide en 5 sub-apartados. El 5.1. trata sobre la arquitectura de laconversión donde efectuamos un análisis pormenorizado de las es-tructuras que lo componen y definen, como son los soportales, atrios,capillas posas y cruces atriales.

En el 5.2. lo dedicamos al estudio de los templos doctrineroscomo unidades independientes. En él hacemos una pequeña intro-ducción sobre las características que definían el primer modelo detemplo contratado en el altiplano cundiboyacense hacia finales delsiglo XVI. En este punto cobran especial importancia los pueblosadscritos a la Real Corona, ya que, se convierten en los primerosemplazamientos donde se levantan estas estructuras religiosas, ad-quiriendo un mayor carácter de urgencia. En este punto, presenta-mos un apartado que dedicamos a la contratación de los escudos dearmas de Castilla y León que se integrarían en las fachadas de estostemplos, tratándose de uno de los puntos más novedosos y desco-nocidos de las iglesias de doctrina.

La escasa calidad de estos templos doctrineros hará que desde laAudiencia se tomen las medidas oportunas para garantizar la firme-za de las estructuras. Esto hace que el oidor Luis Henríquez convo-que una reunión donde tratará de recavar la opinión de diferentesoficiales sobre las mejoras que debían practicarse en los edificios paraque éstos duraran más en el tiempo y, como consecuencia, el gastopresupuestario destinado a sus constantes reparaciones descendiera.

En este apartado dedicado a la mejora estructural de los tem-plos doctrineros hacemos, igualmente, una distinción entre las igle-sias de los pueblos encomendados y los pertenecientes a la Real Co-rona. A lo largo del escrito presentamos una relación de tablas com-parativas con indicativos diferentes: fecha de contratación de los tem-plos, constructores, o lugar de construcción de las iglesias doctrineras.

En el sub-apartado 5.3. analizamos las tipologías arquitectóni-cas que definen los templos doctrineros, así como los materiales cons-

Page 35: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

35Los pueblos de indios en Nueva Granada

tructivos con los que se levantaron, diferenciando entre las iglesiasproyectadas en territorio Cundiboyacense de las erigidas enPamplona, Mérida o San Cristóbal.

En el 5.4. nos referimos a las diferentes manifestaciones del arteque funcionan como complemento de la doctrina y que favorecenla comprensión de los preceptos religiosos, en este caso analizamosla importancia de la pintura mural, de la música y de los bienes mue-bles (ornamentales y funcionales) que equipaban estos templos.

Por su parte, en el 5.5. hacemos referencia a los diferentes agen-tes que intervienen en la construcción de estos templos. Por un lado,analizamos la presencia de alarifes, carpinteros y albañiles en NuevaGranada, muchos de ellos examinados y experimentados en sus res-pectivos oficios, pero poniendo de relieve su escaso número en fun-ción de la cantidad de obras que debían levantarse en todo el terri-torio, lo que motivaba la contratación masiva de numerosos edifi-cios a cada uno de ellos. Por otro lado, hacemos mención a las ins-pecciones que se efectuaban desde la Real Audiencia y a las obliga-ciones de trabajo que se les atribuía a los indígenas.

En el capítulo sexto analizamos las diferentes trazas urbanas conlas que se levantaron los pueblos de indios de Boyacá, Cundinamarca,la Villa de San Cristóbal, Pamplona y la jurisdicción de Mérida. Eneste último caso presentamos, además, de forma detallada, los pasosque siguieron a la construcción del pueblo de Chaquentá, mientrasque en la Villa de San Cristóbal nos centramos en el levantamientode la provincia, realizando un seguimiento a la figura del juez po-blador, así como a los adelantos que diariamente se ejecutaban hastaconseguir cumplir con el mandato de construir todo el territorio.

Para el análisis del urbanismo, hemos realizado una clasificaciónde las trazas generando diferentes modelos urbanos que se contrata-rían de manera recurrente por el territorio neogranadino, especialmenteen zonas de Boyacá y Cundinamarca. Como complemento hemos con-figurado una serie de tablas definitorias de cada modelo urbano si-guiendo un orden alfabético, cronológico y departamental.

El capítulo 7 lo dedicamos al estudio de algunas de las iglesiasdoctrineras levantadas en los departamentos de Boyacá yCundinamarca. Para ello, hemos seleccionado las estructuras levan-tadas en los pueblos de Chivatá, Cucunubá, Gachancipá, Iza yCucaita, Ráquira, Valle de Gachetá y Zipacón como los más repre-

Page 36: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez36

sentativos, ya sea por el elevado material documental registrado encada una de ellas o porque sus estructuras siguen existiendo hoy díacon diferentes grados de intervención, lo que nos permite realizarun estudio bastante completo de su evolución histórica y arquitec-tónica. Por último, los capítulos 8 y 9 lo componen las conclusio-nes y la bibliografía consultada.

Page 37: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

2División política y territorialdel Nuevo Reino de Granada

La historia de Nueva Granada comienza con la fundación de laciudad de Santa María la Antigua del Darién en 1510, tras lo cualcomenzaron las incursiones hacia el interior y con ellas la conquistadel territorio a cargo del adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada,natural de la ciudad de Granada. Con la fundación de Santa Martaen 1525 y de Cartagena de Indias en 1533, se conseguía el controlde la línea de costa, tras lo cual se adentraron hacia el corazón delcontinente 22, siguiendo el cauce del río Magdalena.

Tras derrotar a los Muiscas 23, Quesada funda la ciudad de San-ta Fe a finales de los años 30, en la que luego nos detendremos, y lanombra capital del Nuevo Reino de Granada, en honor a su ciudadde origen. A mediados de siglo se instala la Real Audiencia en estaurbe, como sede desde donde controlar la vasta extensión de tierraque conformaba Nueva Granada. Esta Audiencia vinculada alVirreinato del Perú permanecerá activa hasta el año 1717 en que secrea un Virreinato independiente llamado de Nueva Granada, quedesaparecerá en 1810 con la Independencia.

22 Tenemos que recordar que en la conquista del territorio neogranadino intervendrán otrasdos huestes capitaneadas por Federman y Belalcázar.

23 Los Muiscas eran una comunidad prehispánica muy poderosa, que formaba parte de la ramalingüística de los Chibchas, que habitaban el centro del territorio neogranadino a la llegada de losespañoles. Principalmente estaban ubicados en una extensión de tierra que hoy comprende los de-partamentos de Boyacá, Cundinamarca y el sureste de Santander.

Page 38: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez38

Establecer los límites políticos y territoriales del territorioneogranadino es una tarea muy compleja, ya que, todavía no estámuy clara su división administrativa, sin embargo, vamos a intentaresbozar los límites territoriales de las principales ciudades que se in-cluyen en esta investigación para comprender mejor el proceso deconfiguración urbana sufrido en cada una de ellas. Nos referimos alas ciudades de Tunja, Santa Fe de Bogotá, Pamplona, la Villa deSan Cristóbal y Mérida.

La ciudad de Tunja se funda el 6 de agosto de 1539 por el capi-tán Gonzalo Suárez Rendón 24, siguiendo para ello las indicacionesdel adelantado Jiménez de Quesada. Debido a la importancia estra-tégica y política de este lugar, poco tiempo después de que el reyCarlos V le concediera el título de Ciudad, hecho ocurrido en 1541,se le otorgará la misma categoría que a Santa Fe.

«EL REY. Por cuanto por parte del Consejo, Justicia y Regidores,Cavalleros, Escuderos, Oficiales é Homes buenos de la ciudad de Tunjadel Nuevo Reino de Granada. Me fue suplicado que atento que la dichaciudad es uno de los más principales pueblos de l dicha Provincia i quemás importaba a la población i sustentación de la tierra mandase conce-der a la dicha ciudad de Tunja vecinos y moradores de ella mercedes,libertades i franquezas que están concedidas a la ciudad de Santa Fee dela dicha Provincia. O como la nuestra merced fuese. I Nos por la muchavoluntad que tenemos a la población y noblecimiento de la dicha ciu-dad, tenémoslo por bien i es nuestra merced i voluntad que agora i deaquí adelante la dicha ciudad de Tunja e vecinos e moradores de ellagocen de todas las mercedes, franquezas i libertades que están concedi-das por Nos a la dicha ciudad de Santa Fee, etc.» 25

Pero, más que la fundación de la ciudad de Tunja nos interesalos límites impuestos a su provincia y la extensión territorial que abar-caba, para poder precisar la extensión de sus pueblos de indios. Locierto es que al hacer la división político-administrativa del territo-rio se respetaron los límites territoriales originados por las estructu-

24 CORRADINE ANGULO, Alberto. La Arquitectura en Tunja. Bogotá: Servicio Nacional de Apren-dizaje y Academia Boyacense de Historia, 1990, pág. 17.

25 CORREA, Ramón C. Historia de Tunja. Tunja (Colombia): Academia Boyacense de Histo-ria, 1989, pág. 60.

Page 39: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

39Los pueblos de indios en Nueva Granada

ras prehispánicas previas, así Tunja se convirtió en el centro del ex-tenso territorio que dominaba el Zaque 26.

De esta manera se respetaba las líneas territoriales establecidaspara la ciudad de Vélez, y la de Santa Fe. Estas extensiones provin-ciales se mantendrán a lo largo de los años y de los siglos con míni-mas transformaciones o cambios. De hecho, hoy día los actuales de-partamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander son un reflejode los límites impuestos por los españoles a cada una de sus provin-cias, límites que derivaban, a su vez, de los señoríos prehispánicos.

El jueves 7 de agosto de 1539 quedaron fijados los límites de laprovincia de la siguiente manera: «(Suárez Rendón) mandaba quelos términos de la ciudad se entendían por una parte, de cómo va elrío de Suagamoso hasta el pueblo y cacique llamado Chicamoche, yde allí siguiendo el río de Nongaza hasta el pueblo llamado Cueva-Usaque. Y por la otra parte yendo delante de Suagamoso hasta elpueblo llamado Sogotá con los demás pueblos que en toda aquellacomarca hubiere, sin que se entienda en lo de las casas de piedra. Ypor la otra parte hasta Turmequé yendo hacia las piedras Tensulha yFumequira y todos los demas señores que por allí hubiere, entrandoen ellos Sumendoco, Señor de las piedras. Y viniendo hacia esta ciu-dad la tierra llamada Yocontá, que es el Valle que dicen de Venegasy lo que más descubriere en aquel paraje. Y desde el dicho Yocontá,tomando la Sierra de Siéneca (Ciénaga) en la mano hasta la lagunade Suagamoso y con lo que más adelante hubiere por aquella vía. Ypor otra parte hasta el pueblo llamado Saquencipa que se entiende,entra en ello el señor llamado Tinjacá con todos sus vasallos. Y to-dos los demás pueblo que hay viniendo por el valle llamado de lasorillas de Oachitá, los cuales dichos pueblos se entienda». 27

Lo mismo ocurrirá en los territorios pertenecientes a Santa Fe deBogotá, pudiendo hacer extensivo el comentario realizado para Tunja.No se conserva el acta fundacional de esta ciudad, sin embargo, co-múnmente se suele afirmar que este suceso tuvo lugar en abril de 1539,a cargo del adelantado don Gonzalo Jiménez de Quesada.

26 El zaque era un título de nobleza que se le otorgaba a los gobernantes de la región de Tunja.27 CORREA, Ramón C. Historia de Tunja…, págs. 46-47.

Page 40: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez40

Geografía prehispánica 28

28 MARTÍNEZ, Carlos. Santafé. Capital del Nuevo Reino de Granada. Bogotá (Colombia): Edi-torial Presencia, 1987, pág. 70.

Page 41: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

41Los pueblos de indios en Nueva Granada

La fundación de esta ciudad tendrá una enorme trascendencia,puesto que pocos años más tarde se convertirá en la Sede de la Au-diencia del Nuevo Reino de Granada. Santa Fe se constituirá en elcentro geográfico de un vasto territorio, entre los que se integraránciudades tan distantes como Cartagena, Pamplona o Popayán. Eneste sentido, la creación de la Audiencia será una respuesta a las ne-cesidades tan acuciantes de controlar la enorme extensión de tierraque conformaba el Nuevo Reino de Granada y que precisaba de unórgano de gobierno que actuara de manera directa sobre el territo-rio y sus habitantes 29.

La provincia de Santa Fe 30

29 Sobre la administración implantada en el Nuevo Reino de Granada y su funcionamientoremitirse al Capítulo 3.

30 MARTÍNEZ, Carlos. Santafé. Capital del Nuevo Reino…, P. 71.

Page 42: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez42

Los límites territoriales vinculados a Santa Fe se mantendrán conel paso del tiempo siendo el origen del actual departamento deCundinamarca. De hecho, los nombres con los que hoy día se de-nominan a los pueblos de indios neogranadinos son una reminis-cencia de su pasado prehispánico chibcha, habiendo sido Bogotá oBacatá (hoy Funza) la sede del Zipazgo.

Por su parte, desde la fundación de Pamplona en el año 1549 ysu consolidación económica a través de la explotación minera, se in-tentó crear una nueva ruta comercial que conectara las ciudades deCartagena y Santa Fe salvando los accidentes geográficos y los incon-venientes propiciados por el curso del río Magdalena. En este sentidola fundación de Mérida y de San Cristóbal, entre otras, estará motiva-da por el deseo de establecer una vía de comunicación permanenteentre las provincias, y la creación de los pueblos de indios se estable-cerá como el medio más eficaz para controlar el territorio y garantizarsu permanencia, como ya había ocurrido en otros lugares del Reino.

La ciudad de Mérida se fundó en 1558 por Juan RodríguezSuárez como consecuencia de las incursiones efectuadas desdePamplona. Tres años más tarde Juan de Maldonado fundará la Villade San Cristóbal en un lugar intermedio y de conexión entre estasdos ciudades. Desde el origen, Pamplona, Mérida y San Cristóbal,estuvieron adscritas al corregimiento de Tunja, creado en el año 1539.

Durante varias décadas las autoridades de estas ciudades pidensu inclusión en la Gobernación de La Grita (1576) por razones deproximidad y operatividad en el desarrollo de sus actividades. En res-puesta a sus peticiones, se creará en 1607 el Corregimiento de Méridaen el que se incluyeron las ciudades de Gibraltar, Barinas, San Cris-tóbal, Pedraza y La Grita. Sin embargo, esta decisión no apaciguarálos ánimos de sus representantes. Por su parte, Pamplona seguiríaadscrita a Tunja.

El problema es que el Corregidor tenía dentro de sus funciones«inspeccionar el territorio asignado, reducir los indios a poblados,incrementar la actividad comercial del Puerto de Gibraltar con losproductos de Mérida y escoger a sus subordinados regionales» 31, pero

31 BURGUESA, Magaly. Historia del Estado Mérida. Caracas: Ediciones de la Presidencia de laRepública, 1982, pág. 85.

Page 43: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

43Los pueblos de indios en Nueva Granada

no tenía potestad para tomar decisiones en lo concerniente a la ju-risdicción y al problema de las encomiendas, debiendo informar ala lejana Santa Fe y ejecutar las disposiciones tardías que llegarandesde la Audiencia.

A partir de 1622 se concede la Gobernación a Mérida, a la quese adscribía los mismos territorios del pasado Corregimiento. Estole permitía tener mayor autoridad a la hora de tomar decisiones, aun-que no debemos olvidar que seguía dependiendo administrativamentede la Real Audiencia de Santa Fe, quien resolvía en última instancialos casos más graves de la Gobernación.

32 A.G.N de Colombia. Sección Mapas y Planos. Mapoteca 4, X-27.

Plano del Nuevo Reino de Granada en 1658 32

Page 44: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez44

Una Real Cédula dictada en 1676 anexa Maracaibo a Mérida 33

deslindándola de la provincia de Venezuela, a la que había pertene-cido hasta entonces. «Esta anexión fue justificada por la facilidad enel cobro de los impuestos y la idea de formar un bloque más com-pacto en la defensa del lago, continuamente atacado por piratas ycorsarios. Mérida, a partir de este momento, tiene un ámbito muyextenso» 34.

Desde Maracaibo llegarán numerosas quejas por el dictado dela cédula y la decisión de las autoridades, lo que hace que el Gober-nador traslade su residencia a esta ciudad y deje Mérida en manosde un teniente. Poco a poco, esta ciudad va perdiendo sus privile-gios.

En 1717 se crea el Virreinato de Nueva Granada con lacapitalidad de Santa Fe, dentro de su jurisdicción se incluían las pro-vincias de Venezuela, Maracaibo y Guayana. Así permanecerán has-ta que 60 años más tarde se agregan a la Capitanía General de Vene-zuela.

33 «…e resuelto que se haga la agregación de la Ciudad de la nueva Zamora de la Laguna deMaracaibo al Gobierno de Mérida y la grita y por consiguiente a esa Audiencia(…) fecha en Ma-drid a treinta y uno de Dizre de mil y seiscientos y setenta y seis años. Yo el Rey.» Tomado de:FERRERO KELLERHOFF, Inés Cecilia. Capacho: un pueblo de indios en la jurisdicción de la Villa de SanCristóbal. Col. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de His-toria, 1991, pág. 117.

34 CALDERÓN TREJO, Eligia: «Antecedentes históricos de algunos pueblos de indios de los AndesVenezolanos». En: Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina. Coord: Ramón GUTIÉRREZ.Colección «Biblioteca Abya-Yala»,1. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala, 1993, pág. 72.

Page 45: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

3El sistema administrativo

3.1. LA REAL AUDIENCIA

La Real Audiencia se creó a través de una Ordenanza fechadaen Valladolid el 17 de julio de 1549, fundándose en la ciudad deSanta Fe el 7 de abril de 1550 35. En un principio estuvo integradapor un número cambiante de oidores a los que se incorporó, pocotiempo después, la figura de un presidente.

La Audiencia de Santa Fe se instaló en el centro geográfico deun vasto territorio, entre los que se integraban ciudades tan distan-tes como Cartagena, Pamplona o Popayán. En este sentido, su crea-ción será una respuesta a las necesidades tan acuciantes de controlarla enorme extensión de tierra que conformaba el Nuevo Reino deGranada y que precisaba de un órgano de gobierno que actuara demanera directa sobre el territorio y sus habitantes.

Así pues, la Real Audiencia y la Chancillería se convirtieron, enun mecanismo de control político, administrativo, territorial y judi-cial, que necesitaba establecerse en el territorio para contrarrestar elenorme poder alcanzado por los encomenderos e implantar las or-denanzas y disposiciones de la Corona en el territorio neogranadino.

De esta manera, además del presidente y de los oidores, se pre-cisó de otras personas que se hicieran cargo de la fiscalía, la alcaldía

35 ESCOVAR, Alberto: MARIÑO, Margarita y PEÑA, César. Atlas Histórico de Bogotá. 1538-1910.Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, S.A., 2004, pág. 46.

Page 46: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez46

y la tesorería o hacienda, además de otros que levantaran testimonioy dieran fe de las disposiciones y acuerdos adoptados como era elescribano público o real.

3.1.1. Las visitas por el territorio

Pero de las actividades desarrolladas por los miembros de la Au-diencia la que más nos interesa será la del control territorial llevadoa cabo por los oidores visitadores. Estos funcionarios, que ostenta-ban uno de los cargos políticos más elevados, gozaban de plena au-toridad a lo hora de actuar y sólo estaban supervisados por el presi-dente de la Audiencia.

Los oidores partían de la observación directa del territorio, paraello, practicaban visitas 36 que a veces podían ser muy prolongadasen el tiempo. Se hacían acompañar por un equipo de personas quele ayudarían con las múltiples gestiones que tenían que realizar, en-tre ellos, un escribano, varios alguaciles, un fiscal y, en algunos ca-sos, un poblador.

Antes de emprender una visita por el territorio, el escribano pú-blico o sus ayudantes se hacían con la documentación emanada deun proceso de visita anterior (en el caso de que lo hubiera habido),con el fin de que el oidor conociera las disposiciones dictadas en cadapueblo de indios y actuar en consecuencia.

A partir de este momento se efectuaba «la vista de ojos» del pue-blo en cuestión, es decir, se procedía a la comprobación directa dela población con el fin de conocer todos sus pormenores. Para ello,se ordenaba al encomendero a colaborar con todo lo que se le pidie-ra, obligándole a no interferir en ningún momento ni bajo ningúnconcepto, a no ser que se le requiriera de manera expresa.

Seguidamente se convocaba a los caciques e indios principalespara que éstos reunieran a la totalidad de la población con el fin de

36 La ingente documentación emanada de los procesos de visita es de una enorme importan-cia porque nos ayuda a comprender la labor desempeñada por estos funcionarios y las preocupacio-nes expresas de las autoridades por el buen funcionamiento de los pueblos de indios y del sistemade doctrina.

Page 47: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

47Los pueblos de indios en Nueva Granada

realizar el censo y las secretas a los indígenas. En éstas se interrogabaa algunas personas de manera confidencial y siguiendo el orden deun cuestionario común, con la idea de recabar información sobre eltrato recibido por parte del corregidor, del encomendero o del curadoctrinero, además se solicitaba información sobre el templo y el sis-tema de evangelización implantado por el sacerdote, por otro lado,se pedían datos sobre la suficiencia y calidad de las tierras, y sobrelos abusos que sobre ellos ejercieran en función del trabajo al quelos sometían y los tributos que pagaban, entre otros.

Posteriormente, el oidor accedía al interior del templo para rea-lizar, en presencia del cura, el inventario de bienes muebles de la igle-sia. Este documento servía para poner de relieve las carencias quepudieran existir y las necesidades concretas de cada pueblo visitado.Se interrogaba al sacerdote para averiguar el tiempo que dedicaba alabores de evangelización y si los indígenas acudían al templo o losencomenderos ponían impedimentos para evitarlo, como en muchoscasos ocurría.

En esta inspección se ponía especial interés en la fábrica del tem-plo, dejando constancia de los materiales constructivos, de la ampli-tud del edificio y de la conveniencia o no de construir un nuevoedificio. A veces, durante el proceso de visita el oidor se concertabacon algún oficial para que se hiciera cargo de las obras, establecien-do la traza y las condiciones de obra, firmándose la escritura en elmismo pueblo o en algún lugar cercano.

Igualmente nos interesa su labor en las reducciones de indios.De esta manera, el oidor prestaba especial atención a que los natu-rales vivieran juntos y no dispersos por el territorio. Así, indagabansobre las comunidades asentadas en los alrededores, ordenaban re-ducciones en función del número de habitantes censados yredistribuían las tierras de resguardos para garantizar la permanen-cia de los indios en sus nuevos pueblos.

Por otro lado, concedían pequeñas porciones de tierra a cada in-dio tributario y su familia y los asentaba por barrios junto a los miem-bros de su comunidad para una mejor permanencia. Para ello, debíacerciorarse de la existencia de suficiente agua y leña para el sustentode sus habitantes, e indagaría sobre la salubridad medioambientalde los asentamientos, información que podría condicionar un cam-bio de emplazamiento.

Page 48: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez48

El oidor levantaría cuantos autos y disposiciones considerara con-venientes para la puesta en marcha del pueblo y para garantizarleslos títulos de las tierras concedidas y el futuro de la población. Así,tras una primera fase de observación y de una segunda donde se dic-tarían los documentos que garantizaran la construcción del puebloy de su iglesia, se procedería a sentar las bases para su ejecución ypermanencia. De esta manera, el oidor dictaba normas a losencomenderos, al corregidor y al resto de personas con responsabili-dades del pueblo para su correcto funcionamiento. Así, el oidor co-municaba la necesidad de tener los caminos de acceso y salida delpueblo siempre limpios y cuidados, manifestaba la obligación de quelas infraestructuras, como los puentes, estuvieran siempre en buenascondiciones, al igual que las acequias por donde circulara el agua.

En caso de que hubiera existido una visita anterior se prestaríaatención a las disposiciones y plazos fijados por su antecesor, con elfin de establecer las sanciones pertinentes por incumplimiento, o com-probar la marcha de los trabajos encargados. Esto será una constanteen las primeras visitas, ya que la gran mayoría de las disposiciones ema-nadas por los oidores no tuvieron cumplimiento debido, sobre todo,a la falta de un control periódico impuesto por la Audiencia.

Los oidores visitadores actuaban, por tanto, como observadoresy ejecutores directos de las disposiciones de la Corona en sueloneogranadino. Hacían las veces de jueces, de pobladores, de contra-tistas y de interrogadores, entre otras muchas actividades. Se con-vertían en los ojos y en las manos del presidente y de la Corona,integrando a los indígenas como vasallos del Rey, imponiéndoles unanueva forma de vida, propiciando la enseñanza de una nueva reli-gión y la existencia de un urbanismo definido.

En teoría, las visitas por el territorio se debían realizar cada tresaños, sin embargo, esta disposición no se cumpliría en un principio,lo que motivó la relajación de los responsables de los pueblos de in-dios, sobre todo de los encomenderos, que veían pasar los años sinser apercibidos por el incumplimiento de sus obligaciones. Será afinales del siglo XVI y principios del XVII cuando se lleve a cabouna política más severa en cuanto a la ordenación del territorio y alestablecimiento de la doctrina, siendo competencia del oidor el lle-var a la práctica las disposiciones mediante la política de la visita pe-riódica a los pueblos de indios.

Page 49: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

49Los pueblos de indios en Nueva Granada

3.1.2. Los oidores visitadores

De entre todos los oidores visitadores 37 que trabajaron en elNuevo Reino de Granada vamos a detenernos en sus representantesmás destacados, bien por su papel en la política y la administración,bien por haber sido los responsables de la configuración urbana yterritorial de los pueblos de indios y de la construcción de sus tem-plos doctrineros.

De la primera época destaca la figura de Tomás López, autor dela Instrucción para juntar y poblar en el Nuevo Reino de Granadade 1559, y de la que hablaremos más adelante. Era natural deTordesillas, provincia de Guadalajara y fue trasladado a la Audienciade Santa Fe en 1552.

El licenciado Miguel de Ibarra será una personalidad muy des-tacada en el altiplano cundiboyacense ya que, será uno de los pri-meros impulsores de los pueblos de indios. Ibarra llegó a Cartagenael 18 de mayo de 1592 y se instaló en Santa Fe el 11 de agosto delaño siguiente.

El oidor Andrés Egas de Guzmán llegó a Santa Fe en el año 1592muriendo seis años más tarde. A pesar del poco margen de tiempoque ocupó el cargo visitó gran parte del territorio, centrándose en elreparto de tierras y en la delimitación de los resguardos a los habi-tantes de los pueblos.

El oidor visitador que más trascendencia ha tenido para la his-toria urbana y arquitectónica de los pueblos de indios neogranadinosha sido, sin duda, el licenciado Luis Henríquez. Visitador incansa-ble del territorio que, acompañado en la mayoría de los casos por elescribano Rodrigo Zapata, dispuso los autos y disposiciones necesa-rias para construir todo un país. Sentó las bases para el estableci-miento de las comunidades dispersas en núcleos poblacionales si-guiendo una traza reticular y contrató la mayoría de las iglesiasdoctrineras, convirtiéndose en un observador directo del nacimien-to y evolución física de los pueblos de indios.

37 Los datos biográficos de los oidores que relacionamos a continuación han sido extraídosde: VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento. Tomo I. Volu-men I. Bogotá (Colombia): Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, 22004, págs. 246-250.

Page 50: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez50

Henríquez fue recibido en Santa Fe el 11 de octubre de 1598 ycomisionado por la Real Audiencia el 6 de agosto de 1599. Este oidorluego fue promovido para ocupar el cargo de alcalde de corte enLima, viajando más tarde a la ciudad española de Granada, estable-ciéndose finalmente en el Consejo de Indias de Sevilla.

Lo mismo que de Henríquez podemos decir de la figura delcapitán general y visitador Antonio Beltrán de Guevara, aunqueen lo que se refiere a la configuración territorial y urbanística de laprovincia de Pamplona, la Villa de San Cristóbal y la jurisdicciónde Mérida. Este oidor recorrió gran parte del territorio practican-do las reducciones necesarias para el establecimiento de los pue-blos de indios. Emitió los autos de población con la traza urbanaadaptada a la población censada de cada uno de ellos y sentó lasbases para la construcción de sus templos doctrineros. Aunque, de-bemos precisar que sus disposiciones tuvieron escasa influencia enla práctica.

Diego Gómez de Mena era natural de Burgos y sustituiría en elcargo a Andrés Egas de Guzmán. Este oidor visitará muchos pue-blos de indios del Altiplano, sobre todo practicará reducciones, con-tratará algunos templos doctrineros y emitirá documentos coninventarios de bienes muebles de las iglesias visitadas.

Alonso Vázquez de Cisneros era natural de Villanueva de la Se-rena, provincia de Extremadura. Su labor más encomiable fue la dedictar las Ordenanzas para la provincia de Mérida, así como de sen-tar las bases administrativas para el levantamiento del pueblo deChaquentá en 1620. Fue promovido para ocupar el cargo en la RealAudiencia de México, donde murió en 1627.

Durante el periodo de las repoblaciones, comprendidas entre losaños 1627 al 1639, destacan las personalidades de Juan de Valcárcel,Gabriel de Carvajal y Lesmes de Espinosa Saravia. Valcárcel nacióen Galicia en 1582 y se incorporó como oidor en la Audiencianeogranadina en 1624, finalmente fue trasladado a México para ocu-par el cargo de alcalde de corte, donde moriría. Gabriel de Carvajalejercerá el cargo de oidor hasta 1648, repoblando algunos de los pue-blos de la actual Cundinamarca, entre los que destaca Facatativá,Nemocón o Zipaquirá.

Por su parte, Lesmes de Espinosa Saravia, nacido en España, fuedesignado oidor el 1 de mayo de 1613. Se hizo cargo de la presiden-

Page 51: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

51Los pueblos de indios en Nueva Granada

cia de la Real Audiencia a la muerte de don Juan de Borja desde el12 de febrero de 1628 y por el plazo de dos años.

3.2. LA CONTRATACIÓN DE LAS IGLESIAS DOCTRINERAS

La contratación de un oficial o de un maestro de albañilería, car-pintería o cantería para la construcción de las iglesias doctrineras enNueva Granada se podía realizar de dos maneras diferentes depen-diendo de las necesidades del momento: el remate y el concierto deobras.

El primer modelo estuvo muy extendido, sobre todo en la pri-mera etapa constructiva. Este comprendía la vía de pregones, postu-ras, bajas y remate de obra, tras los cuales se procedía a emitir eldocumento contractual, previa aceptación de los oficiales de la RealAudiencia. En este caso, se tenía muy en cuenta las bajas presenta-das por los diferentes postulantes que pretendían hacerse cargo delas obras y las condiciones expuestas para la ejecución de las mis-mas. La resolución casi siempre se libraba a favor de la persona quese comprometiera a levantar el edificio o edificios por el menor cos-te posible, aunque también influía el grado de compromiso de cadauno de ellos en cuanto a los trabajos a desarrollar.

Tras detectar la carencia de construcciones religiosas en los pue-blos de indios, las autoridades competentes de la Audiencia, gene-ralmente los oidores visitadores, emitían un auto informando de laapertura del proceso. Ocasionalmente, un oficial albañil vinculadoa la Audiencia podía personarse en el pueblo para relacionar los tra-bajos a desarrollar y la traza a seguir para su construcción. Tambiénse daba el caso de que la traza se efectuara en la propia ciudad deSanta Fe tras la lectura de los documentos de las visitas donde figu-raban todos los datos útiles para la elaboración de la traza. Con esto,nos referimos al censo poblacional necesario para decidir las medi-das generales del edificio, y a las informaciones sobre la existencia ono de una iglesia anterior, su ubicación y sus materiales constructi-vos. Estos datos eran imprescindibles para decidir el mejor emplaza-miento y el aprovechamiento de la estructura o los materiales de obraque se reutilizarían tras la destrucción de estas estructuras. Una vezdecidida su traza y condicionantes se facilitaba al pregonero públicopara su difusión en busca de constructores.

Page 52: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez52

A pesar de ello, en muchas ocasiones serían los propiospostulantes los encargados de presentar una propuesta con las di-mensiones y traza general del templo doctrinero susceptible de cons-truirse en el pueblo de indios. De esta manera, al abrirse el procesode remate los postulantes se personaban ante las autoridades parapresentar su propuesta que sería aceptada o no. Debemos aclarar quegeneralmente la primera persona que efectuaba la postura era la en-cargada de fijar las condiciones y la traza y que los demás postulantesse limitaban a bajar el precio puesto por él, sin modificar su pro-puesta en lo más mínimo, aunque hay excepciones.

Por tanto, el hecho de que el primer oficial fijara los puntos delacuerdo y las dimensiones del edificio no implicaba que fuese él quiense encargara de su construcción, sino que simplemente se conside-raba el punto de partida para comenzar con los pregones de las obras.

Una vez aceptado el modelo y planta del templo se emitía unauto ordenando la realización de 30 pregones en la plaza pública dela ciudad de Santa Fe y, ocasionalmente, en la de Tunja. Una vezfinalizados, el pregonero debía presentar ante la Real Audiencia losdocumentos emanados durante el proceso. Los oficiales reales se re-unirían en las salas de la Audiencia para fijar el día del remate de lasobras.

Con la firma del remate se daba por terminado el proceso deadjudicación, aunque no el administrativo. El escribano real debíaelaborar un documento contractual donde figuraran todos loscondicionantes de la obra, la traza del edificio, el presupuesto, el plazode ejecución y la forma de pago, que sería admitido por el construc-tor con todas las garantías de fianzas. Además, se emitirían cuantascopias hicieran falta en función de los agentes implicados en la cons-trucción.

El segundo modelo era el de concierto directo entre los oficialesreales y el futuro constructor de la iglesia doctrinera. En este caso,el oidor trata directamente con un oficial, teniendo como base undocumento genérico en el cual se evidenciaba unos mismoscondicionantes, unos mismos plazos de ejecución y un canon gene-ral a cobrar que rondaba en la gran mayoría de los casos los 1.200pesos de oro de veinte quilates pagaderos por tercios.

Este tipo de contratación se realiza sobre todo a finales del sigloXVI y los primeros años de la centuria siguiente, cuando la urgen-

Page 53: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

53Los pueblos de indios en Nueva Granada

cia por edificar era más acuciante y la necesidad de definir el terri-torio más urgente. Este sistema será clave para entender todo el pro-ceso constructivo y será una de las cuestiones más importantes paracomprender la enorme similitud existente este todas las iglesiasdoctrineras del altiplano cundiboyacense.

En este caso, el escribano, por orden del oidor, solía copiar lite-ralmente el modelo de un contrato anterior, modificando solamentelos nombres de las personas implicadas en el proceso, la denomina-ción del pueblo, las medidas generales del templo y la fecha de emi-sión. De este modo contamos con la contratación de templos exac-tamente iguales en lugares a veces muy alejados unos de otros y enun mismo espacio temporal.

Este hecho no se entendería sin el carácter de urgencia de estasconstrucciones, lo que facilitó la existencia de contratos múltiplesconcertados con una misma persona y fechados a veces el mismodía 38. Ahora bien, ¿Cuál de los dos modelos resultaba más benefi-cioso para los intereses de la Corona? ¿Cuál de ellos era el más facti-ble para un proceso constructivo de esta magnitud? y ¿Cuál el queofrecía mejores garantías para la calidad de estos edificios? Las res-puestas nos la aportan los propios implicados.

En el pueblo de Cajicá de la Real Corona el maestro de albañi-lería Cristóbal Daza da su opinión al respecto. El oficial considerainjusto el sistema de pregones y remate para la concesión de las obrasapoyando la vía del concierto, por considerar que el primer sistemaacarreaba pérdidas o excesivas ganancias a los constructores. Si en lapuja por la iglesia se efectuaban numerosas bajas se terminaba con-tratando el edificio por una cantidad irrisoria, mientras que si porfalta de maestros u oficiales no se hacía baja el templo terminabacontratándose por una cantidad desorbitada. Así, de un modo u otrosiempre resultaba perjudicial.

De esta manera, el albañil toma partido por la modalidad decontratación directa siempre que existieran controles de calidad, conesto nos referimos a la aprobación previa de los presupuestos y a la

38 Para mayor claridad en este asunto remitimos a las tablas contractuales que presentamosen el capítulo 5.

Page 54: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez54

supervisión de oficiales experimentados que certificaran su buenaconstrucción. Por otro lado, estos agentes serían los responsables derealizar las tasaciones de obra en función de lo contratado y lo cons-truido. Daza considera que este sistema sería justo tanto para la Co-rona como para el oficial constructor puesto que expresaba el verda-dero valor del edificio incluyendo la mano de obra, los materiales,las herramientas y los demás gastos de construcción.

«Presentado al dicho Christóval Daça albañir que pues conforme almemorial del dicho Joan del Hoyo ha visto toda la dicha obra de albañyríaque ha hecho en la dicha yglesia, que diga y declare devaxo del jura-mento que fecho tiene lo que justamento podría valer si se uviese traidoen pregón y se le rematase como se acostumbra a hazer en las obras delas yglesias de Su Magestad, dixo que en obras semejantes comúnmentesuele haver muchas porfías entre los ofiçiales que //288v pretenden hazerlasy que [a] vezes se rematan en presçios vaxos y otros en muy subidos, yque son obras susjetas a pérdidas y ganançias por los ofiçiales que lashazen e que mediante esto no se resuelve, este declarante en lo que jun-tamente podría merezer si se uviese de rematar por la forma que se lepregunta y asi se remyte a la tasaçión que se ha de hazer de cada cosa enparticular, por donde constará el verdadero valor de todo lo susodicho» 39.

Pero Luis Henríquez no estará del todo de acuerdo con el alba-ñil. El oidor argumenta 40 que los tasadores y oficiales reales siempretasaban las obras al alza debido a que las inspecciones las realizabana ojo sin practicar las comprobaciones pertinentes en la estructurani se comparaba con los condicionantes del contrato, por lo que elpresupuesto final se elevaba demasiado. Este es el motivo por el quesuponemos que, con el paso del tiempo, incluyó en los contratos deobra un nuevo condicionante que hacía referencia a la imposibili-dad de los constructores a solicitar el importe de las demasías querealizaran en pro de la proporción o mejora del templo.

De esta manera, podemos resolver que Luis Henríquez no esta-ba en total desacuerdo con la contratación por vía de pregones, aun-

39 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11. Folios288r-288v.

40 Este informe se emitió el 11 de noviembre de 1599. A.G.N. de Colombia. Sección Colo-nia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11. Folios 329r-330r.

Page 55: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

55Los pueblos de indios en Nueva Granada

que sabía que el contratar las obras por un precio muy bajo iba endetrimento de la calidad del edificio. Es por esta razón por la que,con el paso del tiempo, se decantará por el concierto directo con losoficiales pero con el condicionante de tener que ceñirse de maneraestricta al contrato.

En cuanto a la contratación de las iglesias doctrineras de los pue-blos de la Real Corona los procedimientos a seguir eran los mismos,aunque con mayores garantías de construcción. En este sentido, unavez adjudicadas las obras se fijaba día para el remate que se hacía enlas salas de la Hacienda Real y no en la Real Audiencia, y estabanpresentes un mayor número de autoridades. Esto se debe a que eldinero destinado a su construcción debía salir de los fondos de laCorona y, por tanto, se requería la aprobación del oidor, del fiscalde la Audiencia, del tesorero y del contador oficial que velarían porlos intereses del Reino. Por otro lado, durante la construcción deledificio los albañiles recibirían la visita de los oficiales reales en ma-yor número de ocasiones que en los pueblos encomendados.

3.3. LA FINANCIACIÓN DE LOS TEMPLOS DE DOCTRINA DEL ALTI-PLANO CUNDIBOYACENSE

3.3.1. Las obligaciones del encomendero y de la Corona

La procedencia del dinero destinado a cubrir los gastos de edifi-cación de las iglesias doctrineras del Nuevo Reino de Granada varia-ba en función de si se trataba de una primera construcción, de unareedificación o de una intervención puntual de consolidación, re-fuerzo o añadido. Igualmente, influía su pertenencia como pueblode la Real Corona o como pueblo de encomienda.

El importe total de las obras se abonaría al constructor por elsistema de tercios. En el caso de una primera construcción la Coro-na contribuiría con la tercera parte del coste general, otra parte seríaaportada por los naturales (fundamentalmente con trabajo físico) yla última por el encomendero. En el caso de los pueblos pertene-cientes a la Real Corona, el Rey actuaba también como«encomendero» asumiendo todos los gastos propios de este cargo.

En Madrid se emite un auto fechado el 10 de noviembre de 1551que tendrá una enorme importancia para el análisis que nos ocupa.

Page 56: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez56

En él se fija la forma de pago de las iglesias que se debían construiren el Nuevo Reino de Granada, diferenciando su coste total en ter-cios y dejando claro en cada situación a quién correspondería hacer-se cargo de los mismos. De este modo, por el interés que suscita estedocumento hemos optado por reproducirlo de manera íntegra:

«El prínçipe, presidente e oydores de la Audienia Real del NuevoReyno de Granada, porque nos deseamos que las yglesias de este NuevoReyno se hagan como convengan para que el culto divino sea en ellashonrado y venerado como es razón, y porque aviendo de gozar losspañoles (sic) que en esa tierra residen y los naturales della deste venefiçio,es justo que tamvién ayuden a la obra y edifiçios de las dichas yglesiascomo nos, por ende yo vos mando que proveays que las yglesias de esteNuevo Reyno se acaven de hazer y que toda la costa que hiçiere en loque ansi está por acabar se reparta desta manera, que deis horden que laterçia parte se pague de la Hazienda Real del Enperador y Rey NuestroSeñor, y que con otra terçia parte ayuden los yndios de ese obispado yque con otra terçia parte los vezinos y moradores encomenderos quetuvieren pueblos encomendados en él, y que con la parte que cupiere aSu Magestad de los pueblos que tuvieren en su Real Corona contribuyaSu Magestad como cada uno de los dichos encomenderos, y si en eseovispado 41 morasen españoles que no tengan encomyenda de yndiostanvién les repartireys alguna cosa, atento a la calidad de sus personas yhaçienda, pues tamvién ellos tienen ovligaçión al edifiçio de las yglesiasdel obispado donde residieren, y lo que ansí a estos repartiere descargasede las partes que cupiere a los yndios y a los encomederos, fecha en laVilla de Madrid a diez días del mes de noviembre de mil e quinientos yçinquenta y un años, yo el prinçipal por mandado de Su Alteza Juan deSamano» 42.

Pero este auto se refiere a la manera de proceder en caso de unaprimera construcción. Así, una vez que se erigía el primer templo laCorona dejaba de tener obligaciones contributivas, salvo en el casode los pueblos de su Real Corona con los que seguiría sujeto. A par-tir de este momento, sería el encomendero el responsable de una po-sible reconstrucción, reparación, consolidación o refuerzo en la es-

41 Tachado: biviesen.42 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 14. Rollo 14. Fo-

lio 295r.

Page 57: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

57Los pueblos de indios en Nueva Granada

tructura, haciéndose cargo del coste de las obras de manera íntegra,aportando el dinero necesario con fondos procedentes de las demo-ras de los indígenas.

En estos casos, por lo general, el oidor ordenaba al encomenderoa depositar el dinero en la Caja Real de Su Majestad, o a dejarlobajo custodia del corregidor que se encargaría de gestionarlo.

«…y el último terçio acavada de todo punto sin que le falte cosaalguna, cuyas pagas se an de haçer de las dichas demoras embargadas,corridas y cumplidas y que fueren corriendo adelante conforme al dichoremate, y para ello se le an de dar los mandamientos nesçesarios paraque se los de y pague el corregidor de los naturales que es o fuere delpartido de Bogotá, como es costumbre, y en conformidad de los autos» 43.

«…el dicho señor oydor y visitador general, en nombre del ReyNuestro Señor y en virtud de sus cédulas reales y de sus comisiones devisita, ovliga las dichas demoras para que en conformidad de los envargosque dellas a fecho o hiziere al encomendero el corregidor del dicho par-tido las vaya covrando por sus terçios, y metiendo en la Real Caxa de laçiudad de Santa Fe, para que se hagan cargo los ofiçiales reales para quedellas se pague al dicho Domingo Moreno alvañir los dichos un mil ydozientos pesos del dicho oro de veynte quilates 44,…» 45.

El fondo económico del pueblo quedaba sujeto a los dictadosde la Hacienda pudiéndose destinar este dinero a la construcción deinfraestructuras como puentes u otras reformas necesarias, sin em-bargo, la intervención en el templo doctrinero se consideraba prio-ritaria a los ojos de la Audiencia, por lo que, los fondos se congela-ban en favor de la construcción, independientemente de las resolu-ciones o disposiciones anteriores.

«En la çiudad de Santa Fe a nueve de junio de mil y seysçientos yveinte y nueve años el señor liçençiado don Juan de Valcárcel del conse-jo de Su Magestad y su oydor desta Real Audiençia a quien por ella está

43 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo 49.Folio 771r.

44 (Al margen:) 1200 pesos.45 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 4. Rollo 4. Folio

687v.

Page 58: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez58

cometido el mandar haçer la obra y edifiçio de la yglesia del pueblo deUne adonde está agregado el de Queca, mandava y mandó que reser-vando como desde luego reserva ante todas cosas de las demoras y tribu-tos de los yndios de los dichos puevlos de 46 Une y Queca de las enco-miendas de Diego Romero y Diego Gutiérrez Pimentel el estipendio quetoca al religioso doctrinero de aquella dotrina todas las demas demorasque pertenesçen a los dichos encomenderos, su merced desde luego lasenvargo para la paga de la obra de la yglesia del dicho pueblo, para cuyoefeto se notifique a Françisco de Çéspedes corregidor de los naturalesdel partido de Ubaque, las cobre y vaya cobrando asi las de este terçioque viene de San Juan prózimo que viene como los de los demas terçiosque fueren corriendo para que no acuda con ellas ni partes algunas a losdichos encomenderos ni otras personas y aperziva a los caziques, capita-nes e yndios de los dichos puevlos no dispongan de ninguna parte de lasdichas demoras sino que las paguen y acudan con ellas al dicho corregi-dor sin que falte cosa alguna //333v al qual se manda que como las fuerecobrando las vaya remitiendo y entregando al depositario general de estaçiudad para que con quenta y raçón la reçiva y tenga en su poder endepósito y de manifiesto (…) que están çiertas y seguras para la paga delofiçial en quien se rematare la obra de la dicha yglesia del pueblo deUne con aperçibimiento que no lo haziendo será por su quenta, cargo yriesgo y las volverá y pagará de su haçienda y de sus fiadores y se provee-rá lo que mas convenga para cuyo efeto se le notifique este dicho enbargoy lo açete para que conste en los autos y lo señalo. Va tachado Fuque» 47.

La diferencia entre los pueblos encomendados y los pertenecien-tes a la Monarquía se hacía palpable en cada momento. Tras la pri-mera construcción la Corona no contribuía económicamente en nin-gún otro momento, salvo ocasiones excepcionales o de especial ín-dice de pobreza de la población. El fiscal es tajante sobre este asuntoy en una resolución que emite el 12 de mayo de 1689 niega la ayu-da económica solicitada por el encomendero de Chocontá, argumen-tando en su decisión razones de peso:

«El fiscal de Su Magestad a la vista que se le a dado de la peticiónpresentada por el capitán y sargento mayor don Fernando de Olmos so-bre que se declare por Vuestra Señoría y adereso de la yglesia del pueblo

46 Tachado: Fuque.47 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 9. Rollo 9. Folios

333r-333v.

Page 59: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

59Los pueblos de indios en Nueva Granada

de Chocomptá de adonde es encomendero, que se remató en PhelipeMaldonado en cantidad de quinientos patacones, debe entenderse el costoen todo el monto de las demoras, pretendiendo estar exemptas la mitadde ellas, en virtud de la real cédula que manda se enteren (sic) en lasreales caxas para los efectos que en ellas se refieren, dize que el reparo yadereso de las yglesias, aunque es matherias prehechas no se comprehendeen las cargas en que se pueda verificar la real cédula de Su Magestadporque es obligaçión preçisas del encomendero darles yglesias desentes alos yndios que le están encomendados para que en ellas les administrenlos sacramentos, y así se ve que quando el pueblo es de las Reales Coro-nas a costa de Su Magestad se hazen los reparos y fábricas de las yglesiasde los pueblos que lo son suyos, por lo qual no tiene lugar la dichapretençión y sobre ella determinará Vuestra Señoría lo que más sea dejustiçia que pide. Santa Fe y mayo 12 de 1689» 48.

Por otro lado, contamos con casos en que ocurría lo contrario.A veces, se tenían que revisar de manera concienzuda los libros defábrica para comprobar que la Corona había hecho merced con ladispensa económica del primer tercio, ya que, se daban casos en losque la Monarquía nunca había ayudado en la construcción de algúntemplo, estando obligado a ello. Sirva como ejemplo un documentoemitido en el pueblo de Iza. El padre Manuel Estéban de la Vegadecidió ojear los libros parroquiales. Una vez revisados cayó en lacuenta de que la Corona no había contribuido económicamente ala construcción del templo en ningún momento de su historia, nitampoco los vecinos se habían preocupado de solicitar su ayuda. Espor esta razón por la que decide comenzar las tramitaciones condu-centes a la obtención de la parte proporcional con la que la Monar-quía debía ayudar a la construcción del templo, y que por ley, debíatener lugar una vez en la historia constructiva de la iglesia:

«…asimismo me consta que haviendo registrado los librosparroquiales no he hallado partida en que Su Magestad le haya dado lafábrica a la yglesia ni los vesinos se ayan interesado en pedirla, mas aho-ra viendo el lamentable estado en que se halla y que de no poner el pre-vio remedio puede resultar en mayores daños como es el que de en tie-

48 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11. Fo-lio 631r.

Page 60: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez60

rra la yglesia, se han movido a conseguir la gracia de Su Magestad de lafábrica de la yglesia,…» 49.

3.3.2. La paga al constructor

En la inmensa mayoría de los casos los maestros de obra u ofi-ciales encargados de construir las iglesias doctrineras del Nuevo Rei-no de Granada percibían su salario por el sistema de tercios. Estemodelo divisorio del presupuesto rematado o concertado con el cons-tructor es el más utilizado y, pensamos, que el más adecuado paralos intereses de las partes implicadas.

Generalmente, se dividía el importe en tres partes iguales quese abonarían en diferentes momentos de la construcción, aunque aveces las fracciones no eran equitativas y se optaba por hacer otrasparticiones en función de los gastos. En ocasiones, incluso, el oficialsolicitaba que se incluyera en su paga alimentos para su manuten-ción, que se fraccionaba generalmente en tercios. De este modo, per-cibía no sólo la cantidad de pesos correspondientes, sino tambiénalgunas fanegas de maíz o trigo y animales para su consumo.

El primer tercio lo percibía en el momento en que se dispusieraa emprender las obras, como ayuda para la puesta en marcha de laconstrucción. De este modo, contaba con un porcentaje de dineroque se destinaba a la compra de materiales y herramientas, a la con-formación de los cimientos y al montaje de los andamios y estructu-ras de madera. Con este presupuesto, además, debía levantar la es-tructura general de la iglesia hasta alcanzar su altura máxima, prepa-rar las paredes para recibir la armadura y pagar los salarios de losoficiales que le ayudaran en la construcción.

El segundo tercio se libraría justo en el momento en que tuvie-ra enrasadas las paredes y estuviesen preparados para comenzar a con-formar la armadura y el tejado. Sin embargo, como garantía de cum-plimiento se requería la certificación del cura doctrinero o del co-

49 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 18. Rollo 18. Fo-lio 957v.

Page 61: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

61Los pueblos de indios en Nueva Granada

rregidor sobre la veracidad de estas informaciones y sobre la solidezy calidad de la estructura del edificio. Tras la recepción y aceptaciónde este documento se emitiría la orden para librar la segunda partedel dinero. Con ella debía proseguir y terminar todo el edificio, cum-pliendo todos los términos y condiciones del contrato.

Una vez construida la iglesia doctrinera se abonaría la última delas pagas. Este hecho es muy importante porque, por un lado obligaal constructor a cumplir con el acuerdo de manera íntegra y, porotro, las autoridades se reservan el derecho de no librar la últimacantidad en caso de negligencia o falta de profesionalidad del con-tratado.

Page 62: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 63: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

4El proceso de conversión

4.1. LEGISLACIÓN

La Audiencia del Nuevo Reino de Granada se crea en 1550, sinembargo, no será hasta fines del siglo XVI y comienzos del XVIIcuando se proceda a delimitar el territorio que albergaría a su co-munidad indígena. Este hecho estará propiciado por la Reforma Agra-ria de 1591 llevada a cabo por el Presidente de la Real Audiencia,Antonio González 50.

A pesar de ello, contamos con una serie de precedentes legalesque fueron desarrollando un corpus jurídico que sirvió de base parala conformación de los pueblos de indios y la construcción de susiglesias doctrineras. Si bien, sería la práctica la que determinaría elasentamiento de un modelo urbanístico y constructivo que atende-ría a problemas concretos y diferentes a las de otras Audiencias oVirreinatos y que estará marcada por dinámicas territoriales, econó-micas y administrativas propias.

En este contexto debemos citar las Leyes de Burgos dictadas en1512, cuyos avances fueron impulsados en gran parte por la ideolo-gía de Bartolomé de las Casas. En ellas se resolvió la conformaciónde la encomienda, donde los indios serían tributarios y recibiríanuna educaciónbasaa en el catolocismo. Por primera vez se especifi-caba la labor misionera que se quería brindar al indio, consideradolegalmente como «vasallo libre del Rey».

50 LÓPEZ GUZMÁN, Rafael, Arquitectura mudéjar, Madrid, Cátedra, 2000, pág. 483.

Page 64: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez64

El 13 de septiembre de 1516 se dieron las instrucciones a losjerónimos para investigar la situación de los indígenas y poner enpráctica algunos remedios. En la normativa destaca la forma de rea-lizar reducciones cerca de las minas o las pesquerías de perlas, ha-ciendo alusión a su trazado y a diversas construcciones con la igle-sia, la cárcel o la vivienda del cacique.

En esta misma línea se dictarán las reales cédulas dadas por Car-los V en 1518 y 1526 dirigidas al juez de residencia de La Española.Estaban orientadas a la regulación del trabajo de los indígenas y dela enseñanza de las costumbres y de la fe cristiana, y donde se reco-nocía la capacidad de los indios para vivir ordenadamente sin estarencomendados.

En estas décadas se produce el descubrimiento de las grandesextensiones continentales, utilizándose la encomienda como una he-rramienta de organización y de control que mermó las libertades delos indígenas quedando desamparados a merced de la voluntad delos encomenderos, restando poder a las autoridades reales que veíapeligrar su proyecto americano.

En este sentido, las Leyes Nuevas de 1542 son una respuesta aesta situación. En ellas se suprimió el sistema de la encomienda apa-reciendo los Pueblos de la Real Corona, de los que hablaremos másadelante, y se sentaron las bases para la separación de los espacioshabitados por los indígenas y los españoles. El dictado de estas leyessuscitó una enorme oposición por parte de los encomenderos, lo queobligó a reformarlas en 1549, permitiendo el establecimiento de en-comiendas pero con condiciones muy diferentes a las anteriores. Deesta manera, se distanciaría al encomendero del indio que se organi-zaría en comunidades que servirían para centralizar el trabajo, con-trolar los tributos y agrupar a las familias, para ello, se tomó comobase las reducciones llevadas a cabo con la práctica religiosa. Estesistema de reducciones de indios y delimitación de sus tierras de res-guardos encontraron su marco legal con las Ordenanzas de Pobla-ción de Felipe II de 1573.

Sin embargo, los esfuerzos por parte de la Corona para que seestablecieran los pueblos y se construyeran sus iglesias (no necesa-riamente en este orden) nacieron en el mismo momento de la crea-ción de la Real Audiencia en 1550, no en vano podemos señalar al-gunas de las disposiciones mas importantes que se dictaron con este

Page 65: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

65Los pueblos de indios en Nueva Granada

fin. La idea de «reducir» a los indígenas en pueblos para concentrara un alto número de habitantes surgió en Nueva España, donde laCorona tenía como principio la conservación de los naturales bajola religión cristiana.

Pero además debemos atender las resoluciones y capítulos redac-tados por las congregaciones y concilios de prelados en territorioamericano, entre las que merece especial atención la celebrada enMéxico en el año 1546 y que tendrá una enorme trascendencia ensuelo neogranadino. La investigadora Sandra Reina Mendoza 51 noshabla de dos informes que el obispo Francisco Mallorquín remitióal Rey desde Guatemala y que sirvieron como base para la confi-guración del documento de 1546, en cuya redacción participó elpropio obispo, además de personalidades tan destacadas como Vascode Quiroga o Bartolomé de las Casas.

En estos informes Mallorquín hacía referencia a la imposibili-dad de llevar a cabo satisfactoriamente la empresa evangelizadora sino se practicaban las reducciones de indios. En su alegato aporta tresrazones que considera fundamentales para configurar los pueblos deindios: el servicio que prestarían a sus autoridades, el hecho de quelos seres humanos debían vivir juntos y en compañía, y el de esta-blecer vínculos culturales entre la población india y la española 52.

Como ya adelantábamos, el documento emanado tras la Con-gregación de México de 1546 tendrá una especial incidencia aun-que con posterioridad al ejemplo novohispano. Debemos prestaratención sobre todo al capítulo segundo 53 que hace referencia a laobligación de los encomenderos a instruir a los indios en el cristia-nismo y a propiciar su conservación.

51 REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplanocundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universi-dad Nacional de Colombia. 2008.

52 «es imposible si no se juntan, ser doctrinados (…).(…) aún para el servicio ordinario que hacen a sus amos (…).(…) pues que son hombres, justo es que vivan juntos y en compañía.(…) conocerlos hemos y conocernos han».53 El documento que contiene esta disposición de la Congregación de México de 1546 es

una copia emitida en la ciudad de Santa Fe el 2 de abril de 1578 y que nacía con intención de serdifundida por el territorio de la Audiencia.

Page 66: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez66

En suelo peninsular se dictaron una serie de cédulas donde seinformaba del contenido de este documento instando a las autori-dades neogranadinas a acatarlo ya que era prioritario que los natu-rales aprendieran la doctrina cristiana y vivieran en policía. Se sueleafirmar que la primera cédula real que difundía este mensaje fue ladictada en Madrid en el año 1560 54, sin embargo, contamos conantecedentes que demuestran la reiteración en la emisión de las le-yes y la intención de reducir a los indígenas en pueblos desde la pro-pia creación de la Audiencia.

El 10 de mayo de 1554 se dictó una Real Cédula en Vallado-lid 55 por la que se ordenaba a los encomenderos del Nuevo Reinode Granada a cumplir con su obligación de defender a los naturales,sus sujetos, y a hacer todo lo posible para que fuesen evangelizadosy convertidos a la religión cristiana. Esta cédula se dicta porque ha-bían llegado noticias de que los indios adscritos a esta Audiencia noestaban siendo adoctrinados y la misión de que lo fuesen correspon-día en primera instancia a los encomenderos. En ese documento sehace mención explícita a la Congregación de Prelados y se exige alpresidente y a los oidores de Nueva Granada su difusión.

La respuesta de la Audiencia tuvo lugar el 20 de marzo de 1556 56

con la emisión de un auto donde se ordenaba la difusión de su con-tenido por todo el territorio neogranadino, a través de una serie depregones donde se incluía una copia del Capítulo Segundo de la Con-gregación. Además, se exigía que una vez ejecutado se levantara actapara que constara su acatamiento en los Archivos de la Audiencia.Por su parte, el 2 de abril de 1578 57 se volvió a emitir en Santa Feun auto similar con una nueva copia del Capítulo Segundo de laCongregación de México, lo que indica su escaso cumplimiento.

Por último debemos mencionar la Real Cédula de Valladolid de1559 58, a través de la cual se informa del procedimiento a seguir

54 VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento. Tomo I.Volumen I. Bogotá (Colombia): Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, 22004, págs. 133-134.

55 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Boyacá. Tomo 11. Rollo 24. Folios: 435r-436v.

56 Ibidem, folio: 436v.57 Ibid., folios: 436v-438v.58 VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca…, págs. 129-133.

Page 67: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

67Los pueblos de indios en Nueva Granada

para la conformación de los pueblos de indios, aunque de maneramuy genérica. En ella se ordena que para la construcción del pueblose debía elegir el sitio más adecuado, siendo prioritaria la construc-ción de sus casas e iglesia, dejando tierras para cultivos y cría de ga-nados, fomentando el comercio y la buena relación de vecindad ynombrando personas que impartieran justicia y doctrina.

De forma paralela, y ya en tierras de Ultramar, se emite la Ins-trucción del oidor Tomás López de 20 de noviembre de 1559 59 so-bre cómo se debían realizar los pueblos. Se trata del primer intentoserio de organización del territorio destinado a los indígenas, sin em-bargo, a pesar de que empezó con buen pie, pronto fracasará. Aunasí, debemos destacar que en estas leyes, denominadas «Instrucciónque se ha de guardar para juntar y poblar de los indios naturales delos términos de esta ciudad de Santafé como Su Majestad lo mandapara su mejor policía y conservación», se atendía a cuestiones de unagran importancia a la hora de configurar el territorio.

Así, en primer lugar se debía visitar el territorio para compro-bar el terreno vinculado a cada parcialidad y delimitar su perímetro.A la hora de fijar una reducción o agregación se tendría en cuenta laprocedencia de las comunidades indígenas, ya que, existían parciali-dades enemistadas y esto iba en detrimento de la permanencia de lareducción. El número de naturales agrupados no sería inferior a 100ni superior a 700 u 800 personas, para ello se dividirían las parciali-dades con un mayor índice de población o se agregarían pueblos queno superaran el mínimo establecido. Los naturales se poblarían en ba-rrios diferenciados reservados para cada parcialidad aunque la plazasería común a todos ellos. En cuanto a la traza se expone la siguiente:

«Y aviendo precedido esto tratar sea y harán sea los edificios delpueblo en la forma que se sitúe la plaza en medio del en razonable pro-porción y de ella salgan todas las calles con sus solares conforme a lacantidad del pueblo y los solares y casas sean de algún tamaño con sucorral y cumplimiento de manera que ni sea conforme a la estrechuraque hasta ahora ha tenido y tiene esta gente en sus habitaciones y mora-das ni tampoco exceda su bajeza ni haya exceso de los que han menestersino que haya mucho y edificarse sean de manera que ante todas cosas

59 Ibidem, págs. 134-138.

Page 68: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez68

todo el pueblo junto haga su iglesia en un canto de la plaza al oriente elaltar del grandor y tamaño que fuere el pueblo y algo mayor y a otrocanto hagan la casa del cacique y señor en razonable grandor y en otrola casa de su cabildo y cárcel y a otro y a otro 60 las de los más principa-les y tras esto y por sus calles se hagan los demás solares poniendo los deuna parentela y conocencia en un barrio y concertándolos de diez endiez o de cinco en cinco que se junten para hacer sus casas y haga la deluno y luégo la del otro» 61.

Debemos destacar que en 1575 Fray Luis Zapata de Cárdenasconvocó una Junta que resolvía la creación de las reducciones de losnaturales del Nuevo Reino de Granada. En ella se realizó un balan-ce de la situación de los indios destacando la falta de doctrina im-puesta y la escasa materialización de los pueblos, denotando la in-eficacia de la administración y la falta de cumplimiento de losencomenderos. En ella se informa, además, de una serie de provisio-nes dictadas para las ciudades de Tunja y Vélez.

En este contexto debemos hacer referencia a una provisión realdada en Santa Fe el 22 de mayo de 1575 y que, sin duda, puedetratarse de una de las principales medidas adoptadas. La Real Provi-sión incluye el procedimiento a seguir y la traza general con la quese debían realizar los pueblos de indios en la ciudad de Tunja y quese puede hacer extensivo a otros lugares del territorio neogranadino.El contenido es de una especial importancia, ya que, si bien no aportadatos métricos, se puede considerar el germen de los autos de po-blación emitidos a finales del siglo XVI y principios del XVII paraorganizar territorialmente el altiplano cundiboyacense, al contrariode lo que en principio se pensaba.

«Primeramente mandareis notificar al encomendero cuyo pueblo eyndios pretendieredes ajuntar y poblar que juntamente con vos se hallepresente, y vos los susodichos y cada uno de vos en el pueblo que asijuntaredes, juntamente con el encomendero o religioso o saçerdote quedoctrinare los dichos yndios, paseareis y vereis por vista de ojos el tér-mino del dicho pueblo y elegireis y señalareis la parte y lugar mas con-veniente para juntar los dichos yndios y hazer el dicho pueblo, procu-

60 Repetido.61 Trascripción tomada de VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca…,

pág. 135.

Page 69: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

69Los pueblos de indios en Nueva Granada

rando que el dicho sitio y lugar sea sano y enjuto y apartado de çiénagasy pantanos que suelen causar enfermedades, y que lo bañe el sol luegoque saliere.

Ytem, que tenga buenas aguas y leña çerca de si para el sustento delos dichos naturales.

Ytem, que tenga çerca y junto a si, lo que fuere posible, tierras dondepuedan los dichos naturales sembrar y coger maíz y las demas legum-bres con que los dichos yndios se sustenten.

Ytem, que luego que el dicho sitio sea elegido y señalado por vos, ycon paresçer del dicho encomendero y religioso o saçerdote y asistençiade los caziques y capitanes, mandareis a los dichos yndios que luego rozeny limpien la parte y lugar adonde a de ser el dicho pueblo y hazer latraza por la forma y horden que están trazados los pueblos de españolespudiéndose hazer.

Ytem, en la parte mas prençipal y mas conviniente dexar una plazaconviniente y de tamaño que pareçiere conbenir conforme a la cantidady vezindad del pueblo y a la dispusiçión que ubiere de sitio y términopara el dicho pueblo.

Ytem, en una hazera de la dicha plaça señalar el mejor y masprençipal sitio para yglesia y templo, y junto con la dicha yglesia, por latraza que por vos será dada hazer aposento y casa para el religioso osaçerdote que en el dicho pueblo ubiere de residir.

Ytem, en el segundo sitio y lugar señalará y dará traça donde se hagauna casa de cavildo y [co]munidad que será donde los dichos caçiques ylos alcaldes y regidores que a de aver se junten a tratar las cosas de supueblo y donde tengan cárçel para los deliquentes e aposento donde pue-dan tener y guardar los frutos y cosas que tuvieren de comunidad.

Ytem, el terçero sitio y solar sea para el caçique y señor prençipal deldicho y luego consecutibamente para los capitanes por su horden, dandoprimero y mejores solares a los mas antiguos y mas prençipales, y junto acada un capitán dar solares y poblar los yndios que les fueren sujetos.

Ytem, los dichos solares ansi del caçique como de los capitanes esus subjetos será del tamaño que la dispusiçión de la tierra y sitio deldicho pueblo tuviere lugar, de manera que demas de las casas que an dehazer para sus biviendas les quede tierra para poder tener un pedaço deguerta y poder sembrar aquellas cosas que suelen y deven sembrar paraayuda a su sustento.

Ytem, dareis horden que edifiquen las dichas casas, especialmentela de los caçiques y capitanes por traça u forma que las edifican y hazenlos españoles, y que sean perpetuas, haziendolas de //612v tapias o adoves,ya que de presente no las puedan hazer ansi se les de a entender que lasan de hazer tales como dicho es adelante, y mandarles que cada qualçerque y tenga çercado su solar, se manda que el dicho pueblo tenga susquadras formadas y calles derechas como los pueblos de españoles.

Page 70: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez70

Ytem, la casa e yglesia del religioso a de ser lo primero que se hagade tapias y porque es virisímil (sic) y [pa]resçe que tardará en hazersealgunos días para en el entretanto que se haze como dicho es lo podránhazer de madera.

Ytem, junto a la dicha yglesia y casa del dicho religioso dareis gordencomo se haga una casa e portal que aya de servir y sirva de escuela don-de los niños se junten a ser enseñados y dotrinados y a les mostrar a lasdemás cosas como es leer y escribir, y apartados deste aposento otro dondealguas yndias christianas y de buena vida y exemplo tenga las niñas re-cogidas y les enseñen la dotrina y otras cosas que sean neçesarias ense-ñarles, y el saçerdote o religioso las visite y enseña, espeçialmente a lasyndias mayores que an de ser maestras de las niñas.

Ytem, si algún capitán o capitanes con sus yndios y sujetos estuvierenuna o dos leguas distantes o apartados deste pueblo prinçipal y sitio ylugar donde se a de poblar, se a de procurar por todas las vías que sejunten todos en un pueblo, pero si uviere ynposibilidad o grande difi-cultad para le hazer procure de los açercar y juntar todo lo posible, demanera que parezca y sea barrio del pueblo prençipal, y dende alli acu-dan a la yglesia a oyr los ofiçios divinos y los niños a ser dotrinados yresçivir todos los sacramentos, y si no pudiere pasar tanto y tan çercadel pueblo prinçipal que [no] se pueda hazer lo que dicho es pobláransedonde conviniere y mandarles que hagan su yglesia, y el religioso osaçerdote dende el pueblo prinçipal, donde a de ser su asiento, los visi-tará y dotrinará y acudirá a les dezir misa y a bautizar, confesar y ente-rrar los que murieren, teniendo en este dicho barrio o poblezuelo apar-tado un yndio ladino christiano que junte los niños en la yglesia y lesdiga la dotrina los días que tal saçerdote no pudiere venir a la dezir yenseñar a todos.

Ytem, porque de dormir los dichos yndios en el suelo teniendo comotienen poca ropa sobrevienen y reçiven enfermedades, les mandareis, sopena de que serán castigados sino lo cumplen, que todos hagan barvacoasaltas para dormir sin envargo que en algunas partes ayan tenido y tenganproyviçión de sus caçiques para no las hazer, a los quales dichos caçiquesansimismo se les notifique y mande con pena y aperçebimiento que seráncastigados, que libremente se las dexen a sus súbditos hazer y tener» 62.

El procedimiento, siguiendo su orden de aparición en el docu-mento, es el siguiente:

— El oidor notificaría al encomendero la voluntad de practicaruna reducción con una parte o con la totalidad de los indios

62 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Boyacá. Tomo 11. Rollo 24. Folios: 612r-612v.

Page 71: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

71Los pueblos de indios en Nueva Granada

de su encomienda. Junto a él o con el cura doctrinero se rea-lizaría la visita por el territorio afectado para decidir el lugarmás adecuado donde asentar la población, que tendría quepresentar buenas condiciones de habitabilidad.

— El lugar elegido tendría suficiente leña y agua para garanti-zar el sustento de los naturales.

— El sitio donde se fijara el pueblo contaría con tierras de cali-dad en las cercanías donde los naturales pudieran cultivar.

— Se ordenaría limpiar el terreno para señalar la traza urbana,con asistencia del encomendero, el cura, el cacique y los ca-pitanes.

— En el lugar más adecuado (principalmente en su centro) sedelimitaría el espacio de la plaza pública, con la extensiónnecesaria para dar cabida al grueso de la población.

— El frente más importante de la plaza se reservaría para la cons-trucción del templo, y junto a él se levantaría la casa cural.

— En otro de sus frentes se construiría el cabildo del pueblo,donde los caciques, alcaldes y regidores trataran los asuntospropios de la población y donde se contara con una cárcelpara los delincuentes.

— En otro de los laterales de la plaza se delimitaría el solar delcacique y los de los capitanes, de manera continua, teniendopreferencia los más ancianos y de mayor rango social. Poste-riormente, se delimitaría el solar de los capitanes y cerca deellos los destinados a los indios que le fueran sujetos.

— Las dimensiones de los solares variaría en función de la dis-ponibilidad de tierra que brindara el sitio, pero debía ser su-ficiente para que los indios pudieran tener un huerto.

— Las casas serían de tapias o de adobe y su tipología sería lamisma que las viviendas de los españoles. Los indios debíancercar sus solares, conformando la retícula de la traza urbanay favoreciendo la rectitud de las calles.

— El primer edificio que se alzaría sería la iglesia que debía cons-truirse de tapial. Se da la opción de levantar un templo pro-visional de madera mientras se edificara el templo doctrine-ro permanente.

— Junto a la iglesia y casa del padre se realizará un portal o casadonde se reunieran a los niños para enseñarles la doctrina cris-

Page 72: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez72

tiana, además de a leer y a escribir. En otro edificio apartadose realizaría el aprendizaje de las niñas que llevarían a cabo lasmujeres mayores de condición indígena, éstas se convertían asíen maestras y estarían supervisadas directamente por el cura 63.

— Siempre se procuraría conformar los pueblos compactos, contodos los habitantes concentrados alrededor de la iglesia. Encaso de imposibilidad se intentaría acercar a la población yestablecerla en barrios próximos al pueblo principal para quepudieran acudir al templo. También se daba la posibilidadde poder realizar pueblos en las inmediaciones con iglesiaspropias pero vinculadas al pueblo donde residía el cura. Éstetendría que acudir a evangelizar a este otro asentamiento perocontaría con la ayuda de un indio ladino que lo sustituiríalos días que no pudiera asistir.

— Finalmente, la instaría a los indios a levantar barbacoas ensus casas donde pudieran dormir alejados de la humedad delsuelo y evitar, así posibles enfermedades.

Este documento es de una especial significación como podrácomprobarse al realizar el análisis de los autos de población emiti-dos en los diferentes territorios vinculados a la Real Audiencia delNuevo Reino de Granada.

Finalmente, debemos hacer referencia a las Instrucciones dadaspor el Presidente de la Audiencia Antonio González en 1591 y quesupuso un cambio significativo en el reparto y distribución de la tie-rra. Esta reforma, desarrollada por los oidores en sus visitas a los te-rritorios de los indígenas, suponía la práctica de una redistribuciónde la tierra y la concesión de los resguardos a los pueblos de indios.Éstos debían levantar lindes en su perímetro para protegerlos de po-sibles usurpadores, teniendo preferencia ante cualquier título de tie-rra concedido con anterioridad a cualquier otra persona. En reali-dad se trata de un intento por mermar el enorme poder e influenciaque ejercían los encomenderos.

63 Este punto es de especial importancia y sobre él volveremos cuando efectuemos el análisisde la arquitectura de la evangelización, ya que, en realidad se trata de la corroboración de la exis-tencia de construcciones ubicadas en un espacio abierto en las que se cumplían las premisas de laenseñanza cristiana.

Page 73: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

73Los pueblos de indios en Nueva Granada

Desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII se pro-cedió a estructurar el territorio neogranadino, conformando pueblosde indios, reduciendo o agregando comunidades indígenas, realizandocensos poblacionales y secretas, emitiendo autos por los que obliga-ban a los encomenderos y curas doctrineros a cumplir con sus obliga-ciones y nombrando a jueces pobladores que llevaran a la práctica lasdisposiciones de la Audiencia. Durante este mismo período se levan-taron los templos doctrineros, cuya contratación competía a losoidores visitadores, formando parte del mismo programa político.De hecho, la elección del solar, la construcción del pueblo, la con-tratación del templo, la elección de la tierra y la imposición del sis-tema tributario formaban parte de un mismo programa del que senutría también las ciudades.

Para terminar debemos mencionar las leyes 64 que llevaron a ladesaparición paulatina de los pueblos de indios y su conversión enparroquias de población, mayoritariamente, mestiza. Estas leyes su-ponen el inicio de un nuevo proceso de reducciones de pueblos y ladesaparición de algunos de ellos. La primera de ellas se da en 1707y establecía la existencia de una cifra mínima de habitantes tributa-rios en un pueblo para su permanencia o extinción, la marca se fija-ba en 25 personas, de no superarse todas las personas se trasladaríana otro lugar. Por su parte, el fiscal Antonio Moreno y Escandón eje-cutó una disposición emitida en 1774 durante su visita a 60 pue-blos de indios y que terminó con su reducción a 27, quedando los33 restantes como residencia de población mestiza, erigiéndolos enparroquias.

4.2. RELIGIÓN

Como venimos comentando, las intenciones de la Corona y delas autoridades locales desde la propia creación de la Real Audienciade Nueva Granada fue la de evangelizar a los naturales, ya que deello dependía en gran medida la política, la economía y la adminis-tración del territorio. De hecho, la conformación de los pueblos de

64 REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura… págs. 26-27.

Page 74: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez74

indios, la construcción de la iglesia doctrinera y el asentamiento desu cura, respondía a intereses políticos y económicos que buscabancontrolar el territorio y a la población, conformar un sistema tribu-tario fácilmente ejecutable, sentar las bases para la aculturación delindígena e inculcarles la religión cristiana, dentro de un sistema queconsideraba al indio como vasallo del Rey.

La bula Inter Caetera dada por el Papa en 1493 otorgaba potes-tad a los españoles para evangelizar las tierras descubiertas y con-quistadas, esto hizo que desde el asentamiento de los españoles en elNuevo Mundo se fomentara y establecieran las doctrinas, fundamen-talmente por religiosos llegados de la Península que pasaron a con-vivir con la población indígena.

En este sentido añadimos las prerrogativas que lo otorgó la bulaUniversalis Ecclesiae dada por Julio II el 28 de julio de 1508, por laque se concede el Patronato de la Iglesia en América a los monarcashipanos.

Por otro lado, destacamos la labor que desde un principio reali-zaron los franciscanos, dominicos y agustinos, y a los que se suma-ron más adelante los jesuitas, entre otros.

La voluntad de algunos religiosos por establecer las doctrinas enlos pueblos de indios les llevó, en numerosas ocasiones, a construirramadas provisionales o templos de bahareque para comenzar a tra-bajar en las comunidades indígenas. Estas ramadas, que posterior-mente se convertirán en iglesias doctrineras permanentes, se estable-cen sin una estructura urbana definida ocupando, la mayoría de lasveces, un terreno baldío.

Pero los esfuerzos del cura de doctrina eran en vano sin el esta-blecimiento de una política territorial definida que concentrara a lapoblación dispersa alrededor del templo doctrinero. En este senti-do, política y religión debían ir de la mano si se quería conseguirunos resultados satisfactorios en la evangelización del indio, puestoque no se trataba solamente de cristianizarle sino de inculcarle lascostumbres y la forma de vida de los españoles. Se trataba, por tan-to, de aculturizar, siendo el doctrinero el máximo exponente en elcontrol y vigilancia de la forma de vida de los indios según los dic-tados del cristianismo.

La política de reducción a pueblos, la conformación de las trazasurbanas, el asentamiento de la población y la construcción de las igle-

Page 75: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

75Los pueblos de indios en Nueva Granada

sias forman parte de un mismo programa político que no necesaria-mente se establecen en este orden, ya que, la mayoría de las veces laconstrucción del templo es anterior al asentamiento de la población,aunque sus dictados a veces emanen de un proceso de visitas común.

El asentamiento de la población india en pueblos siguiendo unatraza ordenada implica unos mayores esfuerzos por parte de las au-toridades. De hecho, para el indio es el inicio de un profundo cam-bio ideológico que les supone desvincularse de la tierra que hasta elmomento tenían y reducirse bajo otros criterios e ideologías. Sinembargo, para evitar que se produjera un choque cultural demasia-do fuerte se procurará respetar los lazos sociales prehispánicos dan-do mayores concesiones a los que ocuparan mayores rangos sociales.En este sentido, se otorgarán concesiones a los caciques, capitanes oindios principales, señalándoles mayores extensiones de tierra o dán-doles los solares de mayor importancia (generalmente situados en loslaterales de la plaza) y más próximos a la iglesia, entre otros.

