Los Sentidos

11

Click here to load reader

description

GUIA DE LOS SENTIDOS I PARTE: COMPLETA. ¿Que significa que un receptor….. Sea especifico? • Cada estimulo solo puede ser recogido por un órgano especial.Responda a un estimulo umbral? • Para que sean capaces de estimular adecuadamente a los órganos receptores y al ser captados constituyen una información para los seres vivos.Se pueda adaptar? • Los receptores son estructuras de naturaleza nerviosa que se especializan en captar o recibir ciertas informaciones que se producen en el medio exter

Transcript of Los Sentidos

Page 1: Los Sentidos

GUIA DE LOS SENTIDOS

I PARTE: COMPLETA.

¿Que significa que un receptor…..

Sea especifico?

Cada estimulo solo puede ser recogido por un órgano especial.

Responda a un estimulo umbral?

Para que sean capaces de estimular adecuadamente a los órganos receptores y al ser captados constituyen una información para los seres vivos.

Se pueda adaptar?

Los receptores son estructuras de naturaleza nerviosa que se especializan en captar o recibir ciertas informaciones que se producen en el medio externo o interno, haciendo llegar dicha información, por medio de los nervios sensitivos, a los centros nerviosos para así producir las sensaciones (visual,táctil,dolorosas), al momento de producirse el estimulo.

Nervios sensitivos Nervios motores

Estimulo-------------Receptor--------------------centro nervioso------------------Sensación.

Luz Células Conducción VisualPresión especializadas del impulso TáctilSustancias nervioso olfativaQuímicas

Page 2: Los Sentidos

RECEPTOR TIPONOMBRE DEL GRUPO DE CELULAS RECEPTORAS

ESTIMULO UBICACIÓN FUNCION

MECANO-RRECEP-TOREs

FONORRE-CEPTORES

ORGANO DE CORTI

ONDAS OIDO INTERNO. CARACOL

AUDICION

PROPIO-RRECEPTORES(RECEPTORES DE POSICION)

HUSOS MUSCULARES

ORGANOS TENDINOSOS

RECEPTORES ARTICULARES

CONTRACCIO

ESTIRAMIENTO

MOVER LIGAMENTOS

ARTICULA

ARTICUL.

MOVIMIENTO

RECEPTORES TACTILES

CORPUSC. DEMEISSNER

DISCO DE MERKEL

PRESIONES Y TEXTURA

Merkel: epidermisMeissner:dermis

Presión y textura

CORPUSC. DEPACINI

ORGANO DERUFFINI

Pacini: PresiónRuffini:calor

DERMISPresion y calor.

RECEPTORES

DE EQUILIBRIO

SACULO Y UTRICULO

CANALES SEMICIRCULA-RES

Gravedad y aceleración LABERINTO EQUILIBRIO

TERMORECEPTORES

RECEPTORES DE CALOR Y FRIO

TERMINAC.NERVIOSASLIBRES

Calor y frió Dermis y hipodermis CALOR Y

FRIO

QUIMIORRE-CEPTORES

GUSTO PAPILAS GUSTATIVAS

Tiene que estar en esdo. Solidó o liquido

LENGUA SABORES

OLFATO EPITELIO OLFATORIO

En estado gaseoso NARIZ

olores

FOTORRE-CEPTORES

VISTA RETINALa luz

RETINAPercibir los colores

NOCIRRE-CEPTORES.

RECEPTORESMECANICOSQUIMICOS, TERMICOS

TERMINACIONNERVIOSASLIBRES

dolorVICERAS

Para saber cuando hay que arreglar partes del cuerpo

Page 3: Los Sentidos

II PARTE: SOPA DE LETRAS.

1. Capa mas externa del globo ocular:

Esclerótica

2. Capa del globo ocular que tiene muchos vasos sanguíneos y pigmentos. Coroides.

3. Capa mas interna del globo ocular que contiene los receptores visuales.

Retina.

4. Células de la retina que permiten la visión en blanco y negro.

Bastones.

5. Células de la retina que permiten la visión en color.

Conos.

6. Parte anterior y transparente de la esclerótica

Cornea.

7. Orificio que hay en el centro del iris.

Pupila.

8. Va desde la retina al cerebro.

Nervio óptico.

9. Nos informa sobre el interior del organismo.

Propiorreceptores.

10.Membrana que separa el oído externo del oído medio

Tímpano

11.Huesillo del oído que se apoya en el tímpano

Martillo

12.Huesecillo del oído que esta entre el martillo y el estribo.

Yunque

13.Huesecillo del oído que se apoya en la ventana oval.

