Los Sentidos

37
Histología de los sentidos Epitelio respiratorio Mucosa olfatoria Corpúsculos gustativos Crestas ampulares Maculas saculares y utriculares Órgano de corti

description

lalalala

Transcript of Los Sentidos

Histologa de los sentidos

Histologa de los sentidosEpitelio respiratorioMucosa olfatoriaCorpsculos gustativosCrestas ampularesMaculas saculares y utricularesrgano de corti

EPITELIO RESPIRATORIOPorcin conductora: Epitelio ciliado pseudoestratificado rico en clulas caliciformes.Separado de la lmina propia por una membrana basal gruesa.El epitelio se conforma de 5 clulas.Todas las clulas estn en contacto con la membrana basal , pero no todas llegan a la luz.

Clulas del epitelio respiratorio tpicoClula columnar ciliadaClulas caliciformeClulas en cepilloClulas basalesClulas granulosas

Clula columnar ciliada:Posee cerca de 300 cilios en la superficie apicalNumerosas mitocondrias que suministran ATP a los compartimientos celulares.

Clula caliciforme:Secretoras de mocoEn la porcin apical de estas clulas contienen numerosas inclusiones de moco compuesto por glucoprotenas.

Clulas en cepillo:Numerosas microvellosidades en su porcin apical.En las bases de las clulas en cepillo, existen terminaciones nerviosas aferentes y esas clulas se consideran receptores sensoriales.

Clulas basales:Son pequeasClulas madre, se multiplican por mitosis y originan los dems tipos celulares del epitelio respiratorio.

Clulas granulosas:Se parecen a las clulas basalesPresentan grnulo los cuales presentan una central mas densa a los electrones.Pertenecen al Sistema neuroendocrino difuso.Son clulas endocrinas que actan como efectoras en la integracin de las secreciones mucosa y serosa.

Mucosa:De la porcin conductora es un componente importante del sistema inmunolgico ya que es rica en linfocitos aislados y en ndulos linfticos aislados y en ndulos linfticos, adems de clulas plasmticas y de macrfagos.

REA OLFATORIARegin situada en la parte superior de las fosas nasales y es responsable de la sensibilidad olfativa.Revestida de epitelio olfatorio, que contiene los quimiorreceptores del olfato.

Epitelio olfatorioNeuroepitelio columnar pseudoestratificado.Tiene 60 um de grosor que recubre el techo de la cavidad nasal, la regin superior del tabique nasal y el cornete superior.La lmina propia subyacente contiene las glndulas de Bowman que secretan un lquido seroso, un plexo vascular abundante y conjuntos de axones.Formado por clulas de sostn, clulas basales y clulas olfatorias.

Clulas de sostn:Clulas prismtica, anchas en su pex y mas estrecha en su base.En su superficie presentan microvellosidades que se proyectan hacia dentro de la capa de moco que recubre el epitelio.Estas clulas poseen un pigmento de color castao responsable del color amarillo-castao de la mucosa olfatoria.

Clulas basales:Son pequeas y redondeadas.Se sitan en la regin basal del epitelio, entre las clulas olfatorias y las de sostn, representan las clulas madre.

Clulas olfatorias:Son neuronas bipolares que se distinguen de las clulas de sostn porque sus ncleos se localizan en una posicin ms inferior.Sus extremidades presentan dilataciones elevadas, de donde emergen de 6-8 cilios, sin movilidad, que son quimiorreceptores excitatorios para las sustancias odorferas.

Lmina propia-Abundantes vasos y nervios y Glndulas tubuloalveolares.Los conductos de estas glndulas transportan una secrecin hacia la superficie epitelial, con lo cual se crea una corriente lquida continua que limpia los cilios de las clulas olfatorias.

CORPSCULOS GUSTATIVOSLengua: Masa de msculo estriado esqueltico recubierto por una membrana mucosa cuya estructura vaqria en funcin de la regin.

Papilas linguales : Elevaciones del epitelio oral y de la lmina propia que adquieren diversas formas y funciones.De tipo: Filiforme, Fungiforme,Foliadas y Circunvaladas.

