LOS RIESGOS LABORALES LOS CENTROS … · trabajadores de los Centros Educativos ... 7 / A – 7) y...

236

Transcript of LOS RIESGOS LABORALES LOS CENTROS … · trabajadores de los Centros Educativos ... 7 / A – 7) y...

2

3

LOS RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS DOCENTES.

SU PREVENCIÓN

Ángel Antonio ALONSO FERRER Olga FEMENÍA MILLET

4

Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L

Quedan todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada, total o parcialmente, sin previa autorización.

© del texto: los autores

ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.L.

C/Santa Rosa, 15 - 03802 - ALCOY (ALICANTE) [email protected]

Primera edición: Octubre 2014

ISBN: 978-84-942901-3-8

Nº DE DEPÓSITO LEGAL:

Registro:

5

“El que teme los peligros, no perece en ellos”.

Leonardo da Vinci.

6

7

Índice

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................. 9

1. INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS ................................................11

2. PLAN DE PREVENCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN E INFORMACIÓN PRELIMINAR. 13 2.1. ACTIVIDAD DESARROLLADA...................................................................15 2.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA.......................................16 2.3. PLANTILLA, PRODUCTOS Y EQUIPOS ......................................................24 2.4. DIAGNOSIS INICIAL (SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA

ORGANIZACIÓN) ...................................................................................27 2.5. DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO. ...........................................30

3. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. .........................................................................................................37

3.1. METODOLOGÍA. ....................................................................................37 3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA EMPRESA.................................40 3.3. EVALUACIÓN PREVENTIVA. ...................................................................46 3.4. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA .....................................58

4. ESTUDIOS ESPECÍFICOS. .................................................................................61 4.1. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR. ..................................................61

5. PROPUESTA FINAL DE LA INTEGRACIÓN DE LA ACCION PREVENTIVA ............ 159 5.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 159 5.2. LUGAR DE APLICACIÓN........................................................................ 160 5.3. INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS…. ................................ 161 5.4. CUMPLIMENTACIÓN DE LAS FICHAS DE LA PLANIFICACIÓN ................. 163 5.5. CÓDIGOS DE LOS RIESGOS DEL CENTRO. ............................................. 164 5.6. FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA .................. 166

6. CONCLUSIONES ........................................................................................... 175 6.1. INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS ..................................... 175 6.2. PLAN DE PREVENCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN E INFORMACIÓN

PRELIMINAR ....................................................................................... 175 6.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA

ACCIÓN PREVENTIVA .......................................................................... 176 6.4. ESTUDIOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 177 6.5. PROPUESTA FINAL DE INTEGRACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA ........ 177

8

7. VALORACIÓN PERSONAL.............................................................................. 178

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (No exhaustiva) .......................................... 179

ANEXOS: .............................................................................................................. 182

9

RESUMEN EJECUTIVO

Literatura acerca de la prevención de riesgos en la educación, en general, hay mucha y variada, pero lo que queremos con este trabajo es acercarla a los trabajadores de los Centros Educativos (profesores, conserjes, administrativos, personal de limpieza, mantenimiento…) para que la conozcan, la apliquen y, en el caso de los docentes, la transmitan a sus alumnos. Del acercamiento mencionado, la parte más difícil es: “llevar a la práctica lo aprendido” – “su implantación”, “su aplicación”. En definitiva, muy buenas palabras pero poca aplicación.

Para ello nos hemos valido de la observación, de la entrevista y del cuestionario. Hemos visitado todas las dependencias del Instituto, acompañados por el Director, Jefes de Estudios… a los que íbamos encuestando bien con preguntas cerradas, bien con preguntas abiertas para que se explayaran en sus explicaciones. Con esta ayuda hemos ido tomando notas y datos para una Evaluación Inicial de Riesgos. Planificar la Acción Preventiva y realizar su Integración en la Organización del Centro. Hemos completado el Trabajo con un Plan de Autoprotección.

Los resultados obtenidos han sido evidentes: el poco interés del empresario principal, que es la Conselleria d’Educació, Formació i Ocupació de la Generalitat Valenciana, por la dejación de sus funciones en materia Preventiva relativa al nombramiento del Coordinador de PRL en centros educativos, la remuneración del puesto y su reconocimiento como mérito a efectos de traslados y acceso a puestos directivos y de inspección.

Finalmente, debemos destacar que nuestros compañeros han estado pendientes de nuestro trabajo, de lo que preguntábamos, de las explicaciones que se daban a sus consultas… por lo que nos hemos sentimos muy satisfechos por haber conectado de esta forma con ellos. Así, vemos que es necesario que la Prevención sea tomada como una asunto importante para nosotros, para los que nos rodean y porque la Ley lo exige; el retorno de los gastos en materia preventiva debe considerarse como una inversión, ya que nos traerá unos buenos réditos: menos accidentes, menos bajas laborales, menos costes sociales y ese dinero ahorrado podrá destinarse a otros menesteres.

10

11

1. INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.

Con el título de: “LOS RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS DOCENTES. SU PREVENCIÓN” enmarcamos este trabajo, para acercar a los docentes y a toda aquella persona que trabaje en un centro de formación profesional, instituto de educación secundaria o colegio de educación infantil o primaria, los conocimientos que deben tener acerca de la prevención de riesgos laborales derivados de su trabajo. Una vez conseguido este primer objetivo, deseamos que también esos conocimientos sean trasladados a los discentes, objetivos finales de nuestra docencia.

El profesorado está inmerso en el mundo laboral y ha de ser consciente que es un trabajador más, que como tal está sometido a una serie de riesgos que podrían poner en peligro su salud e incluso su vida, debiendo poner todos los medios a su alcance para evitarlos.

Con la de la Ley 31 / 1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), mucho se ha venido hablando de la prevención de riesgos en la empresas y más ha costado poner en marcha las medidas para ello a pesar de ser obligatorio. En el plano de la enseñanza pública se habla también mucho, se han hecho manuales, tomado medidas preventivas,… pero lo que no se ha hecho, o solo en contadas ocasiones, es poner en práctica esas medidas. Lo importante es poner en marcha las medidas tomadas para evitar la accidentabilidad y que no queden en “papel mojado”.

Por todo ello y siendo parte del colectivo de los docentes, nos interesa mucho el tema de prevención. Además queremos enseñarla a nuestros alumnos, demostrarles las consecuencias negativas de no observar las medidas de prevención de riesgos, así como los beneficios que podemos obtener con su aplicación.

Una vez finalizado este trabajo esperamos haber consolidado nuestros conocimientos sobre Prevención de Riesgos en el sector de la enseñanza, además de haber descubierto nuevas nociones e ideas después de haber profundizado en la materia y que hasta el momento eran totalmente desconocidas para nosotros.

Finalmente, desearíamos que las enseñanzas transmitidas a nuestros discentes sirvan tanto para el presente como para el futuro a reducir la siniestrabilidad laboral y los problemas sociales que conlleva.

12

13

2. PLAN DE PREVENCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN E INFORMACIÓN PRELIMINAR.

Instituto de Enseñanza Secundaria “MARE NOSTRUM” C/ Beato Fco. Castelló Aleu s/n. CP – 03008 Alicante.

www.iesmarenostrum.edu.gva.es

Secretaría abierta de Lunes a Viernes por las mañanas de 9:00 a 13:30 - Tardes: Martes y Jueves de 17:30 a 19:30 Conserjería abierta en horario lectivo de Lunes a Viernes (mañana, tarde y nocturno)

Secretaría: [email protected] Prácticas formativas: [email protected] Educación a distancia: [email protected] AMPA: [email protected]

Teléfono de contacto único para Secretaría / Conserjería / Prácticas formativas: 96.593.65.20 – FAX: 96.593.65.21

**la Información actualizada se puede obtener de la página web del Instituto: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/(Véase ANEXO 1)*

El Instituto de Educación Secundaría “MARE NOSTRUM” está situado al sureste de la ciudad de Alicante, dentro del Barrio de San Gabriel, próximo a la autovía del mediterráneo (AP – 7 / A – 7) y a la autopista que conecta con Madrid (A – 31) Al oeste se encuentran las autovías, al este el mar Mediterráneo, al sureste el Barrio de San Gabriel, y al Norte, la ciudad de Alicante.

Se trata de un Centro de titularidad Pública, en el que se imparte tanto enseñanza obligatoria, como postobligatoria. Designado con el Código numérico 03012736, dependiente de la Dirección Territorial de Educación, Formación y Trabajo de Alicante. C/ Carratalá, 47 - 03007 - Alicante.

Ubicados en el Barrio de San Gabriel, el Instituto está delimitado por las calles C/ Beato Francisco Castelló Aleu y C/ Panamá. En la calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu encontramos la entrada principal, es un acceso peatonal, con un desnivel desde la calle hasta el centro salvado por unas escaleras (sin acceso para personas con minusvalía motora – no hay rampa ni ascensor que facilite el acceso por la entrada principal. El acceso para estas personas está habilitado por la parte trasera, por el acceso al aparcamiento de profesores). A nivel de la calle se encuentran dos salidas de emergencia: una desde el Gimnasio y otra por las pistas polideportivas, que nos encontramos, a mano derecha, según entramos por la puerta principal. Por la calle Panamá nos encontramos con la entrada a la vivienda del conserje y al aparcamiento de profesores del centro.

Paralelo a la calle Panamá discurre el cauce de laderas suaves y con obra pública de encauzamiento, generalmente seco, denominado “Barranco de las Ovejas”, siendo

14

esta calle la única separación entre el Barranco y el Centro. Tanto en la calle Panamá como en la calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu hay habilitados aparcamientos, en un solo lado de la calzada en la calle Panamá y a ambos lados de la calzada en la calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu. En esta calle, que da acceso peatonal al Centro, no hay ningún vado que impida que aparquen vehículos en la puerta principal del centro, por lo que en caso de emergencia, puede verse colapsada la evacuación del mismo y a la vez que se dificultaría el acceso de los equipos de emergencia. En la puerta que da acceso a las pistas polideportivas sí que se ha colocado un vado, pero en muchas ocasiones está ocupado por vehículos que, obviamente, están mal aparcados.

Además el centro educativo se encuentra delimitado en su parte posterior por una calle peatonal, con acceso desde la calle Panamá, que desemboca en una plaza, al lado derecho del instituto, que delimita otro de los laterales del mismo.

El Instituto se encuentra aislado en lo que se refiere a cualquier tipo de edificación, lindando con (situémonos frente a la puerta principal del Instituto):

a) Fachada principal, C/ Beato Francisco Castelló Aleu: enfrente hay un campo de futbol municipal.

b) Fachada lateral izquierda, C/ de Panamá: frente a la misma discurre el Barranco de las Ovejas.

c) Fachada lateral derecha: plaza pública.

d) Fachada Trasera: rotonda, aparcamiento de profesores y calle peatonal.

15

2.1. ACTIVIDAD DESARROLLADA.

Dispone de una amplia experiencia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y también en la Formación Profesional (FP) de las familias de Administración e Informática, con los números de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), del Sector de la Enseñanza 8531 y 8532, respectivamente.

En el I.E.S “MARE NOSTRUM” encontramos:

• Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

• Preparación pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

• Examen de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

• Oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Programas de Cualificación Profesional Inicial en horario de mañana, tarde, nocturno, semipresencial y a distancia.

• Formación en centros de trabajo (FCT).

• Intermediación con las empresas para la búsqueda de empleo. (Bolsa de alumnos que han terminado los Ciclos Formativos).

• Pruebas libres para la obtención de títulos.

• Programas europeos Leonardo Da Vinci y Erasmus.

• Orientación profesional.

• Cursos del CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos).

• Incluido en la red de Centros de calidad.

En el ANEXO 2 encontramos los estudios que se imparten en el Centro de Formación Profesional. (Véase ANEXO 2)*

16

2.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA.

Equipo Directivo, distribución de los Departamentos y Consejo Escolar

(Véase ANEXO 2, Organigrama del IES “MARE NOSTRUM”)*

Equipo Directivo

D… Director – [email protected]

D… Vicedirector – [email protected]

D… Secretaria – [email protected]

D… Vicesecretaria –

D… D…

Jefe de Estudios ESO y Bachillerato [email protected]

D… Jefe de Estudios FP –[email protected]

D… D…

Jefe de Estudios tarde, nocturno y Educación a distancia [email protected]

**la Información actualizada se puede obtener de la página web del Instituto: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/index.php

Número de Departamentos Didácticos

1. Administración 2. Artes Plásticas

3. Biología y Geología 4. Cultura Clásica

5. Economía 6. Educación Física

7. Filosofía 8. Física y Química

9. Formación y Orientación Laboral 10. Francés

11. . Geografía e Historia 12. Informática

13. Inglés 14. Lengua Castellana

15. Matemáticas 16. Música

17. Orientación 18. Religión

19. Tecnología 20. Valenciano

17

Número de Miembros del Consejo Escolar

REPRESENTANTES DEL PROFESORADO 8

REPRESENTANTES MADRES – PADRES 6

REPRESENTANTES DEL ALUMNADO 4

REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1

REPRESENTANTE EMPRESEAS 1

REPRESENTANTE AYUNTAMIENTO 1

EQUIPO DIRECTIVO 4

NOTA: Los nombres de los componente de Consejo Escolar se pueden obtener de la página web del Instituto: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/index.php

Como se puede apreciar, en el IES tenemos un colectivo humano bastante heterogéneo. En primer lugar está la Dirección en la que se puede incluir a las siguientes personas: Director, Subdirector y Jefes de Estudios; se trata de profesores que dedican casi la totalidad de su tiempo a la dirección del centro. Junto a la Dirección nos encontramos con la Secretaría, donde se realiza toda la labor burocrática del centro, cuya responsable es el Secretario y, en su caso, el Vicesecretario. El profesorado dedicará su tiempo a labores docentes. Los Conserjes que son 4 personas y que realizarán distintas labores desde la informativa,… hasta el cierre de las puertas del Centro una vez terminada la jornada. Finalmente nos encontramos con el personal de cafetería, atendida por cuatro trabajadoras (que se surte de productos elaborados en el exterior – bocadillos, empanadas… - únicamente tenemos una máquina para que nos hagan cafés y molinillo para el café) y el personal de limpieza - las limpiadoras – seis trabajadoras que se ocupan de la limpieza general del centro.

Concretemos sucintamente las funciones del personal enumerado anteriormente:

Director

- Funciones de representación.

o Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.

- Funciones de coordinación y ejecución.

o Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro de profesores y al Consejo Escolar.

18

o Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

o Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

o Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro de profesores del centro y ejecutar los acuerdos adoptados en el ámbito de sus competencias.

- Funciones de carácter pedagógico.

o Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.

- Funciones de relación y colaboración.

o Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos, en cumplimiento de la normativa vigente sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.

o Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos.

o Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.

- Funciones de carácter administrativo.

o Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.

- Otras funciones.

o Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro de profesores y al Consejo Escolar del centro.

o Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.

Deducimos que vamos a tener un director sin casi responsabilidades en el ámbito pedagógicas y muchas responsabilidades burocráticas.

19

Los Jefes de Estudios

La Jefatura de Estudios coordina y vela por la ejecución de las actividades de carácter académico de profesores y alumnos en relación con el Plan Anual de Centro. El Jefe de Estudios coordina, asimismo, todas las actividades de orientación y complementarias de alumnos y profesores. Además son obligaciones del Jefe de Estudios:

o Coordinar los servicios de apoyo externo (EATAI – Equipos de Atención Temprana y Apoyo a la Integración, EOE – Equipos de Orientación Educativa, CEP – Centro de Profesorado).

o Organizar los actos académicos.

o Estructurar y coordinar, agrupamientos y programaciones en las actividades vinculadas a los grupos flexibles y grupos de apoyo e integración así como la organización de los horarios

o Informar a los Órganos Colegiados y a la dirección sobre el análisis de resultados escolares habidos en cada evaluación y, con ello, sobre el grado de éxito/fracaso alcanzado por el alumnado.

o Coordinar propuestas de evaluación general del centro, tanto en su vertiente curricular como organizativa.

o Fomentar, orientar y coordinar las actividades tutoriales de los profesores velando por el cumplimiento del Proyecto de Centro y el Plan de Centro.

o Dinamizar, orientar y coordinar la elaboración del PCC así como sus posibles adecuaciones al contexto sociocultural del alumnado.

o Informar al Director, al Órgano competente o a la Administración de las faltas de los profesores y de sus causas. Además expondrá en el tablón de anuncios de la sala de profesores las faltas mensuales de éstos.

o Anotar los retrasos y posibles incidencias horarias. No obstante, habrá que tener en cuenta todo lo regulado en las Instrucciones de principios de curso existentes al respecto. De la misma forma actuará con respecto a las faltas reiterativas de los alumnos, que les serán transmitidas por los tutores y a los padres.

o Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro de su ámbito de competencia.

Secretaria

A la Secretaría le corresponde la tarea de dar soporte a la organización del Centro, gestionar los procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos académicos de carácter oficial, así como de atender a los estudiantes en todo aquello que les afecte o necesiten referente a la orientación e información académica. Las Funciones de la Secretaria son:

20

- Ordena el régimen administrativo y económico del Centro con las directrices del Director y lleva la contabilidad.

- Actúa como Secretaria de los Órganos Colegiados del Centro.

- Expide certificaciones.

- Realiza el inventario general

- Custodia los libros y archivos del Centro... los medios audiovisuales, informáticos y el material didáctico... y vela por su mantenimiento

- Elabora el anteproyecto de presupuesto económico del Centro

El Profesorado

Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:

- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.

- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.

- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

- La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

- La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

- La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.

- La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

- La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

- La participación en la actividad general del centro.

- La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.

También es fundición del profesorado la investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.

21

La Secretaría

Aquí tenemos 4 trabajadoras: dos administrativas y dos auxiliares.

- Funciones del cuerpo administrativo. – Al cuerpo administrativo le corresponde la realización de actividades administrativas de colaboración, tramitación, preparación, comprobación, actualización, elaboración y administración de datos, inventario de bienes y materiales, inspección de actividades, tareas ofimáticas, manuales o de cálculo numérico, de información y despacho o de atención al público y otras relacionadas con las anteriores que, por su complejidad, no sean propias del cuerpo superior o del de gestión.

- Funciones del cuerpo auxiliar. – Al cuerpo auxiliar le corresponde la realización de actividades administrativas de carácter auxiliar, ofimática, despacho y registro de correspondencia, fichero y clasificación de documentos, manipulación básica de máquinas y equipos informáticos, cálculos sencillos, trascripción y tramitación de documentos, archivo, clasificación y registro, atención al público u otras relacionadas con las anteriores.

Los Conserjes

Principales funciones:

- Atención a profesores, alumnos, padres y madres y ciudadanos en general sobre temas relacionados con la educación que se imparte en el centro.

- Hacer cumplir las normas de uso de dependencias e instalaciones.

- Control y vigilancia de los accesos, de las instalaciones en general y de los elementos que en ellas se encuentran, velando por el orden interior en las mismas.

- Apertura y cierre de las dependencias, así como de otras puertas y ventanas, luces, calefacción, aire acondicionado...

- Realización de las tareas relacionadas con correspondencia, reprografía, preparación y acondicionamiento de salas, aulas, instalaciones diversas, reparto de documentos o material, gestiones externas con instrucciones detalladas, mantenimiento básico.

- Realización de notificaciones.

- Realización de otras tareas de apoyo y colaboración básica a la dirección, jefatura de estudios y profesorado para el mejor desarrollo de las actividades que se lleven a cabo en las dependencias del centro docente donde presta sus servicios.

- Cualquier otra tarea de similar naturaleza que le sea encomendada por sus superiores jerárquicos.

22

Personal de Limpieza

Dependen directamente de las Jefaturas de Estudios. Nos encontramos con 6 trabajadoras que pertenecen a una empresa ajena al centro y que cuentan con nociones suficientes en Prevención de Riesgos Laborales – han realizado el correspondiente cursillo de prevención – y realizan las tareas necesarias para limpiar y mantener en buen orden y limpieza del mobiliario, los locales y de despachos, pasillos, recepciones, entradas, terrazas, aulas, gimnasios, escaleras, servicios, y… demás dependencias del centro en general.

Entre sus principales tareas nos encontramos con las siguientes:

- Barrer y fregar suelos, limpiar paredes y ventanas.

- Limpiar y vaciar las papeleras.

- Limpiar el mobiliario y enseres en general (mesas, sillas, estanterías, pizarras, teclados y ordenadores…).

- Utilizar máquinas tales como limpiadoras, aspiradoras y enceradoras.

- Solicitar al jefe de estudios correspondiente los útiles y productos de limpieza que se necesiten.

- Almacenar los productos y utensilios de limpieza en lugares apropiados.

- Colaborar en el ahorro de energía apagando luces, cerrando grifos de agua, ventanas, etc., y dando aviso de las averías y desperfectos detectados.

Personal de Cafetería

Se trata de una concesión administrativa atendida por 4 personas, camareros, que todo lo que venden se hace sin transformación, adquirido en el exterior a terceras empresas ajenas a la concesión. Dependen del jefe de estudios correspondiente. Entre sus cometidos se pueden citar:

- Despachar servicios en la barra – bebidas embotelladas, bocadillos y bollería en general, a los alumnos y profesores del centro.

- Limpiar el bar y mantenerlo en condiciones de su utilización por parte de los usuarios del instituto.

- Limpiar la cafetera y lavar la vajilla.

- Utilizar el molinillo de café y la cafetera.

- Reposición de los expositores y cámaras para la venta a los clientes (alumnado, profesorado…), desplazándose hasta el almacén a por las mercancías que se necesiten.

- Limpiar y colocar las mesas.

- Colocan en el almacén o en el bar los productos servidos por los proveedores a su llegada al instituto.

23

- Cobrar las ventas en efectivo y realizar el arqueo de caja.

- Manejo manual de cargas (cajas de leche, de bebidas refrescantes…).

Los locales, las instalaciones, pasillos, escaleras, patios interiores y de recreo del alumnado,... en general, se trata de edificios donde se desarrollan tareas administrativas y el personal que trabaja en ellos se encuentra sujeto a los mismos riesgos que en cualquier otro edificio de estas características.

24

2.3. PLANTILLA, PRODUCTOS Y EQUIPOS.

La plantilla de funcionarios del Centro, tanto definitivos o en expectativa de destino como a los interinos, se le aplica el Estatuto Básico del Empleado Público. A la plantilla de la cafetería se le aplica el Convenio Colectivo de Hostelería para la Provincia de Alicante y al personal de limpieza Convenio Colectivo de ámbito provincial de Limpieza de Edificios y Locales.

Los usuarios del IES MARE NOSTRUM en el curso escolar 2013/2014 los podemos clasificar en las siguientes categorías o colectivos:

• 111 profesores definitivos, en prácticas e interinos en el centro que desarrollan su labor educativa y de enseñanza en aulas de teoría, aulas de informática, laboratorios y departamentos, principalmente.

• 1053 alumnos de ESO (Educación Secundaría Obligatoria), Bachillerato, PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial), Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de las familias profesionales de Informática y Admón.

• Personal de administración: 4 personas (2 administrativos y 2 auxiliares).

• Personal de conserjería: 4 conserjes.

• Personal de limpieza: 6 personas.

• Personal de cafetería: 4 camareros.

• Usuarios eventuales del centro: se imparten cursos del CEFIRE y presta sus instalaciones a otras entidades para el uso del Gimnasio y aulas específicas.

SECRETARÍA y CONSERJERÍA

Secretario: …

Vicesecretario: …

PERSONAL DE SECRETARÍA = 2 Administrativos y 2 auxiliares.

HORARIO: Mañanas: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30 h. Tardes: Martes y Jueves de 17:30 a 19:30 h.

PERSONAL DE COSERJERÍA SUBALTERNO = 4 Conserjes.

HORARIO: Todos los trabaja en turno corrido de mañana y tarde – noche.

**Información que se puede obtener actualizada en la página web del Instituto: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/index.php

25

Departamentos/Componentes/Titulación/Sexo

Se deduce de las anteriores tablas que del total de 125 trabajadores con que cuenta en Instituto, 51 son hombres, representando un 41% de la plantilla y 74 mujeres, representado un 59% del total.

En referencia a los salarios de los empleados del Instituto, entre los Profesores de Educación Secundaria y los Profesores Técnicos de Formación Profesional, junto con los Profesores de Magisterio, encontramos una diferencia salarial de aproximadamente de 100 - 150 euros mensuales (excluidos trienios y sexenios).

En cuanto a los administrativos y conserjes pertenecen a otras escalas de la Administración, por lo que las diferencias salariales pueden ser más abultadas.

DEPARTAMENTO – Componentes

TITULACIÓN SEXO

Profesor Educación Secundaria

Profesor Tecnólogo Magisterio H M

1. Administración 29 12 17 - 9 20

2. Artes Plásticas 2 2 - - - 2

3. Biología y Geología 4 2 - 2 1 3

4. Cultura Clásica 2 2 - - 2 -

5. Economía 1 1 - - - 1

6. Educación Física. 2 - - 2 2 -

7. Filosofía 2 2 - - 1 1

8. Física y Química 2 2 - - 1 1 9. Formación y

Orientación Laboral 4 4 - - 1 3

10. Francés 1 - - 1 1 -

11. Geografía e Historia 4 4 - - 2 2

12. Informática 27 11 16 - 20 7

13. Inglés 7 7 - - 2 5

14. Lengua Castellana 6 4 - 2 3 3

15. Matemáticas 6 5 - 1 2 4

16. Música 2 2 - - - 2

17. Orientación 3 3 - - 1 2

18. Religión 1 1 - - 1 -

19. Tecnología 2 2 - - 2 -

20. Valenciano 4 3 - 1 - 4

26

Con respecto al personal de limpieza y restauración, estos colectivos siguen el Convenio de Empresas de Limpieza de edificios y locales de Alicante y el Convenio Colectivo para el Sector de Hostelería de la provincia de Alicante.

Relación de Equipos de Trabajo

Según el RD 1215/97, se entiende por Equipo de Trabajo “cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo”.

Sorprendentemente no existe inventario físico actualizado al día de hoy de los equipos de trabajo existentes en centro, por lo que queda pendiente de realización. Hemos confrontado algunas relaciones que nos han pasado, faltando equipos en dichas relaciones y, en algunas ocasiones, algunos ya no existen físicamente en el Centro. Se ha de destacar que todo el material es bastante nuevo con una antigüedad no superior a 5 años, con su marcado CE correspondiente, manual de instrucciones y mantenimiento (cuando proceda).

Relación de Productos Químicos / Biológicos

La finalidad de la presente relación es conocer los productos químicos y biológicos con los que se trabaja en el centro, a sabiendas de que todas las sustancias y productos peligrosos deberán estar correctamente envasados y etiquetados.

Tanto de unos como de los otros no hay fichas técnicas realizadas con los datos más relevantes de los mismos, por lo que queda pendiente su realización.

27

2.4. DIAGNOSIS INICIAL (SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN)

El art. 14 de la LPRL impone al empresario una serie de obligaciones a fin de garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, reconociendo al trabajador el derecho a una protección eficaz en esta materia. Además el artículo 42 de la LPRL establece que “el incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento”.

La Conselleria d’Educació, en calidad de empresario, deberá cumplir con sus obligaciones en materia preventiva, y a la vista está que se va preocupando del mantenimiento de las instalaciones del Instituto en materia de lucha contra incendios, simulacro de evacuación (para los casos de amenaza de bomba o incendio), actualización / colocación de pictogramas…, pero debería poner más interés y dotar a los centros educativos del correspondiente encargado de la PRL, que sería el Coordinador de Riesgos Laborales.

Hasta el momento no hay ningún sistema de gestión de la prevención implantado en el Instituto. Tampoco se ha constituido un servicio de prevención propio ni se ha contratado ningún servicio de prevención ajeno. De momento sólo hay algún apunte sobre prevención de riesgos (señales advertencia, salvamento y socorro, prohibición e incendios...). Los planos que presentamos los ha hecho el Jefe del Departamento de Tecnología.

La Coselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana tiene en su página web información sobre Prevención de Riesgos Laborales dentro del apartado de Personal Docente, por ejemplo: Formación en Medidas de Emergencia, Guía de Medidas de Emergencia 2010, Informe de Simulacro de Emergencias, Modelo de Medidas de Emergencias… de las que nos hemos valido para consultar. Toda esta información la encontrábamos en la página de la Consellería (Antes la teníamos en siguiente dirección: http://www.cefe.gva.es/per/val/riesgos.htm) ahora te redireccionan a una página del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo: http://www.invassat.gva.es/rl/val/riesgos.htm

• REPRESENTANTES: En el IES no hay Representantes Sindicales porque los Sindicatos hacen las comunicaciones vía correo electrónico con la Secretaría del Centro y luego se cuelgan los mensajes en el tablón de anuncios, en un espacio dedicado a la información sindical (oficialmente no hay representantes sindicales, aunque puede haber profesores afiliados a algún sindicato que pase información del mismo al resto de los compañeros).

La Conselleria d’Educació tiene en su web un enlace desde el que se accede a todas las páginas web de los sindicatos que tienen representación en la Comunidad Valenciana: Comisiones Obreras del Pais Valencià, Sindicato Independiente ANPE Comunidad Valenciana, Federación de Trabajadores de la Enseñanza – UGT, Central Sindical Independiente y de Funcionarios, Unión Sindical Obrera de la Comunidad Valenciana, Asociación de Funcionarios Interinos de la Comunidad Valenciana,… http://www.cece.gva.es/per/val/sindicatos.htm

28

Tampoco tenemos Coordinador de PRL, ni Delegado de Prevención, ni Recursos Preventivos, ni Auditores Internos de prevención… La Prevención, simplemente se contempla con un simulacro de evacuación del centro como consecuencia de un incendio o amenaza de bomba….

• En cuanto al ÍNDICE DE ABSENTISMO no hay que destacar nada sobresaliente al respecto y supone un 4% sobre la plantilla de docentes, según el diario “Información” de fuentes de la Conselleria d’Educació. Hay buen ambiente de trabajo y los horarios están bastante compactados, así no quedan horas muertas – vacías – al personal docente que puede aprovechar bien para trabajar en el centro, bien para su aprovechamiento en labores externas y que redundan en beneficio del instituto. Se pasan mensualmente, de forma telemática, las faltas de asistencia a la Coselleria d’Educació y es ésta la que realiza las estadísticas de esta incidencia no teniendo acceso, de momento, a esta información. La información sobre el índice de Absentismo y siniestrabilidad laboral ha sido facilitada por la Jefatura de Estudios, encargada de comunicarlos a la Conselleria. Para más detalle habrá que visitar la Conselleria d’Educación de Alicante, sita en la C/ Carratalá, 54 y concertar una entrevista con el Departamento de RRHH para que nos facilitara información sobre el Centro.

• Por lo que se refiere a la SINIESTRALIDAD LABORAL no se conocen datos, aunque pudieran haber accidentes laborales leves éstos no se considerarían como tales accidentes dada la nula formación en Prevención de Riesgos Laborales que hay. De igual forma que las faltas por absentismo, las incidencias que se dan con relación a la siniestralidad se pasan también telemáticamente a la Coselleria d’Educació y es ésta la que tiene la información y realiza las estadísticas sobre ella, no tendiendo acceso, de momento, a esta información.

• PROCEDIMIENTO (PROTOCOLO) PARA SOLICITAR PERMISOS: Corresponde a los directores de los centros docentes no universitarios, centros de formación y recursos educativos (CEFIRE) y servicios psicopedagógicos escolares, respecto del personal docente destinado en los mismos, resolver las solicitudes de los permisos siguientes:

- Permiso médico, educativo y asistencial. - Permiso por enfermedad grave o defunción. - Permiso por pruebas selectivas y exámenes. - Permiso por traslado del domicilio habitual. - Permiso por funciones representativas. - Permiso por deber inexcusable (excepto los supuestos de solicitud para el

cumplimiento de deberes de duración superior a 14 días consecutivos, y en este caso será competencia del director Territorial de Educación).

- Solicitud de vacaciones a que se refiere el artículo 25 (excepto los supuestos de solicitud de aplazamiento del goce del permiso de vacaciones por licencia maternal, y en este caso será competencia del Director Territorial de Educación).

29

(Véase el Decreto 7/2008, de 25 de enero, del Consell, por el que se regulan los permisos y licencias del personal docente no universitario dependiente de la Consellería de Educación).

El modelo de instancia lo encontramos en la web de la Conselleria d’Educació, dentro del apartado Personal Docente, Recursos Humanos, Modelos de instancias y solicitudes. Solicitud de permisos y licencias. http://www.cece.gva.es/per/val/instancias.htm (Véase ANEXO 3)*

• OTROS PROTOCOLOS que encontramos en la página de la Consellería d’Educació:

- Protocolo de actuación ante el acoso en centros docentes. - Procedimiento coordinación actividades empresariales en centros docentes:

Instrucciones para los directores y para las empresas. - Guías de prevención de riesgos higiénicos: Guía Gestión Residuos, Guía 3D

(desinfección, desinsectación y desratización) y Guía prevención legionelosis.

• MEDICINA DEL TRABAJO – RECONOCIMIENTOS MÉDICOS. Al aprobar unas oposiciones o al ser contratado como interino, entre la documentación que has de presentar se encuentra un certificado médico que acredita que estás en condiciones de prestar servicios a la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana. Con posterioridad es voluntaria la revisión médica anual.

• POLÍTICA DE PRL. A nivel oficial, es decir, burocrático… se hace mucho, hay muchas normas, muchos protocolos, mucho de todo y muy poquito se hace. Creemos que no hay más preocupación en los Centros Docentes que la de “enseñar”, “enseñar” mucho y de la mejor forma posible para que los alumnos salgan bien preparados cuando terminen sus estudios y nada más. Basta darse una vuelta por cualquier centro y ver lo que hay, preguntar para saber (te derivan a otros compañeros que te derivan a sus superiores…). Si no hay prevención, tampoco hay inspección, ni auditorías, ni evaluación de riesgos, ni “nada de nada”.

• PROCEDIMIETO PARA JUSTIFICAR LAS FALTAS. Hay un modelo concreto que se encuentra en las dependencias de la Secretaría para la justificación de las faltas del profesorado. Para los alumnos hay otro modelo que tienen inserto en la “Agenda Escolar” que se les entrega a principio de curso. Una vez cumplimentado el justificante de las faltas por parte del profesorado será entregado al Jefe de Estudios encargado de tal menester. El formulario justificante de las faltas del alumnado será cumplimentado por los padres o tutores, presentados a los profesores y tutores correspondientes.

30

2.5. DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.

El Centro se estructura en varios edificios: (Véase ANEXO 1)*

SECTOR 1: Gimnasio

Nave rectangular, situada a la derecha de la entrada principal. Consta de varias dependencias: vestuarios, aseos y duchas y almacén.

La altura de este edificio es de 10 metros aproximadamente.

SECTOR 2: Aula PCPI

Aula rectangular para aproximadamente 30 alumnos, delimitada por las dos pistas polideportivas que tiene el Instituto, para la docencia de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

La altura de este edificio es de 6 metros aproximadamente.

SECTOR 3 Y 4: Edificio Principal

2 módulos: Sector 3 – en color rojizo y Sector 4 – en colores rojizo y gris, la ampliación.

La altura de este edificio es de 15 metros aproximadamente.

El Sector 3 y 4 están unidos por su parte posterior.

Sector 4, color rojizo, destinado a uso docente, sala de profesores, W.C. profesorado, departamentos educativos, servicios administrativos (despachos varios: Dirección, Jefes de Estudios, Secretaría…)

Sector 4, color gris – ampliación, destinado a uso docente, departamentos, W.C. alumnos, vivienda conserje, cafetería.

Sector 3, color rojizo, destinado a uso docente (aulas), departamentos, W.C. alumnos y Salón de Actos.

Entradas al Centro

Desde la Calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu hay dos entradas al Instituto. La primera peatonal, que es la Entrada Principal, está a la izquierda del Gimnasio y la otra, a la derecha del Gimnasio, es de acceso solo para vehículos.

Al final de la Calle Panamá, situada a la izquierda de la Entrada Principal, y junto a la rotonda, se encuentra otro acceso al recinto del aparcamiento de profesores sólo para vehículos.

Veamos dónde prestan su trabajo el colectivo de personas que trabajan dentro de un Centro Docente, en nuestro caso un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES):

31

LUGAR DE TRABAJO: PROFESOR EN AULA / CLASE ORDINARIA

Tareas a realizar

- Preparación de clases - Impartir clases teóricas y prácticas. - Vigilancia de alumnos. - Tutorías. - Realización de tareas intelectuales. - Otras labores educativas. - Tareas administrativas.

Lugares donde se realiza el trabajo - Aulas Ordinarias. - Despachos y Departamentos. - Instalaciones de recreo del centro.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Mesa y silla. - PVD. - Pizarra. - Proyectores. - Radio CD. - Tijeras, grapadoras, taladradora de papel. - Otros.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

- ……………………………………

Equipos de Protección Individual (EPIS) No es necesaria la utilización de EPIS para este puesto de trabajo.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Curso Básico Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (disponible en el portal de Educación)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

32

LUGAR DE TRABAJO: PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Tareas a realizar

- Preparación de clases - Impartir clases teóricas y prácticas. - Vigilancia de alumnos. - Tutorías. - Realización de tareas intelectuales. - Otras labores educativas. - Tareas administrativas.

Lugares donde se realiza el trabajo

- Aulas Ordinarias. - Gimnasio. - Pistas deportivas. - Pabellón de deportes.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Material deportivo. - PVD. - Pizarra. - Proyectores. - Radio CD. - Otros.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

- ……………………………………

Equipos de Protección Individual (EPIS) No es necesaria la utilización de EPIS para este puesto de trabajo.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Curso Básico Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (disponible en el portal de Educación)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

33

LUGAR DE TRABAJO: PROFESOR EN LABORATORIO

Tareas a realizar

- Preparación de clases - Impartir clases teóricas y prácticas. - Vigilancia de alumnos. - Tutorías. - Realización de tareas intelectuales. - Otras labores educativas. - Tareas administrativas.

Lugares donde se realiza el trabajo

- Despacho y Departamento. - LABORATORIO DE: o Química. o Física. o Biología. o Otros.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Sistemas de destilación, placas calefactores y/o agitadoras, mecheros bunsen, bisturís, material de vidrio….

- PVD, Proyectores. - Mesa, silla, pizarra. - Otros.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

- Productos químicos de diferentes características (tóxicos, nocivos, irritantes, sensibilizantes, corrosivos, etc.)

Equipos de Protección Individual (EPIS)

- Guantes de protección frente a riesgos mecánicos, térmicos y químicos.

- Mascarilla de protección. - Gafas o pantalla de protección - Otros.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Curso Básico Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (disponible en el portal de Educación)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

34

LUGAR DE TRABAJO: PROFESOR EN TALLER / AULA – CLASE DE TECNOLOGÍA.

Tareas a realizar

- Preparación de clases - Impartir clases teóricas y prácticas. - Vigilancia de alumnos. - Tutorías. - Realización de tareas intelectuales. - Otras labores educativas. - Tareas administrativas.

Lugares donde se realiza el trabajo - Talleres. - Aulas – clases de Tecnología. - Despachos y Departamentos.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Según taller.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

- Productos químicos de diferentes características (tóxicos, nocivos, irritantes, sensibilizantes, corrosivos, etc.)

Equipos de Protección Individual (EPIS)

- Guantes de seguridad - Botas de seguridad - Mascarilla de seguridad - Orejeras o protectores auditivos - Ropa protectora. - Gafas protectoras. - Otros.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Curso Básico Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (disponible en el portal de Educación)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

35

LUGAR DE TRABAJO: DE ADMINISTRACIÓN

Tareas a realizar

- Tareas administrativas - Trabajo con PVDs. - Organización de ficheros y archivos - Preparación de datos - Tramitación de expedientes.

Lugares donde se realiza el trabajo - Administración (Secretaría, Dirección, Jefaturas de Estudios).

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Mesa y silla. - PVD. - Trituradora de papel. - Guillotina. - Plastificadora, encuadernadora, tijeras, grapadoras,

taladradora de papel. - Otros.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

- ……………………………………

Equipos de Protección Individual (EPIS)

No es necesaria la utilización de EPIS para este puesto de trabajo.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Formación Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (impartida por Administraciones Públicas)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

LUGAR DE TRABAJO: CONSERJE / ORDENANZA Tareas a realizar - Apertura y cierre del Instituto.

- Tareas varias de apoyo, reparaciones y conservación

Lugares donde se realiza el trabajo - Conserjería. - Resto de instalaciones del Instituto.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Mesa y silla. - PVD. - Trituradora de papel. - Guillotina. - Tijeras, grapadoras, taladradora de papel. - Otros.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo - ……………………………………

Equipos de Protección Individual (EPIS) No es necesaria la utilización de EPIS para este puesto de trabajo, excepto el uso de guantes de seguridad eléctrica para reponer elementos eléctricos en el Centro.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Formación Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (impartida por Administraciones Públicas).

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial.

36

LUGAR DE TRABAJO: LIMPIEZA Tareas a realizar - Tareas de limpieza y análogas.

- Tareas varias de apoyo. Lugares donde se realiza el trabajo - Todas instalaciones y áreas de recreo del Instituto.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas - Carro de limpieza, cubos y útiles de limpieza.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo - ……………………………………

Equipos de Protección Individual (EPIS) No es necesaria la utilización de EPIS para este puesto de trabajo, excepto el uso de guantes para la manipulación de productos de limpieza.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Formación Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (impartida por Administraciones Públicas o por la empresa de la contrata)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

LUGAR DE TRABAJO: CAFETERÍA

Tareas a realizar - Utilizar los equipos, máquinas, útiles y herramientas

que conforman la dotación básica del área de la cafetería.

Lugares donde se realiza el trabajo - Cafetería del centro.

Equipos de trabajo utilizados y herramientas

- Útiles, equipos y menaje propios de la hostelería.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

- ……………………………………

Equipos de Protección Individual (EPIS)

No es necesaria la utilización de EPIS para este puesto de trabajo, excepto calzado antideslizante, guantes de protección anticortes de malla.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Formación Inicial en Prevención de Riesgos Laborales (impartida por Administraciones Públicas o por la empresa de la contrata)

Información en Prevención de Riesgos Laborales

Solicitar información al centro sobre los riesgos y medidas preventivas para la seguridad y la salud en el trabajo que afecten a la empresa en su conjunto, y sobre las medidas de emergencia adoptadas en el centro. Consultar guías técnicas específicas y curso básico inicial

37

3. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

3.1. METODOLOGÍA.

Para identificar los riesgos hemos visitado detenidamente sobre el terreno, las instalaciones del Centro durante el curso escolar de 2013 / 2014, el IES “MARE NOSTRUM” de Alicante. También hemos identificado los lugares y puestos de trabajo, recogiendo toda aquella información que nos pudiera ayudar posteriormente a la identificación y evaluación de los riesgos laborales que se pudieran encontrar. Hemos contactado con la dirección del instituto para que nos facilitase el organigrama del Centro, así como lo planos para situarnos mejor.

A la hora de definir el puesto de trabajo, hemos agrupado a aquellos trabajadores que realizan tareas similares y se encuentran con los mismos riesgos; por ejemplo, agrupando dentro del Personal Administrativo, tanto a los Auxiliares como a los Administrativos que trabajan en la Secretaría del Instituto; también cabrían aquí el resto del personal del Centro que hacen mayoritariamente labores administrativas, como lo es el Personal de Dirección (Director, Secretario, Jefes de Estudios…).

Nos hemos entrevistado con aquellos Jefes de Departamento de cuyas actividades carecíamos de la información suficiente para hacernos una idea clara de su trabajo con los alumnos en el centro y así tener las ideas bien definidas y saber a qué atenernos en el momento de identificar los riesgos de los profesores de ese departamento. Ocasionalmente nos hemos entrevistado con algunos docentes con el fin de concretar su actividad y detectar posibles riesgos en su tarea.

La metodología seguida para evaluar los riesgos es la propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Para valorar el riesgo tenemos que examinar dos elementos, que son:

- Consecuencias Daños que pudieran producirse en el caso de suceda el accidente.

- Probabilidad Posibilidad (riesgo) de que suceda un accidente.

Con el fin de valorar los resultados que se deriven de un accidente, es decir, la severidad, tenemos que realizar una clasificación atendiendo a la magnitud de los daños que pudieran devenir de un riesgo.

SEVERIDAD DEL DAÑO - CONSECUENCIA

LIGERAMENTE DAÑINO LD

Sin daños o lesiones, daños o lesiones superficiales: cortes y pequeñas magulladuras, erosiones, contusiones irritación de los ojos por polvo. Molestias e irritación: dolor de cabeza, disconfort…

DAÑINO

D

Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores... Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedades crónicas que conducen a una incapacidad menor.

EXTREMADAMENTE DAÑINO ED

Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, envenenamientos, lesiones múltiples, lesiones fatales. Cáncer, otras enfermedades que acorten severamente la vida, enfermedades agudas.

38

La probabilidad de que suceda un daño es el valor asignado a la probabilidad de que ocurra dicho daño en una sola exposición. Para determinar el valor, se habrá examinado con anterioridad el puesto de trabajo y también se habrán consultado las tareas que se realizan en él. Posteriormente nos fijaremos en la siguiente relación:

PROBABILIDAD DE QUE SUCEDA EL DAÑO

BAJA - B El daño ocurrirá raras veces. Se estima que el daño podría suceder, pero es difícil que ocurra.

MEDIA – M El daño ocurrirá en algunas ocasiones. Aunque el daño no haya ocurrido antes no sería extraño que sucediera.

ALTA – A El daño ocurre siempre o casi siempre. Es casi seguro que suceda el daño o ya ha sucedido en ocasiones anteriores.

El grado de un riesgo detectado en un puesto de trabajo se obtiene a partir de los valores asignados a la severidad y probabilidad correspondientes a dicho riesgo, según la ecuación:

Grado de Riesgo = Severidad X Probabilidad

Partiendo de los valores que se han dado a la severidad y a la probabilidad de un riesgo, se obtendrá el grado de riesgo encontrado en un puesto de trabajo. Así tendremos el siguiente cuadro de los Niveles de Riesgo:

SEVERIDAD (CONSECUENCIAS)

Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente Dañino

PROBABILIDAD

Baja Riesgo Trivial T

Riesgo Tolerable TO

Riesgo Moderado MO

Media Riesgo Tolerable TO

Riesgo Moderado MO

Riesgo Importante I

Alta Riesgo Moderado MO

Riesgo Importante I

Riesgo Intolerable IN

Los niveles de riesgos señalados anteriormente nos servirán para conocer si hay que mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así como la temporalización de las acciones.

En la siguiente tabla se muestra un criterio sugerido como punto de partida para la toma de decisiones. También indica que los esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control, deben ser proporcionales al riesgo.

39

NIVEL DE RIESGO ACCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN. Trivial (T) No se requiere acción específica.

Moderado (MO)

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Importante (I)

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Intolerable (IN) No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Planificación de la acción preventiva.

Una vez hecha la evaluación inicial de los puestos de trabajo, deberemos revisarla anualmente, salvo que se establezcan otros criterios a propuesta del coordinador de prevención o del responsable de un área de trabajo determinada y se decida que la frecuencia sea diferente o bien que la periodicidad sea la establecida legalmente.

La evaluación de riesgos, sea cual sea la periodicidad que se haya establecido, será revisada cuando:

- Se cambien equipos de trabajo, máquinas…

- Se produzcan daños o anomalías en la salud de los docentes y demás trabajadores del IES.

- La Dirección del Instituto, el Claustro de profesores, los Departamentos Didácticos, la Jefatura de Estudios o algún colectivo de trabajadores que presten sus servicios en el Centro lo crean conveniente por alguna razón que lo justifique – (personal de limpieza, de cafetería, de alguna contrata que esté realizando trabajos en el Instituto…).

40

3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA EMPRESA.

En primer lugar identificaremos al colectivo de trabajadores que prestan sus servicios en el IES “MARE NOSTRUM”, clasificándolos en cuatro grupos:

1. Personal Docente en general (ESO, Bachillerato y Formación Profesional).

2. Personal Administrativo (incluimos aquí al Personal de la Dirección del Centro – Director, Subdirector, Jefes de Estudios, Secretaria –, que dedican su jornada laboral, casi en su totalidad, a tareas administrativas y muy pocas horas de docencia, incluso en algunos casos ninguna)

3. Personal Subalterno: Conserjes.

4. Personal de Limpieza.

(No se incluye al personal de la cafetería porque esta ha dejado de prestar servicios por finalización de la contrata y hasta la fecha en la que se realiza el presente trabajo no se había adjudicado a ninguna empresa. No se sabe nada aún).

Seguidamente identificamos los riesgos que afectan al colectivo de trabajadores del Centro, (aunque bien valdrían también sólo para el colectivo principal que es el del profesorado) acompañando a cada uno de los riesgos algunos ejemplos de las circunstancias anómalas que los provocan, que son lo que denominamos factores determinantes.

La siguiente lista no es exhaustiva y en cada caso particular se debería abrir una lista propia para el caso concreto de que se trate.

• Lugares de trabajo/ zonas de trabajo. • Puestos de trabajo / actividades.

41

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y ACLARACIONES AL CONCEPTO DE RIESGOS

CÓDIGO POSIBLES PELIGROS ACLARACIONES (FACTORES DETERMINANTES)

01 CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

- Acceso a estanterías mediante escaleras móviles. - Uso de escaleras y escalas portátiles. - Incorrecto uso o mantenimiento de las escaleras. - Obstaculización de vías de acceso a los estantes altos. - Suelo resbaladizo. - Limpieza inadecuada.

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

- Áreas de paso entorpecidas por carteras, mochilas, macutos cajas, papeles, materiales, cables cruzando zonas de paso.

- Alfombras o moquetas sueltas. - Pavimento con desniveles, resbaladizo o irregular. - Pavimento sucio.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR

DESPLOME / DERRUMBAMIENTO

- Inadecuado almacenamiento o apilamiento de materiales y objetos en estanterías.

- Estado defectuoso de estantería.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

- Posibilidad de caída de objetos o materiales durante la ejecución de trabajos o en operaciones de transporte y elevación por medios manuales o mecánicos. Ejemplos: traslado de cajas y material.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

- Posibilidad de caída de objetos que no se están manipulando y se desprenden de su situación y/o en trabajos a distintos niveles. Ejemplos: Materiales en estanterías, lámparas y aparatos suspendidos, conductos, objetos y herramientas dejados en puntos elevados, barandillas sin rodapié sobre zonas de trabajo o paso, etc.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS

- Riesgo de lesiones (torceduras, esguinces, pinchazos, etc.) por pisar o tropezar con objetos abandonados, material no archivado o irregularidades del suelo, sin producir caída. Ejemplos: Herramientas, escombros, recortes, virutas metálicas, residuos, clavos, bordillos, desniveles, tubos, cables, etc.

07 CHOQUES Y GOLPES CONTRA OBJETOS

INMÓVILES

- Aristas de estanterías sin resguardar. - Partes salientes de máquinas, instalaciones o

materiales. - Estrechamiento de zonas de paso, vigas o conductos

a baja altura sin señalizar, etc. - Insuficiente hueco para el alojamiento de las piernas.

42

08 CHOQUES Y GOLPES CONTRA OBJETOS

MÓVILES

- Posibilidad de recibir un golpe por partes móviles de maquinaria fija y objetos o materiales en manipulación o transporte.

- Órganos móviles de aparatos, brazos articulados, carros deslizantes, mecanismos de pistón, grúas, transporte de tablones, tubos, palets, etc.

09 GOLPES / CORTES POR

OBJETOS O HERRAMIENTAS

- Posibilidad de lesión producida por objetos cortantes, punzantes o abrasivos, herramientas y útiles manuales, máquinas-herramienta, etc. Ejemplos: cizallas, guillotinas, tijeras,...

10 PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O

PARTÍCULAS

- Riesgo de lesiones producidas por piezas, fragmentos o pequeñas partículas de material proyectadas por una máquina, herramienta o acción mecánica. Ejemplos: Rechazo de piezas por máquina, virutas, chispas de amolado, soldadura o cortocircuito, esquirlas, astillas, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS

- Posibilidad de sufrir una lesión por atrapamiento o aplastamiento de cualquier parte del cuerpo por mecanismos de máquinas o entre objetos, piezas o materiales. Ejemplos: Engranajes, rodillos, correas de transmisión, árboles de transmisión, ruedas y turbinas, transportadores, mecanismos en movimiento, cadenas de arrastre, prensas, piezas pesadas, etc.

12

ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE

MÁQUINAS O VEHÍCULOS

- Posibilidad de sufrir una lesión por atrapamiento o aplastamiento de cualquier parte del cuerpo por vuelco de máquinas o vehículos. Ejemplos: Vuelco de carretillas elevadoras, carros de transporte, hormigoneras, grúas, tractores, etc.

13 SOBREESFUERZOS

- Posibilidad de lesiones músculo-esqueléticas y/o fatiga física al producirse un desequilibrio entre las exigencias de la tarea y la capacidad física del individuo.

- Manejo de cargas a brazo. - Trabajo en asiento inadecuado. - Adopción de posturas inadecuadas en puesto de

trabajo.

14

EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES

EXTREMAS

- Posibilidad de daño por permanencia en ambiente con calor o frío excesivo. Ejemplos: Hornos, calderas, fundiciones, túneles, cámaras frigoríficas, etc.

15 CONTACTOS TÉRMICOS

- Riesgo de quemaduras por contacto con superficies o productos calientes o fríos. Ejemplos: Hornos, estufas, calderas, tuberías, escapes de vapor, líquidos calientes, llamas, sopletes, metales en fusión, resistencias eléctricas, gases licuados (nitrógeno, extintores de C02, etc.), instalaciones frigoríficas, etc.

43

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS

- Riesgo de daños por descarga eléctrica al entrar en contacto con algún elemento sometido a tensión eléctrica.

- Conexiones eléctricas provisionales. - Cables y/o enchufes eléctricos deteriorados. - Excesivo uso de ladrones y sobrecarga instalación. - Conexiones eléctricas descubiertas. - Cuadros eléctricos abiertos. - Equipos eléctricos defectuosos y/o en mal estado.

17 EXPOSICIÓN A

SUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS

- Posibilidad de lesiones o afecciones producidas por la inhalación, contacto o ingestión de sustancias perjudiciales para la salud. Ejemplos: Compuestos de plomo, disolventes orgánicos (tolueno, benceno, tricloroetileno, etc.), polvo silíceo, amianto, vapores ácidos, monóxido de carbono, cloruro de vinilo, fluidos frigoríficos, formaldehído, humos de soldadura, etc. (Reglamentos específicos)

18 ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS

- Riesgo de lesiones por la acción sobre el organismo de animales u otros seres vivos. Ejemplos: Coces, mordeduras de animales, picaduras de insectos,…

19 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

- Posibilidad de sufrir una lesión por golpe o atropello por un vehículo durante la jornada de trabajo. Incluye los accidentes de tráfico en horas de trabajo. Incluye los accidentes al ir o volver del trabajo. Ejemplos: Tractores, carretillas elevadoras, carros de transporte interior, dumpers, palas excavadoras, grúas automotores, vehículos en general.

20 INCENDIOS

- Cortocircuitos eléctricos. - Conexiones eléctricas descubiertas. - Riesgo de propagación de incendio por no disponer

de medios adecuados para su extinción. Ejemplos: Depósitos de alcohol, gasolina, plásticos, papel, residuos, productos químicos, butano, aceites, tejidos, maderas.

- Carencia o insuficiencia de extintores y/o mangueras. - Fumar en el puesto de trabajo y no apagar bien los

cigarrillos depositándolos en papeleras. - Disposición incorrecta inexistente de los equipos

contra incendios (ubicación, estado, señalización, acceso).

21 EXPLOSIONES

- Posibilidad de que se produzca una mezcla explosiva de estallido de recipientes a presión. Ejemplos: butano, propano, hidrógeno (carga de baterías eléctricas), disolventes, polvos combustibles (serrín, harina, etc.), materiales pirotécnicos, calderas, calderines, aerosoles, botellas de gases comprimidos, etc.

44

22 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS

- Posibilidad de lesiones producidas por contacto con sustancias agresivas o afecciones motivadas por presencia de éstas en el ambiente. Ejemplos: Ácidos, álcalis (sosa cáustica, cal viva, cemento, etc.), sales metálicas, salfumán, etc.

23 EXPOSICIÓN A

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

- Riesgo de afecciones por la acción sobre el organismo de contaminantes biológicos u otros seres vivos. Ejemplos: parásitos, bacterias, hongos, virus, síndrome del edificio enfermo.

24 RUIDO

- Posibilidad de lesión auditiva por exposición a un nivel de ruido superior a los límites admisibles. Este riesgo se evalúa por medición y cálculo del nivel equivalente. Ejemplos: Máquinas para trabajar la madera, trabajos de calderería, prensas, radiales, vibradores, telares, etc. (Reglamento del ruido).

25 VIBRACIONES

- Posibilidad de lesiones Por exposición prolongada a vibraciones mecánicas. Ejemplos: Martillos neumáticos, vibradores de hormigón, apisonadoras, etc.

26 ESTRÉS TÉRMICO - Exposición intensa a situaciones extremas de temperatura

27 RADIACIONS IONIZANTES

- Posibilidad de lesión o afección por la acción de radiaciones.

- Este riesgo se evalúa por medición. Ejemplos: Rayos X, rayos gamma, rayos ultravioleta (soldadura, túneles de polimerización, cámaras de selección, etc.)

28 RADIACIONS NO IONIZANTES

29 ILUMINACIÓN

- Este riesgo se evalúa mediante medición y comparación con los valores de referencia.

- Posibilidad de fatiga visual debida a iluminación demasiado baja o excesiva, en función del trabajo a realizar.

- Niveles específicos pos puesto de trabajo de iluminación por debajo de los niveles mínimos requeridos.

- Iluminación sin adecuarse a la exigencia visual del trabajo.

- Falta de iluminación artificial localizada en zonas que requieren niveles altos de iluminación.

- Deslumbramientos directos por la luz solar.

30 FATIGA FÍSICA

- Posibilidad de disminución del rendimiento, acompañada de sensación de cansancio. Ejemplos: fatiga postural, manejo de cargas, prolongación de la jornada, trabajos repetitivos, etc.

45

31 FATIGA VISUAL

Este riesgo se evalúa mediante el cumplimiento del cuestionario del INSHT sobre pantallas de visualización de datos (RD 488/1997).

- En usuarios cuyo trabajo frente a PVD a las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con este equipo.

00 OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

- Se identifican todos aquellos peligros no considerados en los puntos anteriores. Ejemplos: asfixia por falta de oxígeno, ahogamiento, disfonías, factores psicosociales y estrés, burnout, varices…

46

3.3. EVALUACIÓN PREVENTIVA.

Para valorar la dimensión de los riesgos, señalados anteriormente, utilizaremos el método que ha desarrollado el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.). Para cada peligro identificado estimaremos el riesgo, determinando la severidad del daño, las consecuencias y la probabilidad de que ocurra ese daño.

47

EVALUACIÓN DE RIESGOS HOJA 1

Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 – ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS (los emplazamientos físicos en que los trabajadores desarrollan habitualmente su actividad) Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Peligro Identificativo Condición Anómala

Probabilidad Consecuencias Estimación del riesgo

B M A LD D ED T TO MO I IN

1. 01. CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

- Ausencia de pasamanos en el segundo tramo de las escaleras de la puerta principal que dan acceso al Centro. X X X

2. 01. CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

- Ausencia de bandas antideslizantes en todas las escaleras de acceso a las distintas plantas. X X X

3. 02. CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

- Por falta de orden y limpieza en todas las salidas al patio, obstaculizadas por contenedores de papel, cajas de cartón, palets, ordenadores, pantallas, impresoras que se depositan como punto de retirada de residuos sólidos para que lo retire el personal de limpieza.

X X X

4. 02. CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

- Pavimentación del patio de recreo desgastada, presentando grietas y falta de uniformidad horizontal. X X X

5. 03. CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO

- Estanterías inestables, mal ancladas o no ancladas en los Departamentos de Administración, Informáticas y Sala de Profesores. - Pizarras deficientemente ancladas en todas las clases, que debido al paso del tiempo los anclajes se han ido deteriorando.

X X X

6. 03. CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO

- Presencia de cuadros, trofeos y objetos instalados en altura sin protección en los Despachos de Dirección, Jefatura de Estudios, Sala de Profesores, Conserjería y Biblioteca.

X X X

48

7. 03. CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO

- Deficiente almacenaje de materiales en el Almacén General, Almacén de Limpieza y Conserjería, X X X

8. 05. CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

- Inexistente anclaje de los cajones en muchas mesas, armarios y estanterías. X X X

9. 07. CHOQUES / GOLPES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

- Puertas y cristaleras transparentes en la entrada principal del Instituto carente de señalización a la altura de la vista. X X X

10. 16. CONTACTOS ELÉCTRICOS.

- Antigüedad de las todas instalaciones eléctricas sin mantenimiento ni revisión alguna en la totalidad del Centro. X X X

11. 16. CONTACTOS ELÉCTRICOS.

- Todos los enchufes carecen de protección y son de fácil alcance para el alumnado. X X X

12. 16. CONTACTOS ELÉCTRICOS.

- Todos los cuadros eléctricos carecen de señalización de riesgo eléctrico. X X X

13. 20. INCENDIOS. - Todos los extintores que hay en las dependencias del Instituto no están señalizados. X X X

14. 20. INCENDIOS. - Todos los extintores no pasan las revisiones obligatorias legalmente establecidas. X X X

15. 20. INCENDIOS. - Las puertas de salida de emergencia del Instituto carecen del sistema de barras antipánico... X X X

16. 20. INCENDIOS. - Escasa equipación de medios de extinción: extintores y bocas de incendio equipadas. (Algunos están vacíos, en otros casos han desaparecido).

X X X

17. 20. INCENDIOS. - Funcionamiento deficiente de las luces de emergencia y en todas las salidas deberían mejorarse para aumentar su efectividad.

X X X

49

18. 20. INCENDIOS. - El sistema de alarma (sirena) en caso de emergencia es el mismo que el de aviso para la finalización de las clases, con la consecuente posibilidad de llevar a confusión.

X X X

19. 20. INCENDIOS. - Ausencia de alarma, detectores de humo y pulsadores de aviso de incendio en la sala de calderas del instituto. X X X

20. 21. EXPLOSIONES. - Existencia de 1 depósito de gasoil soterrado en el aparcamiento de profesores. No hay constancia de que se haya realizado revisión alguna en esta instalación.

X X X

21. 22. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

- Utilización y almacenamiento de productos químicos para la limpieza en los cuartos almacén de limpieza que hay en el centro.

X X X

22. 23. EXPOSICION A CONTAMINANTES BIOLOGICOS.

- El trabajo en aulas y patios con alumnos de 11 a 16 años conlleva una mayor posibilidad al contagio de piojos. X X X

23. 31. FATIGA VISUAL - Ausencia generalizada de protección en las luminarias de la biblioteca y en la secretaría del centro. Será necesario instalar las correspondientes carcasas antideslumbramientos.

X X X

24. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

- Personal no formado en materia de prevención de riesgos laborales. X X X

25. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

- Ausencia de papeleras higiénicas, espejos, jaboneras, toallitas de papel en aseos. X X X

26. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

- Falta de coordinación de actividades empresariales en relación con el personal de contratas (limpieza) según Art. 24 Ley 31/1995.

X X X

27. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

- Robos / hurtos en las dependencias del IES en horario escolar y fuera de él. X X X

50

EVALUACIÓN DE RIESGOS HOJA 2 Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: PROFESORADO. Nº de trabajadores: 115.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Peligro Identificativo Condición Anómala

Probabilidad Consecuencias Estimación del riesgo

B M A LD D ED T TO MO I IN

1.

09. GOLPES / CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS.

- Manipulación del instrumental de laboratorio, herramientas o máquinas en tecnología, tanto el profesor como el alumnado. X X X

2. 15. CONTACTOR TÉRMICOS

- Por trabajar con pistolas termofusibles y con soldadores de estaño. X X X

3. 30. FATIGA FÍSICA - Ausencia generalizada de sillas y sillones ergonómicos en despachos, aulas, biblioteca, sala de profesores, conserjería y demás dependencias del centro.

X X X

4. 30. FATIGA FÍSICA - Fatiga en las cuerdas vocales y posibles afonías y en casos extremos aparición de nódulos, por hablar continuamente y en voz alta.

X X X

5. 31. FATIGA VISUAL

- En usuarios de PVD al trabajar más de 4 h. diarias o 20 h semanales de trabajo efectivo con este equipo. Posibles deslumbramientos por inadecuada ubicación de PVD al encontrarse frente a las ventanas.

X X X

6. 31. FATIGA VISUAL - Falta de protección en algunas luminarias. X X X

7. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

- Factores psicosociales se valoran en informe posterior. X X X

51

EVALUACIÓN DE RIESGOS HOJA 3 Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: CONSERJES. Nº de trabajadores: 4.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Peligro Identificativo Condición Anómala

Probabilidad Consecuencias Estimación del riesgo

B M A LD D ED T TO MO I IN

1. 09. GOLPES / CORTES POR OBJETOS O HERRMAIENTAS. - Por la utilización de tijeras, cutters y guillotina. X X X

2. 22. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

- Por la realización de forma habitual de fotocopias, cambios de tóner, sumándose la poca ventilación de la conserjería.

X X X

3. 30. FATIGA FÍSICA. - Por posturas inadecuadas, trabajos repetitivos y manipulación manual de cargas. X X X

4. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS.

- Factores psicosociales se valoran en informe posterior. X X X

52

EVALUACIÓN DE RIESGOS HOJA 4 Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: PERSONAL DE LIMPIEZA. Nº de trabajadores: 6.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Peligro Identificativo Condición Anómala

Probabilidad Consecuencias Estimación del riesgo

B M A LD D ED T TO MO I IN

1. 01. CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO A NIVEL

- Realización de trabajos en altura para limpiar Los cristales de las ventanas de las plantas superiores del Instituto. X X X

2. 02. CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL - Falta de orden en el almacén y en los cuartos de limpieza. X X X

3. 04. CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

- Caída de objetos y materiales durante su manipulación (traslado de cajas y materiales). X X X

4. 05. CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

- Posibilidad de caída de materiales de estantes durante las operaciones de limpieza; de objetos y herramientas dejados en puntos elevados.

X X X

5. 07. GOLPES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

- Posibilidad de golpes en las operaciones de limpieza contra el mobiliario, la maquinaria…. X X X

6.

09. GOLPES/ CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS

- Cortes con materiales y herramientas al realizar la limpieza de los edificios (tijeras, cuchillas…) X X X

7. 10. PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS - Salpicaduras de productos utilizados en la limpieza. X X X

53

EVALUACIÓN DE RIESGOS HOJA 4 Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: PERSONAL DE LIMPIEZA. Nº de trabajadores: 6.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Peligro Identificativo Condición Anómala

Probabilidad Consecuencias Estimación del riesgo

B M A LD D ED T TO MO I IN

8. 13. SOBREESFUERZOS - Sobresfuerzos producidos por la manipulación manual de cargas. X X X

9. 22. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS

- Por la manipulación y almacenamiento de productos de limpieza (amoníaco, lejías, disolventes…) X X X

10. 30. FATIGA FÍSICA - Posibilidad de fatiga por la adopción de posturas inadecuadas en la realización de los trabajos. X X X

11. 00. OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS - Factores psicosociales se valoran en informe posterior. X X X

No se evalúa el puesto de trabajo de “camarero/a” porque NO EXISTE, los usuarios del Centro salían y salen a las cafeterías y restaurantes de los alrededores. Se ha pensado destinar este espacio a Biblioteca de Formación Profesional.

54

Para los Riesgos identificados en las tablas anteriores como MODERADOS MO; IMPORTANTES I; o INTOLERABLES IN; y utilizando el mismo número de identificación de peligro, completamos la siguiente tabla, en la que se determina si tales riesgos están o no controlados:

EVALUACIÓN DE RIESGOS Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS. Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Medidas de Control Procedimiento

de trabajo Información Formación ¿Riesgo

controlado? SI NO

1.

- Las escaleras que salven una altura mayor de 0,55 m, dispondrán de pasamanos continuos al menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 1,2 m, o estén previstas para personas con movilidad reducida, dispondrán de pasamanos en ambos lados.

A establecer por el centro. NO NO X

2. - Con el fin de limitar el riesgo de caída por resbalones, se colocarán bandas antideslizantes en cada uno de los peldaños de las escaleras del centro.

A establecer por el centro. NO NO X

4. - Con el fin de limitar el riesgo de caídas como consecuencia de tropiezos, el suelo no presentará imperfecciones o irregularidades que supongan una diferencia de nivel de más de 6 mm.

A establecer por el centro. NO NO X

5. - Las estanterías, corchos, pizarras del centro no deben suponer riesgo alguno para los trabajadores, por lo que deberán anclarse firmemente a la pared.

A establecer por el centro. NO NO X

7. - El almacenamiento y la colocación del material se realizarán de forma ordenada y estable.

A establecer por el centro. NO NO X

9. - El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer seguridad frente a riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos y acristalamientos.

A establecer por el centro. NO NO X

55

EVALUACIÓN DE RIESGOS Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS. Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Medidas de Control Procedimiento

de trabajo Información Formación ¿Riesgo

controlado? SI NO

10. - La instalación eléctrica deberá pasar revisiones periódicas, conforme establece la normativa vigente.

A establecer por el centro. SI NO X

11. - La instalación eléctrica tendrá que ser adecuada y estar debidamente protegida, de modo que no suponga riesgos de contacto directo o indirecto para los usuarios del centro.

A establecer por el centro. SI NO X

12. - Los cuadros eléctricos deberán señalizarse con pictogramas, negro sobre fondo amarillo, conforme lo establece el RD. 485/97 sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

A establecer por el centro. NO NO X

13. - Los medios de extinción deben señalizarse conforme al RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

A establecer por el centro. NO NO X

14. - Se deberán realizar las revisiones y las operaciones oportunas para el mantenimiento periódico de todas las instalaciones de protección contra incendios de que conste el centro de trabajo.

A establecer por el centro. SI NO X

15.

- Las puertas previstas como salida de planta o de edificio, y las previstas para la evacuación de más de 50 personas, serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo.

A establecer por el centro. SI NO X

56

EVALUACIÓN DE RIESGOS Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS. Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Medidas de Control Procedimiento

de trabajo Información Formación ¿Riesgo

controlado? SI NO

16.

- El centro deberá contar con extintores cuya eficacia sea 21A 113B como mínimo, y en número suficiente para que la distancia máxima entre ellos sea de 15 m. Se repondrán donde falten, se rellenarán los vacíos y se corregirán los defectos de la bocas de incendio equipadas.

A establecer por el centro. NO SI X

17. - El centro deberá contar con el alumbrado de emergencia necesario, realizando un adecuado mantenimiento, que ha de ser periódico y reparando aquellas luminarias que presenten cualquier anomalía, e instalando las que sean necesarias.

A establecer por el centro. NO NO X

18. - Los centros docentes cuya superficie construida exceda de 1.000 m2, deberán estar dotados de un sistema de alarma de incendios independiente y distinto del de aviso para la finalización de las clases, para eliminar la posibilidad de confusión.

A establecer por el centro. NO NO X

19. - La sala de calderas deberá estar dotada de detectores de humo, pulsadores de aviso de incendio, sistema de alarma y extintores automáticos.

A establecer por el centro. SI NO X

20. - La instalación de la caldera y el depósito de gasoil no deberá entrañar riesgo alguno a los ocupantes del centro, por lo que habrán de pasar revisiones periódicas, conforme a lo establecido por la normativa vigente.

A establecer por el centro. NO NO X

23. - Las luminarias deberán estar protegidas con carcasas, para evitar posibles deslumbramientos.

A establecer por el centro. SI NO X

24. - El personal del centro deberá recibir la formación necesaria en PRL. A establecer por el centro. SI SI X

57

EVALUACIÓN DE RIESGOS Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: PERSONAL DE LIMPIEZA. Nº de trabajadores: 6.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Medidas de Control Procedimiento

de trabajo Información Formación ¿Riesgo

controlado? SI NO

1

- Se debe dotar al personal de limpieza de los medios y EPIs necesarios para realizar su trabajo de forma segura (por ej. alargadores para la limpieza de ventanas), según el R.D. 486/97 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y el R.D. 1215/97, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, y sus posteriores modificaciones. BOE nº 188 07-08-1997

A establecer por el centro. SI SI X

7

- Se debe dotar al personal de limpieza de los medios y EPIs necesarios (mascarilla, gafas protectoras y guantes específicos para manipulación de productos irritantes y corrosivos, ropa adecuada a la tarea...), sobre todo, en el caso de limpieza con productos especialmente irritantes y corrosivos, que así lo indiquen las instrucciones de uso, según el R.D. 486/97 y el R.D. 1215/97 y sus posteriores modificaciones. BOE nº 188 07-08-1997

A establecer por el centro. SI SI X

9

- Se debe dotar al personal de limpieza de los medios y EPIs necesarios para la manipulación de los productos de limpieza que utilicen, según el R.D. 486/97 y el R.D. 1215/97, y sus posteriores modificaciones. BOE nº 188 07-08-1997 - Se debe almacenar correctamente los productos de limpieza en lugares indicados para ello, con ventilación y espacio suficiente para no dificultar su acceso, según el R.D. 486/97

A establecer por el centro. SI SI X

58

3.4. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

¿Para qué? Para eliminar, reducir o controlar los riesgos en el IES “MARE NOSTRUM”.

Si el riesgo no está controlado completaremos la siguiente tabla:

EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAN DE ACCIÓN Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS. Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Acción requerida Responsable Fecha de

finalización

Comprobación eficacia de la acción

(Firma y Fecha)

1. • Instalar el pasamano en el segundo tramo de las escaleras de la puerta principal que dan acceso al Centro.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

2. • Colocar bandas antideslizantes en todos los peldaños de las escaleras de acceso a las distintas plantas del Instituto.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

4. • En el patio de recreo tiene el pavimento desgastado, presentando grietas y falta de uniformidad horizontal que pueden originar caídas, Reparar el pavimento agrietado y desgastado con mortero antideslizante.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

5. • Anclar a la pared de forma segura las pizarras, estanterías, armarios y demás muebles detallados con anterioridad.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

7. • Colocar de forma estable y ordenadamente todo el material almacenable en las dependencias destinadas a tal uso: Almacén General, Almacén de Limpieza y Conserjería. Desechar el material inservible,

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

59

EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAN DE ACCIÓN Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS. Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Acción requerida Responsable Fecha de

finalización

Comprobación eficacia de la acción

(Firma y Fecha)

9. • Instalar las señales visuales en las puertas de cristal de acceso al Centro, así como en las cristaleras aledañas para evitar posibles choches y lesiones.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

10. • Efectuar el mantenimiento y las revisiones de la instalación eléctrica según la normativa vigente.

