PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300...

20
PRONTIS PROGRAMA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DE INCLUSIÓN SOCIAL UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DEL PRONTIS PROYECTO: “RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSION SOCIAL – FASE I” LA PAZ FEBRERO 2015

Transcript of PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300...

Page 1: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS

PROGRAMA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DE INCLUSIÓN SOCIAL

UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DEL PRONTIS

PROYECTO:

“RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSION SOCIAL – FASE I”

LA PAZ – FEBRERO 2015

Page 2: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

2 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

TABLA DE CONTENIDO 1 Antecedentes ................................................................................................................................................................ 3

1.1 Introducción ............................................................................................................................................................................................................ 3

1.2 Visión del Estado .................................................................................................................................................................................................... 3

1.3 Importancia del sector beneficiario .......................................................................................................................................................................... 3

2 Identificación de problemas .......................................................................................................................................... 4

2.1 Situación actual sin proyecto .................................................................................................................................................................................. 4

2.2 Problema general ................................................................................................................................................................................................... 4

2.3 Problemas específicos ............................................................................................................................................................................................ 4

2.4 Objetivo general ..................................................................................................................................................................................................... 4

2.5 Objetivos específicos .............................................................................................................................................................................................. 4

3 Estudio de mercado ...................................................................................................................................................... 4

3.1 Población objetivo ................................................................................................................................................................................................... 4

3.2 Beneficiarios principales ......................................................................................................................................................................................... 5

3.3 Beneficiarios secundarios ....................................................................................................................................................................................... 5

4 Tamaño y Localización ................................................................................................................................................. 5

4.1 Tamaño del proyecto .............................................................................................................................................................................................. 5

4.2 Localización del proyecto ........................................................................................................................................................................................ 5

4.3 Sostenibilidad del proyecto ..................................................................................................................................................................................... 5

5 Ingeniería del proyecto ................................................................................................................................................. 6

5.1 Solución propuesta ................................................................................................................................................................................................. 6

5.2 Alternativas Tecnológicas ....................................................................................................................................................................................... 6

5.3 Ventajas y desventajas ........................................................................................................................................................................................... 6

5.4 Diagrama de bloques del diseño propuesto ............................................................................................................................................................ 7

5.5 Descripción Técnica del Proyecto ........................................................................................................................................................................... 8

5.6 Alcances y límites de capacidades del proyecto ..................................................................................................................................................... 9

5.7 Capacitación y/o transferencia de conocimientos ............................................................................................................................................. 9

5.8 Servicios Ofrecidos ................................................................................................................................................................................................. 9

6 Análisis económico ....................................................................................................................................................... 9

6.1 Financiamiento del Proyecto ................................................................................................................................................................................... 9

6.2 Costos de inversión .............................................................................................................................................................................................. 10

6.3 Costos operativos ................................................................................................................................................................................................. 10

6.4 Estimación de Ingresos ......................................................................................................................................................................................... 11

6.4 Beneficios del proyecto ......................................................................................................................................................................................... 11

7 Cronograma propuesto ............................................................................................................................................... 12

8 Conclusiones .............................................................................................................................................................. 12

9 Recomendaciones ...................................................................................................................................................... 13

Anexo 1 Listado de localidades beneficiadas ....................................................................................................................... 14

Anexo 2 Solicitudes de Instalación Recibidas en el VMTEL .................................................................................................. 20

Page 3: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 3

1 ANTECEDENTES

1.1 INTRODUCCIÓN

Conforme se establece en el Reglamento de la Unidad de Ejecución de Proyectos del PRONTIS1, Capítulo II - Artículo 8, los proyectos de Telecomunicaciones y TIC serán elaborados por la UEPP2 en el marco de la normativa vigente para el PRONTIS y en función a las políticas del sector de telecomunicaciones. El presente proyecto se elaboró siguiendo los lineamientos establecidos en el “PLAN ESTRATÉGICO DE TELECOMUNICACIONES Y TIC DE INCLUSIÓN SOCIAL” que tiene como objetivos estratégicos los siguientes:

Penetración de Telecomunicaciones y TIC en localidades con más de 50 habitantes

Balanceo en el desarrollo departamental

Sinergias multisectoriales para la sostenibilidad Adicionalmente, autoridades y representantes de las localidades rurales, en su creciente necesidad de comunicación, realizan visitas al Viceministerio de Telecomunicaciones y solicitan que se les provea el servicio de telefonía móvil, para esto han hecho llegar notas de solicitud del servicio de las cuales un resumen se muestra en el Anexo 2.

