Los Registros

2
Los registros : Almacenan toda la información que manipula la CPU, son internas permitiendo un acceso rápido, se encuentran como un pequeño grupo de celdas de datos, y su tamaño está según el número de bits con el que puede trabajar. Los registros presentan los siguientes tipos: El registro de memoria, El registro de dirección de memoria, El acumulador, Los de uso general, El puntero de instrucciones, El registro con los indicadores de estado de la máquina. Memorias caché de nivel 1 y 2 : Las de nivel 1 son aplicadas para una mayor velocidad en la adquisición de datos y en los accesos que se realiza, permitiendo menor acceso a la memoria principal; con esto los datos e instrucción son utilizados al instante. Los de nivel 2 tienen un objetivo similar a las anteriores, son más lentos que ellas pero más rápidos que los accesos a la memoria principal. ¿Cómo carga un dato la CPU? Los busca en la memoria caché de nivel 1, luego si allí no se encuentra lo busca en la memoria caché de nivel 2 por último si en esta tampoco está lo sacará de la memoria principal. La unidad de control : Se encarga de controlar y sincronizar el funcionamiento de los componentes internos del microprocesador y la comunicación con componentes del exterior. La unidad aritmético lógico: Tiene el objetivo de realizar operaciones matemáticas y lógicas sencillas, que se limitan a sumas, restas, multiplicación y división; para realizar operaciones complicadas necesitamos de un coprocesador matemático que es similar a las memorias caché y son útiles ya que acelera la ejecución de los programas de cálculos. Tipos de microprocesadores: a) CISC (Complex Instruction Set Computer): Ordenadores de instrucciones carácter complejos, por ello el decodificador y secuenciador son complejos.

description

dtrdrtdrt

Transcript of Los Registros

Page 1: Los Registros

Los registros: Almacenan toda la información que manipula la CPU, son internas permitiendo un acceso rápido, se encuentran como un pequeño grupo de celdas de datos, y su tamaño está según el número de bits con el que puede trabajar. Los registros presentan los siguientes tipos: El registro de memoria, El registro de dirección de memoria, El acumulador, Los de uso general, El puntero de instrucciones, El registro con los indicadores de estado de la máquina.

Memorias caché de nivel 1 y 2: Las de nivel 1 son aplicadas para una mayor velocidad en la adquisición de datos y en los accesos que se realiza, permitiendo menor acceso a la memoria principal; con esto los datos e instrucción son utilizados al instante.

Los de nivel 2 tienen un objetivo similar a las anteriores, son más lentos que ellas pero más rápidos que los accesos a la memoria principal.

¿Cómo carga un dato la CPU?

Los busca en la memoria caché de nivel 1, luego si allí no se encuentra lo busca en la memoria caché de nivel 2 por último si en esta tampoco está lo sacará de la memoria principal.

La unidad de control : Se encarga de controlar y sincronizar el funcionamiento de los componentes internos del microprocesador y la comunicación con componentes del exterior.

La unidad aritmético lógico: Tiene el objetivo de realizar operaciones matemáticas y lógicas sencillas, que se limitan a sumas, restas, multiplicación y división; para realizar operaciones complicadas necesitamos de un coprocesador matemático que es similar a las memorias caché y son útiles ya que acelera la ejecución de los programas de cálculos.

Tipos de microprocesadores:

a) CISC (Complex Instruction Set Computer): Ordenadores de instrucciones carácter complejos, por ello el decodificador y secuenciador son complejos.

b) RISC (Reduced Instruction Set Computer): Ordenadores de instrucciones carácter básicos, este procesador es más rápido que la anterior.

Atreves de la evolución de los microprocesadores de PC nos dimos cuenta que el rendimiento final de un ordenador no solo depende del modelo y velocidad del microprocesador, sino elementos como el chipset, tipo de placa pueden ser más importantes.

Elementos auxiliares de la CPU: El chipset.

E l reloj ó generador de pulsos : Su función es marcar el ritmo con el que se ejecutan todos los operadores de CPU con el objetivo de sincronizar su funcionamiento.

Controlador de interrupciones : Tiene la misión de recibir señales desde los distintos dispositivos para abandonar la operación que está realizando e informar al CPU para su verificación correspondiente.