I.E.S “MARE NOSTRUM” Anual

11. • Sustituir los enchufes existentes carentes de protección alguna por otros que tengan tapa protectora, o ponerles a los mismos algún sistema de protección que impida el contacto al alumnado.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

12. • Señalizar adecuadamente, conforme a legislación, los cuadros eléctricos del Instituto que carecen de la señalización de riesgo eléctrico.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

13. • Señalizar todos los extintores existentes en los edificios que componen el centro escolar, conforme a legislación.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

14. • Efectuar revisiones visuales trimestrales de todos los extintores que hay en el Instituto.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 3 meses

15. • Colocar en todas las salidas de evacuación del Instituto de puertas antipánico o dotar las existentes con barras antipánico.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

16. • Rellenar los extintores que han vaciado los alumnos en acciones vandálicas. Reponer los extintores y bocas de incendio equipadas, también dotarlas de la presión debida, que falten.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

60

EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAN DE ACCIÓN Localización: I.E.S “MARE NOSTRUM” C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE Puestos de trabajo: TODOS. Nº de trabajadores: 125.-

Evaluación:

Inicial

Periódica

Peligro Nº Acción requerida Responsable Fecha de

finalización

Comprobación eficacia de la acción

(Firma y Fecha)

17. • Reparar las luces de emergencia que no funcionan y añadir las necesarias en los puntos estratégicos que se detallan en el Manual de Autoprotección. Realizar un correcto mantenimiento de la instalación.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

18. • Instalar una alarma de incendios claramente diferenciada de la sirena que avisa del final de la hora de clase, así evitaremos la posibilidad de confusión alguna.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

19. • Colocar la alarma, los detectores de humo y los pulsadores de aviso de incendio necesarios.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 3 meses

20. • Cumplir con la normativa vigente, realizando las revisiones establecidas para el buen funcionamiento de la caldera de la calefacción y el adecuado mantenimiento del depósito de combustible.

I.E.S “MARE NOSTRUM” Anual

23. • Proteger adecuadamente las luminarias de la biblioteca y de la secretaría con las carcasas oportunas para evitar antideslumbramientos.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

24. • Facilitar a todos los trabajadores formación e información en materia de prevención de riesgos laborales.

I.E.S “MARE NOSTRUM” 6 meses

61

4. ESTUDIOS ESPECÍFICOS.

4.1. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR

IES “MARE NOSTRUM” de ALICANTE

PRESENTACIÓN ......................................................................................................65

REVISIÓN DEL PLAN, INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SIMULACROS DE EVACUACIÓN...............................................................................................................................66

CAPÍTULO 0. INTRODUCCIÓN. ................................................................................67

CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD. ............................................................................................................75

1.1. Dirección postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad, nombre. Teléfono y Fax. ....................................................................75 1.2. Identificación de los titulares de la actividad. Nombre y / o Razón Social. Dirección postal. Teléfono y Fax. ........................................................................76 1.3. Nombre del Director del Plan de Autoprotección y del Director del Plan de Actuación en Emergencia (caso de ser distintos). Dirección postal. Teléfono y Fax. 76

CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA. ............................................................................................79

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan. 79 2.2. Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan. .........................................80 2.3. Clasificación y descripción de usuarios. .................................................81 2.4. Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad. .........................82 2.5. Descripción de los accesos. ...................................................................82

CAPÍTULO 3. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ...........................85 3.1. Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción…, que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma. ............................................85 3.2. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de riesgo próximas). .............................85

62

3.3. Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad. ............................................................89

CAPÍTULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN. ................................................................................................91

4.1. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los Servicios Externos de Emergencias. .....................................................................................................91 4.2. Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad ...................... 102

CAPÍTULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ..................... 105 5.1. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. ............................................................ 105 5.2. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas. ................................. 112 5.3. Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente. 112

CAPÍTULO 6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS ...................................... 119 6.1. Identificación y clasificación de las emergencias. ................................. 119 6.2. Procedimientos de actuación ante emergencias. ................................. 121 6.3. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias. ........................................... 131 6.4. Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias. ........................................................................... 136

CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR. ........................................................................................................... 137

7.1. Los protocolos de notificación de la emergencia. ................................. 137 7.2. La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección. 138 7.3. Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil. ...................... 139

CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. ........................... 141 8.1. Identificación del responsable de la implantación del Plan. .................. 141 8.2. Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección. ................................................................ 142

63

8.3. Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección. .............................................................................................. 144 8.4. Programa de información general para los usuarios............................. 144 8.5. Señalización y normas para la actuación de visitantes. ......................... 145 8.6. Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos. 146

CAPÍTULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. .............................................................................................. 147

9.1. Programa de reciclaje de formación e información. ............................. 147 9.2. Programa de sustitución de medios y recursos. ................................... 150 9.3. Programa de ejercicios y simulacros. ................................................... 152 9.4. Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección. ......................................................... 156 9.5. Programa de auditorías e inspecciones. ............................................... 157 9.6. Carencias y recomendaciones. ............................................................ 158

64

65

PRESENTACIÓN

Este Plan de Autoprotección constituye el marco para el Instituto de Enseñanza Secundaria “MARE NOSTRUM” de Alicante, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia en el centro educativo.

AÑO REALIZACIÓN DEL PLAN 2013

CENTRO ESCOLAR IES “MARE NOSTRUM”

TIPO DE CENTRO Instituto de Enseñanza Secundaria.

LOCALIDAD Alicante

DIRECCIÓN C/ Beato Francisco Castelló Aleu, s/n

TÉLEFONO – FAX 96.593.65.20 – 96.593.65.21

UBICACIÓN DE LOS EJEMPLARES DEL PLAN

• Registro Autonómico de Planes de Autoprotección.

• En la dirección del centro.

• En la secretaría del centro.

• En la sala de profesores.

• En la entrada principal del centro.

• En el Parque de Bomberos.

• En la Policía Local.

66

REVISIÓN DEL PLAN, INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SIMULACROS DE EVACUACIÓN.

REVISIÓN DEL PLAN

Tipo de revisión Fecha

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Inspección realizada Fecha

SIMULACROS DE EVACUACIÓN.

Simulacro Fecha

67

CAPÍTULO 0. INTRODUCCIÓN.

Un Plan de Autoprotección es un documento que recoge el conjunto de medidas diseñadas e implantadas para evitar la materialización de situaciones de emergencia, y en su caso, para minimizar las consecuencias derivadas de un siniestro y optimizar los recursos disponibles existentes al respecto.

Toda esta información debe estar debidamente recogida y ser conocida por todos los ocupantes del Centro para evitar respuestas improvisadas que conduzcan a la desorganización y al caos durante una eventual y urgente evacuación. Una correcta planificación en este sentido contribuirá a mejorar la eficacia de la intervención y reducir el tiempo de evacuación, detectándose también con ello posibles deficiencias que se pudieran manifestar. Por lo tanto el Plan debe ser un instrumento que basado en el estudio, desarrollo y puesta en práctica de una serie de pautas de actuación, en base a los medios disponibles, permite una respuesta rápida y eficaz ante una emergencia.

68

NORMATIVA VIGENTE ESTATAL Y EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

SITUACIÓN ANTERIOR

Orden de 31 de enero de 1995, de la Consellería de Educación y Ciencia, sobre autoprotección de centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y enseñanzas de Régimen Especial, dependientes de la Generalitat. (Derogada por ORDEN 27/2.012, de 18 de junio, de la Consellería de Educación, Formación y Empleo, sobre planes de autoprotección o medidas de emergencia de los centros educativos no universitarios de la Comunicad Valenciana).

• Todos los centros docentes públicos de enseñanzas no universitarias, dependientes de la Consellería de Educación y Ciencia dispondrán de un PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (PA).

• El PA contendrá un Plan de Evacuación, conforme a la Orden de 29 de noviembre de 1984, de Protección Civil del Ministerio del Interior y a la Orden de 13 de noviembre de 1984 del Ministerio de Educación y Ciencia.

• El PA deberá contener:

− Objeto − Identificación y evaluación del riesgo − Medios y recursos de protección − Plan de emergencia − Implantación − Anexos (esquema operativo, fichas autoprotección, planimetría)

LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

− Ámbito: la ley y sus normas de desarrollo son de aplicación tanto en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

− Objeto: Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos del trabajo.

De entre las obligaciones que impone la Ley a las empresas, se encuentra la planificación de las medidas de emergencia (art. 20)

ARTÍCULO 20: “MEDIDAS DE EMERGENCIA”

− El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá:

69

• Analizar las posibles situaciones de emergencia. • Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra

incendios y evacuación de los trabajadores. • Designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas

medidas. • Comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

− El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias anteriores.

− Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento (evacuación) y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.

RD 393/2007, NORMA BÁSICA AUTOPROTECCIÓN.

− Origen:

• Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil.

• Art. 5.1: El Gobierno establecerá un catálogo de las actividades de todo orden que puedan dar origen a una situación de emergencia, así como de los centros, establecimientos y dependencias en que aquéllas se realicen.

• Art. 6.1: Los centros, establecimientos y dependencias a que se refiere el artículo precedente dispondrán de un sistema de autoprotección, dotado con sus propios recursos, y del correspondiente plan de emergencia para acciones de prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro.

Por el Gobierno, a propuesta del Ministerio del Interior y previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil se establecerán las directrices básicas para regular la autoprotección.

− Objeto: Aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA), mediante la cual se establece la obligación de elaborar, implantar materialmente y mantener operativos los Planes de Autoprotección y determina su contenido mínimo.

− Ámbito: Aplica a todas las actividades comprendidas en el Anexo I, en el que se incluye:

• 2.e) Actividades docentes: Establecimientos de uso docente especialmente destinados a personas discapacitadas físicas o psíquicas o a otras personas que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios ó cualquier establecimiento de uso docente siempre que disponga una altura de evacuación igual o superior a 28 metros, o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.

70

Como consecuencia, dichos centros docentes deben cumplir, en materia de emergencias, lo previsto en la Norma Básica de Autoprotección (NBA) y, en concreto, tienen la obligación de elaborar, implantar materialmente y mantener operativo un Plan de Autoprotección con el contenido mínimo que establece el Anexo II de dicha NBA.

• Art. 5.1 (“Registro de los Planes de Autoprotección”): Los datos, de los planes de autoprotección, relevantes para la protección civil deberán ser inscritos en un registro administrativo, que incluirá como mínimo los datos recogidos en el Anexo IV.

El órgano encargado del registro, así como los procedimientos de control administrativo y registro de planes de autoprotección, será establecido por las Comunidades Autónomas:

− En nuestra Comunidad Autónoma dicho registro se regula por medio del Decreto 83/2008, de 6 de junio, del Consell, por el cual se crea el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección.

CAMBIO NORMATIVO: CONTEXTO ACTUAL.

LEY 31/1995 (PRL) PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RD 393/07(NBA) NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN

Art. 20. MEDIDAS DE EMERGENCIA Anexo I – 2.e (Actividades Docentes) • Analizar las posibles situaciones de

emergencia. • Adoptar las medidas necesarias en

materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.

• Designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas, que deberá poseer la formación y medios necesarios y ser suficiente en número.

• Comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.

• Organizando las relaciones con servicios externos.

• Establecimientos de uso docente especialmente destinados a personas discapacitadas físicas o psíquicas o a otras personas que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios ó cualquier establecimiento de uso docente siempre que disponga una altura de evacuación igual o superior a 28 metros, o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.

• Deroga la Orden de 29 de noviembre de 1.984.

ADAPTACIÓN.

ORDEN 27/2012, DE 18 DE JUNIO, DE LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN O MEDIDAS DE EMERGENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

71

• Deroga la Orden de 31 de enero de 1995

• Aplica a todos los centros educativos, no universitarios, de la Comunidad Valenciana, dependientes de la Consellería.

• Prevé 2 vías para la protección (emergencias) de la comunidad educativa:

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. MEDIDAS DE EMERGENCIA.

Centros incluidos en RD 393/07 (A. I 2.e) Resto de centros.

• Educación especial

• Altura evacuación ≥ 28 metros.

Art. 20 LPRL

• Escuelas infantiles.

• Ocupación máxima simultánea ≥ 2.000 personas.

• Y, en cualquier caso, la realización de simulacros anuales.

• En su preámbulo hace el repaso normativo actualizado anterior para diferenciar entre Plan de Autoprotección al que se refiere el RD 393/2007 (en el ámbito de la protección civil) y las Medidas de Emergencia a las que, desde el ámbito puramente laboral, obliga la LPRL. Lo que posteriormente desarrolla en dos capítulos diferenciados (II y III respectivamente).

• Contenido:

− CAPÍTULO I: Disposiciones generales.

− CAPÍTULO II: De los Planes de Autoprotección.

− CAPÍTULO III: Medidas de Emergencia.

− CAPÍTULO IV: Realización de simulacros y revisión de instalaciones.

− CAPÍTULO V: Centros educativos privados concertados y centros docentes públicos dependientes de otras administraciones públicas.

− 2 DISPOSICIONES ADICIONALES.

− DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA: se deroga la Orden de 31 de enero de 1995, sobre autoprotección de centros educación infantil, primaria, secundaria y enseñanzas de régimen especial, dependientes de la Generalitat Valenciana.

72

− CAPÍTULO I:

• Objeto: la presente Orden tiene por objeto regular los procedimientos y actuaciones destinadas a la protección de la comunidad educativa mediante la elaboración de los planes de autoprotección y el cumplimiento de las medidas de emergencia.

En definitiva, la orden prevé la protección de la comunidad educativa en casos de emergencia mediante dos vías, que desarrolla en los dos capítulos siguientes:

− Vía Plan de Autoprotección.

− Vía Medidas de Emergencia (cuando no aplique la anterior).

− CAPÍTULO II: “De los Planes de Autoprotección”

• Regula la elaboración, actualización y registro de los planes de autoprotección de los centros docentes, no universitarios, cuyo titular sea la Generalitat y que dependan de la Consellería competente, al hilo de lo que determina el apartado 2.e) del Anexo I del RD 393/2007.

• Deben disponer de Plan de Autoprotección:

− Los centros de educación especial.

− Las escuelas infantiles.

− Centros que dispongan de una altura de evacuación igual o superior a 28 metros.

− Centros con una ocupación máxima (simultánea) igual o superior a 2000 personas.

• Art. 6: Contenido del PA: el definido en el anexo II del RD 393/2007.

• Art. 7: El PA será elaborado por un técnico competente.

• Art. 8:

− El PA será implantado por la persona que ocupe la dirección del centro.

− Se revisará periódicamente, al menos cada 3 años, actualizándolo en caso necesario.

− Deberá actualizarse cada vez que haya alguna reforma o modificación de las condiciones del edificio (o edificios), incluyendo su uso y sus instalaciones, y de los medios de protección disponibles, que pueda afectar a sus previsiones.

73

• Art. 9:

− Los centros docentes conservarán una copia y remitirán otra al ayuntamiento correspondiente y a la Conselleria competente (emergencias) para registro (D. 83/2008).

− El PA será remitido a la dirección territorial competente en materia de educación, que verificará que están firmados y debidamente registrados y los archivará y custodiará.

− En el PA deben anotarse las últimas revisiones de las instalaciones (fechas y empresa).

− CAPÍTULO III: “Medidas de Emergencia”

• Art. 11:

Los centros educativos, no universitarios, dependientes de la Consellería competente en materia de educación, a los que no les es exigible el PA, dispondrán las medidas de emergencia a las que se refiere el art. 20 de la LPRL.

• Art. 12:

− El director del centro coordinará y se responsabilizará de la elaboración, implantación, mantenimiento, revisión y, en su caso, actualización de las M.E.

− La Consellería competente en materia de educación pondrá a disposición de los centros, a través de su portal web una Guía de Medidas de Emergencia y Evacuación y la realización de simulacros.

• Art. 13:

El centro deberá remitir una copia de sus medidas de emergencia y, en su caso, de las actualizaciones de las mismas, a la dirección territorial competente en materia de educación, con objeto de su registro.

− CAPÍTULO IV: “Realización de simulacros y revisión de las instalaciones”

• Art. 14 (“Realización de simulacros”):

− Todos los centros educativos, no universitarios, dependientes de la Consellería competente en materia de educación a los que les es exigible bien PA, bien medidas de Emergencia deben realizar en cada curso escolar, al menos una vez, un simulacro de emergencia.

− Se realizarán preferentemente en el primer trimestre del curso escolar y la participación en el mismo es obligatoria para todo el personal del centro presente.

74

− Los centros elaborarán, a través de un formulario on-line dispuesto a disposición en la página web de la Consellería, un informe de incidencias. Dicho formulario será remitido on-line, dentro de los 10 días siguientes a la realización del mismo al INVASSAT.

• Art. 15 (“Revisión de instalaciones”):

− Todos los centros docentes revisarán o contratarán periódicamente los medios disponibles para intervenir en caso de emergencia, con arreglo a la legislación vigente.

− Dichas revisiones se efectuarán por empresas mantenedoras o instaladores autorizados según la normativa vigente.

75

CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.

1.1. Dirección postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad, nombre. Teléfono y Fax.

Nombre del centro: Instituto de Enseñanza Secundaria “MARE NOSTRUM”

Domicilio: C/ Beato Francisco Castelló Aleu, s/n

Barrio: San Gabriel.

Localidad: Alicante.

Código Postal: 03008

Teléfono y Fax: 96.593.65.20 – 96.593.65.21

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/

Actividad:

Estamos ante un Instituto de Educación Secundaria y, por tanto, ante un Centro de Educación, en este caso de titularidad pública. Se imparte las siguientes enseñanzas: ESO (Educación Secundaria Obligatoria), Bachilleratos, P.C.P.I. (Programas de Cualificación Profesional Inicial) y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior (de las Familias Profesionales de Administración e Informática). Se imparten también cursos del CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos).

Misión del centro

La misión del I.E.S. MARE NOSTRUM es proporcionar una formación eficiente, oportuna y personalizada para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros alumnos, a través de unas enseñanzas actualizadas impartidas por profesionales cualificados y unas prácticas en empresas con un seguimiento individualizado y con comunicación efectiva para generar en nuestros alumnos certeza, confianza credibilidad y tranquilidad. En definitiva, posibilitar la mejor formación en el aprendizaje a nuestros alumnos y lograr el máximo desarrollo profesional e intelectual dentro de nuestras competencias.

La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) y la implantación de sistemas de calidad (EFQM) permiten modernizar y adecuar al futuro las enseñanzas.

76

1.2. Identificación de los titulares de la actividad. Nombre y / o Razón Social. Dirección postal. Teléfono y Fax.

Titular de la Actividad: Consejería de Educación, Formación y Empleo.

Domicilio: Avda. del Campanar, nº 32 C.P. 46015 – VALENCIA.

Teléfonos:

Desde la Comunidad Valenciana 900.20.21.22

Desde cualquier otro punto de España 96.317.52.02

En Internet: http://www.cece.gva.es/es/default_edu.asp

1.3. Nombre del Director del Plan de Autoprotección y del Director del Plan de Actuación en Emergencia (caso de ser distintos). Dirección postal. Teléfono y Fax.

Director del Plan de Autoprotección: Se corresponde con el/la Director del IES “MARE NOSTRUM”…

Bien en la página web del centro (http://www.cece.gva.es/es/default_edu.asp) bien en la página del organigrama…

http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=17&Itemid=73).

Domicilio: C/ Beato Francisco Castelló Aleu, s/n

Barrio: San Gabriel.

Localidad: Alicante.

Código Postal: 03008

Teléfono y Fax: 96.593.65.20 – 96.593.65.21

Autores del Plan de Autoprotección:

Ángel Antonio ALONSO FERRER y Olga FEMENÍA MILLET.

Director del Plan de Actuación en Emergencias:

El Director del Centro. En los supuestos de su ausencia esta función la asume el Jefe de Estudios designado para tales situaciones.

La autoprotección escolar se llevará a cabo mediante la constitución en cada centro de una Junta de Autoprotección Escolar, que será el órgano responsable de la autoprotección en el centro.

Será elegida por el Consejo Escolar y estará formada por un representante del personal docente del centro, un representante del personal no docente, un representante de la AMPA y un representante del alumnado. La Junta estará presidida

77

por el Director del Centro. Además, podrán formar parte de la misma aquellos representantes municipales o de otros organismos que se considere oportuno.

Sus funciones se centrarán en el campo de la prevención y protección escolar, teniendo como misión el lograr la máxima seguridad posible en el instituto. Para ello se encargará de la redacción, aprobación y posterior revisión de este plan así como de organizar todas las actividades necesarias que garanticen la difusión de la autoprotección y la implantación de una cultura preventiva en el IES. Una vez redactado el Plan de Autoprotección del Centro, la Junta de Autoprotección se reunirá al menos una vez por curso académico para supervisar su implantación.

Composición de la Junta de Autoprotección:

CARGO…………………………………………………… NOMBRE Y APELLIDOS……………………

Director del Plan: Coordinador General Director del IES “MARE NOSTRUM”

Suplentes del Coordinador General: Jefe de Estudios de la ESO y Bachillerato: Jefe de Estudios de FP: Jefe de Estudios de tarde, nocturno y

Educación a Distancia.

… … …

Secretaria: Secretaria del IES “MARE NOSTRUM”

Representante del personal docente. … Representante del personal no docente … Representante del AMPA … Representante de los alumnos … Otra representación …

**Información facilitada por la página web del Instituto: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/index.php

78

79

CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA.

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan.

Las instalaciones del IES “MARE NOSTRUM” constan de 3 edificaciones bien diferenciadas, siendo la docencia su uso principal.

1.- EDIFICIO PRINCIPAL.

Al entrar por la puerta principal al recinto del Instituto, nos lo encontramos frente a nuestra posición de entrada.

Está formado por dos módulos (ala derecha – Sector 3 y ala izquierda - Sector 4) unidos entre sí, con un patio interior, destinados a la docencia, servicios administrativos, departamentos didácticos, vivienda del conserje… y cafetería (inactiva durante este curso escolar).

Consta de planta baja con 1.797 m2 construidos, primera y segunda planta con 2.016 m2 construidos cada una.

La altura total del edificio es de 15,55 m. y la altura de evacuación descendente es de 8,44 m.

2.- GIMNASIO.

Lo encontramos en la fachada principal del recinto, a mano derecha de la entrada principal. Es de planta única, con una superficie construida de 710 m2 y de 10 m. de altura. (En los planos que se adjuntan, se encuentra en el Sector 1)

3.- TRINQUETE Y AULA PCPI.-

Este edificio lo encontramos en la parte posterior del gimnasio. Contiene un trinquete de 189,54 m2, un aula destinada a impartir el PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial) de 77,60 m2 y un frontón de 78,54 m2. La altura de la edificación es de 6 m. (En planos, se encuentra localizado en el Sector 2). (Véase ANEXO 2)*.

80

2.2. Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan.

SECTOR 1 – GIMNASIO.

Consta de una pista deportiva, departamento de los profesores de Educación Física con aseos y duchas, además de vestuarios para el alumnado y sus correspondientes duchas.

SECTOR 2 – TRINQUET Y AULA PCPI.

Esta edificación consta de un trinquete, aula para impartir el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y una habitación donde guardar material los docentes que utilicen esta instalación.

SECTOR 3 – EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA.

Consta de 3 plantas: planta baja y dos alturas más.

Planta baja. En esta planta tenemos 4 aseos para el alumnado, 3 departamentos didácticos (dos de FCT - Formación en Centros de Trabajo – y el de música), el salón de actos, un aula de música, otra de informática y tres más destinadas para desdobles.

Primera planta. Está dividida en 4 aulas para alumnos de la ESO, otra de Informática, de Tecnología, departamento de Tecnología con un almacén anejo y dos aseos para el alumnado.

Segunda planta. Encontramos aquí varios laboratorios: Ciencias naturales, Física y Química y el de Fotografía; varios departamentos didácticos: de Ciencias Naturales, de Física y Química, Dibujo, Filosofía y Cultura Clásica, de Matemáticas y departamento de Idiomas, además de dos aseos para el alumnado; un aula de la ESO y otra de Plástica y Visual.

SECTOR 4 – EDIFICIO PRINCIPAL, ALA IZQUIERDA.

Consta de 3 plantas: planta baja y dos alturas más.

Planta baja. En este edificio tenemos la Secretaría del Centro, junto con los despachos del Director, Secretario y Jefes de Estudios, junto a éstos se localiza la Sala de Visitas. Otras dos salas espaciosas en esta zona: la Sala de Profesores y la Biblioteca. Aseos para el profesorado. Cuarto de limpieza y la vivienda del Conserje.

Primera planta. Encontramos siete aulas que comparten alumnos de la ESO y de los Ciclos Formativos, tres aulas de informática, los departamentos de Orientación y Administración. Dos aseos para el alumnado.

Planta segunda. Está dividida en trece aulas, de las que una es de mediación, otra de diversificación, tres de informática, una para Enseñanza a Distancia y el resto están destinadas para la enseñanza de los alumnos de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos en general. Aquí también se encuentra el despacho del AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) y el Departamento de Informática. Finalmente hay dos aseos para los alumnos.

81

Frente a la Puerta Principal que da acceso al Instituto y conectando el SECTOR 3 y 4 tenemos la Conserjería.

2.3. Clasificación y descripción de usuarios.

Las personas que utilizan las instalaciones del IES “MARE NOSTRUM” los podemos agrupar en los siguientes colectivos:

a) 111 docentes definitivos, en prácticas e interinos.

b) 1.053 alumnos que estudian ESO, Bachillerato y los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de las Familias Profesionales de Administración e Informática.

c) Personal no docente:

• 4 administrativos, 4 conserjes, 6 limpiadoras. (No se contabiliza personal de cafetería, porque no hay)

d) Otro personal: Se incluye a docentes y alumnado de los cursos que imparte el CEFIRE en el Instituto a lo largo del curso.

La ocupación máxima del centro según la norma CTE-DB-SI-06 es de 2.413 personas, distribuidas de la siguiente forma:

SECTOR 1.- GIMNASIO

Planta baja = 460 personas. TOTAL = 460 Personas.

SECTOR 2.- TRINQUET – AULA PCPI

Planta baja = 144 personas. TOTAL = 144 Personas.

SECTOR 3.- EDIFICIO PRINCIPAL

Planta baja = 288 personas. Planta primera = 233 personas.

Planta segunda = 212 personas. TOTAL = 733 Personas.

SECTOR 4.- EDIFICIO PRINCIPAL

Planta baja = 168 personas. Planta primera = 454 personas.

Planta segunda = 454 personas. TOTAL = 1.076 Personas.

TOTAL SECTORES 1 + 2 + 3 + 4 = 2.413 personas.

82

2.4. Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.

2.5. Descripción de los accesos.

El Instituto está ubicado al sur de la ciudad de Alicante, próximo a la Autovía del Mediterráneo (AP – 7), a la Autovía de Madrid (A – 31) y a la Autovía de Circunvalación de la ciudad de Alicante (A – 70), lindando al norte y al oeste; el acceso a cualquiera de las Autovías es fácil y rápido. Al este tenemos el Mar Mediterráneo, a una distancia de un kilómetro o algo más. Al sur lindamos con el Barrio de San Gabriel. (Véase ANEXO 2)*.

El Instituto está enclavado en el Barrio de San Gabriel. Se asienta sobre un solar que tiene forma de triángulo obtusángulo. Linda al sureste con la Calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu, donde encontramos la Puerta Principal de Acceso al IES; también aquí encontramos la Puerta de Emergencias y de acceso a los Bomberos y emergencias en general, con su correspondiente vado de prohibición de estacionamiento de vehículos (este vado, normalmente no es respectado por los conductores y está ocupado por vehículos aparcados). De este lado de la calle se aparcan coches en batería y del otro se aparcan en fila junto con una zona al principio de la calle para las motos. Esta vía es de un solo sentido, de dirección sureste - noreste. Del otro lado de la calle tenemos unos campos de fútbol municipales.

Al suroeste linda con la C/ Panamá, en la que encontramos la puerta de entrada a la vivienda del Conserje y la entrada al aparcamiento de profesores. Es aquí donde finaliza esta calle, en una rotonda que ofrece la posibilidad de dar la vuelta, con lo que tenemos una vía de doble sentido. En esta calle se aparca en batería en la acera opuesta al Instituto. El Barranco de las Ovejas discurre en paralelo al Centro, quedando en medio la C/ Panamá; el barranco está seco todo el año, a no ser que se produzcan lluvias torrenciales de elevadísima importancia que, aunque sucediera así, no afectarían al Instituto ya que este se encuentra en una posición bastante elevada y el barranco es muy profundo y actualmente se están finalizando las obras de encauzamiento. Del otro lado continúa el Barrio de San Gabriel.

Al norte tenemos un paseo peatonal, que discurre por todo el lateral del Instituto, y un huerto de naranjos abandonado.

Acceso a la C/ Panamá – Se llega desde la C/ Paraguay, ancha y de doble sentido.

De la información dada anteriormente se puede constatar que sólo hay una entrada al Centro y es únicamente desde la C/ Paraguay que da acceso a las dos calles que circunvalan al Instituto. Sería prudente estudiar otras alternativas para acceder al Centro en caso de emergencia y posible colapso de la C/ Paraguay, anulando así cualquier posibilidad de acceso a las calles que rodean al Centro.

El Parque de Bomberos (96.598.22.22) se encuentra en la C/ Italia, 22, a 3 kilómetros de distancia y tardaría una dotación en llegar al Instituto entre 7 y 10 minutos.

83

La Policía Local (96.510.72.00) se encuentra en la Avda. Julián Besteiro, 15, a unos 1,5 kilómetros y una dotación llegaría en 5 minutos al Centro.

84

85

CAPÍTULO 3. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

3.1. Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción…, que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma.

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOCALES ESPECIALES.

La normativa vigente CTE-DB-SI-06, Sección SI 1, APARTADO 2: locales y zonas de riesgo especial, la evaluación del riesgo en los locales especiales recogidos en los planos es la siguiente:

Cuarto de reprografía, cuadro general eléctrico, almacén (planta baja, sector 3), cuarto electricidad mando ascensor: RIESGO EPECIAL BAJO.

Almacén del gimnasio: RIESGO ESPECIAL BAJO.

3.2. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. (Riesgos contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de riesgo próximas).

RIESGOS CONTEMPLADOS EN LOS PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL Y ACTIVIDADES DE RIESGO PRÓXIMAS.

Podemos matizar los siguientes:

a) Barranco de las Ovejas – Situado al suroeste del Instituto y que tras haberse desbordado (sin afectar al Instituto, ni a ninguna otra zona adyacente al mismo) en algunas ocasiones en el pasado y con graves daños en la parte baja del Barrio de San Gabriel, el Ayuntamiento decidió encauzarlo para evitar posibles daños, cosa que se está finalizando en la actualidad.

b) Autovía A – 31 – Autovía Alicante – Madrid. Situada al norte del Instituto, después del paseo peatonal y el huerto de naranjos. Por ella se transportan mercancías peligrosas.

c) Zona deportiva frente al Instituto, del lado opuesto a la Calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu – Riesgo elevado debido a las aglomeraciones que se producen después de las 18 hasta las 21 horas, Franja horaria que coincide con el descanso en el Instituto (17,35 – 18,00), entrada de los alumnos del nocturno (18,00) y salida de algunos alumnos (21,15).

d) Viviendas residenciales – Situadas por detrás de la zona deportiva, que carecen de nivel de riesgo alguno.

86

GEOLOGÍA.

El solar sobre el que está construido el Instituto tiene una ligera pendiente y más pronunciada en la entrada principal, que se salva con unas escaleras. Dicha pendiente hasta la parte posterior, lindante con el paseo peatonal, donde el terreno es plano. A ambos lados de la escalera principal y en el lado de la Calle de Panamá, sobre el terraplén que hay, se ha sembrado un jardín como elemento ornamental.

HIDROLOGÍA.

El Barranco de las Ovejas – También conocido como “Rambla de las Ovejas”, es un cauce con caudal ocasional debido a fuertes precipitaciones. Tiene su origen en la Sierra de Maignó y del Cid. Debido a los peligros que ocasionó en los años de 1982 y 1997, se decidió encauzar, cosa que en la actualidad se está finalizando.

METEOROLOGÍA.

Alicante tiene un clima mediterráneo árido, con temperaturas suaves durante el año y lluvias escasas, concentradas en los periodos equinocciales, es decir, a finales de marzo y finales de septiembre. Las temperaturas varían entre los 17ºC y 6ºC de enero y los 31Cº y 20ºC de agosto, siendo la media anual de 18ºC, contándose como excepcionales las heladas. La oscilación térmica diaria es muy pequeña debido la influencia marítima. En cuanto a la oscilación anual, es también reducida, por lo que los inviernos son suaves y los veranos calurosos.

Las precipitaciones son de 336 mm anuales, siendo septiembre y octubre los meses más lluviosos debido a las lluvias torrenciales causadas por la gota fría, que pueden alcanzar más de 200 mm en 24 horas causando severas inundaciones. Esta irregularidad es lo que explica que al año sólo haya 37 días lluviosos mientras que las horas de sol son 2.864

SISMICIDAD DE LA ZONA.

La posición de la Península Ibérica, en la proximidad de la zona de contacto entre las grandes placas Euroasiática y Africana, y su peculiar movimiento relativo respecto de ambas, da lugar a la aparición de cordones o cinturones de sismicidad, tanto en las inmediaciones de la cordillera pirenaica como en las cordilleras béticas. Estando la Comunidad Valenciana situada en el extremo nororiental de las mismas, no son de extrañar las evidencias, tanto de carácter geológico, paleosismicidad, como de carácter histórico-documental y recientemente instrumental, en favor de la ocurrencia periódica de episodios sísmicos, cuya intensidad se puede calificar en general de moderada, si bien en ocasiones no muy lejanas han llegado a producir auténticas catástrofes para la población (recordemos el seísmo que afectó a Lorca el 11 de mayo de 2011, situada a 144 km de Alicante).

87

Vista la sismicidad que se produce en la zona, los organismos responsables de la seguridad de la población, decidieron a medida que los avances científicos lo fueron permitiendo la instalación de instrumentos de medida, capaces de registrar los movimientos sísmicos, eligiéndose la ciudad de Alicante para la puesta en funcionamiento de uno de los primeros Observatorios Sismológicos españoles. La estación sismológica de Alicante fue instalada por D. Juan López Lezcano, que anteriormente había montado y dirigido el Observatorio Sismológico de Toledo, al que sucedieron el ingeniero D. Wenceslao del Castillo y D. Juan García de Lomas. La instrumentación inicial consistía en un sismógrafo Vicentini de tres componentes, con masas de 100 Kilos en las horizontales y 50 en la vertical, junto con otro sismógrafo de dos componentes horizontales del tipo Bosch-Omori con 25 Kg de masa en cada componente. Fue inaugurada el 23 de Julio de 1914. El Observatorio Sismológico se instaló al Norte de la ciudad, en el llamado paseo de Campoamor, donde el ruido ambiente, insignificante, no perturbaba el buen funcionamiento de los aparatos. Fue dotado de nueva instrumentación en 1930, montándose un gran sismógrafo Mainka de 750 Kg de masa en dos componentes horizontales y un moderno Wieghert de 80 kilos de masa en la componente vertical y dos horizontales de 500 kilos.

En la actualidad se conserva, en parte, una de las componentes del Mainka, y no se han realizado nuevas instalaciones, desaconsejadas por el crecimiento de la ciudad. El observatorio de Alicante es gestionado por la Subdirección de Geofísica del Instituto Geográfico Nacional, que ha emplazado un sensor vertical de período corto, en las Cuevas de Canelobre, englobado en el dispositivo llamado Red Sísmica Nacional, cuya misión es la alerta Sísmica en el Territorio Nacional para lo que posee un total de 28 estaciones sísmicas del mismo tipo que la instalada en Canelobre,

Cómo actuar ante un terremoto.

Un terremoto puede durar desde unos pocos segundos hasta algo más de un minuto. Si es grande primero notará una perturbación moderada, las ondas P, pero luego el suelo vibrará violentamente y posiblemente perderá el equilibrio. Es también probable que no pueda moverse: numerosos objetos que caen, las ventanas y puertas que se abren y cierran violentamente o su propio miedo pueden paralizarlo.

Independientemente de donde se encuentre, procure mantener la calma y no se deje dominar por el miedo. Con toda probabilidad su primera reacción será de sorpresa o de confusión. A continuación se dará cuenta que se trata de un terremoto. En ningún caso y circunstancia grite ¡es un terremoto!, que puede alimentar el miedo de otros. Mejor gritar ¡A cubierto! que puede ayudar a que alguien salve su vida situándose en un lugar seguro.

Dentro de un edificio:

• Continúe dentro hasta que acabe el terremoto.

• Aléjese de todo objeto que pueda caerle encima. Aléjese también de ventanas o espejos que cuyo cristal pueda estallar y cortarle.

• Evite pasar debajo de puertas con ventanales encima del marco de la puerta.

88

• Busque una mesa o mueble sólido y métase debajo.

• Si encuentra un pasillo, un pilar, una esquina de la sala o el marco de una puerta (siempre que no tengan un ventanal encima) siéntese en el suelo, flexionando y levantando las rodillas para cubrir su cuerpo y proteja la cabeza con las manos. Si tiene un libro, periódico, casco, un cojín o algo con qué cubrir la cabeza, hágalo inmediatamente.

En casa: Siga las recomendaciones anteriores, pero además:

• Si está en la cocina, salga inmediatamente. Es el cuarto más peligroso de su casa por el gran número de objetos que hay en los armarios y que pueden caer.

• Si está descalzo (en la cama, ducha, etc.), arroje una manta o toalla al suelo y ande arrastrando los pies sobre ella para evitar cortes con cristales rotos. Procure meterse bajo la cama hasta que pase el terremoto.

• Si está en una silla de ruedas, bloquee las ruedas y cubra su cuerpo doblándose sobre sí mismo y cubriendo su cuello y cabeza con las manos, manta u otro objeto que tenga a mano.

En un edificio público (supermercado, cine, biblioteca,…):

• No corra despavorido hacia la salida. Se puede crear una avalancha humana que con toda probabilidad provocará más heridos que el propio terremoto.

• Aléjese de ventanas o puertas de cristal.

• Si está en el cine o el teatro échese al suelo, de rodillas, cubriendo su cabeza y cuello con las manos. Procure además realizarlo en el hueco de su butaca, de manera que sus vecinos puedan hacer lo propio en sus respectivos huecos.