Estribo

14. Esta en el oído interno y en el reside la audición.

Caracol

Page 4: Los Sentidos

15. Es una cavidad que esta en el centro del oído interno y en ella reside el equilibrio.

Utrículo y saculo

16. Cavidad del oído interno donde reside el equilibrio. Saculo y utriculo

17. Permite la detección de sustancias químicas presentes en el aire

Olfato

18. Detecta las sustancias químicas presentes en los alimentos.

Gusto

19.Órgano de los sentidos que reside en la piel.

Tacto.

III PARTE: Consteste la siguientes preguntas.

1. Explique la clasificación de los receptores según el estimulo y según su energía.

Según el estimulo:

Receptor de la luz: el ojo Receptores del tacto: los corpúsculos de la piel. Receptores del calor y el frió: los corpúsculos de la piel Receptores de la presión; los corpúsculos de la piel. Receptor de las ondas sonoras: el oído Receptor del equilibrio: el oído interno. Receptores de sustancias químicas: células gustativas y olfativas Receptores del dolor: las terminaciones nerviosas libres. Receptores de los movimientos musculares: las terminaciones nerviosas en

tendones, músculos y articulaciones. Receptores de las alteraciones químicas y mecánicas del medio orgánico

interno: las células de las vísceras.

Otra forma de clasificar los receptores consiste en agruparlo en tres grupos:

Los interceptores (del medio interno), Los exteroceptores (del medio externo) y los propioceptores (informan de la cinestesia, es decir, el movimiento de los músculos corporales y el equilibrio.

Según su energía:

Quimiorreceptores. Mecanorreceptores Fotorreceptores Fonorreceptores.

2. ¿Cuáles son las membranas del ojo?

Page 5: Los Sentidos

Esclerótica: Cornea

Coroides: Procesos filiares, Iris y pupila.

Retina: Conos y bastones,

Fovea y macula. Punto ciego.

3. ¿Cuáles son los medios transparentes?

Cristalino Humor acuoso Humor vítreo.

4. ¿Cuáles son los fotorreceptores del ojo?

Los conos y los bastones son las células fotorreceptoras especializadas para captar el estimulo luminoso.

5. ¿Qué es la rodopsina?

Llamada también púrpura retiniana que se forma siempre y cuando en la dieta alimentaría de las personas haya vitamina A

6. ¿Qué es el punto ciego?

En el punto donde penetra el nervio óptico en el ojo hay una pequeña mancha llamada punto ciego, dado que no se puede ver en ese punto.

7. ¿Cuál es la diferencia entre la macula y la fovea?

En que en la fovea es donde se encuentra mayor cantidad de conos mientras que en la macula es la mayor cantidad de bastones.

8. Como ocurre la visión?

La visión es la interpretación que da el cerebro a los impulsos nerviosos. La retina en el ojo, así como en la película en la cámara fotográfica, forman la imagen invertida de los objetos, que en el ojo vemos una vez captada por los fotorreceptores. Posteriormente la imagen se convierte en impulsos nerviosos transmitiéndose hasta la corteza cerebral. En la corteza cerebral los impulsos se convierten en sensaciones visuales, pero mostrándonos una imagen real.

9. ¿Cuáles son los defectos o anomalías de la visión?

Miopía Hipermiotropia. Astigmatismo. Presbicia o vista cansada.

10. ¿Cuáles son las partes del oído?

Page 6: Los Sentidos

Oído externo: Pabellón de la oreja y conducto auditivo. Oído medio: Tímpano, cadenas de huesecillos y trompa de Eustaquio. Oído interno: Laberinto óseo (vestíbulo, canales semi circulares, codea o

caracol). Nervio auditivo.

11.¿Dónde ocurre la verdadera audición?

En el órgano de corti.

12.¿Cuál es la diferencia entre la endolinfa y perilinfa?

En que la endolinfa baña al órgano de corti en donde reside la verdadera audición y que la perilinfa esta relacionada con el equilibrio.

13.¿Qué son los atolitos?

Son pequeñas piedras del oído formados por carbonato de calcio que se mueven de acuerdo con los movimientos de la cabeza.

14. ¿Por cuales huesos esta formada la cadena de huecesillos?

Martillo, yunque, lenticular y estribo.

15.¿Cómo se relaciona el oído con el equilibrio?

Ya que dentro del oído en su parte mas interna se encuentran una serie de canales llamados canales semicirculares en los cuales se encuentra la perilinfa en la cual reside el equilibrio.

16.Explique cuales son las diferencias entre la pituitaria roja y la amarilla.

Las fosas nasales están revestidas por una membrana llamada pituitaria. En su parte inferior se conoce con el nombre de pituitaria roja, la cual tiene la misión de calentar y filtrar el aire. En su parte superior se conoce con el nombre pituitaria amarilla y es la que se encarga de funciones olfativas.

17. ¿Cuáles son las papilas de la lengua?

La lengua es un órgano musculoso revestido por una mucosa dotada de muchos y pequeños salientes llamados papilas, las cuales pueden ser de diferentes formas: caliciformes (en forma de cáliz), situadas en la parte superior de la lengua, fungiformes (en forma de hongos) distribuidas irregularmente, filiformes (alargadas), distribuidas en filas paralelas sobre la mucosa lingual.

18.¿Dónde se encuentran las diferentes zonas de la lengua donde se perciben los sabores?

El sabor amargo es percibido con mayor intensidad en la raíz de la lengua perdurando largamente. La sensación acida se percibe con mayor intensidad en los bordes de la lengua principalmente hacia delante. El gusto salado es percibido con igual intensidad y muy rápidamente en todas partes de la lengua, con excepción de su centro y mas marcadamente en la punta. En el centro la lengua solo responde a estímulos táctiles.

Page 7: Los Sentidos

19. ¿Cuáles son las capas de piel?

La epidermis, la dermis y hipodermis

20. Mencione y explique cuales son los corpúsculos sensoriales.

LOS MECANORRECTORES.

Son los corpúsculos o terminaciones nerviosas capaces de ser excitados por estímulos mecánicos que constituyen el tacto grueso, tacto fino o discriminativo y las presiones:

Los corpúsculos de Meissner: Están formados por terminaciones nerviosas en forma de espiral envueltos por una capsula, se encuentran especialmente en las palmas de las manos y en el extremo de los dedos donde es mayor la capacidad para reconocer la textura de los objetos sobre la superficie de la piel, el tacto grueso.

Las terminaciones nerviosas desnudas que se encuentran dispuestas alrededor de los folículos pilosos, y son estimuladas la moverse el cabello. Disco de Merkel: Terminaciones sencillas entre las células epidérmicas, gracias a estos corpúsculos captamos la sensación de tacto fino o discriminativo.

Los corpúsculos de Vater-Pacini: Son receptores en capsulados grandes, con una armazón interna, rodeadas de varias capas o laminas dispuestas en forma concéntrica. Están dispersados en la piel en la zona mas profunda. Con ellas captamos la cesación de presión o tacto profundo.

LOS TERMORRECEPTORES:

Son los corpúsculos o terminaciones nerviosas capaces de ser excitadas por estímulos térmicos, es decir cambios de temperaturas.

Los corpúsculos de Ruffini: Están formados por una red de terminaciones nerviosas con extensiones aplanadas. Se hallan ubicados en la dermis y hipodermis. Permiten captar la sensación de calor y también pueden participar en la sensacion de posición. Son muy abundantes en los labios y as mejillas.

Los corpúsculos de Krause: Su forma mas común es ovalada. Se hayan ampliamente distribuidos por la dermis, siendo mas comunes en la conjuntiva en la mucosa lingual y en los genitales externos. Permiten captar la sensacion de frió.

RECEPTORES DE DOLOR:

Las terminaciones del dolor son extremos desnudos y con ramificaciones múltiples. Cada extremo termina en un pequeño bulbo. Se encuentran distribuidos por todo el organismo.

Page 8: Los Sentidos

RECEPTORES DE LA POSICION DE MUSCULOS Y ARTICULACIONES:

Dependen de dos tipos de terminaciones:

Los haces o husos neuromusculares, se encuentran en los músculos, cerca del tendón, cumplen funciones propioceptoras.

Las terminaciones de Ruffini: están situadas en los ligamentos, cumpliendo funciones propioceptoras. lO que normalmente llamados sentido del tacto contienen muchas funciones incluyendo el reconocimiento de las rugosidades y dureza de una superficie.

SENSACION TIPO DE RECEPTOR

UBICACION NOMBRE DEL RECEPTOR

Tacto grueso, textura y moviendo de los objetos

Mecanorreceptores Dermis de la piel

Corpúsculo de

Meissner

Tacto fino o discriminativo

Mecanorreceptores Epidermis rodeando el folículo piloso

Discos de MerkelTerminacionesNerviosasDesnudas

Frió Termorreceptores Dermis Corpúsculos De Krause

Calor Termorreceptores Dermis CorpúsculosDe Ruffini

Presión externa e interna

Mecanorreceptores Dermis e hipodermis

Corpúsculos Vater-Pacini

Dolor Receptores del Dolor

Todo el cuerpo Terminaciones nerviosas libres