Papilas filiformes:Poseen un formato cnico alargadoSon numerosasPresentes sobre toda la superficie dorsal de la lenguaSu epitelio de revestimiento es queratinizadoNo posee corpsculos gustativos

Papilas fungiformes:Asemejan a los hongosPoseen una porcin superior estrecha y una inferio ms dilatadaTienen pocos corpsculos gustativos en su superficie superiorEstn distribuidas irregularmente entre las papilas filiformes

Papilas foliadas:Pocos desarrolladas en el ser humanoConsisten en 2 o ms pliegues paralelos separados por surcos en la superficie dorsolateral de la lengua, con muchos corpsculos gustativos.

Papilas circunvaladas:Son de 7 a 12 estructuras circulares grandes cuyas superficies aplanadas se extienden por encima de las otras papilas.Estn distribuidas por la regin de la V lingual , en la parte posterior de la lengua.Numerosas glndulas serosas (glndulas de Von Ebner) segregan su contenido en el interior de una profunda depresin que rodea cada papila.

La disposicin similar a una fosa, permite un flujo continuo de lquido entre un gran nmero de papilas gustativas presentes a lo largo de las superficies laterales de estas papilas.Este flujo es relevante para eliminar partculas de alimento de las proximidades de los crpusculos gustativos, para que puedan recibir y procesar estmulos nuevos.Existen al menos 4 parmetros en la percepcin humana del sabor: SALADO, CIDO, DULCE Y AMARGO.

OIDO INTERNO: LABERINTOEstructura compleja, formada por una serie de sacos membranosos llenos de lquido, que se encuentran alojados en cavidades en la porcin petrosa del hueso temporal.

OIDO INTERNOLaberinto seo: Vestibulo, Conductos semicirculares, Cclea y Conducto auditivo interno.Laberinto Membranoso: Laberinto vestibular, Conductos semicirculares membranosos y Laberinto coclear membranoso.Lquidos del odo interno: Endolinfa y Perilinfa.

LABERINTO:Laberinto seo: Conjunto de cavidades y canales limitados por tejido seo.Laberinto membranoso: Estructuras membranosas que ocupan en parte las cavidades seas, siguiendo su forma.

Hay un espacio entre el laberinto membranoso y el seo, este espacio es una continuacin del espacio subaracnoideo de las meninges y aparece lleno de lquido, la perilinfa, de composicin similar a la del LCR.Tambin hay delgadas trabculas de tejido conjuntivo, que contienen en su interior a la endolinfa.

El laberinto membranosoEsta formado principalmente por epitelio de revestimiento pavimentoso, rodeado por una delgada capa de tejido conjuntivo.

Laberinto seoFormado por una cavidad central de forma irregular: el vestbulo, donde desemboca , por un lado los canales semicirculares y por otro la cclea.

Sculo y UtrculoEstn formadas,por epitelio simple pavimentoso, recubierto por una delgada capa de tejido conjuntivo, de la que parten trbeculas hacia el periostio que reviste el vestbulo. El interior del sculo y utrculo, esta llena de endolinfa y muestra pequeas regiones de epitelio engrosado y diferenciado en el neuroepitelio, las llamadas mculas, donde finalizan ramas del nervio vestibular.Las mculas estn formadas bsicamente por clulas de sostn y las clulas receptores o sensoriales.

Las clulas receptoras tiene dos tipos de clulas, presentando ambos en su superficie largas prolongaciones del tipo de los estereocilios , adems de un cilio tpico con su corpsculo basal.

Clulas sensoriales tiene forma de cliz y esta rodeado por una red de terminaciones nerviosas aferentes.

Clula cilndrica y muestra terminaciones nerviosas aferentes y eferentes.

Cubriendo el neuroepitelio se encuentra una capa gelatinosa de naturaleza glicoproteca, secretada probablemente por las clulas de sostn y en la que estn inmersas las prolongaciones celulares.En la superficie de esta gelatina se observa concreciones de carbonato clcico, los otolitos o estatoconas.

Crestas ampulares:Son formaciones alargadas de neuroepitelio.Presentan una estructura similar a la de las mculas.En la capa glucoproteca no existen estetonias y aparece considerablemente mas gruesa, formando incluso una especie de casquete cnico, la cpula.

RGANO DE CORTIEstructura compleja , sensible a las vibraciones provocadas por las ondas sonoras.El rgano de corti reposa sobre una capa de matrix extracelular , la membrana basilar, producida por las clulas del rgano de corti y por las clulas mesoteliales que revisten la rampa timpnica.Las clulas de soporte del rgano de corti: Clulas pilares,Clulas falngicas,Clulas de Borde y Clulas de Hensen.