4.3. POLÍTICA

Tras el período de la Conquista del territorio americano se ini-cia la fase del asentamiento y control del territorio a través no sólodel levantamiento de ciudades, villas y pueblos de indios, sino tam-bién por la implantación de un sistema jurídico y administrativo quepretendía integrar a los naturales a la nueva sociedad.

De alguna manera se intentaba que los naturales utilizaran lasherramientas jurídicas de los españoles para sus actividades o recla-mos. En este sentido, los indígenas, al ser considerados como vasallosde la Corona, eran recibidos en la Audiencia donde podían presen-tar sus reclamaciones, resolver litigios, prestar juramento o efectuardeclaraciones, pero siempre siguiendo el procedimiento administra-tivo importado desde la Península (como también lo era el modelode gobierno y sus representantes).

Pero, como nos plantea Sandra Reina, ¿cómo lograr que las so-ciedades recién descubiertas entendieran y aceptaran hacer parte deun orden foráneo? 65 Para ello, se debía proceder a su aprendizaje a

65 Ibidem, pág. 29.

Page 76: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez76

través de la enseñanza de las costumbres y el modo de vida de losespañoles siempre bajo el paradigma cristiano. El pueblo de indiosse convierte así en la herramienta más eficaz del Estado para llevar abuen término sus intereses.

Desde fechas muy tempranas 66 se asimiló la idea de que paragarantizar un mejor aprendizaje era necesario que los naturales seconstituyeran en núcleos separados de las ciudades y villas, dondefueran enseñados en base al buen ejemplo. Es así como se prohíbeque los mulatos, mestizos o negros convivieran con ellos por temora que les enseñaran «malas» costumbres o les trataran mal. Poco apoco las preocupaciones irán encaminadas a cuestiones meramentesociales y económicas, así se intentará evitar que se aprovecharan delindígena, que los sometieran a trabajos personales o forzados, queles quitaran sus tierras, que les pidieran un mayor tributo, que lesimpidieran acudir a misa por exceso de ocupaciones o que los per-suadieran para abandonar el pueblo.

Pero la realidad nos confirma que en los pueblos de indios noera extraña la presencia de población mestiza e incluso española,como nos lo demuestra la documentación localizada en el ArchivoGeneral de la Nación de Colombia.

Un ejemplo muy claro es el del pueblo de Fontibón de la RealCorona. La evidencia de la presencia de españoles nos la aporta elpadre Juan Bautista Coluccini en un informe presentado a la Au-diencia en el que solicitaba que se concediera un permiso para aco-meter reformas para ampliar el espacio de culto del templodoctrinero. En él aseguraba que todas las personas del pueblo esta-ban de acuerdo con su propuesta, y así se lo habían manifestado tantolos indígenas como los españoles que acudían a Fontibón a misa,además del corregidor del partido y de la totalidad de jesuitas queresidían allí.

Su propuesta es la siguiente:

«Supuestas todas estas verdades digo que cómodamente y sin mucho gastose puede engrandeçer la dicha yglesia conforme a la traza siguiente que

66 En este sentido citar la cédula real dada en Madrid el 25 de noviembre de 1578. A.G.I.Indiferente 427. Libro 30, folio 295r.

Page 77: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

77Los pueblos de indios en Nueva Granada

es empeçar el arco toral adonde acaba la capilla quadrada y añadirle untanto y medio que será capilla capaz y hermosa porque el quadrado dela dicha capilla sirve para los yndios principales y españoles y el mediodella queda çerrado de las gradas y varandillas para lo eclesiástico comopertes (sic) en la traza firmada de mi nombre» 67.

Como nos expone el padre jesuita los religiosos ocuparían el es-pacio comprendido entre el testero de la cabecera del templo y lareja de madera ubicada sobre el último escalón de la grada y queserviría para acotar visual y espacialmente este recinto y separarlo delos asistentes. En el resto de la capilla se ubicarían los españoles ylos indios principales durante la celebración de los oficios. El espa-cio de la nave estaría reservado para el resto de la comunidad.

No se conserva el documento emitido por el fiscal de la RealAudiencia pero por la respuesta posterior del jesuita Joseph Dadey,Fernando de Saavedra tuvo que hacer alusión a los españoles queacudían a misa en Fontibón. Según se desprende del escrito el fiscalrecriminó el hecho de que los españoles recibieran un trato prefe-rente al ubicarlos cómodamente en el espacio de la capilla, como ex-ponía Coluccini en su solicitud. Ante esto Dadey apuntó que losespañoles que acudían a oír misa al pueblo eran muy pocos y que aveces no iba ninguno. Aseguraba que cuando aparecían escuchabanlos oficios desde la puerta para vigilar sus cabalgaduras y para evitarescuchar íntegramente el sermón que se dictaba en lengua indígenay que ninguno entendía.

Por otro lado, informa de que los indígenas no permitían esesupuesto trato preferencial hacia los españoles y que eran ellos losque ocupaban todo el espacio de la capilla mayor. Los indios queocupaban la capilla eran los «…caçiques, capitanes, utas, justiçias,prinçipales, cabeças de cofradías con sus mugeres y no queda lugarpara españoles,…» 68.

Un caso del «mal ejemplo» que daban los españoles a los indios yque resultaba incómodo para las autoridades puede ser el del pueblo

67 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 19. Rollo 19. Fo-lio 539r.

68 Ibidem, folio 544r.

Page 78: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez78

de Cocuy hacia 1672 69. La obra de su iglesia se había rematado endon Bartolomé Álvarez 70 con las condiciones y obligaciones habitua-les existentes en los contratos de obra. Don Juan Venegas Ponce deLeón nos informa de que al principio las obras marchaban a muy buenritmo, pero en un momento dado, los indios de Panqueba habían de-jado de trabajar en la obra, por lo que los naturales del Cocuy eranlos únicos que estaban prestando servicio personal de peonaje 71.

Desde el inicio de las obras los indios de ambos pueblos (que sehabían agregado en el Cocuy) habían acudido a trabajar en el tem-plo de manera ininterrumpida y con puntualidad. El problema apa-reció cuando los naturales de Panqueba decidieron no asistir moti-vados por los consejos de un grupo de españoles vecinos del Valle.Ellos les instaban a no trabajar bajo argumento de que por ello nopercibían ningún salario. Este hecho les llevó a dejar de prestar susservicios en la iglesia. Por su parte, los indios del Cocuy mostraronsu descontento al ser los más afectados por la situación ya que sobreellos recaía todo el peso de la obra. Con lo cual la polémica estabamás que servida.

El caso de los naturales de Cáqueza nos certifica la presencia deespañoles residiendo en su mismo Valle y acudiendo a su templodoctrinero. En este caso se trata de una secreta efectuada duranteuna visita de un oidor de la Audiencia:

«De la terçera pregunta, dixo que diçe lo que dicho tiene en la pre-gunta ante de esta, y save el testigo que a la dicha yglesia de Cáquesa yUbatoque acuden a misa los yndios de ésta, Queca, Tengavita, yQuirasoga y muchos españoles que residen en aquel Valle y save es tie-rra caliente, y esto responde» 72.

69 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 10. Rollo 10. Folios525r-525v.

70 Ibidem, folio 525r.71 Debemos precisar que al efectuar un contrato de obras el oficial que se encargara de edifi-

car la iglesia debía garantizar la construcción mediante fianzas, en ellas se hipotecaban sus estanciasy bienes. En el contrato también se fijaba una cantidad de dinero a percibir por el maestro de obras,que en este caso sería de 1.500 pesos de a 8 reales, y que comprendía el trabajo de los oficiales ygastos de materiales y herramientas. Sin embargo, en esta cantidad no se comprendía el trabajo depeonaje de los indios, ya que éste se consideraba como servicio personal a la comunidad.

72 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 6. Rollo 6. Folio 488v.

Page 79: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

79Los pueblos de indios en Nueva Granada

El contacto entre los españoles y los indios era pues lógico, máxi-me cuando sabemos que muchos españoles trabajaban en la cons-trucción de sus iglesias, como maestros u oficiales y que existían re-laciones comerciales y de vecindad. Por no mencionar alencomendero, al corregidor y las visitas de los oficiales de la Audien-cia. Lo que estaba prohibido era la permanencia de cualquier perso-na que no tuviera condición de indígena en los pueblos, a excep-ción del cura doctrinero.

Debemos destacar la labor del cura doctrinero, quien no solo sealzará en numerosas ocasiones como defensor del indio, sino que rea-lizó un trabajo valiosísimo que superó los límites de la mera ense-ñanza religiosa. La permanencia del padre en los pueblos posibilitóel conocimiento de las lenguas vernáculas, de las relaciones socialesentre los miembros de la comunidad india y, en general, de lacosmovisión prehispánica, lo que facilitó su trabajo y contribuyó ala transmisión de sus conocimientos a lo largo del tiempo.

4.4. CATEQUIZACIÓN. LOS PRIMEROS ARZOBISPOS DE SANTAFÉ

Desde mediados del siglo XVI el poder de los encomenderos fueen aumento lo cual iba en detrimento de los intereses de la Coronay, por supuesto, de los de la comunidad indígena. Los encomenderosactuaban la mayoría de las veces en su propio beneficio descuidan-do sus obligaciones contraídas con los funcionarios de la Audienciay haciendo caso omiso de las normativas que les mandaba confor-mar los pueblos de indios, sentar las bases para la construcción delos templos doctrineros y velar por la presencia continuada de uncura que realizara las labores evangelizadoras sin interrupción.

Sin embargo, las autoridades pronto se percataron de que el es-tablecimiento de las doctrinas a los indígenas pasaba por restar po-der a los encomenderos. En un principio se estableció que losencomenderos que no cumplieran con sus obligaciones perderían susencomiendas y todos los beneficios y privilegios concedidos, pasan-do sus asentamientos a formar parte de «los pueblos de la Real Co-rona», estando gestionados directamente por las autoridades de laReal Audiencia, lo que aceleró su conformación siguiendo una trazaordenada y la construcción de templos doctrineros en fechas muytempranas. Pero, la solución a este problema no pasaba únicamente

Page 80: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez80

por la supresión de los títulos de encomienda sino que había quedesarrollar una política más intensa que no sólo competía al perso-nal de la Audiencia sino también a los doctrineros, que se converti-rán en los observadores más directos e incómodos para losencomenderos.

Como consecuencia de los malos usos de las encomiendas se al-zaron numerosas voces que apoyaban la causa proindigenista, entrelos que destacamos a los religiosos como uno de los focos más acti-vos de protesta. En este sentido el primer arzobispo de Santafé frayJuan de los Barrios se alzará como protector de los indios, aunquesu actuación encontró numerosos opositores y tuvo escasa repercu-sión. Anteriormente, desde la erección de las diócesis de Santa Mar-ta, Cartagena y Popayán sus obispos fueron continuadores de las ideasdesarrolladas por Bartolomé de las Casas, aunque también se vieronfrenadas por la oposición de los encomenderos.

En 1556 Fray Juan de los Barrios convocó el primer Sínodo deSantafé para atender y ordenar los asuntos de la diócesis. Las Cons-tituciones Sinodales, como nos aclara Jaime Salcedo, «recogieron lasconclusiones del Concilio Provincial de Sevilla de 1512 y, lo que esmás interesante para nuestro propósito, las del Concilio Limense de1551 y del Concilio Mexicano de 1555, en particular para todo lorelacionado con el tratamiento que se debía dar a los indios, su evan-gelización, etc.». 73

Los diferentes capítulos del Sínodo de Santafé pretendían inci-dir en el territorio de la Diócesis, que a la muerte del arzobispo(1569) comprendía Santafé (Sede Catedralicia), Tunja, Vélez,Pamplona, San Cristóbal, Mérida, Tocaima, Ibagué, San Sebastiánde Mariquita, Victoria, Santa María de los Remedios, La Palma, laciudad de la Trinidad (Muzo), San Juan de los Llanos y San Vicentede Páez 74. De las conclusiones del Sínodo hemos extraído aquellos

73 SALCEDO SALCEDO, Jaime: «Los pueblos de indios en el Nuevo Reino de Granada y Popayán».En: Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina. Coord: Ramón GUTIÉRREZ. Colección«Biblioteca Abya-Yala»,1. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala, 1993, págs. 181-182.

74 A.G.I. Audiencia de Santafé, Legajo 1249.

Page 81: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

81Los pueblos de indios en Nueva Granada

datos que hacen alusión al sistema de evangelización, las doctrinasde indios y sus iglesias 75.

Acerca de la evangelización de los naturales:— Título Primero. Capítulo 1. Apartado 1. Que a los naturales

de los pueblos de indios «especialmente les enseñen, como sehan de signar, y santiguar con la señal de la Cruz, diziéndoseloen romance, porque mejor lo puedan entender y aprender: yque han de creer en la Santissima Trinidad, Padre, Hijo y Es-píritu Santo, tres personas, y un solo Dios verdadero, y los ca-torce artículos de la Fe: y los diez mandamientos de la Ley deDios, amonestándoles que se guarden de los quebrantar. Ydeclaralles quales son los siete pecados mortales para que losepan, y mejor se puedan guardar de caer en ellos: y eseñenlesla Confesión general, y las obras de Misericordia espirituales ycorporales; y las Virtudes Theologales, y Cardinales, y los do-nes del Espíritu Santo, y los cinco sentidos corporales, y lasOraciones de el Pater Noster, Ave Maria, Credo y Salve Reginaen romance, y amonestenles a todos, que los procuren saberbien y distintamente».

— Título Primero. Capítulo 3. Apartado 4. «… mandamos, San-ta Synodo aprobante, a todos los Encomenderos que tienenYndios encomendados por su Sacra Cesarea CatholicaMagestad, que pongan Ministros en sus repartimientos, y afalta de Sacerdotes pongan Españoles Christianos, y virtuo-sos aprobados por Nos, o por nuestros visitadores, o por elCura de el pueblo donde fuere que los enseñe…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 9. «… mandamos queninguno Sacerdote baptise Yndio ninguno adulto de ochoaños adelante, sin que primero por espacio de dos meses seainstruído en las cosas de nuestra Santa Fe Catholica…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 25. «Y por quanto nues-tro muy Santo Padre Paullo III,… en su Bula 76 ha determi-

75 Los siguientes datos han sido extraídos de: ROMERO, Mario Germán. Fray Juan de los Ba-rrios y la evangelización del Nuevo Reino de Granada. Biblioteca de Historia Eclesiástica «FernandoCaicedo y Florez». Volumen IV. Bogotá (Colombia): Academia Colombiana de Historia, 1960, pp461-563. En esta obra se presenta una trascripción íntegra del Sínodo.

76 Bula concedida en el año 1537.

Page 82: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez82

nado el orden que han de tener en los ayunos, y uso de losmantenimientos quadragesimales, y fiestas que se han deguadar,… que las fiestas que han de guardar los Yndios de pre-cepto que son obligados a oír Missa son las siguientes: Todoslos Domingos de el año: la fiesta de la Circuncision: la Pasquade los Reyes, los primeros dias de las tres Pasquas del año: laAscension de el Señor, la fiesta del Corpus Christi: las cuatrofiestas de nuestra Señora, conviene a saber, la Natividad, laAnunciacion, Purificacion, Assumpcion, y la fiesta de los glo-riosos Apostoles San Pedro, y San Pablo. Los ayunos que deprecepto son obligados a guardar llegados a la edad que el De-recho dispone son los siguientes: la Vigilia de la Natividad yde la Resurreccion, y todos los Viernes de la quaresma».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 30. «… que todos losque fueren Christianos quando mueran sean enterrados enla Yglesia, y cimenterio, y sean llevados con la Cruz, y aguabendita y con el Oficio de finados que a todos los Christianosse suele hacer… Y esto se guarde en los Pueblos de Yndiosdonde ai Cura. Y para los Yndios que no son Christianos seseñale un lugar publico a vista del Pueblo donde los difun-tos sean enterrados. Y hagan a todos los Yndios Christianosque traigan los cuerpos difuntos que tienen en sus casas, yen otros sepulcros a enterrar en este lugar por quitar los in-convenientes que se siguen de tenerlos en sus casas. Y el Sa-cerdote, o Español que a esto se hallare no permita llorar aldifunto mas de un dia, y al tiempo que lo enterrare hagaledescubrir el rostro para ver si es él, o otro no consintiendoque les pongan mas ropa que la mortaja, ni despues de ente-rrado sobre la sepultura comida, ni bebida, ni otra cosa…»

Acerca de las doctrinas de indios:— Título Primero. Capítulo 2. Apartado 3. «Mandamos a to-

dos los Curas y Beneficiados de nuestro Obispado y a suslugares Thenientes, que todos los Domingos y fiestas de guar-dar digan, y declaren la Doctrina Christiana por la tabla con-tenida en el capitulo antes de este, despues de comer, antesde Visperas: y para que todos los Yndios se junten a oirla,tañese la campana mayor de cada Yglesia por espacio de unquarto de hora: Y porque esto importa al bien de los dichos

Page 83: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

83Los pueblos de indios en Nueva Granada

yndios, y ninguno dellos dexe de deprenderlo mandamos queen cada ciudad aia dos Alguaciles de los mas christianosYndios, y mas ladinos que vaian mientras se tañere a la Doc-trina, a recoger de casa en casa a los dichos Yndios que lahan de oir, y deprender. Y para que sean conocidos y obede-cidos se les dé a cada alguacil una bara que lleven en la mano,lo qual se cumpla so pena de dos pesos de buen oro por cadavez que lo quebrantare el Cura. Que se aplican, el uno parala Fábrica de su Yglesia, y el otro para el que lo acusare».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 13. «…permitimos queen los dichos Pueblos de Yndios puedan baptizar por el Ma-nual Romano o Mexicano, o Sevillano, qual mas brevementepudieran hallar en el interir que se traen los libros Romanos,como por otro estatuto tenemos mandado… Mandamos yordenamos a todos los Curas de este nuestro Obispado, sopena de cinquenta pesos, y a los demas Sacerdotes de losrepartimientos de Yndios tengan un Libro, en que se escri-ban y asienten los que se batizaren poniendo su nombre, yel que antes tenía, y de sus Padres, y Cacique, o principal, yel de su Padrino, y Encomendero. Y el tal Cura lo firme desu nombre. Y procure que los tales Padrinos no sean perso-nas con quien puedan casarse los dichos baptizados o sus Pa-dres. Y aviendo muchos que baptizar podrá ser uno Padri-no de muchos, no consintiendo que cada baptizado tengamas de un Padrino, y Madrina por la cognacion espiritualque se contrae».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 14. «… y a los Curasde Yndios se manda tengan otro libro de Matrimonios, enque se asentarán todos los Yndios que se casaren, los qualesLibros guardarán con cuydado,…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 15. «…porquemudandose los sacerdotes de los Pueblos de Yndios no co-nozcan a los que se han baptizado, aunque estén asentadosen el Libro,… tengan en cada pueblo dos Yndios por algua-ciles, que sean los de mas confianza y razon, los quales de-ben conocer a todos los demas baptizados y casados, y sa-ber quales de ellos se buelben a la gentilidad antigua paradar aviso de ello a su Cura,…».

Page 84: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez84

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 34. «… que ningunSacerdote lleve mas de doscientos pesos de oro por su sala-rio, y los alimentos que estan tazados por los Señores Presi-dente y Oydores de esta Real Audiencia…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 35. «…a todos losPrelados de las Religiones procuren con diligencia queningun Religioso ande vacante, ni ocioso en los Pueblosde Yndios, …».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 35. «Y porque la prin-cipal causa con que más fruto se ha de hacer entre los Yndiosha de ser la buena vida, y exemplo de los Ministros, comosu estado lo requiere, mandamos, Santo Synodo aprobante,que ningun Sacerdote de los que residen en los Pueblos deYndios tenga para su servicio Yndia ninguna, sino Yndio paraque les guize de comer, o se lo guizen donde se hace para losdemas Españoles, y si huviere lugar aquesto la Yndia quetuviere sea casada, y viva apartada con su marido, o sea otraYndios sin sospecha. Y se les prohiben todo genero degrangerias (rescates) ni contratasiones con los Yndios, so penade cinquenta pesos, la mitad para los pobres de su Pueblo, yla otra mitad para ornamentos de su Yglesia. Y encargamos alos Encomenderos nos avisen, o a nuestros Juezes de los queaquesto quebrantaren».

Acerca de las iglesias doctrineras y la arquitectura desarrolladapara la evangelización de los naturales:

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 5. «Yt. Por quando porla misericordia Divina de Dios nuestro Señor en los mas delos Pueblos de este nuestro Obispado ai muchos naturales yachristianos, y cada dia se van convirtiendo muchos mas; yen razon de que haya Yglesias y lugares diputados para el ser-vicio de Dios, y culto Divino, en que se diga Missa, y cele-bren los oficios Divinos, administrando los santos Sacramen-tos, y los Yndios acudan a oir la dicha Missa, y la predicaciondel santo Evangelio, y doctrina Christiana, Santa Synodoaprobante, mandamos, y ordenamos que en todos los Pue-blos grandes en que reside el Cacique, y a donde los masYndios principales concurren se haga una Yglesia conformea la cantidad de Yndios que en tal pueblo huviere: en la cual

Page 85: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

85Los pueblos de indios en Nueva Granada

se diga Missa y se les predique, y administren los Santos Sa-cramentos; la qual adornará el Sacerdote lo mejor quepudiere, cual conviene a la honra de Dios, de suerte que en-tiendan los naturales la dignidad y sanidad de el lugar, y paraque se hace…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 7. «Y en los demasPueblos pequeños sea la Yglesia, no tan grande con su altaradornado lo mejor que pudieren, y donde el Pueblo fueretan pequeño que no aia copia bastante de Yndios para lo di-cho, a lo menos se señale un lugar decente en que se pongauna Cruz para que alli se les diga la Doctrina Christiana».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 8. «Y porque no sola-mente se han de procurar hacer Yglesias y Templos, dondeDios nuestro Señor sea honrado y servido, mas aun se hande deshacer las que están en honra, y culto del demonio…mandamos que todos los Santuarios que huviere hechos entodos los Pueblos donde ya ai algunos Yndios Christianos, ylumbre de fe; sean quemados destruidos, sin hacer daño asus personas, ni haciendas, y sean purgados aquellos lugaresconforme a Derecho, y assi mismo todos los Ydolos que sehallaren, y si fuere lugar decente se haga allí alguna Yglesiao a lo menos se ponga una Cruz en señal de christiandad, ylo mismo se guarde, y cumpla en los Pueblos de infieles dondese pusieren Ministros que enseñen la Doctrina Christiana ylas cosas de nuestra Santa Fe Catholica».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 15. «…ningún infielsea a ellos admitido,… mandamos que en todos los dichoslugares se ponga una persona a la puerta de las Yglesias queimpida la dicha entrada y eche fuera de ellas a los quehuvieren ya entrado dandoselo a entender, y que sepa la ra-zón por qué se hace…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 52. «Y porquecomunmente los Yndios viven divididos, y separados enmuchos Puebleçuelos, y seria gran trabaxo juntarlos en uno,para que oigan todo lo dicho amonestamos a los Sacerdotesen uno, para que oigan todo lo dicho amonestamos a los Sa-cerdotes asitan, y hagan Yglesias en los pueblos maiores,donde mas concurso aia, como queda dicho, y alli junten a

Page 86: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez86

los hijos de sus feligreses, y les enseñen la doctrina christiana,e informen en las demas cosas de nuestra Santa Fe Catholica,y como han de resar cada dia y quando se acuestan y levan-tan, bendecir lo que comieren, y bebieren, y las demas bue-nas obras que los buenos christianos acostumbraban hacer,enseñarles a leer y a escribir, contar, y cantar, y sean los li-bros que leieren devotos, y de sana doctrina, procuren conellos que desprendan nuestra lengua española. Y con cui-dado junten a los Yndios e yndias en los dias de fiesta paralos enseñar y platicar todo lo arriba dicho».

— Título Segundo. Capítulo 2. Apartado 68. «La pila delBaptismo debe estar guardada, y cerrada, como vaso de tan-ta veneracion, donde comunmente se infunden el Santo Oleoy Chrisma, y las demas cosas sagradas; y assi han de estarlimpias, y cuviertas, y guardadas con veneracion, y que per-sonas seglares no las toquen. Y para que mejor se cumpla,Santa Synodo aprobante, mandamos que en las Yglesias don-de huviere pilas, y en las adelante se hicieren aia capillas ce-rradas con su llave para la pila de el Santo Baptismo, la qualllave guargará el Cura, y en las Yglesias que no huviere lu-gar de hacerse esto se haga al presente una pila de piedracon cubierta que se pueda cerrar con llave, y se asiente enla parte mas desocupada de toda la dicha Yglesia, lo qualcumplan los Mayordomos con presteza buscando cantero quesepa labrar la dicha piedra, y la paguen de los bienes de lafábrica. Y mandamos a los curas que cada sabado renuevenel agua de las dichas pilas, consumiendo la añeja, y limpian-do y purificando las dichas pilas».

Acerca del ornato del templo y sus bienes:— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 11. «…mandamos,

Santa Synodo aprobante, que todos los Sacramentos (fuerade el caso de necesidad) se administren en la Yglesia (dondela huviere) y el Santo Baptismo lo administre el Sacerdotecon sobre pelliz y estola, y oleo, y chrisma, quando lahubiere, los quales oleos Santos se guarden en lugar decen-te, so pena de veinte pesos».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 34. «…Y mandamos alos dichos encomenderos den ornamentos, y vino y cera, y

Page 87: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

87Los pueblos de indios en Nueva Granada

todos los demas aderesos necesarios para decir Missa en susPueblos de Encomienda…».

— Título Primero. Capítulo 4. Apartado 38. «…Y porque losmas de ellos son tan pobres que no tienen con que comprarvela, ni capilla para baptizarse, ni monedas para arras, ni sor-tija, ni velo para casarse…».

El cumplimiento y aceptación de estos capítulos fue muy reduci-da ya que, poco tiempo después, muchas de sus conclusiones seránderogadas por el segundo arzobispo de Santafé, fray Luis Zapata deCárdenas. Una de ellas será la contenida en el Título Primero. Capí-tulo 4. Apartado 8 del Sinodo de fray Juan de los Barrios. En ella seexpresa «Y aunque el Sínodo antiguo mandaba que se ponga allí algu-na cruz o purificando aquel lugar se haga alguna ermita, por la mu-cha experiencia que se tiene de la malicia destos indios que debajo deespecie de piedad van al mismo lugar a idolatrar, pareció ser más con-veniente raer de la tierra totalmente la memoria de estos santuarios» 77.

El franciscano fray Luis Zapata de Cárdenas anteriormente ha-bía sido visitador en los territorios del Perú, por lo que debió cono-cer las medidas adoptadas por el virrey Francisco de Toledo centra-das en la reducción de los naturales, redactadas en 1575. Al tomarposesión de su nuevo cargo en la sede principal de Nueva Granadaconvocó una Junta de Obispos en la que se reunió con provincialesde las órdenes de Santo Domingo y de San Francisco, además decon otras personas conocedoras de la realidad del Reino, desde elpresidente y oidores de la Real Audiencia hasta sacerdotes yencomenderos. El fin de esta reunión no era otro que la «edifica-ción, conversión y conservación de los naturales que en él habitan» 78.

En el documento mediante el cual informaron la Audiencia deNueva Granada comunicó al Rey sobre estas pesquisas, fechada enSantafé el 10 de abril de 1575, se advierte de lo siguiente:

«Y abiéndose en muchos días conferido sobre la conversión de losdichos naturales, se asentaron algunas cosas por necesarias para su con-versión. Y entre todos se resolvió por medio, sin el cual no se puede ha-

77 SALCEDO SALCEDO, Jaime: «Los pueblos de indios en el Nuevo Reino de Granada…,pág. 182.

78 ROMERO, Mario Germán. Fray Juan de los Barrios y la evangelización…, pág. 205.

Page 88: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

cer la dicha predicación y conversión, el juntar los pueblos de indios enforma de pueblos españoles, por calles y barrios, por estar en esta tierramuy derramados y no se poder cómodamente doctrinar.

Y visto que todos concluyeron en esto, se ha tomado orden de po-blar los dichos indios y para esto se han dado las provisiones necesarias,y han salido dos personas tales a señalar los sitios y comenzar a dar or-den en la dicha población, conforme a lo dispuesto por cédulas de VuestraMajestad. Y visto que esto se ha de hacer, han salido algunosencomenderos a ofrecerse a poblar sus encomiendas dentro de tres me-ses, y para que con menos costa se haga, se les ha concedido, habiéndo-les primero señalado sitio cómodo y más sano que ellos con el religiosolo puebles, dándoles forma y modelo porque se rijan, como haya sitio[e] iglesia (y) para el religioso o clérigo doctrinero y sitio para casa decabildo y lo que más es necesario. Y asimismo se han despachado provi-siones insertas las instrucciones de las ciudades de Tunja y Vélez paraque se haga lo mismo y se procederá adelante con todo cuidado y calor,a que una cosa que parece tan necesaria y santa se continúe y acabe, por-que luego se haga lo que más está acordado para conseguir este deseo ycelo santo de la conversión de los naturales. y por ser este negocio tanimportante y de mucha calidad, requiere espacio y tiempo y coyuntura.Y así, con toda moderación se irá haciendo, de suerte que se cumpla lopor Vuestra Majestad mandado» 79.

A fray Luis Zapata de Cárdenas le sucedió en la arquidiócesisBartolomé Lobo Guerrero (1599-1609), quien convocó el segundoSínodo Diocesano y que trataremos en razón de la importancia dela música en el periodo de evangelización de los naturales. A esteSínodo fueron convocados, además de las autoridades eclesiásticas,el licenciado Alonso Vázquez de Cisneros, oidor de la Real Audien-cia y Diego Maldonado Bohórquez, regidor de la Corte 80.

79 FRIEDE, Juan. Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, desde lainstalación de la Real Audiencia de Santafe». Tomo VI 1568-1575. Bogotá: Biblioteca Banco Popu-lar, 1976, Documento 1.036, pág. 403.

80 ROMERO, Mario Germán. Fray Juan de los Barrios y la evangelización…, pág. 207.

Page 89: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

5Arquitectura y evangelización

5.1. LA ARQUITECTURA DE LA CONVERSIÓN

La arquitectura levantada en los pueblos de indios con finesevangelizadores presenta una serie de características propias que las di-ferencian del resto de construcciones y que le otorgan una fuerte per-sonalidad. De igual modo, las condiciones económicas, sociales, polí-ticas y territoriales del Nuevo Reino de Granada harán que estas es-tructuras tengan unas características comunes y unas peculiaridadesdiferentes a las de los centros evangelizadores levantados en otros te-rritorios de la Corona, sobre todo los existentes en Nueva España 81.

El retraso de la puesta en marcha de los mecanismos conducen-tes a la configuración urbana de los pueblos de indios y las cons-trucciones de sus templos doctrineros harán que adquieran verdade-ro carácter de urgencia en su materialización cuando se proceda aestablecer las reducciones. La falta de maestros de obra será un de-tonante importantísimo para calibrar el escaso cumplimiento con losplazos de entrega de los edificios y la ineficacia de la justicia paracastigar la falta de acatamiento de los contratos.

Pero sobre todo será la economía la que determine la realidadde los centros evangelizadores, y los recursos naturales existentes enlas diferentes regiones los que dictaminen los materiales constructi-vos de los edificios, aunque en su disposición también interfieren

81 ESPINOSA SPÍNOLA, Gloria. Arquitectura de la Conversión y Evangelización en la Nueva Es-paña durante el siglo XVI. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1999.

Page 90: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez90

otros elementos entre los que destaca la liturgia y el uso del espaciopara otros fines como el educativo. Sobre los templos doctrinerosrealizaremos un análisis detallado en un apartado diferenciado, ade-lantando en este momento que su mayor o menor capacidad depen-derá única y exclusivamente del número de habitantes a los que tu-viera que acoger durante la celebración de los oficios. En este apar-tado nos centraremos en el estudio de los soportales, como unida-des independientes, las cruces atriales, los atrios y las capillas posas.

En la política adoptada por las autoridades de la Real Audienciade Santa Fe sirvió de base las experiencias previas desarrolladas en elterritorio novohispano y en la sede del Virreinato del Perú. Esto hizoque los mecanismos adoptados para la conformación de los pueblosde indios y el levantamiento de sus iglesias doctrineras tuvieran unpunto de partida común que emanaba de una conciencia clara delas actuaciones que debían llevarse a la práctica para el control delterritorio neogranadino y la aculturación del indio. Si bien, estosmecanismos debían adaptarse a la realidad propia de Nueva Grana-da y responder a una sociedad con unas connotaciones diferentes.

Gloria Espinosa Spínola nos define la arquitectura de la conver-sión y evangelización desarrollada en suelo novohispano del siguientemodo: «Los complejos conventuales erigidos por las órdenes religio-sas mendicantes en Nueva España se caracterizan por la existenciade una serie de construcciones anexas, como son: atrio, capilla abierta,capillas posas y cruz de piedra. Estas a su vez, se definen por su«multifuncionalidad», debido a que, por un lado, cada uno de estosedificios posee determinados usos propios que los individualizan» 82.Será este carácter de multifuncionalidad el que mejor defina a estatipología arquitectónica.

5.1.1. El soportal

En Nueva Granada no se construirán las llamadas capillas abier-tas sino que, en su lugar, se erigirán pequeños espacios arquitectóni-cos unidos a la fachada principal de los templos y abiertos en todo sufrente al atrio. En estos espacios se desarrollarán las actividades pro-

82 ESPINOSA SPÍNOLA, Gloria. Arquitectura de la Conversión y Evangelización…, pág. 83.

Page 91: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

91Los pueblos de indios en Nueva Granada

pias de evangelización y enseñanza de los naturales. En base estos so-portales o antecapillas son una solución digna a las necesidadesevangelizadoras y en su definición subyace la misma ideología de crearun espacio arquitectónico abierto, en conexión con la explanada delatrio, desde donde el cura doctrinero pudiera dirigir los oficios o acti-vidades desarrolladas al aire libre. Se trata, en esencia, de una alterna-tiva económica y funcional a la capilla abierta novohispana que noreduce las posibilidades de actuación con la comunidad indígena.

En este contexto debemos hacer referencia a una provisión realdada en Santa Fe el 22 de mayo de 1575 y que, sin duda, puedetratarse de una de las medidas adoptadas en este contexto. El conte-nido de la Real Provisión 83 es de una especial importancia, ya que,se puede considerar el germen de los autos de población emitidos afinales del siglo XVI y principios del XVII para organizarterritorialmente el altiplano cundiboyacense. Sobre la construccióndel centro evangelizador se expone lo siguiente:

«Ytem, junto a la dicha yglesia y casa del dicho religioso dareisgorden como se haga una casa e portal que aya de servir y sirva de es-cuela donde los niños se junten a ser enseñados y dotrinados y a les mos-trar a las demás cosas como es leer y escribir, y apartados deste aposentootro donde algunas yndias christianas y de buena vida y exemplo tengalas niñas recogidas y les enseñen la dotrina y otras cosas que seanneçesarias enseñarles, y el saçerdote o religioso las visite y enseña,espeçialmente a las yndias mayores que an de ser maestras de las niñas» 84.

Estructuralmente pueden considerarse como «estribos» utiliza-dos para contrarrestar los empujes de la cubierta de la iglesia. Dehecho, en esencia, se trata de la prolongación de los murosperimetrales del templo, o lo que es lo mismo, es el resultado deretranquear la línea de fachada. Arquitectónicamente se trata del alar-gamiento de la nave de la iglesia, continuándose la cubierta a dosaguas y repitiéndose el esquema de la armadura proyectada en el in-terior, en este sentido, sólo se ve interrumpido por el muro de fa-chada.

83 El texto íntegro de esta Real Provisión se presenta en el apartado de Legislación.84 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Boyacá. Tomo 11. Rollo 24. Folio: 612v.

Page 92: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez92

El esquema, por tanto, es muy sencillo y en casi todos los casosanalizados se trata de estructuras proyectadas con una profundidadde dos varas, lo que denota la enorme homogeneidad de estas cons-trucciones. Quizás, sea la antecapilla la seña de identidad más clarade los complejos evangelizadores y la que aporta el componente es-tético externo que mejor caracteriza a las iglesias doctrineras de NuevaGranada, como también ocurre con las espadañas.

Sirva como ejemplo el plano diseñado para la conformación delpueblo de Bochalema de 1602. Hemos extraído un detalle donde serepresenta una iglesia doctrinera, totalmente exenta, en cuyo frenteestá delimitado el espacio del soportal. En este esquema la iglesiadoctrinera se levanta en el centro estratégico de la plaza del pueblo.A sus pies se construiría el soportal y delante de él se asentaría la

Plano «traça de Bochalema y Operomas». Detalle del centro de la plaza

Page 93: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

93Los pueblos de indios en Nueva Granada

cruz atrial, en eje con la puerta de entrada al templo. Estos elemen-tos son importantísimos para el desempeño de las actividades con-ducentes a la evangelización del indígena. La representación del so-portal y de la cruz atrial, así como su identificación concreta en elplano, marca el valor de estas estructuras, que se equiparan, en im-portancia, a la propia construcción de la iglesia.

En la inmensa mayoría de los contratos de obra analizados en elaltiplano cundiboyacense, la condición expuesta para la construccióndel soportal responde a los mismos parámetros y estructura. Valgacomo ejemplo la mención a la antecapilla que se hace en el docu-mento contractual de la iglesia de Paipa: «…demás del largor que ade tener la yglesia, a de llevar su soportal que por lo menos a de serde dos varas cada estrivo de largo delante de la puerta prinçipal dela yglesia,…» 85.

Un caso excepcional es el que se extrae del contrato de obras dela iglesia de los Tibaguyas, firmado el 11 de marzo de 1630, dondese proyecta un soportal de 4 varas de profundidad:

«Es condiçión que se a de haçer delante de la puerta prinçipal unportal de quatro varas de largo como se señala en la planta con sus rafasde piedra, cal y ladrillo de mayor y menor con la orden dicha de las demasparedes, y se a de cubrir de texa» 86.

Por su parte, en la contratación de la iglesia de Chía se estipulala realización del portalejo con 10 pies de profundidad. «…y se le ade añadir un portal de diez pies de largo fuera de la puerta princi-pal…» 87.

La presencia de soportales está documentado en todo el territo-rio neogranadino, si bien es cierto, que conforme nos alejamos delaltiplano cundiboyacense los datos son más difusos y la profundi-dad dada a los portalejos más variada. En la jurisdicción de Mérida,de la Villa de San Cristóbal o de Pamplona se especifica la obligato-riedad de su construcción a los pies del templo. Las diferencias en-

85 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 19. Rollo 19. Fo-lio: 674v.

86 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 4. Rollo 4. Folio: 771r.87 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folio 726v.

Page 94: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez94

tre éstas y las construidas en el Altiplano son meramente espacialesy de materiales de obra, pero no en cuanto a forma y concepto.

Por tanto, la construcción de las antecapillas es un hecho gene-ralizado, lo que denota la existencia de una práctica común, de unapolítica con criterios unitarios en cuanto al establecimiento de ladoctrina, la existencia de unas directrices previas y comunes para todoel territorio, de una aceptación generalizada y de un componentefuncional con resultados satisfactorios para la evangelización.

En algunas ocasiones se construía un altozano delante del espa-cio del soportal, éste servía para delimitar el conjunto de fachada yelevar el terreno para preservarlo de la humedad del suelo, como senos argumenta en el documento genérico que contenía la traza conla que se debía levantar las iglesias de Cajicá, Chía, Pasca y Saque:

«A de tener un terrapleno de bues (sic) zu alto por la humedad y sacado[asta] allí el çimiento de manpostería y que del terrapleno arriba suba elçimiento hasta media tapia de manpostería y desde el terrapleno arriba

Iglesia de Zipacón. Fachada

88 A.G.N. Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21. Folio: 850r.

Page 95: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

95Los pueblos de indios en Nueva Granada

a de tener el cuerpo de la yglesia, desde el terrapleno arriba, de alturaçinco tapias,…» 88.

Esta condición tuvo cumplimiento, al menos para el caso deCajicá. En 1583 Juan de Robles y Diego López informaban sobre elestado de la construcción de este templo doctrinero alegando que:«Ytem, dize que a cumplido el dicho Antonio Çid con el patio delan-te la yglesia y que era acavado mas de lo que fue obligado y suve elterrapleno casi tres quartas y quatro gradillas de éste a la entrada» 89.

Afortunadamente, al igual que ocurre con el templo doctrinerode Cucaita o el de Chivatá, la iglesia de Oicatá se ha mantenido enpie con el devenir de los años y de los siglos. Delante de su fachadaaun se conserva el altozano, que delimita y que permite el accesohacia el espacio del soportal.

Iglesia de Tópaga. Fachada

89 Ibidem, folio: 878v.

Page 96: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez96

5.1.2. Las capillas posas

Las capillas posas eran pequeñas estructuras arquitectónicas deuna única habitación que se erigían en los cuatro ángulos del atrio(como mostramos en el caso de Sutatausa) 90 o de la plaza principal,en caso de no existir éste como unidad independiente. Eran cons-trucciones muy humildes y de escasa altura que se utilizaban duran-te la celebración de las fiestas y procesiones y para realizar las activi-dades propias de la enseñanza y de la conversión al aire libre. Losmateriales con los que se construyeron son de muy diversa índole,aunque la mayoría son de mampostería o adobe. Se cubren con es-tructuras a dos aguas, primero con paja (como la documentada enIbagué hacia 1620) 91 y después con teja, repitiendo en pequeña es-cala la imagen del templo doctrinero.

90 GOSLINGA, Cornelis Ch: «Templos doctrineros neogranadinos». Cuadernos del Valle (Co-lombia), 5, pág. 41. La imagen que presentamos del conjunto doctrinero de Sutatausa está tomadodel croquis de Carlos ARBELÁEZ CAMACHO. El Tiempo, 17 de enero de 1965, Lecturas Dominicales.

91 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21. Fo-lio 470r.

Sutatausa. Conjunto del templo,atrio y capillas posas

Page 97: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

97Los pueblos de indios en Nueva Granada

En Nueva Granada su construcción no estaba del todo regula-da, ni se hacía hincapié en la necesidad de su edificación en la docu-mentación localizada en el archivo, y más concretamente, en los con-tratos de obra de las iglesias doctrineras. Esto no indica que no seconstruyeran capillas posas en los complejos evangelizadores, ya que,en el siglo XVIII se emiten numerosos documentos que reclamabanuna intervención directa para reparar algunas iglesias muy deterio-radas por el paso del tiempo y también sus capillas de la plaza, porlo que, su existencia está probada en algunos casos.

Sobre todo tenemos evidencias de la construcción de estos es-pacios en los pueblos de indios del Altiplano, quizás para propor-cionar una atención más directa al elevado número de habitantes. Sibien, con los datos que hemos podido obtener no podemos haceruna valoración global de sus dimensiones generales o su disposiciónmás frecuente. Sin embargo, hoy día se han conservado algunas deestas construcciones, y que pueden servir de base para su estudio.

Así, en las inmediaciones de la iglesia del pueblo de Cucaita existeun ejemplo de esta construcción. Esta capilla es la única que se haconservado de las cuatro que completarían el conjunto arquitectó-nico. Los investigadores nos hablan de la existencia de otra capillaposa cegada en la plaza que no hemos podido identificar 92. Por suparte, el investigador Cornelis Ch. Goslinga se reafirma en la exis-tencia de una única posa en este pueblo 93.

En Sutatausa, sin embargo, se han conservado tres capillas po-sas del atrio y una cuarta que fue reconstruida. En su interior exis-ten unos poyetes que hacen las veces de altar donde se posaban lasimágenes de los santos durante los recorridos procesionales que secelebraban en el atrio, y del que toma su nombre. Su estructura re-pite fielmente el modelo de un templo doctrinero en una escala muyreducida. Presenta un pequeño soportal que se cubre con una arma-dura de par y nudillo reforzada por un tirante, continuación de lacubierta interior. En el centro se abre una portada muy humilde co-ronada por un arco de medio punto.

92 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos y SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Historia Extensa de Colombia.Volumen XX. Las Artes en Colombia. Tomo IV. La Arquitectura Colonial. Bogotá (Colombia):Ediciones Lerner, 1967, pág. 251.

93 GOSLINGA, Cornelis Ch: «Templos doctrineros neogranadinos…, pág. 34.

Page 98: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez98

Otro ejemplo es el existente en el pueblo de indios de Tópaga,donde solamente se ha conservado una de las cuatro posas que sealzarían en su origen. Esta ermita conserva incluso los contrafuerteslaterales y tiene un mayor desarrollo de la portada, aunque en esen-cia el esquema constructivo es el mismo.

Pero además de la arquitectura heredada tenemos que tener encuenta la documentación aunque sus datos sean escasos y en mu-chos casos indirectos. Conocemos algunas actas levantadas con mo-tivo de un diagnóstico o una intervención sobre su estructura, y queconfirman su existencia en algunos pueblos donde han desaparecidocon el paso del tiempo.

Este es el caso de Facatativá. El 9 de julio de 1807 el corregidorpresentará una propuesta 94 ideada por el cura José de Torres, en la

94 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21. Folios751r-751v.

Cucaita. Capilla posa

Page 99: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

99Los pueblos de indios en Nueva Granada

Sutatausa. Capilla posa

Tópaga. Capilla posa

Page 100: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez100

que pretenden obtener dinero para poder acometer las primeras in-tervenciones en la estructura de la iglesia. En el informe se planteala posibilidad de vender dos de las ermitas que aún quedaban en laplaza y que hacía mucho tiempo que estaban en desuso. No sabe-mos cuándo se construyeron estas capillas pero de seguro funciona-rían como capillas posas.

«…el cura propietario doctor don José de Torres //751v ha tratado conynfatigable tesón de repararla por medio de los arvitrios que su fervientezelo le ha sugerido y expone en su representación entre ellos el de la ex-presada venta de hermitas en que el exponente no halla el menor reparopor ser público y notorio el hecho de que la yglesia no se sirve de ellas,por estar la una mucho tiempo ha profanada con la prisión de mugeres yla otra arruynada por (…) motibo en los días de la Octaba en que servíanpara el sagrado depósito ya no se hace huso alguno de ellas, sino que seerigen según constumbre altares en las esquinas de la plaza». 95

95 Ibidem.

Tópaga. Interior de la capilla posa

Page 101: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

101Los pueblos de indios en Nueva Granada

O el caso de Nemocón, donde había riesgo de derrumbe de laestructura de la iglesia. Ante esta situación y para evitar males ma-yores, el cura del pueblo decidió por su cuenta y riesgo reedificar lascapillas posas 96 de la plaza enfrentada a la iglesia, y guardar en ellaslas estatuas y los retablos que ya había desmontado y sacado del tem-plo, para preservar estos bienes ante la posibilidad del inminente de-rrumbe. 97 Unas décadas más tarde, concretamente en agosto de 1791se resuelve «…hazer nuevas las quatro hermitas de la plaza que éstaspodrán alsarse de tapias pisadas, abaluo todo el costo en dose milpesos» 98.

En las inmediaciones de Tópaga se encuentra una ermita de ma-yores dimensiones que las analizadas hasta el momento. No hemospodido encontrar datos documentales o bibliográficos que nos re-mitan a ella, por lo que, no conocemos el momento de su construc-ción. En estructura se asemeja a una capilla posa, aunque no pode-mos corroborar su utilización como tal. Puede tratarse de un casosimilar al estudiado en el pueblo de Tabio, haciendo referencia a laermita de Santa Bárbara, situada sobre una colina. La estructura deesta capilla nos recuerda a una iglesia en miniatura, y repite la dis-posición del templo al que dependía, en este sentido, nos encontra-mos con una antecapilla a pequeña escala y con una espadaña de unsolo ojo como remate del edificio.

5.1.3. El atrio

Delante de la iglesia doctrinera se configuraba el espacio del atrio,es decir, de dejaba sin edificar una explanada que se utilizaría du-

96 En el documento se cita estas capillas con el calificativo de ermitas, como ocurre en la ma-yoría de los casos, incluso hoy día se les sigue denominando con este nombre en Colombia. En undocumento de 1791 referente al pueblo de Nemocón aparecen ambos términos como sinónimos:las «…capillas o ermitas de la plaza que están por el suelo,…» Este documento se encuentra locali-zado en: A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folios 809v-810v.

97 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11. Folios:214r-214v. Este documento se emitió el 14 de octubre de 1752.

98 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21. Fo-lio: 819r.

Page 102: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez102

Sutatausa. Interior de una de sus capillas posas

Sutatausa. Exterior del templo, atrio y capilla posa

Page 103: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

103Los pueblos de indios en Nueva Granada

rante la celebración de las actividades desarrolladas al aire libre, yque estaría ocupado por la comunidad indígena. En los pueblos delaltiplano cundiboyacense tenemos noticias documentales de la deli-mitación de los atrios en el último cuarto del siglo XVI, sin embar-go, no hemos encontrado datos en épocas posteriores.

Oicatá. Ermita

Page 104: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez104

Estos atrios primitivos del siglo XVI estaban delimitados por unabarda de mampostería que separaba visualmente el espacio religiosodel pueblo en sí, como ocurría en los centros evangelizadoresnovohispanos. Hoy día no se ha conservado ningún ejemplo de es-tas construcciones perimetrales, quizás porque durante el siglo XVIIdejaron de construirse, como parece indicarnos el hecho de que enesta centuria no encontremos ninguna referencia documental sobreellos. Por su parte, en el siglo anterior su realización aparecía comocondicionante del contrato, ya que se trataba de un trabajo de alba-ñilería que requería de un presupuesto y por tanto de una especifi-cación en el acuerdo con los maestros de obra.

Este es el caso del documento genérico con el que se pregonóla realización de las iglesias de Cajicá, Pasca, Chía y Saque y quecontenía la traza y condiciones a seguir para su construcción. Eneste documento se solicita que delante de cada iglesia se acotaraun espacio rectangular destinado a servir como atrio, de 25 piesde longitud por 20 de anchura. Todo el espacio estaría limitadopor una barda de mampostería que alcanzaría media vara de altu-ra. Sobre ella se levantarían unos poyos donde los naturales se po-drían sentar a rezar.

«A de llebar delante la yglesia un patio quadrado de beinte y çinco[pies] de largo y beinte de ancho con su pared de manpostería y quesuba sobre [el te]rrapleno media bara con sus poyos para sentarse donderezen la (…)» 99.

El caso de Tunjuelo es parecido y cercano. Este documento esde suma importancia y de él se desprenden datos generales acercade la iglesia. A esto se sumaría la obligación de delimitar el patiocon una barda de mampostería que usaría el cura durante las proce-siones y demás enseñanzas:

«A de llebar un patio delante la puerta con el ancho y largo neçesariocon su manpostería a la redonda y que suba sobre el suelo del patio dostercios de bara en alto con sus poyos a la redonda» 100.

99 Ibidem, folio 850r.100 Ibid., folio: 862r.

Page 105: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

105Los pueblos de indios en Nueva Granada

En los pueblos de indios de Nueva Granada, sobre todo en losmás alejados del centro administrativo y político, el atrio se asimila-ba al espacio de la plaza pública, cumpliendo también las funcionessociales propias a ellas. Esta asimilación estaba motivada por el nú-mero de habitantes, que hacía innecesario diferenciar ambas unida-des espaciales. Además, la mayor o menor extensión de la plaza-atrioestaba también directamente relacionada con el censo poblacional,pudiendo el juez darle mayores dimensiones en caso de necesidad.

Este hecho ocurre de manera generalizada en la mayoría de lospueblos analizados, incluidos los del altiplano cundiboyacense, cir-cunstancia que queda reflejada tanto en la documentación localiza-da como en los planos originales emanados del proceso de visita, yque pueden consultarse en los siguientes capítulos.

5.1.4. La cruz atrial

El asentamiento de una cruz de madera o de piedra en el espa-cio del atrio o, en su defecto, de la plaza pública, era un hecho com-probado. Éstas se podían situar en eje con la fachada principal deltemplo o en el centro de la plaza, como los lugares más comunes desu asentamiento. Las cruces marcaban el nuevo orden religioso y seconvertía en la señal inequívoca de la cristianización del territorio ydel desarrollo de la evangelización entre las comunidades indígenas.

Ya advertíamos como fray Juan de los Barrios establecía en al-gunos capítulos del Sínodo de 1556 101 que en los lugares donde sellevaran a cabo actividades evangelizadoras se colocaran cruces paramarcar la labor de doctrina que se desempeñaba en las tierras. In-cluso advertía que los lugares donde la comunidad indígena fueraescasa y no diera lugar a construir un templo que, en su lugar, secolocara una cruz como señal indiscutible del cambio de religión.Una de sus propuestas que se encaminaba a la colocación de crucesen los antiguos santuarios prehispánicos será suprimida por su suce-

101 Título I. Capítulo 4. Apartados 7 y 8. El contenido de estos capítulos se analiza en elapartado de Legislación.

Page 106: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez106

sor en el arzobispado de Santa Fe, ya que éste propondrá la conve-niencia de destruir estos lugares para borrarlos de la memoria de lapoblación.

De cualquier modo la cruz era la señal que enfatizaba la expan-sión del cristianismo e identificaba las labores de evangelización y,por tanto, se convierte en uno de los elementos sujetos a análisis.En la documentación analizada las referencias a la obligatoriedad deasentar cruces en los centros evangelizadores son muy pobres para elaltiplano cundiboyacense, no así en el resto de territorios de NuevaGranada, donde su realización es una constante aunque, eso sí, éstese dispone en la plaza por inexistencia de atrio enfrentado al tem-plo. No obstante, su asentamiento en el núcleo urbano se convierteen un nexo de unión entre ambos espacios, estableciendo una sim-biosis entre el centro doctrinero y el propio trazado del pueblo deindios. De hecho, será en los autos de población y no en los contra-tos de iglesias, donde se fije la obligación de asentar estas cruces depiedra no sólo en el espacio de la plaza, sino también sobre la líneade fachada de todas las casas del pueblo, denotando su especial sig-nificación.

En el Altiplano hemos localizado un documento donde se espe-cifica lo siguiente: «…a de azer dos cruzes altas para el patio de layglesia la una y la hotra para poner a la hentrada del pueblo,…» 102.Esta referencia es de suma importancia ya que se establece comocondicionante de las obligaciones del albañil que firmara el contra-to para trabajar en el templo. Otro aspecto llamativo es que se obli-ga a realizar dos cruces, una se ubicaría en el atrio y la otra a la en-trada del pueblo dejando constancia del sello cristiano imperante enel pueblo.

La cita que hemos extraído se encuentra entre las obligacionesconcretas que tenía que cumplir el carpintero que se encargara deejecutar las obras lignarias del templo de Cajicá 103, por lo que, las

102 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folio: 850v.

103 Este documento se hará extensivo poco después para la construcción de las iglesias de Pasca,Chía y Saque, e incluso, para Tunjuelo y Sogamoso. Todos pueblos adscritos a la Real Corona.

Page 107: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

107Los pueblos de indios en Nueva Granada

cruces concertadas debieron (si alguna vez se ejecutaron) realizarsede madera. Quizás, sea éste el principal motivo por el que no se hanconservado la mayoría de las cruces que, sin duda, debieron asen-tarse a lo largo y ancho del territorio neogranadino.

En el Altiplano hemos localizado dos cruces de piedra que aúnpermanecen enfrentadas a la fachada de las iglesias de sus respecti-vos pueblos: la de Gachancipá y la de Sáchica, esta última de me-diados del siglo XVII como reza en la cartela. Sobre la primera nohemos podido aportar datos concretos sobre la fecha de su asenta-miento. Ambas cruces son muy similares, ambas apoyan sobre unbasamento de piedra al que acompaña una pequeña escalinata en elcaso de Sáchica. La diferencia más palpable entre ambas es la termi-nación de sus brazos, decorados con troncos de pirámides inverti-dos la de Gachancipá y con bolas la de Sáchica.

En el caso de las provincias de Pamplona o de la Villa de SanCristóbal la situación es bastante diferente. En todos los autos depoblación analizados y en todos los planos que presentamos se hacemención expresa a la obligatoriedad de asentar una cruz alta de ma-dera enfrentada a la iglesia doctrinera o en el centro de la plaza, enaquellos casos donde el reducido número de habitantes no permitíala construcción de un templo propio.

Sirva como ejemplo el caso de Bochaga donde se establecía comocondición: «Ytem, que la dicha yglesia tenga sus puertas de maderavuena con su llave y delante della una cruz alta de madera alta» 104.O el caso de Cervitá, aunque pudiera servirnos cualquiera de ellosya que todos los condicionantes relacionados en el auto de pobla-ción son comunes a los expuestos en otros documentos de su mismanaturaleza de la provincia. En él se incluye la obligación de asentaruna cruz en el centro de la plaza.

104 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 6. Rollo 61. Fo-lio: 85v.

Page 108: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez108

Gachancipá. Cruz atrial

Gachancipá. Cruz atrial. Detalle

Page 109: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

109Los pueblos de indios en Nueva Granada

Iglesia de Sáchica. Cruz atrial

Sáchica. Cruz atrial

Page 110: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez110

5.2. LAS IGLESIAS DOCTRINERAS

5.2.1. Las primeras iglesias de doctrina

Fueron las órdenes mendicantes quienes, en primera instancia,manifestaron su preocupación por la inexistencia de espacios dignosdonde celebrar los oficios y administrar los santos sacramentos a losnaturales. En numerosos lugares donde existían núcleos poblacionalesindígenas, sobre todo los más alejados de la sede de la Audiencia, nocontaban ni siquiera con una ramada donde predicar, sin embargo,poco a poco se irán levantando estructuras provisionales que respon-derán a la urgencia del momento.

Estos templos, construidos con materiales perecederos sobre todobahareque y paja, se levantaron en lugares diferentes dependiendode cada situación particular, sin responder a un esquema predeter-minado. Así, en aquellos lugares donde se contaba con un númerosuficiente de indios como para soportar el peso de una doctrina inin-terrumpida durante todo el año se intentaron erigir estas iglesias enlos lugares más cómodos o de mejores prestaciones. Por lo general,desde el principio se pretendieron levantar en uno de los solares li-mítrofes con la plaza destacando su importancia y facilitando el ac-ceso a todas las personas afincadas a su alrededor.

Sin embargo, fue más una intención que una realidad, pues lospueblos de indios no estaban conformados a la manera de pueblode españoles, y los naturales seguían dispersos por el territorio, uni-dos por lazos de comunidad. Por otro lado, el número de curasdoctrineros era muy escaso y en la mayoría de las situaciones teníanque desplazarse a largas distancias para realizar sus labores misionalesy pastorales, lo que les impedía efectuar un seguimiento de los na-turales y un control riguroso de la población. En muchos casos nopodían precisar el número de ausentes de los asentamientos, no sa-bían con claridad los indios vinculados a cada repartimiento y ni si-quiera conocían el número de indios bautizados de manera exacta,lo que estaba relacionado con el carácter itinerante de la población,y lo que justificó la existencia de indios fiscales.

Por otro lado, debemos exponer que muchos de estos indígenastenían relaciones vecinales, familiares,…, con naturales de otrosrepartimientos, lo que les obligaba a desplazarse de un lugar a otro.

Page 111: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

111Los pueblos de indios en Nueva Granada

Esto hacía que la población de cada asentamiento variara considera-blemente en cada periodo de residencia del cura doctrinero, por loque el panorama de la efectiva evangelización se complicaba aun más.

Ahora bien, en los casos en los que la población era insuficientey se encontraba desarticulada por el territorio circundante se optabapor levantar la iglesia doctrinera en las afueras del pueblo que con-tara con mayor tasa de habitantes o con mejores condiciones medio-ambientales. De este modo, el templo quedaba en las proximidadesde varios asentamientos y permitía a los naturales acudir a la doctri-na en un punto intermedio.

Esta solución era temporal y afectaba en mayor medida a lospueblos de indios más alejados de la ciudad de Santa Fe, que gene-ralmente eran lugares más despoblados y que carecían de muchosrecursos materiales y económicos. Este es el caso de muchos pue-blos conformados en la región de Santander o de Pamplona, aun-que en menor medida también se da en los territorios del altiplanocundiboyacense.

En este sentido contamos con un auto emitido por el oidor Mi-guel de Ibarra el 29 de mayo de 1598 105 en la ciudad de Santa Fe.En él dispone la realización de un templo doctrinero donde seevangelizara a los naturales de Cucunubá y de Bogotá de manera con-junta, aunque sin practicarse reducciones. Ambos lugares pertene-cían a la encomienda del capitán Pedro de Bolívar y se encontrabana muy poca distancia entre sí, además, el capitán tenía sus aposen-tos y estancias a mitad de camino, convirtiéndose este lugar en elmás propicio para la erección del templo. De esta manera, los in-dios de ambos pueblos podían acudir a la iglesia sin inconvenientesy de manera continuada, sin perjuicio para la labor del curadoctrinero y en beneficio de los dictados de la Real Audiencia. Espor todo ello, que la decisión del oidor de construir la iglesia a me-dio camino se convertía, en este momento, en una solución factibley en la de mayor aceptación para todos, excepto para el encomenderoque en este caso se veía obligado a ceder parte de sus tierras para laconstrucción del templo.

105 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 4. Rollo 42.Folios 249r-249v.

Page 112: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez112

Ahora bien, no olvidemos que estas construcciones eran provi-sionales y estaban abocadas al abandono. Con el paso del tiempo,las autoridades comenzaron a practicar reducciones de indios reagru-pándolos en pueblos creados ex profeso o concentrándolos en pue-blos nacidos de una política poblacional anterior. Al agruparse a lapoblación en un mismo lugar, la iglesia doctrinera levantada a lasafueras dejaba de tener utilidad, por lo que, terminaron por aban-donarse en pro de una nueva edificación que se convertiría en el cen-tro neurálgico del pueblo. Esta será una solución que funcionará enel altiplano cundiboyacense en el que se contaba con un elevado nú-mero de habitantes, sin embargo, no será una solución que respon-da a las necesidades de los territorios más alejados del centro del po-der político.

El problema más grave que se daba en aquellos lugares era laenorme extensión territorial que se debía abarcar, la lejanía de losnúcleos poblaciones creados por las autoridades y el escaso volumende indígenas asentados en cada uno de ellos, lo que imposibilitabaque se pudiera mantener una doctrina propia y continua. En estoscasos, se erigía en cada pueblo una pequeña iglesia de bahareque ypaja o una ramada provisional (que hacía las veces de templodoctrinero) a cargo de un cura que debía trabajar en la conversiónno sólo de estos indios sino también en los circundantes. Las enor-mes extensiones de tierra impedían al padre doctrinero que se pu-diera desplazar en un mismo día a todos los lugares donde debía serviry, por su parte, los naturales no podían ausentarse de su pueblo paraacudir a un lugar lejano a ser evangelizados.

De este modo, el cura se plantea, como única alternativa, dividiranualmente la doctrina y dedicar más o menos meses de trabajo enfunción del número de pueblos a su cargo y de los naturales existen-tes en cada uno de ellos. Así por ejemplo, podía establecerse durantecuatro meses en un sitio, seis en otro y dos en otro, con el consecuen-te perjuicio para los naturales y para los intereses de la Corona.

Este es el caso del pueblo de Chipaque 106, donde se ordenaríareagrupar a los naturales de Siecha debido a que el cura doctrinero

106 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios 856r-860r.

Page 113: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

113Los pueblos de indios en Nueva Granada

se veía obligado a tener que dividir su tiempo de permanencia encada uno de estos lugares, ejerciendo su labor de doctrinero unospocos meses al año, lo que significaba que sus esfuerzos resultaranen muchas ocasiones en vano y no se obtuvieran los resultados de-seados. De hecho, durante el tiempo en que el padre doctrinero seausentaba los naturales no sólo olvidaban gran parte de sus enseñan-zas sino que algunos aprovechaban para volver a sus actividades an-teriores, entendiendo por estas tanto las costumbres sociales comoreligiosas. Así, para favorecer la doctrina y la conversión de los na-turales se procedió a reagrupar ambas poblaciones, lo que posibilita-ba que el cura permaneciera durante todo el año en la casa curalconstruida, generalmente, en uno de los laterales del templo, pre-sentando fachada hacia la plaza principal. Esta solución se puedeplantear en algunas situaciones pero no responde a los problemasgenerales que se pueden encontrar. De hecho, el proyecto reduccionalserá más drástico en estos lugares, llegándose a desvincular totalmentea las comunidades indígenas de sus lugares de origen.

Estas primitivas iglesias eran, por lo general, muy pequeñas yoscuras con pocas ventanas que permitieran airear adecuadamenteel espacio interior. De nave única separada mediante arco toral delespacio de la capilla mayor. En éste se colocaba un altar fijo debahareque o de barbacoa al que se accedía, en algunas ocasiones, poruna grada de pocos escalones. Contaría con una puerta de ingresoubicada a los pies y, ocasionalmente con una portada lateral. Sobrela línea de fachada se alzaría una espadaña. El templo podía contarcon una pequeña antecapilla o soportal enfrentado al atrio o plazaprincipal y que haría las veces de capilla abierta novohispana, aun-que a veces, debido al carácter humilde de estas construcciones, nose realizaba soportal alguno.

Un caso muy bien documentado es el del pueblo de Sora. Eloidor Henríquez visita el templo doctrinero el 28 de octubre de1599 107 con asistencia del padre Antonio de Fresno. En sus conclu-siones expone que la iglesia medía 27 varas de longitud por 10 de

107 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 18. Rollo 31. Folios:44r-45r.

Page 114: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez114

anchura por lo que resultaba extremadamente pequeña. Además, suestructura estaba levantada con materiales perecederos y poco sóli-dos como era el bahareque, su cubrición era de paja, y en su interiorse mostraba un altar de adobe fijo al suelo de la capilla.

Por tanto, estas primeras construcciones tuvieron carácter de ur-gencia y no de permanencia y se edificaron de manera generalizadaen casi todos los emplazamientos, para garantizar no sólo la conver-sión sino también la aculturación y vida en policía cristiana de losnaturales.

El elevado número de alusiones que los oidores de la Real Au-diencia hacen sobre la existencia de estos primitivos templos debahareque y paja, ya es de por sí un hecho muy significativo. La ma-yoría de las referencias aparecen en el contexto de la visita, sobre todoen la elaboración de los inventarios de bienes muebles de los tem-plos, donde se aprovecha la inspección para dejar constancia de laestructura del edificio, los materiales con los que se edificó y su es-tado de conservación.

En el caso de la iglesia de Cerinza se especifica: «Primeramente layglesia deste dicho pueblo es de vahareque, cubierta de paxa, oscura(sic) con sus puertas y çerradura en la qual se halló lo siguiente» 108.

El de Fómeque:

«Primeramente un buhío nuevo de vahareque cuvierto de paja y quese a hecho después de la nueva poblazón de los dichos tres pueblos quesirve de yglesia donde se dize mysa abierto todo por parte de la puerta» 109.

O el de Cucunubá:

«…en la visita destos puevlos de Cucunubá y Bobotá y por la bistade ojos consta las yglesias de amvos los dichos puevlos ser de bahareque,cubiertas de paja, sin puertas ni çerraduras donde se çelevra el cultodivino con grande yndeçençia, demás de lo qual no tiene ni se a halla-

108 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 19. Rollo 32. Folio862r.

109 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 4. Rollo 42.Folio 291r.

Page 115: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

115Los pueblos de indios en Nueva Granada

do en ellas pila de bautismo, ni cruz de plata ni alquimya, ni crismeras,ni misal, ni manual de los nuevos, ni andas para enterrar, ni otras co-sas, …» 110.

El hecho de que estos templos carecieran en la mayoría de loscasos de puertas de madera era un problema añadido, ya que facili-taba la extracción y robo de sus bienes y permitía la entrada de ani-males a su interior, con la consecuente preocupación de los religio-sos y de las autoridades competentes:

«Para que se ponga puerta en la yglesia.En el repartimiento de Pesca a nueve días del mes de junio de mil y

quinientos y seis años, el señor oydor e visitador general dixo que porquanto en la yglesia que está en este repartimiento, que es de vahareque,no tiene puerta como se ha visto por ojos de ojos, y para que esté con ladesensia que conviene y que en ella no entren cavallos ny otros anima-les, mandava y mando que luego se notifique a doña Ynés Mexía biudatutriz y curadora de la persona y bienes del menor Daça, encomenderodeste repartimiento, que luego haga poner y ponga unas puertas de ma-dera en la dicha yglesia con su çerradura, con aperzebimiento que no lohaziendo y cunpliendo ansi, a su costa y del dicho menor se enviará a laziudad de Tunja a hazer una puerta y comprar çerradura para poner a lapuerta de la dicha yglesia, atento a que si conviene al serviçio de DiosNuestro Señor, y así lo mando y firmolo.

Liçençiado Egas de Guzmán. (rubricado)Ante mi Joan Gómez Garçón». (rubricado) 111

Por su parte, en los contratos de obra de las nuevas iglesiasdoctrineras de mampostería o tapial y teja también se pueden en-contrar referencias a estos templos provisionales. En ellos, suele apa-recer en uno de los condicionantes del documento contractual don-de se reserva el derecho del constructor a poder disponer de los ma-teriales resultantes del derribo de estas iglesias, para utilizarlos en lanueva construcción sin que por ellos se viera obligado a abonar nin-guna cantidad de dinero. Esta disposición refuerza la idea deprovisionalidad de estos edificios.

110 Ibidem, folio 121r.111 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 3. Rollo 16. Folio 808r.

Page 116: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez116

«Ytem, se le an de dar todos los materiales que obiere en las yglesiasbiejas de los puevlos que se ovieren de recojer, povlar y doctrinar //806r

(41) en esta yglesia nueva sin que por esto se le desquente cosa ninguna» 112.

La presencia de este tipo de construcciones por todo el territo-rio neogranadino se pone de manifiesto, además, en un informe emi-tido el 20 de abril de 1595 por el oidor Miguel de Ibarra y que con-tiene sus conclusiones tras practicar la visita por los lugares depen-dientes de Santa Fe. En él expone «La mayor parte de las iglesiasson de paja. Solo las de Suba y Tuna son de tapias y cubiertas deteja. Las de las encomiendas de Su Majestad son de teja, menos lade Fusagasugá, que se va haciendo, y la de Fosca que se mandó ha-cer,…» 113.

Una vez que los oidores y visitadores de la Real Audiencia aco-meten con mayor asiduidad y firmeza las visitas a los pueblos de in-dios del altiplano cundiboyacense se empiezan a conformar muchosde estos pueblos, siguiendo una traza reticular y con alineamientode los solares y las calles que emanan desde la plaza central. A partirde aquí comienzan las reagrupaciones de comunidades y pueblos pe-queños en otros más grandes, y a conformarse y estructurarse el es-pacio desde una lógica urbanística.

Es en este momento, cuando se generaliza que la iglesia, razónde ser del propio pueblo, se establezca en el centro del mismo, enun solar preeminente hacia la plaza. Es así, como la iglesia doctrinerase convierte en el núcleo y punto de partida de la organización te-rritorial y en el sistema de control más eficaz impuesto por la RealAudiencia, adquiriendo carácter de permanencia.

5.2.2. Las iglesias doctrineras de la Real Corona

La diferencia entre la política de actuación llevada a cabo porlas autoridades neogranadinas en los pueblos de indios en función

112 Contrato para la construcción de la iglesia doctrinera de Cucunubá fechado el 2 de agostode 1600. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios 805v-806r.

113 VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca…, pág. 170. Cita de RealAudiencia. Por Ernesto Restrepo Tirado. BHA, Vol. 17, págs. 642/644.

Page 117: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

117Los pueblos de indios en Nueva Granada

de su titularidad, se pone de manifiesto desde el mismo momentoen que se toma consciencia de la importancia de la construcción lostemplos doctrineros en su territorio, cuya perspectiva es diferente sise mira desde los ojos del encomenderos o de los representantes dela Corona en suelo neogranadino.

Donde primero se acomete la edificación de la arquitecturaevangelizadora será en los pueblos pertenecientes a la Real Corona.Sobre ella contamos con documentación que se remonta a 1570 yque se va completando a medida que transcurren las décadas siguien-tes. La traza y condiciones para el levantamiento de estos conjuntosarquitectónicos los aporta la Real Audiencia para posteriormente abrirun proceso de pregones conducente a su remate en el oficial que secomprometiera a construirlo por el menor importe posible y en elplazo más breve de tiempo.

Las primeras trazas son generales y afectan a un elevado núme-ro de pueblos, lo que hace que la historia constructiva de muchosde ellos tenga un mismo punto de partida. Esto sucede en los casosde los pueblos de Cajicá, Chía, Pasca y Saque, sus cuatro templos sedebían levantar con las mismas dimensiones y estructura, revalidan-do la enorme difusión del programa de edificación de la arquitectu-ra de doctrina, y que tienen como punto de conexión un documen-to emitido por la Audiencia hacia 1579 114.

Resulta interesante que cuando uno de los albañiles postulantes,llamado Antonio Cid, presenta su propuesta para la construcción deestos templos no sólo se ofrece a levantar las iglesias mencionadassino también las de los pueblos de Sogamoso y Tunjuelo, igualmen-te integrados en la Real Corona, los cuales andarían también en pre-gón. Su postura sigue a grosso modo la misma traza y condicionesfijadas por las autoridades, aunque con diferencias en las dimensio-nes generales con las que se levantarían cada una de ellas.

Su postura se presenta el 26 de noviembre de 1579 115 y en ellapropone realizar el templo de Sogamoso con veinte pies más de lon-

114 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folios 850r-850v.

115 Ibidem, folio 855v.

Page 118: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez118

gitud. Por su parte, la iglesia de Tunjuelo la construiría con los ma-teriales que se le facilitaran pero fija sus dimensiones totales en 80pies de largo por 28 de ancho 116. Por tanto, ya son seis las iglesiasproyectadas.

Las iglesias que se contratan en estas fechas no difieren dema-siado de los templos concertados a principios del siglo XVII por LuisHenríquez para los pueblos encomendados, aunque sí loscondicionantes específicos de la obra y la inclusión de otros elemen-tos propios del programa evangelizador.

El templo es de nave única separado mediante arco toral del es-pacio de la capilla mayor. En ella se ubica un altar sobre una gradade, generalmente, 4 escalones, y en los laterales se abren dos peque-ñas capillas con sus respectivos altares. Adosado a ella se alza unadependencia que haría las veces de sacristía donde se debía disponerde un mueble con cajoneras donde se guardarían los bienes propiosdel templo.

El arco toral no sería el único elemento que posibilitaría la divi-sión espacial entre la cabecera y el cuerpo del templo, ya que en elespacio de la capilla mayor se levantaría una reja de madera que im-pediría una visualización directa de los actos celebrados en ella. Ade-más, este espacio estaría ensolado de ladrillo mientras que la nave,suponemos, que se cubriría simplemente con esterillas.

A veces, se hace referencia al espacio del coro que se alzaría a lospies del templo pero, aunque no es una norma que se fije en todoslos documentos del último cuarto del siglo XVI, sin duda, estaríapresente en la mayoría de los casos, por la importancia que se le dabaa los indios cantores 117 y a la música durante los oficios. Pero, con-tinuando con los elementos lignarios, debemos destacar que el tem-

116 Debemos mencionar que para este último templo ya se había emitido una traza el 17 deagosto de 1570. Ver: A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21.Rollo 21. Folios: 862r-862v.

117 Sobre este aspecto volveremos más adelante cuando analicemos los elementos de la evan-gelización y aculturación de los naturales, sin embargo, debemos adelantar que la música será unode los elementos más importantes en la doctrina, sobre todo para los jesuitas a los que mayormentese encomendaba los aspectos espirituales y temporales de los pueblos de la Corona.

Page 119: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

119Los pueblos de indios en Nueva Granada

plo se cubriría con una armadura de par y nudillo realizado con vi-gas toscas y reforzadas con parejas de tirantes separadas por una dis-tancia de 10 pies unas de otras.

De su interior destacamos la obligación de asentar bancos en elespacio de la nave donde se pudieran acomodar los naturales queasistieran a los oficios, y la realización de unas andas destinadas atransportar a los fallecidos al cementerio. El templo contaría con otrasandas que se utilizarían durante las procesiones para conducir lasimágenes religiosas en el espacio del atrio. Este hecho es importan-tísimo porque denota el carácter utilitario de este tipo de edificios.

Queda estipulada la obligación de delimitar un espacio enfren-tado a la iglesia y al soportal que, sin duda, se alzaría a los pies deltemplo, mediante la colocación de una barda de mampostería y alque se adosarían unos poyos utilizados durante las diferentes activi-dades desarrolladas al aire libre.

«A de llebar un patio delante la puerta con el ancho y largo neçesariocon su manpostería a la redonda y que suba sobre el suelo del patio dostercios de bara en alto con sus poyos a la redonda» 118.

En el espacio del atrio se colocaría una cruz que marcaría el ca-rácter evangelizador de estos complejos arquitectónicos. No se men-ciona la obligación de construir capillas posas en el espacio del atrio,pudiendo servir los poyos para depositar las imágenes en las proce-siones, aunque, pudieron erigirse en sus ángulos sin que nos hayallegado noticias sobre ello. Tanto el espacio del atrio como el de laiglesia se elevarían del ras del suelo con la realización de un terra-plén que ayudaría a preservar de la humedad al conjunto.

Pero además de los datos estructurales, constructivos o salaria-les uno de los datos que más nos interesa de las iglesias doctrinerases la alusión al escudo de armas que se debía colocar en la fachadadel edificio, sobre la portada principal. Esta obligación se reserva paralas iglesias doctrineras adscritas a la Real Corona.

118 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folio: 862r.

Page 120: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez120

El 23 de febrero de ese mismo año se firma en Tunja un contra-to 119 con el oficial cantero Miguel de Miranda, bajo dictado del oidorHenríquez. En esta ocasión el contrato no hace referencia a la es-tructura del templo o a sus dimensiones sino que tiene que ver conuno de los aspectos más desconocidos de las iglesias de Corona Real,y que gira en torno a la realización de tres escudos de Castilla y Leóny su incorporación a la fachada de los edificios religiosos de Duitama,Sogamoso y Chivatá.

El escudo de armas proyectado para la fachada de la iglesia deDuitama debía medir una vara de ancho por cinco cuartas de alto, ydebían presentar «…las armas reales de Castilla y León y tusón pen-diente y la corona arriba con sus cartones por orla alrededor» 120.

De la misma forma y con la misma disposición se contratan losotros dos escudos que se llevarían a los pueblos de Chivatá ySogamoso para ubicarlos en la fachada de acceso a los templos, so-bre su portada, denotando su pertenencia a la Monarquía.

El plazo impuesto a Miguel de Miranda para la conclusión deestos trabajos sería de tres meses que empezaban a contarse desde eldía de la firma del contrato. Al término de su trabajo, y asentadaslas piezas en sus respectivos espacios, percibiría la cantidad de 125pesos de oro corriente 121, donde se incluía el importe de cada escu-do fijado en 25 pesos y la realización de dos pilas. Para sacar las pie-dras y acarrearlas se podía servir del trabajo de los naturales.

Un hecho muy significativo es que el dinero destinado a pagarel trabajo de Miranda procedía de la Hacienda Real, pudiéndose co-brar de cualquiera de los bienes de la Corona. Este dato corroborauna vez más la diferenciación existente entre los pueblos integrantesde la Corona Real (caso de Sogamoso, Chivatá y Duitama) y los pue-blos encomendados que, en última instancia, se encontraban en te-rritorio controlado por los oficiales de la Audiencia Real del NuevoReino de Granada.

119 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 5. Rollo 8. Folios729r-729v.

120 Ibidem, folio 729r.121 Ibid., folios 729r-729v.

Page 121: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

121Los pueblos de indios en Nueva Granada

«…y el dicho señor oidor mandó que se le paguen de qualesquierbienes y Hazienda Real atento a que los dichos pueblos estányncorporados en la Corona Real, y para ello se le dará el mandamientoy recaudo nezesario y para que asi lo cumplira (sic) el dicho Miguel deMiranda obligó su persona y bienes y dio su poder a las justiçias de SuMagestad para su execuçión como por sentençia pasada en cosa juzgada,y como cosa tocante a la Real Hazienda,…» 122.

Suponemos que las medidas ofrecidas por el contrato de Miguelde Miranda serían medidas estándar otorgadas para los escudos y,por tanto, el que se menciona para la iglesia de Fontibón podría serigual a estos o muy aproximado en sus dimensiones. Probablementetambién se trate de un escudo tallado en piedra. La alusión que sehace sobre la existencia de este escudo de armas es muy breve perosuficiente para corroborar su presencia.

«…A se de alçar la puerta y para ello se a de derrivar todo lo que aysobre el hueco della desde el naçimiento del arco en que se gastarán trescaiçes de cal que son siete pesos y siete tomines y mereçe sesenta pesosde ofiçiales y a se de asentar un escudo que ay de armas reales» 123.

El último caso documentado de la iglesia de Fusagasugá es aúnmás llamativo. En el contrato de obras de la iglesia se especifica enla condición número 6 que «…ençima del arco toral se a de hazerun escudo con las armas reales de Castilla y de León» 124. Este datoes muy curioso ya que normalmente en los pueblos pertenecientes ala Real Corona el escudo de armas se colocaba en la fachada princi-pal encima del arco de la portada, y no sobre el arco toral.

De lo que no hay duda es de la importancia de estos pueblos yde la mayor implicación de las autoridades en su construcción y evo-lución posterior, dejando clara la vinculación de los templos, y porende de la Iglesia, a la Monarquía. De hecho, es ésta quien marca

122 Ibid., folio 729r.123 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 19. Rollo 19.

Folio 567v.124 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folio 928v.

Page 122: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez122

las pautas a seguir, quien elige a sus religiosos y quien decide sobresu administración, además de los aspectos relacionados con la doc-trina y policía urbana. Se ratifica, por tanto, la existencia de escudosde armas como clave para corroborar la pertenencia de los templosdoctrineros a la Corona, siendo una consecuencia directa de la pro-cedencia del dinero con que se costeó su erección y reformas.

5.2.3. La definición del modelo contractual en busca de la cali-dad del edificio

La contratación de estas iglesias no estará exenta de polémica,como demuestra el malestar de los oficiales motivado por la falta deprofesionalidad del albañil Antonio Cid. Tras la presentación de undocumento genérico donde figuraba la traza general y las condicio-nes particulares con las que se debían levantar algunos templos delos pueblos de la Real Corona, se abrió el proceso de pregones pararematar las obras. Uno de los postulantes sería Antonio Cid, que pre-sentó su postura el 26 de noviembre de 1579 125, por la que se obli-gaba a levantar las iglesias de Cajicá, Pasca, Chía, Saque, Sogamosoy Tunjuelo.

Poco tiempo después un grupo de albañiles y carpinteros se uni-rán para presentar un informe 126 contrario a la resolución de rema-tar las obras en Antonio Cid, alegando una supuesta falta de profe-sionalidad y de ética. Nicolás Alonso, Diego de León, Antonio Díaz,Juan de Robles y Juan Gonesia aseguraban que Cid llevaba más dedoce años en tierras neogranadinas y que en España había dejadoabandonada a su mujer y a sus hijos, a los que no había enviado enningún momento dinero para su manutención.

Por este motivo, las autoridades le habían instado en numerosasocasiones a volver a la Península a hacerse cargo de sus obligacionesfamiliares, ya que a otros oficiales se les había obligado a emigrar

125 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folio 855v.

126 Ibidem, folios 859r-860r.

Page 123: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

123Los pueblos de indios en Nueva Granada

con sus mujeres e hijos para «…perpetuar estas tierras…» 127. Los ofi-ciales aseguraban que cuando se ponía en marcha los mecanismosadministrativos para intentar expulsarle de Nueva Granada, las per-sonas a las que debía dinero o le fiaban y sus amigos y valedores seinteresaban por su situación, e intercedían ante el presidente y losoidores para reclamar el permiso de permanencia, con los consecuen-tes agravios para el resto de oficiales.

Pero el problema que subyace en esta polémica es que AntonioCid hacía posturas muy bajas para conseguir que se le remataran lasobras de los edificios puestos en pregón, esto se debía a que sólo setenía que sustentar a sí mismo y con dos terceras partes del valorreal de una obra se podía mantener. El resto de oficiales no podíancompetir con sus presupuestos y era el motivo del malestar generali-zado entre ellos.

Es por ello, que consideran que lo más justo sería que se le

«…expulsara de la tierra en cumpli //860r miento de tantos manda-mientos y çédulas y autos lo mas tan librados para este hefeto por vues-tra real persona y por vuestro presidente y oydores que no que nos bamostodos los ofiçiales della mendigando como de fuerça lo abremos de azersi lo tal se permite y abremos de salir con nuestros hijos (…) siendo layntensión de vuestra real persona seamos amparados y favoresidos y ansinos esponga en vuestras çédulas,…» 128.

Pero lo que más suscitaba los recelos de sus compañeros de ofi-cio era su proceder a la hora de ejecutar una obra. Al parecer, se ser-vía de mulatos, negros y muchachos indígenas que no entendían deconstrucción y que afrontaban junto a él no sólo las obras de alba-ñilería sino también las de carpintería, con la consecuente falta decalidad manifiesta en las obras.

La prueba más evidente de su falta de profesionalidad se evi-denciaba en la iglesia de Fontibón, donde se preveía que el templorecién construido permanecería muy poco tiempo firme, como asíocurrió. Esto hizo que se tuviera que intervenir en numerosas oca-siones en el edificio para consolidarlo, que se hiciera necesario des-

127 Ibid., folio 860r.128 Ibid., folios 859v-860r.

Page 124: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez124

montar su armadura y volver a conformarla, que se perdieran mu-chos materiales y que, como consecuencia, el trabajo de los indiosfuese aún mayor. Con esto lo que se conseguía era que a la larga setuviera que invertir mucho más dinero del necesario en la fábrica deestas iglesias doctrineras, problema que se podía haber remediadodesde un principio con la contratación de un buen oficial de albañi-lería o carpintería que se hiciera cargo de las obras.

Tras la exposición de todos estos argumentos los oficiales termi-nan solicitando a las autoridades que no se admitiera ninguna postu-ra más presentada por Antonio Cid, que se le expulsara de Nueva Gra-nada y se le ordenara vivir con su familia en España y que se volvierana pregonar las obras de las iglesias rematadas en él por su justo valor,

«…apartando la obra de carpintería del albañiría pues es distinto yapartado el un arte del otro, pues con esto las obras quedarán perfetas yperpetuas como an de quedar y no de la forma en que andan por lo arribadicho, sobre lo qual en el caso pedimos justiçia…» 129.

Pero la petición de los oficiales no debió ser atendida por losrepresentantes de la Corona ya que, poco después, el albañil Anto-nio Cid 130 solicita a las autoridades que se le paguen las demasíasque realizó en el templo. La solicitud se emitió en el año 1583 y enella se confirma que se le remató un templo de 137 pies de longitudpero que al resultar pequeño los oficiales le ordenaron que lo alarga-se hasta alcanzar los 160 pies, para lo que tuvo que volver a abrir loscimientos. Por otro lado, le obligaron a rebajar la altura general delas paredes en media vara para compensar el gasto de edificación. Laejecución de estos mandatos implica la construcción de un templomuy desproporcionado, poniéndose de relieve la preocupación deloficial.

Pero la falta de calidad de estas obras no estaba motivada sólopor la incompetencia de Antonio Cid sino que era una cuestión ge-neralizada. El hecho de que las iglesias doctrineras se remataran en

129 Ibid., folio 860r.130 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.

Folio 838r.

Page 125: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

125Los pueblos de indios en Nueva Granada

el postulante que efectuara las mayores bajas podría implicar en mu-chos casos una consecuente falta de calidad en las obras y pocas ga-rantías de permanencia. En el caso de la iglesia de Tunjuelo el fiscalAlbornoz aseguraba que los maestros de obra y oficiales que se en-cargaban de la construcción de templos doctrineros en pueblos per-tenecientes a la Corona se solían aprovechar de esta particular con-dición.

El problema es que en estos lugares no había nadie que velarapor los intereses de la Corona ni que estuvieran presentes durante elproceso constructivo, puesto que las personas que finalmente cos-teaban estos edificios se encontraban en lugares bastante alejados,principalmente en las ciudades. Esto no ocurría, en teoría, en lospueblos de indios encomendados, puesto que su encomendero 131 (oalguna persona en su nombre) estaba presente en todo momento yal cuidado de que el edificio se construyera con firmeza y solidezdebido a que era él quien libraba el dinero para su construcción yera él el que tenía que asumir los gastos de las reparaciones, reha-bilitaciones u obras de consolidación que se ejecutaran en la es-tructura.

Es por esta razón que los oficiales constructores, independien-temente del caso de Antonio Cid, se aprovechaban de la situaciónpara acometer obras y reformas que luego pretendían cobrar. Ade-más, se da el agravante de que con el paso del tiempo se había com-probado que los edificios religiosos de estos pueblos se arruinabanen muy poco tiempo, sobre todo si comparamos su duración conlos templos de los pueblos encomendados. Esto demostraba la deja-dez de los oficiales en estas obras y su consideración como trabajode fácil reporte económico, al menos en opinión del fiscal de la RealHacienda.

Por tanto, aunque el edificio de Tunjuelo en apariencia fuese só-lido en su estructura y bien conformado no era un indicativo de ca-lidad puesto que la mayoría de estas obras resultaban falsas y pre-

131 Los encomenderos por lo general no prestaban demasiada atención a la construcción deltemplo, pero cuando se firmaba el contrato y se empezaba la obra solían intervenir en el procesomotivados por intereses económicos.

Page 126: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez126

sentaban debilidades y fallas constructivas al poco tiempo de erigir-se. La prueba se encontraba en las iglesias de Fusagasugá, Pasca, Chía,Saque e incluso la de Fontibón, todos pueblos de la Real Corona,donde sus iglesias doctrineras se habían arruinado prontamente e in-cluso se habían derrumbado, lo que suponía para la Corona tenerque desembolsar dinero para una nueva construcción.

En opinión del fiscal las responsabilidades sobre los edificios lastenían los maestros de obras y a ellos se les debía pedir cuentas yaplicar las sanciones pertinentes que contemplaba la ley. Es por ello,que ordena a los secretarios de la Real Audiencia y a los oficiales realesque le faciliten los autos y remates proveídos para la construcciónde los templos de todos estos pueblos, para que pudiera aplicar laspenas al respecto y pedir responsabilidades por las obras 132. No co-nocemos las sanciones o multas impuestas por el fiscal o si éstas fue-ron paralizadas en última instancia por las autoridades de la Audien-cia, lo que queda claro es la falta de profesionalidad de estos prime-ros albañiles que se veían obligados a construir con un bajo presu-puesto.

Pero la falta de calidad en la construcción de las iglesiasdoctrineras no era un problema exclusivo de los templos de los pue-blos de la Corona, sino que también se vislumbraba en los edificiosconstruidos o proyectados en los pueblos encomendados, aunque escierto que en menor medida. El oidor Luis Henríquez manifestarásu preocupación por este hecho tras su experiencia en la contrata-ción del templo de Usaquén.

La construcción de esta iglesia recae en el oficial AlonsoHernández mediante concierto. Las condiciones y traza del templolas había fijado previamente Luis Henríquez en el auto poblacionaldonde ordenó agregarse en Usaquén a los naturales de Tivabita,Teusaca, Tunjaque y Suaque. Del contrato, fechado en Guatavita el24 de junio de 1600 133, nos interesa resaltar la obligación de cons-

132 Es por este motivo por el que se decide establecer un control más directo de estas obras yampliar las inspecciones durante diferentes períodos del proceso constructivo.

133 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folios:722r-723v.

Page 127: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

127Los pueblos de indios en Nueva Granada

truir las rafas de adobe excepto las que trabaran con los estribos quese realizarían de mampostería. Al poco tiempo, decide modificar estecondicionante obligando a levantar todas las rafas de ladrillo, piedray cal. Este dato será clave para el análisis que nos ocupa.

El 29 de septiembre de 1601 134, desde el pueblo de Guasca dela Real Corona, decide fijar otras condiciones estructurales para laconstrucción de este templo doctrinero y que son de una enormeimportancia. El oidor Luis Henríquez manifiesta su preocupaciónporque los templos doctrineros no eran construcciones sólidas y laexperiencia le había demostrado que se arruinaban con una breve-dad pasmosa. Es por ello, que revisa las escrituras contractuales quese habían realizado previamente y dialoga con los oficiales con losque se habían concertado las obras para buscar una solución a esteproblema. Sobre todo tendrá en cuenta las escrituras firmadas conJuan de Robles.

Tras sus indagaciones toma una decisión importantísima para elfuturo de las iglesias doctrineras del Altiplano, ya que la adopciónde estas medidas no sólo afectará al edificio de Usaquén (para lasque se emiten) sino que de seguro las tendrá en cuenta en sus futu-ras contrataciones, procurando que no se repitieran los problemasdetectados y propiciando que los edificios de las iglesias doctrinerastuvieran una mayor permanencia.

«…por esperiençia se ha visto que no son convenientes ni duravles,y aviendo bisto las demás escripturas que se an hecho con otros ofiçialesy platicado con ellos, a paresçido conveniente ynovar la dicha escripturaen que las rafas y estribos se hagan de ladrillo, piedra y cal, según y de laforma que en las escripturas hechas con Juan de Robles se declara y dela pila de batismo y agua bendita y todo el enmaderamiento y clavazóny puertas y çerraduras prinçipales y de sacristía, çerrojos //725r (44) y llavesy alazena pequeña para las crismeras de forma que la dicha yglesia que-de perfeta y acavada,…» 135.

A Alonso Hernández se le dará licencia para que pudiera dispo-ner de indios que trabajaran en las caleras que estaban abiertas en el

134 Ibidem, folios: 724v-725v.135 Ibid., folios: 724v-725r.

Page 128: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez128

pueblo de Teusaca. Pero con él se establecerán nuevas condicionesacordes con la nueva situación. Así, se estipularía que el importe acobrar por la construcción ascendiera a 1.200 pesos de trece quila-tes a los que se sumarían 50 pesos más por la preparación de la cal.El plazo para la ejecución del templo aumentará de los 6 meses pre-vistos en un principio al año y medio calculado en este momento,que se comenzaría a contar a partir de la fecha del auto.

Ahora bien, el primer contrato de Usaquén está fechado el 24de junio de 1600, siendo el primer documento emitido por LuisHenríquez o al menos el primero de que tenemos constancia. Si ob-servamos la tabla contractual que hemos elaborado tomando comoreferente la fecha de emisión de los contratos de obra podremos com-probar que todos los templos proyectados son posteriores a este deUsaquén y que la construcción de la mayoría de los templosdoctrineros se encargaron a Juan de Robles, lo que justificaría el granprestigio alcanzado por este oficial.

La intensa e incansable labor desarrollada por el oidor en la con-formación de pueblos de indios y la erección de sus templosdoctrineros, denota su preocupación por la materialización de las cé-dulas reales y la conformación y control del territorio neogranadino.Por eso no es de extrañar su interés por la perpetuidad de las iglesias ysu interés en reforzar su estructura para posibilitar su permanencia.

Sin duda, la experiencia en la construcción de los templos delos pueblos de la Real Corona, que no habían dejado de repararsedesde su construcción, y los problemas estructurales detectados enotros edificios de la misma naturaleza en los pueblos encomenda-dos, le habían puesto en posición de buscar soluciones.

Por estas razones no es de extrañar que convocara una reunióncon los oficiales albañiles, carpinteros o canteros que se encontraranen la ciudad de Santa Fe, para fijar junto a ellos un procedimientoconstructivo que fuese satisfactorio y que propiciara la perpetuidadde las obras. Puede decirse que los contratos emitidos durante losmeses siguientes a la contratación del templo de Usaquén son docu-mentos de transición entre los edificios proyectados con rafas de ado-be y los posteriores de piedra, ladrillo y cal.

El motivo es que en los contratos fechados el 2 de agosto de1600 y que se corresponden a las iglesias de Cucunubá, Nemocón,Simijaca, Suesca, Susa, Ubaté y Zipaquirá, se establece como condi-

Page 129: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

129Los pueblos de indios en Nueva Granada

ción la posibilidad de poder conformar las rafas y cimientos de calen el caso de que se contara con material abundante y cercano paratransportarlo a pie de obra, pero, en caso contrario los cimientos con-formados entre las rafas debían ser de barro.

Este condicionante demuestra la moldeabilidad de estos contra-tos de obras que pueden adaptarse a las circunstancias particularesde cada población y a los materiales autóctonos de cada lugar, perotambién el hecho de no tener definido todavía una manera de pro-ceder en cuanto a la manera de conformar las rafas y cimientos, ele-mentos clave en este proceso.

No sabemos el momento justo en el que Luis Henríquez decideincluir estas modificaciones en los contratos de obra de las iglesiasdoctrineras pero, por la fecha de modificación del contrato deUsaquén, tuvo que ser entre junio de 1600 y septiembre de 1601,por lo que en los contratos posteriores a esta fecha (e incluso en al-gunos anteriores) ya se incluía este nuevo condicionante, como sepodrá comprobar en los propios documentos contractuales.

Lo que está claro es que este proceso es una consecuencia direc-ta de su preocupación manifiesta por la permanencia de las obras yque, para intentar garantizar su perpetuidad, se rodeó de los enten-didos en la materia, atendiendo sus observaciones. El hecho de quese decantara por incluir los datos y sugerencias de Juan de Robles enlas escrituras de obra es importantísimo y marcará un antes y un des-pués en el modo de proceder en las construcción de estos edificios.

5.2.4. Iglesias de Comunidad de la Villa de San Cristóbal y pue-blos adscritos a ellas

Hacia 1602 se emite un memorial 136 de enorme importancia paranuestro análisis ya que en él se esquematiza de manera muy clara lasdiferentes poblaciones existentes en la Villa y las ordenadas confor-mar, su censo poblacional y su localización. Pero la peculiaridad deeste documento radica en que los pueblos de San Cristóbal que se

136 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 5. Rollo 60. Folios:99r-102v.

Page 130: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez130

relacionan están clasificados en función de las iglesias de comuni-dad donde debían adoctrinarse los indígenas.

Este informe es la síntesis de la inspección efectuada por Anto-nio Beltrán de Guevara en la provincia y fue elaborada a posterioripor el escribano de visita. En él dejaría constancia de las decisionesdel capitán y de las soluciones que adoptó en cada momento trasconocer de primera mano la situación real de cada lugar. Por tanto,es el documento recopilatorio de los resultados de la visita efectuadaa lo largo de 1602, y que se elaboraría para dejar constancia de losdisposiciones y autos cursados en ella.

Siguiendo los datos que se aportan en el documento menciona-do podemos establecer la siguiente estructura territorial, que consti-tuirán la base de nuestra investigación:

1. Iglesia de Tana, para un total de 109 indios:

«En el Valle de Tucape se a de hazer una iglesia conforme a la traza,en una zavanita llamada Cucuri que está entre dos quebradas deste mis-mo nombre, y en este sitio se an de poner y poblar los yndios de Pero(sc) Martín para que acompañen la dicha yglesia y la tengan siemprelimpia» 137.

— Tana. Debía poblarse en el sitio donde se había ordenado le-vantar la iglesia. Censo de 6 indios 138. Encomendado en Pe-dro Martín.

— Zimaraca. Debía poblarse en un lugar llamado Zibacocha cer-cano a la iglesia, para cuya ejecución se les había facilitado latraza urbana. Censo de 57 indios. Encomendado en Catali-na Piñuela.

— Tucape. Debía poblarse en un lugar llamado Tutucacapo cer-cano a la iglesia, para cuya ejecución se les había facilitado laordenación urbana. Censo de 21 indios. Encomendado enFrancisco Ortiz. A este pueblo se agregarían 3 indios de Mi-guel de Buen Año.

137 Ibidem, folio: 99r.138 Pensamos que la cifra del censo de este pueblo y de los siguientes se corresponden, o bien,

con los indios tributarios de cada uno de ellos, o bien con los indios casados capaces de soportar elsustento de su familia y de su casa, aunque ambos pueden ser coincidentes.

Page 131: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

131Los pueblos de indios en Nueva Granada

— Quebeyo. Debía poblarse en un lugar llamado Guasicanipecercano a la iglesia, para cuya ejecución se les había facilita-do la ordenación urbana. Censo de 15 indios. Encomenda-do en Andrés Páez.

— Cazavata. Debía poblarse en una sabana llamada Muñeto cerca-no a la iglesia. Censo de 7 indios. Encomendado en Joan Román.

2. Iglesia de Teucara, para un total de 74 indios:

«A se de hazer otra yglesia en un asiento llamado Zuquiriva en elqual asiento se an de poblar los yndios de Teucara para que acompañenla dicha yglesia y la tengan limpia, y ansimismo los de Susaca del dichoencomendero se an de poblar con éstos que son por todos 39 yndios»139.

— Teucara y Susaca. Debía poblarse en el sitio donde se habíaordenado levantar la iglesia. Censo de 39 indios. Posiblementeencomendado en Joan Ramón.

— Tonono. Debía poblarse en un lugar llamado Trapiche Viejocercano a la iglesia de Teucara. Censo de 16 indios. Enco-mendado en Domingo de Urrego.

— Capitanejo de Tote. Debía poblarse en un lugar llamadoCuibe cercano a la iglesia de Teucara. Censo de 19 indios.Encomendado en Nicolás Nieto.

3. Iglesia de Tariba, para un total de 79 indios:

«En el Valle de Tariva se a de acavar de hazer la yglesia de NuestraSeñora que allí ay comenzada guardando el horden que le está da (sic),y a ella an de acudir los pueblos siguientes» 140.

— Tariba y Carapo. Debían poblarse en un llano cercano a laiglesia llamado Suagangre. Para su conformación se seguiríala ordenación de las demás poblaciones. Censo de 40 indios.Encomendado en Alonso Álvarez de Zamora.

139 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 5. Rollo 60. Fo-lio: 99v.

140 Ibidem, folio: 100r.

Page 132: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez132

— Cichara y Cebucara. Debían poblarse juntos en dos barriosdiferenciados, en un lugar cercano a la quebrada deQuenquesi pegado al río Tormes. Censo de 18 y 14 indiosrespectivamente. Encomendado Cichara en Dionisio Velascoy Cebucara en Luis Maldonado.

— Macheri. Debían poblarse en un sitio que solía ser estanciade Juan Francisco el Viejo. Censo de 7 indios. Encomenda-do en Manuel Fernández.

4. Iglesia del Valle de Peribeca, para un total de 76 indios.

«A se de hazer una yglesia en el Balle de Periveca por la horden delas demás en un llano que llaman Porisa y se an de poblar con ella losyndios de Guaramito de Estévan Sánchez para que la acompañen y ten-gan limpia, son diez y siete yndios» 141.

— Guaramito. Debía poblarse en el sitio donde se había orde-nado levantar la iglesia. Censo de 17 indios. Encomendadoen Estéban Sánchez.

— Cichara. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arcabuzde la iglesia de comunidad, en el sitio que pareciera más có-modo y con mejores condiciones medioambientales. Censode 17 indios. Encomendado en Martín de Cárdenas.

— Peribeca. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arcabuzde la iglesia de comunidad, en el sitio que pareciera más có-modo y con mejores condiciones medioambientales. Censode 23 indios sin contar 8 que estaban en los hatos. Enco-mendado en Pedro de Parada.

— Zibicota. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arcabuzde la iglesia de comunidad, en el sitio que pareciera más có-modo y con mejores condiciones medioambientales. Censode 15 indios. Encomendado en Pedro de Salazar.

— Peribeca. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arcabuzde la iglesia de comunidad, en el sitio que pareciera más có-

141 Ibid., folio: 100v.

Page 133: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

133Los pueblos de indios en Nueva Granada

modo y con mejores condiciones medioambientales. Censode 4 indios. Encomendado en Joan Alonso 142.

5. Iglesia del Valle de Cania, para un total de 58 indios.

«A se de hazer una ygleçia en el Valle de Cania en un llano que estápor bajo del hato de Domingo de Urrego, en la parte que más bien lesparesçiere convenir y se an de poblar en ella los yndios de Carapo deAlonso Fernández que son veynte y quatro». 143

— Carapo. Debía poblarse en el sitio donde se había ordenadolevantar la iglesia. Censo de 24 indios. Encomendado enAlonso Fernández.

— Quenemari. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arca-buz de la iglesia de comunidad, en el sitio que pareciera másconveniente y, por tanto, de mejores condiciones medioam-bientales. Censo de 14 indios. Encomendado en ManuelFernández.

— Azua. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arcabuz de laiglesia de comunidad, en el sitio que pareciera más conve-niente y, por tanto, de mejores condiciones medioambienta-les. Censo de 15 indios. Encomendado en Dionisio Velasco.

— Cania. Debía establecerse el pueblo a un tiro de arcabuz de laiglesia de comunidad, en el sitio que pareciera más convenientey, por tanto, de mejores condiciones medioambientales. Cen-so de 5 indios. Encomendado en Martín de Cárdenas.

6. Iglesia del Valle de Tamuco, doctrina de San Agustín, paraun total de 135 indios.

«En el Valle de Tamuco se a de haçer una yglesia en el sitio quellaman Vigaraquea en el lugar donde ahora está un buhío (sic) de Pedrode Anguita en medio de una labrança, en el qual asiento se a de poblar

142 Se hace especial hincapié en que todos los pueblos mandados conformar en el Valle dePeribeca debían estar distanciados unos de otros. El principal motivo por el que se fija esta condi-ción es por el peligro manifiesto de que se «envenenasen unos a otros con yerbas». La misma especi-ficación se hará en el Valle de Cania.

143 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 5. Rollo 60. Fo-lio: 101r.

Page 134: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez134

los yndios del capitán Tamuco para guarda y limpieça de la dicha yglesia,a la qual an de acudir los yndios de los lugares siguientes y se a de haçerconforme tiene la orden» 144.

— Del capitán Tamuco. Debían poblarse en el sitio donde sehabía ordenado levantar la iglesia. Censo de 19 indios. En-comendado en Francisco de Anguieta.

— La parcialidad de Criquena. Debían quedarse en el mismolugar donde se encontraban y que se llamaba Satiquiquea.Censo de 13 indios. Encomendado en Francisco de Anguieta.

— Las parcialidades de Lauria y Bonacica. Debían mudarse alas casas y sitios que dejaron los Tamucos y que se llamabaTamucara. Censo de 45 indios. Encomendado en Franciscode Anguieta 145.

— Cacanoveca. Debía establecerse el pueblo en un lugar llama-do Tenaquaqua. Censo de 20 indios. Encomendado en Fer-nando Salomón.

— Liribuca. Debía poblarse encima de un peñón, en un lugarllamado Botiquena. Censo de 20 indios. Encomendado enFabián Vivas.

— Lobatera. Debía poblarse en un lugar llamado Divica situa-do en la otra vertiente del río de Tamuco. Censo de 18 in-dios. Encomendado en Felipe de Agüero.

7. Iglesia de Capacho, doctrina de clérigos, para un total de 116indios.

«A se de haçer una iglesia como le está ordenado en el pueblo deCapacho en el asiento donde está la yglesia vieja, y en el mismo sitio sea de poner el dicho pueblo por la traça que le está dada, tiene çiento ytres indios» 146.

144 Ibidem, folio: 101v.145 Los indios de estos tres asentamientos encomendados a Francisco de Anguieta ayudarían

en las obras de construcción del templo mediante prorrateo de los naturales útiles.146 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 5. Rollo 60. Folios:

102r-102v.

Page 135: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

135Los pueblos de indios en Nueva Granada

— Capacho. Debía poblarse en el sitio donde se había ordena-do levantar la iglesia. Censo de 103 indios.

— Debían acudir a esta iglesia los indios de un hato cercanoperteneciente a Francisco de Anguieta, además, éstos ayuda-rían en la construcción del templo pro rata de sus indígenastributarios. Censo de 13 indios.

8. Iglesia de Cúcuta, doctrina de clérigos, para un total de 94indios.

«A se de haçer una yglesia en el pueblo de Cúcuta por la traça queles está dada en el llano que llaman Palogordo algo desviada de la que semanda quemar, y en el mismo sitio y llano y alrededor de la dicha yglesiase a de poblar el dicho pueblo por la traça que les está dada, tiene no-venta y quatro yndios» 147.

— Cúcuta. Debía poblarse en el lugar donde se había ordenadolevantar la iglesia doctrinera. Censo de 94 indios. Encomen-dado en Dionisio Velasco.

5.3. TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

5.3.1. El modelo de iglesia en el altiplano cundiboyacense

Independientemente de que se trate de un pueblo encomenda-do o perteneciente a la Real Corona, los templos contratados y eri-gidos en suelo de Boyacá o Cundinamarca responden a un mismomodelo constructivo de iglesia de nave única separada espacialmentede la capilla mayor por un arco toral. En uno de los laterales de lacabecera se alzaría la sacristía como dependencia anexa.

Los templos eran muy alargados y excesivamente estrechos, yaque su anchura dependía de la longitud de la madera disponible enel territorio. Su profundidad dependía del número de indios censa-dos en el pueblo. Las dimensiones oscilaban entre las 36 varas deprofundidad de la iglesia de Gachancipá y las 60 varas trazadas para

147 Ibidem, folio: 102v.

Page 136: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez136

Proyección de una iglesia doctrinera ideal contratada por Luis Henríquez en el Altiplano 148

los templos de Ubaté y Ubaque. Sin embargo, lo común era la con-tratación de templos de entre 50 y 54 varas de longitud, y de 9 ó 10varas para su anchura.

La capilla mayor estaría visiblemente elevada del resto del edifi-cio mediante la incorporación de una grada, de 3 a 5 escalones ge-neralmente. Además, se le daría una mayor proyección en altura, os-cilando entre media vara y una vara la elevación de sus paredes conrespecto a la altura general de la nave. En su interior se colocaría unaltar mayor y, en algunas ocasiones, altares colaterales, que le daríamayor entidad al conjunto.

La sacristía se abriría en uno de los laterales de la capilla mayory su acceso se practicaría desde este espacio. Esta dependencia se rea-lizaba con unas dimensiones fijadas en los 16 pies cuadrados, sien-do muy poco frecuente que nos encontremos con casos en los quese varíe esta cifra.

El templo contaría con doble acceso, uno secundario abierto enuno de los laterales mayores del templo, y otro principal ubicado a

148 CORRADINE ANGULO, Alberto. Historia de la Arquitectura Colombiana. Volumen Colonia1538-1850. Bogotá (Colombia): Escala Ltda., 1989, pág. 141.

Page 137: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

137Los pueblos de indios en Nueva Granada

los pies de la nave. Este último estaría precedido por el soportal ytendría un mayor tratamiento ornamental que la portada lateral,como se comprobará en los análisis realizados de los contratos deobra. Por su parte, el soportal o antecapilla consistiría en un espaciode, generalmente, dos varas de profundidad, abierto hacia la plaza oatrio de la iglesia, y que resultaría de la prolongación de los murosperimetrales del templo y de su cerramiento superior.

En línea con la portada principal se construiría la espadañaacaballada sobre el tejado, aunque ésta también podría alzarse en unode sus paramentos laterales. La espadaña se alzaría con la altura sufi-ciente para permitir la apertura de 3 ó 5 ojos de campanas y su or-namentación se limitaría a la incorporación de una o varias cornisasen su frente principal, aunque pueden darse excepciones.

Las iglesias doctrineras contarían con una capilla bautismal quepodía erigirse como estructura independiente o delimitarse en el in-terior del cuerpo de la iglesia, generalmente a los pies en el huecoexistente entre la puerta de ingreso y uno de los muros laterales. Eneste caso, las dimensiones le vienen dadas por el propio espacio cons-tructivo, pero en el caso de tratarse de una dependencia indepen-diente anexada al templo, su superficie oscilaría entre los 14 y los16 pies cuadrados, siendo más frecuente el primero. En cualquiercaso, la capilla bautismal estaría acotada por el asentamiento de unareja de madera a la que se incorporaría una puerta de ingreso, y queserviría para proteger los bienes de su interior.

Por lo general, se abrían muy pocas ventanas lo que hacía quese incrementara la sensación de penumbra en su interior. En la ma-yoría de los casos serían un total de cuatro las ventanas abiertas enel cuerpo de la iglesia y de dos las realizadas en la capilla mayor.

El templo estaría cubierto por una armadura de par y nudilloen el espacio de la nave, estructura que se repetiría en la cabeceraaunque, en numerosas ocasiones ésta se enriquece con la incorpora-ción de un tercer faldón o de un cuarto, en cuyo caso, estaríamoshablando de armadura de limas bordones y casi nunca moamares.Los tirantes de la nave serían pareados y se distanciarían 10 pies unosde otros. En la capilla mayor estos tirantes estarían labrados al igualque los cuadrantes de la armadura, denotando una mayor impor-tancia espacial.

Page 138: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez138

Tabla IDimensiones generales de los templos doctrineros contratados

* El número situado entre paréntesis indica la cantidad de iglesias contratadas en cada pueblo.

DIMENSIONES GENERALES PUEBLO OFICIAL

36 largo * 8 y ½ hueco + 2 cimientos Gachancipá Hernando Virues 40 largo +2 soportal * 8 hueco +2 cimientos Cogua Domingo Pérez 40 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos Facatativá Baltasar Sánchez

Tabio Alonso Hernández40 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos Zipacón Domingo Moreno 45 largo + 2 soportal * 9 hueco +2 cimientos Bogotá Domingo Moreno

Cota Francisco Delgado45 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos Ramiriquí (1)*

Viracachá (1) Medero de Palacio

47 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos Monguí (1) Mongua (1)

Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez

50 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos Duitama Gaspar de Parada Paipa Gaspar de Parada Pesca Pedro Gómez Tenjo Alonso HernándezTunja (5) Rodrigo de Albear

50 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos Chipaque Juan de Robles Fómeque Hernando Arias Nemocón Juan de Robles Susa Juan Gómez de Grajeda

54 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos Boyacá Cristóbal de Aranda Gámeza (1)Tópaga (1)

Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez

Siachoque Cristóbal de Aranda Soraca Rodrigo de Albear Suta (1)Tenza (1)

Francisco de Reina

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos Bosa (1) Soacha (1)

Domingo Moreno

Cáqueza Hernando Arias Cucunubá Juan Gómez de Grajeda Ráquira Cristóbal de Aranda Sátiva Juan de Ortega Simijaca Juan Gómez de Grajeda Suesca Juan de Robles Tocancipá Juan de Robles Une y Cueca (1) Juan de Robles Usaquén Alonso HernándezValle de Gachetá (2) Domingo Pérez (Sólo

las obras de albañilería) Zipaquirá Juan de Robles

56 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos Chocontá Juan de Robles 60 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos Ubaque Domingo Moreno

Ubaté Juan de Robles

Page 139: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

139Los pueblos de indios en Nueva Granada

Tabla IIIglesias doctrineras contratadas

PUEBLO OFICIAL FECHA PLAZO IMPORTE MEDIDASGENERALES

Bogotá DomingoMoreno

31/07/1601 1 año y Medio.

1.010 pesos de oro de 20 Quilates.

45 largo + 2 soportal * 9 hueco +2 cimientos

Bogotá Bartolomé de Horozco

27/07/1630 2 años y medio.

1.400 pesos de 8 Reales.

=

Bosa (1) Soacha (1)

DomingoMoreno

31/12/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Boyacá Cristóbal de Aranda

10/12/1603 2 años. 1.150 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Cajicá AlonsoRodríguez y Sebastián de Velastegui

26/08/1616 Reparación

Cáqueza Hernando Arias 01/05/1601 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Cerinza Gaspar de Parada

07/05/1603 1 año y medio.

600 pesos de oro de 20 quilates.

Continuación de las obras

Chía AlonsoHernández

17/07/1604 2 años. 1.200 pesos de oro de 13 quilates.

Chipaque Juan de Robles 28/05/1601 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Chivatá Antón Rodríguez

11/11/1601 1 año. 600 pesos de oro de 20 quilates.

Conclusión

Choachí Hernando Arias 30/06/1601 1 año. 520 pesos de oro de 20 quilates.

Reparación

Chocontá Juan de Robles 20/11/1602 2 años. 1.100 pesos de oro de 20 quilates.

56 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Cogua Domingo Pérez 22/04/1605 2 años. 900 pesos de oro de 13 quilates.

40 largo +2 soportal * 8 hueco +2 cimientos

Cota Francisco Delgado

09/12/1604 1 año y medio.

1.230 pesos de oro de 13 quilates.

45 largo +2 soportal *9 hueco +2 cimientos

Cucunubá Juan Gómez de Grajeda

02/08/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Duitama Gaspar de Parada

09/05/1603 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Page 140: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez140

PUEBLO OFICIAL FECHA PLAZO IMPORTEMEDIDASGENERALES

Facatativá DomingoMoreno

02/08/1601 1 año y medio.

900 pesos de oro de 20 quilates.

40 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Facatativá Baltasar Sánchez 03/07/1629 1 año. 600 pesos de 8 reales.

Conclusión

Fómeque Hernando Arias 01/05/1601 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Fómeque AlonsoRodríguez

03/04/1630 1 año y medio.

640 pesos de 8 reales.

Reparación

Gachancipá HernandoVirues

05/02/1610 2 años. 900 pesos de oro de 20 quilates.

36 largo * 8 y ½ hueco + 2 cimientos

Gámeza (1) Tópaga (1)

Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez

16/07/1603 2 años. 1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Monguí (1) Mongua (1)

Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez

27/06/1603 2 años. 1.150 pesos de oro de 20 quilates.

47 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Nemocón Juan de Robles 02/08/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Paipa Gaspar de Parada

28/05/1605 3 años. 1.150 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Pasca Juan de Robles 26/06/1604 1 año y medio.

1.600 pesos de oro de 20 quilates.

No se aportan

Pesca Pedro Gómez 28/05/1605 2 años. 1.150 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Ramiriquí (1) Viracachá (1)

Medero de Palacio

11/04/1615 3 años. 1.100 pesos de oro de 20 quilates.

45 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Ráquira Cristóbal de Aranda

25/10/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Sátiva Juan de Ortega 06/06/1617 3 años. 1.300 pesos de plata corriente.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Tabla II (continuación)Iglesias doctrineras contratadas

Page 141: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

141Los pueblos de indios en Nueva Granada

Tabla II (continuación)Iglesias doctrineras contratadas

PUEBLO OFICIAL FECHA PLAZO IMPORTEMEDIDASGENERALES

Siachoque Cristóbal de Aranda

14/05/1607 2 años. 1.000 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Simijaca Juan Gómez de Grajeda

02/08/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Suesca Juan de Robles 02/08/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Susa Juan Gómez de Grajeda

02/08/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo +2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Suta (1)Tenza (1)

Francisco de Reina

30/07/1608 2 años. 1.150 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Tabio AlonsoHernández

10/04/1604 2 años. 600 pesos de oro de 20 quilates.

40 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Tenjo AlonsoHernández

07/05/1603 2 años. 1.200 pesos de oro de 13 quilates.

50 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos

Tocancipá Juan de Robles 28/05/1601 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Tunja (6) Rodrigo de Albear

25/06/1601 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

50 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos 54 largo + 2 soportal * 9 hueco + 2 cimientos soraca

Ubaque DomingoMoreno

31/12/1600 1 año y medio.

1.250 pesos de oro de 20 quilates.

60 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Ubaté Juan de Robles 02/08/1600 1 año y medio.

1.250 pesos de oro de 20 quilates.

60 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Une y Cueca (1)

Juan de Robles 14/11/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Page 142: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez142

PUEBLO OFICIAL FECHA PLAZO IMPORTE MEDIDASGENERALES

Usaquén AlonsoHernández

24/06/1600 6 meses. 600 pesos de oro de 13 quilates. 50 pesos de oro de 13 quilates por la cons. del horno.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Valle de Gachetá (2)

Domingo Pérez (sólo las obras de albañilería)

14/08/1600 1 año y medio.

800 pesos de oro de 13 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Valle De Gachetá (2)

Pedro Gómez Galeano (sólo las obras de carpintería)

18/04/1608 1 año. 350 pesos de oro de 13 quilates.

Conclusión

Zipacón DomingoMoreno

09/07/1601 1 año y medio.

850 pesos de oro de 20 quilates.

40 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Zipaquirá Juan de Robles 02/08/1600 1 año y medio.

1.200 pesos de oro de 20 quilates.

54 largo + 2 soportal * 10 hueco + 2 cimientos

Tabla II (continuación)Iglesias doctrineras contratadas

Estos templos construidos, generalmente de mampostería, secubrirían exteriormente con teja, conformando un alero en todo elperímetro exterior del edificio que contribuiría a expulsar el agua dela lluvia. Además, en su cara externa se hace visible la presencia deestribos o contrafuertes que se distribuirían equitativamente paracontrarrestar los empujes y fortalecer el conjunto.

5.3.2. El modelo de templo erigido en Pamplona, Mérida y la Villade San Cristóbal

En el Archivo General de la Nación de Colombia hemos localiza-do un documento importantísimo para el análisis de las iglesias de lospueblos de indios de la Villa de San Cristóbal. Se trata de la traza ge-neral con la que debían levantarse los templos doctrineros donde acu-dirían a ser evangelizados los naturales de los pueblos circunvecinosadscritos a él, y que aparece firmada por Alonso de Ávila y Rojas.

Page 143: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

143Los pueblos de indios en Nueva Granada

Debemos tener en cuenta que la traza y condiciones estableci-das en este documento no se seguirán al pie de la letra ni se pon-drán en práctica en su totalidad, ya que el templo deberá adecuarsea las necesidades propias de cada comarca, deberán atender a un nú-mero de habitantes concretos y erigirse sobre un terreno con unaorografía diferente.

«Primeramente an de ser de çinquenta pies de largo y diez y ochode ancho mas o menos conforme a la cantidad de los naturales de cadacomarca que an de acudir a cada yglesia, y esto sinel portal que a dellevar.

Ytem, a de ser de muy buena tapiería de tres tapias en alto y con subuen çimiento que salga dos terçias fuera de la flor de la tierra y otrotanto devajo della, hecho de buena piedra y vien travado.

A de llevar dos rafas por banda sin las de las esquinas hechas debuen ladrillo, adobes e piedra que suba en la misma altura.

La yglesia a de ser cuvierta de buena paja y el portal della con suspoyos de adoves o ladrillo y a lo alto de él una ventana donde se a deponer una campana para llamar la jente y la enmaderaçión a de ser debuena madera que esté fija y no se caia (sic) ni llueva.

An de ponerse en cada yglesia dos pilas, una para vaptismo y otrapara agua vendita, con sus pilares de piedra e ladrillo.

An se de hazer un altar de tapia, adobes o ladrillo con un frontal y(…) de lienço y (…) que esté siempre en él con una ymajen de pinzelque sirva de tavernáculo. //103v

A se de hazer una alazena con su llave donde estén las crismeras.Las puertas an de ser de buena madera con su llave» 149.

Estas iglesias son de reducidas dimensiones, generalmente sonde 50 por 18 pies, sin contarse el espacio del soportal, aunque estasmedidas podrían modificarse en función del número de indios sus-ceptibles de ser evangelizados allí, pudiendo alcanzar los 60 ó 65 piesde profundidad.

Consta de un soportal dispuesto a los pies, de un cuerpo de naveúnica y de una cabecera conformada solamente por el espacio de lacapilla mayor. A diferencia de los templos del Altiplano contaría conuna única puerta de ingreso que se ubicaría a los pies del edificio.

149 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 5. Rollo 60. Folios:103r-103v.

Page 144: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez144

Por otro lado, sobre la portada principal y bajo la línea del techo seabriría un vano en el que se asentaría una campana, sin que se hayaconstatado la existencia de espadañas en esta tipología religiosa.

En su interior se asentarían dos pilas con sus pilares de piedra yladrillo, una para contener agua bendita y otra para utilizarse du-rante la celebración del sacramento del bautismo, sin existir capillabautismal diferenciada. En la capilla mayor se asentaría un altar fijoadornado con un frontal y con un cielo de manta a modo de taber-náculo.

Los materiales empleados en su construcción serían piedra paralos cimientos, que ascenderían hasta alcanzar dos tercias de vara so-bre la superficie de la tierra; tapial para las paredes; ladrillo, adobe ypiedra para las rafas de refuerzo; madera para la armadura y paja parael tejado.

5.4. EL ARTE AL SERVICIO DE LA DOCTRINA

5.4.1. La pintura mural

La importancia de la pintura mural para la enseñanza de la doc-trina cristiana a los naturales es de primera magnitud, sin embargo,el valor otorgado por las autoridades a éstas es inversamente pro-porcional a su significación como se demostrará a lo largo de esteescrito. Su ejecución en las iglesias de los pueblos de indios fue unaconstante y, a pesar de los pocos ejemplos que se han conservado,podemos afirmar que su presencia está más que probada y justifica-da, siendo un elemento inherente a la propia esencia de la evangeli-zación y al carácter de la doctrina.

El repertorio iconográfico estaba controlado por las órdenes re-ligiosas y los curas establecidos en los pueblos de indios. El mensajede la salvación del indio a través de la fe será uno de los más repre-sentados y las escenas religiosas tomadas de la Biblia una constante.

Existen muy pocas referencias documentales a la presencia delas pinturas murales entre otras cosas por su escaso valor material,pero hemos podido localizar algunos legajos donde se nos confirmasu presencia en muchos de los templos del altiplano cundiboyacense.

En el pueblo de Duitama, por ejemplo, los padres doctrineroselevan una petición en la que reclaman a las autoridades de la Real

Page 145: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

145Los pueblos de indios en Nueva Granada

Audiencia que solventen la carencia de ornamentos y bienes mue-bles de su iglesia doctrinera. La solicitud se presenta por mediacióndel licenciado Fernando de Saavedra ante la ausencia del corregidordel partido, firmándose el 22 de diciembre de 1626 151. En la redac-ción del escrito se pone de relieve la belleza ornamental y la hermo-sura del espacio interior de la iglesia que se hallaba «…curiosamenteadornada de pinturas…». 152 Estas pinturas casi con toda probabili-dad adornarían las paredes interiores tanto de la nave como de lacabecera, estando destinadas a la enseñanza de los naturales, convir-tiéndose en un elemento necesario en el proceso pedagógico condu-cente a la conversión y aculturación del indio.

Proyección ideal de las iglesias contratadas por Antonio Beltrán de Guevara 150

150 CORRADINE ANGULO, Alberto. Historia de la Arquitectura Colombiana…, pág. 150.151 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.

Folios 401r-401v.152 Ibidem, folio 401v.

Page 146: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez146

Por su parte, en el pueblo de Sámaca de la Real Corona 153, el oidorJuan de Valcárcel realizaría un inventario en el año 1636. De este do-cumento lo que más nos interesa es la descripción que nos hace deltemplo y de las pinturas murales de su interior, llegando a identificaralgunos pasajes de la Biblia y diferentes figuras representadas:

«…la dicha yglesia que es de tapias y rafas de calycanto, cubiertade texa, con vuena obra, con su sacristía, puertas y llave, capaz y dezente,la capilla mayor de vóveda de carrizo y encalada y pintada con los Após-toles, y en el cuerpo de la yglesia están pintadas la Oraçión del Huerto,Santo Domingo, el Naçimiento de Nuestro Señor, San Joseph y otrossantos, está la dicha yglesia a lo que pareze bien enmaderada con sustirantes y sus puertas prinçipales y al siminterio y al coro y otra peque-ña, la capilla mayor tiene su rexa de madera por devajo del arco toralcon su púlpito de ladrillo,…» 154.

Iglesia de Tocancipá. Pintura mural de la sacristía

153 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 12. Rollo 25. Folios:690r-694v.

154 Ibidem, folio: 690r.

Page 147: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

147Los pueblos de indios en Nueva Granada

El 24 de octubre de 1638 155 don Gabriel de Carvajal, visitó laiglesia del pueblo de Nemocón para hacer, igualmente, el inventariode sus bienes y ornamentos. Para ello contó con la ayuda del padrefray Luis de Hernández, predicador y religioso de la orden de SanFrancisco afincado en esta doctrina, que le mostró un libro dondese relacionaban estos bienes, poniéndolo a disposición de la comi-sión de visita. Del inventario se extrae que en la capilla mayor exis-tían algunas pinturas murales donde se representaban las figuras devarios santos.

También tenemos documentada la existencia de pinturas muralesen el templo de Susa gracias a un inventario, fechado el 14 de di-ciembre de 1638 156, que se realizó en presencia del padre Diego deSanabria. En él se habla de las pinturas de la capilla mayor y delcuerpo de la iglesia que representaban a los Apóstoles y otras esce-nas de la Biblia.

«La yglesia deste pueblo es de buen edifiçio de çimientos de piedra,tapias y rafas, vien enmaderada y cubierta de texa, encalada y revocadacon su arco toral y capilla mayor, altares bien adornados con su sacristíay rexa de pila del vaptisterio, pintada la capilla mayor y parte del cuerpode la dicha yglesia con el Apostolado y otras ymájenes de la SagradaEscriptura y otras cosas, con sus puertas, çerrojo y çerradura y llave comose ha visto» 157.

En la actualidad muchas de las iglesias doctrineras de los depar-tamentos de Cundinamarca y Boyacá han desaparecido, o se han vistotan alteradas en su conjunto por el crecimiento demográfico o eco-nómico de las regiones o por su modernización o industrialización,lo que hace casi imposible que podamos vislumbrar los elementosoriginales de su primera construcción. Este hecho es más acuciantesi hablamos de las pinturas murales. Pero en otros casos han conse-guido mantenerse en pie y con pequeñas o amplias modificaciones

155 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 12. Rollo50. Folios: 870r-871v.

156 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 10. Rollo48. Folios: 85r-88v.

157 Ibidem, folio: 85r.

Page 148: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez148

conservan, en grandes rasgos, su estructura primigenia y sus pintu-ras murales como son los casos de las iglesias de Turmequé y deSutatausa.

En un documento emitido con motivo del análisis de las arma-duras de par y nudillo de la iglesia de Turmequé, en el actual depar-tamento de Boyacá, se presenta un modelo de intervención en la ar-madura que respetaría las paredes del edificio con el único propósi-to de conservar las pinturas murales existentes en ellas, pinturas queen la actualidad siguen existiendo en el templo y que han sido re-cientemente restauradas.

El documento dice así:

«…dixo que era su pareçer que se desbaratase a trechos por amorde las paredes y el gasto de pinturas que en ellas ay y se tornase a haçerde armadura de par y nudillos aprovechando toda la madera y clavaçónque se hallase de provecho para la armadura nueva y que de esta maneraquedará perpetuo para siempre,…» 158.

La existencia de pinturas murales está documentada en muchasiglesias doctrineras como el caso de Monguí donde se afirma la re-presentación de varios santos en la cabecera del templo 159. Pero elcaso de Cajicá es excepcional, pues en la documentación localizadaen el Archivo General de la Nación de Colombia hemos podido ob-tener datos acerca de la opinión que le merecía al oidor LuisHenríquez la realización de pinturas murales en los templos.

Afirma que están eran totalmente inútiles y que por tanto no sedebían contar en las tasaciones de obra, por lo que decide no cubrirlos gastos de su ejecución. Afirma que las pinturas no duraban mu-cho tiempo porque tendían a craquelarse con facilidad siendo máspertinente enlucir la pared y pintarla solo de blanco. Además, ha-ciendo referencia a las intervenciones que precisaba el templo deCajicá, aseguraba que al ser necesario volver a enmaderar y tejar una

158 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 12. Rollo 12.Folio 897r.

159 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 8. Rollo 21. Folios246r-246v.

Page 149: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

149Los pueblos de indios en Nueva Granada

parte del templo, las pinturas desaparecerían. Por tanto, en la tasa-ción que realiza de la obra ni siquiera lo toma en cuenta, tasandosólo el enlucido en 20 pesos en lugar de los 60 que los oficiales re-gularon por las pinturas.

El apartado 9 160 del documento es el que hace referencia a laspinturas murales de la capilla mayor: «El espesado que son unas pin-turas fue ni pertinente pues luego salta y estaba mejor solo jalbegadoy blanco y esto a mi pareçer en veinte pesos está bien pagado, y si sebuelbe a enmaderar como es neçesario estas pinturas se pierden».

160 Este informe se emitió el 11 de noviembre de 1599. A.G.N. de Colombia. Sección Colo-nia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11. Folio 329v.

Iglesia de Tocancipá. Pinturas del sotocoro

Page 150: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez150

Iglesia de Sutatausa. Pinturas murales

Iglesia de Turmequé. Vista interior hacia el coro

Page 151: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

151Los pueblos de indios en Nueva Granada

Iglesia de Turmequé. Vista desde el coro hacia el espacio de la capilla mayor

Iglesia de Turmequé. Detalle de las pinturas murales

Page 152: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez152

5.4.2. La música

Otro de los métodos utilizados por las órdenes mendicantes parala enseñanza de la doctrina cristiana será la música, tanto vocal comoinstrumental. Su uso está documentado desde el siglo XVI, sin em-bargo, alcanzará un enorme desarrollo a lo largo de la siguiente cen-turia, extendiéndose a lo largo del territorio neogranadino, indepen-dientemente de la comunidad religiosa encargada de la conversióndel indígena.

Fueron los jesuitas los pioneros en el empleo de la música, y suenseñanza, para la celebración de los oficios y de las diferentes cere-monias religiosas. Fue la Compañía la que tomó conciencia de su im-portancia y de las enormes posibilidades que ofrecía el aprendizaje mu-sical para la sensibilización del indio y la aceptación de la nueva fe. Sulabor evangelizadora estuvo unida desde el principio a los pueblos deindios integrados en la Real Corona, los casos de Duitama, Fontibóny Cajicá son de especial relevancia para el tema que nos ocupa.

Iglesia de Turmequé. Visión del infierno, el demonio y los condenados

Page 153: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

153Los pueblos de indios en Nueva Granada

En este sentido, el padre Joseph Dadey de la Compañía de Je-sús nos remite al Sínodo celebrado en el año 1606 en la ciudad deSanta Fe, convocado por el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero. «Elpadre Joseph Dadey de la Compañía de Jesús cura del pueblo [de]Fontibón de la Real Corona digo que en la (sic) Sínodo Arçobispalque se tubo en esta çiudad el año de 1606…» 161. En el capítulo 11de las mencionadas constituciones sinodales se establecía «que en cadapueblo se reservaran de servicios personales y de la paga de la demo-ra seis indios cantores y un maestro para que se dedicaran al serviciode la iglesia. También se recomendaba que algunos muchachos de ladoctrina aprendieran a cantar para oficiar la misa y servir a la igle-sia» 162.

Este capítulo es el que se hace explícito en el documento emiti-do por Joseph Dadey, aunque éste se encuentre en muy malas con-diciones para su correcta trascripción:

«…se suplica a Vuestra Alteza (…) de mandar que en los pueblosde yndios se reservan seys (…) maestro de (…) pagar tributos y serviçiospersonales para (…), aplicados a la música aya en los pueblos quien sir-va sus y[glesias] y con ese medio crezca en los coraçones de los naturalesla (…) y apreçio de los misterios de nuestra santa fe católica, a lo qualatendiendo la Compañía de Jesús desde que Vuestra Señoría la mandóencargarse del dicho pueblo en el favor divino y el que Vuestra Señoríaa dado (…) en él la música, asi de voçes como de ynstrumentos, de loqual se experimenta no poco provecho espiritual destas almas, para queno se cayga y vaya adelante el bien encomençado pareçe muy neçesarioque Vuestra Señoría mande se reserve de tributos y serviçios personales[de]l dicho número de yndios» 163.

La importancia de la música en el proceso de evangelización seconocía desde fechas muy tempranas, de hecho en el Primer Sínodode fray Juan de los Barrios (1556) ya se adelantaba: «…enseñarles a

161 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folio 365r.

162 FARLEY RODRÍGUEZ, Diana. La música en la evangelización de los pueblos de indios del alti-plano cundiboyacense durante el siglo XVII. Universidad Nacional de Colombia. Inédito.

163 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folio 365r.

Page 154: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez154

leer y a escribir, contar, y cantar, y sean los libros que leieren devo-tos, y de sana doctrina» 164. Sin embargo, no será hasta este momen-to cuando se tome verdadera conciencia de su eficacia. De hecho, alos indios cantores y al maestro se les reservaba de tener que pagartributos u otra clase de impuestos a las autoridades, al igual que ocu-rría con los indios alguaciles o con los sacristanes, formando partede la elite social de los pueblos indígenas.

Sobre la existencia de indios músicos o cantores contamos conbastante documentación. Hacia 1611 Joseph Dadey nos informa so-bre el prodigio y habilidad natural que tenía el indio Alonso Jastapara la música, este indígena había nacido y se había criado en elpueblo de Choachí de la Real Corona, donde aún residía, y sobre elque se pide una especial protección para que no perdiera su habili-dad «…y lo que en él se había trabajado» 165.

Durantes las visitas e inspecciones efectuadas por las autorida-des de la Real Audiencia se realizaban inventarios detallados de losbienes y ornamentos de los templos. En uno de estos documentosmanifestaba el oidor Luis Henríquez la existencia de «…diez y ochoalmáticas (sic) de manta pintadas para los muchachos cantores» 166

en la iglesia del pueblo encomendado de Cáqueza, por lo que la pre-sencia de cantores era un hecho extendido por el territorio neogra-nadino.

Esta circunstancia es de una especial significación puesto quemanifiesta además la existencia de una indumentaria propia para es-tos naturales al igual que, probablemente, la existencia de un espa-cio acotado en el interior del templo reservado para ellos o inclusode un coro, pero sobre este aspecto volveremos más tarde. Por otrolado, se evidencia la existencia de un misal gregoriano que fue rega-

164 Título Primero. Capítulo 4. Apartado 52. ROMERO, Mario Germán. Fray Juan de los Ba-rrios y la evangelización,… pág. 481.

165 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folio 365r.

166 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 8. Rollo 46.Folio 43r. Emitido el 23 de noviembre de 1600.

Page 155: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

155Los pueblos de indios en Nueva Granada

lado por el encomendero Lope de Céspedes y que formaría parte delrepertorio musical.

En el pueblo de Tunjuelo se hace referencia a la existencia demisa cantada 167 por lo que también debía existir un grupo de indioscantores que participarían en la celebración de los oficios. Estas re-ferencias son más frecuentes conforme pasen los años, al igual quela proliferación de los misales gregorianos y la realización de los co-ros en los templos doctrineros.

El 31 de octubre de 1630 el padre Coluccini realiza un presu-puesto de obras 168 junto al albañil Cristóbal Serrano, para realizaruna intervención en el interior del templo que afectaba al coro, el

Iglesia de Turmequé. Detalle de un ángel músico

167 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folio: 862r.

168 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 19. Rollo 19.Folios 604r-607v.

Page 156: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez156

baptisterio, el campanario, las bóvedas y los estribos principalmen-te. Las argumentaciones que ofrece para justificar la intervención delcoro es que éste no era ni lo suficientemente sólido ni capaz paradar cabida a los órganos ni a los indios músicos que debían instalar-se allí durante los oficios.

El problema residía en que el coro no se había dispuesto duran-te la construcción de la obra, sino que se había conformado aposteriori mediante la incorporación de «…dos pilares de pie dere-cho de maderas y seis quartones, seis caneçillos y diez y seistablonçillos y una reja de antepecho de balaustres tornados,…» 169.

El coro se convertiría, por tanto, en un espacio de primer or-den, cumpliendo un papel importantísimo en el proceso de evange-lización de los naturales, y convirtiéndose en una herramienta fun-damental para la doctrina. Sirva como ejemplo el caso del pueblode Tocaima en el Altiplano donde en el contrato sí aparece reflejadola construcción del coro especificando, entre otras cosas, incluso lasdimensiones generales del mismo y su ubicación:

«Es condiçión que se a de hazer un coro ençima de la puerta quetenga veinte //258r pies de ancho y todo el gueco de la dicha yglesia consu escalera de ladrillo y pirlanes de madera poniéndole dos colamas (sic)de madera o de cantería en quien descanse la plancha y devajo desta es-calera se haga una capilla para la pila del vatismo y solar este coro deladrillo y hazerle sus varandillas de madera» 170.

La contratación de los coros no está del todo reglamentada nifigura en la mayoría de los contratos de obra, sin embargo éste de-bió existir ya sea como espacio físico ubicado a los pies del templo(con forma de U o simple en un segundo nivel de altura) o acotadoen el espacio interior de la iglesia. Su presencia en las iglesias seráuna constante y se evidencia a lo largo de todo el siglo XVII e inclu-so el siglo XVIII.

169 Ibidem, folio 604r.170 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de iglesias. Tomo 19. Rollo 19.

Folios: 257v-258r.

Page 157: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

157Los pueblos de indios en Nueva Granada

En el pueblo de Tocancipá, a finales del siglo XVII 171 se emiteun documento que hace referencia a la falta de ornamentos y bienesmateriales de los que debiera hacer uso el cura durante los oficios.En esta ocasión además de solicitarse la adquisición de la indumen-taria litúrgica, se proponía que se hiciera en ella un «…coro paraque los cantores acudan a ofiçiar las misas y demas cosas que seofrezen, lo qual pide en la misma conformidad prompta aplicaziónpara conseguirlo y es ynexcusable uno y otro…» 172. El dinero paracostear la construcción del coro y adquirir los textiles procedería delas demoras de los indios, que tendría que retener el corregidor delpartido.

5.4.3. Los bienes muebles

Todas las iglesias doctrineras del Nuevo Reino de Granada de-bían estar debidamente equipadas con una serie de bienes que per-mitieran su correcto funcionamiento y facilitaran al cura su laborcomo evangelizador. Durante las visitas efectuadas por los oidores alos templos de los diferentes pueblos de indios se prestaba especialatención al equipamiento religioso de las iglesias, ya que, de ello de-pendía en gran medida el grado de efectividad de las doctrinas y sucalado en las comunidades indígenas.

Es por esta razón, por la que uno de los principales cometidosde los visitadores era inspeccionar los templos, siempre en presenciadel cura doctrinero, para realizar los inventarios de sus respectivosbienes muebles y ornamentos. Igualmente, el encomendero estabaobligado a asistir durante la inspección, aunque podía comisionar aotra persona para que acudiera en su nombre.

En un principio, se hace manifiesta la semejanza existente entrelos pueblos de indios, donde se procedía de una misma manera ydonde los visitadores emitían autos cuya resolución era semejante eincluso idéntica. Esto hacía que el comienzo de los pueblos de in-

171 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 6. Rollo 6. Folios:628r-628v.

172 Ibidem, folio: 628r.

Page 158: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez158

dios fuese muy parejo en sus inicios, con la misma estructura urba-na, con los mismos edificios religiosos contratados, con las mismassoluciones constructivas y de funcionamiento, y con los mismos bie-nes y objetos.

Estas circunstancias especiales deben verse desde la perspectivade la teoría, ya que en práctica los pueblos se adaptarían a la orogra-fía del terreno adquiriendo particularidades propias, los edificios re-ligiosos se construirían con los materiales más próximos y en sus su-cesivas reparaciones adoptarían elementos diferenciadores, el siste-ma de construcción y de funcionamiento se iría perfeccionando yadecuando a las nuevas posibilidades, y los bienes muebles y objetosse irían diversificando.

Para la realización de los inventarios, el cura debía prestar jura-mento «in verbo sacerdotis» antes de proceder a la inspección. Esteera un procedimiento obligatorio ya que, en muchas ocasiones, elsacerdote mentía sobre los bienes del templo para obligar a las auto-ridades a emitir autos en los cuales reclamaran a los encomenderoso corregidores una partida de dinero para equipar mejor estas igle-sias. Es así como en ocasiones, muchas objetos de guardaban u ocul-taban para que no figuraran en los inventarios de la Audiencia.

En el caso de Fómeque se ordena al encomendero a adquirir algu-nos bienes de los que se carecía, como por ejemplo una «…cruz alta deplata u alquimia, y manual de los nuevos y pila de bautismo de piedra yguarnesca el ara consagrada y las palavras de la consagraçión, …» 173.

La existencia de estos bienes en los templos doctrineros estabacondicionada por el tiempo que el cura doctrinero permanecía encada uno de estos pueblos y por la importancia de un pueblo conrespecto a otros de menor entidad o índice poblacional. De hecho,cuando el sacerdote tenía que dividir el tiempo de doctrina y acudirde un sitio a otro para trabajar en la conversión de los naturales noera extraño que llevara consigo los bienes y objetos que iba a necesi-tar durante los meses que permaneciera en el pueblo. Esto solía ocu-rrir en los poblados más deshabitados y distantes a la sede de la Au-diencia, o en aquellos donde no existía planeamiento urbano.

173 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 4. Rollo 42.Folio 315r.

Page 159: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

159Los pueblos de indios en Nueva Granada

Por otro lado, en las iglesias con mayor índice de población, casomayoritario de los localizados en el Altiplano, los bienes y objetos secustodiaban siempre en el templo, como era la norma generalizada.En estos casos se aprecia un mayor número de piezas u objetos, unamayor variedad de tipos y un incremento de su calidad material yartística.

Pero también, cuando se procedía a establecer las reduccionesde indios en pueblos, los naturales que se mudaban de emplazamientollevaban consigo los bienes y ornamentos reaprovechables de sus viejasiglesias, en el caso de que existieran, y las colocaban en el nuevo tem-plo doctrinero al que tenían que asistir. En este caso, se podían ha-cer inventarios paralelos diferenciando la titularidad de cada uno desus bienes, como ocurre en el caso del inventario realizado enFómeque donde se diferenciaban los bienes propios de este pueblocon respecto de las parcialidades agregadas de Susa y Pausaga 174.

Miguel de Ibarra será uno de los oidores que emprenderá a fi-nales del siglo XVI visitas por el territorio del Altiplano, siendo unode los primeros en mostrar verdadera preocupación por elequipamiento de las iglesias, así como de su importancia para el co-rrecto funcionamiento de las doctrinas.

De esta manera, en la visita que realizó en 1594 a la iglesia delpueblo de Cáqueza dio instrucciones concretas sobre los ornamen-tos, objetos y bienes muebles que se debían adquirir para la celebra-ción de los oficios y de los que o se carecía o su número era insufi-ciente. De esta forma, se estipuló que

«…tengan en la dicha yglesia manual de los nuevos y pila devaptismo de piedra y andas para enterrar //83v y truequen la canpana porotra mayor por ser pequeña la que al presente ay, y en su lugar ponganotras que por lo menos tenga tres arrobas de peso, por ser dos lugares, ylos altares de la dicha yglesia hagan fijos de piedra o de ladrillos y adoves,por el riesgo que corre siendo de varvacoa en que se quevrara algúnpalo,…». 175

174 Ibidem, folios 291r-292v.175 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 8. Rollo 46.

Folios 82r-83v.

Page 160: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez160

De este inventario destacamos, además, la existencia de librospara la celebración de los oficios y numerosos textiles como casu-llas, estolas y manípulos, entre otros. Se evidencia la existencia deun altar mayor y dos colaterales en sus respectivas capillas, cubiertoscon diferentes paños y telas bastante viejas y gastadas. El interior sedecoraría con un pequeño retablo que representaría el Descendimien-to de la Cruz y otro de madera con el Prendimiento, un cuadro deNuestra Señora del Rosario sobre lienzo, otro con una representa-ción de Jesucristo y otro con una escena de la Pasión con bastidor.

Poco tiempo después, concretamente el 23 de noviembre de1600 176 tendrá lugar una nueva visita administrativa al pueblo deCáqueza, aunque esta vez sería llevada a cabo por el oidor LuisHenríquez, que estaría acompañado por el escribano público RodrigoZapata. Ya en el interior de la iglesia Henríquez solicita que se lemuestren todos los ornamentos y bienes del templo para proceder arealizar otro inventario de elementos integradores del edificio quefueran utilizados en la celebración de la misa y de los sacramentos.En esta ocasión hay un mayor grado de detallismo y minuciosidaden la incorporación al listado de objetos de todo tipo, sobre todo silo comparamos con el inventario anterior del oidor Miguel de Ibarra.

Pero este no será el único caso destacado de sus disposiciones alrespecto de los bienes muebles y ornamentos de los templos de doc-trina. En su visita a la iglesia de Fómeque emitió un auto por el cualobligaba al encomendero a dotar 177 al templo con ciertos objetos ybienes imprescindibles para la evangelización de los naturales. En estecaso se trataba de adquirir un manual nuevo y otro con las palabrasde la consagración, una pila de piedra para utilizarla en la celebra-ción del sacramento del bautismo, una cruz alta de plata o alquimiay unas andas para poder trasladar a los fallecidos al cementerio, ade-más de una campana de por lo menos dos arrobas de peso que seutilizara para llamar a los naturales a misa.

Por su parte, Diego Gómez de Mena actuará de una forma muyparecida en sus disposiciones, haciendo hincapié en los bienes que

176 Ibidem. Folios 41r-43r.177 Ibid. Folio 415v.

Page 161: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

161Los pueblos de indios en Nueva Granada

eran imprescindibles para la doctrina. En la visita a Tabio 178, porejemplo, destacó la inexistencia de unas andas con que trasladar alos muertos para ser enterrados, un manual para la administraciónde los sacramentos, una cruz de alquimia para enterrar a los falleci-dos, unas crismeras de plata y un atril para el misal.

Otro caso destacado es el del oidor Andrés Egas de Guzmán queen el año 1596 visitó el pueblo de Pesca y realizó la inspección per-tinente de su iglesia doctrinera. La visita al templo se realizaría el 7de junio 179 en presencia del padre fray Antonio Melgarejo de la or-den de San Francisco y de Inés Mejía, madre y tutora delencomendero Pedro Daza, menor de edad. Egas de Guzmán dejaríaconstancia de que el templo doctrinero era de bahareque, cubiertode paja, sin puertas ni campana y que carecía de muchos ornamen-tos y bienes para la celebración de los oficios y la administración delos sacramentos.

En la iglesia, además de alguna indumentaria para la liturgia yde objetos de orfebrería, se encontraba tan sólo un misal de los do-minicos, unas palabras de la consagración, un Niño Jesús y 16 lien-zos con imágenes religiosas y descriptivas de algunos pasajes de laBiblia, uno de ellos se mostraba como adorno del altar mayor y con-tenía la representación de Jesús y de la Virgen acompañados por laMagdalena y San Juan.

Egas de Guzmán, en un auto 180 diferenciado, establece que sedebía adquirir un misal de los nuevos y un manual con que celebrarlos oficios, unas andas de madera con que trasladar a los difuntos alcementerio, una pila de piedra mediana sobre un sumidero para po-der administrar el sacramento del bautismo a los niños y una pilapequeña de agua bendita del mismo material, que se debía rematarcon una cruz de madera.

178 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 10. Rollo48. Folios 771r-771v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo6. Rollo 44. Folios 425r-426r.

179 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 3. Rollo 16. Folios:766r-767r.

180 Ibidem. Folios: 767r-767v.

Page 162: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez162

Debemos recordar que muchas de estas primitivas iglesias erande bahareque y que no será hasta unos años más tarde cuando seredefina el territorio neogranadino y se ordene la construcción delos templos de mampostería. Este hecho es muy importante paracomprender la escasez de piezas en el interior de estos edificios y laprecariedad en la que se encontraban. Es por ello, que en las visitasde estos tres oidores los inventarios son tan escuetos y las necesida-des de dotarlas muy altas. Sin embargo, debido al altísimo númerode templos que había que surtir y a la pobreza de los naturales demuchos de estos pueblos, la orden de adquisición de bienes se cen-tra sólo y exclusivamente en los objetos de primera necesidad.

El propio Egas de Guzmán en la visita a Pesca enumeró los bie-nes que a su juicio resultaban imprescindibles para la doctrina, ex-poniendo que con ellas se cubrirían todas las necesidades ordinariasque se presentaran en el templo, consagrado a Santa Catalina:

«Primeramente una hara guarnesida de madera.Un cáliz de plata con su pátena y purificador, corporales y palia y

un tafetán para cubrirlo.Un misal de los nuevos con su atril de madera, un tafetán para cu-

brir el atril.Unas crismeras de plata.Dos pares de manteles de lienço de Castilla para el altar.Dos candeleros de azofar.Un portapaz de qualquier material.Unas palavras de la consagraçión guarnesidas en madera.Un manual de los nuevos.Un frontal con sus manguillas de qualquier seda para el altar.Otro frontal de manta pintada para remudar.Una casulla, estola y manipulo de qualquier seda con su alba y lo

demás nesçesario.Un paño de manos.Un lienço de la ymagen de Santa Cathalina cuya advocaçión tenga

la yglesia.Una manta para devaxo de los manteles del altar.Dos mantas pintadas para que estén a los lados del altar que le acom-

pañen.Un çielo para el altar de mantas pintadas.Una cruz de madera dorada o plateada con su manga de manta pin-

tada con flocadura.Dos çiriales de palio.Unas andas para enterrar los muertos.

Page 163: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

163Los pueblos de indios en Nueva Granada

Una paililla de qualquier metal para el asperjel (sic). //172r

Una pila pequeña para agua bendita.Otra pila mediana de piedra para el baptismo con su sumidero, con

una rexa de palo a la redonda con su puerta y çerradura y llave.Una canpana de buen tamaño para llamar la gente a misa.Una campanilla pequeña para el altar.Una caxa de madera con su çerradura para guardar los dichos orna-

mentos» 181.

Igualmente, debemos mencionar la personalidad de AntonioBeltrán de Guevara que, en su visita por los territorios de Pamplona,realizó numerosos inventarios de los bienes de las iglesias doctrineras,así como también lo hizo en la provincia de Mérida y en la Villa deSan Cristóbal.

En su inspección a Balsa y Regabita interroga al cura doctrine-ro 182, quien recomendó que no era conveniente practicar una reduc-ción entre los indios comarcanos, sino más bien, respetar su dispo-sición y repoblarlos en tres parcialidades diferentes. Recomienda laconstrucción de tres iglesias, una para cada asentamiento. Cada tem-plo debía equiparse con los bienes necesarios para la celebración delos oficios y la administración de los sacramentos, que serían los si-guientes:

«Un alba y dos amitos.Dos paños de manos.Unos corporales.Dos purificadores.Un palio.Unos manteles.Un frontal.Un misal y un manual.Un libro donde se llevaría el registro de los indios casados y bauti-

zados.Unas vinajeras.Unas crismeras.

181 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 4. Rollo 16. Folios:171v-172r.

182 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 3. Rollo 58. Folios:634r-635r.

Page 164: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez164

Un cielo y una imagen para el altar mayor.Una campanilla.Dos candeleros.Una campana.Un lienzo pintado de grandes dimensiones que hiciera las veces de

retablo mayor.Una pila para agua bendita.Y una pila bautismal».

En estos inventarios se relacionaban los bienes de manera con-secutiva, acto seguido se solía dejar constancia de los materiales conlos que estaban realizados y, en algunos casos se especificaba su pro-cedencia y su titularidad. Así, se añadía la pertenencia de los bienesa una comunidad o persona en concreto y si se trataba de una dona-ción de un préstamo o, incluso, si procedían de China, Perú y otroslugares. Igualmente, podía incluirse bienes que no estaban físicamenteen el templo debido a que se había enviado a Santa Fe o a Tunjapara su reparación o composición o si se encontraban en la viviendade algún vecino, en cuyo caso se ordenaba su entrega al templo.

En el caso de la iglesia de Cerinza 183, volviendo a territorio delAltiplano, se deja constancia de algunos bienes que se encontrabanen la ciudad de Tunja y de los que se ordena su traslado inmediatoal pueblo. De entre los bienes reclamados destacaba una talla de bultoredondo de un Crucificado de madera de grandes dimensiones y otrasdos esculturas de San Juan Bautista y Santa Catalina de Lena. Ade-más, el encomendero, Andrés de Velosa, aseguraba que en esta mis-ma ciudad también se encontraba una campana de seis arrobas depeso de la que, igualmente, se había dado orden de traslado.

Podemos encontrarnos inventarios estructurados en función delos materiales, diferenciando los textiles de la orfebrería y los obje-tos de madera (como los atriles) de los cuadros y esculturas, a losque se dedicaría apartados diferenciados. Otras veces los inventariosson más escuetos, dependiendo de la importancia de la iglesia in-

183 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 19. Rollo 32. Folios862r-863v.

Page 165: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

165Los pueblos de indios en Nueva Granada

ventariada, en estos casos, los escasos objetos se relacionan de formaconsecutiva, sin orden aparente.

Es muy importante la referencia que se realiza a los libros exis-tentes en cada uno de los templos, diferenciando entre misales, ma-nuales, libros sacramentales y de canto. A veces, se informa de la exis-tencia de libros de inventarios, en cuyo caso, el escribano copiabaen los documentos de visita la relación de bienes existentes previaconfirmación del oidor de su existencia. Este es el caso del inventa-rio realizado por Gabriel de Carvajal en el pueblo de Nemocón enel año 1638 184.

Los misales y manuales, a los que hacíamos referencia, sonimportantísimos para conocer los ritos celebrados en su interior, elesquema de la misa y el procedimiento seguido en la conversión delos indígenas. Dentro de los misales debemos diferenciar entre el ro-mano y el mexicano que ahora se imponía en la doctrina y de los secarecía en muchas de las iglesias. Por su parte, los libros sacramentalesnos permiten realizar un censo poblacional, así como un seguimien-to pormenorizado de cada uno de los indígenas vinculados a la igle-sia. Estos libros eran de una enorme importancia para los curasdoctrineros y en ellos se relacionaba sintéticamente los resultados desu trabajo. Igualmente, servían para saber el número de personas queno acudían al templo y con ello, establecer los filtros o controles per-tinentes.

Igual importancia adquieren las pilas de piedra, la alhacena dela capilla del baptisterio y los muebles de la sacristía de las iglesias.La existencia o no de estos objetos en las iglesias se reseña de unamanera especial, ya que, como puede comprenderse, resultaban im-prescindibles para el funcionamiento del sistema de evangelización.La realización de una alhacena donde guardar las crismeras y demuebles donde guardar los textiles utilizados por el cura era nece-saria para conservar los objetos vinculados a cada uno de estos es-pacios.

184 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 12. Rollo50. Folios: 870r-871v.

