Los símbolos de la Revolución Francesa

11
revistadehistoria.es Los símbolos de la Revolución Francesa Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with

Transcript of Los símbolos de la Revolución Francesa

Page 2: Los símbolos de la Revolución Francesa

Revista de Historia digital

Los símbolos de la Revolución Francesa

revistadehistoria.es

ÍndiceUn Artículo de revistadehistoria.es.

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz

Click Aquí

1.

2.

3.

Page 3: Los símbolos de la Revolución Francesa

Hazte con la versión digital de Revista de Historia y obtén un -40% enlas suscripciones anuales ¡La historia la eliges tú!

Comprar en Apple App Store

Comprar en Google Play

Comprar en Magzter

Comprar versión PC(windows)/Mac/Navegadores

Revista de Historia digital

Page 4: Los símbolos de la Revolución Francesa

Muchos de los símbolos de la Revolución FrancesaRevolución Francesa han perdurado enel imaginario colectivo llegando en ocasiones hasta la actualidad.Dentro de esta simbología también la música fue muy importante, en

especial La MarsellesaLa Marsellesa, que se consagró como himno nacional dehimno nacional de

FranciaFrancia. Desde el inicio aparece un nuevo lenguaje simbólico quecontinuará enriqueciéndose a lo largo de todo el período. Losrevolucionarios buscaron en dos fuentes principales las imágenes para

asociar a sus ideas fundamentales: la Antigüedad Clásica y lala Antigüedad Clásica y la

masonería.masonería. Esta influencia trajo también la adopción de símbolosla adopción de símbolos

como el gorro frigio, el haz lictor, la importancia de gestos como elcomo el gorro frigio, el haz lictor, la importancia de gestos como el

juramento con el brazo extendido, la moda de los nombres de origenjuramento con el brazo extendido, la moda de los nombres de origen

Los símbolos de la RevoluciónFrancesa

Page 5: Los símbolos de la Revolución Francesa

romano...romano...

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

Los símbolos de la Revolución Francesa

Otra fuente de influencia, como decimos, fue la masoneríala masonería ya quemuchos de los hombres que influyeron en la Revolución se educaron en

esta escuela. Algunas de las imágenes más significativas que imágenes más significativas que

proceden de ella son el triángulo, la escuadra, el nivel, la balanza o proceden de ella son el triángulo, la escuadra, el nivel, la balanza o elelojo que todo lo ve.ojo que todo lo ve. Algunos de estos símbolos evolucionarán o incluso

caerán en desuso. Como nuevos ritos civiles, la libertad, la igualdad yla libertad, la igualdad y

la fraternidadla fraternidad se convierten en símbolos respetados y aclamados por la

sociedad. A partir de 1792 1792, también la patria aparece como objeto dela patria aparece como objeto de

culto, surgiendo diferentes ceremonias de carácter civil que laculto, surgiendo diferentes ceremonias de carácter civil que la

veneran.veneran.

Los símbolos de la Revolución Francesa

La escarapela y la bandera tricolor

La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países.La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países.La cinta con que se elabora tanto el rosetón como el lazo debe tener los

mismos colores que la bandera nacional del país que representala bandera nacional del país que representa.

Durante la Revolución se colocaba en el sombrero o en la chaquetase colocaba en el sombrero o en la chaquetaaunque con anterioridad había servido también para identificar a losejércitos o bandos contrapuestos.

Page 6: Los símbolos de la Revolución Francesa

Los símbolos de la Revolución Francesa

La bandera tricolorbandera tricolor fue instituida también durante la revolución. Ya en

las semanas anteriores a la toma de la bastilla, en julio de 1789julio de 1789, en

medio de la intensa agitación que recorre las calles de Parísintensa agitación que recorre las calles de París se forma

una milicia que decide lucir un signo distintivo, una divisa iluminada lucir un signo distintivo, una divisa iluminada

con los dos colores parisinos de entonces, el rojo y el azulcon los dos colores parisinos de entonces, el rojo y el azul. El 17 de

julio, cuando Luis XVILuis XVI se dirige a París para reconocer a la nueva

Guardia NacionalGuardia Nacional, luce la escarapela roja y azul a la que El marqués deEl marqués de

LafayetteLafayette, el comandante de la Guardia, parece que ha añadido elparece que ha añadido el

blanco real. Al año siguiente, en la blanco real. Al año siguiente, en la fiesta de la Federaciónfiesta de la Federación (14 de julio (14 de julio

de 1790), el Campo de Martede 1790), el Campo de Marte se adorna con la bandera tricolor, queademás hace honor a la triple divisa revolucionaria: libertad, igualdad,fraternidad.