1.2 VISIÓN DEL ESTADO

El Plan de Gobierno 2015 - 2020 y la Agenda Patriótica 2025 han establecido la universalización del acceso a las telecomunicaciones y TIC para todas las localidades con más de 50 habitantes hasta el año 2020, este universo de localidades se contabiliza en 16.272 según datos del CNPV 20123.

1.3 IMPORTANCIA DEL SECTOR BENEFICIARIO

El sector beneficiario está dentro del 30% de la población boliviana que habita en área rural, particularmente en localidades que según el CNPV 2012 están en el segmento de 50 a 2.000 habitantes. El índice de penetración del servicio de telefonía se encuentra con 38% teniendo un mínimo del 23% (Pando y Beni) hasta un máximo de 54% (Tarija). Un servicio con acceso universal debería estar con el 75% de penetración como mínimo, estos análisis se encuentran detallados en el PLAN ESTRATÉGICO DE TELECOMUNICACIONES Y TIC DE INCLUSIÓN SOCIAL. La tabla 1, muestra el segmento objeto de estudio para el dimensionamiento del proyecto.

50 a 2000 Habitantes Localidades Radio Televisión Computador Internet Telefonía

Beni 98.980 608 52% 26% 3% 0,4% 23%

Chuquisaca 281.246 1.533 71% 23% 4% 0,5% 29%

Cochabamba 525.876 2.958 72% 37% 4% 0,8% 41%

La Paz 854.366 4.443 77% 33% 3% 0,6% 42%

Oruro 151.624 945 71% 25% 3% 0,7% 40%

Pando 53.855 307 46% 33% 4% 0,6% 23%

Potosí 442.261 2.765 67% 28% 4% 0,3% 27%

Santa Cruz 463.830 1.925 59% 40% 5% 1,9% 42%

Tarija 159.363 788 75% 53% 7% 1,6% 54%

Total 3.031.401 16.272 70% 34% 4% 0,8% 38%

Tabla 1

1 PRONTIS = Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social 2 UEPP = Unidad de Ejecución de Proyectos del PRONTIS 3 CNPV 2012 = Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012

Page 4: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

4 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

2.1 SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO

Durante la gestión 2014 se han realizado visitas de campo a diversas localidades rurales de Bolivia donde se ha evidenciado:

a) La necesidad que tienen los habitantes de contar con algún servicio de telecomunicaciones. b) La dificultad que tienen los habitantes para conseguir señal de telefonía móvil desde los cerros cercanos a la población. c) Los tiempos de desplazamiento y el costo asociado para desplazarse a otras localidades donde se cuenta con servicio. d) La dificultad para cargar los celulares por falta de energía eléctrica en la localidad. e) El desconocimiento de usos y aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación. f) El corte de las vías de acceso terrestre a las localidades en épocas de lluvia que las deja prácticamente incomunicadas, sin la

posibilidad de solicitar primeros auxilios, alimentación y otros. Si bien la cobertura del servicio de Móvil ha avanzado considerablemente en áreas rurales, falta mucho camino por recorrer, sobre todo en localidades que se encuentran alejadas y cuya densidad de habitantes es baja.

2.2 PROBLEMA GENERAL

Baja penetración de telecomunicaciones y TIC en áreas rurales de Bolivia.

2.3 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Los problemas específicos de mayor relevancia son:

Baja inversión pública y privada en áreas rurales.

Baja sostenibilidad de proyectos en área rural.

Falta de disponibilidad de energía eléctrica en localidades

2.4 OBJETIVO GENERAL

Elevar la penetración de telecomunicaciones y TIC en el área rural de Bolivia.

2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos que se detallan más adelante han sido extractados del análisis de Marco Lógico para los Proyectos de Inclusión Social del PRONTIS.

Elevar la inversión pública en áreas rurales.

Mejorar la sostenibilidad de proyectos de Inclusión Social.

Ejecutar el Plan Estratégico de Telecomunicaciones y TIC de Inclusión Social a mediano y largo plazo.

3 ESTUDIO DE MERCADO

3.1 POBLACIÓN OBJETIVO

La segmentación de localidades como función de su densidad poblacional se muestra en la Tabla 2. Como puede apreciarse es necesario priorizar el segmento de 200 a 2.000 habitantes donde se concentra un 17,6% de la población boliviana. Como segunda

Page 5: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 5

prioridad se puede tomar el segmento de 100 a 200 habitantes por localidad donde se concentra el 8,2 % de la población y finalmente como tercera prioridad está el segmento de 50 a 100 habitantes que concentra el 4,5 % de la población.

SEGMENTO Localidades Habitantes Porcentaje Población

Urbano 204 6.763.458 67,50%

200 A 2K 4.261 1.762.226 17,60%

100 A 200 5.863 821.864 8,20%

50 A 100 6.148 447.311 4,50%

menos de 50 11.395 229.44 2,30%

Total 27.871 10.024.299 100,00%

Tabla 2

3.2 BENEFICIARIOS PRINCIPALES

El proyecto de Radio Bases Focalizadas alcanzará 300 localidades de las 4.261 del segmento de 200 a 2.000 habitantes que se presume no cuentan con servicio de telefonía móvil y que pueden o no contar con la provisión de energía eléctrica comercial. El impacto de alcanzar la mayor cantidad de población, que en este caso se estima en más de 130 mil habitantes, se logra seleccionando las localidades con mayor densidad demográfica.

3.3 BENEFICIARIOS SECUNDARIOS

Los beneficiarios secundarios de este proyecto son localidades cercanas a las elegidas en el presente proyecto cuya distancia permite a los pobladores desplazarse en distintos medios para contar con el servicio de telefonía móvil, también debemos considerar como beneficiarios secundarios a los usuarios de telefonía móvil de áreas urbanas que se desplazan al área rural así como a los turistas que requieren comunicación.

4 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

La Tabla 3 muestra la cantidad de localidades que contarán con una radio base focalizada desagregada por Departamento, el Anexo 1 muestra la lista tentativa in extenso desagregada por Departamento, Municipio y Localidad, adicionalmente se ha incluido un campo que indica si tiene energía comercial disponible. Hay que hacer notar que estos datos son producto del CNPV 2012, en muchos casos los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser considerada como provisional hasta que se realice la prospección en sitio.

4.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Las radiobases focalizadas serán desplegadas a nivel nacional de acuerdo al siguiente resumen desagregado por departamento mostrado en la Tabla 3.

Departamentos Localidades Habitantes

Beni 20 7.400

Chuquisaca 40 15.309

Cochabamba 40 15.385

La Paz 50 24.728

Oruro 20 7.146

Pando 20 5.423

Potosí 40 14.304

Santa Cruz 50 41.652

Tarija 20 7.333

Total general 300 138.680

Tabla 3

Page 6: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

6 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

4.3 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Para este proyecto se necesita una campaña en los medios de comunicación social a fin de que la población se informe de la disponibilidad del servicio en las distintas localidades y de esta forma se genere la demanda de tráfico, adicionalmente es necesario coordinar con el proveedor del servicio la disponibilidad de terminales móviles de gama baja. Una vez que los habitantes puedan acceder al servicio, el proyecto será sostenible a través de la compra de crédito mediante tarjetas pre pagadas que los habitantes de las localidades deben adquirir para hacer uso del servicio. En función a los niveles de tráfico que se generen en las localidades, el operador del servicio podrá tomar las acciones técnicas y comerciales para expandir el mismo en función a su rentabilidad.

5 INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1 SOLUCIÓN PROPUESTA

La solución considera el despliegue de radiobases con tecnología 4G HSPA+4 las cuales permiten brindar el servicio de telefonía e Internet, estas radiobases deberían permitir en un futuro la evolución a LTE5 con el fin mejorar los servicios que se brindan en la localidad y proteger las inversiones iniciales, ya que resulta más económico desplegar 4G HSPA+ y LTE en una sola radiobase que realizar el mismo despliegue con 2 radiobases. Para establecer la conexión desde la Radiobase a su controlador se utilizará como medio de transmisión una VSAT6 conectada al satélite TKSAT-17 y finalmente la RNC8 será conectada a la red existente del operador de telecomunicaciones.

5.2 ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS

5.2.1 GSM

La Tecnología GSM9 es la que más clientes tiene en Bolivia y a nivel mundial los operadores de telecomunicaciones han empezado a realizar la migración paulatina de usuarios a tecnologías 4G HSPA+ y recientemente a LTE. A través de la Tecnología GSM se puede diseñar una solución equivalente a la que se propone en este documento, sin embargo, operadores a nivel mundial han empezado a realizar anuncios de que desactivarán la tecnología GSM a partir del año 2018. Este hecho pone en riesgo la vigencia tecnológica que se tendría del GSM versus 4G HSPA+. A nivel de costos si se compara la solución 4G HSPA+ versus GSM esta última es más económica (entre 7% a 21%) dependiendo del fabricante que se tome en cuenta.