Page 166: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez166

Igualmente, debemos destacar la existencia de numerosos bie-nes clasificados dentro de las artes plásticas, como por ejemplo, es-culturas de bulto redondo o relieves, pinturas al óleo sobre lienzo oal temple y dibujos sobre papel cuya temática es mayoritariamentereligiosa.

Conforme pasen las décadas y los siglos, las iglesias por lo ge-neral, se van dotando de piezas cada vez más numerosas, variadasy de mayor calidad, lo que hace que los inventarios sean más ex-haustivos y más ordenados en su elaboración. Citar por ejemplo elcaso de la iglesia de Bosa, cuyo inventario se realizó en 1765. Eneste documento, los bienes muebles que se adquirieron para suequipamiento, se clasifican en dos grupos: los de utilidad y los deornamentación. Dentro del primer grupo se incluyen unas mesasy varios cajones donde guardar los objetos necesarios para la cele-bración del culto divino. En el segundo se encuentran varios espe-jos, diversas pinturas que servirían de atractivo a los fieles y otras«…curiosidades que sirven al culto a Su Magestad». 185 Además,entre los objetos adquiridos menciona todo tipo de piezas entrelos que destacan puertas, ventanas, cerraduras, mesas, cajones, unsagrario, una custodia, y velos.

5.5. EL FACTOR HUMANO

Los autos y dictámenes emitidos por la Corona obligaban a lasautoridades neogranadinas a propiciar la construcción de las iglesiasdoctrineras en los futuros pueblos de indios. Esta obligación se im-puso desde el mismo establecimiento de la Real Audiencia, e inclu-so, desde que se estaba gestando la idea de su conformación.

Sin embargo, la labor edificatoria de esta tipología arquitectó-nica se realizará de una manera muy dilatada en el tiempo debido anumerosas razones que frenan su consecución. En primer lugar, lafalta de ordenación urbana en el territorio supuso el retraso en laconformación de los pueblos de indios hasta finales del siglo XVI yprincipios del siglo XVII. Esta circunstancia está directamente rela-

185 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 16. Rollo 16.Folio 817v.

Page 167: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

167Los pueblos de indios en Nueva Granada

cionada con la evolución arquitectónica de las iglesias y con la faltade doctrina unitaria entre los naturales, dependiendo de su disper-sión o reagrupación en núcleos poblacionales, aunque sobre este apar-tado volveremos más adelante cuando analicemos los templos pro-visionales de bahareque y paja.

En segundo lugar, la falta de maestros de obra y oficiales de al-bañilería, carpintería y cantería que se pudieran hacer cargo del in-gente volumen de construcción que se debía realizar en todo el te-rritorio. Este hecho, marcará todo el desarrollo de la arquitectura enlos pueblos de indios en Nueva Granada desde sus orígenes hastaprácticamente el final del siglo XVII. Como consecuencia directadestacamos la existencia de contratos masivos realizados en una mis-ma persona lo que conllevará retrasos lógicos en la construcción, eincluso, la imposibilidad de poder ejecutar algunos de ellos.

Esto hizo que muchos de los constructores se vieran obligados ahuir o ausentarse durante largos períodos de tiempo, ya que, al nopoder cumplir con sus obligaciones se arriesgaban a ser sentencia-dos por las autoridades, apresados u obligados a cubrir los gastos deedificación, como ocurrirá en numerosos casos, quedando las obrasa merced de su suerte.

En tercer lugar, los problemas económicos que obligaron a adap-tar la construcción en función de la riqueza de cada región o núcleopoblacional y a utilizar los recursos materiales, a disponer de la ma-teria prima existente en cada lugar. Por otro lado, se estipuló me-diante auto el sistema de particiones económicas destinadas a cos-tear las obras y el agente obligado a cubrirlas, teniendo este asuntoespecial importancia e interés para el devenir de las obras.

En último lugar, la falta de control por parte de las autoridadessobre este asunto, ya que, aunque existía una política de seguimien-to y un sistema de inspección impuesto por la Real Audiencia, ésteno se acatará de una manera generalizada hasta finales del siglo XVI,teniendo continuidad con la entrada de la nueva centuria. En estesentido, contamos con personalidades importantes como LuisHenríquez y Antonio Beltrán de Guevara, oidores y visitadores cla-ves en la conformación de los pueblos de indios y en la erección desus iglesias de doctrina.

En estos dos últimos casos influirá la pertenencia de los pueblosa una encomienda o a la Real Corona. En cada cuestión particular

Page 168: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez168

la procedencia del dinero para costear las edificaciones será distinta,al igual que las supervisiones efectuadas por la Audiencia, existien-do diferencias evidentes entre cada uno de ellos.

5.5.1. La falta de oficiales especializados

Si algo caracteriza y marca el desarrollo de la arquitecturadoctrinera en el Nuevo Reino de Granada es la falta de maestros yde oficiales de albañilería, carpintería y cantería en su territorio, asícomo tejeros y caleros. El problema de la falta de mano de obra es-taba generalizado y tendrá como consecuencia más inmediata el quese recurra constantemente a las mismas personas para la contrata-ción de las iglesias de doctrina.

Los retrasos en las obras propiciados por este motivo son másque evidentes debiendo esperar, en algunas ocasiones, varias déca-das para ver materializado el edificio. Este hecho es muy significati-vo sobre todo teniendo en cuenta que en los contratos se solía darun plazo de año y medio a tres años para su construcción.

Un ejemplo muy significativo es el de la construcción de la iglesiadoctrinera del pueblo de Bogotá, que estuvo a cargo del cantero Do-mingo Moreno, quien firmó el contrato de obras el 31 de julio de1601 en la ciudad de Santa Fe 186. Moreno se obligó, mediante con-cierto, a construir el templo en el plazo de un año y medio que secontaba desde el mismo día de la emisión del documento. De mu-tuo acuerdo con el oidor y el encomendero se obligó a levantarlosiguiendo una traza concreta y con unas condiciones establecidas.

Pero a pesar de todas estas medidas conducentes a garantizar larealización de las obras, la iglesia nunca llegaría a construirse y elpueblo de Bogotá seguiría sin contar con un espacio digno dondepoder celebrar los oficios. No se saben los motivos que ocasionaronla paralización de las obras cuando ésta ya estaba cimentada y se es-taban empezando a levantar sus paredes 187, pero el resultado, es que

186 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios. 874r-877v.

187 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo49. Folios 768r.

Page 169: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

169Los pueblos de indios en Nueva Granada

hubo un abandono por parte de los maestros y de las autoridadesque no informarían de estas circunstancias a la Audiencia. Debemosesperar hasta el 29 de mayo de 1629 para que el presidente y losoidores proveyeran un auto donde se ordenase la continuación delas obras sin perjuicio contra los anteriores responsables 188.

EL 27 de julio de 1630 189 se emite un nuevo contrato de obrascon Bartolomé de Horozco, maestro de carpintería y vecino de laciudad de Santa Fe, posiblemente como consecuencia del fallecimien-to de Domingo Moreno. El procedimiento seguido por las autori-dades fue mediante el sistema de pregones, posturas y bajas, por loque se atrasó aun más la continuación del edificio.

Otro caso sería el de la contratación de la iglesia de Facatativáque se realizó por concierto de obras, debido a que la traza presen-tada y las condiciones fijadas para la contratación cumplían con losrequisitos 190 establecidos por el oidor Diego Gómez de Mena en suComisión General de Visita y con el contenido de las cédulas realesde Su Majestad.

El contrato de obras se emitió en Santa Fe el 2 de agosto de1602 191, contratándose al cantero Domingo Moreno para la cons-trucción del templo doctrinero. El documento fue validado por lafirma del cantero, la del oidor Diego Gómez de Mena y la de AlonsoBravo Montemayor, ante los testigos Juan de Vera, Juan de SotoCollantes y Pedro Catalán. Sin embargo, a pesar de que las obrascomenzaron terminaron por abandonarse.

Con el paso del tiempo el Presidente y los oidores de la RealAudiencia del Nuevo Reino de Granada tratarían este asunto en unade las Salas de la Audiencia encontrándose con el inconveniente aña-dido de que tanto Domingo Moreno como sus fiadores ya habíanfallecido 192. Ante esta situación promueven un auto, fechado el 18

188 Ibidem.189 Ibid., folios 768r-772v.190 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folio 756r.191 Ibidem, folios 755v-759v.192 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo

49. Folio 745v.

Page 170: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez170

de mayo de 1629 193, ordenando que se citasen a los encomenderosde Facatativá y de Chueca para establecer las bases de un nuevo pro-ceso de pregones. Para ello, se debían fijar los trabajos concretos quequedaban por resolverse hasta dar por concluida la construcción deeste edificio contratado hacía casi tres décadas.

El segundo contrato se firmará en la ciudad de Santa Fe el 3 dejulio de 1629 194, en el documento se refleja el hecho de que las con-diciones y trabajos a desarrollar por Baltasar Sánchez fueron fijadaspor Alexandre Mesurado.

Pero esta carencia afectaba también en otros niveles. La RealAudiencia ordenaba con frecuencia efectuar reconocimientos en lasiglesias de los pueblos de indios para conocer de primera mano susituación. En la mayoría de los casos se enviaban a oficiales peritosexperimentados en los diferentes oficios del arte de la construcciónpara que efectuaran las inspecciones oportunas. Generalmente, es-tas comprobaciones se realizaban para cerciorarse y validar las infor-maciones que llegaban a la Audiencia sobre el estado de ruina dealgunos templos, la necesidad de consolidar su estructura o de re-construirlos.

En una de estas ocasiones el cura y vicario del pueblos deNemocón, Martín de Urquijo y Mendoza, solicitó a las autoridadesde la Real Audiencia que se proveyeran los autos y provisiones nece-sarias para propiciar el reconocimiento y tasación de las obras de re-paración que se necesitaban practicar en el edificio. Al parecer, laestructura del templo y la sacristía estaba muy deteriorada y precisa-ba de una pronta intervención ya que de lo contrario seguiríadañándose y los costes de reparación o reedificación se encareceríandemasiado.

En su petición se incluía la recomendación de instar al corregi-dor del partido para que cediera y reservara las demoras de los in-dios del pueblo para esta finalidad y para adquirir alguna indumen-taria litúrgica de la que se carecía. Para ello, solicitaba que se envia-ran alarifes de albañilería y carpintería a efectuar el reconocimientoante la presencia del corregidor y del padre de la doctrina.

193 Ibidem, folio 746r.194 Ibid., folios 745r-752r.

Page 171: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

171Los pueblos de indios en Nueva Granada

Esta petición sería admitida y desde el Consejo se proveería unauto 195 que ordenaba su ejecución. Sin embargo, el corregidor tar-daría en ejecutar la orden debido a la falta de oficiales y maestros alos que poder recurrir: «… que ni en él ni en su distrito no ay nin-gún maestro de albañilería y carpintería para el reconozimiento delos reparos de la obra de la santa yglesia de este dicho pueblo, …» 196.

Ante esta situación el corregidor, don Cristóbal de Pedroso yDosma, decide efectuar él mismo el reconocimiento de la iglesia encompañía del cura y vicario del pueblo. El documento se emite el12 de marzo de 1690 197, lo que nos hace entender que si esta situa-ción se daba a finales del siglo XVII, la carencia de oficiales a prin-cipios de siglo sería aún más grave.

Sin duda, la razón por la que se decidió realizar las contratacio-nes por concierto directo fue una consecuencia directa de la falta demaestros y oficiales en Nueva Granada. El concierto se convierte enuna solución para evitar retrasos en la puesta en marcha del procesode evangelización en el Nuevo Mundo. De hecho, la urgencia en laconstrucción de las iglesias del territorio del Nuevo Reino de Gra-nada se debe, en gran parte, a la necesidad de establecer y afianzarlas doctrinas. Proceso que era igualmente necesario para el controlde la población y, por tanto, del territorio.

De esta manera se evitaba tener que pregonar la obra de la igle-sia en la plaza de la ciudad de Santa Fe o en la de Tunja, con el con-secuente ralentizamiento de todo el proceso evangelizador. En mu-chas ocasiones, sin embargo, los pregones tenían que sucederse du-rante algún tiempo más por la falta de personas que se pudieran en-cargar de las obras.

De hecho, la puesta en marcha de los pregones de obras se or-denaba cuando no existían oficiales con los que realizar una contra-tación directa. Este hecho queda corroborado por un auto promul-gado el 5 de diciembre de 1602 en la ciudad de Santa Fe, y que tie-

195 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 12. Rollo 12.Folios: 506r-506v.

196 Ibidem, folio: 507r.197 Ibid.

Page 172: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez172

ne como núcleo central la construcción de las iglesias de los pueblosde Sáchica y de Boyacá 198.

«…mandó hazer en cada uno una yglesia de piedra y texa deçentepara la administraçión de los santos sacramentos y conversión de los na-turales y porque ay falta de ofiçiales para encargarlas [y] las hagan,mandava y mando, se de mandamiento y comisión para que la justiziade la zibdad de Tunja, por ante escrivano, hagan apregonar por términode treinta días las obras de las dichas dos yglesias para que si uviere al-guna persona que haga postura en ellas y las haga de todo punto, asi dealvañiría como de carpintería y con las condiçiones y traza con que sean conzertado otras en este Reyno, reziban las posturas y los autos quesobre ello se hizieren, los envien originalmente ante su merçed para quevistas se rematen y se provea lo que convenga, …» 199.

Pero, al no cumplir con los plazos de conclusión de las iglesiasque se le contrataron en el año de 1601, que eran las de Bogotá,Facatativá y Zipacón, se le terminaría arrestando. Sin embargo, pocotiempo después se le pondría en libertad tras adquirir el compromi-so de acabarlas con las mismas condiciones con las que se le concer-taron y siguiendo la traza dispuesta para cada una de ellas. Comoúnico agravante, se le reduciría el tiempo de ejecución de las obrasal término de tres meses. Sin duda, esta es una consecuencia más dela falta de maestros de obra en Nueva Granada.

Pero la falta de oficiales experimentados motivaba la existenciade contratos múltiples a un número muy limitado de albañiles,alarifes y carpinteros. Estos documentos de contratación se emitíany firmaban en un plazo muy breve de tiempo y, en la mayoría de loscasos, los plazos para la entrega de los edificios coincidían o se suce-dían. Esta circunstancia, motivaba que muchos de estos oficiales tra-bajaran de manera paralela en muchos pueblos de indios dejando apersonal encargado de las obras en su ausencia, cuando no se aban-donaban las obras, como ya hemos advertido anteriormente, porimposibilidad de ejecución.

198 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 13. Rollo51. Folio 81r.

199 Ibidem.

Page 173: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

173Los pueblos de indios en Nueva Granada

Si observamos la tabla comparativa de los oficiales responsablesde las construcciones de los templos del Altiplano, esta circunstan-cia se hace más que manifiesta. Así, podemos advertir que en la pri-mera década del siglo XVI se contrataron un total de 49 templos(de los que tenemos evidencias documentales aunque sabemos quefueron muchos más) a un número de 14 oficiales. En la década si-guiente se contrataron 5 templos a 5 oficiales. Y en los años 30 sólo3 a personas diferentes. A esto habría que sumar los contratos emi-tidos a fines del siglo XVI, aunque como podremos observar la ma-yor etapa constructiva se produce a principios de la siguiente centu-ria, por lo que nos detendremos en su análisis.

En un estudio pormenorizado podemos decir que a Rodrigo deAlbear se le contrataron un total de 6 iglesias en la provincia de Tunjael 25 de junio de 1601. Con Cristóbal de Aranda se efectuaron 3contratos, el de la iglesia de Ráquira el 25 de octubre de 1600, el deBoyacá el 10 de diciembre de 1603 y en el Siachoque el 14 de mayode 1606. En este caso las fechas no son coincidentes, por lo que sepodría haber permitido el trabajar en una sola iglesia cada vez.

El caso de Hernando Arias ya empieza a ser más complicado,en él recaerá la realización de los templos de Cáqueza, Fómeque yChoachí, contratados el 1 de mayo de 1601 los dos primeros y el 30de junio del mismo año el restante. Esto demuestra que durante almenos 2 ó 3 años podía haber trabajado en estos tres pueblos deforma paralela.

A Francisco Delgado sólo se le contratará el templo de Cota el9 de diciembre de 1604, mientras que a Juan Gómez de Grajeda sele encargará 3 obras diferentes el mismo día 2 de agosto de 1600,aunque eso sí, en contratos individuales no múltiples.

A Pedro Gómez se le encargaría las obras de las iglesias de Pescael 28 de mayo de 1605, aunque con anterioridad había firmado juntoa Rodrigo Yáñez la construcción de las iglesias de Gámeza, Tópaga,Monguí y Mongua. Las primeras con fecha de 27 de junio de 1603y las segundas el 17 de julio de ese mismo año. Ahora bien, sabe-mos que en el Valle de Gachetá se contrató la construcción de dostemplos el 18 de abril de 1608 a un oficial llamado Pedro GómezGaleano, que pensamos puede tratarse de la misma persona, ya que,tras la muerte de Rodrigo Yáñez comenzó a trabajar de manera in-dependiente.

Page 174: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez174

Tabla 3Contratación de las iglesias

FECHA PUEBLO OFICIAL

24/06/1600 Usaquén Alonso Hernández 02/08/1600 Cucunubá Juan Gómez de Grajeda 02/08/1600 Nemocón Juan de Robles 02/08/1600 Simijaca Juan Gómez de Grajeda 02/08/1600 Suesca Juan de Robles 02/08/1600 Susa Juan Gómez de Grajeda 02/08/1600 Ubaté Juan de Robles 02/08/1600 Zipaquirá Juan de Robles 14/08/1600 Valle de Gachetá (2) Domingo Pérez (sólo las obras de albañilería) 25/10/1600 Ráquira Cristóbal de Aranda 14/11/1600 Une y Cueca (1) Juan de Robles 31/12/1600 Bosa (1)

Soacha (1) Domingo Moreno

31/12/1600 Ubaque Domingo Moreno 01/05/1601 Cáqueza Hernando Arias 01/05/1601 Fómeque Hernando Arias 28/05/1601 Chipaque Juan de Robles 28/05/1601 Tocancipá Juan de Robles 25/06/1601 Tunja (6) Rodrigo de Albear 30/06/1601 Choachí Hernando Arias 09/07/1601 Zipacón Domingo Moreno 31/07/1601 Bogotá Domingo Moreno 02/08/1601 Facatativá Domingo Moreno 11/11/1601 Chivatá Antón Rodríguez 20/11/1602 Chocontá Juan de Robles 07/05/1603 Cerinza Gaspar de Parada 07/05/1603 Tenjo Alonso Hernández 09/05/1603 Duitama Gaspar de Parada 27/06/1603 Monguí (1)

Mongua (1) Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez

16/07/1603 Gámeza (1) Tópaga (1)

Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez

10/12/1603 Boyacá Cristóbal de Aranda 10/04/1604 Tabio Alonso Hernández 26/06/1604 Pasca Juan de Robles 17/07/1604 Chía Alonso Hernández 09/12/1604 Cota Francisco Delgado 22/04/1605 Cogua Domingo Pérez 28/05/1605 Paipa Gaspar de Parada 28/05/1605 Pesca Pedro Gómez 14/05/1607 Siachoque Cristóbal de Aranda 18/04/1608 Valle de Gachetá (2) Pedro Gómez Galeano (sólo las obras de carpintería) 30/07/1608 Suta (1)

Tenza (1) Francisco de Reina

05/02/1610 Gachancipá Hernando Virues 11/04/1615 Ramiriquí (1)

Viracachá (1) Medero de Palacio

26/08/1616 Cajicá Alonso Rodríguez y Sebastián de Velastegui

Page 175: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

175Los pueblos de indios en Nueva Granada

Tabla 3 (continuación)Contratación de las iglesias

FECHA PUEBLO OFICIAL

06/06/1617 Sátiva Juan de Ortega 03/07/1629 Facatativá Baltasar Sánchez 03/04/1630 Fómeque Alonso Rodríguez 27/07/1630 Bogotá Bartolomé de Horozco

En Alonso Hernández recae la construcción de 4 templos: el deUsaquén el 24 de junio de 1600, el de Tenjo el 7 de mayo de 1603, elde Tabio el 10 de abril de 1604 y el de Chía el 17 de julio de ese año.

Domingo Moreno será una de las personas claves en la historiaconstructiva de los templos doctrineros del Altiplano, al igual queJuan de Robles que analizaremos más adelante. A Moreno se le con-tratan un total de 6 iglesias desde el 31 de diciembre de 1600, casode las iglesias de Bosa, Soacha y Ubaque, y el 2 de agosto de 1601,caso de Facatativá. Entre estas fechas límites se produjo la contrata-ción de las iglesias de Bogotá el 31 de julio de 1601 y la de Zipacónel 2 de agosto de ese mismo año.

Por su parte, en Gaspar de Parada recaería la construcción deCerinza, Duitama y Paipa los días 7 y 9 de mayo de 1603 y 28 demayo de 1605, respectivamente. Por otro lado a Domingo Pérez sele contrataría, además de para las obras de albañilería de dos tem-plos en el Valle de Gachetá el 14 de agosto de 1600, para la cons-trucción de la iglesia de Cogua el 22 de mayo de 1605. A Franciscode Reina se le encargaría el 30 de julio de 1608 las obras de los edi-ficios de Suta y de Tenza.

Como ya advertimos anteriormente un caso verdaderamente ex-cepcional será el de Juan de Robles, en quien recae la construcciónde 9 edificios. El 2 de agosto de 1600, en documentos diferencia-dos, se le contratan 4 edificios en los pueblos de Nemocón, Suesca,Ubaté y Zipaquirá, y el de Une el 14 de noviembre. En el año 1601los de Tocancipá y Chipaque el 28 de mayo. Al año siguiente el deChocontá, concretamente el 14 de noviembre. Y, finalmente, el dePasca el 26 de junio de 1604.

Para concluir, a Antón Rodríguez se le contrataría el 11 de no-viembre el templo de Chivatá. Debemos precisar, que estas son las

Page 176: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez176

Tabla 4Oficiales responsables de la construcción de los templos

OFICIAL PUEBLO FECHA

Rodrigo de Albear Tunja (6) 25/06/1601Cristóbal de Aranda Boyacá 10/12/1603Cristóbal de Aranda Ráquira 25/10/1600Cristóbal de Aranda Siachoque 14/05/1607Hernando Arias Cáqueza 01/05/1601Hernando Arias Choachí 30/06/1601Hernando Arias Fómeque 01/05/1601Francisco Delgado Cota 09/12/1604Juan Gómez de Grajeda Cucunubá 02/08/1600Juan Gómez de Grajeda Simijaca 02/08/1600Juan Gómez de Grajeda Susa 02/08/1600Pedro Gómez200 Pesca 28/05/1605Pedro Gómez Galeano (sólo obras de carpintería) Valle de Gachetá (2) 18/04/1608Alonso Hernández Chía 17/07/1604Alonso Hernández Tabio 10/04/1604Alonso Hernández Tenjo 07/05/1603Alonso Hernández Usaquén 24/06/1600Bartolomé de Horozco Bogotá 27/07/1630Domingo Moreno Bogotá 31/07/1601Domingo Moreno Bosa (1)

Soacha (1) 31/12/1600

Domingo Moreno Facatativá 02/08/1601Domingo Moreno Ubaque 31/12/1600Domingo Moreno Zipacón 09/07/1601Juan de Ortega Sátiva 06/06/1617Medero de Palacio Ramiriquí (1)

Viracachá (1) 11/04/1615

Gaspar de Parada Cerinza 07/05/1603Gaspar de Parada Duitama 09/05/1603Gaspar de Parada Paipa 28/05/1605Domingo Pérez Cogua 22/04/1605Domingo Pérez (sólo las obras de albañilería) valle de Gachetá (2) 14/08/1600

Francisco de Reina Suta (1)Tenza (1)

30/07/1608

Juan de Robles Nemocón 02/08/1600Juan de Robles Pasca 26/06/1604Juan de Robles Chocontá 20/11/1602Juan de Robles Suesca 02/08/1600Juan de Robles Tocancipá 28/05/1601Juan de Robles Ubaté 02/08/1600Juan de Robles Une y Cueca (1) 14/11/1600Juan de Robles Zipaquirá 02/08/1600Juan de Robles Chipaque 28/05/1601Alonso Rodríguez Fómeque 03/04/1630Antón Rodríguez Chivatá 11/11/1601Alonso Rodríguez y Sebastián de Velastegui Cajicá 26/08/1616

Page 177: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

177Los pueblos de indios en Nueva Granada

obras documentadas, aunque debemos pensar que, casi con toda pro-babilidad se estarían encargando de otros edificios tanto religiososcomo civiles en el vasto territorio neogranadino.

Ahora bien, por año de contratación, como puede observarse enla tabla 3, se puede advertir el encargo de 15 contratos de iglesias enel año 1600, situación que se repite al año siguiente. De 1 sola igle-sia en el año 1602. De 8 en 1603. De 4 en 1604. A partir de aquí seproduce cada año una media de entre 4 y ninguna.

Con ello se demuestra la urgencia con la que actuaron las auto-ridades y la necesidad de construir numerosos templos donde pro-ceder a la evangelización de los naturales. Debemos recordar que esteproceso va parejo al de la delimitación y demarcación urbanística delos pueblos de indios y que ambas actuaciones estaban integradas,en la mayoría de los casos, en un mismo proceso de visitas.

5.5.2. Alarifes, albañiles y carpinteros

La escasez de maestros y de oficiales examinados en el NuevoReino de Granada supuso, como ya hemos comentado, la contrata-ción de numerosas obras a los mismos alarifes, albañiles y carpinte-ros. La falta de personal cualificado para la edificación de los edifi-cios religiosos será más acuciante a fines del siglo XVI y a comien-zos de la centuria siguiente, cuando se pone de relieve la necesidadde levantar los principales edificios de los pueblos de indios recién

OFICIAL PUEBLO FECHA

Baltasar Sánchez Facatativá 03/07/1629Hernando Virues Gachancipá 05/02/1610Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez Gámeza (1)

Tópaga (1) 16/07/1603

Rodrigo Yáñez y Pedro Gómez Monguí (1) Mongua (1)

27/06/1603

Tabla 4 (continuación)Oficiales responsables de la construcción de los templos

200 Ver Rodrigo Yáñez.

Page 178: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez178

configurados o que se iban a ejecutar. Si bien debemos dejar cons-tancia de la existencia de numerosos carpinteros y albañiles afincadosen Nueva Granada que estaban trabajando en obras de mayor im-portancia en las ciudades y que conocían perfectamente su oficio.

El escaso control sobre el avance de las construcciones por partede las autoridades tendrá como consecuencia la falta de calidad demuchas de las obras, que a veces se contrataban a personas no deltodo cualificadas para la función que se les requería. Esta circuns-tancia es una consecuencia directa de la falta de un sistema gremialen suelo neogranadino que formara a personas en los diferentes ofi-cios y que velara por salvaguardar las competencias profesionales decada uno de ellos, existiendo, más bien, un aprendizaje directo en-tre los maestros u oficiales de mayor categoría con respecto a las per-sonas que generalmente trabajaban para ellos en la construcción delos edificios.

Es por ello, que se podrá contratar a un oficial de carpinteríapara la construcción de un templo de doctrina, o a un maestro dealbañilería para la configuración de una armadura de madera. Estehecho no es aislado y puede comprobarse en muchos de los docu-mentos contractuales emitidos por la Real Audiencia de Nueva Gra-nada. Y aunque a primera vista pueda parecer un hecho extraño tie-ne su razón de ser en el fenómeno de la libre competencia.

Efectivamente, entre los oficiales de alarifes, albañiles o carpin-teros podían concurrir a una convocatoria pública de adjudicaciónde obras de construcción, es decir, podían presentar posturas indivi-duales en los procesos abiertos para el remate de los edificios sus-ceptibles de construirse en suelo de su jurisdicción, o como en estecaso, para el levantamiento de las iglesias doctrineras de los pueblosde indios.

La libre competencia no era un hecho aislado, sino que era co-mún en los territorios americanos, incluso en aquellos donde cono-cemos un sistema gremial y unas ordenanzas concretas de funciona-miento, como es el caso de Lima, México o Puebla de los Ángeles.De hecho, una virtud de los gremios era, precisamente, la posibili-dad que brindaba a sus integrantes de competir libremente por lacontratación de las obras de «su» oficio.

Pero, por otro lado, el que hallamos detectado la existencia delibre competencia en los documentos contractuales emitidos por la

Page 179: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

179Los pueblos de indios en Nueva Granada

Real Audiencia no implica necesariamente la existencia de un gre-mio organizado en Nueva Granada, sino más bien, la continuidadde un procedimiento administrativo común en muchos lugares deHispanoamérica y cuyo funcionamiento conocían perfectamente losoficiales examinados que se habían trasladado para trabajar allí.

En el pueblo de Gámeza, Juan de Olmos firmará el 4 de mayode 1672 201 un documento de obras, comprometiéndose por la can-tidad estipulada a «…labrar las maderas y enmaderar la yglecia destedycho pueblo, su sachristya y bautisterio y ciete ventanas, la puertaprincipal della, de la sachristía y bautysterio lo ará y dará acavado, asatisfación de maesos examinados,…» 202. Estos maestros no se ha-bían examinado en territorio neogranadino sino en algún otro lugardonde existía un gremio organizado, donde habían recibido la for-mación necesaria para superar las pruebas de especialización.

Otro ejemplo reseñable es el del pueblo de Cota. En la compa-recencia de Martín Camacho expone que se había concertado con eloficial albañil Francisco Delgado para que construyese la iglesiadoctrinera de Cota. Delgado era un maestro examinado residenteen la ciudad de Santa Fe, por lo que entendemos que estaba cualifi-cado y había superado el examen impuesto por el gremio 203 dondehabía realizado el aprendizaje.

Ahora bien, la duda aparece cuando constatamos que se podíacontratar a un carpintero para la realización de la fábrica de una igle-sia de doctrina o a un albañil para la ejecución de una obra de car-pintería. Esta situación llevó a numerosas controversias y, en algu-nos casos, a polémicas que podían superar cuestiones meramente pro-fesionales 204.

La explicación a este fenómeno se encuentra en la unión entrediferentes profesionales formando colectivos de trabajo individua-

201 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 10. Rollo 10.Folios 190r-190v.

202 Ibidem, folio 190r.203 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo

49. Folios 700r-705r.204 Debemos recordar la tensión que se generó alrededor del oficial Antonio Cid.

Page 180: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez180

les. En territorios donde estaban regulados los gremios y donde existíacarencia de oficiales de las distintas maestrías se podía llegar a la uniónde distintos oficios relacionados en cada gremio, caso de la uniónde la integración de albañiles y carpinteros en un mismo gremio enla ciudad de Puebla de los Ángeles 205.

Pero este no es el caso que nos ocupa, ya que, en las ordenanzasde este gremio se estipulaba que no se permitía «a los albañiles ycarpinteros contratar obras del oficio contrario si no son examina-dos del mismo» 206, y esto sí ocurría en suelo neogranadino. La ex-plicación a este fenómeno es diferente y no hay que buscarla, portanto, en las indicaciones de los gremios, sino más bien, son circuns-tancias que se dan por razones de operatividad.

Debemos recordar que para la construcción de un templodoctrinero era imprescindible la existencia de un albañil que estu-viera a cargo de la estructura y levantamiento del edificio y de uncarpintero que se encargara de ejecutar la armadura de madera y otroselementos relacionados con su oficio. A veces, se podía contratar demanera independiente los trabajos de un albañil y, tras levantarse eltemplo, a un carpintero, como ocurrió en la contratación de las dosiglesias ubicadas en el Valle de Gachetá, sin embargo, este fenóme-no es poco común.

Por razones prácticas y motivadas siempre por la urgencia delmomento, los oficiales de cualquier oficio presentaban las posturasy bajas convenientes durante el tiempo que las obras estuviesen enpregón. A la hora de deliberar en quien recaería la contratación pe-saba razones económicas pero después de superarse las cuestiones or-dinarias de las experiencias acumuladas por la práctica 207.

En los documentos contractuales emitidos en el Altiplano parala erección de las iglesias de doctrina se fijaba como condición queel oficial contratado debía «subcontratar» a su vez a cuantos oficia-les de albañilería y carpintería, tejeros y caleros considerara oportu-

205 LÓPEZ GUZMÁN, Rafael, Arquitectura mudéjar, Madrid, Cátedra, 2000, pág. 74.206 Ibidem.207 Debemos mencionar que este análisis se debe hacer extensivo también a los contratos efec-

tuados por vía de concierto.

Page 181: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

181Los pueblos de indios en Nueva Granada

nos para el levantamiento íntegro del edificio, concertando con ellosla paga diaria que se les derivaría en función de su grado de especia-lización y, por tanto, de sus responsabilidades en la calidad del re-sultado de la obra final. Con esto el personal de la Audiencia se evi-taba el tener que abrir nuevos procesos de contratación y alargar in-definidamente la conclusión de las iglesias, dejando en manos deloficial contratado toda la responsabilidad.

«…assimismo se le han de mandar dar los ofiçiales de alvañería ycarpintería españoles, mulatos o yndios que oviere para que le ayuden, ytambién los tegeros y caleros donde los oviere pagándoles su travajo acosta del dicho Domingo Moreno el qual siempre y de ordinario, él osus ofiçiales, se han de ocupar en la obra de cada una de las dichas yglesiassin las dexar de la mano hasta que de todo punto estén acavadas, y lashará fuertes e fijas a usança de vuenas obras de manera que quede vuenhedifiçio sin que en ellas aya defeto ni falta alguna y a vista de vuenosofiçiales examinados que declaren ser obra buena, fija y fuerte como di-cho es,…» 208.

Es por ello, que cada oficial se rodeaba de un grupo de personasperitas en los trabajos de albañilería y carpintería, que a la postrepodían formar equipos de trabajo, además de contar con un grupode peones que se les facilitaba de entre los habitantes de cada comu-nidad indígena donde se debía edificar un templo doctrinero. Dehecho, no es extraño que en las fianzas emitidas tras la firma de loscontratos de obras o en el proceso de su redacción, nos encontre-mos que los fiadores son mayoritariamente personas pertenecientesa diferentes oficios relacionados con la construcción y que pensa-mos muchos de ellos serían contratados por el responsable de la obra.

Además, los nombres que aparecen en las fianzas dadas para unmismo oficial con motivo de la contratación de diferentes obras, casisiempre son los mismos, por lo que, pensamos que se tratan de gru-pos más o menos organizados que trabajarían para el oficial encar-gado de efectuar las posturas 209.

208 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folio687r.

209 Debemos precisar que muchos de los fiadores cumplían únicamente su función de pro-porcionar un aval para el edificio.

Page 182: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez182

Esto no quiere decir que en todas las fianzas emitidas para ava-lar los contratos de obra los firmantes pertenezcan a oficios relacio-nados con la construcción. De hecho, en algunas ocasiones son cu-chilleros u comerciantes, por citar algún ejemplo, en cuyo caso susobligaciones se ciñen a lo expuesto en el documento de fianza. Peroesto no quita que en la mayoría de los casos sean oficiales de albañi-lería, cantería o carpintería los que otorguen las fianzas, lo que vali-daría nuestra hipótesis.

En las fianzas realizadas a favor del cantero Domingo Morenoaparecen constantemente los mismos fiadores:

Para la iglesia de Bogotá: «…Joan de Escobar cuchillero y LuisMárquez carpintero, Domingo de Ubieta, Diego de Saavedra, Joandel Hoyo cantero vezinos desta çiudad,…» 210.

Para las iglesias de Bosa y de Soacha: «…dio consigo por susfiadores a Jorge Moreno cantero hermano y a Joan de Escovar armeroy a Françisco Velázquez carpintero vezinos desta dicha çiudad de San-ta Fe que están presentes,…» 211.

Para la iglesia de Facatativá: «Juan de Escobar cuchillero y LuisMárquez carpintero y Domingo de Obieta cantero y Diego deSaavedra y Juan del Hoyo cantero vezinos desta çiudad,…» 212.

Para la iglesia de Ubaque: «…dio consigo por sus fiadores a JorjeMoreno cantero su hermano 213 y a Juan de Escobar cuchillero y aFrançisco Velazquez carpintero vezinos desta dicha çiudad de SantaFe que están presentes,…» 214.

Y para la iglesia de Zipacón: «…dió consigo por sus fiadores aJuan de Escobar cuchillero y a Luis Márquez carpintero y a Domin-go de Obieta cantero y a Pedro Fallano albanir y a Juan del Hoyo

210 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio 878r.

211 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5.Folio 687v.

212 Ibidem, folio 759v.213 (Al margen:) Fianza.214 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folio 837r.

Page 183: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

183Los pueblos de indios en Nueva Granada

cantero, vezinos y residentes en esta dicha çiudad de Santa Fe queestán presentes,…» 215.

La emisión del contrato de obras para la construcción de la iglesiade Ráquira tuvo lugar el 25 de octubre de 1600 216 como resultadode la visita practicada por el oidor de la Real Audiencia LuisHenríquez. En esta ocasión la adjudicación de las obras se realizarápor convenio y concierto entre las partes implicadas. El contrato seadjudicaría al carpintero Gaspar de Parada quien aceptaría íntegra-mente las condiciones del documento pero solicitando que se le fa-cilitara el envío de los oficiales de albañilería y carpintería que estu-vieran libres para ayudarle en la construcción, ya fuesen estos espa-ñoles, mulatos o indios, además de los tejeros y caleros que estuvie-sen disponibles pagándoles del presupuesto concedido sus respecti-vos salarios.

En este caso nos encontramos con un contrato de una iglesiaefectuado a un carpintero y no a un albañil. Por otro lado, se ponemás que de manifiesto la necesidad tan urgente de oficiales que sehicieran cargo de los numerosos encargos existentes, teniendo querecurrir a las autoridades para solicitar el envío de personal a la obraen el momento en que estos estuviesen libres, independientementede su condición social o procedencia. La imposibilidad de construireste templo sin la ayuda de los oficiales cualificados para ello se hacemás que evidente y de ahí la angustia del carpintero. En este caso, lacontratación de un carpintero en lugar de un albañil puede venirmotivada precisamente por la falta de oficiales que acometieran lasobras.

Por otro lado, el 11 de abril de 1615 se firma en la ciudad deSanta Fe el contrato de obras 217 para la realización de dos iglesiasdoctrineras, una en el pueblo de Ramiriquí y otra en el de Viracachá,

215 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5.Folio 754v.

216 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 815r-819r.

217 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 19. Rollo 19. Folios:353r-356r. El original se encuentra en el mismo Archivo clasificado con la signatura: Sección Colo-nia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo 49. Folios: 734r-738r.

Page 184: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez184

siendo el resultado del proceso de visita practicado varios años atráspor parte del oidor Luis Henríquez. La adjudicación de ambas cons-trucciones fue mas lenta de lo normal y a la fecha de la escritura fueel doctor Lesmes de Espinosa Saravia el encargado de ejecutarla.

El oidor informa de que los templos se adjudicaron por vía depregones abiertos en la ciudad de Santa Fe y en la ciudad de Tunja.En ambas se darían 30 pregones, tras los cuales se presentaría unaúltima postura puesta por el oficial de carpintería Medero de Pala-cio, quien se comprometía a ejecutar cada construcción por el im-porte de 1.100 pesos de oro de veinte quilates. Tras la aceptación deeste documento se darían otros 9 pregones más, sin resultado, porlo que se decidió rematar en este carpintero.

Poco tiempo después, Medero de Palacio cae enfermo y deciderealizar testamento, que se firmará el 7 de mayo de 1616 en la ciu-dad de Tunja 218. Establece que, a su muerte, sus fiadores se encarga-ran de las obras y velaran por su construcción, igualmente, exponesu deseo de que siguieran siendo sus oficiales los encargados de pro-seguir y concluir ambos edificios. Los fiadores le pagarían medianteconcierto y ante la presencia del padre de la doctrina de RamiriquíDiego Vázquez.

Por otro lado, destacamos el traspaso de obras que realiza en lapersona de Francisco Rodríguez, a quien le encarga que acabe deconstruir los templos de Viracachá y de Ramiriquí, poniéndose demanifiesto su implicación como su fiador:

(Al margen:) «Traspaso a Françisco Rodríguez de las ovras.Ytem, quiero y es mi voluntad que las ovras que tengo de las yglesias

de Ramiriquí y Viracachá las acave Françisco Rodríguez como mi fiadoren quien haga traspaso de las dichas ovras en forma» 219.

Otro hecho reseñable entre los encargados de construir los tem-plos era la realización de traspasos de obra ante la imposibilidad deejecutarlas por problemas legales o por acumulación de trabajo. Esto

218 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 12. Rollo 12.Folios: 828r-832r.

219 Ibidem, folio: 832v.

Page 185: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

185Los pueblos de indios en Nueva Granada

puede comprobarse en el análisis del templo de Duitama, en ella elremate se efectuará en Miguel de Miranda, como se desprende de ladocumentación hallada en el Archivo. El 12 de septiembre de 1602 220

Miranda emitirá un documento ofreciéndose a construir una iglesiade piedra y teja en este pueblo, estableciendo una serie de condicio-nes similares a la de los contratos de obra de otros templos de doc-trina.

Sin embargo, Miguel de Miranda tuvo que hacer traspaso en lapersona de Martín González Gallón debido a que sería apresado yobligado a cumplir una condena en la cárcel pública por sus nume-rosas deudas. Este documento se otorgará en la ciudad de Tunja confecha de 22 de abril de 1603 221. A pesar de la adopción de esta me-dida, que intentaba evitar el abandono de la iglesia doctrinera,González empezó a ausentarse de la ciudad, lo que conllevó a adop-tar nuevas soluciones.

Es por este motivo, por el que Miranda decide realizar una nue-va cesión de las obras en la figura de Gaspar de Parada, vecino de laciudad de Tunja y maestro de carpintería. El traspaso de las obrasera total, renunciando Miranda a todas las cláusulas de que pudierabeneficiarse. Así, Gaspar de Parada debía poner en marcha las obrassiguiendo lo establecido en el remate y condiciones concertadas conanterioridad, cobrando por su trabajo la cantidad de pesos de orofijadas para Miranda.

Pero para que este documento tuviera validez se precisaba de laaprobación de las autoridades competentes de la Real Audiencia, ypara conseguirlo se incluía en la escritura la aceptación de los fiado-res a este proceso:

«…Bartolomé de Mendoça y Diego Hernández Hervallo y MatíasNuñez fiadores del dicho Martín Gonçález y del dicho Miguel de Mi-randa dijeron que consienten en el dicho traspaso fecho en el dichoGaspar de Parada de la dicha obra, atento a ser hombre que la puedehaçer, y el dicho Martín Gonçáles está ausente,…» 222.

220 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio 901r.

221 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 5. Rollo 8. Folios731r-732r.

222 Ibidem, folio 731v.

Page 186: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez186

Acto seguido Gaspar de Parada se convierte en el beneficiariode un poder 223 otorgado por el mercader Alonso de Riaño. El poderse establece a modo de fianza para la construcción de la iglesia delpueblo, renunciando el otorgante a sus derechos en caso de incum-plimiento, haciéndose cargo de los gastos que acarrearan una malaconstrucción.

«…obligarme a que el dicho Gaspar de Parada hará las dichasyglesias según y de la manera y forma que contiene en las condiçionescon que se mandan hazer y que las cumplirá como en ellas se contienesopena de que yo pagaré las penas y daños que de no cunplir resultareno contenidas en las condiçiones dellas, haziendo de deuda agena mia pro-pia //905v sin que contra el dicho Gaspar de Parada ni de sus vienes sehaga dilijençia ni escurçión y con todas las demás cláusulas y condiçiones,penas y posturas y salarios que para su validaçión se requieran y le fuerenpedidas,…» 224.

Tenemos que esperar hasta fines del siglo XVIII para encontrarnoticias que nos hablen de la existencia de un gremio normalizadoen suelo de Nueva Granada. El 29 de octubre de 1798 225, se contra-ta a un oficial para que verificase el estado de la iglesia del pueblode Bosa. La contratación recae directamente en el maestro mayordel gremio de albañilería Valdiri Vila, al que le pagan 3 pesos porlos gastos del viaje. Se trata de la primera vez que encontramos unareferencia precisa a un gremio y de ahí la importancia de este docu-mento. Probablemente el gremio, como tal, se encontrara estableci-do desde mucho tiempo atrás pero hasta este momento no se hacemención expresa a su establecimiento.

«Yo Valdiri Vila maestro mayor del gremio de albañilería en estaçiudad digo que por pedimiento del señor corregidor del partido de Bosay mandado por el Superior Govierno pasé a reconoser el edifisio de layglesia del sobredicho pueblo en compañía del maestro mayor de car-

223 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios 905r-906r.

224 Ibidem.225 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 19. Rollo 19.

Folio 40r.

Page 187: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

187Los pueblos de indios en Nueva Granada

pintería Josef Antonio Zuáres presensiándolo el dicho <señor> corregi-dor y aviendo cunplido en mi obligasión de mi arte…» 226.

5.5.3. Las inspecciones de la Real Audiencia

La inspección de los oficiales reales de las obras de las iglesiasdoctrineras en los pueblos de indios estaba intrínsecamente relacio-nada con el libramiento, por tercios, del presupuesto aprobado parala construcción. Así, el dinero se iría librando conforme se fuese cum-pliendo con los plazos de ejecución, y fuesen favorables los infor-mes de los oficiales que acudirían periódicamente a inspeccionar lasobras.

En algunos casos sólo se solicitaba un certificado del curadoctrinero o del corregidor sobre la calidad de la estructura de laiglesia, que debían emitirlo cuando el templo estuviese en estado deenrase siendo un requisito indispensable para el libramiento del se-gundo tercio del presupuesto. En este sentido, las garantías de for-taleza de un buen edificio era muy limitada, porque ninguno de ellostenían formación en materia de construcción y sólo se podían dejarguiar por la apariencia de las obras.

Pero en otras ocasiones, los oficiales examinadores hacían su apa-rición hasta en cuatro ocasiones. Este es el caso de la iglesia del pue-blo de Bogotá donde se ordenaba su comparecencia al principio dela saca de los cimientos y planta del edificio, a la mitad delenrasamiento de la obra, una vez enrasada y acabada las obras en sutotalidad. Si por alguna razón, alguno de sus informes era desfavo-rable, el cantero estaba obligado a rehacer lo que estuviese mal cons-truido, así como a pagar de su bolsillo las demasías que surgieran deposibles complicaciones o interrupciones. Igualmente, si la obra noresultaba fuerte, a costa del constructor y de sus fiadores se contra-taría a un oficial más experimentado para reedificarla.

Esta vigilancia tenía como finalidad permitir un control más di-recto de las obras y de sus constructores, que en la mayoría de loscasos, por exceso y acumulación de trabajo, incumplían las condi-

226 Ibidem.

Page 188: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez188

ciones del contrato. Pero este control era más exhaustivo en aque-llos pueblos que pertenecían a la Real Corona, lo cual tiene sentidosi se tiene en cuenta que el dinero destinado a la construcción de lasiglesias procedía directamente de las arcas de la Hacienda Real.

En el documento contractual de la iglesia de Duitama de laReal Corona se incluye un apartado novedoso que tiene que verdirectamente con el tema que nos ocupa. En este caso, se obliga asu constructor, Gaspar de Parada, a emitir un informe a las autori-dades de la Real Audiencia cada ocho meses, donde certificara elestado y avance de las obras. Es así como los oficiales reales se ase-guraban de que la construcción marchara conforme a las escriturasy a sus plazos.

Si este certificado no llegaba a tiempo se enviaría a una personaentendida en construcción que inspeccionara el edificio, con un sa-lario de dos pesos de oro de veinte quilates que tendría que costearGaspar de Parada como sentencia. En este caso, serían los jueces losque intervendrían para poder actuar con la premura necesaria.

Lo mismo sucede con la contratación de las iglesias de Monguíy Mongua de las Monjas de la Real Corona, donde se especifica enla condición número 12 del contrato lo siguiente:

«12 Ytem, se ovligan que cada ocho meses emviarán a los juezesofiçiales de la Real Hazienda deste Reyno çertificaçión del estado quetuvieren las obras de las dichas dos yglesias, para que se sepa como seprosigue en ellas donden que los dichos juezes ofiçiales reales ymvienpersona a su costa de los dichos ofiçiales de alvaniría con dos pesos deoro de veinte quilates cada día de salario de yda, estada y vuelta a quevea si cumplido con lo que son ovligados de forma que se hagan las di-chas dos yglesias como conviene» 227.

Pero en los pueblos de indios de la Real Corona la visita de losoficiales siempre se producirá cuando haya que certificar algún as-pecto relacionado con el edificio de las iglesias doctrineras. El reco-nocimiento de la obra será el método más eficaz de la Audiencia paraverificar la necesidad de tener que intervenir en un edificio, recons-

227 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 10. Rollo 10.Folio 682v.

Page 189: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

189Los pueblos de indios en Nueva Granada

truirlo, consolidarlo o repararlo. Dependiendo de su informe las au-toridades competentes decidirían qué método seguir para subsanarlos problemas detectados, procediendo del modo más factible, másadecuado y, presumiblemente, más económico.

Así, los curas doctrineros o corregidores de estos pueblos infor-marían a las autoridades sobre el estado de la iglesia y necesidad deuna intervención más o menos profunda. Ellos serían los encarga-dos de notificar las consecuencias de un supuesto terremoto en laestructura del templo, su grado de deterioro, su desplome o su rui-na. Igualmente, comunicarían la necesidad de practicar una amplia-ción en el templo debido al número de habitantes o la precariedadde algunos de sus elementos o bienes. A veces, se servían de la opi-nión de algún albañil, carpintero o cantero que por ventura se en-contrase en el pueblo en el momento de emitir el informe, para dar-le mayor credibilidad a sus informaciones e intentar conseguir unarespuesta más rápida de las autoridades.

Este tipo de procedimiento también se puede hacer extensible alos pueblos de indios encomendados, aunque en estos casos debe-mos recordar que las autoridades ya no contribuirían con dinero al-guno, lo que hace que las informaciones sobre el estado de sus igle-sias doctrineras sean, por lo general, mucho más escasas que en lospueblos directamente vinculados con la Corona.

Pero las autoridades no siempre estarán conformes con los dictá-menes y resoluciones de los oficiales reales tras los reconocimientos, ya veces manifestarán su desconfianza hacia ellos. Este es el caso de lasinspecciones practicadas en el pueblo de Cajicá de la Real Corona.

El albañil Cristóbal Daza, el 2 de agosto de 1599, emite un in-forme para conocimiento de las autoridades 228 sobre la iglesia deCajicá. En este documento deja constancia de sus impresiones acer-ca de la obra del templo construido por Juan del Hoyo, expresandosu disconformidad con algunas partes levantadas por este albañil yque según su criterio no estaban bien realizadas ni se podían justifi-car como fábrica bien construida. Por lo que, relaciona las partes que

228 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11.Folios 294v-296r.

Page 190: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez190

a su juicio estaban mal ejecutadas y recomienda practicar algunasobras de consolidación en la estructura. Sobre este asunto, Juan delHoyo se manifiesta en contra de estas obras de reparación y refuer-zo que Cristóbal Daza pretendía que se practicaran en la iglesia.

La documentación con el contenido de la larga disputa entre losoficiales llegará a la Audiencia. Sobre este asunto el oidor LuisHenríquez manifiesta su disconformidad con los resultados de los in-formes de los oficiales reales, es por ello, que decide efectuar perso-nalmente una visita al pueblo de Cajicá y comprobar de primera manoel estado de la fábrica del templo. El resultado de su pesquisa 229 nopudo ser más pesimista, de ella se extrae que la iglesia se encontrabaen muy malas condiciones y que las reformas realizadas por el albañilno sólo resultaron inútiles sino que en su gran mayoría fueron perju-diciales.

Tras un larguísimo informe concluye dando su opinión acercade los oficiales reales diciendo que siempre realizaban las tasacionesde obras al alza debido a que las ejecutaban a ojo sin practicar lascomprobaciones pertinentes en la estructura ni comparar con loscondicionantes del contrato. Este es el motivo que llevaba a muchostasadores a equivocarse en sus informes. Finalmente, ordena abrir elproceso de adjudicación para las obras de reconstrucción del templosiendo su importe abonado por desfalco de la paga de Juan del Hoyoconforme a lo tasado por él.

Pero su comentario se refiere a la labor de los oficiales en el re-conocimiento de las obras tras su construcción. Así pues, volvamosa las funciones y obligaciones de los oficiales reales durante el pro-ceso constructivo de las iglesias doctrineras contratadas a finales delsiglo XVI y primeras décadas del siglo XVII.

Así, en el contrato de la iglesia de Cerinza se establece que elconstructor «se a de obligar a la dar acabada dentro de año y medioa vista de ofiçiales experimentados y según buena obra» 230.

229 Este informe se emitió el 11 de noviembre de 1599. A.G.N. de Colombia. Sección Colo-nia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11. Folios 329r-330r.

230 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio 898r.

Page 191: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

191Los pueblos de indios en Nueva Granada

En el de la iglesia de Chía que se contruya su iglesia «…de ma-nera que quede la obra de albaniría bien fecha y a vista deofiçiales,…» 231.

Por su parte, en la contratación de la iglesia del pueblo deChipaque se impone a Juan de Robles lo siguiente:

«…y la hará fuerte y fija a husanza de vuenas obras, //859r (94) de ma-nera que quede vuen edifiçio sin que en él aya defecto ni falta alguna ya vista de vuenos ofiçiales exsaminados que declaren ser ovra vuena, fijay fuerte como dicho es, y si por su culpa o negligençia alguna falta tuvierelo bolverá a hazer de nuevo a su costa a contento de quien lo entendiere,pues dél como de vuen ofiçial se comfía la dicha obra de la dicha igle-sia» 232.

Este condicionante es una constante que se refleja en todos ycada uno de los contratos emitidos por la Real Audiencia para la cons-trucción de las iglesias doctrineras del altiplano cundiboyacense. Porlo tanto, la visita de los oficiales reales entendidos y examinados enmaterias directamente relacionadas con la construcción es un hechocotidiano y aparece estipulado y regulado en todos los casos analiza-dos, aunque en mayor o menor medida dependiendo de su perte-nencia a la Corona o a la encomienda.

5.5.4. La distribución del trabajo

Más allá de establecer de una manera global la sucesión de ser-vicios personales, de prestación de trabajos y de obligacionestributarias, entre las que se encontraban los diezmos 233, losrequintos 234 y las demoras 235, que debían cumplir los indios, vamos

231 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folio727r.

232 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio 858v.

233 La décima parte de lo producido o cultivado que los fieles pagaban a la Iglesia.234 Según la RAE: «Servicio extraordinario que se impuso a los indios del Perú y en algunas

otras provincias americanas, en el reinado de Felipe II, y era una quinta parte de la suma de suscontribuciones ordinarias». En: http://buscon.rae.es/draeI/ consultado el día 28 de abril de 2008.

235 Temporada de ocho meses que debían trabajar los indios en las minas.

Page 192: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez192

a centrarnos en los servicios que los naturales poblados debían cu-brir en la construcción de sus templos doctrineros, y que quedanfijados en los contratos de obra 236.

Los indígenas afincados y reducidos en los pueblos debían con-tribuir con su servicio personal en la construcción de las iglesiasdoctrineras donde serían evangelizados. Los trabajos que debían de-sarrollar desde la puesta en marcha de las obras hasta su conclusióneran muy variados y tenían que ver, sobre todo, con cuestiones pro-pias de peones en la construcción.

En este sentido, debían conformar las ramadas destinadas a va-rios usos, algunas de ellas servirían para almacenar los materiales yprotegerlos de la intemperie, y otras para habilitar un espacio dondeel carpintero pudiera trabajar la madera con sus oficiales.

Debían acudir al Arcabuco 237 o a otros lugares cercanos al pue-blo donde vivieran para cortar las maderas a instancias de un oficialexperimentado o un carpintero que daría las pautas sobre cómo se-rrar los árboles. Debían transportar este material hasta pie de obra,al igual que harían con la piedra y la cal necesarias en la construc-ción.

Igualmente, construirían un horno en aquellos casos donde noexistieran previamente, donde cocerían ladrillos y tejas siguiendo lasinstrucciones de otro oficial especializado en la preparación, el cortey cocción del barro. Por otro lado, debían preparar la cal que se uti-lizaría para conformar los cimientos, reforzar la mezcla en partes pro-porcionales con la arena y blanquear el edificio una vez construido.

También debían facilitar los materiales a pie de obra y dispo-nerlos de tal manera que el constructor y sus oficiales los tuvieran amano en todo momento, sin que por esta falta o por carencia deprovisión de algunos de ellos se paralizaran las obras.

Además, debían estar al servicio de los encargados de la obra paracualquier cosa que necesitaran y se les ofreciera, incluyendo entre

236 Ver: LÓPEZ, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de lascomunidades muiscas durante el siglo XVI. Colección: Cuadernos Coloniales, 9. Bogotá (Colombia):Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.

237 La expresión «ir al Arcabuco» hace referencia a la necesidad de salir al monte en busca delas maderas necesarias con las que construir.

Page 193: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

193Los pueblos de indios en Nueva Granada

sus obligaciones la posibilidad de tener que desplazarse hasta la ciu-dad de Santa Fe o hasta la ciudad de Tunja por su comida o porotras cosas que necesitaran, incluyendo las herramientas.

Debemos reseñar, que en todos estos casos no se contemplabael hecho de que el constructor tuviera que desviar parte de sus re-cursos a pagar los esfuerzos de los naturales, puesto que se conside-raba una obligación adquirida en pro de la consecución de la iglesiadoctrinera, razón de ser de los pueblos de indios.

Pero a veces, la necesidad hacía que se estableciera comocondicionante el hecho de poder elegir a algunos indios como al-guaciles que acudirían a la obra ordinariamente y asistirían en ellade manera ininterrumpida. La intención era enseñarles a cada unode ellos en un oficio diferente y, por tanto, formarles como oficia-les. En estos casos se contemplaba la obligación del constructor atener que fijar un salario moderado para cubrir su aprendizaje y sutrabajo en la obra.

La condición octava del contrato de obras de la iglesia del pueblode Pesca hace alusión al servicio de peonaje de los indígenas, a las obli-gaciones que éstos tenían en la construcción de sus templos de doctri-na y a la posibilidad de efectuar nombramientos entre los naturales:

«Ytem, a de poner a su costa los ofiçiales de todos ofiçios, así parala obra como para sus materiales, y se le an de dar todos los yndiosneçesarios para hazer la dicha obra y para traer tierra, cal, piedra, arena,madera y hazer cal, teja y ladrillo, ramadas, hornos y todo lo demásneçesario, y para su serviçio y de sus ofiçiales y para yr a la dicha çiudadde Tunja y otras partes por lo que se le ofreçiere, sin que por esto se ledescuente cosa alguna, porque con esta ayuda y serviçio an de acudir losyndios de los dichos pueblos de Pesca, Soaca y Topia (sic), y para quesirvan de peones y traigan materiales, y no los dando, los caziques y ca-pitanes aviéndolos aperçebido le compelan a ello y pueda nombrar yndiosalguaziles para que acudan a la dicha obra y asistan en ella para sacarofiçiales de todos ofiçios para que travaxen en la dicha obra, pagándolesel dicho Pedro Gómez lo que se conçertare, siendo justo y moderada, ya de tomar para si lo que sobrare del edifiçio nuevo, y para todo ello sele an de dar los mandamientos proveídos y recaudos neçesarios» 238.

238 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo49. Folio: 712v.

Page 194: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez194

En un contrato de obras para la construcción de la iglesia deFómeque se establecen las condiciones para regular el trabajo de losindígenas agregados en él del siguiente modo:

«11. Es condiçión que se le an de dar todos los yndios peonesnesçesarios para la dicha obra y para haçer cal, texa y ladrillo y juntartodos los materiales hasta acabar la dicha obra.

12. Es condiçión que se le a de dar un yndio y una yndia para quele sirva como es costumbre en las demás obras de yglesias.

13. Es condiçión que se le a de dar de los dichos tres pueblos //764v

todos los yndios nesçesarios para que vengan a esta çiudad de Santa Fepor herramientas y comidas sin que por ello se le desquente cosa algunaconforme la costumbre que a [a]vido y ay en los demás repartimientos yobras de yglesia» 239.

La condición número 12 debemos resaltarla por su importanciaparticular, ya que en la gran mayoría de documentos contractualesno se hace ninguna mención expresa sobre este asunto, lo que nocontradice el que sea una cláusula obligatoria ni usual. Puede ser quese convirtiera en una práctica tan cotidiana y normal que no hicierafalta fijarla por escrito para garantizar su cumplimiento, pero poresta regla de tres tampoco haría falta fijar el resto de trabajos pro-pios de los indígenas en las obras de edificios religiosos, y sin em-bargo, estos están repetidos hasta la saciedad.

Por otro lado, el hecho de que se mencione a una indígena esmuy relevante, ya que casi nunca se menciona el trabajo y obliga-ciones de las mujeres mientras durase la construcción del templo.Además, en este caso se trata de prestaciones y servicios personales,probablemente de carácter doméstico, de un indio y de una india,por lo que esta condición no afecta al proceso constructivo del edi-fico sino al ámbito privado del maestro de obras. Todo apunta a quese trate de una cláusula impuesta por Rodríguez como condición par-ticular para acometer las obras de reconstrucción más que un térmi-no fijado de antemano en los contratos de obras y extensible a to-dos ellos, ya que se da en muy contadas ocasiones.

239 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo49. Folios 764r-764v.

Page 195: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

195Los pueblos de indios en Nueva Granada

Si bien es cierto que estas peticiones comienzan a realizarse, aun-que de forma muy puntual, a partir de la segunda década del sigloXVII. Uno de los oficiales que pedirá la ayuda de peonaje de los na-turales y el servicio personal de una india será Gaspar de Parada el16 de abril de 1636 240. Parada solicita a las autoridades que se lediera comisión a los indios del pueblo para que no pusieran incon-venientes en ayudar en la ejecución de las reparaciones que se de-bían efectuar en Monguí. En este caso, los naturales debían cortarlas maderas y acarrearlas a pie de obra, servir como peones y prestarservicio en aquellas cosas que se les solicitara como la preparaciónde la cal. Además, solicita el servicio de una india para los quehace-res domésticos, de un indio que le facilitara leña y lo que necesitaradurante el tiempo de ejecución de la obra, sin que a estos se les pa-gase nada.

Otro caso es el de Juan de Olmos que establece como condi-ción que su sustento iría aparte del montante del concierto, estandoobligados los habitantes a su manutención diaria. Por su parte, soli-cita la asistencia de una india soltera para que le sirviera durante eltiempo que duraran las obras. Sin embargo, esta petición se efectúaen el año 1672 241 y tendría efectividad el tiempo que durase la in-tervención en la iglesia de Gámeza.

El trabajo de los indios en la construcción de los templosdoctrineros se consideraba prioritario y debía primar sobre cualquierotra actividad que se les impusiera. Un ejemplo concreto nos lo aportael cura doctrinero del pueblo de Iza en el último cuarto del sigloXVII.

El 2 de agosto de 1676 242 el padre Juan Martínez de Estradainformó sobre la buena marcha de los trabajos para la edificacióndel templo. Los indígenas de Iza estaban preparados para ir al mon-te, que distaba doce leguas, para cortar, reunir y acarrear la madera

240 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 8. Rollo 21. Folios258r-260r.

241 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 10. Rollo 10.Folios 190r-190v.

242 Ibidem, folios 530r-530v.243 Ibid., folio 530r.

Page 196: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez196

necesaria en la construcción, sin embargo, las obras del templo ame-nazaban con paralizarse debido a la llegada de una orden 243 del Go-bierno por la que se obligaba a servir en las Lajas a 8 indios útilesdel pueblo.

Ante este mandato, se eleva la petición del padre franciscano dela doctrina de Iza alegando varias razones por las que se debía pos-poner esta marcha durante un año. En primer lugar, consideraba ex-cesivo el número de 8 indios los destinados a servir en las Lajas ale-gando que no se había tenido en cuenta los informes de indígenasausentes del pueblo. Además, si estos naturales marchaban no que-darían personas suficientes en el pueblo para poder proseguir las obrasy los indios de los pueblos vecinos no irían a ayudar de balde en suconstrucción, por lo que el edificio quedaría paralizado. Por otro lado,si no se podía contar con un espacio donde celebrar los oficios, losindígenas poco a poco olvidarían la doctrina que se les había incul-cado, por lo que el trabajo de los curas de todos estos años habríaresultado casi en vano. Finalmente, se dejaba claro que junto a los 8indios marcharían sus familias, entendiéndose por esta a sus muje-res, hijos y padres, además de otros parientes cercanos que les soco-rrerían en las Lajas, ausentándose casi todo el año de Iza contribu-yendo a su despoblamiento.

El 3 de agosto de 1676 244 el padre Policarpo Ramírez, cura deTibasosa y vicario del partido de Sogamoso, donde se incluía elpueblo de Iza, se sumó a la petición efectuada con anterioridad.Los alegatos que presenta ante Su Señoría tienen que ver exclusi-vamente con la construcción del templo y la carencia de indígenasafincados allí.

«…si se para al presente en ella se tiene al Santísimo Sacramentocon mucha yndesencia y tal que será necesario consumirlo por ser elespaçio que ay de igleçia donde está solo de tres varas y por esto no ca-ven aun los ministros presisos para el altar y aver de ser la dilaçión dedicha fávrica presisa es sin duda porque favricando, como a hecho, dosygleçias y cada una dellas con mucha mas jente que la que tiene dichopueblo de Iza, en ocaçión que salió conducçión para lajas de dichos pue-blos fue presiso parar por algún tiempo y aumentar costos y dificultades

244 Ibid., folio 534r.

Page 197: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

197Los pueblos de indios en Nueva Granada

para proseguirla por retirarse los ofiçiales, retirarse los yndios y otrascontingençias graves a que se expone la obra de podrirse (sic) las made-ras, quevrarse las tejas y ladrillos y desperdisiarse la cal, adobes y otrosterçeros y si las sepas que están aviertas que son de todo el conpáz deygleçia que se a de haçer se llenan de agua (…) pues con poca seguridadpor lo que está ya fuera de simientos y con algún alto de tapias puedefalsear y se necesitará de volverlo a asegurar a lo qual se llega al quevrantocon que los feligreses están para oir misa (…) por ser en parte descu-bierta sin reparos algunos al sol y agua, y llegada Semana Santa es ladescomodidad intolerables y aver de hacer ramadas para escusar estosquevrantos en la cortedad de jente que tiene dicho pueblo de Iza es elmayor quevranto, y siguiendose la parte de yglesia que se va poniendoen estado y que está en perfecçión se escusa todo, y se tiene al Señor conla desensia que se debe,…» 245.

Por su parte, los indios de la provincia de Pamplona, al igualque los afincados en el resto del territorio neogranadino, se veíanobligados a trabajar en la construcción de las iglesias doctrineras sinpercibir ningún tipo de paga. El trabajo físico era su contribución alestablecimiento de los templos en los que serían evangelizados, tal ycomo se percibía por la Audiencia.

En 1623 Juan de Villabona vuelve a insistir sobre este aspecto y,aunque en un principio sólo se refiere a las iglesias que se iban aedificar en los lugares donde había levantado el auto poblacional, alfinal del documento lo hace extensivo a todo el territorio incluidoen la provincia. Del texto se extrae lo siguiente:

«…de los yndios que su merçed por agora a visitado el distrito dela dicha çiudad de Pamplona a mandado haçer tres poblaçiones, una enel sitio y repartimiento de Cacota y otra en el de Çervita y otra en el deGuaca para que vivan juntos y sean doctrinados todo el año, y en cadauna de las dichas tres poblaçiones a mandado haçer y fabricar una yglesiade tapias y rafas cubiertas de texa y que en el entretanto que se hazen sehagan de vahareque para que los dichos yndios sean doctrinados, y endeclaraçión de los autos sobre ello proveydos mandava y mando que losyndios ynclusos en cada una de las dichas tres poblaçiones an de traba-jar y acudir a la fábrica de las dichas yglesias de tapias y de baharequesin paga ni salario alguno, porque con esta ayuda y serviçio an de acudircomo se a hecho en la fávrica de las yglesias de tapias y rafas cubiertasde teja deste Reyno en los repartimientos de yndios de él, y lo mismo se

245 Ibid.

Page 198: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez198

declara deverse hazer en las yglesias de tapias y de bahareque //213v quean de mandar fabricar de aquí adelante en las demás poblaçiones de losyndios deste distrito de Pamplona, sin que por él cobren ni lleven pagaalguna, y asi se les de a entender,…» 246.

Del mismo modo, en la visita practicada por Antonio Beltránde Guevara dos décadas antes, se emitirían disposiciones similares aésta. Los indígenas estaban obligados a cumplir con los trabajos des-tinados a la puesta en marcha de sus propios poblados y a su mante-nimiento futuro.

Los naturales debían construir sus propias casas, así como las desus caciques e indios principales, quienes gozaban de ciertos privile-gios con respecto a los primeros, derivados de su propia condiciónsocial herencia de su pasado prehispánico. Completaban el elencode construcciones el levantamiento de la iglesia, de la que hemos ha-blado, y de la casa cural, que debía ser amplia y espaciosa.

Pero además, debían conservar y respetar el trazado vial y velarpor su limpieza. Nos referimos al respeto de su traza reticular, marca-da visualmente por la presencia de árboles frutales que contribuirían amarcar su linealidad, así como, a procurar que la mala hierba no cre-ciera en su superficie impidiendo el paso de animales o personas.

Igualmente, sería una obligación propia de los naturales la con-servación y mantenimiento de la acequia o acequias que llevaban elagua al pueblo, ya que de esto dependía la salud de sus habitantes,previniendo enfermedades que podrían diezmar la población. Lasobras de infraestructura y los caminos que comunicaban con las ciu-dades o con los pueblos cercanos debían estar siempre en perfectascondiciones de uso. Con las primeras nos referimos sobre todo a laconstrucción de puentes, imprescindibles para facilitar el comercioy la comunicación, y que contribuirían a evitar el aislamiento de loshabitantes y su acercamiento a las costumbres cristianas.

Estos serían los trabajos comunitarios, ya que individualmentedebían desarrollar otras actividades que le reportaran lo suficiente

246 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 9. Rollo 22. Folios:213r-213v.

Page 199: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

199Los pueblos de indios en Nueva Granada

como para cubrir la totalidad de los impuestos y procurar la manu-tención de sus familiares.

El 13 de julio de ese mismo año de 1623, Rodrigo Prieto, curadoctrinero de los Páramos (donde se incluía el pueblo de Los Silos),elaboró un informe 247 muy detallado dando su parecer acerca delfuncionamiento de la nueva reducción. Este documento lo realizaen respuesta a un auto del oidor, que le fue notificado días atrás.

El contenido de este auto es de suma importancia porque nos apor-ta datos sobre el funcionamiento del pueblo de indios. De él se des-prende que la mayoría de la población se dedicaba al cultivo y que losganaderos eran minoritarios, tanto, que propone fijar un salario espe-cífico para ellos procurando la permanencia de las ganaderías.

La actividad comercial estaba muy implantada, los naturales ibana vender sus productos a la ciudad de Pamplona, a las Vetas y a lasMinas, obteniendo grandes beneficios. En este sentido propone, ade-más de una subida de impuestos, la imposición de celebrar un mer-cado público cada 15 días, tanto en la ciudad como en los pueblos,donde los indios tuvieran libertad para vender sus productos y fijarlos intercambios. De esta manera se crearían lazos comerciales entrelos pueblos vecinos, lo que sería muy beneficioso para el porvenirde sus habitantes.

Considera necesaria una subida salarial para los naturales quetrabajaran para el encomendero, así como para los mitayos. El razo-namiento que otorga para estos últimos es muy convincente, argu-menta que la vida en la ciudad era más costosa que en el pueblo yque, durante los meses que sirvieran en la Mita, tenían que mante-nerse no sólo ellos sino también a sus familias que le acompañabanen el viaje. Por lo que los gastos eran elevadísimos.

Finalmente, considera la necesidad de estar al día con los censospoblacionales, labor que tenía que desempeñar el corregidor. De estamanera, se tendría mucho cuidado de respetar las edades que mar-can la vida laboral del indio. A los mayores de 55 se les reservaríanmientras que a los que hubieran cumplido 17 se les pondría a traba-

247 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 9. Rollo 22. Folios:222r-223v.

Page 200: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez200

jar. De todos modos, siempre se antepondría la doctrina de los jóve-nes a sus obligaciones laborales.

Debemos recordar que el pueblo de indios se crea para facilitarlas labores evangelizadoras, y éstas están presentes en todo momen-to en la vida del indígena. Sólo reseñar que la iglesia es el centroneurálgico de la población, es la mejor estructura para su control, ysu cura el mejor representante de los intereses de la Corona, así comosu principal informador.

En este documento relaciona las mejoras que a su juicio debíanpracticarse en el pueblo de Los Silos, (aunque en algunos puntospueden hacerse extensivas al resto de las poblaciones), y que son lossiguientes:

— En cada pueblo debía elegirse a un indio para el cargo defiscal. Éste estaría encargado de reunir a los naturales reser-vados y a los muchachos para que acudieran todos los días arezar. Los domingos y días festivos agruparían a toda la po-blación (hombres y mujeres) para la celebración de los ofi-cios. Los indios fiscales no tendrían que pagar ningún tipode impuesto, debiéndose ocupar sólo y exclusivamente a es-tas funciones reseñadas.

— Considera necesaria la supresión de los servicios personalesde los naturales. Con esta reforma los naturales trabajaríancon otro ánimo en las haciendas, pudiendo hacer frente a lasdemoras de los encomenderos, siendo muy beneficioso paraambas partes.

— Los naturales podrían pagar de impuestos 5 pesos cada año,debido a que todos eran labradores y vendían sus frutos enlas Vetas y en las Minas, que distaban 4 leguas del pueblo.Gracias a esta actividad comercial también podrían hacer fren-te a los requintos estipulados para la provincia.

— Las tierras que se les había señalado eran suficientes y de ca-lidad para la siembra y cría de animales. Sus productos tam-bién se vendían en la ciudad de Pamplona, de lo que se saca-ba mucho beneficio.

«Será cosa conbeniente y necesaria que los yndios sirven por meseso por años conforme a los salarios que quedaren en la tasa, así susencomenderos como a los demás españoles.

Page 201: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

201Los pueblos de indios en Nueva Granada

Y es también menester para sus labores y sus ganados, //222v puesdello depende la conservaçión de la República de los españoles, dándo-les y pagándoles por cada mes peso y medio y de comer las personas quelos alquilaren para haçiendas que estuviesen serca de sus pueblos, quecon comodidad puedan yr a dormir a sus casas los dichos indios y losque estubieren más lejos que no puedan los yndios bolver a sus casas seles de a dos pesos de oro y de comer en cada un mes que a de tenerútiles de trabajo veinte quatro días según esta es costumbre en el NuevoReyno» 248.

— El salario de los indios mitayos debía ser más elevado debidoa que en la ciudad los gastos eran más elevados que en el pue-blo y a que tenían que instalarse temporalmente en ella consu familia.

— Estima conveniente que cada 15 días se fijara una jornadade mercado público, tanto en la ciudad como en los pue-blos. De esta manera se conseguía dar salida a los productos,acostumbrar a los naturales a sus asientos y establecer con-tacto comercial entre las localidades vecinas.

— Considera necesario fijar un salario para los ganaderos ya queeran muy pocos los naturales que se dedicaban a este oficio.El importe debía fijarse conforme a la tasa del Reino y se de-bía tener especial cuidado de que se le facilitara ropa y se lesatendiera con rapidez cuando enfermaran.

— Considera necesario el que se fijara un salario para los natu-rales que sirvieran a los encomenderos.

— En su razonamiento piensa que debería contarse con la pre-sencia continua de un corregidor de naturales que hiciera cum-plir las ordenanzas con la contundencia y celeridad necesaria.

— Los corregidores debían tener especial cuidado de que los na-turales que estuvieran trabajando cumplieran con los requi-sitos propios de la edad, para ello, debían tener muy pen-dientes los censos poblacionales y las descripciones de los na-turales. Así en cumplimiento de las ordenanzas, se reservaríaa los indios que hubieran cumplido 55 años y se obligaría aresponder por las demoras a los que superaran los 16.

248 Ibidem, folios: 222r-222v.

Page 202: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez202

— El corregidor cobraría las demoras de los naturales y fijaríael salario del cura doctrinero según prorrateo de los natura-les afincados en cada pueblo. Rodrigo Prieto señala la con-veniencia de que el importe se pagara en oro y de que el sa-lario se revisara cada año.

— Los corregidores serían también los encargados de velar porla conservación de la comunidad indígena, gastando especialcuidado de que éstos no abandonasen el pueblo para volvera sus antiguos asentamientos. Por otro lado, estaría pendien-te de que los adolescentes no estuvieran al cuidado de los ga-nados ni se les ocupara en otra cosa que no fuesen las pro-pias de la doctrina. Prieto hace hincapié en la importanciade que los muchachos recibieran las enseñanzas cristianas demanera continua.

— Finalmente, «Manda a los yndios reservados y mugeres y ni-ños acudan a la doctrina y a misa y que en ello tenga grancuydado el correjidor por su parte» 249.

249 Ibid., folio: 223v.

Page 203: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

6 La conformación de los pueblos

de indios

6.1. EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

Las características de los pueblos del Altiplano son diferentes alas del resto de territorios neogranadinos. El alto volumen de pobla-ción indígena, sobre todo en los territorios más próximos a las gran-des ciudades de Santa Fe y Tunja, facilitaba inmensamente el traba-jo de los oidores a la hora de establecer las reducciones. A diferenciade lo que ocurría de forma paralela en Pamplona, Mérida y la Villade San Cristóbal, apenas si hizo falta practicar agregaciones de indí-genas, ya que su elevada densidad de población permitía reunir a lostributarios necesarios para sostener una doctrina independiente encada uno de ellos, aunque habrá excepciones.

En los departamentos de Boyacá y Cundinamarca hemos detec-tado cinco modelos de traza urbana contratados por los oidores dela Real Audiencia. Estos tipos urbanos son consecutivos en el tiem-po 250, así el modelo que hemos denominado «A» se estableció entreel 30 de octubre de 1599 y el 30 de enero de 1600. El tipo «B» secontrató entre el 9 y el 23 de octubre de 1600. El «C», que es el másnumeroso, se fijó entre el 11 de noviembre de 1601 y el 8 de abrilde 1603. Los modelos «D» y «E» son los más tardíos y comprendenlos años 1638 y 1639 respectivamente. En concreto, el primero se

250 Los límites temporales dados a cada uno de los modelos urbanísticos se corresponden conlas fechas de emisión de los autos de población incluidos en esta investigación. Estos datos podránvariar en función de la documentación que se localice en los diferentes archivos.

Page 204: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez204

contrató entre el 26 de septiembre y el 16 de noviembre, y el segun-do entre el 21 de junio y el 7 de octubre.

La labor de los oidores visitadores en la configuración del terri-torio es frenética, pero a la vez es independiente del modelo de trazaconcertada en cada ocasión. Así, a Luis Henríquez se debe la emi-sión de los autos poblacionales comprendidos entre el 30 de octu-bre de 1599 y el 19 de febrero de 1602, por lo que está presente enla contratación de los tres primeros tipos urbanos. Por su parte, DiegoGómez de Mena fue quien realizó los autos fechados en 1603, don-de incluimos el modelo «C». Al oidor Gabriel de Carvajal se debenlas trazas «D» y «E» de finales de la década de los 30, localizadastodas ellas en el departamento de Cundinamarca, mientras que lasanteriores son comunes al Altiplano.

