Los quesos de VacaLin€¦ · la pesa y determina las fracciones que pueden salir del peso...

4
REVISTA ASARETAIL // ENERO 2013 68 // EMPRESAS LA HISTORIA DE VACALIN SE REMONTA A CO- mienzos del siglo pasado, cuando el abuelo Rodríguez llega de España y en seis meses se convierte en productor lácteo. Su hijo, Ernes- to, inicia esta actividad industrial que hereda su hijo del mismo nombre, el actual presiden- te de Lácteos Vacalin, empresa que nos sor- prende por su diversidad de producción, garra y ahora, amplitud al negocio de consumo ma- sivo con la presentación de su línea de quesos fraccionados de peso exacto, gracias a una exclusiva tecnología incorporada en 2011, en todas sus variedades: cremoso, por salut, por salut light, pategrás, gouda, fontina, pro- volone, reggianito, sardo y parrillero. Sumado a esto debemos destacar el desarrollo de una nueva línea hogareña de helados. Hoy el crecimiento de Vacalin se apoya en la labor decidida y audaz de su titular, Ernes- to Rodríguez, a quien acompañan en el área comercial Adrián Cagnoli y Fabio Grimoldi; Horacio Sabalza en comunicación y diseño y sus dos hijos, Martín y Juan Manuel Rodrí- guez, atendiendo otras cuestiones de ges- tión y comerciales. Todos ellos estuvieron presentes en esta entrevista que realizamos para conocer las ventajas de las nuevas líneas de productos, su comercialización, el enfoque actual de la em- presa que opera en su planta de Magdalena con 200 empleados, aportando permanentemente un gran presente y un promisorio futuro. —¿Cómo se presenta esta novedad de Vaca- lin, dirigida ahora al consumo masivo? —Vacalin siempre se especializó en la produc- ción y venta de sus productos a la industria. Convirtiéndose en un proveedor referente para la industria alfajorera, con su dulce de leche; mozzarella para pizzerías y casas de empanadas; leche en polvo, manteca, y crema para industria y gastronomía. Al estar madu- ros en este mercado decidimos profundizar nuestra presencia en el canal de consumo masivo y posicionar nuestra marca en las góndolas y en la mente de los consumidores. LOS QUESOS DE VACALIN Crecer en el mercado local de venta de quesos al público con un exclusivo producto fraccionado y envasado con el peso exacto y grabado en cada pack con código de barras constituye para Vacalin la posibilidad de ofrecer una alternativa de gran ventaja al comerciante.

Transcript of Los quesos de VacaLin€¦ · la pesa y determina las fracciones que pueden salir del peso...

REVISTA ASARETAIL // ENERO 201368 // EMPRESAS

LA hISTORIA dE VAcALIN SE REMONTA A cO-mienzos del siglo pasado, cuando el abuelo Rodríguez llega de España y en seis meses se convierte en productor lácteo. Su hijo, Ernes-to, inicia esta actividad industrial que hereda su hijo del mismo nombre, el actual presiden-te de Lácteos Vacalin, empresa que nos sor-prende por su diversidad de producción, garra y ahora, amplitud al negocio de consumo ma-sivo con la presentación de su línea de quesos fraccionados de peso exacto, gracias a una exclusiva tecnología incorporada en 2011, en todas sus variedades: cremoso, por salut, por salut light, pategrás, gouda, fontina, pro-volone, reggianito, sardo y parrillero. Sumado

a esto debemos destacar el desarrollo de una nueva línea hogareña de helados.

hoy el crecimiento de Vacalin se apoya en la labor decidida y audaz de su titular, Ernes-to Rodríguez, a quien acompañan en el área comercial Adrián cagnoli y Fabio Grimoldi; horacio Sabalza en comunicación y diseño y sus dos hijos, Martín y Juan Manuel Rodrí-guez, atendiendo otras cuestiones de ges-tión y comerciales.

