Los sueños de vincent van gogh

9
Los sueños de Vincent Van Gogh

Transcript of Los sueños de vincent van gogh

Page 1: Los sueños de vincent van gogh

Los sueños de Vincent Van Gogh

Page 2: Los sueños de vincent van gogh

“El arte es el hombre agregado a

la naturaleza”

Vincent Van Gogh

Page 3: Los sueños de vincent van gogh

Justificación

“ Enseñar a valorar y participar de las artes , las ciencias y el saber de la cultura de la humanidad”(ANEP. CEP, 2009:37) es uno de los fines explicitados en el Programa de Educación Inicial y Primaria vigente.

En la fundamentación del Área del Conocimiento Artístico y sus disciplinas se plantean los marcos teórico-conceptuales, las orientaciones didácticas, los propósitos y objetivos.Se señalan algunas ideas fuerza que se deben tener en cuenta para su desarrollo curricular, entre ellas: la sensibilización, la percepción, el conocimiento, la expresión, la creatividad, la comunicación, el patrimonio, la diversidad, la identidad.

Page 4: Los sueños de vincent van gogh

Fundamentación

Respecto al arte existe consenso en reconocer los vínculos existentes entre la obra de arte , el tiempo histórico, y el contexto en que fue realizada.También se reconoce en general la dificultad para definir el arte y establecer los parámetros del arte postmodermo y contemporáneo, ligado a un complejo tiempo presente.“ El arte no es algo que se defina a través de una respuesta .El arte se explica a través de una actitud que generalmente acompaña a los artistas toda la su vida…Sería de esa manera, un acto esencialmente comunicacional. Acompaña al hombre a través de su pasaje vital y cambia constantemente, porque el hecho que realiza es mutable e inaprehensible (…) Barea apud s/a, 2008:14)

Page 5: Los sueños de vincent van gogh

Eisner (1995) considera que el aprendizaje artístico se produce a través de tres tipos de dominios: el productivo, el contextual y el crítico.Mediante su formación en estos dominio, el niño desarrolla las capacidades para crear y expresar ideas, sentimientos y emociones ( dominio productivo), para per estéticamente ( dominio crítico) y para comprender el arte como un fenómeno ligado a su contexto social y cultural (dominio contextual).Como docentes debemos planificar nuestras intervenciones en los tres dominios de la dimensión estética con intencionalidad pedagógica, teniendo en cuenta la siguiente premisa:

Page 6: Los sueños de vincent van gogh

Las manifestaciones artísticas están

presentes en la vida de las personas.

Todos los niños tienen derecho a conocer, disfrutar, producir,

apreciar, arte en sus diversas formas,

utilizando los lenguajes artísticos como un

medio para interactuar- comunicar sus ideas, sentimientos

y emociones.

Page 7: Los sueños de vincent van gogh

Objetivos

*Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica.

*Mantener una actitud de búsqueda personal y/o colectiva, articulando la percepción, la imaginación. la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas.

*Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido descubriendo significados de interés expresivo y estético, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales

Page 8: Los sueños de vincent van gogh

Contenidos Programáticos

Clase Contenidos

5° años

Las manifestaciones estéticas contemporáneas.- El Impresionismo.- La iconicidad en la composición.- La bidimensionalidad en la pintura. La idea de profundidad a través del dibujo.- El primero, segundo y tercer plano en las composiciones.- El matiz y el tono. Paleta alta

y paleta baja.

6° años

Los niveles de abstracción en la composición.- La armonía a través del equilibrio de formas , colores y líneas.-La perspectiva en la representación visual.

Page 9: Los sueños de vincent van gogh

Posibles actividades1- Presentación de la animación Noche Estrellada de Van Gogh.

https://www.youtube.com/watch?v=3_K8vKJmhTE

2 – Indagación a los alumnos de cuales fueron las emociones que sintieron al vivenciar la animación. Registro.

3- Presentación de la biografía de Van Gogh resaltando su obra completa “ La vida en el color”

https://www.youtube.com/watch?v=mn_IWaBxCok

4-Búsqueda en la web de datos biográficos del pintor así como también alguna de sus obras.

Elaboración de una presentación en Libre Office Impress.5-Centrarnos en la obra noche estrellada: analizar mediante el uso de un

cuadro de doble entrada: paleta, tono y matiz técnica, planos, peso visual.6-Lectura del análisis de la obra. Registro de opiniones.

7-Entrega de la obra pero en dibujo tipo puzzle para trabajar en equipos cada uno le otorgará el color que desee .Al armarlo se podrá evidenciar el toque

personal. 8. Entrega de noche estrellada con menos detalles para trabajar nuevamente en equipo aplicando otra técnica.9- Realizar la gran obra “ Noche Estrellada”

que es el comienzo de nuestro Museo El Sueño De Vincent Van Gogh.