Sin embargo, sí pueden ser fruto de los procesos unitarios devisita emprendidos por los oidores a instancia de la Real Audiencia.En la localización de los pueblos en el Departamento de Boyacá he-mos detectado que el modelo «A», al que pertenecen los pueblos deSora, Sámaca y Sáchica se encuentran al oeste de la ciudad de Tunja.Los del tipo «B» que comprenden Chivatá, Cómbita, Oicatá y Soracase distribuyen de manera concéntrica, desde el sureste hacia el no-reste, alrededor de esta ciudad. Por su parte, los del tipo «C» se lo-caliza en una diagonal que atraviesa el departamento desde el sur deTunja hasta el noreste más extremo. Integran esta diagonal los pue-blos de Boyacá, Ramiriquí, Siachoque, Cuitiva, Iza, Pesca, Tópaga,Busbanza, Socotá, El Cocuy, Soata, Sátiva, Duitama y Paipa.

De esta manera podemos precisar que la primera visita empren-dida por Luis Henríquez para la conformación de los pueblos de in-dios del Altiplano se corresponde con las fechas máximas dadas parael primer modelo urbano, que finalizaba el 30 de enero de 1600.Desde esta fecha hasta la puesta en marcha del modelo «B» trascu-rren casi 10 meses donde no se registran contrataciones. Así, duran-te el mes de octubre de 1600 se emprende una nueva visita que cul-mina con la contratación de 4 pueblos en Boyacá y de 1 enCundinamarca, todos según el segundo modelo urbano.

Tenemos que esperar algo más de un año para que de nuevo seemprenda una nueva visita por el territorio. Esta visita tiene comoresultado la contratación de 13 pueblos en apenas 3 meses, concre-tamente desde el 11 de noviembre de 1601 hasta el 19 de febrero de

Page 205: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

205Los pueblos de indios en Nueva Granada

1602. Todos ellos contratados según el tipo «C». A partir de estemomento se incorpora el oidor Diego Gómez de Mena en la reali-zación de visitas con esta finalidad, contratando el 8 de abril de 1603la conformación de los pueblos de Tabio y de Tenjo en el departa-mento de Cundinamarca siguiendo esta misma tipología urbana,aunque como fruto de un proceso de visitas diferente.

Finalmente los modelos «D» y «E»« impuestos por el oidorGabriel de Carvajal son el resultado de otras dos visitas emprendi-das por Cundinamarca durante los años 1638 y 1639.

Así pues, el modelo de traza contratada y el proceso de visitasdesarrollado por el territorio están íntimamente ligados, pero, sinembargo, el tipo urbano impuesto es diferente en cada ocasión in-dependientemente del oidor que efectuara el reconocimiento terri-torial. De este modo, podemos deducir que el modelo urbanísticolo definía la Audiencia en cada ocasión particular con asistencia deloidor implicado 251. Este documento se le facilitaría al escribano devisita para que le sirviera de modelo durante el tiempo que durara elreconocimiento territorial, siendo esta la razón de la similitud exis-tente entre la documentación emanada en cada visita y las trazas ur-banas resultantes.

Un aspecto común a todos los casos es el hecho de la importan-cia de la elección del emplazamiento del pueblo. Para su elección setendría en cuenta las calidades y cualidades del terreno, es decir, quefuese un lugar llano, cómodo, con suficiente agua y leña y sano paragarantizar la permanencia, conservación y aumento de la población.

El modelo de traza «A»

El esquema urbano estaría trazado a cordel delimitando los so-lares un conjunto de calles y callejuelas que formarían una cuadrí-cula regular. En este caso las cuadras tendrían 80 varas de longitud

251 Debemos tener en cuenta que no necesariamente se tenía que emitir un documento nue-vo para cada visita, sino que éstos podían reaprovecharse como ocurre con el modelo «C» contrata-do en dos inspecciones diferentes emprendidas por los oidores Luis Henríquez y Diego Gómez deMena, o incluso, modificarse levemente corrigiendo algunas deficiencias detectadas o adaptándolosa situaciones concretas.

Page 206: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez206

en cada uno de sus frentes y entre ellas se delimitaría una calle de 5varas de grosor. Cada cuadra se dividiría en 4 solares de 20 varas,que se distribuirían entre los indios y sus familiares. Completaría eltrazado la incorporación de callejones que dividirían las cuadras endos, permitiendo el acceso de los indios a sus viviendas. Estos calle-jones tendrían un grosor de dos varas.

En uno de los frentes de la plaza, que se debía delimitar en elcentro del pueblo, se reservaría un solar de 12 varas de anchura por54 ó 50 de longitud para la iglesia doctrinera. En los frentes restan-tes y en los solares limítrofes se distribuiría la población existiendodiferenciación social en el reparto. Al cacique se le concede una ex-tensión de tierra de 40 varas de frente y a los capitanes de 30, mien-tras que al resto de indígenas se le concede un terreno de 20 varasde longitud por lado. Además, la casa del cacique sería la que regu-laría la trama, sería la vivienda más importante y, por tanto, la queocuparía un lugar preferencial, pudiendo estar en uno de los latera-les del templo. Las casas de los capitanes se construirían de maneraconsecutiva a la vivienda del cacique y se erigirían con la misma or-den de construcción.

El modelo de traza «B»

La primera actuación consistiría en delimitar el solar donde eri-gir el templo doctrinero, que ocuparía el mejor lugar y más céntri-co. Para ella se reservaría un terreno con la extensión suficiente paralevantar un templo de 54 varas de longitud por 12 de anchura, in-cluyendo los estribos, aunque existen algunas variantes en funcióndel número de habitantes. El edificio tendría cimientos de piedra,muros de tapial y cubierta de tejas, y su estructura sería la mismaque la dispuesta para otros templos del altiplano cundiboyacense.

Delante de la iglesia se delimitaría el espacio de la plaza que ten-dría un mínimo de 70 varas por frente pudiéndose dotar de mayo-res superficies en razón de su funcionalidad o de las necesidades con-cretas de la población. A un lado de la iglesia doctrinera se realizaríala casa cural de 25 varas cuadradas o más, y en el otro lateral la vi-vienda del cacique, que tendría la misma estructura y las mismas di-mensiones que la del padre doctrinero. Este hecho denota la exis-tencia de un mismo tratamiento social a ambas personas en la reali-

Page 207: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

207Los pueblos de indios en Nueva Granada

zación de la traza urbana, al ubicarlas en los laterales de la iglesia yal entregarles una misma porción de tierra.

En los frentes libres de la plaza se construirían las casas de loscapitanes y, en éstas y en los terrenos colindantes, las viviendas delresto de los naturales. A éstos se les designaría un solar de 20 varascuadradas destinados a vivienda, despensa y corral. La ubicación exac-ta de las viviendas no las conocemos como en el resto de los casos,por lo que, deducimos que la decisión final le correspondía al juezpoblador o que éstas estarían señaladas en un plano levantado conesta finalidad.

Las calles serían rectas de seis varas de grosor y partirían de laplaza. Éstas se cruzarían con otras vías cada 80 varas de distancia,completando la traza de retícula propia de los pueblos de indios. Elprocedimiento para señalar la traza y delimitar los solares y cuadrassería el siguiente:

«…dexando para calle seis varas de ancho, las quales an de salir de-rechas, línea reta, en esta manera que se a de tirar una cavuya de çienvaras a lo largo y de travesía quarenta varas, las quales se an de partirpor medio y vienen a hazer çinco solares en cada vanda de a veinte varasen quadro, y midiendo a los lados las seis baras de calle tirará otra vez lacavuya de çien baras y se atravesarán con otras quarenta baras, y parti-das por medio se sacarán los mismos solares, o por la parte de avajo o dearriva se a de atravesar otra calle de a seis baras y bolverá a tirar la cavuyade a çien baras y por esta horden se yrá prosiguiendo la dicha poblazónen el dicho sitio que señalaren, al qual se an de recoxer y poblar todoscon sus casas quadradas en horden y traça política, con calles y ba-rrios…» 252.

El modelo de traza «C»

De las tierras destinadas a la construcción del pueblo se debíaseleccionar la parte más llana y cómoda para asentar a la población.Por su parte, el solar donde se levantaría el templo doctrinero seríael más céntrico y mejor comunicado.

252 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 7. Rollo 46.Folio: 4v.

Page 208: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez208

Delante del templo se delimitaría un espacio cuadrado que ser-viría tanto como plaza como atrio de la iglesia. Sus dimensiones se-rían acordes con el número de indios reducidos. Las calles principa-les partirían de los frentes de la plaza y conducirían a los diferentesbarrios que se agregarían a su alrededor. Estas vías serían rectas yestarían siempre limpias, además, contaría con una anchura de 6 va-ras siendo indefinida su extensión.

Casi con toda seguridad la traza urbana se completaría con laintersección de una serie de vías secundarías que marcarían la retículay definirían el espacio de las cuadras, ya que, debido al número dehabitantes éstos no podrían establecerse sólo en los límites de las ca-lles principales.

Los solares resultantes se repartirían entre la población, quienesestarían obligados a levantar sus casas en ellos, dejando espacio parala siembra o la crianza de animales domésticos o de granja.

El modelo de traza «D»

Este esquema es muy parecido al modelo «B» aunque con algu-nas variedades dimensionales. El pueblo se construiría alrededor deltemplo doctrinero. Las parcialidades se establecerían por barrios di-ferenciados y con preferencia de sus capitanías. Enfrentada a la igle-sia se delimitaría el espacio para plaza pública de la que partirían lascalles principales con 6 varas de latitud. Las cuadras resultantes delentramado urbano tendrían 76 varas de longitud con sus pulgadas,o lo que es lo mismo, conformarían un solar cuadrado de 100 pasospor frente. Este terreno se fragmentaría en cuatro partes iguales y seles entregaría a los indios para que construyeran en ellos sus casas.Por su parte, los capitanes se instalarían en los solares situados enlas esquinas de la plaza, y si su número fuera mayor al de las cuadrasdisponibles, se establecerían en los terrenos inmediatamente poste-riores.

El modelo de traza «E»

Se agruparían a los naturales en viviendas de uso familiar concen-tradas en las inmediaciones de la iglesia doctrinera. Cada casa ocupa-ría un solar cuadrado con las dimensiones necesarias para permitir tanto

Page 209: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

209Los pueblos de indios en Nueva Granada

Tabla 5Orden alfabético de contratación

253 No hemos podido realizar las tablas correspondientes a la provincia de Pamplona, a la ju-risdicción de Mérida y a la Villa de San Cristóbal debido a que los autos poblacionales emitidos porAntonio Beltrán de Guevara carecen de los datos necesarios para su elaboración.

254 En todos los casos se refiere al salario diario de los jueces pobladores.

PUEBLO253 OIDOR POBLADOR FECHA PLAZO IMPORTE TRAZAURBANA

Boyacá Luis Henríquez Antón Rojas 11/11/1601 40 días 2 pesos de oro de 13 quilates.254

Modelo C

Busbanza Luis Henríquez Diego Vergara 05/01/1602 40 días 1 peso de oro de 13 quilates.

Modelo C

Cajicá Gabriel de Carvajal

Juan Macías Cárdenas

03/10/1638 60 días Sinespecificar.

Modelo D

Cáqueza Luis Henríquez Pedro de Gaona

23/10/1600 30 días 2 pesos de oro de 20 quilates.

Modelo B

Chivatá Luis Henríquez Diego de Aspetia

09/10/1600 30 días 2 pesos de oro de 20 quilates.

Modelo B

Cocuy Luis Henríquez Miguel Holguín y Pedro de Cordobilla

30/01/1602 50 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Cómbita Luis Henríquez Alonso Sáez de Cogolludo

09/10/1600 30 días 2 pesos de oro de 20 quilates.

Modelo B

Cuitiva e Iza

Luis Henríquez Francisco Verdugo

20/12/1601 50 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Duitama Luis Henríquez Gaspar de Rodas

16/02/1602 40 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Facatativá Gabriel de Carvajal

FranciscoNúñez de Salazar

21-22/06/1639

40 días Sin especificar

Modelo E

Fúquene Gabriel de Carvajal

Antonio de Vargas

16/11/1638 15 días Sinespecificar

Modelo D

Guasca Gabriel de Carvajal

Jerónimo de Hechaburra

07/10/1639 8 días con derecho a 15 de prórroga

Sin especificar

Modelo E

Oicatá Luis Henríquez Diego de Aspetia

09/10/1600 30 días 2 pesos de oro de 20 quilates.

Modelo B

Paipa Luis Henríquez Salvador Sánchez

19/02/1602 40 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Page 210: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez210

PUEBLO OIDOR POBLADOR FECHA PLAZO IMPORTETRAZAURBANA

Pesca Luis Henríquez Nicolás F. Portero

20/12/1601 50 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Ramiriquí Luis Henríquez Rodrigo de Cosio

14/11/1601 40 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Sáchica Luis Henríquez Sin Especificar 30/01/1600 Sinespecificar

Sin especificar

Modelo A

Sámaca Luis Henríquez Diego García Manchado y Martín Sánchez

26/11/1599 de 20 a 30 días aprox.

1,5 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo A

Sátiva Luis Henríquez Antonio Figuera

14/02/1602 50 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Siachoque Luis Henríquez Jerónimo de Grimaldo

23/11/1601 40 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Soata Luis Henríquez Juan Camacho Y Antonio de Urrego

07/02/1602 50 días 1 peso de oro de 13 quilates.

Modelo C

Socotá Luis Henríquez GonzaloSánchez de Flandes

19/01/1602 50 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Sora Luis Henríquez Pedro de Torres

30/10/1599 20 días 1,5 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo A

Soraca Luis Henríquez Juan López del Castillo

09/10/1600 40 días 2 pesos de oro de 20 quilates.

Modelo B

Tabio Diego Gómez de Mena

Alonso de Espinosa

08/04/1603 20 días 2,5 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Gabriel deCarvajal

Juan de Villanueva Rodríguez

26/09/1638 60 días Sinespecificar.

Modelo D

Tenjo Diego Gómez de Mena

Alonso de Espinosa

08/04/1603 50 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Tópaga Luis Henríquez Agustín Holguín

30/12/1601 40 días 2 pesos de oro de 13 quilates.

Modelo C

Tabla 5 (continuación)Orden alfabético de contratación

la edificación del hogar como la construcción de la cocina (en el perí-metro exterior) y disponer de terreno para cultivo y granja.

En el terreno se delimitaría un espacio destinado a plaza públi-ca que podía alcanzar las 80 varas de longitud. Desde sus límites par-tirían las calles principales de seis varas de grosor y con la extensión

Page 211: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

211Los pueblos de indios en Nueva Granada

necesaria en función del número de habitantes del pueblo. Estas víasserían rectas y junto a las calles trasversales formarían una cuadrícu-la regular, característica de los pueblos de indios. Los solares resul-tantes serían cuadrados de cien varas por lado.

En los frentes libres de la plaza se construirían las casas de loscapitanes y del cacique, en éstas y en los terrenos colindantes, lasviviendas del resto de los naturales. A los primeros se les designaríaun solar de 30 varas cuadradas, mientras que a los segundos se lesdestinaría una cuadra de 25 varas de frente destinados a vivienda,

Tabla 6Cuadro cronológico

FECHA OIDORTRAZAURBANA

PUEBLO

30/10/1599 Luis Henríquez Modelo A Sora26/11/1599 Luis Henríquez Modelo A Sámaca30/01/1600 Luis Henríquez Modelo A Sáchica09/10/1600 Luis Henríquez Modelo B Chivatá09/10/1600 Luis Henríquez Modelo B Cómbita09/10/1600 Luis Henríquez Modelo B Oicatá09/10/1600 Luis Henríquez Modelo B Soraca23/10/1600 Luis Henríquez Modelo B Cáqueza11/11/1601 Luis Henríquez Modelo C Boyacá14/11/1601 Luis Henríquez Modelo C Ramiriquí23/11/1601 Luis Henríquez Modelo C Siachoque20/12/1601 Luis Henríquez Modelo C Cuitiva e Iza 20/12/1601 Luis Henríquez Modelo C Pesca30/12/1601 Luis Henríquez Modelo C Tópaga05/01/1602 Luis Henríquez Modelo C Busbanza19/01/1602 Luis Henríquez Modelo C Socotá30/01/1602 Luis Henríquez Modelo C Cocuy07/02/1602 Luis Henríquez Modelo C Soata14/02/1602 Luis Henríquez Modelo C Sátiva16/02/1602 Luis Henríquez Modelo C Duitama19/02/1602 Luis Henríquez Modelo C Paipa08/04/1603 Diego Gómez de Mena Modelo C Tabio08/04/1603 Diego Gómez de Mena Modelo C Tenjo26/09/1638 Gabriel de Carvajal Modelo D Tabio03/10/1638 Gabriel de Carvajal Modelo D Cajicá16/11/1638 Gabriel de Carvajal Modelo D Fúquene21-22/06/1639 Gabriel de Carvajal Modelo E Facatativá07/10/1639 Gabriel de Carvajal Modelo E Guasca

Page 212: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez212

despensa y corral. La ubicación exacta de las viviendas no las cono-cemos, por lo que, deducimos que la decisión final le correspondíaal juez poblador o que éstas estarían señaladas en un plano levanta-do con esta finalidad.

6.2. LA PROVINCIA DE PAMPLONA

El análisis de los pueblos de indios pertenecientes a las pro-vincias de Pamplona lo hemos realizado de manera conjunta debi-do, fundamentalmente, a que su conformación es fruto de un pro-ceso unitario de visita emprendida por el capitán general Antonio

Tabla 7Clasificación por departamentos

FECHA TRAZAURBANA PUEBLO

Boyacá 30/10/1599 Modelo A Sora26/11/1599 Modelo A Sámaca30/01/1600 Modelo A Sáchica09/10/1600 Modelo B Chivatá09/10/1600 Modelo B Cómbita09/10/1600 Modelo B Oicatá09/10/1600 Modelo B Soraca11/11/1601 Modelo C Boyacá14/11/1601 Modelo C Ramiriquí23/11/1601 Modelo C Siachoque20/12/1601 Modelo C Cuitiva e Iza 20/12/1601 Modelo C Pesca30/12/1601 Modelo C Tópaga05/01/1602 Modelo C Busbanza19/01/1602 Modelo C Socotá30/01/1602 Modelo C Cocuy07/02/1602 Modelo C Soata14/02/1602 Modelo C Sátiva16/02/1602 Modelo C Duitama19/02/1602 Modelo C PaipaCundinamarca 23/10/1600 Modelo B Cáqueza08/04/1603 Modelo C Tabio08/04/1603 Modelo C Tenjo26/09/1638 Modelo D Tabio03/10/1638 Modelo D Cajicá16/11/1638 Modelo D Fúquene21-22/06/1639 Modelo E Facatativá07/10/1639 Modelo E Guasca

Page 213: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

213Los pueblos de indios en Nueva Granada

Beltrán de Guevara, no sólo a este territorio sino también a la ju-risdicción de Mérida y a la Villa de San Cristóbal. Este oidor ins-peccionó el territorio a principios del siglo XVII emitiendo la ma-yoría de autos poblacionales y de construcción de sus iglesiasdoctrineras en el año 1602.

La importancia de esta visita es de primera magnitud ya que nospermite conocer el procedimiento administrativo desarrollado porBeltrán de Guevara y establecer una comparativa con el que, en es-tas mismas fechas, estaba realizando el oidor Luis Henríquez en elaltiplano cundiboyacense. Cada uno de ellos adquiere unas caracte-rísticas propias impuestas por su propia personalidad, más que poruna imposición directa de la Audiencia, aunque, sin duda, esta tam-bién influyó marcando unas pautas generales a cumplir.

Ambos oidores se convierten en los grandes artífices de la es-tructuración y construcción de los pueblos de Nueva Granada.Beltrán de Guevara, a diferencia de Henríquez, se encontró con unterritorio mucho más desarticulado y con una población dispersa,pobre y de escaso volumen. Esto le obligó a tener que recorrer demanera pormenorizada las provincias y a practicar numerosas reduc-ciones y agregaciones de indios pertenecientes a diferentes parciali-dades, a veces enemistadas entre sí.

Este le obligó a tener que establecer poblaciones de diverso gra-do de importancia. En primer lugar aquellos pueblos cabecera dedoctrina, es decir, aquellos que contaban con una iglesia donde po-der evangelizar a la comunidad. Estas iglesias, que en un principiose ubicaban en intersecciones de camino equidistantes, en la medi-da de lo posible, a varios poblados circundantes, se emplazaran enel centro del pueblo elegido por el oidor con la intención de que elpropio pueblo se convirtiera en el guarda y custodio de su fábrica ybienes. En segundo orden de importancia se encuentran aquellaspoblaciones que carecen de templo doctrinero, lo que hace que sushabitantes se vean obligados a tener que desplazarse al pueblo cabe-cera para ser evangelizados.

Esta circunstancia marca una de las diferencias más importan-tes con respecto a las visitas emprendidas por Henríquez, ya que lapoblación cundiboyacense contaba con mayores recursos y con unnivel de población tal que permitía la construcción de iglesias en to-dos ellos, a pesar de la cercanía de algunos pueblos entre sí. Ade-

Page 214: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez214

más, se impone una diferencia sustancial en cuanto a los materialesconstructivos, aspecto importantísimo que analizaremos en el capí-tulo dedicado a la construcción de las iglesias.

Pero el volumen de población de cada pueblo también influía ala hora de señalarles una traza urbana. En los autos de población deLuis Henríquez encontramos, en muchos casos, una gran riqueza

Mapa de la ciudad de Pamplona 1800 255

255 A.G.N. de Colombia. Sección Mapoteca 4. Número 314 A bis.

Page 215: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

215Los pueblos de indios en Nueva Granada

descriptiva, en cambio Beltrán de Guevara aporta una serie de datoscualitativos comunes a todas las poblaciones, pero no cuantitativos.Sin embargo, para compensar configura planos a mano alzada conel diseño urbanístico de cada uno de ellos, lo que se convierte en ladiferencia más importancia del sistema administrativo desarrolladopor cada uno de ellos.

Estos planos son de escasa calidad pero se convierten en fuentesdocumentales únicas para el estudio que nos ocupa. Lo primero quenos llama la atención es que todos los diseños realizados son diferen-tes, lo que denota el deseo del oidor de diferenciar urbanísticamentecada uno de ellos y dotarles de personalidad propia.

Pero a todas estas cualidades y virtudes debemos sumar ungravísimo problema como nos detecta el arquitecto Alberto Corradiney que, generalmente, no encontramos en el Altiplano: «los gruposhumanos que se debían asentar en las nuevas poblaciones son —porlo general— muy reducidos y los lugares escogidos probablementeno adecuados, por cuanto un simple repaso a la geografía de los de-partamentos de Santander dejan ver que muy pocos lugares conser-van los nombres o los lugares señalados por ese visitador. La granmayoría de las poblaciones actuales surgen en lugares diferentes delos habitados por los indígenas poblados por Antonio Beltrán deGuevara» 256.

Por otro lado, nos añade: «Vale la pena hacer referencia a unmanejo libre de la escala, por cuanto en algunos casos las plazas queordena se reducen a las simples dimensiones de un patio conventualy aún menores. Por otra parte, no sigue una regla fija para determi-nar la localización de la casa del cacique; se añade a lo dicho, la in-terpretación libre que da a la orden real de asignar un cura doctrineroa cada pueblo y por esta razón la necesidad de señalar lugar para lacasa cural, puesto que en muchas ocasiones ordena la asistencia de uncura en dos o tres localidades y no señala lote para la casa. Llega, eneste sentido, al extremo de omitir la construcción de la iglesia y secontenta con ordenar la colocación de una simple cruz de madera.

256 CORRADINE, Alberto. Historia de la Arquitectura Colombiana. Volumen Colonia 1538-1850.Bogotá (Colombia): Escala Ltda., 1989, págs. 113-116.

Page 216: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez216

Por todas estas razones, es posible afirmar que la visita efectua-da por Antonio Beltrán de Guevara, se realiza con un total descono-cimiento o marginamiento de las Leyes expedidas expresamente porla Corona Real, para ser aplicadas en América y en los Pueblos deIndios» 257.

Quizás por estos motivos, el oidor Juan de Villabona emprendeuna nueva visita en el año 1623, donde reconfigura territorialmentela provincia. La falta de doctrina entre los naturales era casi absolu-ta, muchos de los naturales estaban dispersos y los pueblos sin con-figurar. Por ello, emite los nuevos autos poblaciones, los cuales seajustan más a los emitidos por el oidor Luis Henríquez.

En los autos se estipulaba que en los ángulos de la plaza se edifica-ran las viviendas de los caciques, y a partir de aquí se distribuiría al res-to de la población por barrios diferenciados por repartimientos y par-cialidades. Las calles serían rectas de 6 varas de anchura y 117 varas delongitud, siempre y cuando la disposición de la tierra lo permitiera. Lasvías estarían limpias de rastrojos y yerbas y se respetaría su linealidad.

Los espacios resultantes de las intersecciones de las calles con-formarían cuadras, en las cuales se les delimitaría los solares cuadra-dos donde los naturales levantarían sus casas de modo que hubieraseparación entre ellas. Con esta disposición urbana se intentaba po-ner freno a la propagación de los frecuentes incendios que se produ-cían en los pueblos de indios, intentando atajarlos.

Un hecho significativo es que de nuevo se repite este mismo esque-ma urbanístico en los autos poblacionales emitidos por este oidor, loque hace que el espíritu de Beltrán de Guevara y su intención de dotarde personalidad propia a cada uno de estos modelos urbanos se pierdade nuevo a favor del cumplimiento estricto de las normativas reales.

6.3. LA JURISDICCIÓN DE MÉRIDA

Antonio Beltrán de Guevara, capitán general, corregidor y jus-ticia mayor de la ciudad de Tunja, será el encargado de efectuar lavisita por el territorio jurisdiccional de Mérida y de la Villa de SanCristóbal. De entre sus obligaciones se hacía especial hincapié en la

257 Ibidem, pág. 116.

Page 217: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

217Los pueblos de indios en Nueva Granada

necesidad de estructurar la provincia, de conformar los pueblos deindios siguiendo una traza regular y de sentar las bases para el le-vantamiento de las iglesias doctrineras de comunidad donde los in-dígenas debían ser evangelizados.

La inspección y reconocimiento se efectuaría en la primera mi-tad del año 1602. Durante estos meses dictaría autos de población yconformaría en plano la traza general de los pueblos, con ayuda desu escribano de visita Juan de Vargas. Sin embargo en el caso deMérida en los últimos meses del año tendría que volver a emitir es-tos informes por dejadez de los encomenderos implicados en el pro-ceso, como comprobaremos más adelante.

En el caso de Mérida el capitán general nombraría a BartoloméLadrón como juez poblador comisionado, quien sería el responsablede llevar a la práctica sus autos y disposiciones, realizando para ellotodas las diligencias que considerase oportunas. Sin embargo, cuan-do éste llega a Mérida se encuentra con una serie de inconvenientesque imposibilitaban el cumplimiento de su cometido, lo que le obli-garía a informar a Antonio Beltrán de Guevara.

El 24 de septiembre de ese mismo año el propio corregidor expo-ne el problema de la siguiente manera:

«…aviendo su merced dado comisión a Bartolomé Ladrón a hazerlas povlaçones e yglesias de los pueblos de Los Estanques de AndrésBarela, Las Lagunillas de Antonio de Reynoso, Tibigay de Joan de Car-vajal, Mocun de Joan Félis de Vohórquez y Mocanano de GavrielGonçález, el dicho juez le a (…) enviado razón cómo en los dichos pue-blos no a hallado a ningunos yndios que poder povlar ni con quién hazerlas dichas yglesias, y su merced es informado que por ser los dichos yndiosyncapases y de poca (…) no entienden ni obedezen a otra persona masde los encomenderos, los quales podían aver mandado esconder los di-chos yndios y que no acudan a las dichas povlaçones e yglesias, porqueparticulares yntereses no envargantes, que se les notificó enviasen perso-nas que acudiesen a lo susodicho no lo an querido hazer de que se siguemucho ynconveniente por no aver yglesias en donde pueda zelevrar elculto divino y doctrinar los yndios,…» 258.

258 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Santander. Tomo 5. Rollo 60. Fo-lio: 88r.

Page 218: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez218

Ante esta situación, el capitán vuelve a comisionar a BartoloméLadrón para que regresara a Mérida y notificara a los encomenderossu obligación de acudir personalmente a buscar a los indios para ha-cerlos trabajar en la conformación de sus poblados e iglesias. En casocontrario los encomenderos serían multados con 50 pesos de oro deveinte quilates que debían abonar en la cámara para los gastos devisita. De esta manera, se reanuda la visita a cada uno de los pue-blos mencionados.

Los modelos de traza dispuestos para los pueblos de Mérida sonmuy variados formalmente, lo que denota un deseo explícito de di-ferenciación urbana entre cada uno de ellos, al igual que ocurrieraen el territorio de la provincia de Pamplona. Sin embargo, se pue-den extraer algunos datos que se repiten de manera constante en losautos de población y que ayudan a establecer semejanzas entre to-dos ellos.

En un principio la obligación de delimitar una plaza cuadradao rectangular en cuyo centro se alzaría una cruz de madera de gran-des proporciones. Esta plaza, independientemente de encontrarse enel centro o en uno de los límites del trazado, se convierte en el ele-mento vertebrador y más importante del conjunto urbano, al igualque ocurre con la iglesia doctrinera en el caso de que se trate de unpueblo cabeza de doctrina. De ella partirían las calles rectas que de-finirían el trazado, en cuyo perfil debían sembrar árboles para mar-car la linealidad de la vía.

Los naturales se distribuirían a lo largo de las calles por barriosdiferenciados, a veces incluso les separaría un amplio terreno sin edi-ficar. Cada parcialidad tendría a su cacique o capitanes a la cabeza,los cuales se debían asentar en los frentes de la plaza. Por su parte,las casas o bohíos de los naturales se levantarían de manera consecu-tiva y se rematarían con una cruz de madera de media vara de longi-tud. En su interior se alzarían barbacoas 259 donde dormir alejadosde la humedad del suelo.

259 Según la RAE: Zarzo cuadrado u oblongo, sostenido con puntales, que sirve de camastro.En: http://buscon.rae.es/draeI/ consultado el día 28 de abril de 2008.

Page 219: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

219Los pueblos de indios en Nueva Granada

En el caso de tratarse de un pueblo cabecera la iglesia se alzaríaen uno de los frentes de la plaza, ocupando una amplia extensión detierra ya que tendría que dar cabida no sólo a los indios del pueblosino también a los naturales de las poblaciones cercanas asociados ala doctrina. Además, en uno de sus laterales o en otro lugar prefe-rencial (como el resto de frentes de la plaza) se levantaría la casa delcura, que se instalaría de manera permanente en el pueblo.

6.3.1. Chaquentá. La construcción de un pueblo

En febrero de 1620 260 el oidor Alonso Vázquez de Cisneros fijalas pautas a seguir para la conformación y construcción del nuevopueblo de Chaquentá. En él se debían poblar los indios de las enco-miendas del Valle de Mucuyno del capitán Diego Prieto Dávila, losde Guacanama que fueron encomienda de Ana de Morales, y los deMucuyno de Antonio de Gaviria.

Hernando Páez había recibido el nombramiento de juez pobla-dor y, días antes, se le había dado comisión para que efectuara lasdiligencias oportunas en favor de la construcción de este nuevo pue-blo de indios, es por esta razón, por la que el oidor emite las ins-trucciones de población que le acompañarían durante el desarrollode su cometido. Se trata de un documento muy extenso y completoque se estructura de la siguiente manera:

El pueblo de Chaquentá se debía delimitar en el Valle deAricagua, en el sitio que ofreciera mejores condiciones medioambien-tales. El emplazamiento debían señalarlo conjuntamente el juez po-blador y el cura doctrinero, aunque se deja abierta la posibilidad deque fuese una decisión unilateral adoptada por alguno de ellos, ad-quiriendo la misma validez.

Una vez seleccionado el terreno se debía elegir el solar donde seerigiría el templo doctrinero. La iglesia debía ser lo suficientementeespaciosa para que en su interior cupiera el grueso de población y su

260 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 16. Rollo 86. Folios:916r-918r.

Page 220: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez220

construcción sería sólida para garantizar su permanencia. El temploocuparía el lugar más céntrico del pueblo y delante de él se señalaríauna plaza cuadrada que haría las veces de atrio.

En el resto se solares limítrofes con la plaza se levantaría la casacural, que sería una vivienda cómoda y espaciosa y las casas de loscaciques e indios principales de cada comunidad. El resto de la po-blación levantaría sus bohíos de manera consecutiva hacia el exte-rior del pueblo, tomando como punto de partida la plaza principal.

«…La traça del pueblo nuevo y sus hedifiçios y poblaçión será enesta forma que se situe y haga en el sitio y asiento que llaman deChaquemta, en el Valle de Aricagua, en lo mejor y mas acomodado deél se haga y funde la nueva poblaçión de todos los dichos yndios giraharasdel dicho Valle de Mucuyno, en la parte que paresçiere mas acomodadacon paresçer del padre doctrinero y de vos el dicho poblador, o dequalquiera de ambos, y señaleys el sitio mejor y mas a propósito 261 paraque en él se hedifique y haga la yglesia nueva que sea fuerte y capaz paratodos los dichos yndios, la qual dicha yglesia a de estar en medio de ladicha poblaçión, y delante della se a de señalar una plaça quadrada 262, yal padre doctrinero se haga alli junto su casa de bivienda 263, que sea có-moda y capaz, y los caçiques y prinçipales y todos los demás yndios ha-gan las suyas en el dicho sitio y asiento de Chaquemta, y todos se vayanaconmodando (sic) en el dicho sitio donde se pueblen y agreguen todosy se recojan y hagan sus casas y buhíos» 264.

Todas las calles serían rectas sin ningún tipo de desvío, tendríanuna anchura de seis varas y su punto de partida sería la plaza principaldel pueblo. Las vías delimitarían los solares que se designarían por cua-dras a la población en un número proporcional conforme a la canti-dad de indios agregados. La traza y planta del pueblo seguiría el mo-delo de la de la ciudad de Mérida, aunque se haría en proporción.

Los solares y casas de los indios tendrían 20 varas en cuadro,excepto la de los caciques que tendrían mayores dimensiones, y en

261 (Al margen:) Yglesia.262 (Al margen:) Plaza.263 (Al margen:) Casa del padre.264 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 16. Rollo 86. Fo-

lio: 916r.

Page 221: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

221Los pueblos de indios en Nueva Granada

todas ellas se destinaría una parte del suelo a corral. Para la cons-trucción de sus edificios se debían ayudar unos a otros, colaborandode tal manera que cada indio tuviese una vivienda para su familia.En la medida de lo posible, se les debía delimitar sus tierras de la-branza lo más cerca posible de sus viviendas para evitar desplazamien-tos muy pesados y ausencias prolongadas de los naturales. En el in-terior de cada casa se levantaría una barbacoa, es decir, se alzaría unentramado con materiales perecederos que elevaría el suelo de la casade la línea del terreno, donde los naturales durmieran preservándosede la humedad.

Los indios de cada repartimiento se ubicarían por barrios dife-renciados, concentrándolos de seis en seis o de diez en diez, comose estimara oportuno. El motivo de esta disposición no era otro queel concentrar a los naturales de cada encomendero de manera inde-pendiente, con esto se conseguía que cada uno de ellos pudiese lo-calizar a sus agregados sin mayores inconvenientes, sin que se mez-clase la población.

Pero además, a lo largo del documento, el oidor aporta otra se-rie de argumentaciones para favorecer el establecimiento de los in-dios por barrios independientes. Asegura que, de esta manera, losnaturales vivirían cerca de sus familiares y parientes, pudiéndose ayu-dar unos a otros con mayor urgencia en caso de necesidad. Por otrolado, estarían cerca de sus caciques o alguaciles lo que agilizaría su agru-pación para la puesta en marcha de cualquier actividad conjunta.

De esta manera, todos se agruparían por barriadas entorno a laplaza y a la iglesia doctrinera, que se convierte en el elemento másimportante del pueblo y en razón de ser de la política urbanizadorade los pueblos de indios.

«Y de la dicha plaza an de salir todas las calles derechas por todaspartes de seys baras en ancho, con sus solares quadrados que haveys deseñalar por quadras 265 conforme a la cantidad de gente que huviere, y ala traza y planta de la çiudad de Mérida respectivamente y en suproporçión, y los solares y casas de los yndios sean de veinte baras enquadro, y a los caçiques les señaleys algo mas, y a todos lo nesçesariopara su corral //916v y cumplimiento, y por sus quadras y calles se pon-

265 (Al margen:) Solares.

Page 222: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez222

gan los demas solares, poniendo los de cada repartimiento de por si enun barrio, conçertándolos de diez en diez o de seys en seys mas o me-nos, como ellos se conformaren, que se junten para hazer sus casas yhagan la de el uno e luego la del otro, y cada yndio con su familia hagauna casa, haçiéndola por sus barrios y calles, y cada pueblo y reparti-miento esté en barrio distinto de por si, de manera que cada encomenderotenga su repartimiento en barrio aparte, juntos y conosçidos y cada en-comienda de por si, pero todos agregados en una poblaçión, y la yglesiaa de estar en medio, de suerte que se tenga mejor quenta con los dichosyndios para que sean mejor doctrinados todo el año, y a los que serpudiere señalareys sus lavranças junto a sus bohíos» 266.

Pero además de la traza y planta del nuevo pueblo de Chaquentáy de la ubicación de sus edificios, se dan una serie de instruccionesadicionales para configurar la estructura urbana y propiciar la con-servación de la población indígena. Así, se obliga al juez poblador arecorrer el territorio limítrofe al pueblo y ordenar la construcciónde una serie de puentes para la seguridad de los habitantes y a abrirlas vías y caminos de comunicación hacia otros lugares que facilita-rían el desplazamiento de los naturales y asegurarían el comercio.Por otro lado, Hernando Páez estaría obligado a ordenar la planta-ción y siembra de los árboles frutales y de las legumbres y semillaspropias de la zona, entre otros, platanares, yuca, batatas y apios.

Pero no debemos olvidar que los pueblos de indios se confor-maban, principalmente, para propiciar la conversión de los natura-les a la fe cristiana y enseñarles la vida en policía. De esta manera, eljuez poblador debía estar al cuidado de otras cuestiones que nadatenían que ver con el urbanismo sino con la imposición de una nue-va fe.

Es así como Hernando Páez debía estar al cuidado de que den-tro de las casas se pusieran cruces y existieran imágenes de Jesucristoy de la Virgen María. Además, en el espacio de la plaza delante de laiglesia doctrinera y en los lugares de mayor importancia del entra-mado urbano se debían asentar otras cruces de madera de mayores

266 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 16. Rollo 86. Folios:916r-916v.

Page 223: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

223Los pueblos de indios en Nueva Granada

proporciones que las de las casas. Con ello se marcaría el caráctercristiano de los pueblos de indios.

Pero además, Alonso Vázquez de Cisneros establecía lo siguiente:

«Asimismo haveys de dar a entender a todos los dichos yndios deldicho Valle de Mucuyno que an de bivir juntos, en paz y en conformi-dad çercanos a la yglesia, para que se les pueda predicar la ley evangélicay sean doctrinados, baptizados y confesados, y se les administren los san-tos sacramentos y bivan como christianos, y se les pueda enseñar la doc-trina christiana y vengan en paz y conosçimiento de nuestra santa fecathólica, y que sean reduçidos para su ynstrucçión y conversión yobediençia a Su Magestad, y se les haga todo buen tratamiento porquelos demas que están remotos y metidos en los montes y sierras, la tierraadentro, salgan y se afiçionen a las cosas de la doctrina y vengan con losdemas a la nueva poblaçión de Chaquemta, y bivan y asistan en ella consus casas y buhíos para que la conserven, y olviden sus sitios biejos y losdexen y no usen mas dellos» 267.

Hernando Páez debía señalar los linderos de los resguardos dis-puestos por el oidor. Durante la ejecución de esta orden debía acu-dir con los caciques y algunos indios ladinos a recorrer los terrenosreservados para la población indígena como resguardos. Mostrarleslos límites de sus tierras y hacer construir mojones de piedra altos,fijos y permanentes con los que separar las lindes de su explotación.Les daría a entender que las tierras señaladas serían las destinadas alpueblo de Chaquentá para su uso y disfrute, y para su conservaciónlevantaría acta de sus decisiones y realizaría una escritura con las tie-rras incluidas en el resguardo para constancia de las autoridades.

Pero aquí no acababa el trabajo del poblador, después de seña-lar las tierras del resguardo, construir las lindes con mojones de pie-dra y redactar las escrituras, debía asegurarse de que los naturaleshacían uso de los terrenos. Este hecho es muy importante ya quegarantizaba en mayor o menor medida la permanencia de la pobla-ción en el nuevo emplazamiento. Si los naturales sembraban las nue-vas tierras tendrían asegurado su sustento y, como consecuencia, seasentarían de manera definitiva en el pueblo, de lo contrario, volve-

267 Ibidem, folio: 917r.

Page 224: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez224

rían a sus antiguos asentamientos para continuar con las labores delabranza que hasta el momento realizaban allí, con el consecuenteabandono del poblado.

Para evitar el desplazamiento masivo de la población india a susanteriores emplazamientos se contemplaba la obligatoriedad de que-mar los bohíos existentes en el Valle de Mucuyno, sobre todo los delos alrededores de Chaquentá, impidiendo la residencia en otros lu-gares diferentes a los señalados en el auto. Finalmente:

«…para que los dichos yndios de Mucuyno resçivan con mas vo-luntad y amor la dicha reduçión y poblaçión y se ynclinen a ella y a ladoctrina, he mandado en el auto de vuestra comisión que los dichosencomenderos los enbien, den y repartan entre los dichos yndios poraora una fanega de sal y otras menudençias de las que acostumbran adarles, que ellos estiman mucho, lo qual den entre todos los dichosencomenderos, y se ponga por escrito lo que diere cada uno dellos paraque asi conste, y que todo se os entregue para que lo deys y repartays alos dichos yndios de Mucuyno» 268.

El 4 de mayo de ese mismo año, fray Agustín de Medina, curadoctrinero del pueblo de Chaquentá, emite un certificado informan-do de la veracidad de las informaciones aportadas por el juez pobla-dor Hernando Páez. Comunica que el pueblo estaba totalmente ter-minado, que la iglesia era suficiente para el número de indios quetenía a su cargo, que su casa y cocina eran de su gusto, que las callesestaban limpias y que los naturales ya habían comenzado a sembrarsus nuevas tierras.

«Sobre los edifiçios.Digo yo frai Agustín de Medina cura deste pueblo de Chaquentá

que doi fe de que esta poblaçión de que fue poblador Fernando Paez 269

está acavada y la yglesia es muy capas para la gente poblada y la casa demi nueva (sic) y cosina es a mi gusto y todos los yndios tienen sus casassercadas y hechas barbacoas en que duermen y las calles desta poblaçióndeservadas y limpias e tienen hechas mucha cantidad de labranças enlos resguardos que la comisión diçe, los quales fueron apartados y seña-lados a cada personalidad en presençia mia y sertifico es verdadera esta

268 Ibid., folio: 917v.269 En otros documentos aparece como Fernando Paz.

Page 225: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

225Los pueblos de indios en Nueva Granada

270 Los datos con los que se ha configurado esta tabla han sido extraidos de los documentosemitidos durante la conformación del pueblo de Chaquentá. Estos legajos se encuentran clasifica-

Tabla 8Chaquentá

DÍA PUEBLO DILIGENCIA

14 de febrero269 Las Acequias Informa de su llegada al pueblo y sus inmediaciones. 16 de febrero Las Cruces Informa de su llegada al pueblo y sus inmediaciones. 17 de febrero Chaquentá Informa de su llegada al pueblo donde debía señalar la traza de la

nueva población. Encuentra tan sólo un indio que envía en busca de los caciques.

18 de febrero Chaquentá Informa de la llegada de los caciques. 18 de febrero Chaquentá Ordena a dos de los caciques a buscar al resto para que obligasen a

los indios a presentarse ante él. Una vez que llegasen les señalaría el lugar donde levantar sus casas, sus tierras de labranza y los resguardos. Éstos debían construir sus viviendas, una iglesia doctrinera y la casa cural para que el sacerdote les instruyera durante todo el año.

18 de febrero Chaquentá Con ayuda de un intérprete les leyó a los dos caciques el auto donde que contenía las disposiciones anteriores.

19 de febrero Chaquentá Los caciques parten en busca del resto de sus homónimos en cargo y de la población.

Del 19 al 25 de febrero

Chaquentá El juez poblador informa de que no pudo avanzar en los trabajos por ausencia de la población.

25 de febrero Chaquentá Llegaron los caciques del Valle de Mocuino junto a 112 naturales y otros caciques de las parcialidades.

26 de febrero Chaquentá Ocupó a los indios en hacer una acequia para abastecer de agua al nuevo pueblo.

27 de febrero Chaquentá Ocupó a todos los naturales en cortar las maderas necesarias para la construcción de la iglesia y de la casa cural y las acarrearon hasta el pueblo. Se invirtieron 4 días en este trabajo.

3 de marzo Chaquentá Se armó la iglesia de 94 x 24 pies y la casa cural de 50 x 18 pies. Se delimitó la plaza y se trazaron las calles y solares.

4 de marzo Chaquentá Este día, que fue miércoles de Ceniza, se cubrió la iglesia y la casa cural.

Del 5 al 14 de marzo Chaquentá Se ocuparon en embarrar el templo y la casa cural. Hicieron las casas de los caciques.

14 de marzo Chaquentá Ordena a los caciques que se reuniesen en la plaza del nuevo pueblo junto a sus sujetos para hacer reparto de sal, hachas, cuchillos y otras herramientas.

15 de marzo Chaquentá Informa de que los caciques salieron hacia el Valle de Mocuino en busca del resto de sus sujetos.

15 de marzo Chaquentá Lo indios se ocuparon en cortar las maderas necesarias para la construcción de sus casas.

22 de marzo Chaquentá Los indios comenzaron a edificar sus casas. 11 de abril Chaquentá Señala las tierras de resguardo para uso y disfrute de los naturales

de cada parcialidad. 19 de abril Chaquentá Informa de que ha terminado de conformar el pueblo donde ha

invertido un total de 50 días durante los cuales: Agrupó a los naturales. Trazó el pueblo. Hizo construir la iglesia. Hizo construir la casa cural. Hizo construir las casas de los indios, caciques y capitanes. Hizo embarrar la iglesia y la casa cural. Hizo limpiar y cercar las calles. Hizo construir las barbacoas. Señaló las tierras de resguardo y las repartió.

Page 226: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez226

fe de todo lo dicho, y lo firmé en Chaquentá, pueblo nuevo en 4 demayo de 1620.

Fray Agustín de Medina». (rubricado) 271.

6.4. LA VILLA DE SAN CRISTÓBAL

A principios del siglo XVII se emprendería la visita de la Villade San Cristóbal para comprobar la situación real de su población,fijar las pautas para ordenar su territorio y establecer las bases parala construcción de sus templos doctrineros. La visita la realizaría elcapitán Antonio Beltrán de Guevara durante la primera mitad deaño quien estaría acompañado por el escribano Juan de Vargas. Pos-teriormente se le dará comisión a Alonso de Ávila y Rojas para po-ner en práctica todo el procedimiento y supervisarlo.

Durante su inspección el visitador observó

«…la extrema neçesidad que ay de que los yndios naturales destaprovinçia sean doctrinados, y tengan yglesia de comunidad donde lo pue-dan ser, porque aunque tienen nonvre de ser doctrinados no lo son comoSu Magestad lo mando lo sean, a causa de estar los yndios pueblos muydistantes y apartados, …» 272.

Por otro lado, los escasos curas que residían en la zona no po-dían desarrollar convenientemente su trabajo ya que en algunos delos pueblos de la Villa sólo permanecían veinte días al año, e inclusomenos. Durante los traslados muchos de ellos portaban los bienes yornamentos más necesarios de una iglesia a otra, lo que imposibili-taba la continuidad de los oficios durante su ausencia.

Pero, la situación en la que se encontraban los pueblos de indiosde la Villa de San Cristóbal no era una novedad. Algunos años antesel presidente de la Real Audiencia del Nuevo Reino, Antonio González,y el visitador Juan Prieto de Orellana detectaron estas carencias y en-

dos en el A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 16. Rollo 86.Folios: 924r-927r.

271 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 16. Rollo 86. Fo-lio: 927r.

272 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 10. Rollo 80. Fo-lio: 919r.

Page 227: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

227Los pueblos de indios en Nueva Granada

viaron al capitán Francisco de Berrio a visitar el territorio y ordenar laconstrucción de diferentes iglesias doctrineras. Sin embargo, a pesarde todos sus esfuerzos sus autos nunca se vieron cumplidos.

Es por este motivo por el que Antonio Beltrán de Guevara afir-ma que:

«…para enmienda de lo pasado y reparo de lo presente, prevenir elfuturo, y que se consiga lo que el Rey Nuestro Señor tanto encarga enrazón de que se procure la salvaçión de //919v las almas destos naturales,y el prinçipal camino que para ello se debe tomar y procurar es que losnaturales se reduzcan a vivir en toda puliçia, y que aya iglesia donde seandoctrinados y enseñados en las cosas de nuestra santa fe católica, …» 273.

La solución adoptada por Beltrán de Guevara consistirá en inten-tar conseguir que los naturales tuvieran doctrina continuada duranteel mayor tiempo posible. Así, comienza por recorrer la provincia y aseñalar los lugares donde los naturales debían establecerse ordenando,para ello, la construcción de pueblos. El capitán no desarrollaría unapolítica de agregación de varios asentamientos ni reagrupará a indíge-nas de diferente procedencia, sino que defenderá la idea de configurarlas distintas localidades alrededor de un pueblo central al cuidado dela iglesia doctrinera de comunidad. Es decir, ordenará la construcciónde varios pueblos de indios alrededor de un pueblo central de tal ma-nera que todos ellos estuvieran cerca del templo para poder acudir alos oficios cómodamente pero, a su vez, lo suficientemente alejadosunos de otros como para imposibilitar la comunicación entre ellos.

«… y porque la voluntad del Rey Nuestro Señor es que los dichosyndios sean dotrinados e ynstruydos en las cosas de nuestra santa fe cató-lica y se salven, y que se hagan en los pueblos de los yndios yglesias paralo susodicho, en todos los quales no las puede aver por thener tan pocosyndios e días de dotrina, y aviendo considerado y tratado con muchas per-sonas de çiençia y conçiençia y de los dichos encomenderos a parezidoconvenir que se haga una yglesia de comunidad adonde todos los yndiosacudan //868v a lo susodicho, para lo qual su merçed a mandado poblar losdichos yndios en parsialidades, cada pueblo de por sí, respeto del riesgoque corrieran de matarse con yervas si se povlasen juntos, …» 274.

273 Ibidem, folios: 919r-919v.274 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 13. Rollo 83. Folios:

868r-868v.

Page 228: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez228

Pero además de señalar los lugares exactos donde levantar lospueblos y facilitarles la traza a seguir para su conformación, el visi-tador y capitán se preocupará en ordenar la construcción de las igle-sias doctrineras en el comedio de las poblaciones ordenadas cons-truir. Para ello, presentará una traza ideal de los templos y unas con-diciones a cumplir en su ejecución, que se verán modificadas en ma-yor o menor medida en función de las condiciones particulares decada territorio.

Las preocupaciones del capitán Antonio Beltrán de Guevara noterminarán con el establecimiento y la emisión de los autos condu-centes a ordenar el territorio de la Villa de San Cristóbal. La experien-cia pasada y propia le había demostrado que en la mayoría de los ca-sos las órdenes y mandatos se quedaban en papel mojado sin llevarsea la práctica. Es por esta razón, por la que decide otorgarle comisión auna persona de confianza para que ejecutara sus órdenes y supervisaratodo el proceso de configuración territorial y de construcción de lasiglesias. Este nombramiento recae en Alonso de Ávila y Rojas que seconvertirá en un personaje crucial en el proceso de configuración dela provincia y al que dedicaremos un apartado propio en este capítulodonde describiremos la consecución de sus trabajos.

A pesar de que no hemos localizado en el archivo colombianoun documento con la traza general que se debía seguir para la fun-dación de los pueblos de indios de la Villa de San Cristóbal, pode-mos establecer, de una manera más o menos certera, loscondicionantes más importantes de su conformación y los elemen-tos indispensables en su traza.

El proceso de conformación de los pueblos de indios de esta pro-vincia tuvo un mismo punto de partida y formó parte de un mode-lo unitario de actuación. De hecho, el capitán Antonio Beltrán deGuevara se propuso reorganizar este territorio y dotarlo del númerosuficiente de iglesias doctrineras de comunidad donde evangelizar alos naturales, emprendiendo para ello, una única visita de la que seextraen todos los elementos necesarios para la configuración y cons-trucción de una provincia.

El principal problema con el que se encuentra es con la falta deun número suficiente de naturales establecidos en una única zona,donde estructurar un pueblo y levantar un templo doctrinerovertebrador a la manera de los que se estaban configurando en el

Page 229: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

229Los pueblos de indios en Nueva Granada

altiplano cundiboyacense. En el Altiplano la política desarrollada porLuis Henríquez tenía la misma finalidad (que no era otra que reor-ganizar el territorio y levantar los templos doctrineros donde evan-gelizar y propiciar la aculturación de los naturales), pero las solucio-nes adoptadas por este oidor y el resultado morfológico es muy di-ferente al impuesto por Beltrán de Guevara.

En los territorios más cercanos a la sede de la Audiencia el nú-mero de indígenas era más elevado, tenían mayor unidad ideológicay de creencias, contaban con mayores recursos económicos y mate-riales, y el sistema administrativo era mas ágil a la hora de interveniry tomar decisiones. Así, tanto Henríquez como el resto de oidoresque definieron el territorio central de Nueva Granada, consiguieronponer en práctica un sistema de reagrupación de naturales de unospueblos a otros (a veces formando barrios independientes dentro deun mismo pueblo) y que permitía cohabitar en una misma zona.Además, entre todos los indios afincados en el mismo pueblo se con-seguía soportar permanentemente la doctrina, gracias a la construc-ción de un templo doctrinero y de una casa cural que funcionaba demanera continuada durante todo el año.

En cambio, en los territorios de la provincia del Espíritu Santode la Grita y de la Villa de San Cristóbal la realidad era muy dife-rente. El número de indios era muchísimo menor que en la altipla-nicie, existía mayor variedad de tribus y de cultos prehispánicos,menores recursos económicos y materiales, y la lejanía con respectoa la sede de la Audiencia les imposibilitaba llevar un control másdirecto de los acontecimientos con el retraso lógico que esto supo-nía para la conformación y control del territorio.

Así pues, Antonio Beltrán de Guevara acudió a la zona con laintención de reorganizar la población y conformar una provincia,pero se encontró con un territorio muy desarticulado. Así, tras con-sultar con los encomenderos de la zona y los curas doctrineros, en-tre otros, optó por adoptar un sistema radial de agrupación, en cuyocentro se levantaría el pueblo sede de la iglesia comunitaria. A estetemplo acudirían los indios que se poblarían en lugares próximos alpueblo central.

Este sistema se presenta como la mejor solución posible, ya que,el capitán expone la imposibilidad de practicar una reagrupación devarias comunidades en un único pueblo por temor a que se «mata-

Page 230: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez230

sen» unos a otros con hierbas. No podemos precisar el grado de ve-racidad de esta afirmación del capitán, pero, el hecho de plantearlonos indica la existencia de rencillas entre las diferentes comunidadesindígenas de la Villa de San Cristóbal y, por tanto, de choques cul-turales entre distintas prácticas del mundo prehispánico imposiblesde conciliar.

Así pues, cada cacique viviría en un pueblo propio, diferencia-do del resto, y no en barrios pertenecientes a una misma localidad.Además, en su configuración se respetaría, en la medida de lo posi-ble, el número de indios de cada uno, lo que hace que encontremosmucha variabilidad en el censo de población de unos lugares a otros.

Ahora bien, en cuanto al trazado de los pueblos y su disposi-ción general existirá un mayor grado de uniformidad. A pesar de queno hemos hallado el documento con la descripción general que de-bían seguir los pueblos fundados por Antonio Beltrán de Guevara yejecutados por Alonso de Ávila y Rojas, suponemos que debió exis-tir, al igual que ocurrió con la traza de sus iglesias que analizamos acontinuación.

La traza respondería a un modelo primigenio que se adaptaría alas circunstancias propias de cada población, en cuanto a númerode habitantes y orografía del terreno. Así pues, en el estudio de latraza de los pueblos partiremos de lo concreto para establecer unmodelo general por carecer de un documento común.

En este sentido, la traza fijada para la conformación del pueblode Capacho nos será de gran utilidad para hacernos una idea delmodelo impuesto por Beltrán de Guevara en la Villa de San Cristó-bal. En esta se estipula:

«Primeramente se haga una plaça en quadro y a un lado della sehaga la yglesia, y a los lados della la casa del saçerdote que sea (…) //683v

la casa del cazique y prinçipal del dicho pueblo.Ytem, que de la dicha plaça salgan sus calles por las quales siem-

bren algunos árvoles para que las formen.Ytem, que por las dichas calles hagan los yndios sus casas que sean

de vara en tierra con sus barvacoas en que duerman y ensima de las puer-tas de las casas pongan una cruz de madera de media vara en alto.

Ytem, que en medio de la plaça se ponga una cruz alta de madera» 275.

275 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 11. Rollo 81. Folios:683r-683v.

Page 231: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

231Los pueblos de indios en Nueva Granada

Para los pueblos del Valle de Peribeca se establece:

«Primeramente que en el sitio y llano que llaman los yndios Poriza,que es adonde se a de hazer la yglesia, se haga una povlazón alrededordella, que sea la del puevlo de Guaramito de Estévan Sánchez, y luegose puevlen los demás que están declarados a tiro de arcavus de la dichayglesia, adonde estén desbiados unos puevlos de otros respeto de que sesuelen matar con yervas, y adonde entañéndose la campana puedan acudirtodos a la dicha yglesia e oyr la dicha campana.

Ytem, que en medio de cada poblazón hagan su plaça en quadro, yen medio della una cruz alta de madera, y salgan de la plaça sus calles,por las quales sienvren algunos árboles para que las formen.

Ytem, que las casas sean de vara en tierra con unas barvacoas enque duerman, y ensima de las puertas de las casas se ponga una cruz demadera de media vara en alto.

Y de la manera que dicha es se a de hazer la dicha poblazón por lapersona que para ello se a de nombrar» 276.

Así, podemos adelantar que se trataría de pueblos con una plazacentral de la que partirían las calles principales delimitadas por ár-boles. En los solares resultantes de las intersecciones de las calles seconstruirían las casas o bohíos de los naturales, sobre las que se co-locaría una cruz de media vara de altura en línea con la puerta deingreso a la vivienda. Suponemos que las casas más próximas a laplaza serían las más importantes y, por tanto, estarían habitadas porel cacique y los indios principales del pueblo.

Por último, debemos precisar que en la plaza se asentaría unacruz alta de madera que marcaría el carácter evangelizador de los pue-blos de indios. Además, en aquellos pueblos sede de la iglesiadoctrinera de comunidad se ubicaría en uno de los frentes, casi contoda probabilidad, la casa cural.

6.4.1. El levantamiento de una provincia

Antonio Beltrán de Guevara comunicará el 31 de agosto de1602 277, desde la ciudad del Espíritu Santo de la Grita, su decisión

276 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 13. Rollo 83. Folio: 866v.277 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 10. Rollo 80. Folios:

919v-920r.

Page 232: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez232

de nombrar como comisionado a Alonso de Ávila y Rojas. Con estenombramiento el cometido principal de Ávila no era otro que eje-cutar los autos de población y construcción de iglesias ordenadas le-vantar por el capitán general, para ello, se le otorgaba la libertad depoder disponer lo que considerase conveniente en el cumplimientode sus obligaciones. De esta manera, podía nombrar a indios o a otraspersonas como alguaciles para que, en su ausencia, se hicieran cargode la continuación de las obras.

El plazo establecido para cumplir con el contenido de la comi-sión era de sesenta días. En este periodo Alonso de Ávila y Rojasdebía acudir a la Villa de San Cristóbal; debía visitar todos los luga-res mencionados en los memoriales dispuestos por Juan de Vargas;debía seleccionar a una serie de personas que trabajaran en la cons-trucción de sus pueblos e iglesias y efectuar las diligencias necesariaspara impedir que se abandonaran las obras; debía decidir el númerode indígenas que ejecutarían los trabajos mediante prorrateo de losindios útiles de cada encomienda; y debía impedir que los propiosencomenderos, u otras personas interesadas, ocuparan a los natura-les en otras labores en el tiempo que durase las labores de construc-ción.

Finalmente, debía dejar constancia en todo momento de sus ac-tuaciones relacionando diariamente los lugares visitados y las dili-gencias dispuestas de la manera más clara posible. Este hecho haceque podamos conocer detalladamente su paso por la Villa de SanCristóbal.

Pero al ser nombrado juez poblador de la provincia, Alonso deÁvila y Rojas, debía percibir un salario. De esta manera, se estipulóque por jornada percibiría dos pesos de oro de veinte quilates queabonarían los encomenderos conforme a los indios útiles que cadauno de ellos tuviese. Además, se le reservaba el derecho de podervender o rematar sus bienes ante una negativa de pago. Incluso po-día llegar a encarcelar a los encomenderos que se negaran a colabo-rar, se mostraran reacios a abonarle su salario o se interpusieran ensu camino, impidiendo el avance normal de las labores de construc-ción.

Ahora bien, antes de proceder a realizar un análisis detallado delos dos meses de permanencia de Alonso de Ávila y Rojas en la pro-vincia de San Cristóbal, debemos hacer alusión a los documentos

Page 233: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

233Los pueblos de indios en Nueva Granada

que llevaría consigo durante sus viajes y que le permitirían tomardecisiones inmediatas a los problemas que detectara.

De hecho, el informe al que hacíamos referencia al describir laestructura general de la provincia en función de sus iglesias de co-munidad pudo ser, en un principio, el memorial que se le entregó aAlonso de Ávila y Rojas para emprender su labor como poblador.En éste se contenía todos los datos importantes a tener en cuentapara poder ejecutar su cometido con éxito y cumplir los deseos deAntonio Beltrán de Guevara de estructurar los pueblos de indios dela Villa de San Cristóbal y propiciar su aculturación, es decir, evan-gelizar a los indígenas y establecer la vida en policía.

Probablemente, Ávila y Rojas también se sirviera de los autosgenerales emitidos durante el proceso de visita para conocer el grue-so del trabajo que se le había encargado, al igual que de los docu-mentos donde se describía la traza de las iglesias de comunidad y ladisposición de los pueblos de indios. Sobre esto último no hemospodido localizar en el Archivo el documento genérico válido para lapráctica totalidad de las poblaciones ordenadas construir en la pro-vincia, sin embargo, se conserva la traza general en la documenta-ción relativa a algunos de estos pueblos que puede hacerse extensivaa las demás.

Así pues, con toda la documentación y herramientas necesariasen su poder, Alonso de Ávila y Rojas, emprendió el camino hacia laVilla de San Cristóbal para dar cumplimiento a su comisión, que seresume en la siguiente tabla.

Page 234: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez234

278

Cad

a un

a de

las

fila

s de

la

tabl

a se

cor

r esp

onde

con

un

docu

men

to i

ndep

endi

ente

del

cóm

puto

gen

eral

de

la c

omis

ión.

Ést

a en

con

cret

o es

tá e

xtra

ida

de:

A.G

.N. d

e C

olom

bia.

Sec

ción

Col

onia

. Fon

do V

isit

as V

enez

uela

. Tom

o 10

. Rol

lo 8

0. F

olio

: 920

v.27

9L

os d

atos

de

esta

tab

la p

roce

den

del:

A.G

.N. d

e C

olom

bia.

Sec

ción

Col

onia

. Fon

do V

isit

as V

enez

uela

. Tom

o 10

. Rol

lo 8

0. F

olio

s: 9

20v-

949v

, a e

xcep

ción

de la

col

umna

con

el c

eso

de p

obla

ción

que

se

ha t

omad

o de

l mis

mo

Arc

hivo

de

la S

ecci

ón C

olon

ia. F

ondo

Vis

itas

San

tand

er. T

omo

5. R

ollo

60.

Fol

ios:

99r

-102

v.E

sta

colu

mna

la

hem

os i

nclu

ido

para

cla

rifi

car

el p

roce

so d

e co

nfor

mac

ión

de l

os p

uebl

os d

e la

Vill

a de

San

Cri

stób

al y

est

abla

cer

la c

ompa

rati

v a d

e la

s vi

vien

das

cons

trui

das

en f

unci

ón d

e su

s ha

bita

ntes

. Deb

emos

pre

cisa

r qu

e só

lo s

e ha

n in

clui

do lo

s da

tos

del c

enso

en

la f

ila d

onde

se

haga

ref

eren

cia

por

prim

era

vez

al p

uebl

oen

cue

stió

n y

que

cont

enga

n lo

s da

tos

de la

pob

laci

ón, n

o de

la ig

lesi

a de

com

unid

ad.

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

4 de

sep

tiem

bre

278

Laur

ia y

B

onac

ica

45 in

dios

.H

abía

n co

men

zado

a

conf

igur

ar e

l pue

blo

y a

cons

trui

r su

s ca

sas.

Les

seña

ló e

l lu g

ar d

e la

pla

za y

la u

bica

ción

de

los

44 b

ohío

s qu

e de

bían

con

stru

ir.

Si.

5 de

sep

tiem

bre

279

Tam

ua/T

amuc

o19

indi

os.

No

habí

an c

omen

zado

a

cons

trui

r.T

enía

ndi

spue

sta

part

e de

la

mad

era.

Les

seña

ló p

lazo

leta

y c

alle

anc

ha a

com

pás

con

los

19 b

ohío

s qu

e se

dis

trib

uirí

an e

n do

s ca

lles.

Seña

ló s

olar

par

a la

i gle

sia

que

se d

ebía

con

stru

ir d

e 60

x 1

9 pi

es.O

rden

ó de

rrib

ar u

n bo

hío

situ

ado

en e

l sol

ar d

esti

nado

a ig

lesi

a.

Si.

6 de

sep

tiem

bre

Tar

iba

40 in

dios

.H

abía

n co

men

zado

a

cons

trui

r lo

s bo

híos

di

spue

stos

en

dos

hile

ras

que

form

aban

ca

lle y

pla

za.

Les

seña

ló la

ubi

caci

ón d

el r

esto

de

los

sola

res

hast

a al

canz

ar e

l nú

mer

o de

36

bohí

os, a

linea

das

en la

s ca

lles.

Si.

7 de

sep

tiem

bre

Tar

iba

40 in

dios

.Se

ñaló

el l

ugar

par

a la

edi

ficac

ión

de lo

s bo

híos

pri

ncip

ales

.Pu

so a

los

indi

os a

trab

ajar

en

la c

onst

rucc

ión

de lo

s bo

híos

de

stin

ados

a s

us v

ivie

ndas

y la

s de

los

capi

tane

s y

prin

cipa

les

del

pueb

lo.

9 de

sep

tiem

bre

Cic

hara

18 in

dios

.D

os in

dios

hab

ían

com

enza

do a

edi

ficar

el

pueb

lo.

Con

vocó

a r

esto

de

indí

gena

s.Se

ñaló

el l

ugar

que

ocu

parí

a la

pl

aza

y la

s ca

lles.

10 d

e se

ptie

mbr

e C

icha

ra18

indi

os.

Alg

unos

indi

os s

e ha

bían

rep

obla

do y

ot

ros

esta

ban

ause

ntes

.

Ord

enó

leva

ntar

el p

uebl

o en

el m

enor

tiem

po p

osib

le.O

rden

óle

vant

ar 1

8 bo

híos

par

a cu

ando

reg

resa

ran

los

natu

rale

s au

sent

ados

.

Si.

10 d

e se

ptie

mbr

e C

ebuc

ara

14 in

dios

.Se

est

aba

trab

ajan

do e

n la

con

stru

cció

n de

los

bohí

os.

Ord

enó

al e

ncom

ende

ro q

ue n

o le

s im

pusi

era

ning

ún tr

abaj

o a

los

indi

os h

asta

que

aca

bara

n de

con

form

ar e

l pue

blo.

Les

seña

ló d

onde

se

debí

a de

limit

ar la

pla

za, l

os te

rren

os r

eser

vado

s

Page 235: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

235Los pueblos de indios en Nueva GranadaD

ÍA

PUE

BLO

C

EN

SO

SIT

UA

CIÓ

N

AC

CIÓ

N

AL G

UA

CIL

para

las

calle

s y

su o

rien

taci

ón p

ara

u bic

ar la

s en

trad

as y

sal

idas

de

l pue

blo.

Les

orde

nó c

onst

ruir

14

bohí

os.

11 d

e se

ptie

mbr

e M

ache

ri7

indi

os.

Los

indi

os s

e ha

bían

qu

ejad

o de

que

era

n m

uy p

ocos

par

a ha

cers

e ca

rgo

del v

olum

en d

e co

nstr

ucci

ón.

Les

seña

ló e

l lu g

ar d

onde

leva

ntar

sus

7 b

ohío

s de

jand

o es

paci

o pa

ra p

laza

en

el c

entr

o.In

form

ó a

los

indi

os d

e qu

e te

nían

que

ac

udir

a lo

s of

icio

s a

la i g

lesi

a y

erm

ita

de N

uest

ra S

eñor

a de

T

ariv

a.O

rden

ó a

la e

ncom

ende

ra J

uana

Juá

rez,

viu

da, a

fa

cilit

arle

a lo

s in

dios

bue

yes

y he

rram

ient

as.

Si.

11 d

e se

ptie

mbr

e V

alle

de

Que

nque

si

Pedr

o C

orde

ro,

escu

dero

de

Dio

nisi

o V

elas

co, h

abía

est

ado

aten

dien

do e

n la

di

spos

ició

n de

l pue

blo

de C

icha

ra.

Le o

rden

ó a

Pedr

o C

orde

ro a

con

tinu

ar s

us tr

abaj

os.L

e in

stó

a fa

cilit

arle

a lo

s in

dios

bue

yes

y he

rram

ient

as p

ara

adel

anta

r la

co

nstr

ucci

ón.

11 d

e se

ptie

mbr

e V

alle

de

Que

nque

si

Luis

Mal

dona

do e

stab

a su

perv

isan

do la

co

nstr

ucci

ón d

el

pueb

lo.

Inst

ó al

enc

omen

dero

a te

rmin

ar lo

ant

es p

osib

le.

Si.

12 d

e se

ptie

mbr

e T

amuc

oLo

s in

dios

hab

ían

com

enza

do a

co

nfor

mar

el p

uebl

o y

a co

nstr

uir

sus

bohí

os.

Les

inst

ó a

term

inar

lo a

ntes

pos

ible

.Les

señ

aló

un n

uevo

em

plaz

amie

nto

con

mej

ores

con

dici

ones

med

ioam

bien

tale

s pa

ra la

igle

sia,

aun

que

resp

etan

do s

u tr

aza

y di

men

sion

es

gene

rale

s.12

de

sept

iem

bre

Laur

ia y

B

onac

ica

Los

indi

os s

eguí

an

trab

ajan

do e

n la

co

nstr

ucci

ón d

el

pueb

lo.

Les

inst

ó a

term

inar

lo a

ntes

pos

ible

.Ord

enó

a A

nton

io d

e So

ria,

rep

rese

ntan

te d

el e

ncom

ende

ro, a

no

inte

rrum

pir

los

trab

ajos

de

los

indi

os.O

rden

ó a

de S

oria

a fa

cilit

ar b

ueye

s y

herr

amie

ntas

a lo

s in

dios

par

a ag

iliza

r la

s ob

ras

de lo

s bo

híos

y

la ig

lesi

a.12

de

sept

iem

bre

Cri

quen

a13

indi

os.

No

se h

abía

efe

ctua

do

ning

una

dilig

enci

a.Le

señ

aló

al p

rinc

ipal

del

pue

blo

y a

otro

s in

dios

el l

ugar

don

de

debí

an c

onst

ruir

13

bohí

os.L

es o

rden

ó no

trab

ajar

en

otra

cos

a ha

sta

que

hubi

esen

term

inad

o de

edi

ficar

el p

uebl

o.12

de

sept

iem

bre

Cac

anov

eca

20 in

dios

.Se

hab

ían

cons

trui

do

algu

nos

bohí

os y

est

aba

prep

arad

a la

mad

era

para

con

form

ar o

tros

.

Ord

enó

a Fe

rnan

do S

alom

ón a

faci

litar

les

buey

es y

he

rram

ient

as p

ara

a gili

zar

los

trab

ajos

de

cons

truc

ción

.

Page 236: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez236

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

12 d

e se

ptie

mbr

e Lo

bate

ra18

indi

os.

Se e

sta b

an

cons

truy

endo

los

bohí

os s

igui

endo

la

traz

a qu

e se

les

habí

a in

dica

do.

Inst

ó a

los

indi

os p

ara

que

pros

i gui

esen

las

obra

s de

man

era

inin

terr

umpi

da.O

rden

ó a

los

resp

onsa

bles

del

pue

blo

que

no

ocup

asen

a lo

s in

dios

en

otro

s tr

a baj

os h

asta

que

no

se d

iera

por

co

nclu

ida

la p

obla

ción

.

13 d

e se

ptie

mbr

e Li

ribu

ca20

indi

os.

Se e

stab

an

cons

truy

endo

los

bohí

os y

cas

as c

omo

se

les

habí

a in

dica

do.

Les

seña

ló s

olar

es p

ara

la c

onst

rucc

ión

de 2

0 ca

sas

deja

ndo

espa

cio

cent

ral p

ara

la p

laza

, sig

uien

do la

traz

a fij

ada

para

la

pobl

ació

n.O

rden

ó qu

e no

se

ocup

ara

a lo

s in

dios

en

otra

s la

bore

s m

ient

ras

dura

se la

con

stru

cció

n de

l pue

blo.

Si.

14 d

e se

ptie

mbr

e M

ache

riN

o se

hab

ía c

omen

zado

a

trab

ajar

en

la

pobl

ació

n de

bido

a q

ue

los

indi

os q

ue h

abía

en

el p

uebl

o er

an m

uy

poco

s, y

los

dem

ás

esta

ban

en la

s es

tanc

ias

de M

anue

l Fer

nánd

ez.

Ord

enó

a Fe

rnán

dez

que

al s

egun

do d

ía d

e re

cibi

r la

no

tific

ació

n de

jara

a lo

s na

tura

les

regr

esar

a s

u pu

eblo

par

a qu

e co

nstr

uyer

an s

us c

asas

.

14 d

e se

ptie

mbr

e E

l esc

riba

no C

rist

óbal

V

ivas

afir

ma

habe

r no

tific

ado

el a

uto

ante

rior

a M

anue

l Fe

rnán

dez.

16 d

e se

ptie

mbr

e M

ache

riE

l hijo

de

Fern

ánde

z pr

esen

tó a

los

tres

in

dios

que

est

aban

en

las

esta

ncia

s de

su

padr

e.

Se le

ord

enó

a es

tos

tres

indi

os q

ue a

yuda

sen

en la

con

stru

cció

n de

l pue

blo

y qu

e hi

cies

en s

us c

asas

.

16 d

e se

ptie

mbr

e T

eoca

ri y

Sus

aca

39 in

dios

.N

o se

hab

ía c

omen

zado

a

trab

ajar

.Le

s or

denó

apl

anar

el t

erre

no p

ara

traz

ar e

n lla

no e

l pue

blo

y se

ñala

r el

esp

acio

de

la p

laza

.Cam

bió

la u

bica

ción

de

la ig

lesi

a po

r es

tar

el te

rren

o en

lade

ra.S

eñal

ó nu

evo

empl

azam

ient

o pa

ra

el te

mp l

o el

cua

l ord

enó

a pla

nar

y lim

p iar

.Dio

traz

ap a

ra la

Si

Page 237: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

237Los pueblos de indios en Nueva Granada

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

igle

sia

de c

omun

idad

y fi

jó la

s co

ndic

ione

s pa

ra s

u co

nstr

ucci

ón28

0.

17 d

e se

ptie

mbr

e T

ute

19 in

dios

.Lo

s na

tura

les

habí

an

com

enza

do a

con

stru

ir

algu

nos

bohí

os.

Les

seña

ló lu

gar

para

la p

laza

y s

iste

ma

de c

alle

s.Le

s or

denó

co

nstr

uir

19 c

asas

de

vivi

enda

. Ins

tó a

la v

iuda

enc

omen

dera

a

no in

terr

umpi

r lo

s tr

a baj

os d

e co

nstr

ucci

ón.

Si

17 d

e se

ptie

mbr

e T

ute

Ord

enó

noti

ficar

la d

ilige

ncia

ant

erio

r a

la v

iuda

enc

omen

dera

, M

aría

Gut

iérr

ez, p

ara

su c

onoc

imie

nto

y cu

mpl

imie

nto.

18 d

e se

ptie

mbr

e Z

imar

aca

57 in

dios

.N

o se

hab

ía c

omen

zado

a

trab

ajar

en

la

pobl

ació

n.

Les

orde

nó li

mpi

ar y

apl

anar

el t

erre

no.L

es s

eñal

ó la

traz

a so

bre

la ti

erra

y p

arti

cula

rmen

te la

ubi

caci

ón d

e la

pla

za, l

as c

alle

s y

los

sola

res

para

las

casa

s.Le

s or

denó

con

stru

ir 5

7 bo

híos

.Les

orde

nó a

yuda

r en

la c

onst

rucc

ión

del t

empl

o de

com

unid

ad.

18 d

e se

ptie

mbr

e Z

imar

aca

Se h

abía

com

enza

do a

ed

ifica

r la

igle

sia

para

la

cual

ya

se h

abía

n sa

cado

los

cim

ient

os

por

enci

ma

de la

su

perf

icie

del

terr

eno.

Las

med

idas

gen

eral

es

eran

las

esti

pula

das

en

el m

emor

ial.

Se e

stab

an

leva

ntan

do la

s ta

pias

.

Les

seña

ló e

l esp

acio

del

sop

orta

l.Le

s co

mun

icó

que

no e

ra

nece

sari

o re

aliz

ar la

s ra

fas

de a

dobe

por

la c

alid

ad d

e la

s ta

pias

.Le

s in

stó

a co

ntin

uar

la o

bra

sigu

iend

o el

mem

oria

l dis

pues

to

por

Ant

onio

Bel

trán

de

Gue

vara

.

19 d

e se

ptie

mbr

e Le

not

ificó

el c

onte

nido

del

aut

o a

Fran

cisc

o O

rtiz

Mal

dona

do,

enco

men

dero

de

Tuc

ape.

19 d

e se

ptie

mbr

e T

ucap

e21

indi

os.