Todos ellos estuvieron presentes en esta entrevista que realizamos para conocer las ventajas de las nuevas líneas de productos, su comercialización, el enfoque actual de la em-presa que opera en su planta de Magdalena con

200 empleados, aportando permanentemente un gran presente y un promisorio futuro.—¿Cómo se presenta esta novedad de Vaca-lin, dirigida ahora al consumo masivo?—Vacalin siempre se especializó en la produc-ción y venta de sus productos a la industria. convirtiéndose en un proveedor referente para la industria alfajorera, con su dulce de leche; mozzarella para pizzerías y casas de empanadas; leche en polvo, manteca, y crema para industria y gastronomía. Al estar madu-ros en este mercado decidimos profundizar nuestra presencia en el canal de consumo masivo y posicionar nuestra marca en las góndolas y en la mente de los consumidores.

Los quesos de VacaLincrecer en el mercado local de venta de quesos al público con un exclusivo producto fraccionado y envasado con el peso exacto y grabado en cada pack con código de barras constituye para Vacalin la posibilidad de ofrecer una alternativa de gran ventaja al comerciante.

REVISTA ASARETAIL // ENERO 201370 // EMPRESAS

—Pero, ¿esta etapa surge con los quesos?—No, surge hace 3 ó 4 años cuando vimos que la marca necesitaba un restyling, relan-zamos la línea de dulces de leche y luego se fueron incorporando las nuevas líneas, prime-ro con los quesos luego con helados. Ahora lo profundizamos, en virtud de esa madurez. Para ello invertimos en la infraestructura industrial: agrandamos la planta de quesos, incrementamos la de dulce de leche, construi-mos una planta de helados, etc. hoy llegamos a tener una línea de quesos fraccionados y envasados al vacío, con peso exacto, que lle-gan a los supermercados con código de barras y favorecen su stock, control de inventarios

y cambio de precios, ayudando al comercio a ahorrar tiempo y costos.—¿Pondrán ahora foco en esta línea?—Por supuesto. Sin descuidar el dulce de le-che, los helados y nuevos lanzamientos, pon-dremos foco en los quesos, este es el negocio que vamos a apuntalar más. Para ello hemos invertido en tecnología, con equipos que nos permiten hacer cortes exactos. Tenemos pre-sentaciones de 250 gramos para los quesos duros, 300 g para los semiduros, 400 g y 1 kg para los blandos. Es la única máquina que existe en el país y la segunda en Sudamérica. Todo ello permite obtener un alto índice de calidad, con una presentación y diseño sofis-

ticado, queremos que la gente nos identifique y reconozca.—¿A quién apuntan?—Al consumidor que quiere buena calidad al mejor precio. Por eso nos posicionamos como una opción atractiva conjugando ca-lidad a un precio razonable haciendo “valer” el dinero del consumidor. Asimismo tenemos como valor agregado que nuestras líneas de productos han sido certificadas como aptas para celíacos.—¿Cuál es la mayor ventaja?—Además del sabor y la presentación, para el comerciante lo más atractivo es que está listo para poner en góndola, sin necesidad de pe-

Ernesto Rodríguez

Adrián cagnoli, Fabio Grimoldi y horacio Sabalza.

REVISTA ASARETAIL // ENERO 201372 // EMPRESAS

sarlo, de fraccionarlo o rotularlo. Peso exacto, precio exacto.—¿Cómo fue pasar de proveedor industrial a proveedor de bocas minoristas?—Es una evolución natural del negocio. Tene-mos capacidad de producción y lo encaramos como un gran desafío que teníamos pendien-te desde hace años. Siempre sin sacrificar la alta calidad.

