Los Sinóforos

download Los Sinóforos

of 5

description

Pregunta examen 1: Biología de animales I, Facultad de ciencias, UNAM. Características y funciones del porqué de su distribución ecológica.

Transcript of Los Sinóforos

1) Los Sinforos, corales hermatpicos, medusas (cubomedusas, hidromedusas, y escifomedusas), del phylum Cnidaria, conjuntamente con los ctenforos, las esponjas, turbelarios y nemertinos, explotan el ambiente marino, particularmente los sistemas arrecifales, sin embargo su patrn de estructura y complejidad son diferentes. Analiza y discute: cules caractersticas del patrn de estructura y funcin de cada grupo referido, estn involucradas en su distribucin en: a) el plancton y b) bentos, en un ecosistema arrecifal y puntualiza si existen convergencias estructurales o no.

R: Antes que todo recordemos a la distribucin biogeogrfica de los diferentes phyla. El phylum porfera[footnoteRef:1] nos recuerda que existen dos tipos de esponja de acuerdo a su distribucin, pelgicas y de aguas profundas submareal a bntica-, ambas con distribuciones pangeogrficas, pero con predominancia en las zonas tropicales, explcitamente en bentos; donde la luz les alcanza excepto hexactinlida que se distribuye en las zonas profundas-. Conocemos la distribucin del phylum cnidaria[footnoteRef:2]; p. ej. Anthozoa e Hidrozoa [footnoteRef:3]: Los Anthozoos se distribuyen en todos los mares del mundo desde la zona intermareal hasta profundidades de hasta 6,000m; predominantemente en zonas tropicales, y los hidrozoos ocupan los tres tipos de aguas salobre dulce y marina- as como una disposicin pelgica, arrecifal, y bntica. Para el phylum Ctenophora se conoce una distribucin planctnica y epibntica[footnoteRef:4] Para las clases turbellarida y nemertea Phylum platyhelminthes-; (para turbellarida) se conocen de vida libre, en aguas dulces como marinas, y algunos terrestres, y (para nemertea) se sabe que son pangeogrficos distribuyndose desde las zonas intermareales hasta las abisales -6,000m de profundidad-[footnoteRef:5] [1: (Brusca & Brusca, 2003) Pg. 179] [2: No se presentan todas las clases porque se hablar de estas dos en especfico, ms adelante. ] [3: (Mara Ana Fernndez lamo y Gerardo Rivas, 2007) Pg. 66] [4: Ibdem Brusca, 2003 Pg. 269] [5: Ibdem lamo y Rivas, 2007 Pgs. 95 y 116]

Una vez que he hablado acerca de la distribucin ahora queda hablar acerca algunas de sus caractersticas nicas, de igual forma acorde a cada phylum. Para el phylum porfera sabemos que dos caractersticas nicas[footnoteRef:6] se encuentran en sus tipos celulares, que por un lado le permite tener gran plasticidad de formas y por otro le permite hacer a manera de tejido, por su diversidad, y cumplir mltiples funciones. El phylum cnidaria presenta una apomorfia[footnoteRef:7] en la presencia de nematocistos o cnidocitos- una estructura en forma de pera que contiene un hilo con espinas en la punta, que les sirve para la depredacin, adhesin y defensa[footnoteRef:8] El phylum Ctenophora es ampliamente conocido porque presenta bioluminiscencia. Y cuenta con ocho filas meridionales igualmente espaciadas por una placa en forma de peine, misma que a lo largo presenta cilios.[footnoteRef:9] [6: Ibdem Brusca, 2003 Pg. 191] [7: (Nielsen, 2012) Pgs. 45 y 46] [8: (Technau & Steele, 2011) ] [9: Ibdem Brusca, 2003 Pgs. 271 y 273]

El Phylum platyhelminthes: Nemertinos y Turbellaridos. Dos aspectos que distinguen a los nemertinos es que poseen ano y un rincocele, este ltimo una cavidad que contiene una probscide; una sinapomorfa que distingue a los nemertinos de todos los invertebrados, misma que le sirve para cazar a otros invertebrados[footnoteRef:10] Los turbellaridos poseen cuerpos en la epidermis generalmente conocidos como rabdoides, poco se sabe de su funcin se cre que son organelos de defensa[footnoteRef:11] [10: Brusca,2003 Pgs. 319 y 322] [11: Ibdem lamo y Rivas, 2007 Pgs. 98 y 99]