Se e

stab

a tr

abaj

ando

en

la p

obla

ción

.Se

esta

ban

cubr

iend

o un

tota

l de

12 c

asas

dis

pues

tas

a am

bos

lado

s de

una

ca

lle.

Les

inst

ó a

segu

ir tr

abaj

ando

has

ta r

ealiz

ar u

n to

tal d

e 21

cas

as,

seña

lánd

ole

los

sola

res

para

ella

s.Le

ord

enó

al a

lgua

cil q

ue u

na

vez

hubi

esen

term

inad

o el

igie

ra a

al g

unos

indi

os p

ara

que

fues

en a

ayu

dar

en la

con

stru

cció

n de

l tem

plo.

Si

19 d

e se

ptie

mbr

e C

aza b

ata

7 in

dios

.E

l cac

ique

hab

ía

cons

trui

do s

u vi

vien

da

Ord

enó

reha

cer

esto

s do

s bo

híos

.Les

señ

aló

el lu

gar

dond

e de

bían

con

stru

ir la

s 6

casa

s qu

e fa

ltaba

n.O

rden

ó a

los

indi

os

280

La

traz

a de

est

a ig

lesi

a y

las

cond

icio

nes

de s

u co

nstr

ucci

ón c

oinc

iden

en

su m

ayor

ía c

on l

as d

ispu

esta

s po

r A

nton

io B

eltr

án d

e G

ueva

ra e

n lo

s te

rrit

orio

sci

ncun

dant

es. E

l con

teni

do d

e es

te d

ocum

ento

lo h

emos

ana

lizad

o de

man

era

indi

vidu

aliz

ada

en e

l seg

undo

apa

rtad

o de

est

e ca

pítu

lo.

Page 238: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez238

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

ampl

ia y

bie

n pr

opor

cion

ada.

Seha

bían

con

stru

ido

otro

s do

s bo

híos

par

a vi

vien

das

que

resu

ltaro

n m

uy

pequ

eños

.

que

ayud

asen

en

la c

onst

rucc

ión

del t

empl

o.

20 d

e se

ptie

mbr

e T

ana

6 in

dios

.Se

est

aba

trab

ajan

do e

n la

con

form

ació

n de

la

pobl

ació

n.Se

est

aba

leva

ntan

do e

l seg

undo

bo

hío.

Les

seña

ló c

alle

y lu

gar

por

dond

e co

ntin

uar

trab

ajan

do.L

esin

stó

a re

aliz

ar u

n to

tal d

e 6

bohí

os.

20 d

e se

ptie

mbr

e Q

uelc

o/Q

uebe

yo15

indi

os.

Se h

abía

n co

nstr

uido

9

casa

s.A

alg

unas

les

falta

ba la

cub

rici

ón.

Les

orde

nó c

onst

ruir

un

tota

l de

16 c

asas

.Les

señ

aló

los

sola

res

dond

e le

vant

ar lo

s ed

ifici

os d

istr

ibuy

éndo

los

en d

os c

alle

s.Si

20 d

e se

ptie

mbr

e T

utac

acap

o28

13

indi

os.

Est

aban

con

stru

yend

o un

boh

ío.

Les

inst

ó a

cons

trui

r 3

bohí

os d

e vi

vien

da.

23 d

e se

ptie

mbr

e T

onon

o16

indi

os.

Est

aban

con

stru

yend

o su

s ca

sas

y co

nfig

uran

do la

po

blac

ión.

Les

orde

nó c

onst

ruir

un

tota

l de

10 c

asas

que

era

el t

otal

de

indi

os c

asad

os.L

es s

eñal

ó lu

gar

para

la p

laza

.Le

orde

nó a

l en

com

ende

ro a

no

inte

rrum

pir

sus

trab

ajos

.

24 d

e se

ptie

mbr

e T

eoca

riE

sta b

an c

onst

ruye

ndo

su ig

lesi

a de

co

mun

idad

.

Les

seña

ló e

l ter

reno

don

de s

e de

bían

leva

ntar

24

casa

s de

vi

vien

da.L

es s

eñal

ó el

esp

acio

des

tina

do a

pla

za y

a c

alle

s co

nfor

me

a la

dis

posi

ción

del

asi

ento

.

26 d

e se

ptie

mbr

e A

zua

15 in

dios

.N

o se

hab

ía c

omen

zado

a

cons

trui

r.Le

s se

ñaló

por

cor

del e

l esp

acio

par

a lo

s bo

híos

y d

elim

itó

una

calle

anc

ha p

ara

plaz

a de

bido

a q

ue e

l ter

reno

era

esc

aso.

Les

orde

nó le

vant

ar 8

boh

íos.

Si

27 d

e se

ptie

mbr

e Q

uene

mar

i14

indi

os.

El d

ía a

nter

ior

orde

al c

aciq

ue a

reu

nir

a lo

s in

dios

al d

ía s

i gui

ente

Mul

ta d

e 50

pes

os d

e or

o de

20

quila

tes

para

la C

ámar

a y

gast

os d

e vi

sita

.

281

Se d

ebía

n po

blar

en

Tuca

pe.

Page 239: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

239Los pueblos de indios en Nueva Granada

282

Se r

efie

re a

la t

otal

idad

de

indi

os c

ensa

dos

en e

l Val

le d

e C

ania

.

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

para

trat

ar s

o bre

la

pobl

ació

n.N

o se

pr

esen

taro

n lo

s in

dios

.27

de

sept

iem

bre

Que

nem

ari

Not

ifica

ción

de

la s

anci

ón a

Man

uel F

erná

ndez

, enc

omen

dero

.27

de

sept

iem

bre

Que

nem

ari

Hiz

o co

mpa

rece

r al

ca

ciqu

e pa

ra in

daga

r so

bre

el n

úmer

o de

in

dios

del

pue

blo

y do

nde

se e

ncon

trab

an.

El c

aciq

ue c

ompa

reci

ó co

n 10

indi

os e

info

rmó

que

falta

ban

8:

3 au

sent

es y

5 c

on e

l enc

omen

dero

.Ade

más

falta

ban

8 in

dias

so

ltera

s, n

iños

y fa

mili

as c

ompl

etas

.

27 d

e se

ptie

mbr

e Q

uene

mar

iE

l enc

omen

dero

rec

urre

la m

ulta

exp

onie

ndo

que

él e

nvió

a lo

s do

s in

dios

que

tení

a oc

upad

os a

bus

car

al c

aciq

ue y

a c

onst

ruir

su

s ca

sas,

aun

que

ésto

s nu

nca

llega

ran.

27 d

e se

ptie

mbr

e Q

uene

mar

i Le

s se

ñaló

a lo

s 10

indi

os p

rese

ntes

el l

ugar

don

de c

onst

ruir

sus

10

cas

as, d

ejan

do e

spac

io p

ara

las

calle

s y

plaz

a.O

rden

ó al

hijo

de

l enc

omen

dero

a e

ntre

gar

buey

es y

her

ram

ient

as p

ara

agili

zar

la c

onst

rucc

ión.

Si

28 d

e se

ptie

mbr

e C

arap

o24

indi

os.

No

se h

abía

com

enza

do

a co

nstr

uir.

Les

indi

có e

l lug

ar d

onde

edi

ficar

el t

empl

o qu

e, a

tend

iend

o a

los

58 in

dios

cen

sado

s282, t

endr

ía u

nas

dim

ensi

ones

de

45 x

19

pies

, ade

más

del

sop

orta

l.Le

s se

ñaló

la u

bica

ción

de

las

14 c

asas

qu

e se

deb

ían

cons

trui

r pa

ra lo

s 14

indi

os c

asad

os, d

ejan

do

espa

cio

para

cal

les

y pl

aza.

Si

28 d

e se

ptie

mbr

e V

alle

de

Can

ia

Que

nem

ari

Dec

idió

cam

biar

el

empl

azam

ient

o de

los

indi

os d

e Q

uene

mar

i a

otro

luga

r de

mej

ores

co

ndic

ione

s m

edio

ambi

enta

les

y m

ás c

erca

no a

l tem

plo.

Les

seña

ló e

l em

plaz

amie

nto

dond

e co

nstr

uir

las

10 c

asas

que

ne

cesi

taba

n, d

ejan

do e

spac

io p

ara

calle

s y

plaz

a.

29 d

e se

ptie

mbr

e C

ania

5 in

dios

.H

abía

n co

nstr

uido

3

casa

s.O

rden

ó co

nstr

uir

otra

cas

a m

ás p

ara

otro

s in

dios

cas

ados

del

pu

eblo

.29

de

sept

iem

bre

Can

ia

Con

cluy

e la

s di

ligen

cias

en

el V

alle

de

Can

ia.

Info

rma

de s

u pa

rtid

a ha

cia

el p

uebl

o de

Cap

acho

.

Page 240: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez240

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

30 d

e se

ptie

mbr

e C

apac

hoN

o se

ha b

ía c

omen

zado

a

cons

trui

r el

tem

plo.

Seña

ló ju

nto

a la

i gle

sia

de b

ahar

eque

el l

ugar

don

de le

vant

ar e

l te

mpl

o de

60

x 25

pie

s.Le

s or

denó

com

enza

r a

a bri

r lo

s ci

mie

ntos

y a

carr

ear

la p

iedr

a ne

cesa

ria

para

ello

s.1

de o

ctub

re

Cap

acho

116

indi

os.

No

se h

abía

com

enza

do

a co

nfor

mar

el p

uebl

o.O

rden

ó lim

piar

y a

plan

ar e

l ter

reno

.Señ

aló

a co

rdel

la p

laza

y

las

calle

s.Se

ñaló

el e

mpl

azam

ient

o pa

ra la

s 1 8

cas

as d

e lo

s in

dios

cas

ados

.

2 de

oct

ubre

C

apac

hoY

a se

hab

ía p

repa

rado

el

terr

eno

para

co

men

zar

a ed

ifica

r.

Les

seña

ló a

cor

del e

l esp

acio

de

la p

laza

y la

s ca

lles

que

part

ían

de e

lla, d

onde

se

leva

ntar

ían

72 c

asas

de

vivi

enda

par

a to

dos

los

indi

os c

asad

os o

no.

Si

2 de

oct

ubre

Z

icha

ra17

indi

os.

Ya

habí

an c

onst

ruid

o 9

casa

s qu

e es

taba

n di

spue

stas

en

una

calle

, y

habí

an d

elim

itad

o en

el

cen

tro

un e

spac

io

para

la p

laza

.

Les

orde

nó c

onst

ruir

otr

as 5

cas

as m

ás h

asta

cum

plir

con

el

tota

l de

14 v

ivie

ndas

pla

nead

as.

2 de

oct

ubre

Pe

ribe

ca4

indi

os.

No

se h

abía

com

enza

do

a co

nstr

uir.

Les

seña

ló e

l lug

ar d

onde

se

debí

a ed

ifica

r un

úni

co b

ohío

.

3 de

oct

ubre

Z

ibic

ota

15 in

dios

.O

rden

ó lim

piar

el t

erre

no.L

es s

eñal

ó el

luga

r do

nde

se d

ebía

n ed

ifica

r 10

cas

as, d

eján

dole

s es

paci

o pa

ra la

pla

za c

entr

al y

las

calle

s pr

inci

pale

s.4

de o

ctub

re

Gua

ram

ito

17 in

dios

.N

o se

hab

ía c

omen

zado

a

cons

trui

r el

tem

plo.

Ord

enó

limpi

ar e

l ter

reno

.Señ

aló

a co

rdel

la tr

aza

de la

igle

sia

de 6

0 x

19 c

on e

l sop

orta

l.O

rden

ó co

men

zar

a co

nfor

mar

los

cim

ient

os y

aca

rrea

r pi

edra

.4

de o

ctub

re

Peri

beca

23 in

dios

.N

o se

hab

ía c

omen

zado

a

conf

orm

ar e

l pue

blo.

Ord

enó

al c

aciq

ue a

plan

ar y

lim

piar

el t

erre

no p

ara

proc

eder

a

traz

ar e

l pue

blo.

5 de

oct

ubre

G

uara

mit

oN

o se

hab

ía c

omen

zado

a

conf

orm

ar e

l pue

blo.

Ord

enó

limpi

ar y

apl

anar

el t

erre

no.L

es s

eñal

ó el

luga

r do

nde

edifi

car

8 ca

sas

deja

ndo

espa

cio

para

las

calle

s pr

inci

pale

s y,

su

pone

mos

, que

par

a pl

aza.

No

se p

udo

por

falta

de

indi

os.

7 de

oct

ubre

Pe

ribe

caSó

lo e

stab

a lim

pio

y ap

lana

do u

na p

orci

ónLe

s or

denó

que

leva

ntar

an e

n el

terr

eno

prep

arad

o la

cas

a de

l ca

ciqu

e y

otra

s 3

más

.Les

ord

enó

que

cont

inua

sen

limpi

ando

el

Page 241: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

241Los pueblos de indios en Nueva Granada

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

muy

peq

ueña

de

terr

eno.

terr

eno

para

pod

erle

s in

dica

r el

em

plaz

amie

nto

de la

s 12

cas

as

que

rest

aban

por

con

stru

irse

.8

de o

ctub

re

Peri

beca

Con

cluy

e la

s di

li gen

cias

en

el V

alle

de

Peri

beca

.In

form

a de

su

part

ida

haci

a el

Val

le d

e C

úcut

a.

9 de

oct

ubre

C

úcut

aLo

s na

tura

les

habí

an

com

enza

do a

leva

ntar

la

igle

sia

de 7

0 pi

es d

e lo

ngit

ud s

in e

l po

rtal

ejo.

Les

faci

litó

una

mem

oria

con

la fo

rma

y tr

aza

de la

i gle

sia.

Inst

óa

los

natu

rale

s a

ayud

ar e

n su

con

stru

cció

n.

10 d

e oc

tubr

e C

úcut

a94

indi

os.

No

se h

abía

com

enza

do

a co

nfor

mar

la

pobl

ació

n.

Ord

enó

limpi

ar y

apl

anar

el t

erre

no p

ara,

una

vez

pre

para

do,

seña

larl

es la

traz

a.

12 d

e oc

tubr

e C

ucut

a.Y

a es

taba

pre

para

do e

l te

rren

o.Le

s se

ñaló

la u

bica

ción

de

las

50 c

asas

que

deb

ían

cons

trui

r,

rese

rvan

do e

spac

io p

ara

la p

laza

cen

tral

y la

s ca

lles

prin

cipa

les.

Ord

enó

cons

trui

r ot

ras

14 c

asas

par

a lo

s pa

stor

es.

13 d

e oc

tubr

e Pe

ribe

caN

o se

hab

ía c

omen

zado

a

cons

trui

r.Le

s or

denó

acu

dir

al n

uevo

em

plaz

amie

nto

y co

men

zar

a le

vant

ar s

us b

ohío

s.15

de

octu

bre

Tar

iba

Ya

habí

an c

omen

zado

a

edifi

car

sus

bohí

os.

Les

orde

nó te

rmin

ar d

e co

nstr

uir

los

22 b

ohío

s es

tipu

lado

s.Le

sin

stó

a te

rmin

ar c

uant

o an

tes

para

que

se

pudi

eran

est

able

cer

con

sus

fam

ilias

y p

erso

nas

de s

u se

rvic

io.

16 d

e oc

tubr

e Z

icha

zaY

a ha

bían

con

stru

ido

9 bo

híos

, que

era

la

cant

idad

de

indi

os

casa

dos

del p

uebl

o.

Les

orde

nó e

stab

lece

rse

con

sus

fam

ilias

en

los

bohí

os y

dar

co

bijo

a lo

s so

ltero

s y

pobr

es.

17 d

e oc

tubr

e Z

ebuc

ara

Ya

habí

an c

onst

ruid

o 8

bohí

os, q

ue e

ra la

ca

ntid

ad d

e in

dios

ca

sado

s de

l pue

blo

que

podí

an s

uste

ntar

fa

mili

a y

casa

.

Les

orde

nó e

stab

lece

rse

con

sus

fam

ilias

en

los

bohí

os y

dar

co

bijo

a lo

s hu

érfa

nos

y po

bres

.

17 d

e oc

tubr

eM

ache

riY

a ha

bían

con

stru

ido

4 ca

sas,

que

era

la

cant

idad

de

indi

os

Les

orde

nó q

ue n

o ab

ando

nase

n el

pue

blo

bajo

nin

gún

conc

epto

.

Page 242: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez242

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

casa

dos

del p

uebl

o qu

e po

dían

sus

tent

ar

fam

ilia.

18 d

e oc

tubr

e V

illa

de S

an

Cri

stób

alSe

sus

pend

en

mom

entá

neam

ente

las

dilig

enci

as p

or o

rden

de

Ant

onio

Bel

trán

de

Gue

vara

.

Alo

nso

de Á

vila

y R

ojas

via

ja a

la V

illa

de S

an C

rist

ó bal

par

a at

ende

r ot

ras

órde

nes

más

ur g

ente

s de

l cap

itán

.

12 d

e no

viem

bre

Ton

ono

Se r

eanu

da la

dili

genc

ia

por

los

pueb

los

de

indi

os.L

os in

dios

ha

bían

con

stru

ido

10

casa

s y

viví

an e

n el

las.

Cer

tific

ó qu

e el

pue

blo

esta

ba to

talm

ente

con

form

ado.

13 d

e no

viem

bre

Vill

a de

San

C

rist

óbal

Con

cluy

e la

s di

ligen

cias

en

el t

erri

tori

o.In

form

a de

su

part

ida

haci

a el

Val

le d

e T

amuc

o pa

ra

com

prob

ar e

l est

ado

en q

ue s

e en

cont

raba

n su

s po

blac

ione

s e

igle

sias

.13

de

novi

embr

e T

amuc

oLo

s in

dios

hab

ían

cons

trui

do s

us c

asas

y

viví

an e

n el

las.

Cer

tific

ó qu

e el

pue

blo

esta

ba to

talm

ente

con

form

ado.

13 d

e no

viem

bre

Tam

uco

La ig

lesi

a es

taba

cu

bier

ta y

enm

ader

ada.

Se e

stab

a em

barr

ando

la

arm

adur

a.Po

r fa

lta

de ta

pial

alg

unas

par

tes

se le

vant

aron

de

baha

requ

e.14

de

novi

embr

e B

otiq

uena

Se h

abía

n co

nstr

uido

la

s 10

cas

as p

ero

los

indi

os s

eguí

an v

ivie

ndo

en s

us a

ntig

uos

bohí

os.

Que

los

anti

guos

boh

íos

e in

stó

a lo

s in

dios

a m

udar

se a

l nu

evo

empl

azam

ient

o co

nstr

uido

.

15 d

e no

viem

bre

Cac

onav

eca

Los

indi

os h

abía

n co

nstr

uido

sus

cas

as y

al

guna

s fa

mili

as y

a vi

vían

en

ella

s.

Cer

tific

ó qu

e el

pue

blo

esta

ba to

talm

ente

con

form

ado.

Ord

enó

al r

esto

de

fam

ilias

a in

stal

arse

en

sus

casa

s.

Page 243: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

243Los pueblos de indios en Nueva Granada

DÍA

PU

EB

LO

CE

NSO

SI

TU

AC

IÓN

A

CC

IÓN

A

L GU

AC

IL

15 d

e no

viem

bre

Loba

tera

Los

indi

os h

a bía

n co

nstr

uido

sus

cas

as y

vi

vían

en

ella

s.

Cer

tific

ó qu

e el

pue

blo

esta

ba to

talm

ente

con

form

ado.

16 d

e no

viem

bre

Laur

ia y

B

onac

ica

Los

indi

os h

abía

n co

nstr

uido

sus

cas

as y

vi

vían

en

ella

s.

Cer

tific

ó qu

e el

pue

blo

esta

ba to

talm

ente

con

form

ado.

18 d

e no

viem

bre

Tot

eLo

s in

dios

hab

ían

cons

trui

do 1

2 ca

sas

y la

qu

e fa

ltaba

la e

rigi

eron

en

su

pres

enci

a.19

de

novi

embr

e T

euca

raLo

s in

dios

est

aban

te

rmin

ando

de

cons

trui

r su

s 24

cas

as.

Que

los

bohí

os a

ntig

uos

dond

e re

sidí

an.

20 d

e no

viem

bre

Sim

arac

a Lo

s in

dios

est

aban

te

rmin

ando

de

cons

trui

r su

s 14

cas

as.

Page 244: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 245: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

7Iglesias doctrineras de Boyacá

y Cundinamarca

7.1. CHIVATÁ

El 21 de enero de 1586 283 los albañiles Alonso Franco y Juan Garcíareconocieron las obras de la iglesia de Chivatá, que se había iniciadohacía algún tiempo. De su inspección resultó que el templo era más pe-queño que los de Sogamoso y Turmequé de la Real Corona, que recor-demos medían 200 pies de longitud y entre 38 a 40 de anchura. Losoficiales expusieron que para su conclusión se precisaban

«…çiento y quarenta mil ladrillos para rafas, arcos portadores y to-das las puertas de yglesia y sacristía hasta dexalla (sic) toda acabada yrematada de todo punto y campanario y quarenta mil tejas para tejar ladicha yglesia y sacristía y trezientas cahiçes de cal, …» 284.

En abril de 1587 285 se produjo un intento por impulsar laconstrucción y finalización de las iglesias de la Real Corona, don-de se adscribía esta de Chivatá. Para ello, el factor Rodrigo Par-do expuso la necesidad de rematar las clavazones de las iglesiasde Sogamoso, Chivatá y Turmequé, al igual que la edificación desus casas curales.

283 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folios: 40v-42r.

284 Ibidem, folio: 42r.285 Ibid., folios: 409r-409v.

Page 246: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez246

Antonio Cid sería una de las primeras personas que presentaranpostura 286 para hacer las casas de viviendas para los sacerdotes deestas doctrinas, fijando el presupuesto de cada una de ellas en 500pesos de oro de veinte quilates, donde se incluía el coste de los ma-teriales y la mano de obra indígena. La traza de las viviendas sería lasiguiente:

«…las casas en todos los repartimientos de yndios de Su Magestaddesta çibdad y la de Tunja como lo dize la condiçión hecha de los sesen-ta pies de largo y ancho y alto con sus tres aposentos y sus puertas demadera con sus çerrojos y llaves y aldavas y sus tres ventanas, con unachimenea françesa bien acabadas y daré acabadas de todo punto las di-chas casas encaladas y tejadas conforme a buena hobra,…» 287.

Mientras se daba curso a los documentos en la administración,los oficiales fijaron 288 los trabajos, que el maestro en quien recayerala dirección de las obras, debía seguir hasta dar por concluida la igle-sia. Así se relacionó el número de clavos y demás elementos de hie-rro necesarios para realizar las puertas, ventanas, cajoneras y rejas deseparación espacial, y también las piezas necesarias para acoplar lasvaras y nudillos de la armadura.

Varios años después, el licenciado Luís Henríquez emite un auto,con fecha de 2 de noviembre de 1601 289, donde ordena al maestrode cantería, Rodrigo de Albear, que visite la iglesia de Chivatá e in-forme sobre el estado de su construcción. Al parecer el oidor teníaconstancia de que en este pueblo de indios se había comenzado aedificar un templo doctrinero y necesita confirmar la veracidad delas informaciones que le habían llegado. Al parecer, la iglesia cum-plía con los requisitos mínimos de construcción, estaba cimentadade piedra y se tenía las paredes levantadas en una altura equivalentea tres tapias.

286 Ibid., folio: 410r.287 Ibid., folio: 410r.288 Ibid., folios: 411r-411v.289 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 3. Rollo 6. Folio 591r.

Page 247: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

247Los pueblos de indios en Nueva Granada

Cuatro días más tarde Rodrigo de Albear cumple con el auto dela Real Audiencia 290 y acude al pueblo de Chivatá para visitar su igle-sia de doctrina. El resultado de la inspección se reflejó en un infor-me muy completo que analizaremos en profundidad, haciendo én-fasis en los elementos más señeros o de especial importancia.

Su discurso se estructura en varios puntos temáticos, el primerode ellos hace referencia a la estructura general del templo, los mate-riales de construcción y las dependencias anejas. Continúa descri-biendo la fachada y la portada principal sobre la que se alzaba el cuer-po de campanas. Prosigue enumerando los objetos muebles del in-terior de la nave, tales como las pilas de agua o los altares de la capi-lla mayor. Enumera los elementos lignarios y las obras de carpinte-ría que aun faltaban por ejecutarse, y concluye con una relación delos objetos de los que se carecía y la descripción de las pequeñas in-tervenciones que completarían el conjunto.

«…la yglesia que está comenzada en el dicho pueblo de obra dealvañería de ladrillo, piedra y cal, y está en seis varas de altura eçepto laparte en donde an de ir las ventanas que no están mas de formadas, yque para que se acave conviene alçar la dicha yglesia una bara en altotoda alrededor guardando la horden que lleva la dicha obra, y se an dehazer las ventanas que convenga en el largo della para la claridad y sobreel alto se a de formar la vuelta de la capilla de medio cañón, según latraza de la dicha yglesia muestra, y se a de çerrar en vuelta redonda acom-pañándola por los lados de ladri[llo] y mescla, y tanvién se a de acavar lacapilla para sacristía de la forma y tamaño //592r que muestran losdentellones que están en la pared de la yglesia, que es con los que se ade hunir y atar las paredes de la dicha sacristía, la qual a de tener unaventana del tamaño que va para dar claridad, y las paredes se an de acavarcon su alar de ladrillo todo alrededor por la parte de afuera, y tanbién sea de proseguir el testero de ensima de la puerta prinzipal de buena obrade manpuesto, ladrillo y piedra, ensima del qual y en medio se a de for-mar el campanario con el ancho y alto que convenga para tres ventanascon su cornisa de moldura de ladrillo cortado, y su remate en forma defrontispiçio con tres pirámides arriva, una en medio y dos a los lados, yse a de hazer la capilla del vaptismo de reja de madera a un lado y la pilade vuena piedra con su coluna y sumidero, y astriada (sic) la tasa de la

290 Ibidem, folios 591r-593v.

Page 248: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez248

dicha pila por de fuera haziendo una grada de ladrillo en el suelo dondese a de sentar, a se de //592v hazer una pila pequeña para agua vendita, ypara la puerta prinzipal se a de hazer un unvral de piedra vien lavrado, yse an de hazer tres altares que son el mayor y dos colaterales, y con elmayor se subirá con çinco gradas y los pequeños con sola su peaña, quetodos se an de hazer de ladrillo con sus pirlanes de madera, y por sercorta la dicha yglesia le pareçe que no ynportará no tener reja en la ca-pilla, y tanbién le paresçe se hagan unos poyos desde junto a las peanasde los altares pequeños hazia atrás el largo que la yglesia tiene de huecoy ancho, y estos an de ser de ladrillo con sus pirlanes de madera, y todala dicha yglesia a de ser encalada por la parte de dentro y por fuera, …» 291.

Como se puede apreciar se evidencia la existencia de una trazaprevia, que se pone de manifiesto al hablar de la estructura generaldel templo, sin embargo, no tenemos datos precisos acerca del maes-tro que realizó la planimetría ni de la fecha en que se configuró.

A la llegada de Rodrigo de Albear las obras se encontraban le-vantadas hasta una altura general de 6 varas excepto en los lugaresdonde debían conformarse las ventanas. El edificio respondía favo-rablemente a las condiciones de calidad, firmeza y solidez de unabuena obra de albañilería, estando levantada en su integridad de la-drillo, piedra y cal. Albear recomienda la elevación en una vara másde la altura general de las paredes y recomienda abrir un mayor nú-mero de ventanas para permitir el paso de la luz al interior.

La sacristía, que se ubicaría en uno de los laterales de la cabece-ra de la iglesia, debía proseguirse con las dimensiones y en la formacomo se había comenzado a edificar, debiendo trabarse con losdentellones de la pared de la capilla para que quedara firme y sólida.El conjunto debía contar con una única ventana y rematarse exte-riormente por un alero de ladrillos.

El testero de la fachada principal, ubicada a los pies del templo,debía continuarse de mampostería, ladrillo y piedra, y sobre él seconformaría la espadaña con las dimensiones necesarias para alber-gar tres ojos de campanas. Se completaría con una cornisa realizada

291 Ibid., folios 591r-592v.

Page 249: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

249Los pueblos de indios en Nueva Granada

en ladrillo cortado y su remate consistiría en un frontispicio coro-nado por tres pináculos, el central y dos laterales. Ahora bien, te-niendo en cuenta que en la mayoría de los casos las campanas sedisponen dos en la misma línea de obra y una más elevada, ubicadageneralmente en el punto medio de las dos inferiores, podemos su-poner que el pináculo central estaría más elevado que los laterales yque éstos coincidirían o bien con el centro de cada arco de ventana,o bien coronarían tan sólo la campana central a modo de frontón,como ocurre en la iglesia doctrinera de Otenga 292. En cuanto a laportada principal sólo se especifica que debía hacerse todo el um-bral de piedra.

En el interior del templo debía delimitarse un espacio como bap-tisterio, que se acotaría con una reja de madera en la que se abriríauna puerta. La pila bautismal sería de piedra y tendría una columnay una taza estriada por su cara externa. Se asentaría sobre una pe-queña grada de ladrillo que haría las veces de basa. En el muro secolocaría una alacena 293 donde se guardaría el santo óleo con queungir a los nuevos cristianos en la recepción del sacramento.

En el interior de la nave también se colocaría una pila de piedrapara agua bendita y, aunque no precisa su ubicación exacta ni su es-tructura, pensamos que también sería de piedra y que su aspecto nodiferiría en demasía al de la pila bautismal.

En la cabecera se colocarían tres altares, uno mayor y dos cola-terales. El primero de ellos se ubicaría en el centro y a él se accede-ría mediante cinco gradas que lo elevarían y separarían del resto dela iglesia. Los dos altares colaterales, en cambio, sólo contarían conuna peana, es decir, con una tarima situada delante de cada altar oarrimada a él. En la pared de la capilla se construirían unos poyosque se comenzarían a levantar justo al lado de las tarimas de los al-tares colaterales.

Para resolver los problemas derivados de la falta de espacio en eltemplo, propondría una solución visual que pasaba por no asentar

292 Las fotografías de la iglesia doctrinera de Otenga han sido cedidas por el arquitecto co-lombiano Miguel Darío Cárdenas Angarita.

293 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 3. Rollo 6. Folio 593v.

Page 250: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez250

la reja de madera que separaría el espacio sagrado de la capilla ma-yor del destinado a los fieles. Rodrigo de Albear aseguraba que esteelemento no era del todo esencial.

Como hemos adelantado se trata de una solución óptica al re-ducido espacio del templo, que hacía que al desaparecer las barrerasvisuales la sensación de amplitud fuera mucho mayor. A esto se su-maría que la iglesia estaría encalada por dentro y por fuera, lo quetambién sería significativo ya que al incidir la luz solar a través delas ventanas sobre el blanco de la pared, la sensación lumínica acre-centaría la sensación de espacio.

A continuación Albear se centra en las obras de carpintería yobjetos muebles de carácter lignario que eran necesarios en el tem-plo. La descripción de la armadura que cerraría el conjunto es muydetallada. En ella se centra en aspectos estructurales, como la formade trabar las diferentes maderas, el modo de acoplar las vigas a lassoleras o la obligación de labrar los tirantes de sujeción. Especificaque la disposición de estos tirantes se haría interpolando los senci-llos con los pareados y que la distancia entre ellos sería la normal enla ejecución de una buena obra de carpintería resistente. Debemosmencionar que la disposición de estas vigas en otras iglesiasdoctrineras se fijaría con una separación de diez pies y que en prin-cipio éste podría ser el indicador que se tomaría para la ejecución deesta obra, aunque en un documento posterior se nos aclarará.

«…el testero de la portada y campanario, y la dicha yglesia se a deenmaderar de buena madera cogida en menguante y las tirantes yránynterpoladas que se entiende un par apareadas y otra sençilla, repartidas//593r según buena obra de carpintería, an de ser vien enpatilladas yengalavernadas en las soleras, serán lavradas de azuela y çepillo, a de serla armazón deste tejado de tosco sobre tijeras, las quales irán repartidasde manera que cada tijera estrive y nasca de las tirantes apareadas porensima, y en medio destas tixeras irán clavadas unas varas costaneras so-bre las quales descansa y cansa toda la armazón del tejado, la distançiade las varas de la harmazón será la que convenga según vuena obra decarpintería, a de ser muy bien encañada con su varro y tejada, que lateja sea muy bien sobrepuesta con su cavallete bien aforrado y masiso devuena mescla de cal y arena y se le a de poner sus muy buenas puertasde carpintería, la mayor clavadiza con su guarnizión, zorrón y tejuelo dehierro y un çerrojo grande con su vuena çerradura y llave, y la de lasacristía puede //593v ser clavada o de tavleros con su çerrojo pequeño yllave, y la puerta de la pila de vaptismo será la reja, la misma obra de la

Page 251: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

251Los pueblos de indios en Nueva Granada

reja de la capilla ligándole su çerradura y llave, y una ventana para elólio, y haziéndose todo lo susodicho queda acavada la obra de la dichade todo punto…» 294.

El maestro de cantería concluye su declaración afirmando quela iglesia tenía las dimensiones necesarias para dar cobijo a los natu-rales del pueblo de Chivatá. Además, fija el coste de las obras quequedaban por materializarse en 700 pesos de oro de veinte quila-tes 295 que se pagarían al oficial que se hiciera cargo de su conclu-sión.

El 10 de noviembre de 1601 296 el oidor de la Real AudienciaLuis Henríquez concierta con el tejero Antón Rodríguez la prosecu-ción y conclusión de las obras de la iglesia de Chivatá. En este caso,asegura que había tenido muy en cuenta las declaraciones de Rodrigode Albear, aunque deja constancia de que añadiría algunas condi-ciones más cuando se formalizara la firma del contrato de obras. Laintención de Henríquez era acabar cuanto antes la construcción deeste templo doctrinero y, para ello, agiliza los trámites de adminis-tración hasta tal punto que al día siguiente se hará efectivo el con-trato de obras 297.

El presupuesto aprobado sería de 600 pesos, 100 menos que loprevisto por Albear, el sistema de pago por tercios 298 y el tiempo deejecución de un año.

En el preámbulo del contrato de obras se aporta informaciónmuy importante acerca de la construcción del templo. En la visitapracticada por el oidor Luis Henríquez al poblado, con fecha de 23de agosto de 1600 299, ya se evidenciaba que la iglesia se encontraba

294 Ibidem, folios 592v-593v.295 Ibid., folio 593v.296 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 3. Rollo 6. Folio 594r.297 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folios 884r-886v. Existe otra copia del contrato en el mismo archivo localizado en la Sección Colo-nia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20. Folios 665r-669r.

298 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 3. Rollo 6. Folio 594r.299 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folio 884r.

Page 252: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez252

levantada en casi toda su altura y que los muros eran de mamposte-ría. Sin embargo, el dato más interesante que se extrae del texto hacereferencia a la antigüedad del edificio, en él se afirma que la obra sehabía abandonado hacía más de catorce años 300, lo cual nos permitefijar su construcción en los años 80 del siglo XVI.

En cuanto a las condiciones de edificación sólo vamos a cen-trarnos en aquellos elementos novedosos que se aportan. El oidorestablece como condición que las ventanas se hicieran de madera yque se reforzaran con una verja del mismo material con los fustestorneados o esquinados 301.

Todos los muros de cierre de la iglesia doctrinera debíanrematarse con una cornisa compuesta de tres filas de ladrillo, dis-puesto el central en forma de diente de sierra. La portada principaldebía adornarse con la colocación de basas, capiteles y una cornisa yfrontispicio encalado y bruñido.

La reja de separación espacial de la capilla bautismal se debíaconformar con dos órdenes. Concluye despejando la duda de la di-ferencia métrica entre los traviesas de sujeción de la armadura, esta-bleciendo en 9 pies la distancia entre ellas, por otro lado, sólo men-ciona tirantes pareados, lo que vendría a anular el sistema impuestopor Albear de alternancia entre vigas sencillas y pareadas.

Como en la mayoría de los contratos de las iglesias de los pue-blos de indios, una de las condiciones hace alusión directa a la fun-ción de los indígenas en la construcción del templo. En este caso seregula el servicio de los naturales como peones de obra, aunque tam-bién debían acarrear los materiales a pie de obra y dar forma y cocerladrillo y teja. Por otro lado, se establece la posibilidad de que algu-nos fueran a la ciudad de Tunja o a cualquier otro lugar por lo queprecisaran los oficiales, incluyendo su comida.

Los tercios para el pago se dividían de la siguiente manera:

«…el primero luego que afiançe esta escriptura y para ayuda a losgastos que a de tener, y el segundo quando esté enrasada la obra dealbañiría y se comienze a enmaderar lo qual a de constar por çertificaçión

300 Ibidem.301 Ibid., folio 884v.

Page 253: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

253Los pueblos de indios en Nueva Granada

del corregidor o dotrinero, y el último terçio acavada la dicha obra asíde alvañiría como de carpintería y a vista de ofiçiales…» 302.

En el caso de que se gastase una cantidad mayor de dinero de lapresupuestada en la obra se prohibe la solicitud de demasías, dejan-do claro que no se haría cargo en las arcas reales de los gastos adi-ciones.

Las fianzas se presentan el mismo día del contrato 303. Los otor-gantes renuncian al beneficio de las leyes y derechos de que pudie-ran beneficiarse en pro de la consecución de las obras, haciéndosecargo de la edificación y de sus gastos en caso de incumplimiento odejadez del oficial.

El 23 de febrero de 1602 se firma un contrato 304 con el canteroMiguel de Miranda para que realizara un escudo de armas de Castillay León y lo asentara sobre la portada principal del templo deDuitama. Este contrato lo hace extensivo para las iglesias deSogamoso y de Chivatá, donde se debía reproducir este escudo depiedra y colocarlo en sus fachadas. Este elemento se convierte en unnuevo punto de unión entre las iglesias de la Real Corona.

El 7 de julio de 1605 305 Rodrigo de Albear realiza otra declara-ción jurada, esta vez ante el escribano Juan de Vargas, sobre el resul-tado de la construcción de la iglesia del pueblo de Chivatá. Es porello que cumpliendo con un auto y provisión real acude al pobladopara realizar las comprobaciones oportunas en el edificio y manifes-tar su conformidad o disconformidad con el resultado de las obras.

Rodrigo de Albear «…vio, midió y tasó y sumó toda la ovra decantería, alvañiría y carpintería que el dicho Antón Rodríguez tienefecha en la dicha yglesia…» 306 y concluye que:

302 Ibid., folio 886r.303 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folios 887r-887v.304 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 5. Rollo 8. Folios

729r-729v.305 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.

Folios 677r-677v. En este documento se cita al tejero como Antonio Rodríguez, en algunos casos, yno como Antón Rodríguez.

306 Ibidem, folio 677r.

Page 254: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez254

«…está vuena y vien acavada, firme y fuerte y a cumplido con suovligaçión como antes tiene declarado y que la ovra que el dicho Anto-nio Rodríguez a fecho, conforme a su ovligaçión y escritura, esmereçedora y vale //677v unas cantidad (sic) de seteçientos pesos de orode a veinte quilates…» 307.

Sobre las demasías asegura que:

«…el dicho Antonio Rodríguez a fecho de más de la ovligaçión quetuvo que fue alçar la capilla mayor vara y media poco más o menos y elenmaderado de la dicha yglesia tirantes, tijeras y varazón, ponerlas másjunto de lo que tuvo ovligaçión conforme a las condiziones a que seovligó, y las dos rejas de la capilla mayor y del vautismo, aviendo de doshórdenes las hizo de tres, todas las quales demasías fueron nesçesarias ymenesterosas a la dicha obra asi para la proporçión como para fortalezay permanençia de la dicha yglesia, las quales dichas demasías les parezeque a juntas común estimaçión valdrán çien pesos de oro corriente…» 308.

En la fachada principal de la iglesia predomina la simplicidadde las formas y la horizontalidad. La puerta de ingreso está flanqueadapor dos pilastras sobre la que se dispone un frontón. El primer cuerpoestá delimitado por la incorporación de dos pilastras de orden gi-gante cuyos capiteles sostienen la cornisa corrida. Sobre ella se dis-pone una espadaña de tres ojos. Delante de la fachada se alza el al-tozano que parece estar intacto 309.

Por su parte, su interior se corresponde a grosso modo con ladisposición de la iglesia doctrinera del siglo XVII, su arco toral esmuy pronunciado y sencillo y carece de decoración. A los pies des-taca la existencia de un coro alto realizado en madera.

En los laterales de la nave se disponen varios retablos de maderasobredorados que en la actualidad están siendo restaurados, y a suderecha un púlpito tallado de este mismo material. Se evidencia lapresencia de pintura mural, oculta en su mayoría bajo el enlucidodel templo. Algunas de ellas han sido recuperadas y pueden contem-plarse hoy día, sobretodo, las existentes tras los retablos.

307 Ibid., folios 677r-677v.308 Ibid., folio 677v.309 GOSLINGA, Cornelis Ch: «Templos doctrineros neogranadinos». Cuadernos del Valle (Co-

lombia), 5, p 42.

Page 255: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

255Los pueblos de indios en Nueva Granada

Iglesia de Chivatá. Exterior

Iglesia de Chivatá. Interior

Page 256: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez256

Iglesia de Chivatá. Retablo de la nave izquierda en cuyo centro se aprecianrestos de pintura mural

Iglesia de Otenga. Fachada

Page 257: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

257Los pueblos de indios en Nueva Granada

7.2. CUCUNUBÁ

Hacia la década de 1590 los indios del repartimiento deCucunubá y los de Bogotá no estaban poblados adecuadamente, nitampoco contaban con iglesias donde poder ser adoctrinados ni ins-truidos en la fe cristiana. Su cura doctrinero, Melchor Romero deAguilar, informa 310 de esta situación a las autoridades de la Real Au-diencia solicitando su intervención. La respuesta no se hará esperarexponiendo que estos asuntos se tratarían cuando se efectuase la vi-sita del oidor.

La inspección tendrá lugar poco después, poniéndose de mani-fiesto la veracidad en las afirmaciones del cura y la disposición delencomendero a fabricar la iglesia doctrinera para los naturales. Porsu parte, la Real Audiencia tomará las medidas administrativas y le-gales necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes, regularla situación de poblamiento 311 de los naturales y la construcción desu templo.

El licenciado Miguel de Ibarra, del consejo del Rey, oidor y vi-sitador general del partido y distrito de la ciudad de Santa Fe, visitóel repartimiento de Cucunubá a mediados de 1594, de los documen-tos de la inspección nos interesan aquellos relativos a la población,las agregaciones y el templo doctrinero. De este modo, hemos ex-traído un inventario 312 de bienes y ornamentos, y un auto 313 en elque se informa del estado del edificio religioso, su equipamiento ysus carencias.

El inventario se emitiría el 20 de agosto de 1594 por el escribanoSancho de Camargo bajo los dictados de Miguel de Ibarra. En la com-

310 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 4. Rollo 42.Folio 150r. Petición dada en Cucunubá el 23 de mayo de 1592.

311 Cuando se habla de adoptar las medidas necesarias para conformar la población entende-mos que los naturales no contaban con un pueblo que siguiera el modelo de traza establecido porlos españoles, e incluso, pensamos que muchos de ellos estarían dispersos o vivirían en sus antiguosasentamientos, lejos de la doctrina y del control de los españoles.

312 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 4. Rollo 42.Folios 110r-111r.

313 Ibidem, folios 121r-121v.

Page 258: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez258

probación de los bienes debía estar presente el cura de la doctrina y elencomendero o corregidor, sin embargo, las circunstancias no lo ha-rán posibles, ya que el padre Pedro Pellón se encontraba indispuestoen la cama y el capitán Pedro de Bolívar con otros compromisos, porlo que, otorgaría un poder a Felipe Herrero, que será en última ins-tancia quien acompañará al señor oidor en su inspección rutinaria 314.

La intención de Miguel de Ibarra era dejar constancia de los bie-nes pertenecientes a la iglesia y de los que estaban en situación depréstamo, describir las carencias de objetos que dificultaran la cele-bración de la misa o la administración de los sacramentos, y com-probar si los ornamentos existentes en su interior eran suficientespara la decencia del templo.

Comienza por describir la precariedad del edificio 315 que, al pa-recer, era de bahareque, cubierto de paja, sin protección ninguna depuertas y sin pila de bautismo. La campana empleada para llamar alos oficios resultaba pequeña e insuficiente. Lo mismo ocurría conla iglesia del pueblo de Bogotá 316 que se hallaba en la misma situa-ción de precariedad, construida con los mismos materiales perece-deros y sin puerta que impidiera cualquier tipo de robo o la entradade animales.

De los bienes y ornamentos de la iglesia de Cucunubá destaca-mos una cruz grande de palo, un Niño Jesús, un Cristo, una cam-panilla de tocar santos, un cáliz y una patena de plata con su mantade lienzo, unos corporales, una casulla de tafetán amarillo con sucenefa de tafetán verde y una franja de oro y seda, una estola y ma-nipulo de tafetán encarnado, un misal de los viejos con su atril demadera y un manual también antiguo.

Con motivo de la visita se llevó a la iglesia un pocillo de made-ra sin llave y con la tapa quebrada, en cuyo interior se guardaba unacasulla de manta con su cenefa de red y una almohadilla que servíade atril, además de los libros donde se escribían los nombres de las

314 Ibid., folio 110r.315 Ibid.316 Ibid., folio 111r.

Page 259: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

259Los pueblos de indios en Nueva Granada

personas que se bautizaban y las que recibían el sacramento del ma-trimonio.

Al día siguiente se promueve un auto 317 con las conclusiones dela visita, donde se establecen las pautas a seguir para paliar las ca-rencias detectadas. Así, en resumen, el oidor Miguel de Ibarra ase-gura que:

«…en la visita destos puevlos de Cucunubá y Bobotá y por la bistade ojos consta las yglesias de amvos los dichos puevlos ser de bahareque,cubiertas de paja, sin puertas ni çerraduras donde se çelevra el culto di-vino con grande yndeçençia, demás de lo qual no tiene ni se a halladoen ellas pila de bautismo, ni cruz de plata ni alquimya, ni crismeras, nimisal, ni manual de los nuevos, ni andas para enterrar, ni otras co-sas,…» 318.

Por todo ello:

«…tiene proveydo y mandado tenga yglesias de tapias, cubiertas deteja y por aver duda donde se hará la yglesia para ambos los dichospuevlos y no aver perlado con quien de presente consultallo, ni elencomendero de los dichos pueblos no está al presente en él para queynforme de lo que más convenga, por lo qual dixo que reserbava y re-servó en sí el proveer çerca de mandar hazer la yglesia de tapias, cubiertade teja para cada y quando le pareçiere conbenir, y en lo demás mandavay mando se notifique al dicho capitán Pedro de Bolívar o a la personaque su poder tenga que dentro de dos meses cumplidos primeros siguien-tes se prevenga y tenga en una de las dichas yglesias cruz de plata oalquimya y andas para enterrar los muertos y pila de bautismo y misal ymanual de los nuevos //121v y un retavlo que esté en el altar por falta deymágenes, que no las ay, y guarnezca las palavras de la consagraçión, yen cada una de las dichas yglesias ponga puertas con su çerradura y lla-ve, por manera que las dichas yglesias estén çerradas de noche y (…)que convenga y con la deçençia que es justo, teniendo ansimismo arcadonde se guarden los ornamentos de las dichas yglesias,…» 319.

317 Ibid., folios 121r-121v. Promovido en Cucunubá el 21 de agosto de 1594.318 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 4. Rollo 42.

Folio 121r.319 Ibidem, folios 121r-121v.

Page 260: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez260

La mayor urgencia se centra en colocar las puertas con su cerra-dura y llave para impedir los robos y en dotar a la iglesia de orna-mentos necesarios para la administración de los sacramentos y el ofi-cio de la misa, aunque se ordena la construcción de una iglesia detapias con su tejado a dos aguas. El plazo que se le da al capitánPedro de Bolívar es de dos meses, concluidos los cuales debe haberadquirido objetos tan necesarios como unas andas para trasladar alos fallecidos hasta el cementerio, una pila donde celebrar el sacra-mento de iniciación en la vida cristiana, un misal y un manual ac-tualizados y una cruz de plata o alquimia.

Nos interesa muchísimo la referencia expresa que realiza sobrelos ornamentos, o mejor, sobre la carencia de estos. La solución pro-puesta por Miguel de Ibarra es muy significativa ya que ante la faltade imágenes adopta como medida la colocación de un retablo demadera en el altar que adornara el espacio de la capilla mayor.

Transcurridos dos años la situación tanto del poblado como desu iglesia no había cambiado y el oidor Miguel de Ibarra emite al-gunos autos ordenando el cumplimiento de sus mandamientos. Unode ellos, dado en Santa Fe el 29 de mayo de 1598 320, hacía referen-cia directa a la construcción de la iglesia doctrinera y el solar exactodonde se debía edificar.

El documento es muy interesante ya que resuelve construir unaúnica iglesia donde se evangelizara a los naturales afincados enCucunubá y los de Bogotá, en lugar de las dos que se propusierondos años atrás que posibilitaba la doctrina separada de los indios du-rante todo el año. Se convertía en una solución de urgencia ante lanecesidad tan acuciante.

Ambos asentamientos pertenecían a la encomienda del capitánPedro de Bolívar y se encontraban a muy poca distancia entre sí, ade-más, a medio camino el capitán tenía sus aposentos y estancias, con-virtiéndose, de esta manera, en el lugar más propicio y adecuado don-de erigir la iglesia de doctrina. Por otro lado, de levantarse allí, los

320 Ibid., folios 249r-249v.

Page 261: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

261Los pueblos de indios en Nueva Granada

naturales podrían acudir al templo sin muchos inconvenientes y demanera continua, sin perjuicio para la labor y el esfuerzo del curadoctrinero y en beneficio de los dictados de la Real Audiencia. Ellugar elegido era muy conocido entre la comunidad indígena y erallamado Chiguaque en su lengua original.

Con estas medidas se ahorraban el esfuerzo de tiempo y dineroque supondría el levantamiento de dos templos doctrineros en luga-res tan cercanos. Por otro lado, de haber decidido edificar una igle-sia doctrinera en uno de los pueblos o en sus inmediaciones, el des-plazamiento de los naturales hacia la iglesia se habría complicadomuchísimo, lo que podría haber supuesto el abandono de los indiosa recibir la doctrina cristiana. La tercera de las posibilidades habríasido el efectuar agregaciones poblacionales, en tal caso, los indios deuno de estos pueblos se habrían tenido que poblar junto al otro loque les suponía abandonar sus tierras y cultivos, edificar sus nuevobohíos y tener que adaptarse a unas nuevas circunstancias. Es portodo ello, que la decisión del oidor a construir la iglesia a mediocamino se convertía, en este momento, en la solución más factible yde mayor aceptación por todos ellos, excepto por el encomenderoque cedía parte de sus tierras.

Se ordena que la iglesia se construyera de tapias, con rafas y cu-bierta de tejas, lo suficientemente grande para dar acogida a la tota-lidad de los indígenas susceptibles de ser evangelizados. Se obliga alencomendero, a través de este auto, a poner en marcha las obras enel plazo de un mes y a concluirlas al término de cuatro. Se advierteque en caso de incumplimiento «…se le enbargarán las demoras deldicho repartimiento y se depositarán y benderán,…» 321.

Por su parte, también debía adquirir los ornamentos y bienesnecesarios para el oficio y ornato del templo y la campana que ser-viría para llamar a los indígenas a misa.

El mismo día 29 de mayo se dicta otro auto 322 ordenando a loscaciques y capitanes de los pueblos de Cucunubá y Bogotá a permi-

321 Ibid., folio 249r.322 Ibid., folio 250r.

Page 262: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez262

tir el que los indios acudieran como peones al servicio de la obra. Elcomunicado se efectuaría por medio de un intérprete para evitar falsosentendimientos. El auto dice lo siguiente:

«…mandava y mando al caçique y capitanes de los dichos pueblosque para el edifiçio e hazer la dicha yglesia den los yndios neçesariospara trabajar en el dicho edifiçio y hagan traer la madera y cañas quepara cubrirla fuere neçesario, que buenamente y sin riesgo de sus perso-nas puedan traer, y esto ha de ser a su cargo atento a que la demás costade materiales, maestros y ofiçiales que las an de azer y edificar a de ser yes por quenta del dicho su encomendero, y esto se les de a entender porlengua de yntérprete y lo cumplan,…» 323.

Sin embargo, a pesar de todas las medidas adoptadas la iglesiano se construirá. Debemos esperar la entrada del siglo XVII para quese efectúe una nueva visita al pueblo de Cucunubá cuyo resultadosería la contratación del templo doctrinero al oficial de albañileríaJuan Gómez de Grajeda. En esta ocasión el oidor de la Real Audienciaque, en cumplimiento de su labor como visitador general, acude ainspeccionar el pueblo será Luis Henríquez que estaría acompañadopor el escribano Rodrigo Zapata.

En el preámbulo del contrato, que se emite el 2 de agosto de1600 324, se informa de que la intención es construir una iglesia,presumiblemente en el pueblo de Cucunubá, por tratarse del lugardonde se firma el contrato y el primero que se nombra cuando semenciona la construcción del templo doctrinero. En este caso, la igle-sia no solamente debía acoger a los naturales de Cucunubá y de Bo-gotá sino también a los indios de Suta y Tausa. Es así, comoHenríquez ordena la agregación de todos ellos alrededor de la nuevaiglesia. Esto quiere decir que debían poblarse todos en el mismo lu-gar, debiéndose ampliar el pueblo con la construcción de nuevos bo-híos para los agregados.

La obra de la iglesia, concertada con el albañil Juan Gómez deGrajeda, debía tener, por su cara interna, 54 varas de largo por 10

323 Ibid.324 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folios 804r-809r.

Page 263: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

263Los pueblos de indios en Nueva Granada

de ancho, obteniendo como resultado un rectángulo muy alargadoy estrecho en cuyo interior sólo se conformaría una única nave se-parada de la cabecera mediante la incorporación de un arco toral. Alos pies se añadiría un soportal abierto en su frente, de dos varas deprofundidad, resultado del alargamiento de los muros perimetralesy de la cubierta del templo, que analizaremos más adelante.

Los cimientos tendrían una anchura de una vara y media y suprofundidad dependería del nivel del terreno portante. Se formaríande buena piedra hasta quedar un pie por debajo de la superficie dela tierra, desde donde se alzarían los muros con una anchura de unavara. Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de cimentar la obrade otra forma en el caso de existir dificultad para encontrar cal en lacantidad suficiente:

«Ytem, que aviendo comodidad para que se pueda llevar cal en can-tidad y çercana las rafas y çimientos a de ser todo de cal y no la aviendolos çimientos entre rafa y rafa an de ser de varro» 325.

La altura del edificio vendría a ser de 6 varas. El arranque de losmuros debía ser de mampostería de una vara de altura que se for-maría desde los cimientos, y sobre él se continuarían las paredes. Encuanto a los estribos y rafas se refuerzo se estipula lo siguiente:

«A de llevar onçe estrivos los quales se an de formar dende la partede avaxo de la sanja dicha y se an de recojer ni mas ni menos que an detener de desbío una vara de grueso que se entiende de quadrado y an desuvir de altura hasta quedar tres quartas mas bajo que lo mas alto delcuerpo de la yglesia.

A de llevar de travazón por los lados de más de una vara dos ladri-llos y quando vaya de menor uno y an de ser todos estos estrivos de la-drillo y piedra y cal y los demas çimientos entre rafa y rafa an de ser depiedra y barro de altura de una vara todo a peso en redondo» 326.

La cabecera del templo se podría resolver de dos maneras dis-tintas, en el caso en que se hiciese su testero plano se colocaría un

325 Ibidem, folio 806v.326 Ibid., folio 804v.

Page 264: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez264

estribo en su centro para contrarrestar los empujes, y si, por el con-trario, se optara por construirla ochavada se situaría en cada esquinaun estribo para garantizar la firmeza de la estructura. En el interiorde la capilla mayor se realizaría un altar al que se accedería por unagrada de tres escalones.

A un lado de la capilla mayor se debía construir una dependen-cia anexa que serviría de sacristía. A ella se daría acceso por una por-tada de ladrillo y piedra y casi con toda probabilidad se construiríauna ventana que proporcionara luz y ventilación al interior, aunqueeste último dato no figura en el contrato de obras. Las dimensionesgenerales serían de 16 pies por lado en su cara interna a lo que seañadiría el grueso de la pared. Se reforzarían estructuralmente susesquinas con la incorporación de ladrillo y piedra.

En cuanto al espacio de la nave se establece la construcción de4 ventanas repartidas por el perímetro y el acceso mediante dos por-tadas. La principal, ubicada a los pies, estaría cerrada por un arco demedio punto. El muro de fachada se debía continuar de mamposte-ría unos metros hacia arriba donde se debía conformar una espada-ña de tres campanas con su cornisa y remate, posiblemente a modode frontispicio. En cuanto a la portada lateral se afirma que se debíarealizar de ladrillo con su cornisa.

En el interior se debía delimitar un espacio que funcionaracomo capilla bautismal, en cuyo perímetro se colocaría una reja demadera. En su interior se ubicaría la pila de agua de bautismo, de-biéndose realizar otra pila para agua bendita que estaría fuera deeste recinto, pero igualmente en el espacio de la nave. Por su caraexterna todo el conjunto se completaría con la incorporación deun alero de tres ladrillos de cuadrado que ayudarían a evacuar elagua de lluvia.

El conjunto del edificio se cubriría con una armadura de vigastoscas, la estructura general respondería al modelo de par y nudillocon tirantes pareados que reforzarían la estructura. Los tirantes de-bían estar separados por una distancia de 10 pies cada pareja. Final-mente se procedería a encalar el edificio tanto interna como exter-namente.

Con respecto al plano hipotético que presentamos con la inter-pretación del documento que acabamos de analizar debemos precisaralgunos datos. En primer lugar, que las dimensiones dadas para la por-

Page 265: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

265Los pueblos de indios en Nueva Granada

tada lateral y la principal han sido tomadas del contrato de obras dela iglesia del pueblo de Bogotá 327, emitido con posterioridad.

La ubicación, a uno u otro lado de la cabecera del templo, de lasacristía no se aporta en el documento, aunque sí las dimensiones

327 Bogotá. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5.Rollo 43. Folios: 874r-877v.

Iglesia de Cucunubá. Esquema básico del templo

Page 266: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez266

en su cara interna, por lo que hemos podido representarla optandopor el lateral derecho como el más probable para su construcción.Su puerta de ingreso la hemos dispuesto en el lugar indicado en elplano por similitud con otras plantas originales que se han conser-vado en el Archivo General de la Nación de Colombia. Las medidasdadas al hueco de la puerta son las otorgadas para las iglesias deCogua y de Cota 328, por citar algunos ejemplos, donde se fija de trespies y medio de anchura.

328 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11.Rollo 49. Folios 700r-705r.

Iglesia de Cucunubá. Traza hipotética del templo

Page 267: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

267Los pueblos de indios en Nueva Granada

En cuanto al arco toral lo hemos realizado de 20 pies de huecopor similitud con otras iglesias 329. El número de gradas por las quese accedería al altar mayor sería de tres, aunque no sabemos el gro-sor de cada escalón ni el lugar exacto de su construcción, así quepara interpretarlos le hemos dado al escalón la anchura de un pie.

Para la construcción de la obra se dispone que los naturales acu-dieran a pie de obra para trabajar como peones sin que percibiesendinero alguno. Juan Gómez podía enviarlos por los materiales quele hicieran falta e incluso mandarlos a la ciudad de Santa Fe por sucomida o por lo que precisara tanto él como sus oficiales.

Además, los indios de los pueblos que se debían agregar se asen-tarían en Cucunubá por lo que las iglesias viejas de sus pueblos sequedarían abandonadas. Por esta razón, el oficial albañil podía dis-poner de los materiales útiles resultantes del derribo de estos tem-plos sin que por ello se le descontase dinero del presupuesto aproba-do. Estos materiales se emplearían en la nueva construcción.

El presupuesto convenido con Juan Gómez era de 1.200 pesosde oro de veinte quilates pagados por sus tercios. La primera paga alinicio de las obras, la segunda estando enrasada y previa certifica-ción del padre doctrinero o del corregidor del partido, y la últimafinalizadas las obras en su integridad. La iglesia doctrinera debía es-tar acabada en el plazo de un año y medio, que empezaba a contarsedesde el día 1 de septiembre de 1600. Si este plazo expiraba sin ha-berse concluido los trabajos consentiría

«…que el dicho señor oidor e visitador general o los señores presi-dente y oidores de la dicha Real Audiençia, a costa del dicho Juan Gómez,la puedan mandar acavar con ofiçiales de alvañería o carpintería que loentiendan y por todo lo que costare pueda ser executado el susodichopor la remiçión y descuido que tuviere,…» 330.

329 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 874r-877v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20.Rollo 20. Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca.Tomo 11. Rollo 49. Folios 700r-705r.

330 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio 807r.

Page 268: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez268

Iglesia de Cucunubá. Exterior

Iglesia de Cucunubá. Vista interior hacia la cabecera

Page 269: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

269Los pueblos de indios en Nueva Granada

Se le permitiría contar con cuántos oficiales de albañilería y car-pintería requiriera, ya fuesen estos españoles, mulatos o indios, ade-más de los caleros y tejeros que precisara donde los hubiese. El sala-rio de todos los oficiales debía salir de su bolsillo y ya se incluía enlos 1.200 pesos de oro que debía percibir. En esta suma también en-traba la construcción de los hornos para cocer teja y ladrillo y reho-gar la cal.

A falta de fiadores en el día de la firma del contrato todas lasobligaciones legales recaerían sobre el constructor Juan Gómez. Esasí como se establece que la iglesia la

«…hará fuerte y fija a husanza de vuenas obras de manera que que-de edifiçio perpetuo sin que en él aya defecto ni falta alguna y a vista debuenos ofiçiales que declaren ser obra vuena, fixa y fuerte como dichoes, y si por su culpa o negligençia alguna falta tuviere lo bolverá a hazerde nuevo a su costa a contento de quien lo entendiere, pues de él comode vuen ofiçial se confía la dicha obra y no cumpliendo lo susodichotiene por vien que se vusquen ofiçiales que la hagan y acaven o que vuel-van a hazer de nuevo lo que mal huviere hecho, y todo lo que costare sepueda covrar del dicho Juan Gómez y de sus bienes y por ello pueda serexecutado y se entiende que por su travajo y ocupaçión que a de poner //808r (43) en la dicha obra,…» 331.

En la actualidad la iglesia de Cucunubá está dedicada a laadvocación del Divino Salvador. La fachada se caracteriza por la sim-plificación de las formas y la austeridad en la decoración.

7.3. GACHANCIPÁ

El 5 de febrero de 1610 se firma en el pueblo de Gachancipá elcontrato 332 de obras para la construcción de su iglesia doctrinera. Eldocumento se emite tras el acuerdo pactado entre el albañil HernandoVirues y el encomendero Antonio Verdugo, vecino de la ciudad deSanta Fe. El compromiso adquirido por el albañil consistía en la cons-

331 Ibidem, folios 807v-808r.332 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 17. Rollo 17.

Folios 1010r-1013r.

Page 270: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez270

trucción de la iglesia en un plazo de dos años, contados a partir dela firma del contrato, y por un presupuesto de 900 pesos de oro deveinte quilates que se librarían en cuatro pagas.

Se trataría de una iglesia de nave única separada mediante arcotoral de la cabecera donde se integraría la sacristía. A los pies se ele-varía la capilla bautismal, en uno de los laterales de la fachada prin-cipal sobre la que se construiría la espadaña.

El templo doctrinero mediría por su cara interna, esto es sin con-tar el grosor de las paredes, 39 varas de largo por 8,5 varas de ancho(30.09 x 7.10m). Los cimientos de piedra y cal se abrirían de unavara y media de ancho y se profundizarían hasta encontrar el firmedel terreno, elevándose hasta alcanzar una vara de altura. A partir deesta línea se conformarían las paredes de una vara de grosor y de 4varas de altura, aunque se deja abierta la posibilidad de poder alzaren media vara más los muros del templo en caso de que el albañil loconsiderara oportuno. Para contrarrestar los empujes se construirían8 estribos, 4 por cada lado mayor, de cal, piedra y ladrillo, trabadosen correspondencia con las rafas de la pared.

Iglesia de Gachancipá. Exterior

Page 271: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

271Los pueblos de indios en Nueva Granada

La capilla mayor se elevaría media vara más que el conjunto deledificio, aunque también se deja a criterio del albañil la decisión dediferenciarla aun más. En su interior se conformaría una grada decinco escalones sobre la que se debía disponer el altar mayor. Porotro lado, se asentaría una pila de piedra para el agua bendita.

Adosados al bloque de la nave y capilla mayor se edificarían dosdependencias, una destinada a servir como sacristía ubicada en unode los laterales de la cabecera, y la otra dispuesta para utilizarse en lacelebración del sacramento del bautismo, debiéndose ubicar a los piesen línea con la fachada principal. A la primera se accedería median-te una puerta rematada con un arco de ladrillo y tendría unas di-mensiones de 12 pies de ancho por 20 de largo en su cara interna.Por su parte, el baptisterio contaría con el mismo tipo de ingresoaunque sus medidas se fijarían en 12 pies cuadrados.

La puerta principal se ubicaría a los pies del templo doctrinerodebiendo realizarse con un remate en arco conformado con ladrillo.De este mismo material se realizaría el cuerpo de dos campanas ele-vado sobre la línea de fachada. Tanto la puerta principal como lapuerta de acceso a la sacristía debían de ser de madera clavadiza consus goznes y cerraduras.

La armadura del templo debía de estar levantada con varas tos-cas bien trabadas con la clavazón, con sus tirantes de refuerzo labra-dos y dispuestos sobre las zapatas. Sobre ella discurriría el tejado ados aguas. De este mismo modo se cubriría la sacristía y la capillade bautismo.

En los planos que presentamos no hemos representado el sopor-tal, aunque seguramente contaría con un portalejo ubicado a los pies.Al igual que ocurría en la interpretación planimétrica de otras igle-sias de doctrina hemos realizado el arco toral con 20 pies de luz 333,debido a que en el documento original de Gachancipá no se men-ciona este dato constructivo.

333 Bogotá. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5.Rollo 43. Folios: 874r-877v. Cogua. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Igle-sias. Tomo 20. Rollo 20. Folios: 565r-569v. Cota. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. FondoVisitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo 49. Folios 700r-705r.

Page 272: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez272

Iglesia de Gachancipá. Vista interior hacia la capilla mayor

Iglesia de Gachancipá. Detalle del retablo mayor

Page 273: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

273Los pueblos de indios en Nueva Granada

Los mismo ocurre con la ubicación de las dependencias anejas,la sacristía la hemos ubicado a la derecha de la capilla mayor y elbaptisterio a la izquierda de la fachada principal, aunque esta deci-sión pueda inducir a error. Las puertas de acceso a estos dos espa-cios las hemos fijado en 3 pies de medio de longitud siguiendo lasindicaciones aportadas en los contratos de Cogua y Cota.

Iglesia de Gachancipá. Esquema básico del templo

Page 274: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez274

En el acuerdo firmado por Hernando Virues no se hace alusióna la existencia de portada lateral en el templo, es por esta razón porla que no la hemos representado. Por su parte, la portada principalla hemos interpretado con 9 pies de longitud tomando como refe-rencia el contrato de obras del templo de Bogotá 334.

Para poder cumplir con los términos del contrato se obliga aAntonio Verdugo a facilitar la ayuda de los indígenas para la cons-trucción. Los naturales debían prestar servicios personales en la obray acudir a Santa Fe o a Tunja por las cosas que precisaran los oficia-les o el maestro ya fuese comida, aderezos o herramientas. Igualmente,se elegiría a un indio para trabajar como tejero y a otro para calero.

334 Bogotá. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5.Rollo 43. Folios: 874r-877v.

Hernando Virues presentó como su fiador al carpintero Fran-cisco de Reina, vecino de la ciudad de Santa Fe, quienes se obliga-ron a entregar la iglesia doctrinera totalmente construida en el plazo

Iglesia de Gachancipá. Vista interior hacia el coro

Page 275: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

275Los pueblos de indios en Nueva Granada

de 2 años y por el importe de 900 pesos de oro de veinte quilates,que se debían abonar en 4 pagas

«…la quarta parte agora de presente para comenzar la dicha obra ypara erramyentas della y la otra quarta parte estando enrasado el zimyentode una vara de alto y otra quarta parte se a de pagar estando enrasadatoda la dicha yglesia y capillas, y la última quarta parte se a de pagarestando acavada de todo punto la dicha yglesia con llaves en çinta, ypara hazer la dicha paga a de constar de lo susodicho por zertificaçióndel dotrinero o corregidor del dicho puevlo de Gachençipá y no de otramanera y sacar provisión o mandamiento desta Real Audiençia, //1012v

para que el corregidor que lo fuere del dicho pueblo aga la dicha pagade las dichas demoras presviendo a qualesquier enbargos que aya por mysacrehedores, o en otra manera para que con brevedad tenga efeto la di-cha obra,…» 335.

335 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 17. Rollo 17.Folios 1012r-1012v.

Iglesia de Gachancipá. Traza hipotética del templo

Page 276: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez276

Poco tiempo después Hernando Virues emite una petición 336

para que el corregidor del partido le pagase la cuarta parte del pre-supuesto para poder continuar con los trabajos de construcción. Deldocumento se extrae que el albañil ya había comenzado la obra yhabía conformado los cimientos hasta la superficie de la tierra y ade-más, había edificado una ramada donde guardar la teja y el ladrilloque se iba haciendo, por lo que, por su parte estaba dando cumpli-miento de sus obligaciones.

La iglesia de Gachancipá ha sufrido alguras modificaciones y re-formas con el paso del tiempo. Quizás la intervención más visiblesea la realización de una torre cuadrada de tres cuerpos rematada poruna cubierta piramidal, y que se ubica a la izquierda de la fachada.

Por su parte, la portada principal ha perdido todos los elemen-tos originarios de la primitiva iglesia doctrinera. El soportal y la por-tada de acceso al interior del templo, que estaba rematada por unarco de medio punto, fueron sacrificados para realizar una fachadade dos cuerpos. Tanto la puerta de ingreso como la ventana dispues-ta sobre ella son adinteladas. La portada inferior está flanqueada pordobles columnas que se rematan en pináculos. Sobre la cornisa quedivide los dos cuerpos de fachada se dispone la ventana enmarcadacon pilastras. En uno de los pedestales de la fachada aparecen doscartelas, la primera data la realización del frontis con su atrio en elaño 1873, y la segunda aclara que el atrio y la decoración del frontisse terminó en el año 1941.

A la derecha se alza la espadaña de dos cuerpos sobre un murociego, interrumpido tan sólo por la apertura de una ventana cuadra-da. Este cuerpo de campanas se remata por un frontón y tanto esteelemento como los cuerpos que componen la estructura se diferen-cian mediante la incorporación de cornisas. Los arquitectos MartaInés Gómez y Guillermo Zea datan esta espadaña en el siglo XVII 337.

336 Ibidem, folio 1014r.337 GÓMEZ, Marta y ZEA, Guillermo: «Análisis arquitectónico y estilístico de la espadaña en

el periodo neogranadino». Apuntes (Bogotá), 2 (1968), Año II, págs. 25-26.

Page 277: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

277Los pueblos de indios en Nueva Granada

De su interior es bastante poco lo que se conserva. Su armadurase perdió y en su lugar se ha dispuesto una estructura contemporá-nea que simula muy esquemáticamente su estructura triangular ori-ginal. Sin embargo, las dimensiones generales de la nave y la dispo-sición del arco toral divisorio entre los dirferentes espacios seconrresponden morfológicamente con la disposición del templodoctrinero del siglo XVII.

Debemos destacar la presencia de una cruz de piedra dispuestaen el atrio y enfrentada a la fachada principal de la iglesia. Este ele-mento denota el carácter religioso de la construcción y aunque nopodemos aportar la fecha de su colocación, sin duda, es unareminicecia de su pasado como pueblo de indios donde se desarro-llaba el programa evangelizador.

Gachancipá. Cruz atrial

Page 278: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez278

Gachancipá. Cartela n.º 1

Gachancipá. Cartela n.º 2

Page 279: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

279Los pueblos de indios en Nueva Granada

7.4. IZA Y CUITIVA

En 1596 el oidor Egas de Guzmán realiza una visita en la queinspecciona los pueblos e iglesias de Cuitiva e Iza. El primero de ellosestaba encomendado en Isabel Ruiz de Quesada a finales del sigloXVI. Por estas fechas el oidor y visitador Egas de Guzmán, acompa-ñado por el escribano Juan Gómez Garzón, realizó una visita a laiglesia de doctrina de la que se extrajo que el templo estaba cons-truido de tapias con la armadura conformada y sólo a falta de algu-nas intervenciones puntuales para darla por concluida. Por otra par-te, la capacidad del templo era suficiente para acoger a la totalidadde la población india afincada en el pueblo, y se estimaba que en elfuturo tampoco faltaría espacio en ella.

Así pues, faltaba por embarrizar el techo y cubrirlo de teja, en-calar el templo, tanto por dentro como por fuera y abrir una puertaen la capilla mayor junto al altar que diera acceso a la sacristía quese debía levantar de tres tapias de altura. Esta dependencia debía serlo suficientemente grande como para que el cura pudiera utilizarlapara vestirse y desvestirse en los oficios y en la administración de lossacramentos.

Durante la visita, en la que se incluye este auto emitido el 8 dejulio de 1596 338, el oidor establece que en el plazo de 4 meses sedebían ejecutar todos estos trabajos y es por ello, que deja constan-cia de las diligencias necesarias para que las obras se realizaran a tiem-po, ordenando la notificación de sus autos a todas las personas im-plicadas y que pudieran interferir para retrasarlas.

Se ordena que se compren los materiales y los bienes necesariospara el culto divino y de los que hubiera carencia en la iglesia, man-da que se notifique al cacique y a los capitanes que no impidieran alos indígenas ayudar en las obras del templo, ya que de lo contrariose tomarían las medidas oportunas pudiendo ser castigados o con-denados a destierro en las Minas de la Plata. Por último, se le orde-na al corregidor del partido que cumpla con el plazo de cuatro me-

338 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 5. Rollo 18. Folios92r-93r.

Page 280: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez280

ses fijado para las obras, debiendo retener las demoras del pueblo ensu poder y costear las obras a tiempo. Como contraparte, se le in-forma de que si desvía dinero embargado de los indígenas a favor dela encomendera o de otra persona se le castigaría tomando de susbienes y de sus fiadores el dinero destinado a costear estas obras.

El oidor y visitador Egas de Guzmán prosigue su visita por al-gunos de los pueblos pertenecientes a la ciudad de Tunja. En estaocasión llega a Iza donde también ingresará al interior del templodoctrinero y lo inspeccionará. Los resultados de su examen son muyparecidos a los descritos para el pueblo de Cuitiva.

El auto se emite el 11 de julio de 1596 339 resultando que el tem-plo de Iza era suficiente y capaz para albergar a la población indíge-na que en el presente se encontraba en el pueblo y la queprevisiblemente se contara en el futuro. Por otro lado, observó quela iglesia era de 4 tapias de altura y que la armadura estaba confor-mada y preparada para recibir el tejado, que en este momento erade paja. Es por ello, que se ordena que se realizara un techo de tejasy se encarrizara.

Se le encarga al encomendero del pueblo, Sebastián de Velandia,que hiciera blanquear el templo en su cara interna y externa. Igual-mente, se le encomienda la construcción de una sacristía de tres ta-pias de altura con su puerta, cerradura y llave, para que en el inte-rior se pudiera vestir el cura y se pudieran guardar los ornamentos ybienes de la iglesia.

Al lado de la puerta principal de acceso al templo se debía le-vantar una capilla bautismal donde se asentaría la pila de agua. Ensu perímetro se debía abrir una alacena, a modo de hornacina con-formada en el grueso de la pared, con su puerta donde se guardaranlas crismeras. Igualmente, se debían adquirir los bienes y ornamen-tos de los que se careciera en la iglesia y que fuesen necesarios paralos oficios y la administración de los sacramentos.

El plazo otorgado por Egas de Guzmán para ejecutar estos tra-bajos y cumplir con todos los términos del auto sería de 4 meses,coincidiendo con el establecido para la iglesia de Cuitiva. Se orde-naría al encomendero y al corregidor la retención de las demoras de

339 Ibidem, folios 932r-933r.

Page 281: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

281Los pueblos de indios en Nueva Granada

los indios, y al cacique que facilitara que los demás indígenas pudie-ran ayudar con el servicio personal que fuese necesario hasta dar porconcluido el templo, incluyendo el encarrizamiento y el encalado.

Con el cambio de siglo se efectuará una nueva visita al pueblo deIza, esta vez practicada por el oidor de la Real Audiencia LuisHenríquez. El 7 de diciembre de 1601 340 el visitador entró en el tem-plo doctrinero, acompañado por fray Antonio Melgarejo de la ordende San Francisco, para efectuar el inventario de los bienes y ornamen-tos que se encontraban en su interior y que pertenecieran a la iglesia.

El templo seguía presentando la misma estructura de finales desiglo estando cubierto por un techo de paja, por lo que el auto de Egasde Guzmán no tuvo efecto. De entre los objetos inventariados debe-mos destacar, además de los textiles y juegos de orfebrería, tres esta-tuas de bulto redondo con la representación de Santa Lucía, NuestraSeñora del Rosario y San Jacinto y una representación del Calvario.

Por otro lado, debemos mencionar la existencia de varios lien-zos. Una imagen de Jesucristo acompañado por varias personas, unSan Pedro pintado al óleo, un San Antonio de Padua, un San Juan,una imagen de Santa Catalina de más de vara y media de altura, unSan Francisco, dos imágenes de Nuestra Señora del Rosario peque-ñas, una imagen de Santiago, una imagen de Nuestra Señora y trespinturas sobre papel con la representación de San Antonio, San Pe-dro y los Doce Apóstoles.

Hacia el año 1673 341 la iglesia del pueblo de Iza seguía presen-tando el tejado de paja y se encontraba en un estado avanzado dedeterioro, por lo que, se ordenó que se embargasen las demoras dela encomendera para destinarlas a la construcción de un nuevo tem-plo. Poco después comienza a pregonarse las obras de la iglesia, sinembargo, al término de los mismos no hubo ninguna persona queefectuara postura para la construcción.

El peligro de ruina era más que evidente, pero éste se agravódespués de que se declarara en 1675 un incendio 342 en el interior

340 Ibid., folios 879r-880r.341 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 10. Rollo 10.

Folio 530r.342 Ibidem.

Page 282: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez282

del edificio, lo que obligó a Juan Martínez de Estrada, cura de laorden de San Francisco, a decretar su demolición. Del edificio sóloquedó en pie una superficie de 3 varas de hueco donde se dispuso elaltar mayor con el Santísimo Sacramento y la pila bautismal.

Los naturales del pueblo se afanaron entonces en intentar levan-tar un nuevo edificio para la iglesia y empezaron a trabajar en prode su consecución. Se acordó con la encomendera que de las demo-ras se pagase la clavazón necesaria y los materiales que se debían em-plear en el levantamiento del edificio y los indígenas, por su parte,trabajarían ofreciendo su mano de obra.