• En espacios con estanterías (bibliotecas, archivos, supermercados, etc.) salga de los pasillos donde se encuentran las estanterías y agáchese, de rodillas, cubriendo su cabeza y cuello, junto a los laterales de las estanterías.

• En la escuela haga que los niños y estudiantes se arrodillen debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza.

Si se encuentra en un vehículo conduciendo:

• Detenga lentamente el vehículo, en el arcén de la carretera.

• No pare nunca debajo o sobre la plataforma de un puente, ni junto a postes.

• No salga del vehículo hasta que termine el terremoto.

• Procure no bloquear la carretera.

Si se encuentra en la calle:

• Aléjese de edificios, carreteras, postes o árboles. Busque sitios abiertos, si no lo tiene cerca, cúbrase en el zaguán de la casa más próxima, preferentemente bajo el marco de la puerta de entrada, sin penetrar en el hall de la vivienda.

89

3.3. Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.

Profesores y PAS en turno de mañana = 100. - Equipo directivo – 5 - Profesores – 87 - Secretaría – 4 / 3 - Conserjería – 3 - Limpieza – 1

Profesores y PAS en turno de tarde y noche = 25. - Equipo directivo – 1 - Profesores –18 - Secretaría – 0 / 1 - Conserjería – 1 - Limpieza – 5

Alumnos en turno de mañana = 724. (1) - ESO – 377 - Bachillerato – 99 - Ciclos Formativos – 248

Alumnos en turno de tarde y noche = 227. (1) - ESO – 0 - Bachillerato – 0 - Ciclos Formativos – 227

El número de Alumnos presentes matriculados en la Modalidad de Semipresencial y que pueden venir al Instituto en turno de mañana o en el de tarde - ESO – 0 (noche) - Bachillerato – 0 (noche) - Ciclos Formativos –102 (noche) -

La ocupación del alumnado por planta es variable ya que:

- Cambian de clase para acudir a otra en función de las optativas elegidas.

- Acuden al aula de informática, a la clase de música, …

- A finales de marzo hay diversos grupos de Formación Profesional que terminan su aprendizaje en el centro y pasan a realizar la FCT (Formación en Centros de Trabajo – empresas ajenas al Centro donde acaban de adquirir los conocimientos propios de Ciclo que están estudiando).

- Puede haber alumnado y docentes del CEFIRE.

- Se puede encontrar gente ocupando el gimnasio, ya sean alumnos del Centro o personas ajenas a él.

90

91

CAPÍTULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN.

4.1. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los Servicios Externos de Emergencias.

Seguidamente describimos las medidas y medios humanos y materiales para controlar aquellos riesgos que se han detectado y enfrentarse a las situaciones de emergencia que se pudieran presentar. También describiremos la manera de acudir a los Servicios Externos de Emergencia en aquellos casos en los que la situación de emergencia nos sobrepase y tengamos que acudir a ellos para que la emergencia no se convierta en una catástrofe y quede controlada y sofocada lo más rápidamente posible.

92

CATÁLOGO DE MEDIOS TÉCNICOS DISPONIBLES

MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Extintor

Es un aparato autónomo capaz de ser transportado y utilizado a mano, que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido contra el fuego por una presión interna.

La eficaz utilización de un extintor ante el comienzo de un fuego puede ser el final de un voraz incendio que afectaría a personas y bienes. Podemos concluir que sería conveniente que los trabajadores del centro (profesores, conserjes, administrativos…) tuvieran unos mínimos conocimientos del manejo de un extintor.

EEXXTTIINNTTOORREESS SECTOR 1: GIMNASIO

Nº Extintor Planta Dependencia Tipo

Del nº 1 al nº 10

Cancha y zonas adyacentes

Junto al almacén, al departamento, cancha deportiva y salida de emergencia

Polvo polivalente.

SECTOR 2: TRINQUETE Y AULA PCPI Nº Extintor Planta Dependencia Tipo Del nº 11 al nº 15

Trinquete y Aula PCPI

Junto a las puertas y en las propias dependencias.

Polvo polivalente.

SECTOR 3: EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA Nº

Extintor Planta Dependencia Tipo

Del nº 16 al nº 30

Baja Primera Segunda

Distribuidos a lo largo de los pasillos y en las entradas a las escaleras. Faltan 3 extintores ¿? y 2 no tienen carga.

Polvo polivalente.

SECTOR 4: EDIFICIO PRINCIPAL, HALL Y ALA IZQUIERDA Nº Extintor Planta Dependencia Tipo

Del nº 31 al nº 51

Baja Primera Segunda

Distribuidos en el hall, conserjería, pasillos y en la cafetería (cerrada, no está operativa). Faltan 2 extintores ¿? y 2 no tienen carga.

Polvo polivalente.

Según el Código Técnico de la Edificación, en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, en adelante CTE DB-SI:

− ¿Dónde debo instalar los extintores y cómo los debo distribuir?: Se deberán instalar extintores portátiles de eficacia 21A-113B cada 15 metros de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación y en las zonas de riesgo especial.

93

− ¿Cómo debo instalar los extintores?: El emplazamiento de los extintores permitirá que sean fácilmente visibles y accesibles, estarán situados próximos a los puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio, a ser posible próximos a las salidas de evacuación y preferentemente sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede, como máximo, a 1,70 metros sobre el suelo.

− ¿Qué tipo de extintores utilizaré?: Los extintores que disponemos son del tipo Polvo Polivalente, apropiados para fuegos de Clase A (Combustibles sólidos (madera, cartón, papeles, telas…), Clase B (Combustibles líquidos (ceras, parafinas, grasas, gasolina…) y Clase C (Combustibles gaseosos (acetileno, metano, propano, butano, gas natural…)

MANTENIIENTO: En el Capítulo 5 de este Plan de Autoprotección “PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES”, se recoge dicho mantenimiento conforme al RD 1492 / 1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

Boca de Incendio Equipada (BIE)

Conjunto de válvula, manguera y lanza conectado de forma permanente a un abastecimiento de agua, destinado a la protección de incendios. Se instala en el interior de los edificios.

BBIIEE –– BBOOCCAA DDEE IINNCCEENNDDIIOO EEQQUUIIPPAADDAA

SECTOR 1: GIMNASIO Nº Planta Lugar de ubicación.

1 y 2 Cancha y zonas adyacentes Junto al almacén y salida de emergencia.

SECTOR 2: TRINQUETE Y AULA PCPI Nº Planta Lugar de ubicación. 3 Trinquete En la puerta de acceso.

SECTOR 3: EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA Nº Planta Lugar de ubicación.

Del nº 4 al nº 12

Baja Primera Segunda

A lo largo de los pasillos y junto a las escaleras.

SECTOR 4: EDIFICIO PRINCIPAL, HALL Y ALA IZQUIERDA Nº Planta Lugar de ubicación.

Del n 13 Al nº 24

Baja Primera Segunda

A lo largo de los pasillo y junto a las escaleras.

Según el CTE DB-SI

− ¿Qué edificios deben contar con BIEs?: En general deben contar con una instalación de bocas de incendio equipadas los edificios… en uso administrativo y

94

docente si la superficie construida excede de 2000 m2, como sucede en nuestro caso.

− ¿De qué tipo deben ser las BIEs?: De 25 mm.

Según Reglamento de instalaciones de protección contra incendios:

− ¿Cuáles son las necesidades de agua de las bocas de incendio equipadas?: La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora, como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 2 bar en el orificio de salida de cualquier BIE

− ¿Cómo se deben distribuir las bocas de incendio equipadas?:

Las BIEs se situarán siempre que sea posible, a una distancia máxima de 5 m de las salidas de cada sector de incendio, sin que constituyan obstáculo para su utilización." "La separación máxima entre cada BIE y su más cercana será 50 m. La distancia desde cualquier punto del local protegido hasta la BIE más próxima no deberá exceder de 25m

− ¿Cómo se deben montar las bocas de incendio equipadas?

Las BIEs deberán montarse sobre un soporte rígido de forma que la altura de su centro quede como máximo a 1,50 m sobre el nivel del suelo o a más altura si se trata de BIE de 25 mm, siempre que la boquilla y la válvula de apertura manual si existen, estén situadas a la altura citada.

Columna seca

Tubería vertical fija y rígida, destinada a la conexión de las mangueras de los bomberos, que se alimenta con agua a presión en el momento de su empleo.

CCOOLLUUMMNNAASS SSEECCAASS No hay ninguna columna seca instalada en el Instituto.

El centro carece de Columnas Secas ya que no cumple con ninguno de los requisitos del CTE DB – SI para su colocación. Estos requisitos son los siguientes:

- En uso residencial vivienda, uso administrativo, uso residencial público, uso docente, uso comercial y pública concurrencia si la altura de evacuación excede de 24 metros.

- En uso hospitalario si la altura de evacuación excede de 15 metros.

- En uso aparcamiento si existen más de tres plantas bajo rasante o más de cuatro sobre rasante, con tomas en todas sus plantas.

95

El sistema de columna seca estará compuesto por una toma de agua en fachada o en zona fácilmente accesible al Servicio contra Incendios, con la indicación de “USO EXCLUSIVO DE LOS BOMBEROS”, provista de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 70 mm con tapa y llave de purga de 25 mm, columna ascendente de tubería de acero galvanizado y diámetro nominal de 80 mm, salidas en las plantas pares hasta la octava y en todas a partir de ésta, provistas de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa; cada cuatro plantas se instalará una llave de seccionamiento por encima de la salida de planta correspondiente.

La toma de fachada y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas a 0,90 m sobre el nivel del suelo.

Las llaves serán de bola, con palanca de accionamiento incorporada.

Hidratantes exteriores.

Boca de incendio exterior, situados en las inmediaciones de los edificios y en la que los bomberos pueden acoplar sus mangueras. Pueden ser aéreas o enterradas; en el primer caso se trata de un poste con sus tomas (normalmente más de una) y en el segundo, se sitúan en una arqueta, con tapa de fundición, bajo el nivel del pavimento de la acera.

HHIIDDRRAATTAANNTTEESS EEXXTTEERRIIOORREESS Nº Lugar de ubicación.

1 Al final de la C/ Panamá, junto a la entrada al aparcamiento de profesores del Centro

2 Al final de la fachada principal del Centro, en la C/ Beato Francisco Castelló Aleu.

Sectores de Incendio y Puertas Cortafuegos.

SECTOR 3 Y 4: Edificio Principal: 2 módulos: Sector 3 – en color rojizo y Sector 4 – en colores rojizo y gris, la ampliación. (Véase ANEXO 1)*

Las puertas de los pasillos que comunican con las escaleras de cada planta cuentan con una puerta cortafuegos.

No hay más elementos que limiten la extensión de los daños que pudiera causar un incendio.

ALARMA DE INCENDIOS Y SIRENA

CENTRAL DE ALARMA. Se encuentra en la Conserjería.

PULSADOR DE ACTIVACIÓN CENTRAL DE ALARMA. En la Conserjería.

DETECTORES – PULSADORES DE ACTIVACIÓN MANUAL DE ALARMA:

96

PPUULLSSAADDOORREESS MMAANNUUAALLEESS DDEE AALLAARRMMAA.. SECTOR 1: GIMNASIO

Nº Planta Lugar de ubicación. 1 Baja Junto puerta acceso caldera.

SECTOR 2: TRINQUETE Y AULA PCPI Nº Planta Lugar de ubicación. 0 Baja NO HAY NINGÚN PULSADOR.

SECTOR 3: EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA Nº Planta Lugar de ubicación.

Del nº 2 al nº 7

Baja Primera Segunda

Al principio y al final del pasillo de cada una de las plantas

SECTOR 4: EDIFICIO PRINCIPAL, HALL Y ALA IZQUIERDA Nº Planta Lugar de ubicación.

Del nº 8 Al 18

Baja Primera Segunda

Al principio, en medio y al final del pasillo de cada una de las plantas.

SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS:

SSIIRREENNAA DDEE AALLAARRMMAA CCOONNTTRRAA IINNCCEENNDDIIOOSS.. SECTOR 1: GIMNASIO

Nº Planta Lugar de ubicación. NO HAY SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS.

SECTOR 2: TRINQUETE Y AULA PCPI Nº Planta Lugar de ubicación.

NO HAY SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS. SECTOR 3: EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA

Nº Planta Lugar de ubicación.

Del nº 1 Al nº 6

Baja Primera Segunda

Al principio y al final del pasillo de cada una de las plantas.

SECTOR 4: EDIFICIO PRINCIPAL, HALL Y ALA IZQUIERDA Nº Planta Lugar de ubicación.

Del nº 7 al nº 15

Baja Primera Segunda

Al principio, en medio y al final del pasillo de cada una de las plantas.

El Centro cuenta con una sirena de alarma general contra incendios situada en la fachada principal del Instituto y, más concretamente, localizada sobre la puerta principal a mano izquierda. Para el cambio de clase, cada hora, suena una sirena con un tono diferente al de la sirena de alarma general contra incendios, estando el interruptor manual en la Conserjería, aunque el de cambio de clase está regulado por un reloj.

97

SEÑALIZACIÓN.

Repartidas por las instalaciones del Instituto habrá señales de emergencia que incluirán señales de salvamento o socorro (indicando salidas de socorro, direcciones que debe seguirse, puesto de primeros auxilios…) y señales de equipos de lucha contra incendios (localización de mangueras para incendios, escaleras de maño, extintores, dirección que debe seguirse…). También se contará con planos de situación, para que los usuarios del Centro sepan donde se encuentran en ese momento y hacia dónde deben dirigirse, para orientarse.

SSEEÑÑAALLIIZZAACCIIÓÓNN.. SECTOR 1: GIMNASIO Planta Señal Unidades colocadas. / Especificaciones.

Baja

S. Extintor 10 S. BIE 2 S. Sentido de evacuación 7 S. Salida de evacuación 3 S. Activador de alarma 1

SECTOR 2: TRINQUETE Y AULA PCPI Planta Señal Unidades colocadas. / Especificaciones.

Baja

S. Extintor 5 S. BIE 1 S. Sentido de evacuación 4 S. Salida de evacuación 4 S. Escaleras de evacuación 1 S. Activador de alarma 1

SECTOR 3: EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA Planta Señal Unidades colocadas. / Especificaciones.

Baja

S. Extintor 5 S. BIE 3 S. Sentido de evacuación 3 S. Salida de evacuación 3 S. Escaleras de evacuación 2 S. Activador de alarma 2

Primera

S. Extintor 3 S. BIE 3 S. Sentido de evacuación 3 S. Escaleras de evacuación 2 S. Activador de alarma 2

Segunda

S. Extintor 3 S. BIE 3 S. Sentido de evacuación 3 S. Escaleras de evacuación 2 S. Activador de alarma 2

98

SECTOR 4: EDIFICIO PRINCIPAL, HALL Y ALA IZQUIERDA Planta Señal Unidades colocadas. / Especificaciones.

Baja

S. Extintor 5 S. BIE 2 S. Sentido de evacuación 6 S. Salida de evacuación 6 S. Escaleras de evacuación 1 S. Activador de alarma 4 S. Salida sólo emergencias 1

Primera

S. Extintor 6 S. BIE 5 S. Sentido de evacuación 6 S. Escaleras de evacuación 4 S. Activador de alarma 4 S. Salida sólo emergencias 1

Segunda

S. Extintor 6 S. BIE 4 S. Sentido de evacuación 6 S. Escaleras de evacuación 4 S. Activador de alarma 4 S. Salida sólo emergencias 1

ALUMBRADO DE EMERGENCIA

- De evacuación - A. de seguridad - De ambiente o antipánico.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA. - De zonas de alto riesgo.

- A. de Reemplazamiento.

En nuestro Centro el alumbrado de emergencia es un sistema específico de iluminación que tiene una doble finalidad, por un lado hace visible las señales de evacuación y, por otro, proporcionar un nivel adecuado de luminosidad en caso de fallo del alumbrado general, para la evacuación rápida y segura de los usuarios del Instituto

El Alumbrado de Emergencia está previsto para entrar en funcionamiento cuando se produce un fallo en la alimentación del alumbrado normal.

El Alumbrado de Reemplazamiento permite la continuación de las actividades normales, por ejemplo, continuar realizando una operación en un quirófano. No está determinada su duración, pero se estima que deberá durar hasta finalizar los trabajos con seguridad si la iluminación es inferior a la normal. (con anterioridad su duración mínima era de 2 horas).

99

El Alumbrado de Seguridad garantizará la iluminación durante la evacuación de una zona. Entrará en funcionamiento a tensión inferior al 70% de la normal.

Dentro de este apartado nos encontramos con tres tipos más de alumbrado:

a) De Evacuación. (antes llamado de señalización)

Permite reconocer y utilizar las rutas de evacuación.

Proporcionará 1 lux en el suelo, en el eje de los pasos principales.

Permite identificar los puntos de los servicios contra incendios y cuadros de distribución (5 lux).

¿Dónde se coloca? – En todas las vías de evacuación ya que tienen que estar permanentemente señalizadas iluminadas en todo momento con 1 lux mínimo a nivel del suelo (por ejemplo, en nuestro Instituto se colocará en pasillos, escaleras, salidas de emergencia,… (vía de evacuación – recorrido de evacuación que debe seguir una persona para ir desde todo origen de evacuación hasta una salida del edificio).

b) De Ambiente o Antipánico. (antes llamado de emergencia).

Permite la identificación y acceso a las rutas de emergencia.

Proporciona 0,5 lux en todo el espacio hasta 1 m de altura.

Tiempo mínimo de funcionamiento 1 hora.

Debe permitir una visibilidad suficiente en la totalidad del recinto (por ejemplo, en una clase) y así poder localizar y llegar hasta la ruta de evacuación (por ejemplo, en una clase localizar la puerta de salida…)

c) De Zonas de Alto Riesgo.

Duración mínima: la necesaria para interrumpir las actividades.

Permite la interrupción de los trabajos peligrosos con seguridad.

Iluminación mínima: 10 lux o 10% de la iluminación normal.

¿Dónde colocarlo? ¿En qué puntos?

- Salidas de emergencia.

- Cambios de dirección en la ruta de evacuación.

- Intersección de pasillos y rutas de evacuación

- Cambios de nivel

- Puestos de primeros auxilios.

- Equipos manuales de extinción de incendios.

100

- Cuadros de distribución del alumbrado.

- En las escaleras iluminando cada tramo de forma directa.

¿A qué altura?

La norma UNE EN1838 señala que para proporcional visibilidad con propósitos de evacuación se requiere alumbrado en la totalidad del espacio. Esto se consigue con el montaje de las luminarias a una altura mínima de 2 metros.

En el Instituto tenemos dos tipos de alumbrado de emergencia:

I. Alumbrado de emergencia en pasillos y escaleras: iluminación de 9 w, 150 lm.

II. Alumbrado de emergencia y seguridad en puestas y salidas: iluminación de 4 w, 90 lm.

Hemos de tener presente un mantenimiento que contemple la merma en el rendimiento luminoso por suciedad y envejecimiento de las lámparas. Por tanto, el personal de limpieza deberá eliminar el polvo de los equipos de alumbrado y se deberá vigilar su envejecimiento para, en su caso, reponerlo por uno nuevo.

IILLUUMMIINNAACCIIÓÓNN DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAA SECTOR 1: GIMNASIO

Ubicación de las lámparas. Pasillo – 2 Almacén de deportes – 1 Departamento de Educación Física – 1 Vestuarios – 2 Sala caldera – 1 Aseos – 2 Pistas – 9 SECTOR 2: TRINQUETE Y AULA PCPI

Ubicación de las lámparas. Pista Trinquete – 3 Aula PCPI – 6

SECTOR 3: EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA Ubicación de las lámparas. PLANTA BAJA

Pasillo – 7 Aula de música – 1 Salón de actos – 2 Aula de informática 1 – 2

Ubicación de las lámparas. PLANTA PRIMERA Pasillo – 5 Aula 130 – 1 Aula 132 – 1 Aula 129 – 1 Aula de informática 2 – 1 Aula tecnología – 1 Aula de informática 3 – 1 Aula 125 – 1

Ubicación de las lámparas. PLANTA SEGUNDA Pasillo – 7 Laboratorio CCNN – 1 Aula 225 – 1 Aula plástica y visual – 1 Laboratorio F y Q – 1

101

SECTOR 4: EDIFICIO PRINCIPAL, HALL Y ALA IZQUIERDA Ubicación de las lámparas. PLANTA BAJA

Pasillo – 11 Biblioteca – 2 Secretaría – 1 Cafetería – 3 Sala de profesores – 2 Conserjería – 1

Ubicación de las lámparas. PLANTA PRIMERA Pasillo 10 Aula 107 – 2 Aula 103 – 1 Aula 108 - 2 Aula 104 – 1 Aula 109 – 2 Aula de informática 4 – 1 Dpto. Administración – 1 Aula de informática 5 – 1 Aula 113 – 1 Aula de informática 6 – 1 Aula 114 – 1 Aula 105 – 1 Aula 115 – 1 Aula 106 – 1 Aula 116 – 1

Ubicación de las lámparas. PLANTA PRIMERA Pasillo – 9 Mediación – 1 Aula 203 – 1 AMPA – 1 Aula de usos múltiples – 1 Aula de recursos – 1 Aula 205 – 1 Aula de informática 7 - 1 Aula 206 – 1 Dpto. Aulas Informática – 1 Aula 213 – 1 Aula informática 8 – 1 Aula 214 – 1 Aula 208 - 2 Aula 215 – 1 Aula informática 9 – 1 Aula 216 – 1 Aula informática 10 – 1

EQUIPOS Y MATERIAL DE PRIMERA INTERVENCIÓN

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

El botiquín contendrá el material básico para su cometido, encontrándonos materiales tales como alcohol, agua oxigenada, yodo, jabón, algodón, vendas, gasas, esparadrapo, tijeras, cuchillas, termómetro, analgésicos, guantes…

SALA DE PRIMEROS AUXILIOS.

En el Instituto no contamos con una sala de primeros auxilios donde atender, en un primer momento, a un accidentado.

LLAVERO DE EMERGENCIA.

Las llaves de todas las dependencias del Centro se encuentran situadas en un armario – llavero situado en la Conserjería, según se entra a mano derecha.

102

4.2. Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad

El personal disponible en el Instituto para el control de los riesgos existentes, afrontar las situaciones de emergencia y posibilitar la actuación de los Servicios de Emergencias externos, se recogen en el capítulo 6.2. de este Plan de Autoprotección, bajo el título “Procedimientos de actuación ante emergencias”, en el que enumeramos los distintos Equipos de Emergencias, su composición y sus funciones.

En un primer apunte podemos avanzar a modo de resumen que los Equipos de Emergencias que tiene el Instituto son:

- Equipo de Emergencias General – EEG

- Equipo de Evacuación de Aula – EEA

- Equipo de Primeros Auxilios – EPA y de Intervención Básica – IB

EQUIPO DE EMERGENCIA GENERAL. – EEG

Es un grupo de personas que se encargarán de evaluar las Emergencias y garantizarán la Alarma y la Evacuación General del Instituto en caso de que fuera necesario. Tiene la misión de decidir la necesidad de una Evacuación y una vez iniciada, se encargará de organizarla y dirigirla.

Está compuesta por las siguientes personas:

− El Jefe de estudios desempeñará las funciones de Coordinador General. Si por alguna circunstancia está ausente, ocupará su lugar el miembro del equipo directivo que esté presente.

− Los Profesores de guardia, ayudarán al Jefe de Equipo que actuará como Coordinador de Planta.

− Los Conserjes que colaborarán con el Coordinador General, tendrán unas funciones muy concretas a causa de los conocimientos que tienen del Centro. (instalaciones, dependencias, calderas…).

Coordinador General.

Corresponde esta labor al Director del Instituto, que podrá delegar sus funciones en el Jefe de Estudios del correspondiente turno (mañana, tarde-noche), en caso de ausencia.

Desempeñará las tareas como autoridad máxima en el desarrollo del Plan de Evacuación. Si por algún motivo el Coordinador General estuviese ausente, ocuparía su lugar el miembro del equipo directivo que se encontrase de guardia.

103

Coordinador de Planta.

Cometido confiado a los profesores de guardia que colaborarán con el Coordinador General en el caso de que no estén sustituyendo a ningún profesor ausente del Instituto.

Resto del personal docente.

Aquel profesorado que esté libre de sus tareas y esté presente en el Instituto en el momento de la Evacuación, se pondrá a disposición del Coordinado General para lo que estime oportuno.

EQUIPO DE EVACUACIÓN DE AULA – EEA

Su misión fundamental es la de colaborar en la Evacuación ordenada del correspondiente grupo académico.

Estarán formados por el profesor de ese grupo y algunos alumnos seleccionados por el Tutor (que podrán ser el Delegado, Subdelegado…), encargados de ayudar a evacuar a sus compañeros impedidos del aula, si los hubiere.

El Centro dispondrá de tantos EEA como aulas ocupadas haya en ese momento.

En el caso de la BIBLIOTECA, funcionará como un grupo académico especial, es decir, como si fuera una clase más, donde el profesor de guardia en la biblioteca será el responsable máximo de este EEA, con aquellos auxiliares que él nombre en ese momento.

Los miembros de estos equipos recibirán una formación adecuada a las labores que tienen que realizar de Intervención y de Evacuación.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE INTERVENCIÓN BÁSICA: EPA – IB

El Instituto dispondrá de un equipo de primeros auxilios que socorrerá a los accidentados, tanto en emergencias individuales como en colectivas e intervendrá en las primeras fases de un siniestro.

Los componentes de estos equipos serán aquellos profesores y personal no docente con conocimientos en primeros auxilios y manejo de medios de extinción de incendios. Como regla general sus componentes serán aquellos que tengan destino definitivo en el Centro (con ello se pretende que el Equipo tenga continuidad en el tiempo).

104

Componentes del EPA y de IB:

PERSONAL DEL TURNO DE MAÑANA: 8.00 – 15.00 horas

PERSONAL DEL TURNO DE TARDE: 15.00 – 20.00 horas

Y TARDE – NOCHE: 18.00 – 22.00 horas

− … − … − … − … … …

El personal que consta en la lista está formado por el Director, un Jefe de Estudios, un Auxiliar Administrativo y los Conserjes; con posterioridad se irán añadiendo profesores según convenga.

105

CAPÍTULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

5.1. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas.

Según el RD 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, se establece en el APÉNDICE 2:

(Modificado según REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, Corrección de errores del Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo),

MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

(1) Los medios materiales de protección contra incendios se someterán al programa mínimo de mantenimiento que se establece en las tablas I y II.

(2) Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla I serán efectuadas por personal de un instalador o un mantenedor autorizado, o por el personal del usuario o titular de la instalación.

(3) Las operaciones de mantenimientos recogidas en la tabla II serán efectuadas por personal del fabricante, instalador o mantenedor autorizado para los tipos de aparatos, equipos o sistemas de que se trate, o bien por personal del usuario, si ha adquirido la condición de mantenedor por disponer de medios técnicos adecuados, a juicio de los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma.

(4) En todos los casos, tanto el mantenedor como el usuario o titular de la instalación, conservarán constancia documental del cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, indicando como mínimo: las operaciones efectuadas, el resultado de las verificaciones y pruebas y la sustitución de elementos defectuosos que se hayan realizado. Las anotaciones deberán llevarse al día y estarán a disposición de los servicios de Inspección de la Comunidad Autónoma correspondiente.

106

TABLA I AP. 2

Operaciones a realizar por personal de una empresa mantenedora, ó bien, por el personal del usuario o titular de la instalación.

EQUIPO O SISTEMA CADA 3 MESES CADA SEIS MESES

Sistemas automáticos de detección y alarma de

incendios

Comprobación de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro). Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos. Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.).

Sistema manual de alarma

de incendios

Comprobación de funcionamiento de la instalación (con cada fuente de suministro), Mantenimiento de Acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.)

Extintores de incendio

Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación.

Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc.

Comprobación del peso y presión en su caso. Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera, etc.)

Bocas de incendios

equipadas (BIE)

Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos.

Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones.

Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio. Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario.

107

HIDRANTES.

Comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los hidrantes enterrados.

Inspección visual comprobando la estanquidad del conjunto.

Quitar tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores.

Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite del mismo. Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje

COLUMNAS SECAS

Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso.

Comprobación de la señalización. Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario). Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas.

Comprobar que las llaves de seccionamiento están abiertas. Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas.

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN:

ROCIADORES DE AGUA.AGUA

PULVERIZADA. POLVO. ESPUMA. AGENTES

EXTINTORES GASEOSOS.

Comprobación de que las boquillas del agente exterior o rociadores están en buen estado y libres de obstáculos para su funcionamiento correcto. Comprobación del buen estado de los componentes del sistema, especialmente de la válvula de prueba en los sistemas de rociadores, o los mandos manuales de la instalación de los sistemas de polvo, o agentes extintores gaseosos.

Comprobación del estado de carga de la instalación de los sistemas de polvo; anhídrido carbónico, o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan.

108

Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc., en los sistemas con indicaciones de control.

Limpieza general de todos los componentes.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA CONTRA INCENDIOS

Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas, accesorios, señales, etc.

Comprobación de funcionamiento automático y manual de la instalación de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador.

Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas (reposición de agua destilada, etc.).

Verificación de niveles (combustible, agua, aceite, etcétera).

Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de salas de bombas, etc.

Accionamiento y engrase de válvulas.

Verificación y ajuste de prensaestopas.

Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas.

Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y protecciones.

109

TABLA II AP. 2

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del quipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada.

EQUIPO O SISTEMA CADA AÑO CADA CINCO AÑOS

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE

DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS.

Verificación integral de la instalación. Limpieza del equipo de centrales y accesorios. Verificación de uniones roscadas o soldadas. Limpieza y reglaje de relés. Regulación de tensiones e intensidades. Verificación de los equipos de transmisión de alarma. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico.

SISTEMA MANUAL DE

ALARMA DE

INCENDIOS

Verificación integral de la instalación.

Limpieza de sus componentes.

Verificación de uniones roscadas o soldadas. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico

EXTINTORES DE

INCENDIO

Comprobación del peso y presión en su caso.

En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el eso y aspecto externo del botellín.

Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.

NOTA: En esta revisión anual no será necesaria la apertura de los extintores portátiles de presión permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalías que lo justifique.

En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredita que se ha realizado la revisión interior del

A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITC-MIE AP.5 del Reglamento de aparatosa presión sobre extintores de incendios.

Rechazo: Se rechazarán aquellos extintores que, a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen

110

aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no puede ser retirada sin que se produzca la destrucción o deterioro de la misma.

el mantenimiento de las condiciones de fabricación.

BOCAS DE INCENDIO

EQUIPADAS (BIE)

Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado.

Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre.

Comprobación de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas. Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia (patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera.

La Manguera debe ser sometida a una presión de prueba de 15 Kg/cm2.

SISTEMAS DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA

INCENDIOS

Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en alimentación de agua.

Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Prueba, en las condiciones de recepción, con realización de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y energía.

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN:

ROCIADORES DE AGUA. AGUA

PULVERIZADA. POLVO. ESPUMA.

ANHÍDRIDO

Comprobación integral, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador incluyendo en todo caso:

Verificación de los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de disparo y alarma. Comprobación de la carga de agente extintor y del indicador de la misma (medida alternativa del peso o presión).

111

CARBÓNICO. Comprobación del estado del agente extintor. Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción

La Junta de Autoprotección del Instituto revisará periódicamente los medios técnicos disponibles o delegará esta función en el Jefe de PRL que realizará los correspondientes informes de revisiones y supervisión de los mantenimientos, aunque muchos equipos de extinción tienen contratadas las revisiones de mantenimiento directamente con la empresa de mantenimiento correspondiente.

112

5.2. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas.

5.3. Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente.

CUADERNILLO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO REALIZADAS:

SSIISSTTEEMMAA AAUUTTOOMMÁÁTTIICCOOSS DDEE DDEETTEECCCCIIÓÓNN YY AALLAARRMMAA DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((ttrriimmeessttrraall))

1. Comprobación del funcionamiento de la instalación. (con cada fuente de suministro)

2. Sustitución de pilotos, fusibles… defectuosos. 3. Mantenimiento de acumuladores. (Limpieza de bornas, reposición de agua

destilada…) Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

SSIISSTTEEMMAA MMAANNUUAALL DDEE AALLAARRMMAA DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((ttrriimmeessttrraall))

1. Comprobación del funcionamiento de la instalación. (con cada fuente de suministro)

2. Mantenimiento de acumuladores. (Limpieza de bornas, reposición de agua destilada…)

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

EEXXTTIINNTTOORREESS DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((ttrriimmeessttrraall))

1. Comprobación de accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación.

2. Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones… 3. Comprobación de los pesos y presión en su caso. 4. Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla,

válvula, manguera…) Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

113

SSIISSTTEEMMAASS DDEE AABBAASSTTEECCIIMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAA CCOONNTTRRAA IINNCCIIEENNDDIIOOSS ((ttrriimmeessttrraall))

1. Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas, motobombas, accesorios, señales…

2. Comprobación del funcionamiento automático y manual de la instalación de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador.

3. Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas (reposición de agua destilada…)

4. Verificación de niveles (combustible, agua, aceite,…) 5. Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de

salas de bombas,…) Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

SSIISSTTEEMMAASS DDEE AABBAASSTTEECCIIMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAA CCOONNTTRRAA IINNCCIIEENNDDIIOOSS

((SSeemmeessttrraall))

1. Accionamiento y engrase de válvulas. 2. Verificación y ajuste de presaestopas. 3. Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas. 4. Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y protecciones. 5. Otras:

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

BBOOCCAASS DDEE IINNCCEENNDDIIOO EEQQUUIIPPAADDAASS –– BBIIEE.. ((TTrriimmeessttrraall))

1. Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos. 2. Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a

desenrollar la manguera en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones.

3. Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio. 4. Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario.

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

114

SSIISSTTEEMMAA MMAANNUUAALL DDEE AALLAARRMMAA DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((AANNUUAALL))

1. Verificación integral de la instalación. 2. Limpieza de sus componentes. 3. Verificación de uniones roscadas o soldadas. 4. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico.

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

EEXXTTIINNTTOORREESS DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((AANNUUAALL))11

1. Comprobación del peso y presión. (en el caso de extintores en polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín).

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

NOTA: (ANUAL)1 – En esta revisión anual no será necesaria la apertura de los extintores portátiles de polvo con presión permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalías que lo justifique. En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la revisión interior del aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser retirada sin que se produzca la destrucción o deterioro de la misma.

EEXXTTIINNTTOORREESS DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((AANNUUAALL))11

1. Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

NOTA: (ANUAL)1 – En esta revisión anual no será necesaria la apertura de los extintores portátiles de polvo con presión permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalías que lo justifique. En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la revisión interior del aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser retirada sin que se produzca la destrucción o deterioro de la misma.

115

EEXXTTIINNTTOORREESS DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS ((QQUUIINNQQUUEENNAALL))

1. Timbrado y retimbrado de extintores de incendios2 NOTA – incendios2

– Se rechazarán aquellos extintores que, a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricación.

2. Otros. Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

SSIISSTTEEMMAA DDEE AABBAASSTTEECCIIMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAA CCOONNTTRRAA IINNCCEENNDDIIOOSS ((AANNUUAALL))

1. Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

SSIISSTTEEMMAA DDEE AABBAASSTTEECCIIMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAA CCOONNTTRRAA IINNCCEENNDDIIOOSS ((AANNUUAALL))

1. Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en alimentación de agua.

2. Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de acuerdo con el fabricante.

3. Prueba, en las condiciones de su recepción, con realización de curvas del abastecimiento con cada fuete de agua y de energía.

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

BBOOCCAASS DDEE IINNCCEENNCCIIOO EEQQUUIIPPAADDAASS –– BBIIEE ((AANNUUAALL))

1. Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado. 2. Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla y del sistema de

cierre. 3. Comprobación de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las

juntas. 4. Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia

(patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera.

116

Persona encargada. Nombre y apellidos. Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

BBOOCCAASS DDEE IINNCCEENNCCIIOO EEQQUUIIPPAADDAASS –– BBIIEE ((QQUUIINNQQUUEENNAALL))

1. La manguera debe ser sometida a una presión de prueba de 15 kg /cm2. 2. Otras.

Persona encargada. Nombre y apellidos.

Fecha Operaciones realizadas. Observaciones

De todas las inspecciones, sean del tipo que sean, deberá quedar constancia documental.

El mantenimiento de las instalaciones se realizará conforme establece la normativa vigente.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Periodicidad de las inspecciones Realizador de las inspecciones

Calderas, economizadores, precalentadores y recalentadores (MIE-AP-1)

1ª - 5 años desde la entrada en servicio, 2ª - 10 años desde la entrada en servicio, 3ª y posteriores, cada 3 años.

Fabricante, instalador o el mantenimiento de la propia Empresa si el producto del volumen en m3 del aparato por la presión máxima de servicio en kilogramos por centímetro cuadrado es igual o inferior a 25, y OCA si este producto es superior a dicha cifra.

Tuberías de fluidos relativos a calderas (ITC-MIE-AP-2)

Cada 5 años, si hay riesgo de corrosión. Cada 10 años, las demás.

Empresa instaladora, el servicio de mantenimiento de la propia Empresa o alguna OCA

Extintores portátiles (ITC-MIE-AP-5 )

Cada 5 años, (vida útil máxima, 20 años).

Por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada

117

Botellas y botellones (ITC-MIE-AP-7)

Cada 3, 5 y 10 años, según el ADR Por OCA

Recipientes frigoríficos (ITC-MIE-AP-9)

1ª a los 10 años desde la entrada en servicio, 2ª y posteriores, cada 5 años.

Por un instalador frigorista o por el servicio de mantenimiento de la Empresa si P*V ≥ 40; y por el Órgano competente de la Comunidad Autónoma o una OCA

Depósitos criogénicos (ITC-MIE-AP-10)

Cada 5 años, prueba de estanqueidad. Cada 15 años, prueba neumática.