5.2.3 LTE

La tecnología LTE es la nueva tecnología desplegada a nivel mundial. En Bolivia también los operadores de telefonía móvil han desplegado dichas redes. Los teléfonos celulares diseñados para esta tecnología principalmente son de gama alta, por lo que son muy costosos y mientras esta situación se revierta esta tecnología no es la más adecuada para ser desplegada en áreas rurales.

5.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La principal ventaja del sistema HSPA+ es que permite brindar los servicios de Telefonía, Internet y Valor Agregado a partir de una sola radio base.

4 4G HSPA + = Tecnología móvil de cuarta generación 5 LTE = Tecnología móvil de cuarta generación evolucionada 6 VSAT = Terminal de pequeña apertura satelital 7 TKSAT-1 = Satélite de Comunicaciones Túpac Katari 8 RNC = Controlador de Red de Radio 9 GSM = Tecnología móvil de segunda generación

Page 7: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 7

5.4 DIAGRAMA DE BLOQUES DEL DISEÑO PROPUESTO

En la ilustración 1 se puede apreciar de manera general la solución considerada en el proyecto, donde es necesario contar con:

Una red de acceso que permita conectar a la red de telecomunicaciones diversos dispositivos de usuario.

Una red de transmisión que prioriza el acceso satelital en caso de no contar con redes de transmisión en el lugar.

Una red de operador móvil (núcleo) que permita a todos los usuarios conectarse entre sí y con otros usuarios de otras redes, además de contar con los servicios de larga distancia y acceso a Internet.

Ilustración 1

La ilustración 2 muestra con mayor detalle la propuesta de solución:

Ilustración 2

Page 8: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

8 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

5.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

5.5.1 TERMINALES DE USUARIO

Las terminales que pueden cursar tráfico de Internet y Telefonía son:

Teléfonos Inteligentes (Gama alta y baja)

Teléfonos de cuarta generación de gama baja

Tabletas

Computadores de escritorio conectadas a Internet a través de un modem

Computadores portátiles conectadas a Internet a través de un modem

5.5.2 NODO B (MICRO RADIO BASE 4G HSPA+).

La red de acceso está constituida por Nodos B que permiten brindar servicio de telefonía e Internet a través de la tecnología 4G HSPA+, los mismos trabajan en la banda de frecuencias de 850 MHz y emplean antenas omnidireccionales (360° de cobertura alrededor de la antena) con una ganancia de 8 dBi que serán instaladas sobre un monoposte que tiene una altura de 6 metros, la capacidad estará limitada por software a 64 elementos de canal y podrá ser ampliada por el operador en función al crecimiento de tráfico que experimente. La potencia de salida es de 80 Watts (1 x 80 W).

5.5.2 RED DE TRANSMISIÓN

Para la red de transmisión se considera el uso de estaciones VSAT utilizando la banda Ku satelital, estas terminales tienen una antena de 2,4 metros de diámetro, amplificador de 8 Watts y un ancho de banda requerido de 512 kbps inicialmente. Este ancho de banda debería ser ampliado en la medida que el tráfico de telefonía e Internet crezcan.

5.5.3 RNC

Este elemento de la Red Móvil permite administrar el funcionamiento de los Nodos B así como monitorear la llamada en curso para realizar el control de traspaso de celdas.

5.5.4 RED EXISTENTE DEL OPERADOR DE TELE COMUNICACIONES.

Se requiere una base de datos de usuario o HLR10 que soporte 100.000 suscriptores y además los nodos de core MSC11 y MGw12 que soporten un tráfico de 12 mili Erlang13 por suscriptor.

5.5.5 MONOPOSTE

Este proyecto considera el despliegue de radiobases micro 4G HSPA+ soportadas en monopostes de concreto de 6 metros de altura, con toda la cerrajería necesaria para instalar las antenas de comunicación celular y los gabinetes de equipos. No se considera desplegar torres metálicas de 30 metros o más, salvo que la prospección en sitio permita optimizar el diseño, reemplazando como mínimo 4 radiobases focalizadas (de la lista del anexo 1) por una radiobase macro con torre arriostrada y que justifique económica y técnicamente la modificación del diseño del proyecto. Además hay que tener en cuenta que una radiobase macro podría requerir la construcción de caminos de acceso y tendidos de energía eléctrica lo cual también encarece el proyecto.