El 2 de agosto de 1676 343 el padre Juan Martínez de Estradainformó sobre la buena marcha de los trabajos. Tenían sacada desdela cepa toda la estructura de la capilla mayor y abiertos los cimien-tos del cuerpo de la iglesia. Además habían conseguido cocer y re-unir 12.000 labores de tejas y otros tantos de ladrillos y tenían pre-parados otra cantidad similar a la espera de cocción.

Asimismo, los indígenas del pueblo de Iza estaban preparadospara ir al monte, que distaba doce leguas, para cortar, reunir y aca-rrear la madera necesaria en la construcción, sin embargo, las obrasdel templo peligraban con paralizarse debido a la llegada de una or-den 344 del Gobierno por la que se obligaba a servir en las Lajas a 8indios útiles del pueblo.

Ante este mandato, se eleva la petición del padre franciscano dela doctrina de Iza alegando varias razones por las que se debía pos-poner esta marcha durante un año. En primer lugar, consideraba ex-cesivo el número de 8 indios los destinados a servir en las Lajas ale-gando que no se había tenido en cuenta los informes de indígenasausentes del pueblo. Además, si estos naturales marchaban no que-darían personas suficientes en el pueblo para poder proseguir las obrasy los indios de los pueblos vecinos no irían a ayudar de balde en suconstrucción, por lo que el edificio quedaría paralizado. Por otro lado,si no se podía contar con un espacio donde celebrar los oficios, losindígenas poco a poco olvidarían la doctrina que se les había incul-

343 Ibid., folios 530r-530v.344 Ibid., folios 530r.

Page 283: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

283Los pueblos de indios en Nueva Granada

cado, por lo que el trabajo de los curas de todos estos años habríaresultado casi en vano. Finalmente, se expone que junto a los 8 in-dios marcharían sus familias, entendiéndose por esta a sus mujeres,hijos y padres, además de otros parientes cercanos que les socorre-rían en las Lajas, ausentándose casi todo el año de Iza contribuyen-do a su despoblamiento.

El 3 de agosto de 1676 345 el padre Policarpo Ramírez, cura deTibasosa y vicario del partido de Sogamoso, donde se incluía elpueblo de Iza, se sumó a la petición efectuada con anterioridad.Los alegatos que presenta ante Su Señoría tienen que ver exclusi-vamente con la construcción del templo y la carencia de indígenasafincados allí.

«…si se para al presente en ella se tiene al Santísimo Sacramentocon mucha yndesencia y tal que será necesario consumirlo por ser elespaçio que ay de igleçia donde está solo de tres varas y por esto no ca-ven aun los ministros presisos para el altar y aver de ser la dilaçión dedicha fávrica presisa es sin duda porque favricando, como a hecho, dosygleçias y cada una dellas con mucha mas jente que la que tiene dichopueblo de Iza, en ocaçión que salió conducçión para lajas de dichos pue-blos fue presiso parar por algún tiempo y aumentar costos y dificultadespara proseguirla por retirarse los ofiçiales, retirarse los yndios y otrascontingençias graves a que se expone la obra de podrirse (sic) las made-ras, quevrarse las tejas y ladrillos y desperdisiarse la cal, adobes y otrosterçeros y si las sepas que están aviertas que son de todo el conpáz deygleçia que se a de haçer se llenan de agua (…) pues con poca seguridadpor lo que está ya fuera de simientos y con algún alto de tapias puedefalsear y se necesitará de volverlo a asegurar a lo qual se llega al quevrantocon que los feligreses están para oir misa (…) por ser en parte descu-bierta sin reparos algunos al sol y agua, y llegada Semana Santa es ladescomodidad intolerables y aver de hacer ramadas para escusar estosquevrantos en la cortedad de jente que tiene dicho pueblo de Iza es elmayor quevranto, y siguiendose la parte de yglesia que se va poniendoen estado y que está en perfecçión se escusa todo, y se tiene al Señor conla desensia que se debe, …» 346.

345 Ibid., folio 534r.346 Ibid.

Page 284: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez284

A finales del siglo XVIII se eligió como mayordomo de fábricade la iglesia de Iza a Manuel Tomás Díaz 347, vecino del pueblo, conmotivo de la necesidad de practicar algunas reparaciones en la es-tructura del edificio y adquirir ornamentos y bienes de los que setenía carencia, resultando éstos de primera necesidad.

El 15 de abril de 1795 348 el padre Manuel Estéban de la Vegainforma de que la iglesia se encontraba vencida en muchas de suspartes a consecuencia de la dejadez del anterior párroco para frenarsu deterioro. Casi todo el edificio amenazaba ruina, la capilla mayorpor la parte trasera del tabernáculo presentaba dos aberturas en elmuro y la pared de cierre de la portada principal tres, y todas ellaspartían desde el cimiento y cruzaban toda su superficie. El mismoproblema se evidenciaba en la sacristía y en la Capilla de Jesús Na-zareno.

347 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 18. Rollo 18.Folio 957r.

348 Ibidem, folios 957r-957v.

Iglesia de Iza. Fachada

Page 285: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

285Los pueblos de indios en Nueva Granada

Por su parte, a la llegada del nuevo párroco, el tejado presenta-ba infinidad de goteras. Este cura fue informado por los vecinos demayor edad de que el templo se encontraba en esta situación desdehacía mucho tiempo y que no se había reparado por el coste elevadode la intervención, contribuyéndose al deterioro de sus bienes.

Por otro lado, la necesidad de dotar a la iglesia de piezas mue-bles y ornamentos resultaba más que evidente. Al parecer sólo se dis-ponía de una casulla, un alba y una capa de coro para la celebraciónde la misa, ya que el resto de textiles estaban rotos y deshilachados yresultaban inservibles. El copón, el cáliz y las vinajeras estaban que-brados y necesitaban fundirse y rehacerse o sustituirlos por otros nue-vos. Las imágenes no lucían de la manera en que se esperaba porpresentar sus vestiduras y velos numerosas roturas. Por su parte, altabernáculo le faltaban algunas piezas y el resto de piezas de maderaque no tenían carcoma estaban despedazados, entre estos objetos secontaban candeleros, jarras, macetas y atriles. Esto mismo ocurríacon los altares y las andas que se utilizaban para sacar a los santos enprocesión.

Iglesia de Iza. Interior

Page 286: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez286

El párroco informa de que, tras inspeccionar los inventarios an-tiguos, se dio cuenta de que muchos objetos y piezas que figurabanen estas relaciones ya no se encontraban en la iglesia. En particularechó en falta alcayatas de hierro para los candeleros y jarras, y otrasalhajas que o bien se perdieron o bien se hicieron pedazos.

Ante esta situación, el padre Manuel Estéban de la Vega decidióojear los libros parroquiales, tras lo cual cayó en la cuenta de que laCorona no había ayudado económicamente en ningún momento enla construcción del templo, ni tampoco los vecinos se habían pre-ocupado de solicitar su apoyo. Es por esta razón, por la que decidecomenzar las tramitaciones conducentes a la obtención de la parteproporcional con la que la Monarquía debía ayudar a la construc-ción del templo, y que por ley, debía tener lugar al menos una vezen la historia constructiva de la iglesia.

Iglesia de Iza.Detalle de laespadaña

Page 287: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

287Los pueblos de indios en Nueva Granada

La iglesia de Iza ha sido muy intervenida a lo largo de los añosy su estructura general se ha transformado en numerosas ocasiones,lo que hace que sean casi imperceptibles los elementos originales delsiglo XVII. El actual templo es un híbrido donde se mezclan ele-mentos de diferentes épocas levantados en etapas constructivas dis-tintas.

Iglesia de Iza. Pila de piedra

Page 288: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez288

Su fachada está muy transformada y es fruto de una interven-ción posterior. En estructura repite el modelo de un templo clásicorematado por un enorme frontón que ocupa toda su extensión. Lapuerta principal es adintelada y sobre ella se dispone un gran óculo.Está flanqueada por pilastras de orden gigante de escaso desarrollo.

Iglesia de Iza. Cartela localizada sobre la pila de la nave derecha del templo

En su extremo izquierdo se levanta una torre que se componede tres cuerpos separados por cornisas. El inferior presenta comoúnico elemento decorativo una gran ventana adintelada. El cuerpointermedio se divide a su vez en dos partes diferenciadas por unapequeña cornisa, donde se abre un pequeño óculo en el inferior y elcuerpo de campanas en el superior de mayor desarrollo. La torre seremata con un tambor octogonal donde se asienta el reloj, cubiertocon una cúpula en cuyo centro se alza una cruz latina de escasa en-vergadura.

En el lateral opuesto se alza un muro ciego sobre el que se asientauna espadaña de tres ojos dispuestos en dos cuerpos. La cornisa su-

Page 289: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

289Los pueblos de indios en Nueva Granada

perior es curva y sobre ella se asientan tres pináculos. Este cuerpode campanas es una evidencia de una estructura anterior datada,presumiblemente, en el siglo XVII.

El interior es de nave única diferenciada por un arco toral y cu-bierta por una bóveda de medio cañón rebajado. La cabecera, de tes-tero plano, está realizada de piedras sillares lo que puede ser frutode una intervención posterior. Lo que más nos interesa del conjun-to son las dos pilas de piedra que se asientan a los pies de la nave yque datan del siglo XVII. Estas pilas son muy sencillas y se compo-nen únicamente de una taza dispuesta sobre una columna con esca-so desarrollo del capitel. Una de ellas, además se asienta sobre unabasa del mismo material.

Sobre ellas se encuentran dos cartelas que son de suma impor-tancia. La del lado izquierdo reza lo siguiente: «HISO ESTA IGLE-SIA SIENDO CURA EL RP JV.º DE ZETINA JACINTHOPATIÑO. AÑO DE 1678». Por su parte la de la derecha señala«COSTEÓ ESA OBRA LA S.ª D.ª M.ª R. DE VELANDIAMANRIQUE ENCOMENDERA DE ESTE PUEBLO».

Iglesia de Iza. Detalle de la nave derecha

Page 290: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez290

7.5. RÁQUIRA

La emisión del contrato de obras para la construcción de la iglesiade Ráquira tuvo lugar el 25 de octubre de 1600 349 como resultadode la visita practicada por el oidor de la Real Audiencia LuisHenríquez. En esta ocasión la adjudicación de las obras se realizarápor convenio y concierto entre las partes implicadas. En este templodoctrinero debían ser evangelizados los naturales de Ráquira y los deTinjaca de Velosa, Tijo y Chavava, que se poblaron juntos como con-secuencia de una práctica reduccional efectuada previamente.

La iglesia que se contrata se debía edificar sobre el solar ocupadopor el templo que hasta el momento se alzaba en Ráquira y que casicon toda probabilidad estaría realizado de bahareque y cubierto de paja.Mediría 54 varas de largo sin el soportal por 12 de ancho. En la lati-tud se contaban 2 varas del grueso de las paredes y 10 de espacio inte-rior. El portalejo se conformaría a partir del alargamiento en dos va-ras de los muros mayores del templo, a modo de contrafuertes, creán-dose un espacio en los pies de la nave, delante de la portada principal,que se utilizaría a modo de capilla abierta novohispana.

La única nave con la que contaría el edificio se diferenciaríaespacialmente de la capilla mayor a través de la realización de unarco toral, que propiciaría una división visual del espacio, este ele-mento marcaría la mayor importancia de la cabecera del templo conrespecto de la nave. Al altar mayor, ubicado en la capilla se accede-ría mediante una grada formada por tres escalones.

Las zanjas para la cimentación se abrirían de una vara y mediade anchura y se profundizarían hasta dar con el terreno portante ade-cuado para soportar la obra. Los cimientos se realizarían de piedraapisonada y ascenderían hasta quedar un pie por debajo de la super-ficie de la tierra, desde donde se comenzarían a levantar las paredesde una vara de grueso en toda su longitud.

La iglesia estaría reforzada con 11 estribos, uno de ellos ubica-do en el centro del muro testero de la capilla mayor y los otros 10

349 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 815r-819r.

Page 291: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

291Los pueblos de indios en Nueva Granada

distribuidos equitativamente por los lados mayores de cada templo.Estos contrafuertes se comenzarían a conformar junto con los cimien-tos y ascenderían hasta quedar a tres cuartas de la altura general delas paredes. Los estribos irían compasados de tres a tres tapias y ten-drían la dimensión de una vara cuadrada, medida que disminuiríaconforme se construyeran ya que debían presentar cierto desvío ensu frente. Los estribos se levantarían de ladrillo, piedra y cal, y loscimientos existentes entre las rafas se ejecutarían de piedra y cal. Latrabazón de la obra debía ser de dos ladrillos por los lados que supe-raran la vara de longitud y de uno cuando no se sobrepasara estacifra.

La altura general del templo debía ser de 6 varas desde la super-ficie de la tierra, construyéndose la primera de estas varas de mam-postería en todo el perímetro de la obra. Entre las rafas se debíandisponer tres hiladas de ladrillo que conformarían el espacio desti-nado a las tapias de tierra.

La capilla mayor del templo presentaría testero plano y en unode sus laterales se levantaría la sacristía. Esta dependencia mediríapor su cara interna 16 pies cuadrados, sin contar el grueso de lasparedes que estarían reforzadas por las esquinas de ladrillo y piedra,con estos mismos materiales se conformaría su portada.

En la nave de la iglesia se abrirían cuatro ventanas. En el mismorecinto se conformarían dos portadas de acceso al templo, una ubi-cada en uno de los laterales y la principal a los pies. La portada late-ral debía conformarse de ladrillo y piedra y se remataría exterior-mente por una cornisa. Por su parte, la portada principal, que se al-zaría con los mismos materiales, se remataría por un arco de mediopunto, con cornisa por fuera, basas de ladrillo y umbral de piedra.Sobre esta portada se alzaría un muro de mampostería que ascende-ría por encima del tejado para conformar el cuerpo de campanas detres ojos que también estaría protegido mediante la incorporaciónde una cornisa. La iglesia se debía encañar y tejar. En el exterior serealizaría un alero de tres ladrillos de cuadrado para evacuar las aguasde la lluvia.

La armadura que cubriría el conjunto, como venía siendo habi-tual, debía conformarse con varas toscas y contaría con la incorpo-ración de nudillos de refuerzo para la estructura. Los tirantes de lanave serían pareados y se distanciarían unos de otros 10 pies, en cam-

Page 292: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez292

bio, los de la capilla mayor irían labrados al igual que los canecillossobre los que descansarían y los cuadrantes de sus esquinas.

La capilla del baptisterio se ubicaría a los pies del templo. No seaporta sus dimensiones básicas ni su ubicación, solo se menciona quedebía estar acotada por una reja de madera. Es por ello que pensa-mos que no se conformaría como dependencia aneja e independien-te de la nave sino que vendría a parecerse a la capilla de la iglesia deBojacá contratada por Cristóbal Serrano y de la cual se conserva unaplanta original en el Archivo 350. Se completaría con la colocaciónde una pila bautismal necesaria para la celebración del santo sacra-mento. Se especifica la necesidad de realizar otra pila de agua bendi-ta aunque presuponemos que se ubicaría en otro lugar de la nave.

A continuación presentamos dos planos con la traza de la igle-sia, el primero de ellos deriva directamente de la interpretación delcontrato de obras, el segundo es una planta hipotética que hemosrealizado teniendo en cuenta algunos datos aportados en otros do-cumentos contractuales de iglesias doctrineras del Altiplano y de laque queremos hacer algunas observaciones. Debemos añadir que estetemplo es exactamente igual que el contratado para el pueblo deCucunubá con la excepción de que en este último se deja abierta laposibilidad de conformar la capilla mayor ochavada.

Tenemos que precisar que la ubicación exacta de la sacristía nose aporta en el documento aunque sí las medidas, es por este moti-vo que hemos podido representarla, aunque puede inducir a errorsu ubicación. La puerta de acceso a esta dependencia la hemos ubi-cado en el lugar que se especifica en el plano por similitud a la ma-yoría de plantas originales que se conservan en el Archivo Generalde la Nación de Colombia, en la Sección Mapoteca. Su longitud,sin embargo, ha sido tomada de los contratos de las iglesias de Coguay de Cota 351, donde se dejaba constancia de que debía abrirse conuna luz de tres pies y medio.

350 A.G.N. de Colombia. Mapoteca 4 41-A.351 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.

Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11.Rollo 49. Folios 700r-705r.

Page 293: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

293Los pueblos de indios en Nueva Granada

No conocemos la línea de arranque de la escalinata que daríaacceso a al altar mayor, ni el grosor de cada escalón. Para su repre-sentación hemos tomado la medida de un pie para cada línea ladri-llo que conformaría cada escalón. El arco toral de separación entreel espacio de la capilla mayor y la nave de la iglesia lo hemos repre-sentado con 20 pies de hueco, que es la medida dada en los contra-tos de las iglesias de Bogotá, Cogua y Cota 352.

352 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 874r-877v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20.Rollo 20. Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca.Tomo 11. Rollo 49. Folios 700r-705r.

Iglesia de Ráquira. Esquema básico del templo

Page 294: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez294

Las dimensiones de las portadas laterales y principales son tam-bién aproximadas habiéndose tomado como referencia para su re-presentación los datos aportados en el contrato de la iglesia doctrinerade Bogotá 353, que fijaban una longitud de 9 pies para la puerta prin-cipal y de 7 para la lateral.

353 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 874r-877v.

Iglesia de Ráquira. Traza hipotética del templo

Page 295: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

295Los pueblos de indios en Nueva Granada

Por su parte, se reserva el derecho a Cristóbal de Aranda de dis-poner de los materiales resultantes de la descarga de las iglesias vie-jas de los pueblos de Ráquira, Tinjaca de Velosa y Chivava sin quepor esta razón se le descontase nada del presupuesto acordado parala nueva construcción. Se hace una excepción con el templodoctrinero de Tijo del cual se especifica que no se debía destruir, sinaportar datos sobre las razones que motivaron su permanencia, yaque, de servir para la doctrina, los indios afincados allí no se ha-brían repoblado en Ráquira.

Por su parte, con respecto a las obligaciones de los indios y delencargado de obras se especifica lo siguiente:

«Ytem, se a de dar todo el serviçio nezesario de peones para la di-cha obra que se entiende para hazer cal, teja, ladrillo y traer madera ydar recaudo a la dicha obra, e por todo esto no se le a de llevar cosaalguna sino que tan solamente a de poner su yndustria y manos, y a dehazer a su costa toda la dicha obra de ofiçial de albañería, tejeros, cale-ros, carpinteros, y a de poner toda la clavazón nezesaria de puertas y todolo contenido en la obra hasta que del todo quede acavada» 354.

«… y se le an de dar yndios para su serviçio e para que vayan a laçiudad de Tunxa y vuelvan al dicho puevlo de Ráquira y a otras partespor su comida e por lo demás que se ofreçiere y para ello se le a de darmandamiento en forma sin que por esto se le desquente cosa alguna» 355.

Cristóbal de Aranda se compromete a entregar el edificio cons-truido en el plazo de un año y medio que comenzaba a contarse desdeel 1 de noviembre de 1600. El presupuesto concertado entre ambaspartes ascendía a 1.200 pesos de oro de 20 quilates que se cobraríanpor el sistema de tercios del mismo modo que se había hecho enotros casos de la misma naturaleza y que procederían de las demorasde los naturales de los pueblos implicados en el proceso. En las con-diciones también se incluía la obligación de presentar el certificadodel corregidor del partido o del cura doctrinero para poder cobrar lasegunda paga.

354 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio: 816v.

355 Ibidem.

Page 296: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez296

Finalmente, el carpintero acepta íntegramente las condicionesdel contrato de obras pero solicita que se le facilite el envío de losoficiales de albañilería y carpintería que estuvieran libres para ayu-darle en la construcción, ya fuesen estos españoles, mulatos o in-dios, además de los tejeros y caleros que estuviesen disponibles pa-gándoles del presupuesto concedido sus respectivos salarios.

Iglesia actual de Ráquira. Exterior

Page 297: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

297Los pueblos de indios en Nueva Granada

El mismo día de la firma del contrato presenta a NicolásGutiérrez como su principal fiador 356 quien se compromete a

«…que el susodicho hará la obra de la yglesia del sitio de Raquirácon la traza, modelo y como se declara en la escriptura y condiçionescontenidas en ella que es la de atrás contenida, y hará y cumplirá todolo que por ella está obligado sin que falte cosa alguna, donde no que élcomo su fiador y prinçipal pagador de llano en llano y haziendo comodixo que hazía de deuda y negozio ajeno suyo propio, y sin que seaneçesario de se haçer ni que sea hecha excursión de vienes ni otradelijençia alguna de hecho ni de derecho contra el dicho Xhristóval deAranda carpintero, cuyo benefiçio y remisión pagará todo aquello queel susodicho fuere obligado, no cumpliendo con lo que el susodicho estáobligado llanamente y sin pleito alguno por su persona y bienes, …» 357.

La iglesia que se alza en la plaza principal del pueblo de Ráquiraes de corte neogótico y aunque no se trate del templo doctrinerooriginal, con toda probabilidad ocupa el solar donde antaño se le-vantaba . Su fachada está realizada de ladrillo de diferentes coloreslo que le otorga su aspecto bicromático. En la unión entre sus trescalles y en los extremos de la fachada tiene un refuerzo de piedraque se desarrolla en toda su altura. Sobre la línea de fachada se alzaun cuerpo de campanas de base cuadrada.

El templo es de nave única diferenciada del espacio de la cabe-cera mediante un arco toral. Las ventanas y las puertas de acceso ala iglesia y a la sacristía se rematan con arcos ojivales.

7.6. VALLE DE GACHETÁ

En el Valle de Gachetá (Guatavita de Adentro) se pretendíanconstruir dos iglesias doctrineras. Una en un lugar llamadoChipasaque de la Real Corona donde también estaban poblados losnaturales de Pauso. Otra en el nuevo pueblo de Gachetá de la RealCorona donde se estaban agregando los indios del antiguo pueblode Gachetá y los de Saque, Ubala y Tuala. La adjudicación de las

356 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 819v-820r.

357 Ibidem, folio: 819v.

Page 298: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez298

obras se efectuaría por vía de concierto directo entre Luis Henríquezy el albañil Domingo Pérez. El contrato se firmaría en Cucunubá el14 de agosto de 1600 ante los testigos Pedro de Buitrago, AlonsoSáez y Alonso de Herrera 358.

Las iglesias medirían 54 varas de largo sin el soportal por 12 deancho que incluiría 2 varas del grueso de las paredes y 10 de espaciointerior. Las zanjas para la cimentación se debían abrir de una varay media de anchura y profundizarse hasta dar con el terreno portanteadecuado para soportar la obra. Los cimientos se realizarían de pie-dra apisonada y ascenderían hasta quedar un pie por debajo de lasuperficie de la tierra, desde donde se comenzarían a levantar las pa-redes.

Estarían reforzadas con 11 estribos, uno de ellos ubicado en elcentro del muro testero de la capilla mayor y los otros 10 distribui-dos equitativamente por los lados mayores de cada templo. Estos con-trafuertes se comenzarían a conformar junto con los cimientos y as-cenderían hasta quedar a tres cuartas de la altura general de las pare-des. Su dimensión sería de una vara cuadrada, medida que dismi-nuiría conforme se construyeran ya que presentarían cierto desvíoen su frente.

Los estribos se levantarían de ladrillo, piedra y cal, y los cimien-tos existentes entre las rafas se ejecutarían con piedra y barro. La tra-bazón de la obra debía ser de dos ladrillos por los lados donde sesuperase una vara de longitud y de uno cuando no se sobrepasaraesta cifra.

La altura general sería de 6 varas desde la superficie de la tierra,construyéndose la primera de estas varas de mampostería en todo elperímetro de la obra. Entre las rafas se debían disponer tres hiladas deladrillo que conformarían el espacio destinado a las tapias de tierra.

La capilla mayor de cada templo presentaría testero plano y enuno de sus laterales se levantaría la sacristía. Esta dependencia me-diría por su cara interna 16 pies cuadrados, sin contar el grueso delas paredes que estarían reforzadas por las esquinas de ladrillo y pie-dra, materiales con los que también se conformaría su portada.

358 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 810r-814v.

Page 299: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

299Los pueblos de indios en Nueva Granada

En la nave de las iglesias se abrirían cuatro ventanas para ilumi-nar el interior. En el mismo recinto se conformarían dos portadas,una ubicada en uno de los laterales y la principal a los pies. La por-tada lateral se alzaría de ladrillo, cal y piedra y se remataría exterior-mente con una cornisa.

Por su parte, la portada principal, que se levantaría con los mis-mos materiales, se remataría por un arco de medio punto y cornisapor su cara externa, y presentaría basas de ladrillo y umbral de pie-dra. Sobre esta portada se alzaría un muro de mampostería que as-cendería por encima del tejado para conformar el cuerpo de campa-nas de tres ojos que también estaría protegido mediante la incorpo-ración de una cornisa. Las iglesias se debían encañar y tejar.

Al altar mayor, ubicado en la capilla se accedería mediante unagrada formada por tres escalones. Las iglesias se encalarían ínte-gramente a la finalización de los trabajos como venía siendo lo nor-mal en estas construcciones. En el exterior se realizaría un alero detres ladrillos de cuadrado para evacuar las aguas de la lluvia. En elperímetro interior de la capilla mayor se dispondría un poyo co-rrido.

A los pies de cada templo se levantaría el soportal. Este portalejodebía conformarse a partir del alargamiento en dos varas de los mu-ros del templo, a modo de contrafuertes, creándose un espacio de-lante de la portada principal que se utilizaría a modo de capilla abiertanovohispana.

Este contrato tiene la peculiaridad de que sólo se especifican lasobras de albañilería que competían a Domingo Pérez, por lo que va-rios años más tarde se tendrá que emitir un nuevo documento con-tractual con un carpintero para que ejecutara los trabajos propios desu oficio, aunque del contenido de este documento hablaremos másadelante.

Por su parte, no se menciona la realización de una capilla bau-tismal de obra anexada a los pies del templo, por lo que, podemosanticipar que este espacio se delimitaría en el interior de la nave me-diante la incorporación de una reja de madera. Tampoco se hace alu-sión a la existencia de arco toral, aunque probablemente este ele-mento se incorporara posteriormente por el uso de la costumbre.

De hecho, en planta estos templos son exactamente iguales a lasiglesias de Ráquira, Tocancipá y Une, y sólo las separa de las de

Page 300: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez300

Cucunubá, Simijaca y Suesca, el hecho de que en ellas se da la posi-bilidad de ejecutar la cabecera ochavada.

A continuación presentamos dos planos con la traza de las igle-sias, el primero de ellos deriva directamente de la interpretación delcontrato de obras, el segundo es una planta hipotética que hemosrealizado teniendo en cuenta algunos datos aportados en otros do-cumentos contractuales de iglesias doctrineras del Altiplano, y de laque queremos hacer algunas observaciones.

Iglesias del Valle de Gachetá. Esquema básico y traza hipotética del templo

Page 301: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

301Los pueblos de indios en Nueva Granada

Tenemos que precisar que la ubicación exacta de la sacristía nose aporta en el documento aunque sí sus dimensiones, es por estemotivo que hemos podido representarla, aunque puede inducir aerror su ubicación. La puerta de acceso a esta dependencia la hemosubicado en el lugar que se especifica en el plano por similitud a lamayoría de plantas originales que se conservan en el Archivo Gene-ral de la Nación de Colombia, en la Sección Mapoteca. Su longi-tud, sin embargo, ha sido tomada de los contratos de las iglesias deCogua y de Cota 359, donde se dejaba constancia de que debía abrir-se con una luz de tres pies y medio.

No conocemos la línea de arranque de la escalinata que daríaacceso a al altar mayor, ni el grosor de cada escalón. Para su repre-sentación hemos tomado la medida de un pie para cada línea de la-drillo que conformaría cada escalón. El arco toral de separación en-tre el espacio de la capilla mayor y la nave de la iglesia lo hemosrepresentado con 20 pies de hueco, que es la medida dada en loscontratos de las iglesias de Bogotá, Cogua y Cota 360, aunque comodigo no se menciona en la contratación de las iglesias.

Las dimensiones de las portadas laterales y principales son tam-bién aproximadas habiéndose tomado como referencia para su re-presentación los datos aportados en el contrato de la iglesia doctrinerade Bogotá 361, que fijaban una longitud de 9 pies para la puerta prin-cipal y de 7 para la lateral.

Al oficial Pérez se le facilitaría la colaboración de varios natura-les que le ayudarían en la construcción como peones, para facilitarlelos materiales a pie de obra y para acudir a Santa Fe por lo que pre-cisará tanto él como sus oficiales y para facilitarles su sustento y co-

359 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11.Rollo 49. Folios 700r-705r.

360 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 874r-877v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20.Rollo 20. Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca.Tomo 11. Rollo 49. Folios 700r-705r.

361 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios: 874r-877v.

Page 302: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez302

mida. De esta manera el albañil sólo quedaba obligado a trabajar enla erección de cada templo y abonar las pagas de sus oficiales.

El presupuesto convenido para cada una de estas iglesias era de800 pesos de oro corriente de trece quilates, donde se contemplabasólo la albañilería. A pesar de ello el plazo para su ejecución era deun año y medio contados a partir del 1 de octubre de 1600. Laspagas se abonarían por el sistema de tercios habitual, el dinero pro-cedería de la Real Caja de Su Majestad, de las demoras y tributos delos naturales de ambos pueblos, ya que se integraban en la Real Co-rona.

El 23 de junio de 1606 362 Domingo Pérez solicitaría a las auto-ridades el pago de los segundos tercios, por lo que, para estas fechaslas iglesias estarían enrasadas y terminadas en lo referente a la alba-ñilería. Casi un año más tarde, concretamente el 18 de marzo de1607 363, Pérez vuelve a elevar la misma solicitud a la Audiencia, queen esta ocasión responde ordenándole que nombrara por su cuentaa un oficial que emitiera un certificado sobre la calidad de las obras.La misma obligación se comete a Francisco Venegas el nuevoencomendero de ambos pueblos, confirmando el cambio en la titu-laridad de éstos, que dejan de pertenecer a la Corona.

Mientras tanto, las autoridades reales deciden abrir el procesode pregones conducente a encontrar al oficial carpintero que ejecu-tara los trabajos propios de su oficio en cada uno de los templos. Elprimer postulante 364 será Alexandre Mesurado que describió las obrasa realizar y fijó las condiciones del futuro contrato de obras. Dispu-so el cobro de 400 pesos de oro de 20 quilates por cada una de ellaspagados por tercios, el primero después del remate, el segundo aca-bando de conformar la armadura y el tercero terminadas las obras.Para el abono de la última cantidad se requeriría un informe previodel corregidor del partido o del padre de la doctrina. Alexandre Me-surado aclara que él se encargaría de las obras de primera mano, por

362 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo49. Folio: 725v.

363 Ibidem.364 Ibid., folio: 726r.

Page 303: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

303Los pueblos de indios en Nueva Granada

lo que primero intervendría en un pueblo y una vez terminado setrasladaría al segundo.

Mesurado solicitará 365 a las autoridades la agilización en los trá-mites administrativos y el establecimiento de la fecha del remate, sinembargo, las autoridades de la Real Audiencia no estarán de acuer-do con su solicitud. Acuerdan que antes de proceder a rematar lasobras de carpintería se debía finalizar las tramitaciones con Domin-go Pérez.

Así, Francisco de Venegas nombraría al albañil Cristóbal de Mo-rales, mientras que Domingo Pérez lo haría con Alonso Hernández.Ambos concluyen que

«…la obra de ambas yglesias de alvañiría conforme a la escriptura ycondiçiones, a plomo y a peso de altura y lo demas que se obligó, y laobra estava fuerte y bien travada y enrasada para poderse enmaderar ycargarse sobre lo hecho por estar con firmeza, y no tenía mas falta de noestar enmaderada y cubiertas, de que avía mucha neçesidad, …» 366.

El 11 de marzo de 1608 367 el albañil Pedro Gómez Galeano pre-sentaría su postura para la ejecución de las obras de carpintería, si-guiendo la descripción de los trabajos efectuada por Alexandre Me-surado. Galeano fija el presupuesto en 350 pesos de oro corrientede 13 quilates y el tiempo de ejecución en dos años. A modo defianza establece que no se le pagara un solo peso por las obras hastasu completa finalización y previo informe de especialistas. Esta par-ticular condición molestará a Mesurado hasta tal punto que se en-zarza en una disputa con él.

La Real Audiencia resuelve la situación otorgando el remate aPedro Gómez Galeano el 29 de marzo de 1608, pero con la condi-ción de que ejecutara las obras en el plazo de un año y que presenta-ra fianzas reales de personas físicas en un plazo de quince días. Si eneste plazo Galeano no cumplía con esta última condición se le apre-saría. El oficial de albañilería presentaría a sus fiadores el último díade plazo solicitando su recepción, pues considera que «…con ellas y

365 Ibid.366 Ibid.367 Ibid., folio: 726v.

Page 304: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez304

con que no se le diese oro ninguno hasta acabar la obra era bastanteseguridad…» 368.

El contrato lo firmará el 18 de abril de 1608 en la ciudad deSanta Fe 369. Son 13 las condiciones y pautas para la ejecución de lasobras de carpintería que se relacionan en el documento. Para su aná-lisis y exposición vamos a respetar el orden en el que figuran en elescrito original.

1.—En primer lugar el albañil Gómez Galeano tenía la obliga-ción de dar las medidas y marcos de las maderas que precisara paratoda la obra, para que los indios las cortaran y las transportaran alos pueblos de Gachetá y Chipasaque.

2.—Las armaduras de las iglesias se levantarían con vigas toscasy contarían con la incorporación de tirantes, estribos, canes y cua-drantes labrados a boca de azuela. En la cabeza de los canes llevaríaun papo de paloma u otra moldura cualquiera.

3.—Los tirantes pareados estarían separados unos de otros poruna distancia de diez pies. Debajo de ellos se ubicarían los canes yencima las soleras bien acopladas. La armadura se continuaría hastacubrir el soportal fijándole unos cuadrantes por la parte de afuera.

4.—«Ytem, que haviendo estrivado esta armadura y puéstolas apeso la ha de apretar sin que le queste cosa alguna» 370.

5.—Las puertas de las iglesias serían de madera clavadizas de cla-vos redondos y sus dimensiones serían las de las portadas. La puertade la sacristía sería de tableros encajada en sus quicios. Todas las ven-tanas se realizarían sobre sus bastidores con un peinazo en el centroy sus rejas llanas, labradas y sin tornear.

6.—Debajo del arco de la capilla mayor se realizaría una reja demadera labrada y acepillada a esquina de pez. En su centro se abri-ría una puerta de dos varas de ancho por tres de alto. La reja se en-cajaría en los estribos del arco y subirían desde los poyos hasta elarranque del arco.

368 Ibid., folio: 727r.369 Ibid., folios: 725v-729v.370 Ibid., folio: 727v.

Page 305: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

305Los pueblos de indios en Nueva Granada

7.—Para delimitar la pila bautismal se ejecutaría otra reja de lamisma obra que la ubicada entre la nave y la capilla mayor, con dospaños que formaran las esquinas. Sus puertas serían del tamaño ne-cesario para que se accediera con comodidad al interior. La alturageneral de la reja sería de un paño de verjas más que la línea de cie-rre de la puerta. Dentro de la capilla bautismal se conformaría unbastidor con una puerta a modo de alacena donde guardar lascrismeras.

8.—Se debían hacer los mamperlanes de madera para el altar ysus gradas para los poyos de la capilla y el soportal. Todos llanos,labrados a escuadra.

9.—Debía nombrar a un oficial para que acompañara a los na-turales a cortar la madera susceptible de emplearse tanto en la arma-dura como en las demás obras de los templos. Este oficial se encar-garía de hacer subir las maderas al tejado y tendría la potestad depoder enviar a los indios por la comida, herramientas y clavazón ne-cesaria, sin coste adicional.

10.—Debía adquirir toda la clavazón, grande o pequeña, nece-saria para conformar la armadura, así como los clavos de las puertas,goznes para las puertas de las rejas de la capilla mayor y capilla bau-tismal, cerraduras y cerrojos para las puertas de las iglesias, rejas ysacristía.

11.—Conformaría un mueble de cajoneras sobre gaveta para lasacristía donde guardaría los ornamentos y bienes propios de esteespacio, con su cerradura y llave. Igualmente debía disponer de unaalacena en cada sacristía.

12.—«Ytem, que ambas yglesias ha de cubrir a un tiempo y hade hazer un candelero para tinieblas, un vanco para poner la cruz ydos hachas en los ofiçios funerales y unas andas para traer los difun-tos a la yglesia» 371.

13.—Las obras estarían ejecutadas en el plazo de un año que em-pezó a contarse desde la fecha de adjudicación por remate de las obras.Por cada iglesia cobraría 350 pesos de oro de trece quilates. El sistema

371 Ibid., folio: 728r.

Page 306: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez306

de pagos no sería por tercios sino que la totalidad del dinero se libra-ría al término de los trabajos y tras la certificación de calidad presen-tada por oficiales nombrados por cada parte implicada.

Tras la presentación y aceptación de estas condiciones el albañilpresentará como sus fiadores 372 al carpintero Bartolomé Hernándezy al cerrajero y armero Francisco de Castro. Los tres se comprome-ten a cumplir con todos los términos del contrato y a entregar lasobras en perfecto estado, renunciando a sus derechos y bienes en casode incumplimiento total o parcial de la escritura.

Debemos esperar hasta el siglo XVIII para encontrar de nuevonoticias acerca de esta iglesia. Las autoridades de la Real Audiencianombraron como tasadores al maestro albañil y mayor de la ciudadde Santa Fe Francisco Javier Lozano y al maestro mayor de carpin-tería Joseph del Castillo, para que fuesen a efectuar el reconocimientode la estructura del templo de Gachetá. El 25 de septiembre de 1756emiten su informe 373 en el que concluyen lo siguiente:

«…y el maestro albañil dijo que la yglecia deste pueblo consta todaella con sacristía y bauptisterio de onse tramos, y que no tiene parte buenaque por quantas tiene amenasa notable ruina, por lo que necesita deprompto reparo para haser menos costosa su redificación, y que se ha dehaser toda de calicanto pues de tapia es de tierra mui polborosa por loque no sirve para edificios, y que regula cada tramo por lo que mira a suofiçio a todo costo en quatroçientos pesos cada uno, y el maestro de car-pintería tasa cada tramo por lo que mira a su ofiçio desto la cablasón(sic) a todo costo de quarenta y ocho pesos,…» 374.

7.7. ZIPACÓN

El oidor Diego Gómez de Mena resolvió la necesidad de cons-truir un templo doctrinero en el pueblo de Zipacón tras efectuar suvisita por estas tierras encomendadas en el menor Juan Clemente deChávez. Para ello, ordenó embargar la mitad de las demoras de los

372 Ibid., folio: 728v.373 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 11. Rollo 11.

Folios: 522v-523r.374 Ibidem, folio: 523r.

Page 307: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

307Los pueblos de indios en Nueva Granada

naturales e iniciar el proceso de pregones donde definir las condi-ciones y traza con la que se debía erigir el edificio.

Una vez comenzado el proceso burocrático se presentaron algu-nas posturas, pero poco tiempo después el oidor y Gonzalo deMartos, en representación del encomendero, deciden concertar eltemplo directamente con un oficial y no por vía de pregones. El 9de julio de 1601 se firma en Santa Fe el contrato 375 de obras con elcantero Domingo Moreno, quien se compromete a levantar la igle-sia con las siguientes condiciones:

La iglesia concertada con Domingo Moreno se alzaría en el lu-gar más conveniente y debía medir 40 varas de longitud, sin contarlas 2 varas del soportal que debía conformarse en los pies del tem-plo. La anchura general sería de 12 varas en las que se contarían 10varas para el hueco interno de la nave y 2 para los gruesos de lasparedes, conformándose cada muro con 1 vara de grosor.

Los cimientos se abrirían de una vara y media de anchura y seprofundizarían hasta encontrar el terreno portante, formados de pie-dra, cal y arena apisonada. La cimentación debía quedar a un piepor debajo de la superficie de la tierra desde donde se levantaríanlas paredes del edificio que ascenderían hasta alcanzar 6 varas de al-tura, excepto en el espacio de la capilla mayor que tendría una varamás de altura que el resto del edificio.

Junto a los cimientos se conformarían los estribos de una varacuadrada. Estos contrafuertes se debían realizar de piedra, cal, ladri-llo y arena, la cal y la arena se debían mezclar en proporción de dospartes de arena por una de cal. Los estribos debían ascender hastaquedar a tres cuartas de la altura general de las paredes, y presentaren un frente cierto desvío hacia la línea del muro.

La cabecera del templo estaría separado de la su única nave me-diante la incorporación de un arco toral «…Ytem, a de hazer en lacapilla de la dicha yglesia un arco toral que tenga beinte pies de huecoy de hancho dos ladrillos, que se entiende de grueso, el arco con supeaña y gradas,…» 376.

375 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folios:751v-755v.

376 Ibidem, folio 753v.

Page 308: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez308

El conjunto de la cabecera comprendería el espacio de la capillamayor y la construcción de una dependencia anexa que funcionaríacomo sacristía. La capilla mayor debía presentar su testero cuadradoy en su exterior se levantarían tres estribos. Uno ubicado en el cen-tro del muro y los otros dos en las esquinas del edificio, acogidos enforma de ángulo. El su interior se debía conformar una grada de tresescalones que darían acceso al espacio del altar mayor delimitado enel interior de la capilla.

La sacristía debía realizarse en uno de los laterales del templo,aunque en el documento contractual no se especifica su ubicaciónexacta. Sus dimensiones generales quedarían fijadas en 16 pies cua-drados por su cara interna 377, a lo que se debía añadir el grosor desus paredes. Las esquinas de la sacristía debían estar reforzadas conla incorporación de materiales constructivos más fuertes, sirviendoen este caso la incorporación de piedra, ladrillo y cal. El acceso serealizaría desde el espacio de la capilla mayor a través de una porta-da con una puerta de madera, y estaría iluminada internamente através la incorporación de una ventana.

La iglesia contaría con la iluminación y ventilación de 6 ventanas,cuatro repartidas en el cuerpo de la nave y dos situadas en el espaciode la capilla mayor. Igualmente se realizarían dos portadas de acceso,una principal ubicada a los pies del templo y otra en uno de sus latera-les. Sobre el espacio de la portada retranqueada de la línea del sopor-tal, la espadaña construida sobre ella y la portada lateral se especifica:

«El cuerpo de la yglesia a de tener seis bentanas repartidas, quatro enel cuerpo della y dos en cada lado la suya con dos puertas de ladrillo ypiedra y cal, una la prinçipal con su arco de buelta redonda y unbraladapor de dentro y su sobrearco y cornija por de fuera y todo lo que dize laportada a de ser de manpostería hasta arriba, donde se a de formar elcanpanario, el qual se ha de hazer de tres ojos con su cornija y la puertadel costado de piedra, cal y ladrillo con su cornija por de fuera y la prinçipala de llevar sus basas de ladrillo y unbral de piedra apiçonado, y se a deencañar y texar de buena teja bien tejado a lomo çerrado y los cavalletesamarmolados y la puerta del costado a de llevar su unbral de piedra desiete pies de ancho y la puerta prinçipal a de tener nueve de hancho» 378.

377 Ibid., folio 752v.378 Ibid., folio 752v.

Page 309: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

309Los pueblos de indios en Nueva Granada

En uno de los laterales del templo, junto a la fachada principal,se debía levantar una capilla bautismal de 14 pies cuadrados por sucara interior 379. En su interior se debía colocar una pila de piedrapara contener el agua para bautizar protegida por una reja cuadradade madera, y otra pila pequeña del mismo material para agua ben-dita. Además, en el grueso de la pared se debía abrir un espacio ho-radado que haría las veces de alacena para contener las crismeras conel santo óleo.

Una vez terminada la construcción del templo se debía encalarpor dentro y por fuera, pero antes se debía proceder a cubrirla conun tejado a dos aguas que protegería la armadura dispuesta en suinterior.

«…y se a de enmaderar en esta forma que las tirantes an de ser deuna terzia de ancho y una quarta de grueso y an de ser labradas desquadray codales, çepilladas y perfiladas con quatro peinaços a cada dos tirantescon sus canes, con un poyo de paloma las quales an de yr de dos en dosdiez pies una de otra con sus quadrantes en los rincones lavrados y lamadera de los tirantes a de ser de palo amarillo o colorado, y las puertasan de ser las tavlas de çedro, la guarniçión de amarillo de vuen grueso yancho y el ofiçial carpintero que lo hiziere a de ser exsaminado, y a dehazer sus alares por de fuera de tres ladrillos de quadrado y sus poyospor de dentro a la redonda con sus pirlanes y ladrillo» 380.

En cuanto a los planos con la traza en planta de esta iglesiadoctrinera debemos resaltar que las dimensiones de las portadas deingreso al templo vienen dadas en el documento, fijándose para lapuerta principal una anchura de 9 pies y para la lateral de 7. Es in-teresante comprobar cómo estas medidas coinciden con las aporta-das en otros contratos de templos doctrineros, como es el caso de laiglesia de Bogotá o el de Facatativá 381, poniéndose de relieve una vezmás la gran similitud y semejanza existentes entre estos edificios re-ligiosos.

379 Ibid., folio 753r.380 Ibid.381 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.

Folios: 874r-877v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Ro-llo 5. Folios 755v-759v.

Page 310: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez310

La sacristía se ha dispuesto en el lado derecho de la cabecera,sin embargo, debemos precisar que su ubicación exacta no se aportaen el documento. La puerta de ingreso a esta dependencia se ha co-locado en su punto más cercano al arco toral, por similitud con otrosplanos originales que hemos podido consultar en el Archivo. Le he-mos dado 3 pies y medio de luz a la portada habiendo tomado estamedida de los documentos contractuales de los templos de Cogua yCota 382.

Iglesia de Zipacón. Esquema básico del templo

382 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 20. Rollo 20.Folios: 565r-569v. A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11.Rollo 49. Folios 700r-705r.

Page 311: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

311Los pueblos de indios en Nueva Granada

Iglesia de Zipacón. Traza hipotética del templo

El baptisterio de 14 pies cuadrados lo hemos realizado en el la-teral izquierdo de la fachada principal, por ser el lugar elegido parasu construcción en algunos casos, entre los que destaca la iglesia deDuitama 383. La portada de ingreso a la capilla bautismal la hemosubicado en el centro de la pared, dándole las mismas dimensionesque la de la sacristía, sin embargo, este dato puede inducir a error,porque es más que probable que en lugar de realizar un cerramientode obra con la delimitación de una puerta de ingreso, se hubiese co-

383 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios 901r-904r.

Page 312: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez312

locado una reja de madera con una portada del mismo material entodo su frente.

Para concluir con la interpretación de los planos debemos pre-cisar que en el espacio de la capilla mayor hemos realizado la escali-nata de tres escalones de acceso al altar mayor. Cada escalón lo he-mos conformado con un pie de anchura, sin embargo, esta medidano es del todo fiable. La decisión de tomar como referente el pievino motivada al realizar los cálculos matemáticos sobre planos ori-ginales conservados en el Archivo General de la Nación de Colom-bia donde se interpretaba este elemento constructivo, destacando elplano de Fontibón creado por Juan Bautista Coluccini. El resultadode los cálculos dio lugar a la adopción del pie como medida paracada escalón.

A Domingo Moreno se le facilitaba el peonaje de los indios deZipacón sin que esto le supusiera coste alguno ya que se considera-ba que los naturales debían ayudar en la construcción de su temploy para ello debían prestar servicio personal. Los trabajos que debíandesempeñar estaban estipulados de antemano, por un lado, debíanconformar los hornos donde hacer ladrillos y tejas y rehogar la cal,debían acarrear otros materiales a pie de obra como piedras, arena ymadera. Por otro lado, debían acudir a la ciudad de Santa Fe o aotras partes por la comida de Domingo Moreno y de sus oficiales, oa por otras cosas que les fuesen requeridas por ellos.

Por su parte, el cantero debía trabajar en la obra y contratar alos oficiales de albañilería y carpintería, y a los tejeros y caleros queprecisara hasta dar por concluida las obras. Con ellos debía estable-cer y concertar un salario que debía estar costeado por el maestro deobras. Se le da la opción de que pudiera tomar los materiales extraidosde la demolición de la iglesia vieja del pueblo de Zipacón sin costealguno, para utilizarlos en la construcción del templo nuevo que debíaconstruir en el lugar conveniente, que casi con toda probabilidad seerigiría en uno de los solares limítrofes con la plaza principal.

El tiempo concertado para construir el templo es de un año ymedio que comenzaba a contarse a partir de la fecha de emisión delcontrato de obras. Por su trabajo como maestro de obras debía co-brar 850 pesos de oro de veinte quilates y 12 fanegas de maíz. Eldinero se libraría por tercios, debiendo proceder este dinero de lasdemoras de los naturales. La primera paga se efectuaría, como en

Page 313: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

313Los pueblos de indios en Nueva Granada

Iglesia de Zipacón. Exterior

Iglesia de Zipacón. Interior

Page 314: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez314

todos los casos analizados, al comienzo para poner en marcha lasobras; el segundo enrasada la obra y tras la emisión de un informefavorable por parte del cura doctrinero o del corregidor de los natu-rales, la última paga se libraría tras construir íntegramente el tem-plo. Por sus fiadores presentará a Juan de Escobar, al carpintero LuisMárquez, a los canteros Domingo de Ovieta y Juan del Hoyo y alcantero Juan del Hoyo.

Pero Domingo Moreno no cumpliría con los plazos de conclu-sión de las iglesias que se le contrataron en el año de 1601, que eranlas de Bogotá, Facatativá y Zipacón, y se le terminaría arrestando.Sin embargo, poco tiempo después se le pondría en libertad tras ad-quirir el compromiso de acabarlas con las mismas condiciones conlas que se le concertaron y siguiendo la traza dispuesta para cada unade ellas. Como único agravante, se le reduciría el tiempo de ejecu-ción de las obras al término de tres meses. Sin duda, esta es una con-secuencia más de la falta de maestros de obra en Nueva Granada:

«… el dicho señor oidor por ante mi el escribano mandó tomar ytomó asiento a Domingo Moreno cantero vezino desta çiudad para quehiziese las dichas tres yglesias acabadas de todo punto, con çiertas trazasy condiçiones y preçio, y se obligó de dar acabadas de albañiría y car-pintería dentro de año y medio que corre desde nueve de julio la deZipacón, y la de Bogotá desde treinta y uno del dicho mes y la deFacatativá y Chueca desde dos de agosto que se otorgaron las escripturasdel año pasado de mil y seisçientos y uno como consta por ellas, y dioçiertos fiadores de que las haría y acabaría, y uno dellos el dicho Joan deEscobar, y despues en doçe de junio pasado deste presente año por automandó el dicho señor oidor que atento a que el dicho Domingo More-no no hazia las yglesias todas tres como se avia obligado estuviese presoen la cárzel real, el qual alegó sobre ello y vistos los autos por los señorespresidente y oidores desta Real Audiençia en diez y nueve de julio pasa-do deste presente año mandaron que el dicho Domingo Moreno fuesesuelto por tres meses para dentro dellos cumpliese lo que estava obliga-do y hiziese las dichas yglesias conforme lo que estava a su cargo, dandofianzas ante todas cosas de //892v cumplirlo asi, en cuya conformidad yde otro decreto de la dicha Real Audiençia en que se manda que confor-me a los proveido le soltasen de la cárzel por esta causa para que acudie-se a las dichas obras aunque sean pasados los tres meses, por tanto losdichos fiadores dixeron que no ynovando ni alterando las escripturas yfianzas que el dicho Domingo Moreno cantero y sus fiadores an hechocomo queda referido antes dexándolas en su fianza y vigor se obligavan

Page 315: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

315Los pueblos de indios en Nueva Granada

y obligaron que el dicho Domingo Moreno cantero hará y acavará lasdichas tres yglesias de todo punto como está obligado y con lascondiçiones y como se refiere en las dichas tres escripturas, …» 384.

La construcción de este templo doctrinero resultará muy pro-blemática y se enfrentará a muchos obstáculos que hará que se alar-gue su proceso constructivo a lo largo de años e incluso décadas. Elencomendero Juan Clemente de Chávez informará a las autoridadesde la Real Audiencia de que el edificio no se estaba construyendoconforme a las escrituras y que su fábrica era de una escasa calidad.Es por ello, que por ambas partes se nombra a Francisco Delgado ya Cristóbal Serrano para que efectuaran el reconocimiento de lasobras.

El 22 de febrero de 1606 emiten su informe 385 corroborandolas palabras del encomendero. A pesar de ello en la Real Audienciase decide aprobar el pago de los dos primeros tercios al cantero antela incredulidad de Juan Cemente de Chávez. Por otro lado, se le instaa Domingo Moreno a proseguir y acabar el templo en el menor tiem-po posible procurando cumplir con las condiciones pactadas. Peroel encomendero se alza en contra de estas órdenes alegando, de nue-vo, que el templo presentaba problemas estructurales bastante evi-dentes lo que imposibilitaría cargar sobre sus muros la armadura ytejado que aun faltaban por conformarse.

Debemos esperar hasta 1610 386 para que se practicara una nue-va inspección en las obras del templo. El oficial enviado por la Au-diencia certificó la pésima calidad del edificio, al igual que la perso-na nombrada por parte del encomendero. Éste llega a solicitar el 19de agosto de 1616 387 la demolición del templo y su reedificación acosta de los fiadores nombrados por Domingo Moreno.

384 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folios 892r-892v.

385 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 11. Rollo49. Folio: 739v.

386 Ibidem, folio: 740r.387 Ibid.

Page 316: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez316

El 9 de octubre de 1621 388 los oficiales de la Audiencia resuel-ven juzgar y sentenciar la actuación de los fiadores y sus responsabi-lidades, quienes debían responder por el trabajo de Domingo More-no que para estas fechas ya había fallecido. Pero ante la posibilidadde fuga por parte de Luis Márquez, el principal obligado, resuelveapresarle 389 en la cárcel real de Santa Fe hasta que se resolviera lasentencia.

Iglesia de Zipacón. Detalle de la espadaña acaballada

388 Ibid.389 Ibid.

Page 317: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

317Los pueblos de indios en Nueva Granada

390 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 3. Rollo 3. Folios:953r-953v.

391 Ibidem, folios: 953v-954r.392 Ibid., folios: 964r-965r.393 ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos y SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Historia Extensa de Colombia.

Volumen XX. Las Artes en Colombia. Tomo IV. La Arquitectura Colonial. Bogotá (Colombia):Ediciones Lerner, 1967, pág. 254.

En la década de los 30 del siglo XVIII el maestro alarife Cristó-bal Fernández efectuó un nuevo reconocimiento 390 de la iglesia deZipacón, incluida ahora como pueblo de la Real Corona. Fernándezfija en 400 patacones las obras de reparación incluyendo el coste delos materiales. En cuanto a los trabajos de carpintería precisa quesolo se necesitaba cambiar algunas varas. Por su parte, el corregidordel partido Ignacio de la Granja y Peña emite un informe 391 expo-niendo la necesidad de adquirir un nuevo misal, una capa de coro yun terno colorado para que la iglesia quedara perfectamente repara-da y equipada.

El remate de las obras se efectuará en el maestro de albañileríaIgnacio Sorro el 21 de enero de 1732 en la ciudad de Santa Fe 392.La cantidad fijada será de 300 patacones, siendo el resultado de unproceso de pregones, posturas y bajas a la que también concursaríaJoseph Casimiro de Albarado.

La iglesia que actualmente puede visitarse en la plaza del pue-blo de Zipacón está prácticamente intacta 393, aunque a lo largo delos siglos ha sufrido numerosas intervenciones y reparaciones. Su es-tructura general se corresponde con la descripción del contrato deobras de principios del siglo XVII y en su conjunto pueden obser-varse todos los elementos identificativos de esta tipología arquitec-tónica: el soportal, la espadaña, el coro, la armadura de par y nudi-llo de vigas toscas, la capilla mayor elevada y el arco toral divisorio.

Page 318: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver
Page 319: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

8Conclusiones

Concluir un trabajo de estas características es una labor casi im-posible. A la respuesta a muchas de las interrogantes planteadas seabren un número de caminos amplios que permitirían continuar laprofundización de los espacios culturales analizados. No obstante,procede un resumen de los capítulos que lo conforman subrayandolas aportaciones mas significativas y situando el lugar donde quedala investigación emprendida.

Los esfuerzos por parte de la Corona para que se establecieranlos pueblos y se construyeran sus iglesias (no necesariamente en esteorden) nacen en el mismo momento de la creación de la Real Au-diencia. La idea de «reducir» a los indígenas en pueblos para con-centrar a un alto número de habitantes surgió en Nueva España, don-de la Corona pretendía agrupar a los naturales bajo la religión cris-tiana.

En el caso de Nueva Granada, además de las disposiciones de laCorona, debemos atender las resoluciones y capítulos redactados porlas congregaciones y concilios de prelados en territorio americano,entre las que merece especial atención la celebrada en México en elaño 1546 y que tendrá una enorme trascendencia. Debemos teneren cuenta sobre todo el capítulo segundo 394 que hace referencia a la

394 El documento que contiene esta disposición de la Congregación de México de 1546 esuna copia emitida en la ciudad de Santa Fe el 2 de abril de 1578 y que nacía con intención de serdifundida por el territorio de la Audiencia.

Page 320: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez320

obligación de los encomenderos a instruir a los indios en el cristia-nismo y a propiciar su conservación.

Por otro lado, en suelo peninsular se dictaron una serie de cé-dulas donde se informaba del contenido de este documento instan-do a las autoridades neogranadinas a acatarlo ya que era prioritarioque los naturales aprendieran la doctrina cristiana y vivieran en po-licía. Destacamos la cédula dictada en Madrid en el año 1560 395 yde la que contamos con varios antecedentes legales.

De forma paralela, y ya en tierras de Ultramar, es interesanteobservar la Instrucción del oidor Tomás López de 20 de noviembrede 1559 396 que dictaban sobre cómo se debían realizar los pueblos.En realidad, se trata del primer intento serio de organizar el territo-rio destinado a los indígenas, aunque pronto fracasó.

En 1575 Fray Luis Zapata de Cárdenas convocó una Junta queresolvía la creación de las reducciones de los naturales del NuevoReino de Granada. En ella se realizó un balance de la situación delos indios destacando la falta de doctrina impuesta y la escasa mate-rialización de los pueblos, denotando la ineficacia de la administra-ción y la falta de cumplimiento de los encomenderos. En ella se in-forma, además, de una serie de provisiones dictadas para las ciuda-des de Tunja y Vélez.

En este contexto debemos hacer referencia a una provisión realdada en Santa Fe el 22 de mayo de ese mismo año y que, sin duda,puede tratarse de una de las principales medidas adoptadas por lasautoridades. La real provisión incluye el procedimiento a seguir y latraza general con la que se debían realizar los pueblos de indios enla ciudad de Tunja y que se puede hacer extensivo a otros lugaresdel territorio neogranadino. El contenido es de una especial impor-tancia, ya que, si bien no aporta datos métricos, se puede considerarel germen de los autos de población emitidos a finales del siglo XVI

395 VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento. Tomo I.Volumen I. Bogotá (Colombia): Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, 22004, págs. 133-134.

396 Ibidem, págs. 134-138.

Page 321: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

321Los pueblos de indios en Nueva Granada

y principios del XVII para organizar territorialmente el altiplanocundiboyacense.

Es así, como desde finales del siglo XVI hasta mediados del si-glo XVII se procedió a estructurar el territorio neogranadino, con-formando pueblos de indios, reduciendo o agregando comunidadesindígenas, realizando censos poblacionales y secretas, emitiendo au-tos por los que obligaban a los encomenderos y curas doctrineros acumplir con sus obligaciones y nombrando a jueces pobladores quellevaran a la práctica las disposiciones de la Audiencia. Durante estemismo período se levantaron los templos doctrineros, cuya contra-tación competía a los oidores visitadores, formando parte del mis-mo programa político y sobre los que luego volveremos.

En la política adoptada por las autoridades de la Real Audienciade Santa Fe sirvió de base las experiencias previas desarrolladas en elterritorio novohispano y en la Sede del Virreinato del Perú. Esto hizoque los mecanismos adoptados para la conformación de los pueblosde indios y el levantamiento de sus iglesias doctrineras tuvieran unpunto de partida común que emanaba de una conciencia clara delas actuaciones que debían llevarse a la práctica para el control delterritorio neogranadino y la aculturación del indio. Si bien, estosmecanismos debían adaptarse a la realidad propia de Nueva Grana-da y responder a una sociedad con unas connotaciones diferentes.

La voluntad de algunos religiosos, motivados por la urgencia delmomento, por establecer las doctrinas en los pueblos de indios lesllevó, en numerosas ocasiones, a construir ramadas provisionales otemplos de bahareque para comenzar a trabajar cuanto antes en lascomunidades indígenas. Estas ramadas, que posteriormente se con-vertirán en iglesias doctrineras permanentes, se establecen sin unaestructura urbana definida ocupando, la mayoría de las veces, un te-rreno baldío.

Pero los esfuerzos de los curas doctrineros eran en vano sin elestablecimiento de una política territorial definida que concentraraa la población dispersa alrededor del templo doctrinero. En este sen-tido, política y religión debían ir de la mano si se querían conseguirunos resultados satisfactorios en la evangelización del indio, puestoque no se trataba solamente de cristianizarle sino de inculcarle lascostumbres y la forma de vida de los españoles. Se trataba, por tan-to, de aculturizar, siendo el doctrinero el máximo exponente en el

Page 322: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez322

control y vigilancia de la forma de vida de los indios según los dic-tados del cristianismo.

De las actividades desarrolladas por los miembros de la Audien-cia la que más nos interesa será la del control territorial llevado acabo por los oidores visitadores. Estos funcionarios, que ostentabanuno de los cargos políticos más elevados, gozaban de plena autori-dad a lo hora de actuar y sólo estaban supervisados por el presidentede la Audiencia.

Nos interesa su labor en las reducciones de indios. De esta ma-nera, el oidor prestaba especial atención a que los naturales vivieranjuntos y no dispersos por el territorio. Así, indagaban sobre las co-munidades asentadas en los alrededores, ordenaban reducciones enfunción del número de habitantes censados y redistribuían las tie-rras de resguardos para garantizar la permanencia de los indios ensus nuevos pueblos.

El oidor levantaría cuantos autos y disposiciones considerara con-venientes para la puesta en marcha del pueblo, para garantizarles lostítulos de las tierras concedidos a los naturales y, por tanto, para sentarlas bases de una población fija y permanente. Así, tras una primerafase de observación y de una segunda donde se dictarían los docu-mentos que garantizaran la construcción del pueblo y de su iglesia,se procedería a sentar las bases para su ejecución y permanencia. Deesta manera, el oidor dictaría normas a los encomenderos, al corre-gidor y al resto de personas con responsabilidades del pueblo parasu correcto funcionamiento. Así, el oidor comunicaba la necesidadde tener limpios y cuidados los caminos de acceso y salida del pue-blo, manifestaba la obligación de que las infraestructuras, como lospuentes, estuvieran siempre en buenas condiciones, al igual que lasacequias por donde circulara el agua.

Durante la inspección se ponía especial interés en la fábrica deltemplo, dejando constancia de los materiales constructivos, de laamplitud del edificio y de la conveniencia o no de construir un nuevoedificio. A veces, durante el proceso de visita el oidor se concertabacon algún oficial para que se hiciera cargo de las obras, establecien-do la traza y las condiciones de obra, firmándose la escritura en elmismo pueblo o en algún lugar cercano.

Los oidores visitadores actuaban, por tanto, como observadoresy ejecutores directos de las disposiciones de la Corona en suelo

Page 323: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

323Los pueblos de indios en Nueva Granada

neogranadino. Hacían las veces de jueces, de pobladores, de contra-tistas y de interrogadores, entre otras muchas actividades. Se con-vertían en los ojos y en las manos del presidente y de la Corona,integrando a los indígenas como vasallos del Rey, imponiéndoles unanueva forma de vida, propiciando la enseñanza de una nueva reli-gión y la existencia de un urbanismo definido.

En teoría, las visitas por el territorio se debían realizar cada tresaños, sin embargo, esta disposición no se cumpliría en un principio,lo que motivó la relajación de los responsables de los pueblos de in-dios, sobre todo de los encomenderos, que veían pasar los años sinser apercibidos por el incumplimiento de sus obligaciones. Será afinales del siglo XVI y principios del XVII cuando se lleve a cabouna política más severa en cuanto a la ordenación del territorio y alestablecimiento de la doctrina, siendo competencia del oidor el lle-var a la práctica las disposiciones mediante la política de la visita pe-riódica a los pueblos de indios.

La política de reducción a pueblos, la conformación de las tra-zas urbanas, el asentamiento de la población y la construcción delas iglesias forman parte de un mismo programa político que no ne-cesariamente se establecen en este orden, ya que, la mayoría de lasveces la construcción del templo es anterior al asentamiento de lapoblación, aunque sus dictados a veces emanen de un proceso devisitas común.

Desde fechas muy tempranas 397 se asimiló la idea de que paragarantizar un mejor aprendizaje era necesario que los naturales seconstituyeran en núcleos separados de las ciudades y villas, dondefueran enseñados en base al buen ejemplo. Es así como se prohíbeque los mulatos, mestizos o negros convivieran con ellos por temora que les enseñaran «malas» costumbres o les trataran mal. Poco apoco las preocupaciones irán encaminadas a cuestiones meramentesociales y económicas, así se intentará evitar que se aprovecharan delindígena, que los sometieran a trabajos personales o forzados, queles quitaran sus tierras, que les pidieran un mayor tributo, que les

397 En este sentido citar la cédula real dada en Madrid el 25 de noviembre de 1578. A.G.I.Indiferente 427. Libro 30, folio 295r.

Page 324: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez324

impidieran acudir a misa por exceso de ocupaciones o que los per-suadieran para abandonar el pueblo.

Pero la realidad nos confirma que en los pueblos de indios noera extraña la presencia de población mestiza e incluso española,como nos lo demuestra la documentación localizada en el ArchivoGeneral de la Nación de Colombia.

El contacto entre los españoles y los indios era pues lógico, máxi-me cuando sabemos que muchos españoles trabajaban en la cons-trucción de sus iglesias, como maestros u oficiales y que existían re-laciones comerciales y de vecindad. Por no mencionar alencomendero, al corregidor y las visitas de los oficiales de la Audien-cia. Lo que estaba prohibido radicalmente era la permanencia de cual-quier persona que no tuviera condición de indígena en los pueblos,a excepción del cura doctrinero.

Desde mediados del siglo XVI el poder de los encomenderos fueen aumento lo cual iba en detrimento de los intereses de la Coronay, por supuesto, de los de la comunidad indígena. Los encomenderosactuaban la mayoría de las veces en su propio beneficio descuidan-do sus obligaciones contraídas con los funcionarios de la Audienciay haciendo caso omiso de las normativas que les mandaba confor-mar los pueblos de indios, sentar las bases para la construcción delos templos doctrineros y velar por la presencia continuada de uncura que realizara las labores evangelizadoras sin interrupción.

Sin embargo, las autoridades pronto se percataron de que el es-tablecimiento de las doctrinas a los indígenas pasaba por restar po-der a los encomenderos. En un principio se estableció que losencomenderos que no cumplieran con sus obligaciones perderían susencomiendas y todos los beneficios y privilegios concedidos, pasan-do sus asentamientos a formar parte de «los pueblos de la Real Co-rona», estando gestionados directamente por las autoridades de laReal Audiencia, lo que aceleró su conformación siguiendo una trazaordenada y la construcción de templos doctrineros en fechas muytempranas. Pero, la solución a este problema no pasaba únicamentepor la supresión de los títulos de encomienda sino que había quedesarrollar una política más intensa que no sólo competía al perso-nal de la Audiencia sino también a los doctrineros, que se converti-rán, como decimos, en los observadores más directos e incómodosde los encomenderos.

Page 325: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

325Los pueblos de indios en Nueva Granada

El retraso de la puesta en marcha de los mecanismos conducen-tes a la configuración urbana de los pueblos de indios y las cons-trucciones de sus templos doctrineros hará que adquieran verdaderocarácter de urgencia en su materialización cuando se proceda a esta-blecer las reducciones. La falta de maestros de obra será un deto-nante importantísimo para calibrar el escaso cumplimiento con losplazos de entrega de los edificios y la ineficacia de la justicia paracastigar la falta de acatamiento de los contratos.

Pero sobre todo será la economía la que determine la realidadde los centros evangelizadores, y los recursos naturales existentes enlas diferentes regiones los que dictaminen los materiales constructi-vos de los edificios. Sobre los templos doctrineros, como es obvio,señalamos que su mayor o menor capacidad dependerá única y ex-clusivamente del número de habitantes a los que tuviera que acogerdurante la celebración de los oficios. En este apartado toma especialimportancia el estudio de los soportales, como unidades indepen-dientes, las cruces atriales, los atrios y las capillas posas 398.

No debemos olvidar la importancia que tiene la pintura muralpara la enseñanza de la doctrina cristiana a los naturales que es deprimera magnitud. Como contrapartida, el valor otorgado por lasautoridades a éstas es inversamente proporcional a su significación,como se ha demostrado. Su ejecución en las iglesias de los pueblosde indios fue una constante y, a pesar de los pocos ejemplos que sehan conservado, podemos afirmar que su presencia está más que pro-bada y justificada, siendo un elemento inherente a la propia esenciade la evangelización y al carácter de la doctrina.

Otro de los métodos utilizados por las órdenes mendicantes parala enseñanza de la doctrina cristiana será la música, tanto vocal comoinstrumental. Su uso está documentado desde el siglo XVI, sin em-bargo, alcanzará un enorme desarrollo a lo largo de la siguiente cen-turia, extendiéndose por todo el territorio neogranadino, indepen-dientemente de la comunidad religiosa encargada de la conversióndel indígena.

398 Las características de cada una de estas unidades arquitectónicas puede consultarse en elcapítulo 5.

Page 326: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez326

Fueron los jesuitas los pioneros en el empleo de la música, y suenseñanza, para la celebración de los oficios y de las diferentes cere-monias religiosas. Fue la Compañía la que tomó conciencia de suimportancia y de las enormes posibilidades que ofrecía el aprendiza-je musical para la sensibilización del indio y la aceptación de la nue-va fe. Su labor evangelizadora estuvo unida desde el principio a lospueblos de indios integrados en la Real Corona, los casos de Duitama,Fontibón y Cajicá son de especial relevancia para el tema que nosocupa.

Pero, además, todas las iglesias doctrineras del Nuevo Reino deGranada debían estar debidamente equipadas con una serie de bie-nes que permitieran su correcto funcionamiento y facilitaran al curasu labor como evangelizador. Durante las visitas efectuadas por losoidores a los templos de los diferentes pueblos de indios se prestabaespecial atención al equipamiento religioso de las iglesias, ya que, deello dependía en gran medida el grado de efectividad de las doctri-nas y su calado en las comunidades indígenas.

Es por esta razón, por la que uno de los principales cometidosde los visitadores al inspeccionar los templos (siempre en presenciadel cura doctrinero), era para realizar los inventarios de sus respecti-vos bienes muebles y ornamentos. Igualmente, el encomendero es-taba obligado a asistir durante la inspección, aunque podía comisio-nar a otra persona para que acudiera en su nombre. Los bienes quese encontraban en las primitivas iglesias eran muy escasos y de pocacalidad, aunque éstos se irían renovando y superándose en riquezaa lo largo de las décadas y siglos siguientes. Igualmente debemosprecisar la existencia de diferencias en el número de bienes y en lacalidad de las piezas que se encontraban en las iglesias del Altipla-no y en las de Pamplona o Mérida, por ejemplo, destacando lasprimeras.

La arquitectura levantada en los pueblos de indios con finesevangelizadores presenta una serie de características propias que lasdiferencian del resto de construcciones y que le otorgan una fuertepersonalidad. De igual modo, las condiciones económicas, sociales,políticas y territoriales del Nuevo Reino de Granada harán que estasestructuras tengan unas características comunes y unas peculiarida-des diferentes a las de los centros evangelizadores levantados en otrosterritorios de la Corona, sobre todo los existentes en Nueva España.

Page 327: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

327Los pueblos de indios en Nueva Granada

Los primeros templos, construidos con materiales perecederoscomo bahareque y paja, se levantaron en lugares diferentes depen-diendo de cada situación particular, sin responder a un esquema pre-determinado. Así, en aquellos lugares donde se contaba con un nú-mero suficiente de indios como para soportar el peso de una doctri-na ininterrumpida durante todo el año se intentaron erigir estas igle-sias en los lugares más cómodos o de mejores prestaciones. Por logeneral, desde el principio se pretendieron levantar en uno de lossolares limítrofes con la plaza destacando su importancia y facilitan-do el acceso a todas las personas afincadas a su alrededor.

Sin embargo, fue más una intención que una realidad, pues lospueblos de indios no estaban conformados a la manera de pueblode españoles, y los naturales seguían dispersos por el territorio, uni-dos por lazos de comunidad. Por otro lado, el número de curasdoctrineros era muy escaso y en la mayoría de las situaciones teníanque desplazarse a largas distancias para realizar sus labores misionalesy pastorales, lo que les impedía efectuar un seguimiento de los na-turales y un control riguroso de la población. En muchos casos nopodían precisar el número de ausentes de los asentamientos, no sa-bían con claridad los indios vinculados a cada repartimiento y ni si-quiera conocían el número de indios bautizados de manera exacta,lo que estaba relacionado con el carácter itinerante de la población,y lo que justificó la existencia de indios fiscales.

Por otro lado, debemos exponer que muchos de estos indígenastenían relaciones vecinales, familiares,…, con naturales de otrosrepartimientos, lo que les obligaba a desplazarse de un lugar a otro.Esto hacía que la población de cada asentamiento variara considera-blemente en cada periodo de residencia del cura doctrinero, por loque, el panorama de la efectiva evangelización se complicaba aun mas.

Ahora bien, en los casos en los que la población era insuficientey se encontraba desarticulada por el territorio circundante se optabapor levantar la iglesia doctrinera en las afueras del pueblo que con-tara con mayor tasa de habitantes o con mejores condiciones medio-ambientales. De este modo, el templo quedaba en las proximidadesde varios asentamientos y permitía a los naturales acudir a la doctri-na en un punto intermedio.

Esta solución era temporal y afectaba en mayor medida a lospueblos de indios más alejados de la ciudad de Santa Fe, que gene-

Page 328: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez328

ralmente eran lugares más despoblados y que carecían de muchosrecursos materiales y económicos. Este es el caso de muchos pue-blos conformados en la región de Santander o de Pamplona, aun-que en menor medida también se da en los territorios del altiplanocundiboyacense.

No olvidemos que estas construcciones eran provisionales y es-taban abocadas al abandono. Con el paso del tiempo, las autorida-des comenzaron a practicar reducciones de indios reagrupándolos enpueblos creados ex profeso o concentrándolos en pueblos nacidosde una política poblacional anterior. Al agruparse a la población enun mismo lugar, la iglesia doctrinera levantada a las afueras dejabade tener utilidad, por lo que, terminaron por abandonarse en prode una nueva edificación que se convertiría en el centro neurálgicodel pueblo. Esta será una solución que funcionará en el altiplanocundiboyacense en el que se contaba con un elevado número de ha-bitantes, sin embargo, no será una solución que responda a las nece-sidades de los territorios más alejados del centro del poder político.

El problema más grave que se daba en aquellos lugares era laenorme extensión territorial que se debía abarcar, la lejanía de losnúcleos poblaciones creados por las autoridades y el escaso volumende indígenas asentados en cada uno de ellos, lo que imposibilitabaque se pudiera mantener una doctrina propia y continua. En estoscasos, se erigía en cada pueblo una pequeña iglesia de bahareque ypaja o una ramada provisional (que hacía las veces de templodoctrinero) a cargo de un cura que debía trabajar en la conversiónno sólo de estos indios sino también en los circundantes. Las enor-mes extensiones de tierra impedían al padre doctrinero que se pu-diera desplazar en un mismo día a todos los lugares donde debía serviry, por su parte, los naturales no podían ausentarse de su pueblo paraacudir a un lugar lejano a ser evangelizados.

De este modo, el cura se plantea como única alternativa dividiranualmente la doctrina y dedicar más o menos meses de trabajo enfunción del número de pueblos a su cargo y de los naturales existen-tes en cada uno de ellos. Así por ejemplo, podía establecerse duran-te cuatro meses en un sitio, seis en otro y dos en otro, con el conse-cuente perjuicio para los naturales y para los intereses de la Corona.

Estas primitivas iglesias eran, por lo general, muy pequeñas yoscuras con pocas ventanas que permitieran airear adecuadamente

Page 329: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

329Los pueblos de indios en Nueva Granada

el espacio interior. De nave única separada mediante arco toral delespacio de la capilla mayor. En éste se colocaba un altar fijo debahareque o de barbacoa al que se accedía, en algunas ocasiones, poruna grada de pocos escalones. Contaría con una puerta de ingresoubicada a los pies y, ocasionalmente con una portada lateral. Sobrela línea de fachada se alzaría una espadaña. El templo podía contarcon una pequeña antecapilla o soportal enfrentado al atrio o plazaprincipal y que haría las veces de capilla abierta novohispana, aun-que a veces, debido al carácter humilde de estas construcciones, nose realizaba soportal.

Por su parte, en los contratos de obra de las nuevas iglesiasdoctrineras de mampostería o tapial y teja también se pueden en-contrar referencias a estos templos provisionales. En ellos, suele apa-recer en uno de los condicionantes del documento contractual don-de se reserva el derecho del constructor a poder disponer de los ma-teriales resultantes del derribo de estas iglesias, para utilizarlos en lanueva construcción sin que por ello se viera obligado a abonar nin-guna cantidad de dinero. Esta disposición refuerza la idea deprovisionalidad de estos edificios.

La presencia de este tipo de construcciones por todo el territo-rio neogranadino se pone de manifiesto, además, en un informe emi-tido el 20 de abril de 1595 por el oidor Miguel de Ibarra y que con-tiene sus conclusiones tras practicar la visita por los lugares depen-dientes de Santa Fe. En él expone «La mayor parte de las iglesiasson de paja. Solo las de Suba y Tuna son de tapias y cubiertas deteja. Las de las encomiendas de Su Majestad son de teja, menos lade Fusagasugá, que se va haciendo, y la de Fosca que se mandó ha-cer,…» 399.

Una vez que los oidores y visitadores de la Real Audiencia aco-meten con mayor asiduidad y firmeza las visitas a los pueblos de in-dios del altiplano cundiboyacense se empiezan a conformar muchosde estos pueblos, siguiendo una traza reticular y con alineamientode los solares y las calles que emanan desde la plaza central. A partir

399 VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento…, pág. 170.

Page 330: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez330

de aquí comienzan las reagrupaciones de comunidades y pueblos pe-queños en otros más grandes, y a conformarse y estructurarse el es-pacio desde una lógica urbanística.

Es en este momento, cuando se generaliza que la iglesia, razónde ser del propio pueblo, se establezca en el centro del mismo, enun solar preeminente hacia la plaza. Es así, como la iglesia doctrinerase convierte en el núcleo y punto de partida de la organización te-rritorial y en el sistema de control más eficaz impuesto por la RealAudiencia, adquiriendo carácter de permanencia.

