LOS SISTEMAS ECONOMICOS

23
ECONOMIA ECONOMIA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS LOS SISTEMAS ECONOMICOS LIC. NUTRICIÓN JULISSA ABIGAIL CÓRDOVA MALDONADO DRA. ROCIÓ MARGARITA URESTI MARÍN CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS, MEXICO. 06 NOVIEMBRE 2016

Transcript of LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Page 1: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

ECONOMIA

ECONOMIA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS

LOS SISTEMAS ECONOMICOS

LIC. NUTRICIÓN

JULISSA ABIGAIL CÓRDOVA MALDONADO

DRA. ROCIÓ MARGARITA URESTI MARÍN

CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS, MEXICO. 06 NOVIEMBRE 2016

Page 2: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

LA TEORIA ECONÓNOMICA Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio internacional y la producción de bienes, después se introdujeron temas como el ciclo económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión y otros aspectos macroeconómicos.

Actualmente la economía tiende a incorporar nuevas situaciones relacionadas con la teoría de la elección y el modo en que los agentes económicos parcialmente racionales toman decisiones basándose en incentivos y expectativas, que pueden ser material o no material

Page 3: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

ENFOQUES DE LA ECONOMÍA

MICROECONOMÍA

Estudia el comportamiento económico de los agentes económicos individuales, como son los

consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores, así como de los mercados.

MACROECONOMÍA Se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas

como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento

general de los precios

Page 4: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las mas importantes son:La teoría de consumidorLa de la demandaLa del productorLa del equilibrio generalLos mercados de activos financieros

La macroeconomía es utilizada para analizar cual es la mejor manera de influir en objetivos políticos como:Hacer crecer la economíaConseguir la estabilidad de los preciosFomentar el empleoObtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada

Page 5: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Las macro magnitudes, extraídas de la contabilidad nacional que resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el indicador mas utilizado es el producto interno bruto (PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año.

METODO DEL GASTO

• Se suman todas las

erogaciones realizadas para la adquisición de bienes o

servicios finales,

producidos dentro de una

economía.

METODO DEL VALOR

AGRGADO

• Se suman los valores

agregados de las diversas etapas de

producción de todos los

sectores de la economía .

METODO DEL INGERSO

• Se suman los ingresos de los

asalariados, las ganancias

de las empresas y

los impuestos, menos las

subvenciones.

¿COMO SE MIDE EL PIB?

Page 6: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

EL FEUDALISMO EN MÉXICOEl feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales, tiene sus orígenes en la decadencia del imperio romano y predomino en Europa durante la edad media.

La economía durante la época feudal estaba basada en la agricultura y la ganadería de subsistencia, la economía era de carácter autárquico (autosuficiente), la fuente de la riqueza estaba en la tierra y era propiedad de los señores feudales, el trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban tributos a los señores.

Page 7: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El señor feudal era dueño absoluto, no solo de las tierras, sino de todo lo que en ellas se encontrase, incluyendo personas y animales, un siervo no podía matar un animal silvestre o cortar un árbol, sin el previo conocimiento de su amo, tampoco era libre de mudarse del feudo.

Fue esa mentalidad feudal la que nos fue impuesta a los mexicanos. Durante siglos, todo el territorio mexicano estuvo, y aun continua en menor medida, en manos de unas cuantas familias.

Page 8: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El incipiente capitalismo y la revolución

industrial trajeron consigo una

transformación en el pensamiento

económico, el concepto de riqueza

cambio, ya no era atesorar dinero y

adquirir enormes extensiones de tierra lo

que la representaba.

Ahora lo que producía una riqueza era la

circulación del capital, la inversión, la

creación de empleos, el monarca ya no

era quien decidía, sino era los propios

ciudadanos los que arriesgaban su capital

para crear productos y servicios regidos

por la ley de la oferta y la demanda.

Page 9: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

EL CAPITALISMO Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

Page 10: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

COMERCIAL • Se dedica a la compra y venta de mercancías.

INDUSTRIAL • Se dedica a fabricar productos.

FINANCIERO • Se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio.

CAMPOS DEL CAPITALISMO:

Page 11: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada, capital se refiere a los edificios, la maquinarias y otras herramientas para producir bienes y servicios.

La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.

Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible

Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del publico debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controla a si misma: la actividad del gobierno solo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CAPITALISMO, SIGLO XIX

Page 12: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El capitalismo comienza a desarrollarse a partir del siglo XV con la aparición de los burgueses, cuyas funciones socioeconómicas eran los mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesionales liberales.

La burguesía se identifico por su papel en el modo de producción capitalista, donde se caracterizo por su posición en la estructuras de producción y por la relaciones de producción que establece con otras clases, especialmente con el proletariado.

Page 13: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

LA INDUSTRIALIZACIÓN la característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción dela mecánica y de las maquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios, esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentales.

El proceso de producción se

fue especializando y concentrando en grandes centros

denominados fabricas.

Los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVII no desaparecieron

pero fueron relegados como

actividades marginales.

Surgió una nueva clase trabajadora

que no era propietaria de los

medios de producción por lo

que ofrecían trabajo a cambio

de un salario monetario.