10 HLR = Registro de ubicación de usuario 11 MSC = Controlador de Red Móvil 12 MGW = Puerto de enlace en las red móvil 13 Erlang = medida de tráfico telefónico

Page 9: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 9

5.5.6 SISTEMA DE ENERGÍA, RESPALDO Y ATERRAMIENTO

En esta primera fase los nodos B y su sistema de transmisión VSAT serán instalados en localidades que cuentan o no con energía comercial, se prevén 150 sistemas de energía alternativa para igual número de localidades, adicionalmente como en áreas rurales la energía comercial no es estable como en los centros urbanos, se requiere un respaldo de energía de 4 horas a través de un sistema baterías secas libres de mantenimiento. El aterramiento para este proyecto considera que en cada radio base se debe instalar un sistema de tierra que tenga valores de impedancia de 5 Ohm o menos, este es un valor estándar en la industria de telecomunicaciones, sin embargo, el mismo puede ser ajustado por el proveedor en función a sus buenas prácticas.

5.6 ALCANCES Y LÍMITES DE CAPACIDADES DEL PROYECTO

El emplazamiento de grandes cantidades de radio bases en área rural requiere tomar en cuenta los siguientes criterios:

a) Bajo consumo de energía eléctrica ya que eventualmente las radio bases pueden ser alimentadas por paneles solares. b) Las radio bases deben ser de bajo peso (menor a 40 Kg.) de tal manera que puedan ser instaladas en monopostes. c) Las radio bases deben conectarse a través de un enlace satelital. d) El uso de torres arriostradas o auto soportadas más las obras de ingeniería civil asociadas encarecen la inversión por cada

sitio y se afecta directamente a la cantidad de localidades beneficiadas. e) El tiempo de autonomía de las baterías del sistema de respaldo de energía debe ser de 4 horas con el fin de no encarecer la

inversión. f) Se deben utilizar la mayor cantidad de equipamiento del nodo central del operador con el fin de evitar inversiones

innecesarias.

5.7 CAPACITACIÓN Y/O TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

Los habitantes de la localidad beneficiaria deberán recibir capacitación por parte del operador de telecomunicaciones en relación a los nuevos servicios brindados, los costos de los mismos y el uso apropiado del equipo celular.

5.8 SERVICIOS OFRECIDOS

Los servicios que se podrán ofrecer en las localidades son los mismos que se ofrecen en los centros urbanos los cuales son:

a) Telefonía Postpago b) Telefonía Prepago c) Internet Postpago d) Internet Prepago e) Servicios de Valor Agregado

6 ANÁLISIS ECONÓMICO

6.1 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

La Tabla 4 resume los sistemas o subsistemas financiados por el PRONTIS y aquellos ítems que pueden ser cofinanciados por el proveedor de servicios que se haga cargo de la implementación del proyecto:

Page 10: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

10 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

SISTEMA y SUBSISTEMA FINANCIAMIENTO

300 Nodos B con tecnología 4G HSPA+ Radiobases Antenas omnidireccionales RNC Subsistema VSAT Instalación y pruebas

PRONTIS al 100%

Equipos de Core HLR y Licencias MSC y Licencias MGw y Licencias Instalación y pruebas

Proveedor de servicios al 100%

Energía alternativa Monopostes Baterías de respaldo Sistemas de puesta a tierra Instalación y pruebas

PRONTIS al 100%

Tabla 4

6.2 COSTOS DE INVERSIÓN

Los costos de inversión consideran los siguientes ítems técnicos tal como se muestra en la Tabla 5, el monto global de inversión para 300 radio bases focalizadas con equipo de contraparte en la red central móvil del operador, alcanza la suma de 150 millones de Bolivianos aproximadamente.

Item Cantidad Inv. USD Total USD Inv Bs

Nodo B micro (HSPA+) 850 MHz, Omni, 64 Elementos de canal 300 28.600 8.580.000 59.716.800

Nodo RNC 1 200.000 200.000 1.392.000

Nodos PS & CS 1 4.416.000 4.416.000 30.735.360

Servicio de instalación de Radio Base en área rural (debe incluir transporte a sitio de instalación y provisión de planos)

300 13.300 3.990.000 27.770.400

Licencias de usuario 100000 1,50 150.000 1.044.000

Monopostes y aterramiento 300 2.500 750.000 5.220.000

Gerenciamiento del Proyecto 1 2.000.000 2.000.000 13.920.000

Sistema de energía alternativa 150 10.000 1.500.000 10.440.000

Total Inversión DDP con IVA 21.586.000 150.238.560 Tabla 5

De este monto global el proveedor de servicios encargado de la implementación del proyecto debe financiar 30 millones de bolivianos para equipos de red central. Por lo tanto el PRONTIS financiará 120 millones de Bolivianos.

