Los Ripios

download Los Ripios

of 4

Transcript of Los Ripios

  • 8/13/2019 Los Ripios

    1/4

    LOS RIPIOS:

    Son los recortes que deja la mecha al perforar estos son extrados a la superficie por elfluido de perforacin.El manejo de los recortes de perforacin (ripios) ha evolucionado desde sus inicios en

    cuanto al tipo de tecnologa que se aplicaba, as como la forma de disposicin final dadaslas condiciones establecidas para definirlos peligrosos, tanto para la salud como para losrecursos naturales involucrados.En la bsqueda de solucionar el problema del manejo de los ripios de perforacin se handiseado mtodos y tcnicas de disposicin a objeto de manejarlos y disponerlos en lossuelos sin afectar el medio ambiente. Estos mtodos o tcnicas se basan en usar losripios como mejoradores de las condiciones fsicas del suelo as como la capacidadbiodegradadora del suelo para oxidar los compuestos y restos de hidrocarburos presentesen el ripio.Existe una diferencia significativa en el manejo de los ripios de perforacin en base a suscaractersticas predominantes.

    RIPIOS BASE AGUA:Los desechos contaminados con los fluidos a base de agua, como el agua gel, soninicuos al medio ambiente, ya que sus caractersticas fisicoqumicas no superan loslimites establecidos en las normas ambientales.En la mayora de los casos estos fluidos son agua ms bentonita y soda custica y encuyo caso habra que controlar cloruros, unidades de pH y los slidos totales en aguaspara descargue. Se caracterizan por ser de fcil manejo y tratamiento ya que la tcnica dedeshidratacin es bien aplicable.

    RIPIOS BASE ACEITE:Este tipo de desecho corresponde al solid de formacin impregnado de fluido baseaceite, posee entre sus caractersticas qumicas un alto contenido de hidrocarburostotales y algunos metales pesados como: ploma, cadmio, nquel, en el efluente lquido elcontiendo de aceite, grasas e hidrocarburos quedan en su mayora, en forma flotante porno ser lquidos miscibles. De igual modo, la materia orgnica le aportan al efluente niveleselevados en la demanda qumica y bioqumica de oxigeno, en el contenido de metalespesados. Se aplica la tcnica de biotratamiento, debido a que sus caractersticasfisicoqumicas no son aptas para que estos sean depositados de manera inmediata alsuelo.

    LAS TCNICAS:

    BIOTRATAMIENTO O BIODEGRADACIN:

    Es un tratamiento biolgico de slidos sistemas de aeracin para la reduccin y laextraccin de contaminantes orgnicos degradable biolgicamente. La degradacinbiolgica es usada para remover hidrocarburos desechos de perforacin. Este proceso

  • 8/13/2019 Los Ripios

    2/4

    utiliza microorganismos o bacterias para degradar (comerse) los hidrocarburos de losdesechos, a travs de la adicin de compuestos y el control de calidad del proceso. Esteproceso consiste en la mezcla de 20% de desecho con 80% de agua y aireado a dichasolucin por un mnimo de 6 das. Cuando el porcentaje de aceite y grasa ha sidoreducido al nivel deseado, los slidos son removidos y solidificados por un agente de

    segmentacin para prevenir la migracin de sales y metales pesados. Este proceso adado exitosos resultados, siendo un procesos naturales de degradacin considerada porla Environment Protection Agency (EPA) como una de las mejores tecnologasdemostradas para el manejo de estos desechos.

    BIORREMEDIACIN:

    Es el proceso utilizado por el hombre para detoxificar variados contaminante en losdiferentes ambientes-mares, estuarios, lagos, ros y suelos, usando de forma estratgicamicroorganismos, platas o enzimas de estos. Esta tcnica es utilizada para disminuir lacontaminacin por los hidrocarburos de petrleo y sus derivados, metales pesados einsecticidas; adems se usa para el tratamiento de aguas domesticas e industriales,aguas procesadas y de consumo humano, aire y gases de desecho. Afortunadamente labiotecnologa ha permitido el desarrollo de diversas estrategias que pueden se utilizadascon el fin de restaurar el suelo y la calidad ambiental, de acuerdo con las necesidades ydimensiones del problema a solucionar.Para el proceso de biotratamiento influyen tres factores bsicos los microbiolgicos, losrelativos al desecho y los tcnico-ambientales.

    Factores Microbiolgicos:Es una biotcnica en la cual se busca mantener las condiciones ptimas para que los

    microorganismos desarrollen un eficiente trabajo de bioconversin. Para lograr esteobjetivo es necesario considerar parmetros microbiolgicos como la fuente de energa ysustrato, procesos enzimticos y la poblacin microbiana.Factores Relativos al Desecho:Estos se asocian directamente con la fuente de generacin del desecho suscaractersticas y propiedades. El desecho permitir evaluar la biodegradabilidad delsustrato, inhibicin y toxicidad, la cantidad de residuo y la solubilidad del material

    Factores Tcnico-Ambientales:Este tratamiento biolgico, consiste en promover y mantener una poblacin microbianaque metaboliza un determinado residuo. Aparte de los parmetros microbiolgicos, existeuna serie de parmetros que influyen en la velocidad a la que tiene lugar el metabolismo ypor lo tanto en biodegradacin.