hemos incorporado recursos humanos y tecnológicos para afrontar este nuevo camino. Estamos convencidos de que elaborar produc-tos de peso exacto -preocupación del super-

mercadismo a nivel global- es un gran paso para dar una solución a nivel local y regional.—¿Cuándo y dónde se produce?—Nuestros productos se elaboran en la planta de Magdalena, provincia de Buenos Aires, y se ha rediseñado toda la misma en función de este trabajo.—¿Cómo funciona el equipamiento especia-lizado?—La máquina lee el alto y ancho de la horma, la pesa y determina las fracciones que pueden salir del peso indicado. Envía la orden a las cu-chillas e indica las piezas a cortar. Lo que no

sale, es descarte. Ahí está el riesgo, de hacer una horma prolija y perfecta para evitar que ese descarte sea excesivo porque su costo es muy alto. El gran desafío es que la horma salga bien armada, sin deformarse. Así es como podemos presentar en plaza un producto único, con mu-cho valor agregado, que se da en la información que posee en su código de barras.—¿Lo que sobra no se aprovecha de ninguna forma?—Para este producto no, se descarta. Por eso trabajamos para mejorarlo. Esta decisión debe evaluarla en una cadena la gente encargada de

Hoy llegamos a tener una línea de quesos fraccionadosy envasados al vacío con peso exacto, que llegan a los super-mercados con código de barras y favorecen su stock,control de inventarios y cambio de precios, ayudando alcomercio a ahorrar tiempo y costos.

Vacalín cuenta en su planta de Magdalena con inversiones de última generación que le permiten competir en plaza con amplios y promisorios resultados.

REVISTA ASARETAIL // ENERO 201374 // EMPRESAS

costos, le damos una gran solución, única en el mercado. Ahí está nuestro valor agregado.—¿Qué aceptación ha tenido en plaza?—Muy buena, el supermercadismo hace años nos conoce, ahora con esta nueva línea de quesos en peso exacto nos está dando nue-vos espacios en góndola.—¿Qué planes de crecimiento tienen para el 2013?—Seguiremos creciendo en todas las líneas de producción e incorporando otras nuevas para nuevos productos. como ejemplo de ello podemos mencionar la ampliación de la plan-ta de dulce de leche para incrementar el volu-men actual, lo que nos va a permitir afrontar el crecimiento de la demanda que hoy tenemos.—¿Hay exportación de quesos o dulces?—Estamos preparados, hace tiempo que ex-portamos a los más diversos destinos, esta nueva línea de productos abrirá aún más los

mercados, la realidad es que queremos crecer en góndolas, en el mercado interno. No estamos virando al consumo masivo, pero sí abriéndo-nos a ese mercado que nos interesa. Queremos ser fuertes en los dos segmentos: vender a la industria y vender al consumidor. Podemos ha-cer ambos enfoques con capacidad y buenos resultados. Aparte, tanto para exportaciones como para el mercado interno, todos nuestros productos son aptos para celíacos.—¿Cómo ve el consumo?—Se viene sosteniendo, siempre hay cosas para hacer por eso invertimos y seguimos cre-ciendo, a full, porque confiamos en el merca-do. Siempre con calidad, independientemente de la rentabilidad. Queremos ser masivos, en la cantidad estará el éxito.—¿Están dadas las variables para hacer todo esto: invertir, innovar, mejorar el mercado?—Para ser sincero –dice Ernesto Rodríguez-

nunca me fijé si estaban o no dadas las con-diciones. Siempre fuimos al frente, incluso corriendo riesgos. Pero no hay otra forma de trabajar. No me gusta perder el tiempo pen-sando si me va a ir bien o mal. Eso nos frena, nos limita. Los argentinos vivimos toda la vida en diferentes crisis, con distintos problemas, pero nunca dejamos de pensar en cómo salir y cómo crecer. cuando a uno le aprietan los zapatos, se pone más creativo que nunca. Ja-más dejamos de invertir. Somos una empresa argentina que crece porque reinvertimos to-das las utilidades. Trabajamos siempre como si fuese el primer día. Me gusta esta adrenali-na de crecer, desarrollar productos de calidad, innovar en tecnología, mantener la calidad siempre, usando materias primas naturales.—¿Y cuál es el incentivo por el que hace todo esto?—Ser feliz. //

Martín Rodríguez yJuan Manuel Rodríguez