Donde primero se acomete la edificación de la arquitecturaevangelizadora será en los pueblos pertenecientes a la Real Corona.Sobre ella contamos con documentación que se remonta a 1570 yque se va completando a medida que transcurren las décadas siguien-tes. La traza y condiciones para el levantamiento de estos conjuntosarquitectónicos los aporta la Real Audiencia para posteriormente abrirun proceso de pregones conducente a su remate en el oficial que secomprometiera a construirlo por el menor importe posible y en elplazo más breve de tiempo.

Las primeras trazas son generales y afectan a un elevado núme-ro de pueblos, lo que hace que la historia constructiva de muchosde ellos tenga un mismo punto de partida. Esto sucede en los casosde los pueblos de Cajicá, Chía, Pasca y Saque, sus cuatro templos sedebían levantar con las mismas dimensiones y estructura, revalidan-do la enorme difusión del programa de edificación de la arquitectu-ra de doctrina, y que tienen como punto de conexión un documen-to emitido por la Audiencia hacia 1579 400.

Las iglesias que se contratan en estas fechas no difieren dema-siado de los templos concertados a principios del siglo XVII por LuisHenríquez para los pueblos encomendados, aunque sí loscondicionantes específicos de la obra y la inclusión de otros elemen-tos propios del programa evangelizador 401.

400 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 21. Rollo 21.Folios 850r-850v.

401 La descripción formal de estas iglesias puede consultarse en el capítulo 5.

Page 331: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

331Los pueblos de indios en Nueva Granada

Pero además de los datos estructurales, constructivos o salaria-les uno de los datos que más nos interesa de las iglesias doctrinerases la alusión al escudo de armas que se debía colocar en la fachadadel edificio, sobre la portada principal. Esta obligación se reserva paralas iglesias doctrineras adscritas a la Real Corona. Este hecho es deespecial importancia, quedando corroborado por la existencia de uncontrato 402 con el oficial cantero Miguel de Miranda para la realiza-ción de tres escudos de armas.

El escudo de armas proyectado para la fachada de la iglesia deDuitama debía medir una vara de ancho por cinco cuartas de alto, ydebían presentar «…las armas reales de Castilla y León y tusón pen-diente y la corona arriba con sus cartones por orla alrededor» 403.

De la misma forma y con la misma disposición se contratan losotros dos escudos que se llevarían a los pueblos de Chivatá ySogamoso para ubicarlos en la fachada de acceso a los templos, so-bre su portada, denotando su pertenencia a la Monarquía.

Suponemos que las medidas ofrecidas por el contrato de Miguelde Miranda serían medidas estándar otorgadas para los escudos y,por tanto, el que se menciona para la iglesia de Fontibón podría serigual a estos o muy aproximado en sus dimensiones. Probablementetambién se trate de un escudo tallado en piedra. La alusión que sehace sobre la existencia de este escudo de armas es muy breve perosuficiente para corroborar su presencia.

De lo que no hay duda es de la importancia de estos pueblos yde la mayor implicación de las autoridades en su construcción y evo-lución posterior, dejando clara la vinculación de los templos, y porende de la Iglesia, a la Monarquía. De hecho, es ésta quien marcalas pautas a seguir, quien elige a sus religiosos y quien decide sobresu administración, además de los aspectos relacionados con la doc-trina y policía urbana. Se ratifica, por tanto, la existencia de escudosde armas como clave para corroborar la pertenencia de los templosdoctrineros a la Corona, siendo una consecuencia directa de la pro-cedencia del dinero con que se costeó su erección y reformas.

402 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Bolívar. Tomo 5. Rollo 8. Folios729r-729v.

403 Ibidem, folio 729r.

Page 332: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez332

Un hecho generalizado a las primeras iglesias doctrineras levan-tadas en pueblos de la Corona o en los encomendados, era su faltade calidad y la facilidad con la que se deterioraban. Esto hacía quefrecuentemente se tuviera que librar dinero para su reparación o ree-dificación, lo que conllevaba el malestar de los oficiales de la Au-diencia y de los encomenderos.

En el caso de los pueblos de la Real Corona se evidenciaba que,aunque los edificios 404 en apariencia fuesen sólidos en su estructuray bien conformado, no era un indicativo de calidad puesto que lamayoría de estas obras resultaban falsas y presentaban debilidades yfallas constructivas al poco tiempo de erigirse. La prueba se encon-traba en las iglesias de Fusagasugá, Pasca, Chía, Saque e incluso lade Fontibón, todos pueblos de la Real Corona, donde sus iglesiasdoctrineras se habían arruinado prontamente e incluso se habían de-rrumbado, lo que suponía para la Corona tener que desembolsar di-nero para una nueva construcción.

En opinión del fiscal las responsabilidades sobre los edificios lastenían los maestros de obras y a ellos se les debía pedir cuentas yaplicar las sanciones pertinentes que contemplaba la ley. Es por ello,que ordena a los secretarios de la Real Audiencia y a los oficiales realesque le faciliten los autos y remates proveídos para la construcciónde los templos de todos estos pueblos, para que pudiera aplicar laspenas al respecto y pedir responsabilidades por las obras 405. No co-nocemos las sanciones o multas impuestas por el fiscal o si éstas fue-ron paralizadas en última instancia por las autoridades de la Audien-cia, lo que queda claro es la falta de profesionalidad de estos prime-ros albañiles, que se veían obligados a construir con un bajo presu-puesto.

Pero la falta de calidad en la construcción de las iglesiasdoctrineras no era un problema exclusivo de los templos de los pue-blos de la Corona, sino que también se vislumbraba en los edificiosconstruidos o proyectados en los pueblos encomendados, aunque es

404 Caso de Tunjuelo.405 Es por este motivo por el que se decide establecer un control más directo de estas obras y

ampliar las inspecciones durante diferentes períodos del proceso constructivo.

Page 333: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

333Los pueblos de indios en Nueva Granada

cierto que en menor medida. El oidor Luis Henríquez manifestarásu preocupación por este hecho tras su experiencia en la contrata-ción del templo de Usaquén.

Del contrato, fechado en Guatavita el 24 de junio de 1600 406,nos interesa resaltar la obligación de construir las rafas de adobe ex-cepto las que trabaran con los estribos que se realizarían de mam-postería. Al poco tiempo, decide modificar este condicionante obli-gando a levantar todas las rafas de ladrillo, piedra y cal. Este datoserá clave para el análisis que nos ocupa.

El 29 de septiembre de 1601 407, desde el pueblo de Guasca dela Real Corona, decide fijar otras condiciones estructurales para laconstrucción de este templo doctrinero y que son de una enormeimportancia. El oidor Luis Henríquez manifiesta su preocupaciónporque los templos doctrineros no eran construcciones sólidas y laexperiencia le había demostrado que se arruinaban con una breve-dad pasmosa. Es por ello, que revisa las escrituras contractuales quese habían realizado previamente y dialoga con los oficiales con losque se habían concertado las obras, para buscar una solución a esteproblema. Sobre todo tendrá en cuenta las escrituras firmadas conJuan de Robles.

Tras sus indagaciones toma una decisión importantísima para elfuturo de las iglesias doctrineras del Altiplano, ya que la adopciónde estas medidas no sólo afectará al edificio de Usaquén (para lasque se emiten) sino que de seguro las tendrá en cuenta en sus futu-ras contrataciones, procurando que no se repitieran los problemasdetectados y propiciando que los edificios de las iglesias doctrinerastuvieran una mayor permanencia.

Si observamos la tabla contractual 408 que hemos elaborado to-mando como referente la fecha de emisión de los contratos de obrapodremos comprobar que todos los templos proyectados son poste-

406 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Fábrica de Iglesias. Tomo 5. Rollo 5. Folios:722r-723v.

407 Ibidem, folios: 724v-725v.408 Ver capítulo 5.

Page 334: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez334

riores a este de Usaquén y que la construcción de la mayoría de lostemplos doctrineros se encargaron a Juan de Robles, lo que justifi-caría el gran prestigio alcanzado por este oficial.

La intensa e incansable labor desarrollada por el oidor en laconformación de pueblos de indios y la erección de sus templosdoctrineros, denota su preocupación por la materialización de lascédulas reales y la conformación y control del territorioneogranadino. Por eso no es de extrañar su interés por la perpetui-dad de las iglesias y su interés en reforzar su estructura para posi-bilitar su permanencia.

Sin duda, la experiencia en la construcción de los templos delos pueblos de la Real Corona que no habían dejado de repararsedesde su construcción, y los problemas estructurales detectados enotros edificios de la misma naturaleza en los pueblos encomenda-dos, le habían puesto en posición de buscar soluciones.

Por estas razones no es de extrañar que convocara una reunióncon los oficiales albañiles, carpinteros o canteros que se encontraranen la ciudad de Santa Fe, para fijar junto a ellos un procedimientoconstructivo que fuese satisfactorio y que propiciara la perpetuidadde las obras. Puede decirse que los contratos emitidos durante losmeses siguientes a la contratación del templo de Usaquén son docu-mentos de transición entre los edificios proyectados con rafas de ado-be y los posteriores de piedra, ladrillo y cal.

El motivo es que en los contratos fechados el 2 de agosto de1600 y que se corresponden a las iglesias de Cucunubá, Nemocón,Simijaca, Suesca, Susa, Ubaté y Zipaquirá, se establece como condi-ción la posibilidad de poder conformar las rafas y cimientos de calen el caso de que se contara con material abundante y cercano paratransportarlo a pie de obra, pero, en caso contrario los cimientos con-formados entre las rafas debían ser de barro.

Este condicionante demuestra la moldeabilidad de estos contra-tos de obras que pueden adaptarse a las circunstancias particularesde cada población y a los materiales autóctonos de cada lugar, perotambién el hecho de no tener definido todavía una manera de pro-ceder en cuanto a la manera de conformar las rafas y cimientos, ele-mentos clave en este proceso.

No sabemos el momento justo en el que Luis Henríquez decideincluir estas novedades en los contratos de obra de las iglesias

Page 335: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

335Los pueblos de indios en Nueva Granada

doctrineras pero, por la fecha de modificación del contrato deUsaquén, tuvo que ser entre junio de 1600 y septiembre de 1601,por lo que en los contratos posteriores a esta fecha (e incluso en al-gunos anteriores) ya se incluía este nuevo condicionante, como sepodrá comprobar en los propios documentos contractuales.

Lo que está claro es que este proceso es una consecuencia direc-ta de su preocupación manifiesta por la permanencia de las obras yque, para intentar garantizar su perpetuidad, se rodeó de los enten-didos en la materia, atendiendo sus observaciones. El hecho de quese decantara por incluir los datos y sugerencias de Juan de Robles enlas escrituras de obra es importantísimo y marcará un antes y un des-pués en el modo de proceder en las construcción de estos edificios.

Estos templos doctrineros son más firmes y duraderos, al me-nos en el caso de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, ysu estudio permite clasificarlas, en función de sus características, endos tipologías diferentes: el modelo de templo contratado por LuisHenríquez en el Altiplano y el tipo de iglesia levantado en Pamplona,Mérida y la Villa de San Cristóbal por mandato de Antonio Beltránde Guevara 409.

Sin embargo, la labor edificatoria de esta tipología arquitectó-nica se realizará de una manera muy dilatada en el tiempo debido anumerosas razones que frenan su consecución. Los retrasos en lasobras propiciados por la falta de maestros y oficiales son más queevidentes debiendo esperar, en algunas ocasiones, varias décadas paraver materializado el edificio. Este hecho es muy significativo sobretodo teniendo en cuenta que en los contratos se solía dar un plazode año y medio a tres años para su construcción.

Sin duda, la razón por la que se decidió realizar las contratacio-nes por concierto directo fue una consecuencia de la falta de maes-tros y oficiales en Nueva Granada. El concierto se convierte en unasolución para evitar retrasos en la puesta en marcha del proceso deevangelización en el Nuevo Mundo. De hecho, la urgencia en la cons-trucción de las iglesias del territorio del Nuevo Reino de Granada sedebe, en gran parte, a la necesidad de establecer y afianzar las doc-

409 Ambos modelos pueden consultarse en el capítulo 5.3.

Page 336: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez336

trinas. Proceso que era igualmente necesario para el control de lapoblación y, por tanto, del territorio.

De esta manera se evitaba tener que pregonar la obra de la igle-sia en la plaza de la ciudad de Santa Fe o en la de Tunja, con el con-secuente ralentizamiento de todo el proceso evangelizador. En mu-chas ocasiones, sin embargo, los pregones tenían que sucederse du-rante algún tiempo más por la falta de personas que se pudieran en-cargar de las obras.

Pero, como venimos observando, la falta de oficiales experimen-tados motivaba la existencia de contratos múltiples a un número muylimitado de albañiles, alarifes y carpinteros. Estos documentos decontratación se emitían y firmaban en un plazo muy breve de tiem-po y, en la mayoría de los casos, los plazos para la entrega de losedificios coincidían o se sucedían. Esta circunstancia, motivaba quemuchos de estos oficiales trabajaran de manera paralela en muchospueblos de indios dejando a personal encargado de las obras en suausencia, cuando no se abandonaban las obras, como ya hemos ad-vertido anteriormente, por imposibilidad de ejecución.

Si observamos la tabla comparativa de los oficiales responsablesde las construcciones de los templos del Altiplano 410, esta circuns-tancia se hace más que manifiesta. Así, podemos advertir que en laprimera década del siglo XVII se contrataron un total de 49 tem-plos (de los que tenemos evidencias documentales aunque sabemosque fueron muchos más) a un número de 14 oficiales. En la décadasiguiente se contrataron 5 templos a 5 oficiales. Y en la década delos 30 sólo 3 a personas diferentes. A esto habría que sumar los con-tratos emitidos a fines del siglo XVI, aunque como podremos ob-servar la mayor etapa constructiva se produce a principios de la si-guiente centuria, por lo que nos detendremos en su análisis.

Como ya advertimos anteriormente un caso verdaderamente ex-cepcional será el de Juan de Robles, en quien recae la construcciónde 9 edificios. El 2 de agosto de 1600, en documentos diferencia-dos, se le contratan 4 edificios en los pueblos de Nemocón, Suesca,Ubaté y Zipaquirá, y el de Une el 14 de noviembre. En el año 1601

410 Ver capítulo 5.

Page 337: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

337Los pueblos de indios en Nueva Granada

los de Tocancipá y Chipaque el 28 de mayo. Al año siguiente el deChocontá, concretamente el 14 de noviembre. Y, finalmente, el dePasca el 26 de junio de 1604.

Ahora bien, por año de contratación, se puede advertir el en-cargo de 15 contratos de iglesias en el año 1600, situación que serepite al año siguiente. De 1 sola iglesia en el año 1602. De 8 en1603. De 4 en 1604. A partir de aquí se produce cada año una me-dia de entre 4 y ninguna.

Con ello se demuestra la urgencia con la que actuaron las auto-ridades y la necesidad de construir numerosos templos donde pro-ceder a la evangelización de los naturales. Debemos recordar que esteproceso va parejo al de la delimitación y demarcación urbanística delos pueblos de indios y que ambas actuaciones estaban integradas,en la mayoría de los casos, en un mismo proceso de visitas.

La falta de personal cualificado para la edificación de los edifi-cios religiosos será más acuciante a fines del siglo XVI y a comien-zos de la centuria siguiente, cuando se pone de relieve la necesidadde levantar los principales edificios de los pueblos de indios reciénconfigurados o que se iban a ejecutar. Si bien debemos dejar cons-tancia de la existencia de numerosos carpinteros y albañiles afincadosen Nueva Granada que estaban trabajando en obras de mayor im-portancia en las ciudades y que conocían perfectamente su oficio.

El escaso control sobre el avance de las construcciones por partede las autoridades tendrá como consecuencia la falta de calidad demuchas de las obras, que a veces se contrataban a personas no deltodo cualificadas para la función que se les requería. Esta circuns-tancia es una consecuencia directa de la falta de un sistema gremialen suelo neogranadino que formara a personas en los diferentes ofi-cios y que velara por salvaguardar las competencias profesionales decada uno de ellos, existiendo, más bien, un aprendizaje directo en-tre los maestros u oficiales de mayor categoría con respecto a las per-sonas que generalmente trabajaban para ellos en la construcción delos edificios.

Es por ello, que cada oficial se rodeaba de un grupo de personasperitas en los trabajos de albañilería y carpintería, que a la postrepodían formar equipos de trabajo, además de contar con un grupode peones que se les facilitaba de entre los habitantes de cada comu-nidad indígena donde se debía edificar un templo doctrinero. De

Page 338: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez338

hecho, no es extraño que en las fianzas emitidas tras la firma de loscontratos de obras o en el proceso de su redacción, nos encontre-mos que los fiadores son mayoritariamente personas pertenecientesa diferentes oficios relacionados con la construcción y que pensa-mos muchos de ellos serían contratados por el responsable de la obra.

Además, los nombres que aparecen en las fianzas dadas para unmismo oficial con motivo de la contratación de diferentes obras, casisiempre son los mismos, por lo que, pensamos que se tratan de gru-pos más o menos organizados que trabajarían para el oficial encar-gado de efectuar las posturas 411.

Esto no quiere decir que en todas las fianzas emitidas para ava-lar los contratos de obra los firmantes pertenezcan a oficios relacio-nados con la construcción. De hecho, en algunas ocasiones son cu-chilleros o comerciantes, por citar algún ejemplo, en cuyo caso susobligaciones se ciñen a lo expuesto en el documento de fianza. Peroesto no quita que en muchos casos sean oficiales de albañilería, can-tería o carpintería los que otorguen las fianzas, lo que validaría nuestrahipótesis.

Pero, volviendo al análisis de los templos doctrineros, la inspec-ción de los oficiales reales de las obras de las iglesias en los pueblosde indios estaba intrínsecamente relacionada con el libramiento, portercios, del presupuesto aprobado para la construcción. Así, el dine-ro se iría abonando conforme se fuese cumpliendo con los plazos deejecución, y fuesen favorables los informes de los oficiales que acu-dirían periódicamente a inspeccionar las obras.

En algunos casos sólo se solicitaba un certificado del curadoctrinero o del corregidor sobre la calidad de la estructura de laiglesia, que debían emitirlo cuando el templo estuviese en estado deenrase siendo un requisito indispensable para el libramiento del se-gundo tercio del presupuesto. En este sentido, las garantías de for-taleza de un buen edificio era muy limitada, porque ninguno de ellostenían formación en materia de construcción y sólo se podían dejarguiar por la apariencia de las obras.

411 Debemos precisar que muchos de los fiadores cumplían únicamente su función de pro-porcionar un aval para el edificio.

Page 339: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

339Los pueblos de indios en Nueva Granada

Pero en otras ocasiones, los oficiales examinadores hacían suaparición documentada hasta en cuatro ocasiones. Este es el casode la iglesia del pueblo de Bogotá donde se ordenaba su compare-cencia al principio de la saca de los cimientos y planta del edificio,a la mitad del enrasamiento de la obra, una vez enrasada y acabadalas obras en su totalidad. Si por alguna razón, alguno de sus infor-mes era desfavorable, el cantero estaba obligado a rehacer lo queestuviese mal construido, así como a pagar de su bolsillo lasdemasías que surgieran de posibles complicaciones o interrupcio-nes. Igualmente, si la obra no resultaba fuerte, a costa del cons-tructor y de sus fiadores se contrataría a un oficial más experimen-tado para reedificarla.

Esta vigilancia tenía como finalidad permitir un control más di-recto de las obras y de sus constructores, que en la mayoría de loscasos, por exceso y acumulación de trabajo, incumplían las condi-ciones del contrato. Pero este control era más exhaustivo en aque-llos pueblos que pertenecían a la Real Corona, lo cual tiene sentidosi se tiene en cuenta que el dinero destinado a la construcción de lasiglesias procedía directamente de las arcas de la Hacienda Real.

En el documento contractual de la iglesia de Duitama de la RealCorona se incluye un apartado novedoso que tiene que ver directamen-te con el tema que nos ocupa. En este caso, se obliga a su constructor,Gaspar de Parada, a emitir un informe a las autoridades de la Real Au-diencia cada ocho meses, donde certificara el estado y avance de las obras.Es así como los oficiales reales se aseguraban de que la construcción mar-chaba conforme a las escrituras y a sus plazos.

Si este certificado no llegaba a tiempo se enviaría a una personaentendida en construcción que inspeccionara el edificio, con un sa-lario de dos pesos de oro de veinte quilates que tendría que costearGaspar de Parada como sentencia. En este caso, serían los jueces losque intervendrían para poder actuar con la premura necesaria.

Pero en los pueblos de indios de la Real Corona la visita de losoficiales siempre se producirá cuando haya que certificar algún as-pecto relacionado con el edificio de las iglesias doctrineras. El reco-nocimiento de la obra será el método más eficaz de la Audiencia paraverificar la necesidad de tener que intervenir en un edificio, recons-truirlo, consolidarlo o repararlo. Dependiendo de su informe las au-toridades competentes decidirían qué método seguir para subsanar

Page 340: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez340

los problemas detectados, procediendo del modo más factible, másadecuado y, presumiblemente, más económico.

Este control más directo se debía, fundamentalmente, por la pro-cedencia del dinero destinado a cubrir los gastos de edificación delas iglesias doctrineras del Nuevo Reino de Granada, ya que, éstavariaba en función de si se trataba de una primera construcción, deuna reedificación o de una intervención puntual de consolidación,refuerzo o añadido. Igualmente, influía su pertenencia como pueblode la Real Corona o como pueblo de encomienda.

El importe total de las obras se abonaría al constructor por elsistema de tercios. En el caso de una primera construcción la Coro-na contribuiría con la tercera parte del coste general, otra parte seríaaportada por los naturales (fundamentalmente con trabajo físico) yla última por el encomendero. En el caso de los pueblos pertene-cientes a la Real Corona, el Rey actuaba también como «encomen-dero» asumiendo todos los gastos propios de este cargo.

La diferencia entre los pueblos encomendados y los pertenecien-tes a la Monarquía se hacía palpable en cada momento. Tras la pri-mera construcción la Corona no contribuía económicamente en nin-gún otro momento, salvo en ocasiones excepcionales o de especialíndice de pobreza de la población.

Así, los curas doctrineros o corregidores de estos pueblos infor-marían a las autoridades sobre el estado de la iglesia y necesidad deuna intervención más o menos profunda. Ellos serían los encarga-dos de notificar las consecuencias de un supuesto terremoto en laestructura del templo, su grado de deterioro, su desplome o su rui-na. Igualmente, comunicarían la necesidad de practicar una amplia-ción en el templo debido al número de habitantes o la precariedadde algunos de sus elementos o bienes. A veces, se servían de la opi-nión de algún albañil, carpintero o cantero que por ventura se en-contrase en el pueblo en el momento de emitir el informe, para dar-le mayor credibilidad a sus informaciones e intentar conseguir unarespuesta más rápida de las autoridades.

Este tipo de procedimiento también se puede hacer extensible alos pueblos de indios encomendados, aunque en estos casos debe-mos recordar que las autoridades ya no contribuirían con dinero al-guno, lo que hace que las informaciones sobre el estado de sus igle-

Page 341: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

341Los pueblos de indios en Nueva Granada

sias doctrineras sean, por lo general, mucho más escasas que en lospueblos directamente vinculados con la Corona.

Pero las autoridades no siempre estarán conformes con los dic-támenes y resoluciones de los oficiales reales tras los reconocimien-tos, y a veces manifestarán su desconfianza hacia ellos. Este es el casode las inspecciones practicadas en el pueblo de Cajicá de la Real Co-rona.

Por su parte en la contratación de la iglesia del pueblo deChipaque se impone a Juan de Robles lo siguiente:

«…y la hará fuerte y fija a husanza de vuenas obras, //859r (94) demanera que quede vuen edifiçio sin que en él aya defecto ni falta algu-na y a vista de vuenos ofiçiales exsaminados que declaren ser ovra vuena,fija y fuerte como dicho es, y si por su culpa o negligençia alguna faltatuviere lo bolverá a hazer de nuevo a su costa a contento de quien loentendiere, pues dél como de vuen ofiçial se comfía la dicha obra dela dicha iglesia» 412.

Por su parte, los indígenas afincados y reducidos en los pueblosdebían contribuir con su servicio personal en la construcción de lasiglesias doctrineras donde serían evangelizados. Los trabajos que de-bían desarrollar desde la puesta en marcha de las obras hasta su con-clusión eran muy variados y tenían que ver, sobre todo, con cuestio-nes propias de peones en la construcción.

En este sentido, debían conformar las ramadas destinadas a va-rios usos, algunas de ellas servirían para almacenar los materiales yprotegerlos de la intemperie, y otras para habilitar un espacio dondeel carpintero pudiera trabajar la madera con sus oficiales.

Debían acudir al arcabuco o a otros lugares cercanos al pueblodonde vivieran para cortar las maderas a instancias de un oficial ex-perimentado o un carpintero que daría las pautas sobre cómo serrarlos árboles. Debían transportar este material hasta pie de obra, aligual que harían con la piedra y la cal necesarias en la construcción.

Igualmente, construirían un horno en aquellos casos donde noexistieran previamente, donde cocerían ladrillos y tejas siguiendo las

412 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Cundinamarca. Tomo 5. Rollo 43.Folio 858v.

Page 342: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez342

instrucciones de otro oficial especializado en la preparación, el cortey cocción del barro. Por otro lado, debían preparar la cal que se uti-lizaría para conformar los cimientos, reforzar la mezcla en partes pro-porcionales con la arena y blanquear el edificio una vez construido.

Por otro lado, debían facilitar los materiales a pie de obra y dis-ponerlos de tal manera que el constructor y sus oficiales los tuvierana mano en todo momento, sin que por esta falta o por carencia deprovisión de algunos de ellos se paralizaran las obras.

Además, debían estar al servicio de los encargados de la obra paracualquier cosa que necesitaran y se les ofreciera, incluyendo entresus obligaciones la posibilidad de tener que desplazarse hasta la ciu-dad de Santa Fe o hasta la ciudad de Tunja por su comida o porotras cosas que necesitaran, incluyendo las herramientas.

Debemos reseñar, que en todos estos casos no se contemplabael hecho de que el constructor tuviera que desviar parte de sus re-cursos en pagar los esfuerzos de los naturales puesto que se conside-raba una obligación adquirida en pro de la consecución de la iglesiadoctrinera, razón de ser de los pueblos de indios.

Pero a veces, la necesidad hacía que se estableciera comocondicionante el hecho de poder elegir a algunos indios como algua-ciles que acudirían a la obra ordinariamente y asistirían en ella de ma-nera ininterrumpida. La intención era enseñarles a cada uno de ellosun oficio diferente y, por tanto, formarles como oficiales. En estos ca-sos se contemplaba la obligación del constructor a tener que fijar unsalario moderado para cubrir su aprendizaje y su trabajo en la obra.

Centrándonos en el urbanismo, las características de los pueblosdel Altiplano son diferentes a las del resto de territoriosneogranadinos. El alto volumen de población indígena, sobre todoen los territorios más próximos a las grandes ciudades de Santa Fe yTunja, facilitaba inmensamente el trabajo de los oidores a la hora deestablecer las reducciones. A diferencia de lo que ocurría de formaparalela en Pamplona, Mérida y la Villa de San Cristóbal, apenas sihizo falta practicar agregaciones de indígenas, ya que su elevada den-sidad de población permitía reunir a los tributarios necesarios parasostener una doctrina independiente en cada uno de ellos, aunquehabrá excepciones.

En los departamentos de Boyacá y Cundinamarca hemos detec-tado cinco modelos de traza urbana contratados por los oidores de

Page 343: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

343Los pueblos de indios en Nueva Granada

la Real Audiencia. Estos tipos urbanos son consecutivos en el tiem-po 413, así el modelo que hemos denominado «A» se estableció entreel 30 de octubre de 1599 y el 30 de enero de 1600. El tipo «B» secontrató entre el 9 y el 23 de octubre de 1600. El «C», que es el másnumeroso, se fijó entre el 11 de noviembre de 1601 y el 8 de abrilde 1603. Los modelos «D» y «E» son los más tardíos y comprendenlos años 1638 y 1639 respectivamente. En concreto, el primero secontrató entre el 26 de septiembre y el 16 de noviembre, y el segun-do entre el 21 de junio y el 7 de octubre.

La labor de los oidores visitadores en la configuración del terri-torio es frenética, pero a la vez es independiente del modelo de trazaconcertada en cada ocasión. Así, a Luis Henríquez se debe la emi-sión de los autos poblacionales comprendidos entre el 30 de octu-bre de 1599 y el 19 de febrero de 1602, por lo que está presente enla contratación de los tres primeros tipos urbanos. Por su parte, DiegoGómez de Mena fue quien realizó los autos fechados en 1603, don-de incluimos el modelo «C». Al oidor Gabriel de Carvajal se debenlas trazas «D» y «E» de finales de la década de los 30, localizadastodas ellas en el Departamento de Cundinamarca, mientras que lasanteriores son comunes al Altiplano.

Sin embargo, sí pueden ser fruto de los procesos unitarios devisita emprendidos por los oidores a instancia de la Real Audiencia.En la localización de los pueblos en el Departamento de Boyacá he-mos detectado que el modelo «A» 414, al que pertenecen los pueblosde Sora, Sámaca y Sáchica se encuentran al oeste de la ciudad deTunja. Los del tipo «B» que comprenden Chivatá, Cómbita, Oicatáy Soraca se distribuyen de manera concéntrica, desde el sureste ha-cia el noreste, alrededor de esta ciudad. Por su parte, los del tipo«C» se localiza en una diagonal que atraviesa el departamento desdeel Sur de Tunja hasta el noreste más extremo. Integran esta diagonallos pueblos de Boyacá, Ramiriquí, Siachoque, Cuitiva, Iza, Pesca,Tópaga, Busbanza, Socotá, El Cocuy, Soata, Sátiva, Duitama y Paipa.

413 Los límites temporales dados a cada uno de los modelos urbanísticos se corresponden conlas fechas de emisión de los autos de población incluidos en esta investigación. Estos datos podránvariar en función de la documentación que se localice en los diferentes Archivos.

414 La descripción de los modelos de traza pueden consultarse en el capítulo 6.

Page 344: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez344

De esta manera podemos precisar que la primera visita empren-dida por Luis Henríquez para la conformación de los pueblos de in-dios del Altiplano se corresponde con las fechas máximas dadas parael primer modelo urbano, que finalizaba el 30 de enero de 1600.Desde esta fecha hasta la puesta en marcha del modelo «B» trascu-rren casi 10 meses donde no se registran contrataciones. Así, duran-te el mes de octubre de 1600 se emprende una nueva visita que cul-mina con la contratación de 4 pueblos en Boyacá y de 1 enCundinamarca, todos según el segundo modelo urbano.

Tenemos que esperar algo más de un año para que de nuevo seemprenda una nueva visita por el territorio. Esta visita tiene comoresultado la contratación de 13 pueblos en apenas 3 meses, concre-tamente desde el 11 de noviembre de 1601 hasta el 19 de febrero de1602. Todos ellos contratados según el tipo «C». A partir de estemomento se incorpora el oidor Diego Gómez de Mena en la reali-zación de visitas con esta finalidad, contratando el 8 de abril de 1603la conformación de los pueblos de Tabio y de Tenjo en el Departa-mento de Cundinamarca siguiendo esta misma tipología urbana,aunque como fruto de un proceso de visitas diferente.

Finalmente los modelos «D» y «E»« impuestos por el oidorGabriel de Carvajal son el resultado de otras dos visitas emprendi-das por Cundinamarca durante los años 1638 y 1639.

Así pues, el modelo de traza contratada y el proceso de visitasdesarrollado por el territorio están íntimamente ligados, pero, sinembargo, el tipo urbano impuesto es diferente en cada ocasión in-dependientemente del oidor que efectuara el reconocimiento terri-torial. De este modo, podemos deducir que el modelo urbanísticolo definía la Audiencia en cada ocasión particular con asistencia deloidor implicado 415. Este documento se le facilitaría al escribano devisita para que le sirviera de modelo durante el tiempo que durara el

415 Debemos tener en cuenta que no necesariamente se tenía que emitir un documento nue-vo para cada visita, sino que éstos podían reaprovecharse como ocurre con el modelo «C» contrata-do en dos inspecciones diferentes emprendidas por los oidores Luis Henríquez y Diego Gómez deMena, o incluso, modificarse levemente corrigiendo algunas deficiencias detectadas o adaptándolosa situaciones concretas.

Page 345: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

345Los pueblos de indios en Nueva Granada

reconocimiento territorial, siendo esta la razón de la similitud exis-tente entre la documentación emanada en cada visita y las trazas ur-banas resultantes.

Un aspecto común a todos los casos es el hecho de la importan-cia de la elección del emplazamiento del pueblo. Para su elección setendría en cuenta las calidades y cualidades del terreno, es decir, quefuese un lugar llano, cómodo, con suficiente agua y leña y sano paragarantizar la permanencia, conservación y aumento de la población.

El análisis de los pueblos de indios pertenecientes a las provin-cias de Pamplona lo hemos realizado de manera conjunta debido,fundamentalmente, a que su conformación es fruto de un procesounitario de visita emprendida por el capitán general Antonio Beltránde Guevara, no sólo a este territorio sino también a la jurisdicciónde Mérida y la Villa de San Cristóbal. Este oidor inspeccionó el te-rritorio a principios del siglo XVII emitiendo la mayoría de autospoblacionales y de construcción de sus iglesias doctrineras en el año1602.

La importancia de esta visita es de primera magnitud ya que nospermite conocer el procedimiento administrativo desarrollado porBeltrán de Guevara y establecer una comparativa con el que, en es-tas mismas fechas, estaba realizando el oidor Luis Henríquez en elaltiplano cundiboyacense. Cada uno de ellos adquiere unas caracte-rísticas específicas impuestas por su propia personalidad, más quepor una imposición directa de la Audiencia, aunque, sin duda, estatambién influyó marcando unas pautas generales a cumplir.

Ambos oidores se convierten en los grandes artífices de la es-tructuración y construcción de los pueblos de Nueva Granada.Beltrán de Guevara, a diferencia de Henríquez, se encontró con unterritorio mucho más desarticulado y con una población dispersa,pobre y de escaso volumen. Esto le obligó a tener que recorrer demanera pormenorizada las provincias y a practicar numerosas reduc-ciones y agregaciones de indios pertenecientes a diferentes parciali-dades, a veces enemistadas entre sí.

Nos encontramos diversos tipos de poblaciones, en primer lu-gar aquellos pueblos cabecera de doctrina, es decir, aquellos que con-taban con una iglesia donde poder evangelizar a la comunidad. Es-tas iglesias, que en un principio se ubicaban en intersecciones de ca-mino equidistantes, en la medida de lo posible, a varios poblados

Page 346: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez346

circundantes, se emplazarían en el centro del pueblo elegido por eloidor con la intención de que el propio pueblo se convirtiera en elguarda y custodio de su fábrica y bienes. En segundo orden de im-portancia se encontrarían aquellas poblaciones que carecían de tem-plo doctrinero, lo que hacía que sus habitantes se vieran obligados atener que desplazarse al pueblo cabecera para ser evangelizados.

Esta circunstancia marca una de las diferencias más importan-tes con respecto a las visitas emprendidas por Henríquez, ya que lapoblación cundiboyacense contaba con mayores recursos y con unnivel de población tal que permitía la construcción de iglesias en to-dos ellos, a pesar de la cercanía de algunos pueblos entre sí. Ade-más, se impone una diferencia sustancial en cuanto a los materialesconstructivos, aspecto importantísimo que analizaremos en el capí-tulo dedicado a la construcción de las iglesias.

Pero el volumen de población de cada pueblo también influía ala hora de señalarles una traza urbana. En los autos de población deLuis Henríquez encontramos, en muchos casos, una gran riquezadescriptiva, en cambio Beltrán de Guevara aporta una serie de datoscualitativos comunes a todas las poblaciones, pero no cuantitativos.Sin embargo, para compensar configura planos a mano alzada conel diseño urbanístico de cada uno de ellos, lo que se convierte en ladiferencia más importante del sistema administrativo desarrollado porcada uno de ellos.

Estos planos son de escasa calidad pero se convierten en fuentesdocumentales únicas para el estudio que nos ocupa. Lo primero quenos llama la atención es que todos los diseños realizados son diferen-tes, lo que denota el deseo del oidor de diferenciar urbanísticamentecada uno de ellos y dotarles de personalidad propia.

Quizás por esto motivos, el oidor Juan de Villabona emprendeuna nueva visita en el año 1623, donde reconfigura territorialmentela provincia. La falta de doctrina entre los naturales era casi absolu-ta, muchos de los naturales estaban dispersos y los pueblos sin con-figurar. Por ello, emite los nuevos autos poblacionales, los cuales seajustan más a los emitidos por el oidor Luis Henríquez.

Pero, Antonio Beltrán de Guevara, capitán general, corregidory justicia mayor de la ciudad de Tunja, también será el encargado deefectuar la visita por el territorio jurisdiccional de Mérida y de laVilla de San Cristóbal. De entre sus obligaciones se hacía especial

Page 347: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

347Los pueblos de indios en Nueva Granada

hincapié en la necesidad de estructurar la provincia, de conformarlos pueblos de indios siguiendo una traza regular y de sentar las ba-ses para el levantamiento de las iglesias doctrineras de comunidaddonde los indígenas debían ser evangelizados.

La inspección y reconocimiento se efectuaría en la primera mi-tad del año 1602. Durante estos meses dictaría autos de población yconformaría en plano la traza general de los pueblos, con ayuda desu escribano de visita Juan de Vargas. Sin embargo en el caso deMérida, en los últimos meses del año tendría que volver a emitirestos informes por dejadez de los encomenderos implicados en el pro-ceso.

En el caso de Mérida el capitán general nombraría a BartoloméLadrón como juez poblador comisionado, quien sería el responsablede llevar a la práctica sus autos y disposiciones, realizando para ellotodas las diligencias que considerase oportunas. Sin embargo, cuan-do éste llega a Mérida se encuentra con una serie de inconvenientesque imposibilitaban el cumplimiento de su cometido, lo que le obli-garía a informar a Antonio Beltrán de Guevara.

Ante esta situación, el capitán vuelve a comisionar a BartoloméLadrón para que regresara a Mérida y notificara a los encomenderossu obligación de acudir personalmente a buscar a los indios para ha-cerlos trabajar en la conformación de sus poblados e iglesias. En casocontrario los encomenderos serían multados con 50 pesos de oro deveinte quilates que debían abonar en la cámara para los gastos devisita. De esta manera, se reanuda la visita a cada uno de los pue-blos mencionados.

Los modelos de traza dispuestos para los pueblos de Mérida sonmuy variados formalmente, lo que denota un deseo explícito de di-ferenciación urbana entre cada uno de ellos, al igual que ocurrieraen el territorio de la provincia de Pamplona. Sin embargo, se pue-den extraer algunos datos que se repiten de manera constante en losautos de población y que ayudan a establecer semejanzas entre to-dos ellos.

A principios del siglo XVII se emprendería la visita de la Villade San Cristóbal para comprobar la situación real de su población,fijar las pautas para ordenar su territorio y establecer las bases para laconstrucción de sus templos doctrineros. La visita la realizaría, igual-mente, el capitán Antonio Beltrán de Guevara durante la primera mi-

Page 348: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez348

tad de año quien estaría acompañado por el escribano Juan de Vargas.Posteriormente se le dará comisión a Alonso de Ávila y Rojas para po-ner en práctica todo el procedimiento y supervisarlo.

Durante su inspección el visitador observó

«…la extrema neçesidad que ay de que los yndios naturales destaprovinçia sean doctrinados, y tengan yglesia de comunidad donde lo pue-dan ser, porque aunque tienen nonvre de ser doctrinados no lo son comoSu Magestad lo mando lo sean, a causa de estar los yndios pueblos muydistantes y apartados, …» 416.

Por otro lado, los escasos curas que residían en la zona no po-dían desarrollar convenientemente su trabajo ya que en algunos delos pueblos de la Villa sólo permanecían veinte días al año, e inclusomenos. Durante los traslados muchos de ellos portaban los bienes yornamentos más necesarios de una iglesia a otra, lo que imposibili-taba la continuidad de los oficios durante su ausencia.

La solución adoptada por Beltrán de Guevara consistirá en in-tentar conseguir que los naturales tuvieran doctrina continuada du-rante el mayor tiempo posible. Así, comienza por recorrer la provin-cia y a señalar los lugares donde los naturales debían establecerse or-denando, para ello, la construcción de pueblos. El capitán no desa-rrollaría una política de agregación de varios asentamientos ni re-agrupará a indígenas de diferente procedencia, sino que defenderála idea de configurar las distintas localidades alrededor de un pue-blo central al cuidado de la iglesia doctrinera de comunidad. Es de-cir, ordenará la construcción de varios pueblos de indios alrededorde un núcleo central de tal manera que todos ellos estuvieran cercadel templo para poder acudir a los oficios cómodamente pero, a suvez, lo suficientemente alejados unos de otros como para imposibi-litar la comunicación entre ellos.

Pero además de señalar los lugares exactos donde levantar lospueblos y facilitarles la traza a seguir para su conformación, el visi-tador y capitán se preocupará en ordenar la construcción de las igle-sias doctrineras en el comedio de las poblaciones ordenadas cons-

416 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Venezuela. Tomo 10. Rollo 80. Fo-lio: 919r.

Page 349: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

349Los pueblos de indios en Nueva Granada

truir. Para ello, presentará una traza ideal de los templos y unas con-diciones a cumplir en su ejecución, que se verán modificadas en ma-yor o menor medida en función de las condiciones particulares decada territorio.

Las preocupaciones del capitán Antonio Beltrán de Guevara noterminarán con el establecimiento y la emisión de los autos condu-centes a ordenar el territorio de la Villa de San Cristóbal. La expe-riencia pasada y propia le había demostrado que en la mayoría delos casos las órdenes y mandatos se quedaban en papel mojado sinllevarse a la práctica. Es por esta razón, por la que decide otorgarlecomisión a una persona de confianza para que ejecutara sus órdenesy supervisara todo el proceso de configuración territorial y de cons-trucción de las iglesias. Este nombramiento recae en Alonso de Ávilay Rojas que se convertirá en un personaje crucial en el proceso deconfiguración de la provincia al que dedicamos un capítulo con lavaloración de su trabajo.

Así pues, Antonio Beltrán de Guevara acudió a la zona con laintención de reorganizar la población y conformar una provincia,pero se encontró con un territorio muy desarticulado. Tras consul-tar con los encomenderos de la zona y los curas doctrineros, entreotros, optó por adoptar un sistema radial de agrupación, en cuyocentro se levantaría el pueblo sede de la iglesia comunitaria. A estetemplo acudirían los indios que se poblarían en lugares próximos alpueblo central.

Se trataría de pueblos con una plaza central de la que partiríanlas calles principales delimitadas por árboles. En los solares resultan-tes de las intersecciones de las calles se construirían las casas o bo-híos de los naturales, sobre las que se colocaría una cruz de mediavara de altura en línea con la puerta de ingreso a la vivienda. Supo-nemos que las casas más próximas a la plaza serían las más impor-tantes y, por tanto, estarían habitadas por el cacique y los indios prin-cipales del pueblo.

Por último, debemos precisar que en la plaza se asentaría unacruz alta de madera que marcaría el carácter evangelizador de los pue-blos de indios. Además, en aquellos pueblos sede de la iglesiadoctrinera de comunidad se ubicaría en uno de los frentes, casi contoda probabilidad, la casa cural.

Page 350: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez350

En este punto, debemos mencionar, finalmente, las leyes 417 quellevaron a la desaparición paulatina de los pueblos de indios y suconversión en parroquias de población, mayoritariamente, mestiza.Estas leyes suponen el inicio de un nuevo proceso de reducciones depueblos y la desaparición de algunos de ellos. La primera de ellas seda en 1707 y establecía la existencia de una cifra mínima de habi-tantes tributarios en un pueblo para su permanencia o extinción, lamarca se fijaba en 25 personas, de no superarse todas las personas setrasladarían a otro lugar. Por su parte, el fiscal Antonio Moreno yEscandón ejecutó una disposición emitida en 1774 durante su visi-ta a 60 pueblos de indios y que terminó con su reducción a 27, que-dando los 33 restantes como residencia de población mestiza,erigiéndolos en parroquias. Pero este es el inicio de un nuevo proce-so de definición territorial que excede los límites cronológicos y cul-turales marcados en las hipótesis iniciales de este trabajo.

417 REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplanocundiboyacense…, págs. 26-27.

Page 351: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

9Bibliografía

AA.VV. En busca de un País: la Comisión Corográfica. Bogotá (Colombia):Carlos Valencia Editores, 1984.

AA.VV. Estudios sobre el urbanismo iberoamericano. Siglos XVI al SVIII. Se-villa: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1990.

AA.VV. Urbanismo español en América. Madrid: Dirección General de Or-denación del Territorio, Editora Nacional, 1973.

AA.VV. «1963-1983: Veinte años del Instituto de Investigaciones Estéti-cas». Apuntes (Bogotá), 20 (agosto de 1983), año XVII, págs. 3-8.

ABAD PÉREZ, Antolín. Los franciscanos en América. Madrid: Mapfre, 1992.ACUÑA, Luis Alberto. Diccionario biográfico de Artistas que trabajaron en el

Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica, 1964.— Ensayo sobre el florecimiento de la Cultura Religiosa en Santa Fé de Bogo-

tá. Bogotá: Editorial Cromos, 1932.— «Los extraños paquidermos tunjanos». Hojas de Cultura Popular Colom-

biana (Bogotá), 22 (1952).— «Nómina de los principales arquitectos y alarifes hasta ahora conoci-

dos, que trabajaron en el Nuevo Reino de Granada (Colombia) duran-te la Época Colonial». Boletín del Museo de Arte Colonial (Bogotá), 12(junio de 1961), volumen I.

— «Un tesoro del Arte Colonial, la Casa de don Juan de Vargas». Boletínde Historia y Antigüedades (Bogotá), 37 (1950), pág. 625.

AGUILERA ROJAS, Javier, IBÁÑEZ MONTOYA, Joaquín y MORENO REXACH,Luis J. Urbanismo Español en América. Madrid: Instituto de Cultura His-pánica, 1976.

ALARCÓN CEDILLO, Roberto y LUTTEROTH ARMIDA, Alonso. Tecnología dela obra de arte en la época colonial. México: Universidad Iberoamerica-na, 1993.

Page 352: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez352

ALCALÁ, Luisa Elena (coord.). Fundaciones jesuíticas en Iberoamérica. Ma-drid: El Viso, 2002.

ALCINA FRANCH, José. Arte Precolombino. Colección Historia del Arte His-panoamericano, 1. Madrid: Editorial Alhambra S.A., 1987.

AMENEIRO, Roberto. «Las Iglesias Paéces de Tierradentro». Apuntes (Bogo-tá), 13 (1983).

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego. Planos de monumentos arquitectónicos de Américay Filipinas en el Archivo General de Indias. 7 vols (3 de planos y 4 detextos). Sevilla: Facultad de Filosofía y Letras, 1933-1939.

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego, MARCO DORTA, Enrique y BUSCHIAZZO, MarioJ. Historia del arte hispanoamericano. 3 volúmenes. Barcelona: SalvatEditores S.A., 1945-1956.

ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá (Colom-bia): Editorial de la Universidad Nacional, 1993.

ARBELÁEZ CAMACHO, Carlos. «Divulgaciones sobre Arquitectura Colonial».El Catolicismo (Bogotá), 4 de marzo de 1960.

— «El conjunto monumental de Monguí. Análisis histórico-arquitectóni-co». Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), 604-605 (febrero-marzode 1965).

— «El convento de San Agustín de Tunja». El Tiempo (Bogotá), 17 de di-ciembre de 1967, pág. 2.

— «El templo parroquial de Tenjo». Apuntes (Bogotá), 1 (noviembre de1967), Año I, págs. 64-87.

— «El templo parroquial de Tópaga», Proa (Bogotá), 164 (1964).— «Ensayo histórico sobre la arquitectura Colombiana». Apuntes (Bogo-

tá), 1 (1967), págs. 1-63.— «La catedral de Tunja». Anales (Buenos Aires), 18. págs. 9-22.— «Templos Doctrineros y Capillas «posas» en la Nueva Granada». El Tiem-

po (Bogotá), 10 de enero de 1965, pág. 5. Primera Parte.— «Templos Doctrineros y Capillas «posas» en la Nueva Granada». El Tiem-

po (Bogotá), 17 de enero de 1965, pág. 2. Segunda Parte.— «Una obra poco conocida del arquitecto Fray Domingo de Petrés: La

Catedral de Zipaquirá». Anales (Buenos Aires), 21 (1968). págs. 58-66.ARBELÁEZ CAMACHO, GIL TOVAR, Francisco. El Arte Colonial en Colombia.

Bogotá: Ediciones Sol y Luna, 1968.ARBELÁEZ CAMACHO, SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Historia Extensa de Co-

lombia. Volumen XX. Las Artes en Colombia. Tomo IV. La Arquitec-tura Colonial. Bogotá (Colombia): Ediciones Lerner, 1967.

ARTIGAS HERNÁNDEZ, Juan Benito. Capillas abiertas aisladas de México.México D.F: UNAM, 1982.

Page 353: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

353Los pueblos de indios en Nueva Granada

ARTIGAS HERNÁNDEZ, Juan Benito. Chiapas monumental (veintinuevemonografías). Granada: Universidad, 1997.

— La piel de la arquitectura. México: UNAM, 1979.— Pueblos-Hospitales y Guatáperas de Michoacán. Las realizaciones arqui-

tectónicas de Vasco de Quiroga y Gray Juan de San Miguel. México:UNAM, 2001.

BARGELLINI, Clara. La Arquitectura de la Plata. Iglesias Monumentales delCentro-Norte de México, 1640-1750. México: Instituto de Investigacio-nes Estéticas, 1992.

BAYÓN, Damián. El Arte de México: De la Colonia a nuestros días. Madrid:Akal, 1991.

— siglos XIX y XX. Colección Historia del Arte Hispanoamericano, 3. Ma-drid: Editorial Alhambra S.A., 1988.

— Sociedad y arquitectura colonial sudamericana. Barcelona: Gustavo Gili,1974.

— GASPARINI, Graciano. Panorama de la Arquitectura latino-americana.Barcelona: Editorial Blume, 1977.

BENÉVOLO, Leonardo. «Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI enAmérica Latina. Una experiencia decisiva para la historia de la culturaarquitectónica del «cinquecento». Boletín del CYHYE (Caracas), 9(1968).

BENNASSAR, Bartolomé y Lucile. 1492. ¿Un mundo nuevo?. Madrid: Nerea,1992.

— La América Española y la América Portuguesa, siglos XVI-XVIII. Barcelo-na, Akal, 1987.

BÉRCHEZ, Joaquín. Arquitectura Mexicana de los siglos XVII y XVIII. Méxi-co: Azabache, 1992.

BERNALES BALLESTEROS, Jorge. Siglos XVI a XVIII. Colección Historia delArte Hispanoamericano, 2. Madrid: Editorial Alhambra S.A., 1987.

BOHÓRQUEZ, Carmen L. El resguardo en la Nueva Granada ¿Proteccionismoo despojo? Bogotá (Colombia): Editorial Nueva América 1997.

BONET CORREA, Antonio. El urbanismo en España e Hispanoamérica. Ma-drid: Cátedra, 1991.

— Monasterios Iberoamericanos. Madrid: El Viso, 2001.— (Coord.) Urbanismo e Historia Urbana en el Mundo Hispano. Madrid:

Universidad Complutense, 1985.BORGES, P. Métodos misionales en la cristianización de América, siglo XVI.

Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960.— Misión y civilización en América. Madrid: Alhambra, 1986.

Page 354: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez354

BORGES, P. Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Siglos XV-XIX. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1992.

BOROBIO, D. Evangelización y sacramentos en la Nueva España (S.XVI) se-gún fray jerónimo de Mendieta. Murcia: Servicio de Publicaciones delInstituto Teológico Franciscano, 1992.

BURGUESA, Magaly. Historia del Estado Mérida. Caracas: Ediciones de laPresidencia de la República, 1982.

BUSCHIAZZO, Mario J. Arquitectura colonial en Colombia. Buenos Aires:Editorial Lasso, 1969.

— Historia de la arquitectura colonial de Hispanoamérica. Buenos Aires:kraft, 1945.

CALDERÓN TREJO, Eligia: «Antecedentes históricos de algunos pueblos deindios de los Andes Venezolanos». En: Pueblos de Indios. Otro urbanis-mo en la región andina. Coord: Ramón GUTIÉRREZ. Colección «Biblio-teca Abya-Yala»,1. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala, 1993,págs. 65-107.

CAMBIL HERNÁNDEZ, María de la Encarnación; GONZÁLEZ GÓMEZ, San-tiago y LÓPEZ HUERTAS, Isabel María. «Iglesia de Mongua de las Mon-jas (Colombia). Recuperación histórica». En: Actas del III Congreso In-ternacional de Barroco Iberoamericano. Sevilla, 2001, págs. 985-995.

CARRILLO Y GARIEL, Abelardo. Técnica de la pintura en la Nueva España.México: UNAM, 1946.

CASAS, Bartolomé de la. Brevísima relación de la destrucción de las Indias.Madrid: Ediciones Cátedra, 122001.

CASAS SANZ DE SANTAMARÍA, Jorge. Las aldeas. Bogotá: Litografía Arco,1990.

CASSIANO ARDILA, Juan David. Ubaque. Tesoro del Oriente de Cundinamarca,Colombia. Revivimos la grandeza Histórica de Nuestro País. México:Morevallado Editores, 2003.

CASTEDO, Leopoldo. Historia del Arte y la arquitectura Latinoamericana.Barcelona: Pomaire, 1969.

— Historia del Arte Hispanoamericano. 2 Vols. Barcelona: Andres Bello yAlianza Forma Editorial, 1988.

CASTELLANOS, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias. Bucaramanga:Gerardo Rivas Moreno Ed, 1997.

CASTILLERO CALVO, Alfredo. Conquista, Evangelización y Resistencia. Pana-má: Intituto Nacional de Cultura, Dirección Nacional de ExtensiónCultural, 1995.

CERVERA VERA, Luis. Francisco de Eixeminis y su sociedad urbana ideal. ElEscorial: Grupo Editorial Swan, 1989.

Page 355: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

355Los pueblos de indios en Nueva Granada

CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. América Hispánica (1492-1898). Bar-celona: Labor, 1994.

COLMENARES, Germán. Encomienda y población en la provincia de Pamplona.Bogotá, 1969.

— Historia económica y social de Colombia I. 1537-1719. Bogotá (Colom-bia): TM Editores, 51997.

— Historia económica y social de Colombia II. Popayán una sociedad esclavista1680-1800. Bogotá (Colombia): TM Editores, 21997.

— La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada. Ensayo de historiasocial. 1539-1800. Bogotá (Colombia): TM Editores, 31997.

— Las Haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Uni-versidad Nacional de Colombia, 1969.

CORRADINE ANGULO, Alberto. Algunas consideraciones sobre la arquitecturaen Zipaquirá. Bogotá: Facultad de Artes, Universidad Nacional, 1979.

— Apuntes sobre Bogotá. Historia y Arquitectura. Bogotá (Colombia): Aca-demia Colombiana de Historia, 2002.

— Arte y arquitectura en Santander. Bogotá, 1986.— Arquitectura religiosa en Colombia. Templos coloniales. Bogotá: Universi-

dad Nacional de Colombia, 1968.— «Fortificaciones en Colombia». Revista de la Dirección de Divulgación

cultural (Bogotá), 16-17 (agosto de 1977).— Historia de la Arquitectura Colombiana. Volumen Colonia 1538-1850.

Bogotá (Colombia): Escala Ltda., 1989.— La Arquitectura en Tunja. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje y

Academia Boyacense de Historia, 1990.— «Notas sobre la Arquitectura del Socorro». AUN (Bogotá, 1 (noviem-

bre de 1969), págs. 38-42.— Notas sobre arquitectura religiosa en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia, 1976.— «Notas sobre la Arquitectura en el Nuevo Reino de Granada». Boletín

del centro de investigaciones históricas y estéticas (Caracas), 23, pp, 110-124.

— «Zipaquirá, la ciudad y su arquitectura». Boletín, Academia de Historiade Cundinamarca, 1 (1971), págs. 23-27. Primera Parte.

— «Zipaquirá, la ciudad y su arquitectura». Boletín, Academia de Historiade Cundinamarca, 2 (1972), págs. 29-38. Segunda Parte.

CORREA, Ramón C. Historia de Tunja. Tunja (Colombia): AcademiaBoyacense de Historia, 1989.

DÍAZ DEL CASTILLO Z., Emiliano: «La cultura de la evangelización del Nue-vo Reino de Granada». Boletín de Historia y Antigüedades (Colombia),781 (noviembre de 1967), año I, págs. 415-434.

Page 356: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez356

DUVERGER, C. La conversión de los indios de la Nueva España. México D.F:Fondo de Cultura Económica, 1993.

DUQUE GÓMEZ, Luis. Colombia: monumentos históricos y arqueológicos. Vo-lumen 2. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1955.

— Rescate del patrimonio arquitectónico de Colombia. Bogotá: Banco de laRepública. Fundación para la Conservación y Restauración del Patri-monio Cultural Colombiano, 1991.

ESCOVAR, Alberto, MARIÑO, Margarita y PEÑA, César. Atlas Histórico deBogotá. 1538-1910. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, S.A., 2004.

ESPINOSA SPÍNOLA, Gloria. Arquitectura atrial del siglo XVI en Yucatán (Méxi-co). Granada: Grupo de Investigación de las Ciencias Sociales, Univer-sidad de Granada, 1993.

— Arquitectura de la Conversión y Evangelización en la Nueva España du-rante el siglo XVI. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad,1999.

FARLEY RODRÍGUEZ, Diana. La música en la evangelización de los pueblos deindios del altiplano cundiboyacense durante el siglo XVII. UniversidadNacional de Colombia. Inédito.

FERNÁNDEZ DE PIEDRAHITA, Lucas. Noticia historial de las conquistas delNuevo Reino de Granada. Bogotá: Kelly, 1973.

FERRERO KELLERHOFF, Inés Cecilia. Capacho: un pueblo de indios en la ju-risdicción de la Villa de San Cristóbal. Col. Fuentes para la Historia Co-lonial de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de Historia, 1991.

FONSECA MARTÍNEZ, Lorenzo y SALDARRIAGA ROA, Alberto. Arquitecturapopular en Colombia. Herencias y tradiciones. Bogotá (Colombia): Altamireditores, 1992.

FLÓREZ DE OCÁRIZ, Juan. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. LibroI. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1990.

FRIEDE, Juan. Historia Extensa de Colombia. Volumen II. Descubrimiento yconquista del Nuevo Reino de Granada. Bogotá (Colombia): EdicionesLerner, 1965.

— Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada, desdela instalación de la Real Audiencia de Santafe». Ocho Tomos. Bogotá:Biblioteca Banco Popular, 1976.

— Los franciscanos y el clero en el Nuevo Reino de Granada durante el sigloXVI. Madrid: Ediciones Jura, 1957.

FULLAONDO, Juan Daniel. Introducción al Urbanismo Colonial Hispanoame-ricano. Madrid: Alfaguara, 1973.

GAMBRA, R. La cristianización de América. Madrid: Fundación MAPFREAmérica, 1992.

Page 357: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

357Los pueblos de indios en Nueva Granada

GASPARINI, Graciano. América, barroco y arquitectura. Caracas: Armitano,1972.

— Formación urbana en Venezuela. Caracas: Armitano, 1991.— La arquitectura colonial en Venezuela. Caracas: Armitano, 1965.— Templos coloniales de Venezuela. Caracas: Ediciones «A», 1976.GIRALDO JARAMILLO, Gabriel. La miniatura, la pintura y el grabado en Co-

lombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1948.— La pintura en Colombia. México: Fondo de Cultura Económica, 1948.GISBERT, Teresa. Iconografía y mitos indígenas en el arte. La Paz: Ediciones

Gisbert, 1980.GÓMEZ, Marta y ZEA, Guillermo: «Análisis arquitectónico y estilístico de

la espadaña en el periodo neogranadino». Apuntes (Bogotá), 2 (1968),año II.

GÓMEZ LONDOÑO, Ana María (Ed.). Muiscas. Representaciones, cartografíasy etnopolíticas de la memoria. Bogotá (Colombia): Editorial PontificiaUniversidad Javeriana, 2005.

GÓMEZ MARTÍNEZ, Javier. Fortalezas Mendicantes. México: Universidad Ibe-roamericana, 1997.

GONZÁLEZ, Margarita. Ensayos de Historia Colombiana. Medellín: Edito-rial Carreta, 1977.

— El resguardo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá (Colombia): La Ca-rreta, Inéditos Ltda., 21979.

— «La política económica virreinal en el Nuevo Reino de Granada: 1750-1810». Anuario de historia social y de la cultura (Bogotá), 11 (1983).

GONZÁLEZ MORA, Felipe. «Arquitectura y urbanismo en las reducciones yhaciendas jesuitas en los Llanos de Casanare, Meta y Orinoco, siglosXVII-XVIII». Apuntes (Bogotá), 23 (2003), págs. 97-121.

— Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco. Siglos XVII-XVIII. Arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reinode Granada. Colección Biblioteca del Profesional. Bogotá (Colombia):Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2004.

GOSLINGA, Cornelis Ch: «Templos doctrineros neogranadinos». Cuadernosdel Valle (Colombia), 5.

GUTIÉRRES RAMOS, Jairo y MARTÍNEZ GARNICA, Armando. La Provinciade García Rovira. Orígenes de sus poblamientos urbanos. Colección deHistoria Regional. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga (Colombia):Ediciones UIS, 1996.

GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura del altiplano peruano. Buenos Aires: His-panoamericana, 1986.

— Arquitectura colonial. Teoría y praxis. Resistencia: UNNE, 1980.

Page 358: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez358

GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid:Manuales Arte Cátedra, 1997.

— Arquitectura virreinal en Cusco y su región. Cusco: Universidad San An-tonio Abad, 1987.

— (Coordinador). Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina.Colección «Biblioteca Abya-Yala», 1. Quito (Ecuador): Ediciones Abya-Yala, 1993.

GUTIÉRREZ, Ramón, ESTERAS, Cristina. «Los pueblos de indios. Una reali-dad singular en el Urbanismo Americano». En: Estudios sobre Urbanis-mo Iberoamericano. Sevilla, 1987.

GUTIÉRREZ, Ramónm VALLÍN MAGAÑA, Rodolfo. «Tres capillas popularesperuanas». Documentos de Arquitectura Nacional y Americana (Resisten-cia, Argentina), 4 (1976).

GUTIÉRREZ, Ramón, VALLÍN MAGAÑA, Rodolfo y PERFETTI, Verónica. FrayDomingo de Petrés y su obra arquitectónica en Colombia. Bogotá: Bancode la República, El Áncora Editores, 1990.

GUZMÁN, Ángela Inés. La ciudad del río Honda. Bogotá (Colombia): Edi-torial de la Universidad Nacional, 2002.

— Poblamiento e historias urbanas del Alto Magdalena Tolima. Siglos XVI,XVII y XVIII. Bogotá (Colombia): Fondo Mixto para la promoción della cultura y las artes del Departamento del Tolima y Universidad delTolima, 1996.

HARDOY, Jorge Enrique. Cartografía urbana colonial de América Latina y elCaribe. Buenos Aires: GEL, 1991.

— Las ciudades de América Latina. Buenos Aires: Paidos, 1972.HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Guillermo. De los Chibchas a la Colonia y a la

República. Del clan a la encomienda y al latifundio en Colombia. Bogotá(Colombia): Ediciones Paraninfo, 1990.

HERRERA ÁNGEL, Martha. «Ordenamiento espacial de los pueblos de in-dios. Dominación y resistencia en la sociedad colonial». Fronteras (Bo-gotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica), 2 (1998), Volumen2, págs. 93-128.

— Poder local, población y ordenamiento Territorial en la Nueva Granada.Siglo XVIII. Serie Historia, 2. Bogotá (Colombia): Archivo General dela Nación, 1996.

IZARD, Miquel. Tierra Firme: Historia de Venezuela y Colombia. Madrid:Alianza Editorial S.A.,1987.

KIRKPATRICK, F.A. Los conquistadores españoles. Madrid: Ediciones RIALP,S.A., 32004.

Page 359: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

359Los pueblos de indios en Nueva Granada

LARA, Jaime. «Los frescos recientemente descubiertos en Sutatausa,Cundinamarca». Revista de Estéticas, Universidad Nacional de Colombia(Bogotá), 2 (1996).

LOPETEGUI, L., ZUBILLAGA, F. Historia de la iglesia en la América Española.Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1965.

LÓPEZ, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. Lacristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI. Colec-ción: Cuadernos Coloniales, 9. Bogotá (Colombia): Instituto Colom-biano de Antropología e Historia, 2001.

LÓPEZ GUZMÁN, Rafael. Arquitectura mudéjar. Madrid: Manuales Arte Cá-tedra, 2000.

— Territorio, Poblamiento y Arquitectura. México en las relaciones geográfi-cas de Felipe II. Granada: Editorial Atrio y Editorial de la Universidad,2007.

— (Coordinación científica). Historia del Arte en Iberoamérica y Filipinas.Materiales didácticos II: arquitectura y urbanismo. Granada: Universidad,2003.

— Y Otros. Arquitectura y carpintería mudéjar en Nueva España. México:Azabache, 1992.

LÓPEZ PERTÍÑEZ, M. Carmen. La carpintería en la Arquitectura Nazarí.Granada: Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta,2006.

MÁLAGA MEDINA, Alejandro: «Las reducciones Toledanas en el Perú». En:Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina. Coord: RamónGUTIÉRREZ. Colección «Biblioteca Abya-Yala»,1. Quito (Ecuador): Edi-ciones Abya-Yala, 1993, págs. 263-316.

— «Las reducciones en el Perú durante el gobierno del virrey Francisco deToledo». Anuario de Estudios Hispanoamericanos (Sevilla), 31 (1974),págs. 819-842.

MALAMUD, Carlos. Historia de América. Madrid: Alianza Editorial, 2005.MARCO DORTA, Enrique. «Arquitectura del Renacimiento en Tunja». Ho-

jas de Cultura Popular Colombiana (Bogotá), 81 (septiembre de 1957).— Fuentes para la historia del arte hispanoamericano. 2 Vols. Sevilla: Escue-

la de Estudios Hispanoamericanos, Instituto Diego Velázquez, 1951.— «Tunja primitivo». En: Guía Turística de Tunja: arte e historia. Tunja:

Extensión Cultural de Boyacá, 1966.MARTÍNEZ, Carlos. Apuntes sobre el urbanismo en el Nuevo Reino de Grana-

da. Bogotá: Ed. Banco de la República, 1967.— Santafé. Capital del Nuevo Reino de Granada. Bogotá (Colombia): Edi-

torial Presencia, 1987.

Page 360: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez360

MAYORGA, Fernando. La Audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII. Bo-gotá: Instituto de Cultura Hispánica, 1991.

MAZA, Francisco de la. Mitología clásica en el arte colonial. México: UNAM,1968.

MC ANDREWS, J. The open-air churches of sixteeth-century México. Atrios,posas, open chapels, and other studies. Cambridge-Massachusetts: HarvardUniversity, 1969.

MEDINA, M.A. Los dominicos en América: Presencia y actuación de los domi-nicos en la América Colonial Española de los siglos XVI-XIX. Madrid: Fun-dación Mapfre América, 1992.

MENDOZA MENDOZA, Leonardo. Arquitectura en Colombia. Una aproxima-ción a su desarrollo histórico. Bogotá (Colombia): EdicionesGrancolombianas, 22001.

MESA, José de y GISBERT, Teresa. Iglesias con Atrio y Posas en Bolivia. LaPaz: Academia Nacional de Ciencias, 1961.

— La historia de la pintura cusqueña. Vol. 1-2. Lima, 1982.— La pintura mural en Bolivia: siglos XVI-XIX. La Paz: Compañía Bolivia-

na de Seguros, 1983.MIRANDA VÁZQUEZ, Trinidad. La Gobernación de Santa Marta 1570-1670.

Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1976.MONUMENTOS NACIONALES DE COLOMBIA. Colcultura. OEA, Bogotá,

1995.MORALES FOLGUERA, José Miguel. Arquitectura y Urbanismo Hispanoame-

ricano en Luisiana. Málaga: Universidad, 1987.— Cultura simbólica y arte efímero en la Nueva España. Sevilla: Consejería

de Cultura y Medioambiente, 1991.— Tunja. Atenas del Renacimiento en el Nuevo Reino de Granada. Málaga:

Servicio de Publicaciones de la Universidad,1998.— La construcción de la Utopía. El proyecto de Felipe II (1556-1598) para

Hispanoamérica. Málaga: Universidad, 2001.MÖRNER, Magnus. La Corona Española y los foráneos en los pueblos de in-

dios de América. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacio-nal, Ediciones de Cultura Hispánica, 1999.

NUERE, Enrique. La carpintería de armar española. Madrid: Ministerio deCultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Instituto de Con-servación y Restauración de Bienes Culturales, 1989.

— La carpintería de lo blanco. Lectura dibujada del primer manuscrito deDiego López de Arenas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1985.

— La carpintería de Lazo. Lectura dibujada del primer manuscrito de FrayAndrés de San Miguel. Málaga: Colegio de Arquitectos, 1990.

Page 361: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

361Los pueblos de indios en Nueva Granada

OCAMPO LÓPEZ, Javier. Historia Básica de Colombia. Bogotá (Colombia):Bibliográfica Internacional S.A., 32000.

ORTEGA RICAURTE, Daniel. Cosas de Santafé de Bogotá. Bogotá: ABC, 1950.PHELAN, John, L. El Reino Milenario de los Franciscanos en el Nuevo Mun-

do. México: UNAM, 1972.PUNCEL CHORNET, Alfonso (Ed.). Las ciudades de América Latina: proble-

mas y oportunidades. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universi-dad, 1994.

QUEREJAZU, P. (coord). Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. La Paz: Funda-ción BHN, 1997.

RECOPILACIÓN de Leyes de los Reynos de las Indias. Madrid: Ediciones Cul-tura Hispánica, 1973.

REINA MENDOZA, Sandra. Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de in-dios del altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá,Sutatausa, Tausa y Cucaita. Bogotá: Universidad Nacional de Colom-bia. 2008.

RENTERÍA SALAZAR, Patricia. Arquitectura en la iglesia de San Ignacio de Bo-gotá. Modelos, influjos, artífices. Bogotá: Centro Editorial Javeriano(CEJA), 2001.

ROBAYO AVENDAÑO, Juan Manuel. Iglesia, tierra y crédito en la Colonia.Tunja y su provincia en el siglo XVIII. Tunja (Colombia): Editorial de laUniversidad Pedagógica y Tecnológica, 1995.

RODRÍGUEZ BAQUERO, Luis Enrique. Encomienda y vida diaria entre los in-dios de Muzo (1550-1620). Cuadernos de Historia Colonial, 3. Bogotá(Colombia): Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1995.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ana Luz. Cofradías, capellanías, epidemias y fune-rales. Una mirada al tejido social de la Independencia. Bogotá (Colom-bia): Banco de la República y El Áncora Editores, 1999.

ROJAS, Ulises. El cacique de Turmequé y su época. Tunja: Imprenta Depar-tamental de Boyacá, 1965.

ROMERO, Mario Germán. Fray Juan de los Barrios y la evangelización delNuevo Reino de Granada. Biblioteca de Historia Eclesiástica «FernandoCaicedo y Florez». Volumen IV. Bogotá (Colombia): Academia Colom-biana de Historia, 1960.

ROMERO, José Luis. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires,1976.

RUIZ RIVERA, Julián. La plata en Mariquita en el siglo XVII: Mita y produc-ción. Tunja: Editorial Nuestra América, 1979.

— Los indios de Cartagena bajo la Administración Española en el siglo XVII.Bogotá (Colombia): Archivo General de la Nación, 1996.

Page 362: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez362

SALCEDO SALCEDO, Jaime. «Doctrinas de indios, conventos y templosdoctrineros en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVI». Hito,Revista de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (Bo-gotá), 1 (mayo de 1983), Volumen 1.

— «Nuevos datos sobre la evolución arquitectónica de Monguí» (primeraparte). Apuntes (Bogotá),17 (1981).

— «Nuevos datos sobre la evolución arquitectónica del monasterio deMonguí» (segunda parte). Apuntes (Bogotá),18 (1981).

— «Restauración del templo de Monguí». Apuntes (Bogotá),15 (1978).— Urbanismo Hispano-Americano. Siglos XVI, XVII y XVIII. El modelo ur-

bano aplicado a la América española, su génesis y su desarrollo teórico ypráctico. Bogotá (Colombia): Centro Editorial Javeriano, 21996.

— «La preservación del conjunto monumental de Monguí». Apuntes (Bo-gotá),13 (1976), págs. 8-11.

— «Los pueblos de indios en el Nuevo Reino de Granada y Popayán». En:Pueblos de Indios. Otro urbanismo en la región andina. Coord: RamónGUTIÉRREZ. Colección «Biblioteca Abya-Yala»,1. Quito (Ecuador): Edi-ciones Abya-Yala, 1993.

SANTA, Eduardo. La colonización Antioqueña. Una empresa de caminos. Bo-gotá (Colombia): TM Editores, 1993.

SEBASTIÁN, Santiago. Álbum de arte colonial de Tunja. Tunja: Imprenta De-partamental, 1963.

— Arquitectura colonial en Popayán y el Valle del Cauca. Cali, 1965.— Contrarreforma y barroco. Madrid: Alianza, 1985.— El barroco iberoamericano. Madrid: Encuentro, 1990.— Itinerarios Artísticos de la Nueva Granada. Cali: Academia de Historia

del Valle, 1965.SEBASTIÁN, Santiago, DE MESA, José y GISBERT, Teresa. Arte iberoamerica-

no desde la colonización a la Independencia. Summa Artis. Vols. XXVIII-XXIX, Madrid: Espasa Calpe, 1985-1989.

SILVESTRE, Francisco. Descripción del Reino de Santa Fé. Bogotá: Universi-dad Nacional de Colombia, 1968.

SOLANO, Francisco de. Ciudades Hispanoamericanas y pueblos de Indios.Madrid: CSIC, 1990.

— Normas y Leyes de la Ciudad Hispanoamericana 1492-1600. Madrid:CSIC Biblioteca de Historia de América, 1996.

SOTOMAYOR, María Lucía. Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucciónsocial y reorganización política en los pueblos de indios, siglo XVIII. Co-lección: Cuadernos Coloniales, 12. Bogotá (Colombia): Instituto Co-lombiano de Antropología e Historia, 2004.

Page 363: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

363Los pueblos de indios en Nueva Granada

SUESCÚN, Armando. Derecho y sociedad en la Historia de Colombia. El dere-cho Colonial. Siglo XVI-siglo XIX. Tomo I. Tunja (Colombia): EditorialUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1998.

— Derecho y sociedad en la Historia de Colombia. El derecho Chibcha. SigloIX-siglo XVI. Tomo II. Tunja (Colombia): Editorial Universidad Peda-gógica y Tecnológica de Colombia, 2001.

TÉLLEZ, Germán. Iglesia y convento de San Agustín en Santa Fe y Bogotá.Bogotá (Colombia): Escala Ltda., 1998.

TOVAR PINZÓN, Hermes. Fuentes para el estudio de las actividades socio-eco-nómicas de la Compañía de Jesús y otras misiones religiosas. Bogotá: Fa-cultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 1971.

— Relaciones y Visitas a los Andes. Siglo XVI. Colección de Historia de laBiblioteca Nacional. Tomo I. Bogotá (Colombia): TM Editores, 1993.

— Relaciones y Visitas a los Andes. Siglo XVI. Colección de Historia de laBiblioteca Nacional. Tomo II: Región del Caribe. Bogotá (Colombia):OP Gráficas, 1993.

— Relaciones y Visitas a los Andes. Siglo XVI. Colección de Historia de laBiblioteca Nacional. Tomo III: Región Centro-Oriental. Bogotá (Co-lombia): Giro Editores Ltda., 1993.

— Relaciones y Visitas a los Andes. Siglo XVI. Colección de Historia de laBiblioteca Nacional. Tomo VI: Región del Alto Magdalena. Bogotá (Co-lombia): Giro Editores Ltda., 1993.

TOUSSAINT, Manuel. Arte colonial en México. México: UNAM, 1990.— Arte mudéjar en América. México: Porrúa, 1946.— Pintura colonial en México. México: UNAM, 1965.TRIANA ANTORVEZA, Adolfo. La colonización española en el Tolima. Siglos

XVI y XVII. Serie Histórica, Volumen I. Bogotá (Colombia): Cuader-nos del Jaguar, 1992.

VALADÉS, Fray Diego de. Retórica Cristiana. Perugia, 1579. (Edición delFondo de Cultura Económica, México, 1989).

VALLÍN MAGAÑA, Rodolfo, Imágenes bajo cal y pañete. Pintura mural de laColonia en Colombia. Bogotá: El Sello Editorial, Museo de Arte Mo-derno, 1998.

VARGAS DE CASTAÑEDA, María Rósula. Historia de Pesca. Pueblo Grande.«Domino de la Fortaleza». Tunja (Colombia): Academia Boyacense deHistoria, 2003.

VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departa-mento. Tomo I. Volumen I. Bogotá (Colombia): Biblioteca de AutoresCundinamarqueses, 22004.

Page 364: Los pueblos de indios - andaluciayamerica.com · en la pintura mural revelan los elaborados tejidos de las mantas muiscas como el caso de Sutatausa y en otros ejemplos se puede ver

Guadalupe Romero Sánchez364

VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departa-mento-siglo XIX. Tomo I. Volumen II. Bogotá (Colombia): AcademiaColombiana de Historia, 2005.

— Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. El Departamento-siglo XX. TomoI. Volumen III. Bogotá (Colombia): Academia Colombiana de Histo-ria, 2007.

VELÁZQUEZ, Nelly. Población Indígena y Economía. Mérida siglos XVI y XVII.Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes, Consejo de Publica-ciones, Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico,1995.

VIDAL ORTEGA, Antonino. Cartagena de Indias y la región Histórica del Ca-ribe, 1580-1640. Sevilla: CSIC Escuela de Estudios Hispano-America-nos, 2002.

VILLATE SANTANDER, Germán. Tunja Prehispánica. Colección Estudios So-ciales, Culturales, de la Mujer y de América Latina. Tunja (Colombia):Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y COLCIENCIAS,2001.

ZAMBRANO, Fabio y BERNARD, Olivier. Ciudad y Territorio. El proceso depoblamiento en Colombia. Bogotá (Colombia): TM Editores, 1993.

ZAMORA, Fray Alonso de. Historia de la Provincia de San Antonino del NuevoReino de Granada. Tomo I. Bogotá (Colombia): Instituto Colombianode Cultura Hispánica, 1980.

— Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada.Tomo II. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de Cultura His-pánica, 1980.

— Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada.Tomo III. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de Cultura His-pánica, 1980.

— Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada.Tomo VI. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de Cultura His-pánica, 1980.