Bien, ahora el anlisis. En un estudio hecho con base en el anlisis de secuencias de etiquetas expresadas para los cuatro Phyla: cnidarios, ctenforos, placozoos, y porfera, en comparacin con cuatro especies del clado holozoa se logr la identificacin de secuencias 5 casi idnticas a mltiples alineaciones, y con base en esta informacin se cre un mapa de parsimonia en mezquite[footnoteRef:12]: [12: (Derelle et al., 2010)]

Ahora bien Por qu es importante toda esta informacin? Un anlisis hecho a Trichoplax adhaerens nos proporciona informacin suficiente para definir su plan corporal, las clulas que lo componen se organizan en diferentes patrones, as mismo se sugiere que la composicin de las clulas glandulares son neurosecretoras y que podran tener un control locomotor y en el comportamiento alimenticio[footnoteRef:13] Y sabemos que las esponjas siguen un plan tambin, presentan un pinacodermo, un coanodermo y un mesohilo. Este ltimo presenta miocitos, clulas que se disponen en filamentos, se cree que son homlogas a las clulas musculares lisas, pero a pesar de que son efectores con tiempos de respuesta lentos, no son sensibles a estmulos elctricos.[footnoteRef:14] Los cnidarios presentan un sistema nervioso centralizado y una respiracin discreta[footnoteRef:15]Los ctenforos presentan un rgano de sentido, el estatolito, que regula la actividad de los ctenes[footnoteRef:16] Los turbelarios presentan un ganglio cerebroide mismo del se une una red de cordones nerviosos dispuestos longitudinalmente[footnoteRef:17] Los nemertinos presentan un cerebro constituido por dos pares de ganglios unidos por comisuras, una ventral y una dorsal[footnoteRef:18] [13: (Smith et al., 2014)] [14: Ibdem Brusca, 2003 Pgs. 183, 188, y 190] [15: Ibdem Brusca, 2003 Pg. 219] [16: Ibdem Brusca, 2003 Pg. 274] [17: Ibdem lamo y Rivas, 2007 Pg. 100] [18: Ibdem lamo y Rivas, 2007 Pg. 120]

Lo cierto es cmo he ido focalizando, que existe una homologa entre todos por tener un ancestro en comn, la disposicin de las clulas para formar distintas capas celulares, que despus llamaremos tejidos, as como la presencia de un sistema nervioso, que le confieren al organismo ventajas frente al habitad, por ejemplo los rganos de los sentidos, una orientacin que puede permitir obtener mejores condiciones alimenticias, o ecolgicas un neumatforo que regula la distancia a la superficie-. Pero que tambin existen convergencias estructurales como en el caso de los ctenforos y los cnidarios, adaptados a la vida pelgica[footnoteRef:19]. Los porferos y los estadios larvales de los cnidarios, anclados a una superficie. [19: Ibdem Brusca, 2003 Pg. 269]

2) Para los grupos de Blastocelomados, Sustenta, compara, y discute:a) Las caractersticas que los ubican como lofotrocozoos o ecdisozoos, refiriendo los nombres de los taxa.b) la eficiencia en cada phylum de su organizacin estructural respecto a los ambientes que explotan: acuticos (dulceacucolas, marinos, salobres, bentnicos, planctnicos), terrestres (bosques, desiertos, campos agrcolas, etc.) as como los simbiontes (comensales, mutualismo, epibiosis, parasitismo) enfatizando si existen o no convergencias anatmicas entre los phyla/hbitats.

Fuentes de consultaBrusca, R. C., & Brusca, G. J. (2003). Invertebrates: Sinauer Associates.Derelle, R., Momose, T., Manuel, M., Da Silva, C., Wincker, P., & Houliston, E. (2010). Convergent origins and rapid evolution of spliced leader trans-splicing in Metazoa: Insights from the Ctenophora and Hydrozoa. RNA, 16(4), 696-707. doi: 10.1261/rna.1975210Mara Ana Fernndez lamo y Gerardo Rivas, E. (2007). Niveles de Organizacin en Animales. UNAM, Facultad de Ciencias.Nielsen, C. (2012). Animal Evolution: Interrelationships of the Living Phyla: OUP Oxford.Smith, CarolynL., Varoqueaux, F., Kittelmann, M., Azzam, RitaN., Cooper, B., Winters, ChristineA., . . . Reese, ThomasS. (2014). Novel Cell Types, Neurosecretory Cells, and Body Plan of the Early-Diverging Metazoan Trichoplax adhaerens. Current Biology, 24(14), 1565-1572. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2014.05.046Technau, U., & Steele, R. E. (2011). Evolutionary crossroads in developmental biology: Cnidaria. Development, 138(8), 1447-1458. doi: 10.1242/dev.048959