    MODALIDADES DE BIORREMEDIACIN:Dentro de las modalidades de la tcnica de Biorremediacin se encuentran lassiguientes:

  • 8/13/2019 Los Ripios

    3/4

    Compostaje: Este procedimiento consiste en mezclar el desecho con suelo nativo yaserrn en proporcin que varia segn el estado fsico del material recibido. Por lo generales de 1:1, luego se apila en filas, llamadas biopilas con la ayuda de un cargador frontal, seles da vuelta una vez por semana para aumentar la oxigenacin del material.

    Solidificacin: El proceso de solidificacin es similar al mtodo de deshidratacin/relleno,los contenidos de las fosas son mezclados con un agente de cementacin y dejado asecar o curar, estos agentes de cementacin incluyen, ceniza de carbn, polvo de hornosy cemento Prtland. Los slidos curados son enterrados o usados en varias aplicaciones,relleno para carretera, construccin de bloques y paredes entre otros.

    Lavado: El lavado de ripio, es usado en sistema base aceite para removerlos ripios, elaceite libre. El proceso consiste en un solvente o solucin de lavado y mezclador. Lasolucin de lavado es rehusado hasta saturarse y desechado de acuerdo a regulaciones.

    Destilacin: El proceso de destilacin, usa calor por vaporizar aceite y agua en unaunidad secadora. El aceite y agua vaporizada son condenados de nuevo a un estadolquido por medio de enfriamiento. Los lquidos son separados por gravedad,preferiblemente los resultados serian slidos secos sin residuos de aceite, sal o metales yaceites rehusadles

    Esparcimiento: Practica para la disposicin de ripios de perforacin base agua en lossuelos basados en el establecimiento de las dosis mximas de desechos que puede seresparcidos en los suelos, preservando la calidad fisicoqumica del mismo.

    Confinamiento: practica de disposicin, en el cual los ripios con cierta composicin son

    aislados en un rea mediante el uso de capas impermeables que garanticen que el ripiono afectara porciones de suelo adecentes al sitio de confinamiento.

    Encapsulamiento: Proceso de estabilizacin de ripios base agua o base aceite enslidos de alta integridad, inertes al ambiente, mediante la adicin de materialespozolicos, los cuales convierten el desecho en agregados, generando as materialrehusable para la conformacin de localizaciones, vas de acceso a pozos y otras obrasciviles.

    Almacenamiento: El almacenamiento de los desechos en cantidades mas grandes

    pueden proveer una solucin mas econmica que la de eliminarlos o transportarlos. Noobstante, hay que evitar el almacenamiento extenso debido al costo y la responsabilidadlegal. Los desperdicios peligrosos deben ser almacenados adecuadamente y estar bienmarcados. Los desperdicios deben estar segregados de forma individual con la excepcinde aquellos que van a ser eliminados juntos. Debe existir un rea de almacenamientodestinada a la segregacin, la cual se debe considerar en tres niveles: General industrial,peligroso y no peligroso.

  • 8/13/2019 Los Ripios

    4/4

    Landfarming: La tcnica mas usada para la Biorremediacin. Se realiza trasladando loscontaminantes a un suelo no contaminado, el cual ha sido preparado con anterioridad,para remediar los pasivos ambientales que genera la empresa petrolera.Los suelos contaminados con hidrocarburos contienen ms microorganismos que lossuelos no contaminados, pero su diversidad microbiana es ms reducida, para evitar su

    contaminacin y la de las aguas subterrneas con sustancias que puedan producirsedurante el tratamiento. Para ello se efecta el diseo del lugar donde se depositan loscontaminantes, aislando el material de tratamiento del rea no contaminada con una telaimpermeable. Para empezar el procedimiento, se hace una bsqueda y seleccin debacterias nativas aisladas de las muestras de suelos que se encuentran contaminados, yaque estn sometidas y tendrn un mejor desempeo a la hora de la Biorremediacin.

    Incorporacin: Luego de obtenerse un porcentaje de aceites y grasas menor de 1% P/P,se realiza el esparcimiento, el cual se hace de la siguiente manera:

    1.- Se utiliza un cargador frontal para poder disminuir el tamao de los biopilas y seesparce en la parcela para su destino final.

    2.- Se incorpora al suelo con la ayuda de un tractor agrcola, el cual rastrea el material portodo el rea dispuesta para ella.

    3.-Luego se le solicita a un laboratorio externo, certificado por el Ministerio del Ambiente,la toma de muestra del material esparcido para que se realicen los anlisis segn eldecreto N 2635, y si cumple con todos los parmetros establecidos en la ley el MARNemite la Carta de Conformidad Ambiental y consolef, C.A realiza la Constancia definalizacin de tratamiento para el cliente.