Por el instalador del aparato, por el servicio de mantenimiento del usuario o bien el órgano competente de la CCAA o una OCA si el producto PV, es igual o menor de 30.000 cuando se trate de gases inflamables, de 45.000 en gases comburentes y de 55.000 en gases inertes.

Intercambiadores de placas (ITC-MIE-AP-13)

Cada 10 años. El órgano competente de la CCAA o una OCA

Aparatos para la preparación rápida de café (ITC-MIE-AP-14)

Cada 5 años. Serán realizadas por el Órgano competente de la CCAA y si éste lo estima conveniente podrán efectuarse también por una OCA o por instalador autorizado.

Instalaciones de GNL en depósitos criogénicos (ITC-MIE-AP-15)

Cada 5 años, prueba de estanqueidad. cada 15 años, prueba neumática.

Serán realizadas por el instalador del aparato, por el servicio de conservación del usuario o bien el Órgano Territorial competente de la Administración Pública o, una OCA, si el producto P * V, es igual o menor de 30.000, y necesariamente por el Órgano competente de la CCAA o una OCA, si dicho producto es superior.

Instalaciones de aire comprimido (ITC-MIE-AP-17)

Cada 10 años. Serán por el Órgano competente de la CCAA, o, si ésta lo estima oportuno, por una OCA

118

119

CAPÍTULO 6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

6.1. Identificación y clasificación de las emergencias.

Cuando hagamos un plan de emergencias éste contendrá las actuaciones que deberemos realizar ante una emergencia. Habiendo estudiado los riesgos potenciales y viendo los medios de protección con los que contamos, concluiremos con las acciones que llevaremos a cabo en el plan de emergencia.

Para que pueda ejecutarse un plan de emergencia deberá dará respuesta a las siguientes preguntas: "¿qué se hará?, ¿quién lo hará?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde se hará?, planificando la organización humana con los medios necesarios que la posibilite. Clasifiquemos las emergencias:

EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RIESGO:

Es necesario conocer los factores de riesgo más importantes que definen la situación de emergencia y que pueden precisar diferentes acciones para su control:

- Amenaza de bomba. - Incendio. - Explosión. - Inundación por rotura de tubería. - Inundación por lluvias. - Escape de gas. - Derrumbe del edificio.

EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD:

Por su gravedad, esto es, por las dificultades existentes para su control y sus posibles consecuencias, podemos encontrarnos con tres posibles situaciones de emergencia:

- Conato de emergencia: Situación que pude ser controlada y solucionada de forma sencilla y rápida por el personal (profesores, conserjes, personal de limpieza y cafetería, en su caso) y medios de protección del Instituto.

Sus consecuencias son prácticamente inapreciables, siendo innecesaria la evacuación y la recuperación de la actividad normal del Centro es inmediata.

- Emergencia parcial: Situación que para ser dominada requiere la actuación de equipos especiales del centro. No es previsible que afecte a otras zonas del Instituto y, por tanto, a zonas o edificios colindantes. Se podría dar el caso de proceder a una evacuación parcial hacia otros sectores del Instituto, por lo que es necesario tener dispuesta una sectorización - compartimentación del Instituto.

120

- Emergencia general: Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de protección del Instituto y la ayuda de medios de socorro y salvamento externos. Generalmente comportará la evacuación del Centro.

EN FUNCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y MEDIOS HUMANOS:

La ocupación y la disponibilidad de medios humanos condicionan las distintas actuaciones que pueden realizarse ante una emergencia. La ocupación es máxima en las horas de realización de la labor docente (turno de mañana, en el que se imparte ESO, Bachillerato y Formación Profesional). Por la tarde la ocupación es menor y decrece en el turno de noche (sólo se imparte Formación Profesional y algún que otro curso de formación). Y será nula en situaciones en las que no se impartan clases (vacaciones, festivos y entre las 22,00 h y las 8,00 horas). Téngase presente que aún acabadas las clases queda en el interior del Centro el personal de limpieza hasta la 1,00 horas y el Conserje y su familia que viven en estas dependencias.

121

6.2. Procedimientos de actuación ante emergencias.

Las distintas emergencias requerirán la intervención de personas y medios para garantizar en todo momento:

- La detección y alerta: Mediante la alerta se comunicará, de la forma más rápida posible, la situación de emergencia para poner en movimiento al personal del Centro, con el fin de garantizar su intervención y la toma de precauciones específicas.

- Ante una situación de emergencia por incendio, ésta podrá ser humana o automática.

- La alarma: Mediante la cual se informa a las personas que ocupan el Centro en ese momento para que sigan las instrucciones específicas ante situaciones de emergencia, por ejemplo, la evacuación del centro en caso un incendio incontrolado. La persona encargada de dar la alarma dispondrá de un listado de teléfonos de emergencias: Centro de atención de urgencias y emergencias112; etc.

- La intervención: Para el control de las emergencias deben constituirse los equipos humanos necesarios (referidos a todos los ocupantes del Instituto: profesores, personal de administración, conserjería, limpieza y, en su caso, el de la cafetería) para garantizar la intervención ante la misma con el fin de proteger y socorrer a las personas y los bienes.

- Recepción de las Ayudas externas: La coordinación e información entre el personal de Centro y la ayuda externa es fundamental para controlar la emergencia.

1 – Acciones previas a la emergencia o simulacro.

Como una emergencia puede presentarse en cualquier momento del día, el Centro tiene que estar preparado desde la primera hora de la mañana para actuar ante cualquier contingencia. Por este motivo es conveniente realizar todos los días unas tareas de comprobación consistentes en:

1.- Los Conserjes se encargarán de abrir a primera hora de la mañana todas las puertas del instituto y comprobarán que las puertas que van a ser utilizadas durante la evacuación, están en perfecto estado de uso.

2.- La persona encargada de la cafetería comprobará y se encargará de mantener libre las vías de evacuación dentro de la cafetería.

3.- El Conserje comprobará a primera hora de la mañana el funcionamiento de la alarma, pulsándola de la misma manera que cuando se activa en una emergencia, lo que servirá para dar comienzo a las clases y para que los alumnos reconozcan cuando suene el timbre de alarma.

122

4.- El profesor de guardia de la primera hora, hará un recorrido por las vías de evacuación comprobando la no existencia de obstáculos en las mismas, en cuyo caso informará del suceso al Jefe de Emergencias General en ese momento.

5.- Los conserjes que estén en la puerta principal, llevarán un registro de las personas ajenas al Centro, indicando hora de entrada y salida, así como las dependencias que visitan.

Además, antes del simulacro, es necesario que los siguientes puntos hayan quedado bien claros y definidos.

a) La Dirección del Centro actuará como coordinador general, asumiendo la responsabilidad total de la evacuación y coordinando todas las operaciones del mismo. Se designará un coordinador suplente en la persona de alguno de los jefes de estudios de los distintos turnos de mañana y tarde – noche.

b) Cada tutor elegirá a los dos alumnos más responsables para formar parte del E.E.A. y realizar funciones concretas como cerrar ventanas, contar a sus compañeros, controlar que no se lleven los objetos personales… Con ello se pretende dar a los alumnos mayor participación en estos ejercicios. El tutor informará al profesorado del grupo de quienes son los alumnos elegidos.

c) Como los alumnos evacuados al Punto de Reunión nº 1 deben salir del recinto escolar y ocupar zonas ajenas al Centro (en la vía pública), se tomarán las precauciones oportunas en cuanto al tráfico, para los cual se deberá advertir a las autoridades o particulares, en su caso, que corresponda.

d) Se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del Instituto que controlará el tiempo total de evacuación del mismo.

2 – Acciones a realizar durante la emergencia o el simulacro.

Ante cualquier emergencia la señal de alarma será un aviso acústico que emite la central de alarma de incendios. La alarma de incendios suena y se activa manualmente desde la central de alarmas (la Conserjería del Instituto). Cuando se presionan los pulsadores manuales de alarma instalados en los pasillos, una leve señal sonora en la central de alarmas de incendios avisa y pone en alerta al Conserje, quien comprobará la emergencia y a instancias del Coordinador General o ante la constatación real de la emergencia, activará manualmente la señal de alarma de incendios. La activación de la señal de alarma corresponde al Conserje a instancia del Coordinador General (Director o Jefe de Estudios por delegación).

La activación del Plan de Emergencias corresponde al Director del Instituto o, por delegación, a los Jefes de Estudios. En ese momento, cada equipo asumirá sus funciones. Las acciones a llevar a cabo por cada miembro del equipo vendrán determinadas por el tipo de emergencia que se trate.

123

A. ACCIONES A EMPRENDER EN CASO DE UNA EMERGENCIA INDIVIDUAL (ACCIDENTADOS).

La manera de proceder en caso de una emergencia individual será:

1.- Alertar al E.E.A. (Equipo de Evacuación de Aula) más cercano al suceso.

2.- Procurar los primeros auxilios al accidentado por medio del E.E.A.

3.- Si no se tiene capacidad suficiente para actuar correctamente, se procederá inmediatamente a dar la Alerta del suceso al Jefe de Emergencia General, que en nuestro caso es el Jefe de Estudios o miembro del equipo directivo, que se encuentre de guardia.

4.- El Jefe de Emergencia General avisará al Equipo de Primeros Auxilios (E.P.A.), pero siempre teniendo conocimiento posterior de que ese aviso se ha dado y que el equipo está realizando la tarea encomendada.

5.- Una vez atendido el accidentado por el E.P.A y si el jefe del equipo lo creyera necesario, se procederá al traslado de la persona accidentada a un Centro Médico más cercano y en nuestro caso es:

Consultorio Local de Alicante – San Gabriel.

Calle de Pego, s/ n – CP – 03008 – ALICANTE

Teléfono – 96.528.26.30

6.- Este traslado se hará mediante una Ambulancia del 061, la cual será avisada por el Jefe de Emergencias, bien directamente o bien delegando esta labor a una persona en concreto, que le tendrá en todo momento al corriente de lo sucedido.

7.- El E.P.A. se encargará de recibir e informar al equipo sanitario que venga en su apoyo.

8.- En el paso siguiente el Director o en su defecto el subdirector o un miembro del equipo directivo, avisará a los familiares del accidentado, indicándole la situación, el estado y el traslado del accidentado.

B. ACCIONES A EMPRENDER EN CASO DE UNA EMERGENCIA COLECTIVA.

La manera de proceder en caso de una emergencia colectiva será:

Si se trata de un Conato de Emergencia, el E.E.A. más cercano se encargará de hacer frente a la situación, de acuerdo con la formación recibida al principio del curso, o en el caso de profesorado interino, cuando se haya incorporado al Centro.

En el caso de que el Jefe del E.E.A. no pueda controlar la situación, daría lugar a una Emergencia Parcial o General, por lo que debería dar en el menor espacio de tiempo posible la voz de alarma, para poner en marcha a los equipos de Primeros Auxilios (E.P.A.) o de Emergencia General (E.E.G.).

124

Si el Jefe del E.E.G. una vez en el lugar de los hechos, considera que la emergencia no puede ser dominada y los daños tanto materiales como personales pueden ser importantes, la calificará como Emergencia General, y por lo tanto deberá proceder al aviso de ayuda externa y a la puesta en marcha de la Evacuación General del Centro.

Una vez que el Jefe del Equipo de Emergencia General tipifica la emergencia como Emergencia General y haya que evacuar el Centro, deberán realizarse una serie de maniobras que conocerán y estarán bien claras para todo el personal (docente, no docente y alumnos) y que se resumen en los siguientes pasos:

1- El Conserje, a instancia del Coordinador General, hará sonar la alarma general para la evacuación con tres pulsaciones largas. Pasados 15 segundos volverá a pulsar el timbre de alarma. Abrirán las puertas de las salidas de emergencias, fijando su posición mediante anclajes al suelo o pared para evitar que se cierren durante la evacuación. También se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las señales de alarma, las instalaciones generales del edificio por el orden siguiente:

a. Gas.

b. Electricidad.

c. Suministro de Gasóleo.

d. Agua.

2- El Coordinador General avisará a los Equipos externos de protección (bomberos y ambulancias), informándoles sobre la naturaleza de la emergencia y el acceso al Centro. – Teléfono 112.

3- Los profesores que en el momento de la evacuación no tengan clase, se ofrecerán al Coordinador General para ayudar en todo aquello que éste les solicite.

4- El Coordinador General se responsabiliza de la evacuación de las personas minusválidas o con dificultades motoras, si las hubiere, pudendo delegar tal función a la persona que considere oportuna.

5- La evacuación comienza cuando suena la señal de alarma. Esta señal alcanzará todas las zonas del Centro. Si por las circunstancias de fuego, el Equipo de Evacuación de Aula observara que hay que atravesar una zona con fuego o humo muy denso, tendrán en cuenta la posibilidad de Confinarse en el aula y alertar a los equipos externos de su situación.

6- Se iniciará la evacuación de todo el personal que se encuentra en el interior del Instituto. Hay que tener claro que cada Profesor se responsabilizará de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Coordinador General y de los Coordinadores de Planta.

La evacuación se llevará a cabo con el siguiente orden:

- Los alumnos, sin recoger ningún objeto personal, formarán rápidamente una fila al lado de la puerta del aula.

125

- Los alumnos precedidos por dos alumnos pertenecientes al equipo de evacuación de aula comenzarán a salir ordenadamente del aula, cuando así lo indique el Jefe del equipo de evacuación de aula, mientras que los otros dos miembros del equipo de evacuación del aula, cerrarán las ventanas y se sumarán al final de la fila de su clase. El Jefe del equipo de evacuación del aula (profesor de la clase en ese momento) será el último en abandonar el aula con su parte de faltas en la mano, cerrando la puerta de la misma para evitar corrientes que facilite la propagación del incendio.

- Los alumnos de la planta baja irán en fila siguiendo al equipo de evacuación de aula, saliendo por la puerta asignada. La evacuación de la planta se realizará por las aulas más cercanas a las escaleras, hasta las del final del pasillo.

- Los alumnos de las plantas superiores bajarán por la escalera dejando un pasillo central suficientemente ancho para el paso de los responsables o equipos de extinción y salvación que pudieran acudir y saldrán por la puerta asignada.

- Los Coordinadores de planta (profesores de guardia) serán los que coordinarán la salida de cada uno de los grupos a la planta. También comprobarán que no quedan alumnos ni en servicios ni en ninguna dependencia, así como verificarán cualquier incidencia que le haya reseñado cualquier Jefe de equipo de evacuación de aula.

- Una vez en la planta baja cada grupo saldrá al punto de encuentro donde se situarán en fila, procediéndose por parte del Jefe de evacuación de aula al recuento de los alumnos de la clase.

- Una vez realizado el recuento informará al Jefe del equipo de emergencias de las novedades existentes.

- Si en el momento de la evacuación un alumno se encontrara fuera del aula, se unirá al grupo más cercano. Avisando al Jefe del equipo de evacuación del mismo. Una vez en el punto de reunión se unirá a su grupo.

IMPORTANTE:

∼ En todo momento cada grupo atenderá las indicaciones de los miembros del equipo de evacuación del aula.

∼ El grupo permanecerá unido.

∼ La evacuación se realizará en silencio, sin prisa pero sin pausa.

∼ No se intentará adelantar a ningún compañero, ni se parará durante la evacuación.

∼ También queda prohibido pararse en las puertas de evacuación.

126

C. CONSIGNAS PARA EL ALUMNADO DURANTE UNA EMERGENCIA.

Las principales consignas que se deben dar a los alumnos en una evacuación del centro serán:

1º. Los alumnos deberán seguir siempre las indicaciones de su profesor y en ningún caso deberán seguir iniciativas propias.

2º. Los alumnos que hayan recibido funciones concretas de su profesor deberán responsabilizarse de su cumplimiento y colaborar en el mantenimiento del orden del grupo.

3º. Los alumnos no recogerán objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y demoras.

4º. Los alumnos que se encuentren en los aseos o en locales anexos, al sonar la alarma, deberán incorporarse rápidamente a su grupo. Si se encontraran en una planta distinta, se incorporarán al grupo más próximo, y ya en el exterior buscarán a su grupo y se incorporarán al mismo comunicándoselo a su profesor.

5º. Todos los movimientos se realizarán con rapidez y con orden, nunca corriendo, ni empujando o atropellando a los demás.

6º. Nadie deberá detenerse junto a las puertas de salida.

7º. Los alumnos deberán evacuar el Centro en silencio, con orden, evitando atropellos y ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas. La evacuación se realizará como máximo en tres filas, dos por los laterales y una en el centro.

8º. En la evacuación se deberá respetar el mobiliario y el equipamiento escolar.

9º. En el caso de que en las vías de evacuación haya algún obstáculo que dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

10º. En ningún caso, el alumno deberá volver atrás, sea cual sea el pretexto.

11º. En todos los casos, los grupos permanecerán unidos, no se disgregarán y se concentrarán en el lugar exterior previamente establecido, con el fin de facilitar al profesor el control de los alumnos.

12º. En el caso de hundimiento o explosión y se hayan de atravesar algunas salas, se deberá hacer cerca de las paredes, nunca por medio de las mismas.

13º. En el caso de tener que atravesar zonas inundadas de humo, se deberán

14º. proteger las vías respiratorias con pañuelos mojados. Si la intensidad del humo es alta, no se deberá pasar por dichas zonas.

15º. En el caso de inundación por humo de pasillos y escaleras, el grupo ha de permanecer en la clase, cerrar las puertas y ventanas, colocar trapos

127

mojados en las juntas de las puertas, para evitar la entrada de humo. A través de las ventanas se llamará la atención del exterior.

16º. En el caso de evacuar sótanos o subterráneos, se hará siempre hacia arriba, nunca hacia abajo.

D. CONSIGNAS PARA EL PROFESORADO DURANTE UNA EMERGENCIA.

Las principales consignas que debe recibir el profesorado en una evacuación del centro serán:

1º. Por la Dirección del Centro se designará un Coordinador/a General que asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones del mismo. Igualmente se designará un Coordinador suplente.

2º. Se designará por cada planta un Coordinador, que se responsabilizará de las acciones que se efectúen en dicha planta, así como de controlar el tiempo de evacuación total de la misma y el número de alumnos desalojados.

3º. Con anterioridad suficiente al día del simulacro, todo el profesorado se reunirá con el Coordinador/a general y los coordinadores de planta, con objeto de elaborar el plan a seguir, de acuerdo con las características arquitectónicas de cada edificio, y prever todas las incidencias de la operación, planificar los flujos de salida, determinar los puntos críticos del edificio, las zonas exteriores de concentración de alumnos y las salidas que se vayan a utilizar y cuál de ellas se considerará bloqueada a los efectos de este ejercicio.

4º. En el caso de que el alumnado evacuado deba salir del recinto escolar y ocupar zonas ajenas al Centro, se tomarán precauciones oportunas en cuanto al tráfico, para lo cual, si fuera necesario, debe advertirse a las autoridades o particulares, en su caso, que corresponda.

5º. Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del edificio, que controlará el tiempo total de evacuación del mismo.

6º. Cada profesor/a se responsabilizará de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Coordinador/a General y de los coordinadores de planta.

7º. Cada profesor, en su aula, organizará la estrategia de su grupo designando a los alumnos más responsables para realizar funciones concretas como cerrar ventanas, contar a los alumnos, controlar que no lleven objetos personales, etc. Con ello se pretende dar al alumnado mayor participación en estos ejercicios.

8º. Cuando hayan desalojado todos los alumnos/as, cada profesor/a comprobará que las aulas y recintos que tiene asignados quedan vacíos,

128

dejando las puertas y ventanas cerradas y comprobando que ningún alumno quede en los servicios y locales anexos.

9º. Se designará a una o varias personas, que se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las señales de alarma, las instalaciones generales del edificio por el orden siguiente:

1. Gas.

2. Electricidad.

3. Suministro eléctrico.

4. Agua, sólo en caso en que el suministro a los hidratantes sea independiente de la red general.

10º. Se designará una persona encargada de la evacuación de las personas con discapacidad o con dificultades motoras, si las hubiere.

11º. Con antelación al día del simulacro la Dirección del Centro informará a los padres de los/as alumnos acerca del ejercicio que se pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico, pero sin precisar el día ni la hora en los que el mismo tendrá lugar.

12º. Igualmente, y con varios días de antelación a la realización del simulacro, se informará al alumnado de los pormenores y objetivos de este ejercicio y se les explicarán las instrucciones que deberán seguir.

13º. Como ya se ha dicho, es muy importante, para el buen resultado de este ejercicio, mantener en secreto el momento exacto del simulacro, que será determinado por el directora del Centro, y no se comunicará en ningún caso a las personas relacionadas con el Centro (profesorado, alumnado, padres/madres, personal auxiliar), con objeto de que el factor sorpresa simule una emergencia real.

14º. Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (timbre, sirena, campana o viva voz), de acuerdo con el equipamiento disponible en el Centro, que alcance a todas las zonas del edificio. Cuando el sistema de alarma existente no sea suficientemente potente y claramente diferenciado de otras señales acústicas, como las del recreo u otras actividades escolares, deberá procurarse una solución alternativa que cumpla los requisitos mencionados.

15º. Para la evacuación ordenada por plantas se seguirán los siguientes criterios:

1. A la señal de comienzo del simulacro, desalojarán el edificio en primer lugar los ocupantes de la planta baja.

2. Simultáneamente, los de las plantas superiores se movilizarán ordenadamente hacia las escaleras más próximas, pero sin descender a las plantas inferiores hasta que los ocupantes de éstas hayan desalojado su planta respectiva.

129

3. El desalojo en cada planta se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, en secuencia ordenada y sin mezclarse los grupos.

16º. La distribución de los flujos de evacuación en las salidas de la planta baja se ordenará en función del ancho y la situación de las mismas.

17º. No se utilizarán en este simulacro otras salidas que no sean las normales del edificio. No se consideran como salidas para este simulacro ventanas, puertas a terrazas, patios interiores etc. En caso de existir escaleras de emergencia, éstas se utilizarán con objeto de comprobar su accesibilidad y buen funcionamiento.

18º. No se utilizarán tampoco ascensores o montacargas, si los hubiere, para la evacuación de personas ni se abrirán ventanas o puertas que en caso hipotético de fuego favorecerían las corrientes de aire y propagación de las llamas.

19º. Teniendo en cuenta la tendencia instintiva del alumnado a dirigirse hacia las salidas y escaleras que habitualmente utilizan y que pueden no ser las convenientes en un caso concreto, es aconsejable en la planificación de este simulacro prever esta circunstancia, siendo el profesor de cada aula el único responsable de conducir a los alumnos en la dirección de salida previamente establecida.

20º. Por parte del personal del Centro se procurará no incurrir en comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo, en evitación de que esta actitud pudiera transmitirse a los alumnos, con las consecuencias negativas que ello llevaría aparejadas.

21º. Una vez desalojado el edificio, los alumnos se concentrarán en diferentes lugares exteriores al mismo, previamente designados como puntos de encuentro, siempre bajo el control del profesorado responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo.

22º. Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador inspeccionará todo el Centro, con objeto de detectar las posibles anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse.

23º. Se considera aconsejable, después de terminar el simulacro, celebrar una reunión de todo el profesorado para comentar y evaluar el ejercicio, redactándose por parte de la dirección del centro el informe oportuno.

24º. Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa coordinación y colaboración de todo el profesorado, tanto en la planificación del simulacro como en su realización. El Profesor se responsabilizará al máximo del comportamiento de los alumnos a su cargo con objeto de evitar accidentes de personas y daños en el edificio.

130

3 – Protocolos de actuación ante las distintas situaciones de emergencia.

PROTOCOLO POR ACCIDENTE ESCOLAR.

PROTOCOLO DE EMERGENCIA GENERAL.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: CONSERJES. (Véase ANEXO 3)*.

131

6.3. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias.

Todo el profesorado y el personal no docente está obligado a cumplir con las disposiciones establecidas en el presente Plan de Autoprotección. Ello implica conocer su funcionamiento y cuáles son sus obligaciones en caso de emergencia. Dado que cualquier profesor puede pertenecer, según el momento de su horario en el que se encuentre, al Equipo de Emergencia General y al Equipo de Emergencias de Aula, e incluso, por su formación al Equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica, es necesario que conozcan la estructura y funciones de dichos equipos.

El grupo operativo de emergencias del instituto estará integrado por un equipo de profesores y alumnos adecuadamente entrenados y con responsabilidad en cada una de las siguientes áreas:

- Alarma y mejora.

- Primera intervención.

- Mejora y mantenimiento.

Se trata de personas que han de estar especialmente ordenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento. Su misión fundamental de prevención es tomar todas las precauciones útiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que pueden originar un accidente. El Centro dispondrá de los oportunos equipos de emergencia, como indicaremos a continuación.

Las funciones de cada uno de los componentes de los equipos de emergencias son las siguientes:

a) Estar informado del riesgo general y particular que presentan los diferentes procesos dentro de la actividad que se desarrolle en el establecimiento.

b) Señalar las anomalías que se detecten y verificar que han sido subsanadas.

c) Tener conocimiento de la existencia y uso de los medios materiales de que se dispone.

d) Hacerse cargo del mantenimiento de los mencionados medios.

e) Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que puedan provocar cualquier anomalía:

- Mediante una acción indirecta, dando la alarma a las personas designadas en el Plan de Emergencia.

- Mediante acción directa y rápida (cortar la corriente eléctrica localmente, cerrar la llave de paso del gas, aislar las materias inflamables, etc.).

f) Combatir el fuego desde su descubrimiento mediante:

132

- Dar la alarma.

- Aplicar las consignas del Plan de Emergencia.

- Atacar el incendio con los medios de primera intervención disponibles mientras llegan refuerzos.

g) Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.

h) Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los efectos de los accidentes o reducirlos al mínimo.

Los grupos operativos de emergencias recibirán distintas denominaciones según las acciones que deban desarrollar sus miembros y estarán formados por los siguientes equipos:

• Equipos de Emergencia General. EEG.

• Equipo de Evacuación de Aula. EEA.

• Equipo de Primeros Auxilios EPA y de Intervención Básica IB.

EQUIPO DE EMERGENCIA GENERAL – E.E.G.

Es un grupo de personas que se encargarán de evaluar las emergencias y garantizarán la Alarma y la Evacuación General de los distintos edificios en caso de que fuese necesario. Decidirá si es necesaria realizar la evacuación y una vez iniciada, se ocupará de su organización y dirección.

Su composición es la siguiente:

⊗ Coordinador General – Le corresponde esta función al Director del Instituto, que podrá delegar sus funciones, en caso de ausencia, al Jefe de Estudios correspondiente.

⊗ Coordinadores de Planta – Esta función está encomendada a los profesores de guardia. Si no se encuentran sustituyendo a ningún compañero, ayudarán al Coordinado General.

⊗ Conserjes – Tendrán unas funciones muy concretas debido al conocimiento que tienen de las dependencias del Centro y estarán bajo la dirección de Coordinación General.

⊗ Docentes que se encuentren en el Instituto y no tengan una función determinada, se pondrán a disposición del Coordinador General.

El Coordinador General se responsabilizará de las siguientes tareas:

133

• Asumir la responsabilidad de la evacuación.

• Coordinar todas las operaciones de la misma.

• Hacer sonar la señal de alarma, una vez informado del siniestro.

• Avisar al Servicio de Bomberos.

• Ordenar la evacuación del Centro.

• Debe dirigirse al "puesto de control".

• Dar información a los Bomberos sobre las particularidades del siniestro.

• Controlar el tiempo total de duración de la evacuación.

• Tener nombrado a un Coordinador General Suplente.

Los Coordinadores de Planta (profesores que se encuentres de guardia) se responsabilizarán de las acciones que se realicen en dicha planta, así como de las siguientes tareas:

• Controlan el tiempo de evacuación total de la misma y el número de alumnos desalojados.

• Coordinan la evacuación de las distintas plantas.

• Controlan el número de alumnos evacuados.

• Eligen las vías de evacuación más idóneas según las características del siniestro.

• Ordenan la salida de la planta baja. Una vez evacuada ésta, se dirigen a la planta primera y ordenan su evacuación, y así sucesivamente con las restantes plantas.

• Comprobar que no queden alumnos en WC y demás dependencias.

• Reciben información de los profesores respecto a posibles contrariedades.

• Se dirigen al "puesto de control" una vez evacuado el Centro.

• Informar al Coordinador general.

Los Conserjes se responsabilizarán de las siguientes tareas:

• Tocar el timbre de alarma por indicación del Coordinador General.

• Abrir las puertas que dan acceso a la “zona de seguridad" a los discentes.

• Cuidar que las vías de evacuación estén libres de obstáculos.

• Desconectar el agua, el gas y la electricidad.

134

• Cuidar de que no se produzcan almacenamientos en el cuarto de contadores, cocina, bar, gimnasio, etc.

• Cuidar del buen funcionamiento de los medios de extinción del Centro.

• Informar al Coordinador General de la realización de sus funciones.

El responsable de la cafetería se responsabilizará de las siguientes tareas:

(Para el caso de que funcionase, – en la actualidad está cerrada)

• Desconectar el gas, la electricidad y el agua.

• Evacuar el bar y cerrarlo, comprobando que quede vacío.

EQUIPO DE EVACUACIÓN DE AULA – E.E.A.

Estos equipos tienen como labor fundamental el colaborar en la evacuación ordenada del correspondiente grupo académico.

En todo momento deberán seguir las órdenes dadas por el Jefe del Equipo, a partir de unas recomendaciones generales que todo el personal del Centro debe conocer y que estarán expuestas en cada una de las aulas del Instituto.

Los equipos estarán formados por el profesor de ese grupo y cuatro alumnos. En principio, los componentes de los distintos equipos pueden ser: el delegado, el subdelegado y otros dos alumnos. Estos dos alumnos, podrían ser aquellos que se prestasen para este trabajo de forma voluntaria o que el profesor-tutor elija al principio del curso académico.

Una vez realizada la selección de los componentes, esta se plasmará en un Cartel que se colocará al lado de las instrucciones a seguir en caso de Evacuación. Periódicamente se revisará la asistencia a clase de los mismos y si se apreciara faltas continuadas de algunos de los miembros, se procederá al nombramiento de otros auxiliares.

El centro docente tendrá tantos equipos como aulas ocupadas haya en ese momento.

La principal misión del E.E.A. es:

• Cerrar las ventanas de aula.

• Cerrar la puerta del aula.

• Contar los alumnos.

• Ayudar a los alumnos con discapacidad.

• Controlar que no se lleven objetos personales,…

135

El profesor del grupo controlará que no queden alumnos en la clase, las puertas y ventanas queden cerradas y que ningún alumno quede en los servicios y locales anexos. Por último se dirigirá con sus alumnos al "PUNTO DE ENCUENTRO" y se situará frente a ellos.

Los componentes de estos E.E.A. recibirán una formación sobre las operaciones que tienen que realizar, de Intervención y de Evacuación.

En el caso de la Biblioteca, funcionará como un grupo académico especial (como un aula más), donde el profesor encargado en ese momento de la misma, será el responsable máximo de este E.E.A., con aquellos auxiliares que él nombre en ese momento.

El encargado de la Cafetería (a fecha de realización del presente Plan de Autoprotección, no funcionaba) se responsabilizará de las siguientes tareas:

- Desconectará el gas, la electricidad y el agua.

- Evacuará la cafetería y la cerrará, comprando que quede vacía y actuando como E.E.A. respecto de los alumnos que en ese momento estén en el recinto.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE INTEVENCIÓN BÁSICA E.P.A.– I.B.

El Equipo de Primeros Auxilios, en general, aunque en Centro cuente con varios de estos equipos, se encargarán de socorrer a los accidentados, tanto en emergencias individuales como en colectivas.

Estos equipos estarán formados por profesores y/o personal no docente con conocimientos en primeros auxilios y destino definitivo en el Instituto (también interino suficientemente formado). Sería conveniente que estuvieran preparados para estas tareas y también entrenados en el manejo de materiales de extinción de incendios y en el Plan de Autoprotección, por lo que a lo largo del curso se realizarán prácticas en este sentido.

Los miembros de estos equipos, no deben coincidir con los miembros del E.E.A. de ese grupo.

Como puede coincidir que mientras el equipo de primeros auxilios esté socorriendo a un accidentado, haya que realizarse una Evacuación General, los componentes del E.E.A. de ese grupo, encabezados o dirigidos por el Delegado o Subdelegado o en último lugar por uno de los Auxiliares que estén nominados en el Cartel, se harán cargo de la evacuación de ese grupo hasta el lugar de reunión

136

6.4. Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.

La persona que deberá actuar como responsable de la actuación en caso de Emergencia será el Director del Centro. En caso de ausencia le sustituirá el Jefe de Estudios correspondiente del turno de mañana o de tarde-noche.

Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias. Nombre y apellidos NIF

Dirección CP LOCALIDAD

Teléfono móvil Teléfono fijo

137

CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR.

7.1. Los protocolos de notificación de la emergencia.

Ante cualquier tipo de emergencia, el Director de Autoprotección, es decir, el Coordinador General (Director del Instituto o, en su ausencia, el Jefe de Estudios), llamará al Teléfono 112 (Teléfono de Emergencias de la Comunidad Valenciana) dando, de esta forma, aviso a los servicios de emergencia, consiguiendo la respuesta más eficaz y rápida ante la incidencia.

La información que se debe proporcionar al 1·1·2 variará según el tipo de incidencia. Guía de datos que se deben facilitar:

- Tipo de accidente y lugar exacto (en el mar, coordenadas geográficas y referencias terrestres, dirección – calle, localidad…). Procura proporcionar el máximo de datos de que dispongas.

- Personas involucradas en el accidente y su estado (consciente, fracturas, hemorragias...). Datos personales de las personas accidentadas.

- Forma de acceso al lugar del accidente.

- Condiciones meteorológicas (en su caso).

- Facilita tu número de teléfono y espera a los servicios de urgencias para guiarles al lugar.

- Procura mantener la calma y proporciona los datos lo más clara y objetivamente posible.

Cuando la emergencia requiera la intervención de los Bomberos, el Director de Autoprotección, es decir, el Coordinador General – llamará al teléfono del SPEIS (Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento) de Alicante.

Teléfono Bomberos Alicante 112 965 98 22 22

Estas actuaciones son responsabilidad del Coordinador General, si bien puede encomendar esta función a otra persona en quién delegue, bien Jefes de Estudios, bien Conserjes.

138

7.2. La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección.

Los Planes de Autoprotección se deben integrar en los Planes de Protección Civil de Ámbito Local.

Los Servicios de Ayuda Exterior de los Municipios son, en principio y dependiendo de la organización de cada Ayuntamiento, la Policía Local y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos.

Una vez que se ha solicitado ayuda a los Servicios de Ayuda Exterior, cuando lleguen al establecimiento y sean informados por el Coordinador General – bien sea el Director del IES, bien sea un Jefe de Estudios, en caso de ausencia del primero (Jefe de Emergencias), se hacen cargo de la resolución de la emergencia.

En función de la evolución de la emergencia, si fuera necesario, el Jefe de Intervención del Servicio de Ayuda Exterior Municipal podrá proponer a la Autoridad Política la activación del Plan de Protección Civil de Ámbito Local.

En el caso de activarse el Plan de Protección Civil de Ámbito Local, la Dirección de la emergencia corresponderá al Director del Plan, generalmente el Alcalde, Jefe Local de Protección Civil, asistido por el Comité Asesor, y que tiene en el lugar de la emergencia un Puesto de Mando Avanzado, compuesto por los Jefes de Intervención de los Servicios de Ayuda Exterior Municipales.

139

7.3. Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil.

La colaboración entre Instituto (la organización de Autoprotección del Centro) y el sistema público de Protección Civil (Protección Civil) puede ser variada y puede ser bidireccional: desde Protección Civil con el Instituto y desde el Instituto con Protección Civil.

Podemos citar a modo de ejemplo las siguientes colaboraciones:

Desde Protección Civil con el Centro:

− Asesoramiento tanto en materia de Prevención de Riesgos Laborales como en la Implantación del Plan de Autoprotección.

− Colaboración en la formación, tanto teórica como práctica del personal que trabaja en el Instituto (docentes, personal de secretaria, conserjes, personal de limpieza, personal de la cantina…) y del alumnado que estudia en el mismo, para así prepararlo para la vida laboral en materia preventiva.

Desde el Centro con Protección Civil:

− Inspecciones del Instituto para conocerlo, obtener los planos para su guarda y custodia, saber en qué condiciones se encuentra, la antigüedad de la construcción, los terrenos sobre los que se asienta, ver las vías de acceso en caso de emergencia…

− Conocimiento de los equipos instalados en el mismo, con el objetivo de averiguar si tienen todos los necesarios o si los que tienen están en buenas condiciones de funcionamiento.

− Participación en los simulacros para lograr una coordinación efectiva.

Por último, cabe señala que cuando hablamos de Protección Civil hemos de referirnos al Sistema Público de Protección Civil que cada Entidad Local es autónoma para organizar los Servicios de Ayuda Exterior como mejor estime en función de los recursos con que cuente.

140

141

CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.

8.1. Identificación del responsable de la implantación del Plan.

Según la ORDEN 27/2012, de 18 de junio, de la Consellería de Educación, Formación y Empleo, sobre planes de autoprotección o medidas de emergencia de los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana, en su Artículo 8. Aplicación del plan de autoprotección, en el apartado 1 dice: “El plan de autoprotección, una vez elaborado, será implantado por la persona que ocupe la dirección del centro”, don… Asimismo, el resto del personal que trabaja en el Centro está obligado a participar en el mismo.

DATOS DEL RESPONSABLE DE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN. Nombre y apellidos Teléfono móvil. Teléfono fijo. e-mail.

El órgano que se responsabilizará de la autoprotección del Instituto será la Junta de Autoprotección Escolar, que será elegida por el Consejo Escolar. Esta Junta estará compuesta por el director del Centro, que será su presidente, el secretario del IES, los jefes de estudios, un representante de los profesores, un representante del personal no docente (elegido entre el personal de administración, conserjería, limpieza y cantina), un representantes de la asociación de padres de alumnos y, finalmente, un representante de los alumnos. Pudiera participar también algún representante municipal (pudiera ser el que participa en el Consejo Escolar).