Aplicación de maquinas de vapor

al proceso productivo provoco

un espectacular aumento de las producción con menos costes.

Page 14: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales, la industrialización se caracterizo por:Las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadoraLa explotación infantilLas jornadas laborales de 16 y 18 horasLa insalubridad y peligrosidad de las fabricas.

Page 15: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los precios, es un objetivo ambicioso, pero a la vista de la flexibilidad del sistema capitalista, no resulta razonable sino, también asequible.

Page 16: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

EL NEORIBERALISMO EN MEXICO

El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, y a su vez dentro del sistema capitalista. Surgió en 1930 tras la crisis de la bolsa en Nueva York.

Es un conjunto de teorías e ideologías, impulsa el fortalecimiento de las economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala, denominado división internacional de trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su economía.

Page 17: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

En los países de América Latina, los

principales motores de inserción en esa

división internacional fueron: la

agricultura, la ganadería y otras

actividades primarias, mientras que

en los países europeos y estados

unidos empujaron su capacidad

industrial y desarrollo tecnológico.

Page 18: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El neoliberalismo económico que se opone a la intervención del estado en la economía, afirma que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía y en consecuencia, promueve el crecimiento económico

En los años 80 Margaret Tacher en Inglaterra y Ronal Reagan en Estados Unidos ponen de moda al neoliberalismo al aplicar en sus países políticas económicas basadas en esta corriente.

Page 19: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Características del modelo neoliberal de f Hayek y M. Friedman:

a) La libre competencia del mercado

b) El estado no debe de intervenir en la economía, solo debe garantizar la libre

competencia del mercado y estimularla

c) estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones

d) El estado debe de deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe de

venderlas a los empresarios del país o del extranjero.

e) Tiene prioridad el mercado mundial, mas que el mercado interno.

f) Los objetivos básicos de la política económica son el crecimiento económico,

pero con el equilibrio financiero, comercial y gubernamental.

OMICO

Page 20: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Otro planteamiento importante del neoliberalismo económico es la apertura comercial: libertad de comerciar entre ellos distintos países sin ninguna restricción o limitación de tipo económico o de otro tipo, que es el mismo planteamiento del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT) ahora organización mundial de comercio (OCM).

Page 21: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

El neoliberalismo comienza en México

a partir de Miguel de la Madrid (1982-

1988), México se incorpora al GATT

(acuerdo general sobre aranceles

aduaneros y comercio) y después al

TLC (tratado de libre comercio) con

Estados Unidos y Canadá.

Otro elemento de la economía

mexicana es que depende mucho de

la de estados unidos y una de las

dependencias es la elevada deuda

externa que México tiene con el

fondo monetario internacional (FMI),

y el banco mundial (BM),

instituciones con las que a firmado

cartas de intención donde se

compromete a seguir un a política de

corte neoliberal y dar concesiones al

capital externo.

Page 22: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

1-)EN BUENA MEDIDA ES IMPUESTO POR EL

EXTERIOR Y EN ESPECIAL POR EL FMI

2-) ES UN NEOLIBERALISMO AUTORITARIO PORQUE LO

APLICA EL ESTADO SIN CONSULTAR A LOS

PRINCIPALES GRUPOS ECONÓMICOS DEL PAÍS

3-)ES CENTRALIZADO PORQUE EL GOBIERNO NO TOMA

ENCUENTRA LAS NECESIDADES Y

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE DIVERSAS

REGIONES Y ESTADOS del país

4-) FAVORECE EN PRIMERA INSTANCIA A LOS GRANDES CAPITALISTAS EXTERNOS Y EN SEGUNDO LUGAR A LOS GRANDES INVERSIONISTAS

NACIONALES

5-)EL GOBIERNO SE CONVIERTE EN JUEZ Y

PARTE Y DECIDE QUE BIENES Y SERVICIOS ESTÁN

SUJETOS A CONTROL Y CUALES SE LIBERAN.

6-) DEPENDE EN EXCESO AL CAPITAL EXTERNO Y

EN ESPECIAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

7-)ES INJUSTO PORQUE FAVORECE A LOS GRUPOS E INDIVIDUALES

ECONÓMICAMENTE MAS PODEROSOS EN PERJUICIO DE LOS MILLONES DE PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN DESPROTEGIDAS

8-) A TRAVÉS DEL NEOLIBERALISMO EL ESTADO

PRETENDE IMPULSAR LA MODERNIZACIÓN DEL PAÍS SIN TOMAR EN CUENTA LAS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

9-) EL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO APLICADO EN MÉXICO SE BASA EN EL MODELO TEORICO CONCEBIDO POR LA BUROCRACIA ESTATAL QUE CHOCA CONTRA LA REALIDAD EN LA QUE VIVEN 96

MILLONES DE MEXICANOS

CARACTERISTICAS DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

Page 23: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

LA ECONOMIA SOCIAL DEL MERCADO

La economía social del mercado (ESM) también conocida como capitalismo social, es un modelo de economía y sociedad, con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combine la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica.

la ESM se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignación de recurso y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.