Los Sistemas Operativos

4
LOS SISTEMAS OPERATIVOS Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más

description

Historeia de los S.O.

Transcript of Los Sistemas Operativos

Page 1: Los Sistemas Operativos

LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—)

es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona

los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación,

ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que

parte de él se ejecute en espacio de usuario).

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de

herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de

programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de

herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo

para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde

el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también

podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso

manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este

modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido

en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno

gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de

los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las

llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix,

proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se

debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80,

cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes

computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso,

cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo

tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo)

más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros de

dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre

de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en

entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces

intuitivospara diseño en 3D.

PARTES DEL COMPUTADOR

Page 2: Los Sistemas Operativos

1. Monitor

2. Placa base

3. C.P.U

4. Memoria Ram

5. Tarjeta de expansion

6. Fuente de alimentacion

7. Unidad de disco optico

8. Disco duro, Unidad de estado solido

9. Teclado

10. Raton/Mouse

FUNCIONES:

CASE O CAJA:

En informática, La carcasa, torre, gabinete, caja o chasis de computadora, es la

estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los

componentes internos como la CPU, la RAM, la placa madre, la fuente de alimentación,

la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de

almacenamiento: disquetera, unidad de disco rígido,unidad de disco óptico (lectora o

grabadora de: CD, DVD, Blu-Ray).

Normalmente están construídas de acero electrogalvanizado, plástico o aluminio.

DISCO DURO:

En informática, un disco duro o disco rígido (Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de

almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética

para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos,

unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.

Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada

lámina de aire generada por la rotación de los discos.

MEMORIA RAM:

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es

RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los

resultados. La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los

módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores. 

TARJETA MADRE:

La placa base, aunque también conocida como placa madre, o tarjeta madre (del inglés

motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los

componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie

de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de

Page 3: Los Sistemas Operativos

conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros

dispositivos. Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y

tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y

zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un

software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como

pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos

y carga del sistema operativo.