La Junta de Autoprotección Escolar del IES “MARE NOSTRUM”, estará compuesta por:

JUNTA DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR CARGO NOMBRE Y APELLIDOS Director … Secretario del Centro … Jefe de Estudios. … Jefe de Estudios. … Jefe de Estudios. … Representante del personal docente.

Representante del personal no docente.

Representante del AMPA. … Representante de los alumnos. … Representante del Ayuntamiento. …

**Información facilitada por la página web del Instituto: http://iesmarenostrum.edu.gva.es/joomla2/index.php

142

Las funciones de la Junta de Autoprotección Escolar son: − Elaboración del Plan de Autoprotección. − Revisión – actualización del mismo, al menos una vez al año. − Tomar las medidas oportunas para facilitar los programas de formación para

el adiestramiento de los equipos de emergencias. − Preparación del simulacro.

8.2. Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección.

La base de la eficacia del Plan de Autoprotección está en la organización y preparación de los equipos que tienen que intervenir en la emergencia. Para ello es conveniente que todas las personas que forman parte de los equipos, todo el personal docente y no docente, así como el alumnado en general, tenga la formación necesaria para llevar a cabo el proceso descrito en este Plan de Autoprotección

Es necesario, al principio del curso académico, dar formación:

- Al Equipo de Emergencia General.

- A los Equipos de Evacuación de Aulas.

- Al Equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica.

- Alumnado en general

FORMACIÓN DEL ALUMNADO

Durante las tutorías con el alumnado se tratarán los siguientes temas:

− Objetivos del Plan de Autoprotección.

− Tipos de emergencias que se pueden presentar.

− Equipos de emergencias.

− Composición de estos equipos.

− Consignas para cada Equipo de Evacuación de Aula (E.E.A.).

− Consignas para los alumnos en una Evacuación General.

− Formas y maneras de hacer los simulacros.

143

FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE EVACUACIÓN DE AULA

Una vez que el tutor ha sido informado del Plan de Autoprotección del Centro a sus alumnos, se elegirá el Equipo de Evacuación de Aula de cada curso.

Dichos equipos recibirán 3 sesiones informativas sobre los siguientes aspectos:

− Cómo actuar ante un conato de emergencia.

− Cómo actuar ante una emergencia parcial.

− Cómo actuar en una evacuación.

− Manejo de extintores.

− Primeros auxilios.

Para realizar la formación en este aspecto se contará con los Bomberos y la Cruz Roja de Alicante.

FORMACIÓN DEL EQUIPO DE EMERGENCIA GENERAL

El personal docente y no docente, debe recibir formación en los siguientes temas:

Objetivos del Plan de Autoprotección.

Tipos de emergencias que se puede presentar.

Equipos de emergencias.

Composición de estos equipos.

Consignas para cada equipo.

Consignas para el profesorado en una Evacuación General.

Procedimiento para resolver simulacros.

Esta formación se realizará de periódicamente al comienzo de cada curso escolar, poniendo especial atención sobre el personal de nueva incorporación al Centro.

FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE INTERVENCIÓN BÁSICA

Los equipos de primeros auxilios y de intervención básica se ocuparán de socorrer a los heridos en un accidente hasta la llegada de los servicios médicos y de realizar una primera intervención en caso de siniestro (incendio, escape de gas,..). Luego, la formación de este equipo debe basarse en la atención a los accidentados y en la utilización de medios técnicos de extinción. Se llevará a cabo en varias sesiones informativas sobre primeros auxilios y de intervención básica en siniestros, contando con la ayuda de Cruz Roja y del servicio de Bomberos de Alicante. Convendría realizar esta formación cada dos o tres años.

144

8.3. Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección.

Aprobado el Plan de Autoprotección, la dirección del Centro programará reuniones informativas para darlo a conocer a todo el personal, tanto a usuarios (alumnos) como a los trabajadores (docentes, personal de administración, conserjería, limpieza, mantenimiento…), explicándose las funciones de los equipos de emergencias.

En los programas formativos se trasladará información para:

− Aconsejar cómo actuar ante cualquier emergencia.

− Conocer el Plan de Autoprotección, indicando, entre otros:

o Precauciones a tener en cuenta para evitar una situación de emergencia.

o Cómo informar cuando se detecte una emergencia.

o La forma de transmitir la alarma en caso de incendio.

o Cómo actuar ante una emergencia.

8.4. Programa de información general para los usuarios.

Todos los usuarios (alumnos y aquellas personas que se encuentren en el interior del mismo) como los trabajadores del Centro deberán conocer:

• El medio de aviso cuando se detecte una emergencia, en nuestro caso el timbre de alarma.

• La forma en que se les transmitirá la alarma (secuencia de timbrazos) y la orden de evacuación.

• Información sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las prohibiciones.

• La forma en la que se realizará la evacuación del Instituto.

• Los puntos de encuentro.

Las fechas para las sesiones informativas se establecerán en el momento de la implantación del plan.

145

8.5. Señalización y normas para la actuación de visitantes.

Ante una emergencia o un simulacro, todo aquel que se encuentre en las instalaciones del Instituto debe cumplir con lo regulado en el Plan de Autoprotección. Los visitantes preguntarán la manera de actuar al personal del Instituto para que les guíen ante esta situación de emergencia o simulacro.

Se han dispuesto por las instalaciones del Centro señales o pictogramas y planos de “Ud. está aquí”, con instrucciones de actuación de carácter general a tener en cuenta en caso de emergencia o simulacro (para que el personal se ubique y sepa actuar):

− Las vías de evacuación y salidas.

− Itinerario de salida más próximo que se corresponda.

− Localización de los medios de det4ección, alarma y extinción.

A la entrada del Centro hay dos planos generales con los puntos de encuentro.

Los responsables de los cursos impartidos en el Centro por entidades ajenas al mismo (por ejemplo: el CEFIRE, Escuela de Patrón de Yates…), recibirán un dossier con información sobre la evacuación en caso de emergencia.

146

8.6. Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos.

El responsable del Plan presentará anualmente un informe justificativo de las necesidades de mejora y / o adaptación… que se produzcan en el interior y en las zonas adyacentes del Centro.

Afectarán a todo el ámbito del Plan de Autoprotección:

− Instalaciones y medios de protección.

− EPI (Equipos de Protección Individual).

− Equipos de salvamento y primeros auxilios.

− Normas de actuación.

− Señalización.

− Formación e información.

Con la empresa Guipons se ha contratado el mantenimiento y reposición de todos los medios materiales y recursos contra incendios.

Guipons S.L. – C/ Villa de Bilbao, nº 18. – Polígono Industrial Fuente del Jarro,

CP: 46988 – Paterna (Valencia). Teléfono: 96.132.38.62. Fax: 96.132.38.10

Email: [email protected] – www.guipons.com

147

CAPÍTULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.

9.1. Programa de reciclaje de formación e información.

La formación tanto de los discentes como del personal docente, así como del personal de secretaría, conserjería, limpieza y cantina, para que sea efectiva, debe ser continuada en el tiempo. Por tal motivo, se recoge seguidamente el programa de formación que se aplicará tanto en el curso actual como la previsión de cursos sucesivos con su correspondiente temporalización para las siguientes actividades:

Cursos de formación y adiestramiento del personal: cada año al comienzo del curso escolar, con ayudas externas (Cruz Roja, Bomberos y CEFIRE Alicante).

La revisión y mantenimiento de las instalaciones de gas/gasoil la realizará GAS NATURAL conforme a la normativa vigente y aplicable a dichas instalaciones.

La revisión y mantenimiento de las instalaciones eléctricas será realizada por Instalador competente e IBERDROLA.

La revisión y mantenimiento de las instalaciones y medios de protección contra incendios la realizará la empresa contratada para ello: Guipons S.L. y el Jefe de PRL realizará una inspección ocular trimestral.

Las inspecciones se seguridad se realizarán de manera periódica cada dos años por el servicio de bomberos.

Simulacros de emergencia: se realizarán anualmente y dentro del primer trimestre del curso lectivo.

Revisión del plan de autoprotección: se realizarán anualmente y dentro del tercer trimestre del curso lectivo.

Reunión de la junta de autoprotección escolar: se realizarán anualmente y dentro del primer trimestre del curso lectivo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN, REVISIÓN Y MANTENIMIENTO.

Cursos de formación y adiestramiento del personal.

Cada año al comienzo del curso escolar, con ayudas externas (Cruz Roja, Bomberos y CEFIRE Alicante).

Revisión y mantenimiento de las instalaciones de gas/gasoil.

La realizará GAS NATURAL conforme a la normativa vigente y aplicable a dichas instalaciones.

Revisión y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

Será realizada por Instalador competente e IBERDROLA.

Revisión y mantenimiento de las instalaciones y medios de protección contra incendios.

La realizará la empresa contratada para ello: Guipons S.L. y el Jefe de PRL realizará una inspección ocular

148

trimestral. Inspecciones se seguridad. Se realizarán de manera periódica cada

dos años por el servicio de bomberos. Simulacros de emergencia.

Se realizarán anualmente y dentro del primer trimestre del curso lectivo.

Revisión del plan de autoprotección.

Se realizarán anualmente y dentro del tercer trimestre del curso lectivo.

Reunión de la junta de autoprotección escolar.

Se realizarán anualmente y dentro del primer trimestre del curso lectivo.

Coordinado por el Consejo Escolar e integrado en el R.O.F., la implantación del Plan de Autoprotección supone la realización del siguiente protocolo de actuaciones, siendo las fechas expuestas a continuación, fechas previstas para la implantación real del Plan de Emergencia y Evacuación en el centro educativo.

Operaciones Fechas límites previstas Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial. Mayo 2013

Inventario de medios técnicos de autoprotección. Mayo 2013

Evaluación del nivel de riesgo. Mayo 2013 Revisión de planos “usted está aquí. Mayo 2013 Revisión y actualización del plan de emergencia y planes de actuación. Mayo 2013

Redacción de consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para el personal del centro y posibles visitantes.

Mayo 2013

Revisión de consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para los componentes de los equipos del plan de emergencia.

Mayo 2013

Aprobación de la revisión del Plan de autoprotección. Junio 2013

Envío del Plan de Autoprotección con las recomendaciones para subsanar a la Conselleria de Educación y al Cuerpo de Bomberos de Alicante.

Junio 2013

Incorporación de los medios técnicos que deban ser utilizados en los planes de actuación (Subsanar incidencias encontradas).

Verano 2013 y anualmente cada verano

Revisión de planos de evacuación. Mayo 2013 Formación y capacitación del personal de equipos emergencia internos. Mayo 2013 y cada dos años.

Reuniones con alumnos y formación para la evacuación.

Anualmente a cargo del tutor de cada grupo.

Análisis y valoración del Plan. Anualmente tras cada simulacro

149

Actualizaciones del plan. Anualmente en el tercer trimestre

Subsanar las recomendaciones realizadas a la Conselleria de Educación para la implantación efectiva del Plan de autoprotección del centro.

Diciembre 2013

Revisiones técnicas por el servicio de bomberos. Octubre 2013 y cada dos años Revisiones del jefe de prevención de riesgos laborales del centro Trimestralmente

150

9.2. Programa de sustitución de medios y recursos.

El Plan de Autoprotección nos va a servir para conocer el edificio, sus carencias y cumplimientos e incumplimientos de las normas vigentes. Hemos de tener presente que no podemos rechazar el edificio o inutilizar su uso por esos incumplimientos, ya que partimos de la base de que el edificio y sus instalaciones cumplieron la normativa cuando fue autorizada la construcción y se le dio el visto bueno para su utilización como centro docente.

En todo edificio, independientemente del uso a que se destine, se realizan obras de mantenimiento y conservación. Estas obras estarán siempre orientadas a mejorar las condiciones del mismo.

Es evidente que la prioridad de las obras se determinará por:

− La supresión de barreras arquitectónicas.

− La mejora de las condiciones de evacuación.

− La mejora de los medios técnicos de protección.

Una vez detectadas las deficiencias que pueda tener el Centro, en este apartado habremos de indicar el programa para renovar y sustituir los equipos, debiendo establecer:

a) Prioridades para la renovación,

b) Plazos para realizarlo

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MÍNIMA

Revisión y actualización de medios humanos, telefónicos…

Siempre que existan cambios y, al menos, una vez al año.

Revisión del programa de mantenimiento de instalaciones

Según legislación vigente.

Las necesidades que se detectaron durante la redacción del Plan de Autoprotección fueron:

Dotar de presión las BIE – actualmente los relojes marcan 0 de presión.

Falta de algunos extintores por la no reposición una vez cargados o robo (no se sabe nada de ellos)

Recarga de extintores despresurizados o vacíos.

Colocación cintas antideslizantes en todas escaleras internas.

151

Construcción de rampa/ascensor acceso minusválidos puerta principal (pueden acceder los minusválidos por el aparcamiento de profesores del Instituto)

Las prioridades que se van a tener en cuenta para la resolución de estas necesidades son:

1. Dotar de presión las BIE.

2. Reposición de extintores y carga de los vacíos

3. Colocación bandas antideslizantes en escaleras internas.

4. Colocación de barandilla en el último tramo de escalera de acceso al IES.

5. Construcción rampa/ascensor acceso minusválidos puerta principal.

6. …

152

9.3. Programa de ejercicios y simulacros.

Simularemos una situación de emergencia (incendio, amenaza de bomba, seísmo,…) para activar el Plan de Autoprotección, y así veremos si el profesorado, el alumnado y el personal no docente que se encuentra en el Instituto, bien trabajando, bien de visita, están preparados o no para una situación de emergencia real.

Estas simulaciones se convertirán en habituales y servirán para poner en práctica las instrucciones que se detallan en el Plan de Autoprotección y de paso podremos medir su eficacia.

El simulacro, que parte de una situación previamente planeada, persigue unos objetivos:

Entrenamiento:

− Enseñar a los usuarios (alumnos y aquellas personas acceden al instituto por diversas cuestiones) y al resto del personal que trabaja en el Instituto a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia.

− Mentalizar a los alumnos, a sus padres y a los profesores, al resto del personal que trabaja en el Centro de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en los recintos escolares.

Detección de anomalías y comprobación del correcto funcionamiento.

− Conocer las condiciones de los edificios en los que se aloja el Centro para conseguir la evacuación de una forma ordenada y sin riesgo para sus ocupantes, ni deterioro de los edificios ni del mobiliario escolar, debiéndose realizar todo ello en el menor tiempo posible.

− Estar al tanto de las condiciones en que se encuentran los equipos de lucha contra incendios.

Control de tiempos.

Medir la eficacia de respuesta.

Finalizado el “simulacro” se reunirán todos los intervinientes para elaborar un informe y sacar conclusiones para:

1) Analizar el desarrollo del ejercicio y detectar los fallos que han podido existir. 2) Valorar la actuación, formación y adiestramiento de los equipos de emergencia. 3) Cronología del ejercicio. Medir el tiempo empleado en la evacuación total del

Centro. 4) Mantener a la comunidad educativa alerta respecto a una intempestiva e

inesperada aparición de una emergencia. 5) Propuesta de mejoras.

153

Las principales consecuencias que extraeremos en un simulacro de evacuación son:

o Las actuales condiciones están orientadas a la realización de un simulacro de emergencia con evacuación del edificio.

o El simulacro permitirá familiarizar al colectivo escolar con una actuación real y que no le sorprenda o le pille totalmente desprevenido.

o Se pretenderá detectar las posibles insuficiencias del edificio y de igual manera se propondrán las medidas oportunas para corregirlas a los efectos de evacuación del mismo en caso de emergencia.

o El simulacro posibilitará poder usar adecuadamente todos los medios disponibles para aminorar la magnitud de un imprevisto desastroso, con independencia de la cantidad de medios.

o Se considerará si la situación de emergencia es de tal magnitud que pueda justificar la evacuación inmediata y rápida del edificio.

o La realización de simulacros no pretende conseguir resultados inmediatos, sino el entrenamiento y la corrección de hábitos por parte de los ocupantes del Centro, y su acomodación a las características físicas y ambientales de cada edificio.

Las prácticas de evacuación del Centro deben constituir un componente más de la educación de los alumnos, tanto desde un punto de vista individual como desde un punto de vista social y comunitario.

El calendario y las competencias de los distintos órganos que intervienen son:

a) Los Servicios de la Conselleria de Educación, se encargarán de coordinar la realización de las prácticas, que se efectuarán todos los años durante los tres primeros meses del curso académico.

b) Al término del ejercicio de evacuación, el Director del Centro realizará un informe en el que se recoja sucintamente la experiencia ejecutada y los problemas detectados en la misma, de acuerdo con el modelo que figura en el Anexo 5, P.A. – 2 “Informe del simulacro de emergencia”. Dicho informe deberá ser remitido a los correspondiente Servicios Territoriales de Educación en un plazo no superior a quince días después de la fecha en la que el ejercicio tuvo lugar, a la Junta de Autoprotección Escolar y al Cuerpo de Bomberos.

c) Una vez recogidos los datos, y dentro del mes de abril de cada año, los Servicios Territoriales efectuarán un resumen de los resultados obtenidos. Los resultados, que podrán completarse con un informe general sobre la experiencia, se remitirán al Gabinete Técnico de la Junta de Construcciones, Instalaciones y Equipo Escolar, para su estudio y evaluación a fin de perfeccionar futuros ejercicios de esta índole.

154

Las principales características del simulacro de evacuación son las siguientes:

El plan de emergencia debe contener las instrucciones para realizar periódica y sistemáticamente los ejercicios de evacuación en diferentes situaciones de emergencia. Por emergencias entendemos incendios, avisos de bomba, escapes de gas,...

Se establecen unos tiempos máximos con carácter orientativo para realizar la práctica de la evacuación. Si bien la situación de simulacro no se puede comparar con una situación real de incendio u otra emergencia, lo que se pretende realmente es detectar las principales insuficiencias del edificio, así como a definir las medidas correctivas particulares para cada edificio a efectos de evacuación. Estos son:

TIEMPOS MÁXIMOS DE EVACUACIÓN

CADA PLANTA – 3 minutos. TODO EL CENTRO –10 minutos. TOTAL DE PRÁCTICA – 20 / 30 minutos.

Si existen varias salidas en la planta baja, una de ellas se considerará bloqueada. Si solo hubiera una salida, no se planteará esta hipótesis. Ello se hace así para simular una situación lo más cercana posible a la realidad.

El simulacro debe realizarse en situación de máxima ocupación del edificio, con una disposición normal del mobiliario, sin preaviso de día y hora del ejercicio a los alumnos. Los profesores, si bien habrán recibido previamente instrucciones, tampoco conocerán el día y la hora. El día y la hora la fijarán conjuntamente el Director del Centro y el Jefe de Prevención de Riesgos Laborales, según su propio criterio y responsabilidad.

El simulacro se realizará sin la ayuda exterior (Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, Policía Municipal…), ya que ante una situación real de emergencia no se contaría con ellos, sobre todo al comienzo de la emergencia.

Ante la posibilidad de una evacuación, la Dirección del Centro informará a los padres de los alumnos acerca del ejercicio que se pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico, pero sin precisar el día, ni la hora de la realización de la actividad. Y en su caso la Dirección del Centro comunicará por escrito a los padres sobre la realización de dicho simulacro, por si existiera alguna objeción para impedir la participación de sus hijos en dicho simulacro, e indirectamente, obtener su consentimiento.

Dado que el ejercicio del simulacro de evacuación es un entrenamiento de cara a una situación real, las instrucciones a cumplir por profesores y alumnos son las que se recogen en el Capítulo Nº 6. Estas instrucciones se notificarán por escrito a profesores, alumnos, equipo directivo y PAS y formarán parte de los anexos de formación del Profesorado y PAS y del alumnado.

155

RESULTADOS DEL SIMULACRO

En el informe que el Director del Centro remitirá a la Consellería, a la Junta de Autoprotección Escolar y al Cuerpo de Bomberos, en un plazo inferior a 15 días desde la fecha en la que se realizó el ejercicio, deberá incluir los siguientes puntos:

a) Comprobación de si el plan de evacuación adoptado fue respetado y si la coordinación y colaboración de los profesores fue satisfactoria. En caso contrario, informar de las posibles causas y razones que lo hayan impedido u obstaculizado.

b) Medición de los tiempos reales de evacuación obtenidos para el conjunto del edificio y para cada una de sus plantas, número total de personas evacuadas y su distribución por plantas.

c) Valoración del comportamiento colectivo de los alumnos en una situación de emergencia y del grado de acatamiento de las instrucciones de sus profesores.

d) Valoración del grado de suficiencia de las vías de evacuación existentes para el desalojo ordenado del edificio.

e) Identificación de las zonas de estrangulamiento de los flujos de evacuación en las condiciones actuales del edificio.

f) Comprobación del funcionamiento del sistema de alarma así como del alumbrado y escaleras de emergencia, en el caso de que existan, indicando si han facilitado la evacuación.

g) Identificación de aquellos elementos propios del edificio, sean fijos o móviles, que obstaculicen las vías de evacuación: muebles, puertas de apertura contraria al flujo de salida, pilastras, columnas exentas...

h) Relación de los incidentes no previstos: accidentes de personas, deterioros en el edificio o en el mobiliario…

i) Finalmente se deberán extraer las conclusiones pedagógicas que se deriven de esta experiencia, a efectos de futuras prácticas de evacuación.

156

9.4. Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección.

Según el RD 393/2007, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección…, “ 3.7 Vigencia del plan de autoprotección y criterios para su actualización y revisión.– El Plan de Autoprotección tendrá vigencia indeterminada; se mantendrá adecuadamente actualizado, y se revisará, al menos, con una periodicidad no superior a tres años.

Al principio de cada curso escolar se revisará para confirmar su vigencia y, en su caso, realizar las modificaciones que se estimen convenientes.

El Plan se revisará en los casos siguientes:

− Modificación de la legislación vigente.

− Cambio de las condiciones de las instalaciones.

− Cambio o modificación de los procedimientos de trabajo.

− Incorporación de nuevas tecnologías.

− Cambio o sustitución del Equipo Directivo del Instituto.

− Consecuencia del análisis de los ejercicios y simulacros que se hayan efectuado en el Centro.

157

9.5. Programa de auditorías e inspecciones.

Se entregará una copia del Plan de Autoprotección al Cuerpo de Bomberos, otra a Protección Civil de Alicante y, por último, otra a la Consellería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma de Valencia, quienes a su vez controlarán el contenido y eficacia del mismo.

Se deberá elaborar un calendario de inspecciones y auditorías que recojan los siguientes elementos:

- Avisador de alarma (cuando se utiliza el timbre de entrada/salida).

- Estado de la vías de evacuación.

- Botiquín.

- Estado de la puertas de evacuación.

- Estado de la luces de emergencia.

- Estado de la señalización.

- Estado de los medios de extinción.

- Relación de directorio de medios externos.

158

9.6. Carencias y recomendaciones.

Por tratarse de un Centro de Educación Secundaria, existe un alto deterioro por vandalismo, sobre todo en señalización de las vías de evacuación y en señalización de medios de extinción. Se recomienda subsanar dichas anomalías e incidencias y fijar la señalización con tornillos a la pared.

Se han colocado planos de evacuación en las aulas, pasillos y recintos de evacuación en formato A4 y en cada salida próxima a las escaleras en formato A3. Dichos planos están enmarcados y protegidos con cristal – metacrilato y se fijarán de igual manera con tornillos a la pared. En algunos casos han desaparecido y en otros están deteriorados, con lo que se recomienda su reposición y reparación.

Recomendamos a la Dirección del Centro que solicite el vado correspondiente para la entrada de bomberos de la puerta corredera de acceso a las pistas deportivas por la Calle C/ Beato Francisco Castelló Aleu, así como frente a la puerta de entrada principal al centro.

Es necesario colocar bandas antideslizantes en todas las escaleras interiores del IES, ya que están muy deterioradas y presentan una alta posibilidad de resbalar.

Se recomienda colocar a los alumnos con minusvalías que les dificulten el desplazamiento autónomo en clases próximas a las salidas, con el fin de facilitar su salida al exterior en caso de evacuación y se haga lo más rápida posible.

En la puerta principal es necesario realizar una rampa de acceso para las personas con minusvalías motoras y facilitar así su movilidad.

Los cuadros eléctricos no están convenientemente señalizados, falta la señalización de “peligro riesgo eléctrico”. Se recomienda su señalización.

Es necesario reordenar la forma de aparcar de los vehículos en el aparcamiento de profesores para facilitar la entrada de los Bomberos y Ambulancias en caso de necesidad. También habría que allanar la zona colindante al aparcamiento de profesores eliminando bordillos, bancos, papeleras para facilitar el acceso a los vehículos de emergencias.

(Véase ANEXO 5 relativo al Plan de Autoprotección).

159

5. PROPUESTA FINAL DE LA INTEGRACIÓN DE LA ACCION PREVENTIVA

5.1. INTRODUCCIÓN

La Integración de la Actividad Preventiva es un documento que refleja las actividades de prevención que se desarrollan en la empresa. En él se indica qué actividades preventivas se realizarán, quién las hará y cuándo se harán. También se realizará simultáneamente un registro de su cumplimiento y de sus costes económicos.

La Ley 31/95 de PRL, señala que la acción preventiva se planificará a partir de la evaluación de riesgos (Art. 16), y dicha planificación se deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral (Art. 23).

La Planificación:

− ha de ser un instrumento vivo, cambiante con el tiempo.

− Incluirá todas las medidas preventivas y de control periódico de los riesgos laborales que no se pueden eliminar, con prioridad, plazo y responsable.

− será por escrito con las acciones materiales o de control a realizar.

Esta Planificación pretende ser un instrumento guía para que un profesor, administrativo, conserje,… designado del centro, con la formación adecuada para ello (o el propio Director del Instituto, si procede), sepa cómo se realiza dicha Planificación a partir de la evaluación de los riesgos derivados del trabajo. Se pretende contar con una herramienta que ayude a eliminar, controlar o reducir dichos riesgos, ordenándolos según su importancia.

De igual forma que La Evaluación de Riesgos, “La Planificación de la Actividad Preventiva” estará a disposición de los trabajadores en los términos señalados en los artículos 33 y 36 de la Ley 31/95 de PRL y se respetarán los criterios de confidencialidad establecidos en la misma.

160

5.2. LUGAR DE APLICACIÓN

La Planificación de la Actividad Preventiva se ajusta a la actividad que se desarrolla en el Centro de Educación, limitándose a las labores que realizan durante la jornada laboral de mañana y tarde – noche, en los lugares y en las instalaciones que hay dentro del Instituto.

IES “MARE NOSTRUM” C/ Beato Francisco Castelló Aleu, s/n. 03008 – ALICANTE.

161

5.3. INTEGRACIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS

La planificación se realizará en base a los requisitos y plazos legales que puedan existir, el número de trabajadores afectados en cada caso, y la efectividad y el coste de las posibles medidas.

Los niveles de riesgos derivados de la evaluación, serán la base para decidir si se requiere mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así como los plazos de ejecución de las acciones. En la siguiente tabla se muestra el criterio seguido como punto de partida para la toma de decisión: las acciones a realizar para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse dichas medidas, deben ser proporcionales al nivel de riesgo y al número de trabajadores afectados en cada caso.

Valor del Riesgo ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN

Trivial No requiere acción específica.

Tolerable

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

Moderado

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado.

Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias altas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Importante

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Severo No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si

no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Tabla 1: Relación entre el Nivel de Riesgo, la acción preventiva a desarrollar y temporización.

El valor estimado de cada riesgo lleva aparejado unas medidas preventivas a implantar por parte del Centro. Los plazos de ejecución correspondientes a cada una de las prioridades se reflejan en el cuadro siguiente:

Nivel de Riesgo PRIORIDAD PLAZOS DE EJECUCIÓN

Trivial PRIORIDAD IV

Al no requerirse una medida preventiva específica no es de aplicación establecer un plazo. Lo adecuado será un mantenimiento continuo de la medida preventiva.

Tolerable PRIORIDAD III Las mejoras que se requieran deben implantarse en los próximos meses.

Moderado PRIORIDAD II Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse a corto plazo.

162

Importante PRIORIDAD I

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está realizando, debe implantarse la medida preventiva a la mayor brevedad.

Severo Implantación inmediata de medida

preventiva: No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

Tabla 2: Prioridad y plazos de las Acciones Preventivas.

NOTA: Tras la adopción de las medidas preventivas se establecerán los controles necesarios para ratificar la conveniencia de las medidas adoptadas o para sustituirlas por otras más convenientes.

Los plazos de ejecución de las medidas preventivas derivadas de una evaluación específica de riesgos, se hará conforme a los informes correspondientes a dichas evaluaciones y planificaciones preventivas derivadas de estos.

163

5.4. CUMPLIMENTACIÓN DE LAS FICHAS DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación preventiva se realizará mediante fichas como las que figuran en la presente Planificación.

En cada una de las fichas se indicará:

o Nombre de la Empresa.

o Nombre y dirección del Centro de Trabajo.

o Fecha en la que se realiza la planificación preventiva.

o Revisión: Número de Revisión del documento.

o Puesto de trabajo al que afecta la planificación.

o Número de trabajadores pertenecientes al puesto de trabajo indicado.

o Medidas preventivas propuestas:

Cada medida preventiva irá asociada al riesgo que se pretende eliminar, reducir o controlar, identificando dicho riesgo mediante un código según se indica en el punto siguiente bajo el epígrafe Códigos de los Riesgos de la Empresa

o Prioridad:

La prioridad de las actuaciones a realizar, la cual estará relacionada con el nivel de riesgo

o Fecha:

Fecha de inicio y fin de la implantación de la medida preventiva

o Responsable:

o El responsable de la ejecución de la medida preventiva será designado por la gerencia y conocerá el proceso productivo al cual afecta la medida preventiva

o Seguimiento y control de las medidas preventivas.

o Observaciones:

Aquí se indicarán todas aquellas circunstancias que puedan afectar a la realización de las medidas preventivas así como cualquier matización de interés de las mismas

o Coste de la medida preventiva.

o Sello de la Empresa.

164

5.5. CÓDIGOS DE LOS RIESGOS DEL CENTRO

La clasificación de un riesgo por la forma se refiere al suceso que ha tenido como resultado directo la lesión, es decir, la manera que el objeto o la sustancia causante ha tenido contacto con el accidentado.

01 CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME / DERRUMBAMIENTO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

06 PISADAS SOBRE OBJETOS

07 CHOQUES Y GOLPES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

08 CHOQUES Y GOLPES CONTRA OBJETOS MÓVILES

09 GOLPES / CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS

10 PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

11 ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS

13 SOBREESFUERZOS

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

15 CONTACTOS TÉRMICOS

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS

18 ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS

19 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

20 INCENDIOS

21 EXPLOSIONES

22 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS

23 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

24 RUIDO

165

25 VIBRACIONES

26 ESTRÉS TÉRMICO

27 RADIACIONS IONIZANTES

28 RADIACIONS NO IONIZANTES

29 ILUMINACIÓN

30 FATIGA FÍSICA

31 FATIGA VISUAL

00 OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS

NOTA: Explicados convenientemente en el apartado 3. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS, PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA, de este Trabajo Fin de Máster).

166

5.6. FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

FICHAS.

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 125.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: TODOS.

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

Coste aproximado

PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

01. • CAÍDAS DE PERSONAS A DISTNTO NIVEL.

- Instalar pasamanos en el segundo tramo de las escaleras de la puerta principal que dan acceso al Centro.

II

- Bandas antideslizantes se colocarán en cada uno de los peldaños de las escaleras del centro para evitar posibles resbalones.

II

02. • CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL.

- Se evitará que los cables de conexión a internet y de las alargaderas atraviesen zonas de tránsito, debiendo embutirlos en canaletas y en su defecto cambiar las disposiciones de los equipos.

II

- Se establecerá un protocolo de evacuación de envases de cartón y madera, así como de material informático a fin de no acumularlo en las vías de salida.

III

- Se procurará un mantenimiento periódico de los patios de recreo para evitar el deterioro de la pavimentación

II

- Indicar al alumnado que no deje en el suelo las carteras, mochilas o macutos y los coloque en sus taquillas o los cuelgue de su mesa.

III

167

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 125.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: TODOS.

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS

PROPUESTAS Coste

aproximado PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

03. • CAÍDA DE OBJETOR POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO.

- Fijar a la pared por su parte superior todas las estanterías existentes en los Departamentos de Administración e Informática y Sala de Profesores.

II

- Anclar debidamente todas las pizarras del Centro.

II

- Establecer un protocolo general de almacenaje para su utilización en el Almacén General, de Limpieza y de Conserjería.

II

05, • CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

- Se recomienda la colocación de topes en todas aquellas cajoneras que lo necesiten para evitar su caída.

III

07. • CHOQUES / GOLPES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

- Se estima conveniente colocar bandas de señalización para superficies vítreas en las puertas de acceso al Centro y en las vidrieras que hay a los laterales.

II

16. • CONTACTOS ELÉCTRICOS.

- Revisión periódica de la instalación eléctrica por instalador autorizado, según REBT y archivo de la documentación generada.

II

168

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 125.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: TODOS.

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS

PROPUESTAS Coste

aproximado PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

- Protección debida de las tomas de corriente, de modo que no supongan riesgos de contacto directo o indirecto para los usuarios del centro. (principalmente alumnado de la ESO).

II

- Señalar el riesgo eléctrico en cuadros con pictogramas adecuados, conforme RD. 485/97.

II

20. • INCENDIOS.

- Señalar debidamente los medios de extinción conforme al RD 485/1997.

II

- Aplicar la Norma UNE 23120 de mantenimiento de Extintores portátiles contra incendios.

II

- Reponer los Extintores que faltan y dar presión a las Bocas de Incendio Equipadas (BIEs).

II

- Colocar barras antipánico en las puertas de salida del Centro, indicar claramente la parte por donde hay que empujar y la parte donde se encuentras las bisagras.

II

- Revisión periódica de la instalación eléctrica de emergencia por instalador autorizado, según REBT y archivo de la documentación generada.

II

- Instalar una sirena de alarma de incendios diferenciada de la sirena de cambio de clase y fin de clases.

II

169

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 125.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: TODOS.

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS

PROPUESTAS Coste

aproximado PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

- Se pide la colocación en la sala de calderas detectores de humo y pulsador de aviso de incendio, además de extintores automáticos.

II

- Se recomienda colocar extintores de CO2 en las aulas de informática y Departamentos de Administración e Informática por acumulación de ordenadores, impresoras y escáner.

II

21 • EXPLOSIONES.

- Revisión periódica de la instalación del depósito de gasoil y gas ciudad para la calefacción por el distribuidor REPSOL y GESA autorizados y archivo de la documentación generada.

II

22. • EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

- Se implantará un protocolo especial de almacenaje y utilización de productos para la limpieza.

III

31. • FATIGA VISUAL

- Optimizar la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual.

II

00 • OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS.

- Se informará y formará los trabajadores acerca de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo.

II

170

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 115.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: PROFESORADO

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

Coste aproximado

PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

22. • EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

- Cambiar de marca de las tizas empleadas. Utilizar portatizas. Si fuera posible cambiar los encerados por pizarras “Vileda” que utilizan un rotulador para escribir y no levanta polvo.

III

23. • EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS

- Renovar periódicamente el aire en las clases y, en general, recintos con gran afluencia de alumnos (biblioteca, gimnasio, salón de actos…) para lograr un ambiente más limpio e incrementar así el confort y el bienestar del docente.

III

30. • FATIGA FÍSICA

- Cambiar con frecuencia de posición cuando se está mucho tiempo de pie (periodos de explicación en la pizarra), mantenerse erguido y no realizar movimientos bruscos

III

- Se recomienda sentarse “correctamente” entendiendo por ello: Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla. Nivelar la mesa a la altura de los codos. Adecuar la altura de la silla al tipo de trabajo. Cambiar de posición y alternar ésta con otras posturas, como por ejemplo levantarse y caminar.

III

171

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 115.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: PROFESORADO

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

Coste aproximado

PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

- Procurar no forzar la voz, es decir, bajar el tono (no gritar), beber frecuentemente sorbos de agua.

III

00. • OTROS RIESGOS.

- Se procurará valorar los Factores Psicosociales: Estrés, violencia, acoso laboral, acoso sexual, síndrome del burnout… en informes posteriores

II

172

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 4.-

Fecha: Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: CONSERJES

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

Coste aproximado

PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

09. • GOOPES / CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS.

- Se deberán guardar en sus respectivas fundas y cajones aquellos utensilios con los que pudiéramos clavarnos o cortarnos; en su caso volver a su estado inicial (la guillotina con la cuchilla bajada).

III

22. • EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

- Renovar periódicamente el aire en la conserjería y en la zona de reprografía si está en otro lugar distinto.

III

30. • FATIGA FÍSICA

- Sr recomienda tener presentes y aplicar el RD 487/1997 y la Guía Técnica sobre la manipulación manual de cargas.

III

00. • OTROS RIESGOS.

- Se procurará valorar los Factores Psicosociales: Estrés, violencia, acoso laboral, acoso sexual, síndrome del burnout… en informes posteriores

II

173

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 6.-

Fecha : Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: PERSONAL LIMPIEZA

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

Coste aproximado

PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

01. • CAÍDAS DE PERSONAS A DISTNTO NIVEL.

- Se deberá tener presente el RD 486/97 en cuanto a seguridad en los lugares de trabajo. Es imperativo usar escaleras en condiciones seguras.

II

02. • CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL.

- Se implantará un protocolo especial de almacenaje y colocación de los productos de limpieza en el almacén y en los cuartos de limpieza.

III

04. • CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN.

- Retirar los materiales

con la ayuda de carros o de los compañeros.

III

05, • CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

- Se procurará colocar los materiales más pesados en los estantes inferiores.