Page 7: Los símbolos de la Revolución Francesa

Los símbolos de la Revolución Francesa

El gorro frigio

El gorro frigiogorro frigio era una especie de caperuza era una especie de caperuza, de formaaproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionadahabitualmente con lana o fieltro. Supuestamente, su origen se

encuentra en la región de FrigiaFrigia, Asia Menor, en la actual Turquía. En el

arte griegoarte griego aparece como atuendo característico de los orientales.Parece ser que en época romana, el gorro frigio (llamado pileus) era el

distintivo de los libertos.libertos. Se cree que por esta razón, durante ladurante la

Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos y la y la Revolución FrancesaRevolución Francesa fue fue

adoptado como símbolo de la libertad.adoptado como símbolo de la libertad.

Page 8: Los símbolos de la Revolución Francesa

Los símbolos de la Revolución Francesa

Libertad, igualdad, fraternidad. Marianne

MarianneMarianne es una de las imágenes que representa a la repúblicarepública

francesafrancesa y también a un conjunto de valores que conjunto de valores que fundamentan la

fidelidad de los nuevos fidelidad de los nuevos "citoyens" "citoyens" (ciudadanos) a la nación(ciudadanos) a la nación. La tríada

"Libertad, Igualdad, Fraternidad”"Libertad, Igualdad, Fraternidad” y el nombre de Marianne ( Marie-Marianne ( Marie-

Anne)Anne) se irán convirtiendo paulatinamente en la representación de la

Madre PatriaMadre Patria, unas veces fogosa y guerrera, otras pacífica ysustentadora.

Page 9: Los símbolos de la Revolución Francesa

Los símbolos de la Revolución Francesa

El origen de la imagen de La MarianneLa Marianne parece que data de la

antigüedad clásica o quizás incluso antes.. La Democracia La Democracia ya serepresentaba bajo rasgos femeninos, con un timón a sus pies y un saco

de trigo volcado por la mitad. A partir de 1789, las esculturas y loslas esculturas y los

cuadros representarán personajes femeninoscuadros representarán personajes femeninos que llevan con ellos losvalores de la Revolución francesa y en cuyo primer lugar está situada la

Libertad. La efigie de Marianneefigie de Marianne representa igualmente a la MasoneríaMasonería

liberal liberal que se plasmó en el Gran Oriente de Francia.Gran Oriente de Francia.

Page 10: Los símbolos de la Revolución Francesa

Los símbolos de la Revolución Francesa

LA MARSELLESA. EL NUEVO HIMNO NACIONALLA MARSELLESA. EL NUEVO HIMNO NACIONAL

La Marsellesa, actual himno nacional de la república francesa fue

escrito y compuesto en abril de 1792 por el poeta, músico y militar J.J.

Rouget de L'isleRouget de L'isle en EstrasburgoEstrasburgo. Pocos días antes en París se habíadeclarado la guerra contra Austria. De L'isle se encontraba destinado enel batallón "Enfants de la patrie" y fue entonces cuando desde laalcaldía de la ciudad se convocó a varios oficiales franceses,pidiéndoles que se compusiera un himno patriótico que exaltara a lastropas del Rhin. El músico, supuestamente inspirándose en la letra de

un cartel que rezaba: Aux armes, citoyens!Aux armes, citoyens! ( Ciudadanos, a las armas),compuso una canción que a la postre sería el himno llamado primerocomo "canto de guerra para el ejército del Rhin". De fácil y pegadizamelodía fue rápidamente aprendido por los soldados, difundiéndose

después por todo el país. En julio un grupo de voluntarios marsellesesun grupo de voluntarios marsellesesque marchaban hacia la capital entraron entonando el himno.

Otro tema muy popular durante la revolución fue el " Ah¡,Ça ira, Ça ira"" Ah¡,Ça ira, Ça ira",que significa "será algo bueno" o "nos irá bien". Aparece por vez primera

Page 11: Los símbolos de la Revolución Francesa

revistadehistoria.es¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

Ya nos siguen más de 63.000 fans en Facebook,9.300 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+

y 19.000 cultas y selectas personas recibengratis nuestros artículos históricos por email.

Apúntate a nuestro selecto boletín, y teavisaremos cuando publiquemos un nuevo

artículo histórico, para que lo leas cuando teplazca.

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

Regístrate, amante de laHistoria

made with

en Mayo de 1790 y parece que su autor, antiguo soldado y cantante,

llamado LadréLadré, había adaptado estas palabras simplonas sobre el

"Carillón nacional""Carillón nacional", un popular ritmo de contradanza, que gustabamucho a la reina, tanto que lo interpretaba en su clavecín. Se cree queel título y el tema del estribillo de esta canción fueron inspirados por

Benjamín FranklinBenjamín Franklin, el inventor y político, embajador de las 13 coloniasen París, que siempre con su característico optimismo, cuando lepreguntaban por la Guerra de Independencia americana respondía enun mal francés "Ça ira, ça ira" ( en vez del inglés "It'Il be fine").

Autor: Luis Pueyo para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? HazClick Aquí

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí

FUENTESFUENTES:

Elaboración propia

Espinós, Macià, et al.: Así vivían en la Revolución Francesa

Constant, Pierre: Les hymnes et chansons de la Révolution

http://clubrepublicano.org/caira.htm

https://es.wikipedia.org

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí