Los Seres Vivos.- Caracteristicas

download Los Seres Vivos.- Caracteristicas

of 4

Transcript of Los Seres Vivos.- Caracteristicas

Organizacin[editar]Un ser vivo es resultado de unaorganizacinmuy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas stas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organizacin especfica y compleja a la vez, las cuales estn reflejadas, segn lateora celular, en la cualidad de que todo ser vivo conocido est conformado porclulas.Regulacin de su medio interno (homeostasis)[editar]Artculo principal:HomeostasisLa homeostasis es el proceso en el cual un organismo mantiene reguladas sus funciones vitales, de tal manera que si llegara a fallar alguna funcin, el organismo podra enfermar y perder la vida.Responder a estmulos (irritabilidad)[editar]La reaccin a ciertos estmulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la funcin de respuesta a los estmulos. Por lo general los seres vivos no son estticos, sino que se adaptan, generan respuestas y cambios frente a modificaciones en el medio ambiente, y responden a cambios fsicos o qumicos, tanto en el medio externo como en el interno.La respuesta a los estmulos es una caracterstica de todos los seres vivos que les permite adaptarse a los cambios ambientales de temperatura, humedad, intensidad de luz, presin atmosfrica, olor, sed, hambre o cualquier tipo de sensacin, para mantenerse ntegros, vivos y homeoestables.Metabolismo[editar]El fenmeno delmetabolismopermite a los seres vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener energa y mantener sus funciones homeostticas, utilizando una cantidad de nutrientes y almacenando el resto para situaciones de escasez de los mismos. En el metabolismo se efectan dos procesos fundamentales: Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas. Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda deenzimasen molculas ms sencillas liberando energa.Durante el metabolismo se realizan reaccionesqumicasy de produccin de energa que hacen posible el crecimiento del ser vivo, su auto-reparacin y la liberacin de energa necesaria para mantener la vida del organismo. Es imposible que pueda existir, mantenerse o generarse vida sin energa. A estas reacciones las denominamosprocesos metablicos: El ciclo material, es decir, los cambios qumicos de sustancia en los distintos perodos del ciclo vital, tales como el crecimiento, equilibrio y reproduccin. El ciclo energtico, o sea, la transformacin de la energa qumica de los alimentos en calor cuando el animal est en reposo, o bien en calor y trabajo mecnico cuando realiza actividad muscular, as como la transformacin de la energa lumnica en energa qumica en las plantas. En los organismoshetertrofos, la sustancia y la energa se obtienen de los alimentos. stos actan formando la sustancia propia para crecer, mantenerse y reparar el desgaste, suministran energa y proporcionan las sustancias reguladoras del metabolismo.Reproduccin[editar]Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproduccin se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpeta la especie.En los seres vivos se observan dos tipos de reproduccin: Asexual: En la reproduccin asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista gentico. Un claro ejemplo de reproduccin asexual es la divisin de una bacteria en dos bacterias idnticas genticamente. No hay, por lo tanto, intercambio de material gentico (ADN). Los seres vivos nuevos mantienen las caractersticas y cualidades de su progenitor. Sexual: La reproduccin sexual requiere la intervencin de dos individuos de sexos diferentes. Los descendientes sern resultado de la combinacin del ADN de ambos progenitores y, por tanto, sern genticamente distintos a los progenitores y en general tambin distintos entre s. Esta forma de reproduccin es la ms frecuente en los organismos vivos multicelulares. En este tipo de reproduccin participan dos clulas haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirn durante la fecundacin.Relacin[editar]La funcin de relacin es una de las caractersticas esenciales y diferenciadoras de los seres vivos. Una roca, que no es un ser vivo, no puede relacionarse con el ambiente, y por lo tanto, no se adapta frente a cambios en el ambiente. Un ser vivo percibe los estmulos, tales como cambio de la temperatura, del pH, de la cantidad de agua, luz, sonido, etc., y reacciona en consecuencia para producir las modificaciones en su funcionamiento que son necesarias para garantizar el mantenimiento de su homeostasis y por lo tanto la preservacin de su vida.Adaptacin[editar]Las condiciones ambientales en que viven los organismos cambian, son dinmicas, y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rpidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llamaadaptacinoevolucin biolgica. A travs de la evolucin, las poblaciones logran adaptarse al medio en el que se encuentran, para aumentar sus probabilidades de supervivencia. La relacin se da en todos los organismos vivos que se encuentran en el medio ambiente.Controversias y discrepancias sobre la definicin deser vivo[editar]Al hablar de vida biolgica, no es considerado como ser vivo cualquier otra estructura biolgica (aunque contenga ADN o ARN) que sea incapaz de establecer un equilibriohomeosttico(virus,viriones,priones,protobiontes); o cualquier otra forma de reproduccin que no sea capaz de manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el medio, y provoque el colapso termodinmico. Sin embargo en este punto se pueden encontrar "excepciones", como la etapa deendosporaen algunas bacterias, cuya base tiene estructuras normales de la clula como ADN yribosomas, pero presenta unmetabolismoinactivo; por lo que a pesar de ello, aunque en esa etapa presente un "metabolismo inactivo", al ser un organismo clular, aun es considerado un ser vivo.A pesar de ello, en la historia de la biologa igualmente ha existido discrepancia en lo referente a la aplicacin de esta definicin para el caso de losvirus, que al ser entidadesacelularesy por no cumplir la caracterstica anteriormente mencionadas, en lacomunidad cientficaha permanecido por aos elconsenso cientficode no considerar a los virus como como estructuras biolgicas vivas. Sin embargo el reciente descubrimiento de losvirus nucleocitoplasmticos de ADN de gran tamaoha reabierto el debate. Ello ya que este tipo de virus llegan incluso a tener el tamao aproximado a 1 micra con genomas de hasta 5 megabases de ADN, y algunos incluso tiene una forma parecida a la de una burbuja y se asemejan a algunos tipos de bacterias. Es debido a estas caractersticas que algunos investigadores han especulado que este tipo de virus puede ser posiblemente descendientes de un organismo celular de una rama desconocida delrbol de la vida, cuyo ancestro habra sido posiblemente un organismo celularparasitarioel cual, producto de laevolucin, sufri una fuerte simplificacin o reduccin orgnica, tan drstica que actualmente sus descendientes ya no estn conformados por una estructura celular. As, se ha reabierto el debate sobre estos virus, ya que producto de sunivel de complejidady posible origen como organismo celular, a pesar de no cumplir con todas las principales caractersticas asociadas a los seres vivos, igualmente este grupo de virus podra ser actualmente considerado como una forma de vida biolgica acelular.