III

07. • CHOQUES / GOLPES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

- Procurar despejar la zona a limpiar. III

10. • PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS.

- Se recomienda la protección de ojos y manos (gafas y guantes) con equipos que lleven el marcado CE

II

13. • SOBREESFUERZOS.

- Retirar los materiales con la ayuda de carros o de los compañeros.

III

22. • EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

174

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

CENTRO: I.E.S “MARE NOSTRUM”

Nº de trabajadores: 6.-

Fecha : Mayo 2013

Revisión: 0

Localización: C/ Panamá, s/n 03008 - ALICANTE

Puestos de trabajo: PERSONAL LIMPIEZA

Autoría: Ángel A. ALONSO y Olga FEMENÍA

Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

Coste aproximado

PRIORIDAD actuación

Fecha Responsable implantación

Seguimiento y control Inicio Fin

- Se dispondrán de las Fichas de Seguridad de todos los productos almacenados, además de su correcta etiquetación.

II

30. • FATIGA FÍSICA.

- Se recomienda no permanecer demasiado tiempo en una postura fija, estableciendo pausas para descansar.

III

00 • OTROS PELIGROS NO IDENTIFICADOS.

- Se informará y formará los trabajadores acerca de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo.

II

175

6. CONCLUSIONES

6.1. INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Con el título “LOS RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS DOCENTES. SU PREVENCIÓN” presentamos este trabajo con la intención de acercar la Prevención de Riesgos a todo aquel que trabaje (profesor, administrativos, conserjes…), visite (por ejemplo, unos padres al tutor de su hijo) o estudie en un Centro Docente.

6.2. PLAN DE PREVENCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN E INFORMACIÓN PRELIMINAR

a. Actividad desarrollada.

El trabajo se refiere al centro donde desarrolla su trabajo habitual Ángel Antonio ALONSO FERRER, como profesor de Formación Profesional en la Familia de Administración de Empresas, que es el Instituto “MARE NOSTRUM” de Alicante, no así Olga FEMENÍA MILLET, profesora de Economía en el Instituto “BERNAT SARRIÁ” de Benidorm (Alicante).

b. Estructura organizativa de la empresa.

Organigrama del centro. Principales componentes del Equipo Directivo del Centro: Director, Vicedirector, Secretario, Jefes de Estudios y Jefes de los Departamentos didácticos, etc.

c. Plantilla, productos y equipos.

Se presenta al equipo administrativo de la Secretaría del Centro, junto con los Conserjes y el personal de limpieza.

Aportamos un plano aéreo del conjunto de los edificios e instalaciones y tres más de las plantas donde se detalla sucintamente la distribución de cada una de ellas.

d. Diagnóstico inicial (sistema de la prevención en la organización).

El Centro carece de Plan de Prevención, por lo que no dispone de Evaluación de Riesgos, Planificación de la Actividad Preventiva, Plan de Autoprotección o Medidas de Emergencia.

e. Definición de los puestos de Trabajo.

Describimos las tareas que realiza cada uno de los trabajadores inmersos con su labor en el Instituto, desde el Director, pasando por los Docentes hasta los Conserjes.

176

6.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

a. Metodología.

Para la evaluación de los riesgos en el Centro hemos seguido la metodología propuesta por el INSHT, valorando las consecuencias (severidad) del daño con la probabilidad de que suceda el accidente. Finalmente se cruzan en una tabla y se obtiene el Grado de Riesgo (o Nivel de Riesgo).

Los Grados o Niveles de Riesgo nos servirán para conocer si hay que mejorar los controles ya existentes o implantar unos nuevos, así como la temporalización de las acciones correctoras.

b. Identificación de los riesgos de la empresa.

Identificamos los puestos de trabajo que hay en el Instituto así como los lugares de trabajo que ocupan los trabajadores en el Centro. Se plantean los riesgos codificados así como los factores determinantes de ese riesgo.

c. Evaluación preventiva.

Mediante tablas planteamos: los riesgos, las condiciones anómalas que hacen que se presente ese riesgo, la probabilidad de que ocurra (B, M, A) y las consecuencias (LD, D, ED), así como la estimación del riesgo (IN, I, MO, TO, T). Además planteamos medios de control para los riesgos IN, I y MO, y si el riesgo está controlado o no.

d. Planificación de la actividad preventiva.

Si el riesgo no está controlado, completaremos una tabla en la que identificaremos el número de riesgo (peligro), la acción requerida para combatirlo, el responsable, la fecha de finalización de la acción requerida y Comprobación eficacia de la acción

177

6.4. ESTUDIOS ESPECÍFICOS

- Plan de Autoprotección del IES MARE NOSTRUM

Documento – herramienta para poder implantar un Plan de Emergencia y Evacuación y poder recoger además la información referente al edificio en que sea de aplicación en cuanto a sistemas de seguridad y protección para los usuarios del mismo.

6.5. PROPUESTA FINAL DE INTEGRACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

La Integración de la acción preventiva en la empresa deberá reflejase en la forma de desarrollar su proceso productivo – la enseñanza – así como en la organización del trabajo. De esta forma podemos deducir que la prevención de riesgos estará inmersa en todas las decisiones empresariales.

Todos los trabajadores contribuirán en la integración de la prevención mediante su participación que la ley 31/95 les reconoce.

178

7. VALORACIÓN PERSONAL

Bajo el título “LOS RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS DOCENTES. SU PREVENCIÓN” hemos presentado este trabajo con el que pretendíamos y hemos logrado, a nuestro parecer, acercar la Prevención a nuestros compañeros del Instituto (docentes y no docentes) y a nuestros alumnos. Todo el mundo sabía lo que estábamos haciendo y, en general, se interesaba por las preguntas y los comentarios que nosotros hacíamos, así como con las soluciones que les dábamos a los problemas que se nos planteaban sobre el tema en cuestión. Por este motivo nos sentimos satisfechos por haber descubierto esta materia de la que tanto se habla y tanto se desconoce.

Observamos que la “fábrica” en la que trabajamos funciona muy bien en su tarea principal: “la enseñanza”, pero la “Prevención”, que debería ser considerada como otra misión principal, está aparcada por no ser considerada una tarea principal y todo está en función de las exigencias que emanen a nivel estatal y a nivel autonómico de la Generalitat Valenciana.

Muchos paseos hemos dado por el Centro, descubriéndolo en compañía de los Jefes de Estudios, Conserjes… entrevistas al Director, compañeros en general… para concretar nuestra investigación y hacer este trabajo. Por tanto, debemos darles las gracias a todos ellos.

179

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (No exhaustiva)

Bestraten, M. y Pareja, F. (1993) Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente. NTP 330-1993. Ministerio de Trabajo, INSHT

Bocanegra, F. y Torres, J. (2009). Plan de autoprotección del centro: Mare Nostrum. Alicante: I.E.S. Mare Nostrum.

Cortés Díaz, J.M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene en el trabajo (9ª. Ed, cap. 16 y 17). Madrid: Tébar.

ESPAÑA.1995. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado, de 9 de noviembre, 269, pp. 32590-32611

ESPAÑA. 1997. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención. Boletín Oficial del Estado, de 31 de enero, 27, pp. 3031 – 3045.

ESPAÑA. 1997. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Boletín Oficial del Estado, de 23 de abril, 97, pp. 12911 – 12926.

ESPAÑA. 1997. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Boletín Oficial del Estado, de 23 de abril, 97, pp. 12918 – 12926.

ESPAÑA. 2007. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo. Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencia dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Boletín Oficial del Estado, de 24 de marzo, 07, pp.12841 – 12850.

EPAÑA. 2012. Orden 27/2012. Planes de autoprotección o medidas de emergencia de los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana. Diario Oficial de la Comunidat Valenciana, de 26 de junio, 12, pp. 18591- 18595.

FETE-UGT Secretaría de Formación Sindica. (2008). Guía de buenas prácticas de salud laboral. Centros de Formación Profesional. Madrid: Autor.

Grant, C. (s.f.). Incendios. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. OIT.

García Benavides, E.; Castejón, E. y otros (1998). Glosario de prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson.

Núñez, C. (1999). La evaluación de los riesgos derivados del trabajo. (1ª ed.). Valencia, España: Tirant lo Blanch, S.L.

Pérez, J. (2009). Manual de prevención docente. Valencia: Nau Llibres.

Poveda Montejano, C. (2007). La gestión de la prevención de riesgos laborales. Valencia: Bernia Ediciones, S.L.

180

Fuentes Electrónicas.

Diccionario MAPFRE de seguros. (s.f.). Recuperado de: http://www.mapfre.com/wdiccionario/general/diccionario-mapfre-seguros.shtml

Documentos CTE (Código Técnico de Edificación. DB-SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad. (s.f.). Recuperado de: http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/dbsu/su4/

Evaluación de riesgos. (s.f.). Recuperado de: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/conceptos_basicos/conceptos_basicos_4.htm

Evaluación inicial de riesgos. (s.f.). Recuperado de: http://www.crea.es/prevencion/prevengo/gestion/indice_2_1.htm

Fundación para la prevención de riesgos laborales. (s.f.). Recuperado de: http://www.funprl.es/Aplicaciones/Portal/portal/Aspx/Home.aspx

López López, M. (2010, Julio). Evaluación de Riesgos para la Seguridad en el Trabajo. Temas para la Educación. (9). Obtenida el día 3 de mayo de 2012 de: http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docupdf.aspx?d=7320&s=

Manual para la redacción de un Plan de Autoprotección (s.f.) Recuperado de: http://www2.ayuncordoba.es/portal/web/listaPDF.jsp?id=37249

NTP 361: Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia, por Tomás Piqué Ardanuy. (s.f.). Recuperdado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_361.pdf

Plan de autoprotección. Hospital general universitario “Gregorio Marañón”. (s.f.). Recuperado de: http://www.iisgm.com/wp-content/uploads/2011/10/HGUGM-C.-EXPERIMENTAL-cap1.pdf

Planes de emergencia. (s.f.). Recuperado de: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/planesemergencia.htm

Planificación de la Actividad Preventiva. (s.f.). Recuperado de: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/conceptos_basicos/conceptos_basicos_6.htm

Planificación de la Acción Preventiva. Universidad de Almería. (s.f.). Recuperado de: http://www.ual.es/GruposInv/Prevencion/CSS/documentacion/planificacion.pdf

181

Planificación de la actividad preventiva. Cooperativa Molvatric. S.C.C.L. (s.f.). Recuperado de: http://www.molmatric.coop/wprl/planificacion_de_la_actividad_preventiva.htm

Prevención Docente. (s.f.). Recuperado de: http://www.prevenciondocente.com/

Prevenció Risc Escolar. (s.f.). Recuperado de: https://www.prevencio.cat/?fi=portada&lang=es

Señalización de riesgos laborales. (s.f.). Recuperado de: http://www.gestion-calidad.com/senalizacion-riesgos-laborales.html

182

ANEXOS

Entrada Principal y Vista lateral de la Entrada Principal

Vista Aérea Rótulos – Distribución de los edificios

ANEXO 1 – FOTOS Y PLANOS DEL IES “MARE NOSTRUM”

183

Plano callejero

Plano general de las instalaciones del centro

184

Plano planta baja

Primera planta

185

Segunda planta

186

ANEXO 2 – ESTUDIOS DE FP Y ORGANIGRAMA DEL CENTRO.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CICLO HORAS TURNO

Gestión administrativa 1300 M – T – N

Sistemas Microinformáticos y Redes 2000 M - T – N

Desarrollo de Aplicaciones Web 2000 M – T – N

M – Mañana, T – Tarde, N - Noche

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

CICLO HORAS TURNO

Administración y Finanzas 2000 M – T – N – D – SP

Secretariado 1300 M – T

Administración de Sistemas Informáticos en Red 2000 M – T – N – D – SP

Desarrollo de Aplicaciones Web 2000 M – T – N – D – SP

D – A Distancia, SP - Semipresencial

187

ANEXO 3 – FORMULARIOS Y PROTOCOLOS

FORMULARIO GENERAL PARA PEDIR PERMISOS.

DIRECCIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN

DE _____________ SOLICITUD DE PERMISO/LICENCIA SOL.LICITUT DE PERMÍS/LLICÈNCIA

APELLIDOS/COGNOMS NOMBRE/NOM NRP/DNI: DIRECCIÓN/ADREÇA: C.P./C.P LOCALIDAD/LOCALITAT TELÉFONO/TELÈFON: CUERPO/COS ESPECIALIDAD/ESPECIALITAT CENTRO/CEFIRE/ SERVICIO PSICOPEDAGÓGICO DE DESTINO/ CENTRE/CEFIRE/ SERVICI PSICOPEDAGÒGIC DE DESTÍ LOCALIDAD/LOCALITAT PROVINCIA/PROVÍNCIA Solicita permiso/licencia para: Sol.licita permís/llicència per a: Durante el periodo /Durant el periode Días solicitados/Dies sol.licitats Días consumidos/Dies consumits

Con base a lo dispuesto en el artículo ___ del Decreto 7/2008, de 25 de enero, del Consell/En base al que disposa l’article ___ del Decret 7/2008, de 25 de gener, del Consell Y al efecto, adjunto informe de la Dirección del Centro/CEFIRE/ Servicio Psicopedagógico de destino. I a l’efecte, adjunte informe de la Direcció del Centre/CEFIRE/ Servici psicopedagògic de destí.

En/A .............................. a ......... de ........................................ de 20....

(Firma/Signatura)

188

PROTOCOLO POR ACCIDENTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE EMERGENCIA GENERAL

189

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS: CONSERJES

190

Colores de seguridad.

Vista de la señalización de pasillos y escaleras

Dispositivos de lucha contra incendios. Extintor de polvo

ANEXO 4 – PICTOGRAMAS.

191

Señales de Salvamento y Socorro.

Señalización de medios de extinción PCI y de balizamiento cerca del suelo

Señales de advertencia

192

Señales de prohibición

No utilizar en caso de incendio (ascensores y montacargas)

Señales de obligación.

193

Señal complementaria de riesgo permanente.

Señalización de tuberías.

194

Señales gestuales

195

AYUDAS PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Se adjunta a continuación un cuestionario y las recomendaciones pertinentes que pueden servir como herramienta para evaluar la adecuación de la señalización en el lugar de trabajo.

1. CUESTIONARIO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

(Se completa el cuestionario con las recomendaciones a seguir en el caso de que alguna o algunas de las contestaciones fuesen negativas).

1. ¿Complementa la señalización aplicada las necesarias medidas de prevención y protección en los lugares de trabajo?

2. ¿Están señalizadas en los ámbitos de trabajo las prohibiciones, advertencias de peligro y las medidas obligatorias a seguir?

3. ¿Están señalizados los almacenamientos de productos químicos generales, intermedios y las zonas de utilización con indicación de su contenido y su reactividad?

4. ¿Se emplean señales normalizadas en donde éstas son necesarias?

5. ¿Están las señales localizadas en los lugares idóneos, permitiendo su clara visualización o percepción?

6. ¿El tamaño de las señales es acorde con la distancia a la que deben ser percibidas?

7. ¿Están bien delimitadas las vías de circulación y los ámbitos físicos en donde es necesario evitar obstrucciones e interferencias?

8. ¿El tipo de pintura empleado para el pintado de las franjas de delimitación en el pavimento puede provocar riesgos de resbalones y caídas de personas o deslizamientos a los vehículos? (comprobar con el firme seco y mojado)

9. ¿Están claramente identificadas y señalizadas las tuberías por las que circulan fluidos peligrosos?

10. ¿Está indicado el sentido de circulación de los fluidos líquidos que circulan por canalizaciones?

11. Si los fluidos líquidos se encuentran a presión, ¿está señalizada la magnitud de la misma?

12. ¿Son claramente inteligibles las alarmas u otro tipo de señalización acústica utilizada?

13. ¿Son claramente diferenciables las señales acústicas empleadas?

14. ¿Son claramente inteligibles los mensajes verbales empleados en situaciones de emergencia?

196

15. La señalización gestual, cuando es necesaria, ¿facilita la comunicación entre las personas implicadas en la tarea a controlar?

16. ¿Se ha informado debidamente del significado de todas las señales utilizadas a todo el personal que pueda estar afectado por las mismas?

17. ¿Existe norma o documentación escrita sobre las prohibiciones y obligaciones a seguir en los diferentes ámbitos de trabajo en los que se emplea señalización de seguridad?

18. En la norma anterior, caso de existir, ¿se contempla la revisión periódica, la sustitución y reposición de las señales cuando éstas estén rotas o envejecidas?

19. ¿Han sido consultados y/o han participado los trabajadores o sus representantes en el proceso de selección e implantación de la señalización de seguridad?

20. ¿La señalización ante emergencias facilita el acceso a lugares seguros o la evacuación del personal, con suficientes garantías?

21. ¿Se aplican debidamente las señales de tráfico, según el código de circulación vigente, cuando éstas son necesarias para garantizar la seguridad vial de personas y vehículos en el interior del centro de trabajo?

2. RECOMENDACIONES AL CUESTIONARIO DE SEÑALIZACIÓN.

A continuación se presentan las recomendaciones a las preguntas anteriores en caso de que las respuestas hubieran sido negativas:

1. La señalización de seguridad debe complementar pero nunca sustituir a las medidas técnicas y organizativas de prevención.

2. Se deben aplicar, en los ámbitos de trabajo en los que existan peligros que no han podido ser eliminados, las señales de prohibiciones, advertencias de peligro, obligaciones a seguir y demás informaciones que sean necesarias.

3. Deben señalizarse los tipos de productos, su peligrosidad e incompatibilidades con otros productos químicos en las diferentes zonas de almacenamiento.

4. Asegurarse de que las señales de seguridad utilizadas sean normalizadas.

5. Las señales estarán localizadas estratégicamente en lugares visibles, en los accesos y en los propios ámbitos de trabajo, de tal forma que el personal perciba claramente toda la información contenida en la propia señalización.

6. Las señales serán de tamaño y dimensiones tales que permitan su clara visibilidad desde el punto más lejano desde el que deban ser observadas. En el caso de las señales de evacuación, éstas se instalarán de forma que, cuando se pierda la visión de una señal, debe ser visible la siguiente.

197

7. La pintura que se utilice para la delimitación de las vías de circulación, pasos de personas,… no debe ser resbaladiza para las personas, ni modificar sensiblemente la adherencia al pavimento de los vehículos, tanto con el piso seco como con el mojado.

8. Las tuberías por las que circulan fluidos peligrosos estarán identificadas y señalizadas, especialmente en las válvulas y puntos de regulación y control a fin de evitar posibles errores o confusiones.

9. Las tuberías por las que circulen fluidos líquidos deben tener señalizado el sentido de circulación de los mismos, pudiendo seguirse para tal fin las indicaciones contenidas en la norma UNE 1063:2000. Así mismo, si las canalizaciones contienen fluidos a diversas presiones, es aconsejable indicar las mismas.

10. Las alarmas y en general las señales acústicas serán claramente percibidas por el personal que deba actuar ante las mismas desde su lugar habitual u ocasional de trabajo.

11. Las alarmas acústicas empleadas, caso de utilizarse más de una, deben estar dotadas de tonos y cadencias claramente diferenciables según el suceso que dé origen a las mismas.

12. Asegurarse de que los mensajes utilizados en la comunicación verbal, tanto para orientar maniobras como frente a situaciones de emergencia, son claramente inteligibles.

13. Asegurarse de que el personal se comunica gestualmente según códigos normalizados, cuando precisa recurrir a este tipo de señalización, especialmente para la elevación, carga, descarga y transporte de materiales.

14. Todo el personal afectado por la señalización de seguridad (personal con puesto de trabajo en zonas señalizadas, personal de tránsito normal por las mismas, etc.) estará debidamente informado del significado de las mismas, así como de las actuaciones que comporta su aplicación.

15. Toda prohibición u obligación a seguir en el lugar de trabajo, que esté señalizada, debe estar refrendada por una norma o documentación escrita. Esta norma estará a disposición de todos los trabajadores y en especial en las zonas afectadas por la señalización.

16. En la norma anterior, caso de existir, deben incluirse unos apartados que contemplen cuándo y cómo deben realizarse las revisiones de mantenimiento y los criterios de reposición y/o sustitución de las señales.

17. Los trabajadores o sus representantes deberán ser consultados y participar tanto en el proceso de selección como en el de implantación de la señalización de seguridad.

18. La señalización de emergencia garantizará la información para el acceso a lugares seguros y/o la evacuación del personal, aunque se produzca el corte del suministro eléctrico.

198

19. Aplicar las señales de tráfico normalizadas, siempre que sea necesario garantizar la correcta circulación de vehículos y personas. Realizar las acciones informativas y formativas necesarias.

199

ANEXO 5 – PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. (P.A.)

P.A. – 1. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES.

1. TELÉFONOS DEL PERSONAL DE EMERGENCIAS Y DE AYUDA EXTERIOR.

En las llamadas de emergencia se ha de indicar:

El nombre del Centro IES “MARE NOSTRUM”

La descripción del suceso

La localización y los accesos C/ Beato Francisco Castelló Aleu, s/n – BARRIO SAN GABRIEL.

El número de ocupantes

La existencia de victimas

Los medios de seguridad propios

Las medidas adoptadas

Tipo de ayuda solicitada

RELACIÓN DE TELÉFONOS DE AYUDAS EXTERNAS

Emergencias 112

Bomberos 080 / 96.598.22.22

Policía Local 96.510.72.00

Policía Nacional 091 / 96.514.88.88

Guardia Civil 062 / 96.592.1.00 // 900.10.10.62

Ayuntamiento de Alicante 96.514.91.00 / 96.514.92.90 /92

Protección Civil 96.521.11.39 / 96.592.00.07

Compañía de Electricidad – IBERDROLA 901.20.20.20

Compañía de Aguas – AQUAGEST 96.598.99.00

Compañía de Gas – GAS NATURAL 900.750.750

Director

Jefes de Estudios

Conserjes

200

DATOS MÍNIMOS A FACILITAR A LOS SERVICIOS DE AYUDA EXTERIOR. Identificación personal (YO que hago la llamada): Identificación del Centro – IES “MARE NOSTRUM” Incidencia: INCENDIO EXPLOSIÓN AMENZA

BOMBA INUNDACIÓN

Heridos / fallecidos. Dirección completa del Centro: C/ Beato Francisco Castelló Aleu, s/ (esquina con C/ Panamá s/n) – Barrio de San Gabriel. Persona de contacto a su llegada y lugar de encuentro. Teléfono de contacto. 96.593.65.20 Observaciones.

2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE UN AVISO DE BOMBA.

Cuando se reciba en el Centro una llamada telefónica alertando de una amenaza de bomba o de cualquier otra situación de amenaza es necesario, en primer lugar, mantener la calma para, de este modo, poder obtener toda la mayor cantidad de información posible en relación a aspectos no relacionados con el mensaje en sí. De este modo, la persona que reciba la llamada deberá tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

o Posible edad y sexo de la persona que llama.

o Ruidos ambientales que se escuchen en la llamada.

o Posible identificación del número entrante.

o Fecha y hora de la llamada.

o Acento y pronunciación del interlocutor.

o Muletillas empleadas por el interlocutor.

o Tipo de lenguaje y su riqueza empleado.

o Obtener la mayor cantidad de información posible, incluida la información de carácter técnico, como tipo de bomba, material utilizado, recipiente, lugar de colocación, hora de detonación, …

Una vez recibido este mensaje, pondrá en alerta al Coordinador General, para que valore la información recibida y decida la evacuación del centro y la alerta a los medios externos: Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Bomberos y ambulancias. Al elaborar el informe de emergencias se harán constar toda la información obtenida en el apartado de observaciones del Anexo 3.

201

FORMATO PARA LA RECEPCIÓN DE AMENAZA DE BOMBA. Texto íntegro de la comunicación: Hora prevista de la explosión: Lugar de colocación del artefacto: Forma o continente (bolsa, maleta, mochila, caja…) donde está artefacto y tamaño. Número desde el que se llama.

Datos del comunicante (características de la voz de comunicantes, ruidos de fondo…) Hombre Tartamudez Tráfico Mujer Ebriedad Máquinas Niño Risas Interferencias Español Bar Conversaciones Extranjero Música Animales Acento regional

Megafonía Cabina teléfono

Hora de llamada Fecha de llamada. Persona que recibe la llamada.

Observaciones:

202

P.A. – 2. INFORME DEL SIMULACRO DE EMERGENCIA.

INFORME DEL SIMULACRO DE EMERGENCIA FECHA Y HORA DE REALIZACIÓN. ____de_____________201_ Hora de inicio _______ Hora de fin

____________ TIPO DE EMERGENCIA Incendio Amenaza de

Bomba Otros.

LOCALIZADA EN. Despachos Archivos Almacenes Aula Local riesgo

especial Otros

DETECTADA POR. Profesores Alumnos Conserje Director Jefe de estudios

TURNO. Mañana Tarde Noche NIVEL DE EMERGENCIA. Conato Parcial General EQUIPOS DE EMERGENCIA QUE INTERVIENEN. EEG EEA EPA AYUDAS EXTERORES.

- Se recurrirá a: - No se recurrirá: Bomberos Servicios sanitarios Policía local y / o Policía Nacional EVACUACIÓN A EFETUAR. Sin evacuación Evacuación parcial Evacuación

general TIEMPO EMPLEADO EN LA EVACUACIÓN DEL CENTRO. SECTOR 1 – GIMNASIO:______________ SECTOR 2 – TRINQUET AULA

PCPI:____ SECTOR 3 – PLANTA BAJA:___________ SECTOR 4 – PLANTA BAJA:

__________ SECTOR 3 – PRIMERA PLANTA:_______ SECTOR 4 – PRIMERA

PLANTA:_______ SECTOR 3 – SEUNDA PLANTA:________ SECOTR 4 – SEUNDA

PLANTA:________ TOTAL EVACUACIÓN.____________________________________________________

203

DESCRIPCIÓN DEL SIMULACRO … VALORACIÓN PERSONAL CENTRO. Buena Regular Mala ¿Has seguido el orden general de evacuación? Si No ¿El profesor revisó la ocupación de recintos, ha cerrado ventanas y puestas?

Si No

¿Se ha realizado el recuento de alumnos en el punto de encuentro

Si No

OBSERVACIONES: VALORACIÓN DEL ALUMNADO Buena Regular Mala ¿Siguen las indicaciones del profesorado e instrucciones de evacuación?

Si No

¿Colaboran al cerrar ventanas, persianas y puertas Si No ¿Mantienen el orden y silencia en la evacuación? Si No OBSERVACIONES: VALORACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS DISPONIBLES. Si No Si No Si No OBSERVACIONES. OBSERVACIONES Y PROPUESTA DE MEJORA:

ALICANTE, a_____ de _________________________ de 2.0___

Fdo.: EL JEFE DE PREVENCIÓN. Fdo.: EL DIRECTOR IES “MARE NOSTRUM” ____________________________ ______________________________________

204

P.A. – 3. INFORME DE EMERGENCIA.

INFORME DE EMERGENCIA TIPO DE EMERGENCIA INCENDIO AMENAZA DE BOMBA OTRAS NIVEL DE EMERGENCIA CONATO PARCIAL GENERAL DETECTADA POR PROFESORADO ALUMNADO CONSERJES DIRECTOR JEFEES DE ESTUDIOS OTROS Nombre y apellidos Lugar Fecha Hora CAUSA ORIGEN DE LA EMERGENCIA DESCRIPCIÓN DE DAÑOS A PERSONAS / BIENES Daños a personas Daños a cosas EQUIPOS DE EMERGENCIA QUE HAN INTERVENIDO. E.E.G E.E.A. E.P.A. AYUDAS EXTERIORES QUE HAN INTERVENIDO BOMBEROS SERV. SANITARIOS POLICÍA LOCAL COMPORTAMIENTO / EFECTIVIDAD De los recursos materiales Buena Regular Mala De los equipos de emergencia Buena Regular Mala Del plan de autoprotección Buena Regular Mala OBSERVACIONES / COMENTARIOS

ALICANTE, a_____ de _________________________ de 2.0___

Fdo.: EL JEFE DE PREVENCIÓN. Fdo.: EL DIRECTOR IES “MARE NOSTRUM” ______________________________ ___________________________________

205

P.A. – 4. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE LUGAR_______________________________________ FECHA__________HORA _____ HECHOS: DAÑOS MATERIALES PRODUCIDOS PERSONAS LESIONADAS LESIONES FÍSICAS EN LAS PERSONAS ANÁLISIS DEL ACCIDENTE: Testimonio de los testigos: Testimonio de los accidentados: Reconstrucción de los hechos: Causas probables del accidentes: PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS PARA EVITAR ACCIDENTES DEL MISMO TIPO:

206

CALENDARIO DE ACTUACIONES CORRECTORAS PERSONAS IMPLICADAS EN LAS ACCIONES CORRECTORAS

ALICANTE, a_____ de ________________________ de 2.0____

Fdo.: EL JEFE DE PREVENCIÓN. Fdo.: EL DIRECTOR IES “MARE NOSTRUM” _______________________________ ______________________________________

207

P.A. – 5 – A. FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y DEL PERSONAL NO DOCENTE.

1. LOS EQUIPOS DE EMERGENCIAS

Todo el profesorado y personal no docente (secretaría, conserjería, limpieza y cantina, en el caso de que exista) está obligado a cumplir con las disposiciones establecidas en el presente Plan de Autoprotección. Ello implica conocer su funcionamiento y cuáles son sus obligaciones en caso de emergencia. Dado que cualquier profesor puede pertenecer, según el momento de su horario en el que nos encontremos al E.E.G. (Equipo de Emergencia General) y al E.E.A. (Equipo de Emergencia de Aula), e incluso, por su formación al E.P.A. y de I.B. (Equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica), es necesario que conozcan la estructura y funciones de dichos equipos.

El equipo de emergencias está integrado por un equipo de profesores adecuadamente entrenados y con responsabilidad en cada una de estas áreas:

• Alarma y mejora.

• Primera intervención.

• Mejora y mantenimiento

Se trata de personas que han de estar especialmente ordenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro del ámbito del establecimiento. Su misión fundamental de prevención es tomar todas las precauciones útiles para impedir que se encuentren reunidas las condiciones que pueden originar un accidente. El Centro dispondrá de los oportunos equipos de emergencia, como indicaremos a continuación.

Las funciones de cada uno de los componentes de los equipos de emergencias son las siguientes:

a) Estar informado del riesgo general y particular que presentan los diferentes procesos dentro de la actividad que se desarrolle en el establecimiento.

b) Señalar las anomalías que se detecten y verificar que han sido subsanadas.

c) Tener conocimiento de la existencia y uso de los medios materiales de que se dispone.

d) Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que puedan provocar cualquier anomalía mediante:

• Una acción indirecta consistente en dar la alarma a las personas designadas en el Plan de Emergencia.

• Una acción directa y rápida consistente en cortar la corriente eléctrica, cerrar la llave de paso del gas, aislar las materias inflamables,...).

208

e) Combatir el fuego desde que se descubre, mediante:

• El accionamiento de la alarma.

• La aplicación de las consignas del Plan de Emergencias.

• La utilización de los medios de primera intervención disponibles mientras llegan los refuerzos para atacar la situación de emergencia.

f) Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.

g) Coordinarse con los miembros de otros equipos para anular los efectos de los accidentes o reducirlos al mínimo.

Los equipos de emergencias recibirán distinta denominación, según las acciones que deba desarrollar sus miembros y se formarán los siguientes equipos:

Equipo de Emergencia General. E.E.G.

Equipo de Evacuación de Aula. E.E.A.

Equipo de Primeros Auxilios. E.P.A. y de Intervención Básica I.B.

EQUIPO DE EMERGENCIA GENERAL – E.E.G.

Es un conjunto de personas que se encargarán de evaluar las Emergencias y garantizar la Alarma y la Evacuación General de los distintos edificios en caso de que fuese necesario. Tendrá la misión de decidir la necesidad de una Evacuación y una vez iniciada, se encargará de organizarla y dirigirla.

Su composición será la siguiente:

• Coordinador General: Será el director del centro, que puede delegar sus funciones, en su ausencia, a uno de los jefes de estudios de cada turno. Desempeñará las tareas con autoridad máxima en el desarrollo del Plan de Evacuación. Si por alguna circunstancia el Coordinador General estuviera ausente, ocuparía su lugar, el miembro del equipo directivo que se encontrase de guardia.

• Coordinadores de Planta: Los profesores de guardia. Si no están sustituyendo a ningún profesor colaborarán con el Coordinador General.

• Conserjes: Estarán a las órdenes del Coordinador General, y tendrán una serie de labores predeterminadas, debido a sus bastos conocimientos de las instalaciones.

• Los profesores que se encuentren libres en el momento de la evacuación se ofrecerán a colaborar y seguir las instrucciones y órdenes del Coordinador General.

EL COORDINADOR GENERAL se responsabilizará de las siguientes tareas:

• Asumir la responsabilidad de la evacuación y coordinar todas las operaciones

209

• Coordinar la evacuación de las personas con discapacidad.

• Hacer sonar la señal de alarma, una vez informado del siniestro.

• Avisar al Servicio de Bomberos.

• Ordenar la evacuación del Centro.

• Dar toda la información que precisen los de Bomberos

• Controlar el tiempo total de duración de la evacuación.

• Tener nombrado a un Coordinador General suplente.

LOS COORDINADORES DE PLANTA (profesores de guardia) se responsabilizan, siempre que no estén sustituyendo a otro profesor de las siguientes tareas:

• Coordinan la evacuación de las distintas plantas.

• Eligen las vías de evacuación más idónea según sea el siniestro.

• Ordenan la salida de la planta baja. Evacuada ésta, comprueban la evacuación de la planta primera, y así sucesivamente con el resto de las plantas.

• Comprobar que no queden alumnos en los servicios y demás dependencias.

• Reciben información del profesorado respecto a posibles contrariedades.

• Asegurarse de que las ventanas y ventanas quedan cerradas.

• Se dirigen al punto de reunión una vez evacuado el Centro.

• Informar al Coordinador General de cualquier incidencia o anomalía acaecidas durante la evacuación.

LOS CONSERJES se responsabilizarán de las siguientes tareas:

• Tocar el timbre de alarma por indicación del Coordinador general.

• Abrir las puertas que dan acceso al “punto de concentración” a los escolares.

• Que las vías de evacuación estén libres de obstáculos.

• Desconectar el agua, el gas y la electricidad.

• Procurar de que no se produzca almacenamientos en cuarto de contadores, gimnasio, conserjería…

• Informar al Coordinador General de la realización de sus funciones.

• Esperar en la entrada del centro a los servicios externos (bomberos y ambulancias) para indicarle el mejor acceso al centro.

210

Los profesores que se encuentren libres en el momento de la evacuación se ofrecerán al Coordinador General para asumir las tareas y funciones que éste les encomiende.

EQUIPO DE EVALUACIÓN DE AULA – E.E.A.

Estos equipos tienen como labor fundamental el colaborar en la evacuación ordenada del correspondiente grupo académico. El centro dispondrá de tantos E.E.A como aulas haya en ese momento.

En todo momento deberán seguir las órdenes dadas por el jefe del mismo, a partir de unas recomendaciones generales que todo el personal del Centro debe conocer y que estarán expuestas en cada una de las aulas del Instituto.

El equipo estará formado por el profesor de ese grupo, y algunos alumnos seleccionados por el tutor (podrían ser el delegado y subdelegado), encargados de ayudar a evacuar a compañeros impedidos del aula, si los hubiere. Si los alumnos ayudantes faltaran mucho a clase, se procederá al nombramiento de otros auxiliares.

En caso de pertenecer el profesor responsable de un aula al equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica, será sustitutito por el profesor del aula colindante que se hará cargo de los dos grupos de alumnos, avisado este.

La principal misión del equipo de evacuación de aula es:

• Cerrar la puerta, las ventanas y persianas del aula.

• Contar a los alumnos.

• Ayudar a los impedidos.

• Controlar que no se lleven objetos personales (mochila, libros…).

El profesor del grupo controlará que no quedan alumnos en la clase, las puertas, persianas y ventanas quedan cerradas y que ningún alumno queda en los servicios y locales anexos. Por último se dirigirá con sus alumnos “al punto de encuentro” y se situará frente a ellos.

Los componentes de estos E.E.A., recibirán una formación básica sobre las operaciones que tienen que realizar, de Intervención y de Evacuación.

En el caso de la Biblioteca, funcionará como un grupo académico especial, donde el profesor de guardia encargado en ese momento de la misma, será el responsable máximo de este E.E.A., con aquellos auxiliares que él nombre en ese momento.

El responsable de la cafetería (actualmente se encuentra cerrada y parece que se destinará a una segunda biblioteca) se encargaría de las siguientes tareas:

• Desconectar el gas, la electricidad y el agua.

• Evacuar la cafetería y cerrar puertas y ventanas, comprobando que quede vacía. Las personas responsables de la cafetería actuarán como un Equipo de

211

Evacuación de Aula (EEA) con respecto a los clientes que en ese momento se encuentren en la cafetería, ordenando y garantizando la evacuación de la misma hacia la zona de seguridad. Allí deben contar a los alumnos a su cargo y se situarán frente a ellos.

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS. E.P.A. Y DE INTERVENCIÓNBÁSICA I.B.

El Centro también dispondrá de al menos un E.P.A., y de I.B. que se encargará de socorrer a los accidentados, tanto en emergencias individuales como en colectivas y de intervenir en las primeras fases de un siniestro. Estos equipos estarán formados por profesores y personal no docente con conocimientos en primeros auxilios y manejo de medios de extinción de incendios, principalmente personal definitivo en el centro. Al igual que en caso anterior, conviene que estén preparados para estas tareas, por lo que a lo largo del curso se realizarán prácticas en este sentido y los cursos de formación necesarios.

El E.P.A., y de I.B. estará formado por un equipo de 25 profesores o personal que trabaja en el centro (número estimado, que pudiera variar según se profundice en conocimientos en el Plan de Autoprotección), especialmente adiestrados en primeros auxilios, en el manejo de materiales de extinción de incendios y en el Plan de Autoprotección. Por el reparto horario del centro se procurará que este equipo esté formado por personal definitivo en el centro, del turno de mañana, tarde y noche.

Como puede coincidir que mientras el Equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica esté socorriendo a un accidentado, y/o atendiendo un conato de siniestro, haya que realizarse una Evacuación General y estos profesores pertenezcan también al E.E.A de su grupo de alumnos, el profesor miembro del E.P.A. y de I.B. será sustituido para atender el siniestro o accidente por algún profesor responsable de un aula cercana, avisado este.

2. LOS EQUIPOS DE EMERGENCIAS

Acciones previas a la emergencia o simulacro.

Como una emergencia puede presentarse en cualquier momento del día, el Centro tiene que estar preparado desde la primera hora para actuar ante cualquier contingencia. Por este motivo es conveniente realizar todos lo días unas tareas de comprobación consistentes en:

1. Los Conserjes se encargarán de abrir a primera hora de la mañana todas las puertas del Instituto y comprobarán que las puertas que van a ser utilizadas durante la evacuación, están en perfecto estado de uso.

2. La persona encargada de la cafetería (en el caso de que funcionase) se encargará de mantener libre las vías de evacuación dentro de la cafetería.

3. El Conserje comprobará periódicamente el funcionamiento de la alarma, pulsándola de la misma manera que cuando se activa en una emergencia.

212

4. El profesor de guardia de la primera hora, hará un recorrido por las vías de evacuación comprobando la no existencia de obstáculos en la misma, en cuyo caso informará del suceso al Coordinador General en ese momento.

Además, es necesario que antes del simulacro los siguientes puntos hayan quedado definidos:

La Dirección del Centro actúa como Coordinador General, asumiendo la responsabilidad total de la evacuación y coordinando todas las operaciones del mismo. Se designará un coordinador suplente en alguno de los jefes de estudios de los diferentes turnos.

Cada profesor tutor, en su grupo, elegirá a dos de los alumnos más responsables para formar parte del Equipo de Evacuación de Aula y realizar funciones concretas como cerrar ventanas, contar a los alumnos, controlar que no lleven objetos personales,... Con ello se pretende dar a los alumnos mayor participación en estos ejercicios. El tutor informará al profesorado del grupo de quienes son los alumnos elegidos.

Como los alumnos evacuados en el punto de reunión 1 deben salir del recinto escolar y ocupar zonas ajenas al Centro, se tomarán precauciones oportunas en cuanto al tráfico, para lo cual, se debe advertir a las autoridades o particulares, en su caso, que corresponda.

Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del edificio, que controlará el tiempo total de evacuación del mismo.

Acciones a llevar a cabo durante la emergencia o simulacro:

La señal de alarma ante cualquier emergencia será la señal sonora que emite la central de alarma de incendios. La alarma de incendios suena y se activa manualmente desde la central de la alarma. Cuando se presionan los pulsadores manuales de alarma instalados en los pasillos, una leve señal sonora en la central de alarma de incendios avisa al conserje, quien comprobará la emergencia y a instancias del Coordinador General o ante la constatación real de la emergencia, activará manualmente la señal de alarme de incendios. La activación de la señal de alarma corresponde al conserje a instancia del Coordinador General (Director o Jefe de Estudios por delegación).

La activación del plan de emergencia corresponde al Director del Centro o por delegación a los Jefes de Estudios del Centro. En ese momento, cada equipo asumirá sus funciones. Las acciones a llevar a cabo por cada miembro del equipo vendrán determinadas por el tipo de emergencia que se trate.

A. ACCIONES A EMPRENDER EN CASO DE EMERGENCIA INDIVIDUAL (ACCIDENTADOS).

La manera de proceder en caso de una emergencia individual sería:

1.- Alertar al E.E.A. más cercano al suceso.

2.- Procurar los primeros auxilios al accidentado por medio del E.E.A.

213

3.- Si no se tiene capacidad suficiente para actuar correctamente, se procederá inmediatamente a dar la Alerta del suceso al Coordinador General, que en nuestro caso es el Director, o por delegación, el Jefe de Estudios.

4.- El Coordinador General avisará a algún miembro del Equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica, pero siempre teniendo conocimiento posterior de que ese aviso se ha dado y que el equipo está realizando la tarea encomendada.

5.- Una vez atendido el accidentado por el E.P.A y de I.B. y si el jefe del equipo lo creyera necesario, se procederá al Traslado de la persona accidentada a un Centro Médico, acompañado por algún miembro del E.P.A. y de I.B. hasta la llegada de sus padres o tutores, y en nuestro caso es:

Consultorio Local de Alicante – Barrio de San Gabriel. C/ de Pego, s/n – CP – 03008. ALICANTE. Teléfono – 96.528.26.30

6.- Este traslado se hará mediante una Ambulancia del 061, la cual será avisada por el Coordinador General bien directamente o bien delegando esta labor a una persona en concreto, que le tendrá en todo momento al corriente de lo sucedido.

7.- El E.P.A. y de I.B. se encargará de recibir e informar al equipo sanitario que venga en su apoyo.

8.- En el paso siguiente el Director o en su defecto el subdirector o un miembro del equipo directivo, avisará a los familiares del accidentado, indicándole la situación, el estado y el traslado del accidentado.

B. ACCIONES A EMPRENDER EN CASO DE UNA EMERGENCIA COLECTIVA.

La manera de proceder en caso de una emergencia colectiva sería:

Si se trata de un Conato de Emergencia, el E.E.A. más cercano, se encargará de hacer frente a la situación.

En el caso de que el E.E.A. no pueda controlar la situación, daría lugar a una Emergencia Parcial o General, por lo que debería dar en el menor espacio de tiempo posible la voz de alarma, para poner en marcha a los Equipos de Primeros Auxilios (E.P.A.) o de Emergencia General (E.E.G.).

Si el Jefe del E.E.G. una vez en el lugar de los hechos, considera que la emergencia no puede ser dominada y los daños tanto materiales como personales pueden ser importantes, la calificará como Emergencia General, y por lo tanto deberá proceder al aviso de ayuda externa y a la puesta en marcha de la Evacuación General del Centro.

Una vez que el Jefe del Equipo de Emergencias General tipifica la emergencia como Emergencia General y haya que evacuar el Centro, deben realizarse una serie de maniobras que deberán realizarse una serie de maniobras que conocerán y estarán

214

bien claras para todo el personal (docente, no docente y alumnos) y que se resumen en los siguientes pasos::

1. El Conserje, a instancia del Coordinador General, hará sonar la alarma general para la evacuación. Los conserjes abrirán las puertas de las salidas de emergencias, fijando su posición para evitar que se cierren durante la evacuación. Los conserjes se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las señales de alarma, las instalaciones generales del edificio por el orden siguiente:

a. Agua. b. Suministro de gas / gasóleo. c. Electricidad.

2. El Coordinador General - Jefe del Equipo de Emergencias General avisará a los bomberos y ambulancias, informándoles de la naturaleza de la emergencia y el acceso al Centro – Teléfono 112.

3. Los profesores que en el momento de la evacuación no tengan clase, se ofrecerán al Coordinador General para ayudar en todo aquello que éste les solicite.

4. El Coordinador General se responsabiliza de la evacuación de las personas minusválidas o con dificultades motrices, si las hubiere, pudiendo delegar tal función a la persona que considere oportuna.

5. La evacuación comienza cuando suena la señal de alarma. Esta señal alcanza todas las zonas del edificio. Si por las circunstancias del fuego, el equipo de Evacuación de Aula observara que hay que atravesar una zona con fuego o humo muy denso, tendrán en cuenta la posibilidad de confinarse en el aula y alertar a los equipos externos de su situación.

6. Se iniciará la evacuación del todo el personal que se encuentra en el interior del edificio. Hay que tener claro que cada Profesor se responsabilizará de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Coordinador General y de los Coordinadores de Planta. La evacuación se llevará a cabo con el siguiente orden:

Los alumnos sin recoger ningún objeto personal, formarán rápidamente una fila al lado de la puerta del aula. Junto a la puerta del aula hay un plano de evacuación que les indicará qué dirección y qué escaleras de emergencias deben emplear.

Los miembros del Equipo de Evacuación de Aula se asegurarán que quedan las ventanas y persianas cerradas, las luces apagadas y la puerta del aula cerrada con llave. Los alumnos saldrán precedidos por dos alumnos que ayudan a los impedidos. El Jefe del equipo de evacuación del aula (profesor de la clase en ese momento) será el último en abandonar el aula con su parte de faltas en la mano, cerrando la puerta de la misma para evitar corrientes que facilite la propagación del incendio. En todo momento cada grupo atenderá las indicaciones de los miembros del equipo de evacuación del aula. El grupo

215

permanecerá unido. La evacuación se realizará en silencio, sin prisa pero sin pausa. No se intentará adelantar a ningún compañero, ni se parará durante la evacuación. También queda prohibido pararse en las puertas de evacuación.

Los alumnos de la planta baja irán en fila siguiendo al equipo de evacuación de aula, saliendo por la puerta asignada. La evacuación de la planta se comenzará por las aulas más cercanas a las escaleras. Por los pasillos circularan dos cursos a la vez, en fila y cada uno pegado a su pared.

Los alumnos de las plantas superiores bajarán por la escalera dejando un pasillo central suficientemente ancho para el paso de los responsables o equipos de extinción y salvación que pudieran acudir y saldrán por la puerta asignada. Los alumnos de las plantas superiores comenzarán a evacuar hacia el punto de concentración desde el momento que suene la alarma. Para ello, las dos filas de la primera planta se juntarán en una al llegar a las escaleras y bajarán por las mismas por el lateral exterior de las mismas, pegando a la pared. Las dos filas de la segunda planta también se juntarán en una sola al llegar a las escaleras y bajarán por las mismas por el lateral interior de las mismas, pegando a la barandilla central de la escalera. De este modo, se permite la evacuación simultánea de las tres plantas, sin necesidad de que haya que esperar a evacuar una planta inferior para evacuar una planta superior.

Si en el momento de la evacuación un alumno se encontrara fuera del aula, se unirá al grupo más cercano. Avisando al Jefe del equipo de evacuación del mismo. Una vez en el punto de concentración se unirá a su grupo.

Los Coordinadores de planta (profesores de guardia) serán los que coordinarán la salida de cada uno de los grupos a la planta. También comprobarán que no quedan alumnos ni en servicios ni en ninguna dependencia, así como verificarán cualquier incidencia que le haya reseñado cualquier Jefe de equipo de evacuación de aula.

Una vez en la planta baja cada grupo saldrá hacia “el punto de reunión” donde se procederá al recuento de los alumnos de la clase. Una vez realizado el recuento informará al Coordinador General de las novedades existentes.

Una vez desalojado el edificio, y en función de la evolución de la emergencia, el alumnado, a criterio del coordinador general y las posibles ayudas externas que nos asistan, decidirán si se vuelve su clase o se da por concluida la jornada lectiva de modo que alumnado y profesorado puedan irse a su domicilio.

7. No se utilizarán en la evacuación otras salidas que no sean las normales del edificio. No se consideran como salidas para la evacuación, las ventanas, puertas a terrazas, patios interiores etc. Se utilizarán las escaleras de emergencia tal y como se describe en los planos.

No se utilizarán tampoco ascensores o montacargas, si los hubiere, para la evacuación de personas, ni se abrirán ventanas o puertas que en caso

216

hipotético de fuego favorecerían las corrientes de aire y propagación de las llamas.

8. Por parte del personal del Centro se procurará no incurrir en comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo, en evitación de que esta actitud pudiera transmitirse a los alumnos, con las consecuencias negativas que ello llevaría aparejadas.

9. Es esencial para el buen resultado de la evacuación del centro la completa coordinación y colaboración de todos los Profesores, tanto en la planificación de los simulacros como en s realización. El Profesor se responsabilizará al máximo del comportamiento de los alumnos a su cargo con objeto de evitar accidentes de personas y daños en el edificio.

C. CONSIGNAS PARA EL ALUMNADO DURANTE UNA EMERGENCIA.

Las principales consignas que se deben dar a los alumnos en una evacuación del centro serán:

1º. Los alumnos deberán seguir siempre las indicaciones de su profesor y en ningún caso deberán seguir iniciativas propias.

2º. Los alumnos que hayan recibido funciones concretas de su profesor deberán responsabilizarse de su cumplimiento y colaborar en el mantenimiento del orden del grupo.

3º. Los alumnos no recogerán objetos personales, con el fin de evitar obstáculos y demoras.

4º. Los alumnos que se encuentren en los aseos o en locales anexos, al sonar la alarma, deberán incorporarse rápidamente a su grupo. Si se encontraran en una planta distinta, se incorporarán al grupo más próximo, y ya en el exterior buscarán a su grupo y se incorporarán al mismo comunicándoselo a su profesor.

5º. Todos los movimientos se realizarán con rapidez y con orden, nunca corriendo, ni empujando o atropellando a los demás.

6º. Nadie deberá detenerse junto a las puertas de salida.

7º. Los alumnos deberán evacuar el Centro en silencio, con orden, evitando atropellos y ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas. La evacuación se realizará como máximo en tres filas, dos por los laterales y una en el centro.

8º. En la evacuación se deberá respetar el mobiliario y el equipamiento escolar.

9º. En el caso de que en las vías de evacuación haya algún obstáculo que dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

10º. En ningún caso, el alumno deberá volver atrás, sea cual sea el pretexto.

217

11º. En todos los casos, los grupos permanecerán unidos, no se disgregarán y se concentrarán en el lugar exterior previamente establecido, con el fin de facilitar al profesor el control de los alumnos.

12º. En el caso de hundimiento o explosión y se hayan de atravesar algunas salas, se deberá hacer cerca de las paredes, nunca por medio de las mismas.

13º. En el caso de tener que atravesar zonas inundadas de humo, se deberán

14º. proteger las vías respiratorias con pañuelos mojados. Si la intensidad del humo es alta, no se deberá pasar por dichas zonas.

15º. En el caso de inundación por humo de pasillos y escaleras, el grupo ha de permanecer en la clase, cerrar las puertas y ventanas, colocar trapos mojados en las juntas de las puertas, para evitar la entrada de humo. A través de las ventanas se llamará la atención del exterior.

16º. En el caso de evacuar sótanos o subterráneos, se hará siempre hacia arriba, nunca hacia abajo.

D. CONSIGNAS PARA EL PROFESORADO DURANTE UNA EMERGENCIA.

Las principales consignas que debe recibir el profesorado en una evacuación del centro serán:

1º. Por la Dirección del Centro se designará un Coordinador General que asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas las operaciones del mismo. Igualmente se designará un Coordinador suplente.

2º. Se designará por cada planta un Coordinador, que se responsabilizará de las acciones que se efectúen en dicha planta, así como de controlar el tiempo de evacuación total de la misma y el número de alumnos desalojados.

3º. Con anterioridad suficiente al día del simulacro, todo el profesorado se reunirá con el Coordinador general y los coordinadores de planta, con objeto de elaborar el plan a seguir, de acuerdo con las características arquitectónicas de cada edificio, y prever todas las incidencias de la operación, planificar los flujos de salida, determinar los puntos críticos del edificio, las zonas exteriores de concentración de alumnos y las salidas que se vayan a utilizar y cuál de ellas se considerará bloqueada a los efectos de este ejercicio.

4º. En el caso de que el alumnado evacuado deba salir del recinto escolar y ocupar zonas ajenas al Centro, se tomarán precauciones oportunas en cuanto al tráfico, para lo cual, si fuera necesario, debe advertirse a las autoridades o particulares, en su caso, que corresponda.

5º. Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada en el exterior del edificio, que controlará el tiempo total de evacuación del mismo.

218

6º. Cada profesor se responsabilizará de controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Coordinador General y de los coordinadores de planta.

7º. Cada profesor, en su aula, organizará la estrategia de su grupo designando a los alumnos más responsables para realizar funciones concretas como cerrar ventanas, contar a los alumnos, controlar que no lleven objetos personales,... Con ello se pretende dar al alumnado mayor participación en estos ejercicios.

8º. Cuando hayan desalojado todos los alumnos, cada profesor comprobará que las aulas y recintos que tiene asignados quedan vacíos, dejando las puertas y ventanas cerradas y comprobando que ningún alumno quede en los servicios y locales anexos.

9º. Se designará a una o varias personas, que se responsabilizarán de desconectar, después de sonar las señales de alarma, las instalaciones generales del edificio por el orden siguiente:

1. Gas.

2. Electricidad.

3. Suministro eléctrico.

4. Agua, sólo en caso en que el suministro a los hidratantes sea independiente de la red general.

10º. Se designará una persona encargada de la evacuación de las personas con discapacidad o con dificultades motoras, si las hubiere.

11º. Con antelación al día del simulacro la Dirección del Centro informará a los padres de los/as alumnos acerca del ejercicio que se pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico, pero sin precisar el día ni la hora en los que el mismo tendrá lugar.

12º. Igualmente, y con varios días de antelación a la realización del simulacro, se informará al alumnado de los pormenores y objetivos de este ejercicio y se les explicarán las instrucciones que deberán seguir.

13º. Como ya se ha dicho, es muy importante, para el buen resultado de este ejercicio, mantener en secreto el momento exacto del simulacro, que será determinado por el directora del Centro, y no se comunicará en ningún caso a las personas relacionadas con el Centro (profesorado, alumnado, padres/madres, personal auxiliar), con objeto de que el factor sorpresa simule una emergencia real.

14º. Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (timbre, sirena, campana o viva voz), de acuerdo con el equipamiento disponible en el Centro, que alcance a todas las zonas del edificio. Cuando el sistema de alarma existente no sea suficientemente potente y claramente diferenciado de otras señales acústicas, como las del recreo u otras actividades escolares,

219

deberá procurarse una solución alternativa que cumpla los requisitos mencionados.

15º. Para la evacuación ordenada por plantas se seguirán los siguientes criterios:

1. A la señal de comienzo del simulacro, desalojarán el edificio en primer lugar los ocupantes de la planta baja.

2. Simultáneamente, los de las plantas superiores se movilizarán ordenadamente hacia las escaleras más próximas, pero sin descender a las plantas inferiores hasta que los ocupantes de éstas hayan desalojado su planta respectiva.

3. El desalojo en cada planta se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, en secuencia ordenada y sin mezclarse los grupos.

16º. La distribución de los flujos de evacuación en las salidas de la planta baja se ordenará en función del ancho y la situación de las mismas.

17º. No se utilizarán en este simulacro otras salidas que no sean las normales del edificio. No se consideran como salidas para este simulacro ventanas, puertas a terrazas, patios interiores etc. En caso de existir escaleras de emergencia, éstas se utilizarán con objeto de comprobar su accesibilidad y buen funcionamiento.

18º. No se utilizarán tampoco ascensores o montacargas, si los hubiere, para la evacuación de personas ni se abrirán ventanas o puertas que en caso hipotético de fuego favorecerían las corrientes de aire y propagación de las llamas.

19º. Teniendo en cuenta la tendencia instintiva del alumnado a dirigirse hacia las salidas y escaleras que habitualmente utilizan y que pueden no ser las convenientes en un caso concreto, es aconsejable en la planificación de este simulacro prever esta circunstancia, siendo el profesor de cada aula el único responsable de conducir a los alumnos en la dirección de salida previamente establecida.

20º. Por parte del personal del Centro se procurará no incurrir en comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo, en evitación de que esta actitud pudiera transmitirse a los alumnos, con las consecuencias negativas que ello llevaría aparejadas.

21º. Una vez desalojado el edificio, los alumnos se concentrarán en diferentes lugares exteriores al mismo, previamente designados como puntos de encuentro, siempre bajo el control del profesorado responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo.

22º. Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador inspeccionará todo el Centro, con objeto de detectar las posibles anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse.

220

23º. Se considera aconsejable, después de terminar el simulacro, celebrar una reunión de todo el profesorado para comentar y evaluar el ejercicio, redactándose por parte de la dirección del centro el informe oportuno.

24º. Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa coordinación y colaboración de todo el profesorado, tanto en la planificación del simulacro como en su realización. El Profesor se responsabilizará al máximo del comportamiento de los alumnos a su cargo con objeto de evitar accidentes de personas y daños en el edificio.

E. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE LAS DISTINTAS SITUACIONES DE EMERGENCIA.

A continuación representamos mediante un diagrama de flujo las principales consignas a tener en cuenta ante dos posibles situaciones de emergencia: Emergencia Individual y Emergencia Colectiva.

Estos gráficos estarán colocados en lugar visible en la sala de profesores.

PROTOCOLO POR ACCIDENTE ESCOLAR.

PROTOCOLO DE EMERGENCIA GENERAL.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS: CONSERJES.

(Véase ANEXO 3.)*

221

P.A. – 5 – B. FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y DEL PERSONAL NO DOCENTE. E.P.A. – I.B.

USO DE EXTINTORES PORTÁTILES

Si se tiene en cuenta que el extintor es el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego se puede afirmar que de él depende que la propagación del fuego se aborte o no.

El usuario de un extintor de incendios para conseguir una utilización del mismo mínima eficaz, teniendo en cuenta que su duración es aproximadamente de 8 a 60 segundos según tipo y capacidad del extintor, tendría que haber sido formado previamente sobre los conocimientos básicos del fuego y de forma completa y lo más práctica posible, sobre las instrucciones de funcionamiento, los peligros de utilización y las reglas concretas de uso de cada extintor.

Como se ha visto anteriormente, en la etiqueta de cada extintor se especifica su modo de empleo y las precauciones a tomar. Pero se ha de resaltar que en el momento de la emergencia sería muy difícil asimilar todas las reglas prácticas de utilización del aparato.

Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de quemaduras y daños en la piel por demasiada proximidad al fuego o por reacciones químicas peligrosas, descargas eléctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a través de su válvula de seguridad. También se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas condiciones de uso.

Antes de usar un extintor contra incendios portátil se recomienda realizar un cursillo práctico en el que se podría incluir las siguientes reglas generales de uso:

1.- Descolgar el extintor asiéndolo por la maneta o asa fija y dejarlo sobre el suelo en posición vertical.

2.- Asir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso que exista, que la válvula o disco de seguridad (V) está en posición sin riesgo para el usuario. Sacar el pasador de seguridad tirando de su anilla.

3.- Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.

4.- Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. En caso de incendio de líquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido evitando que la propia presión de impulsión provoque derrame del líquido incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo de 1 metro.

Resumen

1. Descolgar el extintor asiéndolo por la maneta o asa fija que disponga y dejarlo sobre el suelo en posición vertical.

222

2. En caso de que el extintor posea manguera asirla por la boquilla para evitar la salida incontrolada del agente extintor. En caso de que el extintor fuese de CO2 llevar cuidado especial de asir la boquilla por la parte aislada destinada para ello y no dirigirla hacia las personas.

3. Comprobar en caso de que exista válvula o disco de seguridad que están en posición sin peligro de proyección de fluido hacia el usuario.

4. Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla.

5. Acercarse al fuego dejando como mínimo un metro de distancia hasta él. En caso de espacios abiertos acercarse en la dirección del viento.

6. Apretar la maneta y, en caso de que exista, apretar la palanca de accionamiento de la boquilla. Realizar una pequeña descarga de comprobación de salida del agente extintor.

7. Dirigir el chorro a la base de las llamas.

8. En el caso de incendios de líquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido horizontal y evitando que la propia presión de impulsión pueda provocar el derrame incontrolado del producto en combustión. Avanzar gradualmente desde los extremos.

223

USO BOCA DE INCENDIO EQUIPADA

Las Bocas de Incendios Equipadas (BIE) son sistemas de extinción que se instalan en el interior de los edificios, conectadas al sistema de abastecimiento de agua. Las Bocas de Incendios Equipadas se componen de lanza, manguera, racores, válvula, soporte y armario con tapa de cristal. Son para uso exclusivo del Equipo de Primeros Auxilios e Intervención Básica, ya que los Bomberos no utilizan estas mangueras. El funcionamiento de un B.I.E. es el siguiente:

Abrir la puerta del cajetín.

a) Sacar la boca de la manguera de su soporte.

b) Desenrollar toda la manguera

c) Sujetar el extremo de la manguera y abrir la válvula de paso.

d) Dirigir el agua hacia el fuego y regular el chorro girando la boquilla de salida.

e) Si fuera necesario otro miembro del EPA e IB se colocará tras la persona que maneja la manguera para, sujetándole la espalda, evitar que la fuerza de la presión la empuje hacia atrás.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LOS INCENDIOS:

– No arrojar al suelo ni a los rincones trapos impregnados de grasa, especialmente si en los alrededores hay materiales inflamables.

– Recoger y retirar periódicamente los residuos en recipientes apropiados.

– Disponer de bandejas de recogida para los casos de derrame de líquidos inflamables, y de aspiración localizada de los vapores combustibles (talleres y laboratorios).

– Efectuar trasvases de líquidos inflamables de modo seguro (talleres-laboratorios).

– Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.

– Controlar la existencia de fuentes de electricidad estática.

– Extremar el orden y la limpieza para evitar la acumulación de materiales de fácil combustión y propagación del fuego.

224

PRIMEROS AUXILIOS Y ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA. INTERVENCIÓN DEL EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS.

El artículo 20 de la LPRL obliga al empresario a analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. Por emergencia debemos entender cualquier situación imprevista que ponga en peligro la integridad de las personas o de los bienes implicados. De este modo ante una situación de emergencia se deben activar los dispositivos previstos por la empresa para minimizar las consecuencias del incidente y proteger a los trabajadores. En este sentido, los trabajadores deben recibir formación de primeros auxilios, incendios, evacuación, etc. Esta formación debe ser organizada por los servicios de prevención.

La empresa, en el plan de evacuación debe designar al personal encargado de hacer frente a la situación de emergencia, organizar la colaboración y ayuda externos que sean necesarios (bomberos, ambulancias, etc.) y realizar simulacros de evacuación que pongan a prueba las medidas previstas.

Se entiende por primeros auxilios el conjunto de medidas terapéuticas que se dispensan a la persona accidentada antes de disponer de los servicios médico-quirúrgicos. La aplicación de estos primeros auxilios es esencial en aquellos supuestos en los que no es posible contar con la asistencia de un facultativo o no hay cerca un centro hospitalario. Todo centro de trabajo deberá disponer, en un lugar perfectamente visible, de un botiquín básico y de un manual de primeros auxilios, a disposición de cualquier trabajador.

Existen 10 consejos que se deben tener en cuenta, siempre, como actitud a mantener ante los accidentes:

1. Conservar la calma. No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando errores irremediables.

2. Evitar aglomeraciones. No se debe permitir que el accidente se transforme en un espectáculo.

3. Saber imponerse. Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de la situación hasta que llegue el equipo médico

4. No mover al herido. Como norma básica no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente, hasta estar seguro de que puede realizar movimientos sin riesgos de empeorar las lesiones ya existentes.

5. Examinar al herido. Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas situaciones en las que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata. Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria o, lo que es lo mismo, controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los servicios profesionales.

225

6. Tranquilizar al herido. Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos de angustia.

7. Mantener al herido caliente. Cuando el organismo humano recibe una agresión, se activan los mecanismos de autodefensa implicados, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando existe la pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.

8. Avisar a personal sanitario. Este consejo o recomendaciones se traducen como la necesidad de pedir ayuda con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.

9. Traslado adecuado. Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular, ya que si la lesión es grave, no se puede trasladar y se debe atender "in situ" y si la lesión no es grave, quiere decir que puede esperar la llegada de la ambulancia.

10. No medicar. Esto es facultad exclusiva del personal médico.

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA

La rápida intervención ante un accidente puede salvar la vida de una persona o

evitar su empeoramiento de las posibles lesiones que pueda padecer. Ante un accidente hay que ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA. Este procedimiento está formado por las iniciales de 4 actuaciones para empezar a atender al accidentado:

(P.E.A.S.) – PROTEGER EVALUAR AVISAR SOCORRER

PROTEGER – Antes de actuar, hay que asegurarse que tanto el accidentado como nosotros, estamos fuera de peligro. Por ejemplo, ante un ambiente tóxico, no atiendas al intoxicado sin antes proteger nuestras vías respiratorias (uso de máscaras con filtros adecuados), pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.

EVALUAR – Hay que contar el número de heridos y comprobar su estado de gravedad para ser más precisos a la hora de dar información a los servicios sanitarios.

AVISAR – Siempre que sea posible hay que avisar: TLF: 112.

226

SOCORRER – Una vez haya protegido y avisado, se procederá a actuar sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales:

227

P.A. – 6. FORMACIÓN DEL ALUMNADO.

1. EQUIPO DE EVACUACIÓN DE AULA – E.E.A.

Todo el alumnado está obligado a cumplir con las disposiciones establecidas en el Plan de Autoprotección.. Ello implica conocer su funcionamiento y cuáles son sus obligaciones en caso de emergencia. Dado que los alumnos pueden pertenecer al Equipo de Emergencia de Aula y su formación en el área de la evacuación de emergencia y mantenimiento de los equipos de prevención es básico, es necesario que conozcan sus principales obligaciones.

Estos equipos tienen como labor fundamental colaborar en la evacuación ordenada del correspondiente grupo académico. El centro dispondrá de tantos Equipos de Evacuación de Aula como aulas haya en ese momento.

En todo momento deberán seguir las órdenes dadas por el jefe del mismo, a partir de unas recomendaciones generales que todo el personal del Centro debe conocer y que estarán expuestas en cada una de las aulas del Instituto.

El equipo estará formado por el profesor de ese grupo, y algunos alumnos seleccionados por el tutor (podrían ser el delegado y subdelegado/a), Si los alumnos ayudantes faltaran mucho a clase, se procederá al nombramiento de otros auxiliares.

En caso de pertenecer el profesor responsable de un aula al Equipo de Primeros Auxilios y de Intervención Básica, será sustitutito por el profesor del aula colindante que se hará cargo de los dos grupos de alumnos, avisado este.

La principal misión del equipo de evacuación de aula es:

• Cerrar la puerta del aula.

• Cerrar las ventanas y persianas del aula.

• Contar a los alumnos/as. Ayudarán a evacuar a compañeros impedidos del aula, si los hubiere.

• Controlar que no lleven objetos personales, etc.

Los componentes de estos Equipos de Evacuación de Aula recibirán una formación sobre las operaciones que tienen que realizar, de Intervención y de Evacuación a cargo de los tutores.

En el caso de la Biblioteca, funcionará como un grupo académico especial, donde el profesor de guardia encargado en ese momento de la misma, será el responsable máximo de este Equipo de Evacuación de Aula, con aquellos auxiliares que él nombre en ese momento.

El responsable de la cafetería (actualmente no funciona, no presta servicio alguno) se responsabilizará de las siguientes tareas:

• Desconectar el gas, la electricidad y el agua.

228

• Evacuar la cafetería y cerrar puertas y ventanas, comprobando que quede vacía. Las personas responsables de la cafetería actuarán como un Equipo de Evacuación de Aula (EEA) con respecto a los clientes que en ese momento se encuentren en la cafetería, ordenando y garantizando la evacuación de la misma hacia la zona de seguridad. Allí deben contar a los alumnos a su cargo y se situarán frente a ellos.

2. INTRUCCIONES A LOS ALUMNOS PARA REALIZAR UNA EVACUACIÓN

1. Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de su Profesor y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.

2. Los alumnos a los que se haya encomendado por su profesor funciones concretas, se responsabilizarán de cumplirlas y de colaborar con el Profesor en mantener el orden del grupo.

3. Una vez suene la alarma de incendios y el profesor ordene la evacuación, se actuará según las siguientes premisas:

Los alumnos sin recoger ningún objeto personal, formarán rápidamente una fila al lado de la puerta del aula. Junto a la puerta del aula hay un plano de evacuación que les indicará qué dirección y qué escaleras de emergencias deben emplear.

Los miembros del Equipo de Evacuación de Aula se asegurarán que quedan las ventanas y persianas cerradas, las luces apagadas y la puerta del aula cerrada con llave. Los alumnos saldrán precedidos por dos alumnos que ayudan a los impedidos. El Jefe del Equipo de Evacuación del Aula (profesor de la clase en ese momento) será el último en abandonar el aula con su parte de faltas en la mano, cerrando la puerta de la misma para evitar corrientes que facilite la propagación del incendio. En todo momento cada grupo atenderá las indicaciones de los miembros del Equipo de Evacuación del Aula. El grupo permanecerá unido. La evacuación se realizará en silencio, sin prisa pero sin pausa. No se intentará adelantar a ningún compañero, ni se parará durante la evacuación. También queda prohibido pararse en las puertas de evacuación.

Los alumnos de la planta baja irán en fila siguiendo al equipo de evacuación de aula, saliendo por la puerta asignada. La evacuación de la planta se comenzará por las aulas más cercanas a las escaleras. Por los pasillos circularan dos cursos a la vez, en fila y cada uno pegado a su pared.

Los alumnos de las plantas superiores bajarán por la escalera dejando un pasillo central suficientemente ancho para el paso de los responsables o equipos de extinción y salvación que pudieran acudir y saldrán por la puerta asignada. Los alumnos de las plantas superiores comenzarán a evacuar hacia el punto de concentración desde el momento que suene la alarma. Para ello, las dos filas de la primera planta se juntarán en una al llegar a las escaleras y bajarán por las mismas por el lateral exterior de las mismas, pegando a la

229

pared. Las dos filas de la segunda planta también se juntarán en una sola al llegar a las escaleras y bajarán por las mismas por el lateral interior de las mismas, pegando a la barandilla central de la escalera. De este modo, se permite la evacuación simultánea de las tres plantas, sin necesidad de que haya que esperar a evacuar una planta inferior para evacuar una planta superior.

Si en el momento de la evacuación un alumno se encontrara fuera del aula, se unirá al grupo más cercano, avisando al Jefe del Equipo de Evacuación de Aula del mismo. Una vez en el punto de concentración se unirá a su grupo.

Una vez en la planta baja cada grupo saldrá hacia “el punto de reunión” donde se situarán, procediendo al recuento de los alumnos de la clase e informando al Coordinador General de las novedades existentes.

Una vez desalojado el edificio, y en función de la evolución de la emergencia, el Coordinador General según su criterio y las posibles ayudas externas que nos asistan, decidirá si se vuelve a clase o se da por concluida la jornada lectiva de modo que alumnado y profesorado puedan irse a su domicilio. Mientras se toma la decisión el grupo permanece unido y sin dispersarse.

4. Todos los movimientos deberán realizarse de prisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás.

5. Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas.

6. Los alumnos deberán realizar esta práctica de evacuación respetando el mobiliario y equipamiento escolar.

7. En el caso de que en las vías de evacuación exista algún obstáculo que durante el ejercicio dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

8. En “ningún caso” el alumno deberá volver atrás.

9. En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores de concentración previamente establecidos, con objeto de facilitar al Profesor el control de los alumnos.

230

P.A. – 7. REVISIONES E INCIDENCIAS.

* Tablas de muestra para anotar Revisiones e Incidencias.

RRREEEVVVIIISSSIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL PPPLLLAAANNN Tipo de revisión Fecha

IIINNNSSSPPPEEECCCCCCIIIOOONNNEEESSS DDDEEE SSSEEEGGGUUURRRIIIDDDAAADDD Inspección realizada Fecha

SSSIIIMMMUUULLLAAACCCRRROOOSSS DDDEEE EEEVVVAAACCCUUUAAACCCIIIÓÓÓNNN

Simulacro Fecha

IIINNNCCCIIIDDDEEENNNCCCIIIAAASSS DDDEEETTTEEECCCTTTAAADDDAAASSS

1. SECTOR 1 – GIMNASIO.

EXTINTORES Nº Extintor Planta Dependencia Tipo Incidencias

BOCAS DE INDENCIO EQUIPADAS - BIE

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

PULSADORES MANUALES DE ALARMA

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

231

SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENCIOS

SEÑALIZACIÓN

Tipo de señal y ubicación Incidencias

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Ubicación de las lámparas Problemas detectados

2. SECTOR 2 – TRINQUETE Y AULA PCPI.

EXTINTORES Nº Extintor Planta Dependencias Tipo Incidencias

BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS - BIE

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

PULSADORES MANUALES DE ALARMA

SIRENA ALARMA CONTRA INCENDIOS

SEÑALIZACIÓN

Tipo de señal y ubicación Incidencias

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Ubicación de las lámparas Problemas detectados

232

3. SECTOR 3 – EDIFICIO PRINCIPAL, ALA DERECHA

EXTINTORES Nº Extintor Planta Dependencia Tipo Incidencias

BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS - BIE

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

PULSADORES MANUALES DE ALARMA

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

SEÑALIZACIÓN

Ubicación Tipo señal Incidencias

Planta baja

Primera planta

Segunda planta

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA PLANTA BAJA

Ubicación de lámparas Problemas detectados

PLANTA PRIMERA Ubicación de lámparas Problemas detectados

PLANTA SEGUNDA Ubicación de lámparas Problemas detectados

233

4. SECTOR 4 – EDIFICIO PRINCIPAL, ALA IZQUIERDA

EXTINTORES Nº Extintor Planta Dependencia Tipo Incidencias

BOCAS DE INCENCIO EQUIPADAS - BIE

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

PULSADORES MANUALES DE ALARMA

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

SIRENA DE ALARMA CONTRA INCENDIOS

Nº Planta Lugar de ubicación Incidencias

SEÑALIZACIÓN

Ubicación Tipo de señal Incidencias

Planta baja

Planta primera

Planta segunda

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

PLANTA BAJA Ubicación de lámparas Problemas detectados

PLANTA PRIMERA Ubicación de lámparas Problemas detectados

PLANTA SEGUNDA Ubicación de lámparas Problemas detectados

234

5. HIDRATANTES EXTERIORES Y COLUMNAS SECAS

HIDRATANTES EXTERIORES Ubicación Ubicación Ubicación Ubicación

235

236