6.3 COSTOS OPERATIVOS

La Tabla 6 muestra un resumen de los costos operativos estimados para el presente proyecto:

Item Costo anual en Bolivianos

Mantenimiento preventivo y correctivo 1.200.000

Alquiler de espectro satelital TKSAT-1 1.800.000

Licencias ambientales 210.000

TOTAL 3.210.000 Tabla 6

Page 11: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 11

6.3.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

En función a los proyectos previos que fueron cofinanciados por el PRONTIS se establece que el costo promedio por concepto de mantenimiento preventivo y correctivo anual para una radiobase rural es de Bs. 4.000 por lo tanto, el costo total para las 300 radiobases es de Bs. 1.200.000. No se consideran los costos de soporte para los nodos de red central (HLR, MSC-S, MGw) ni tampoco para la RNC pues los mismos serán asumidos por el ejecutor del proyecto.

6.3.2 LICENCIA AMBIENTAL

La licencia ambiental de los proyectos de Radio Bases se obtiene de la autoridad ambiental competente, para la cual se presenta el Formulario de Solicitud de Certificado de Dispensación (Decreto Supremo N° 0477) llenado por un Consultor Ambiental, el costo aproximado del trámite de la licencia ambiental es de 3.500 bolivianos por sitio. Asimismo, anualmente se presenta a la autoridad ambiental competente un informe de monitoreo ambiental, elaborado por un Consultor Ambiental, cuyo costo aproximado es de 700 bolivianos.

6.3.3 COSTOS DE DERECHOS DE ASIGNACIÓN Y USO DE FRECUENCIA

La Ley N° 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación en su Capítulo 5to - Autorizaciones y Contratos para la Prestación de Servicios de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación, Artículo N° 36. (Otorgación de Licencias en el Área Rural) establece que: III. Por su carácter social, la operación de redes públicas y provisión de servicios de telecomunicaciones en el área rural, están exentas del pago de tasas y derechos de asignación y uso de frecuencias y de los aportes al financiamiento de los proyectos de telecomunicaciones orientados al acceso universal de las telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación. Por lo anterior, en el proyecto no se contemplan costos de derecho de asignación y uso de frecuencias.

6.3.4 COSTOS DE ALQUILER DE SEGMENTO SATELITAL

El costo anual del segmento satelital se ha calculado en base a las tarifas comerciales de alquiler de segmento espacial de la Agencia Boliviana Espacial, se estima la necesidad de contratar al menos 8 MHz. de ancho de banda en el TKSAT-1.

6.4 ESTIMACIÓN DE INGRESOS

Para la estimación de ingresos se han realizado los siguientes supuestos:

a) El proyecto beneficiará a más de 138 mil habitantes en 300 localidades. b) Se estima que existirían 25.000 familias beneficiarias. c) Por cada familia un integrante de la misma contará con el servicio de telefonía móvil. d) El tiempo de apropiación de la tecnología influye en los ingresos, considerando que el servicio de Internet requiere de

capacitación para su uso y entender sus beneficios, en los primeros años el ingreso por concepto de uso de Internet será muy bajo en las localidades beneficiarias.

e) El promedio facturado por usuario de telefonía móvil celular a nivel rural se ha estimado en 21 Bs/mes sin IVA. La tabla 7 muestra los ingresos globales en bolivianos de los 300 sitios instalados con radio bases focalizadas. Se estima un crecimiento vegetativo del 3% cada año.

Item Cantidad D Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Usuarios 25.000 3% 25.000 25.750 26.522 27.317 28.136

Ingreso por usuario (Bs/mes) 21,0 3% 21,0 21,6 22,3 22,9 23,6

Nuevos usuarios 750 772 795 819

Ingreso anual Proyectado Bs. 3.150.000 6.586.335 6.987.376 7.412.747 7.864.018

Tabla 7

Page 12: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

12 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

6.4 BENEFICIOS DEL PROYECTO

En la medida que se logre la eficiencia en los costos operativos, el proyecto permite cubrir estos costos a través del tráfico generado en las 300 poblaciones beneficiadas. Esto significa que la sostenibilidad del proyecto está garantizada.

7 CRONOGRAMA PROPUESTO

El cronograma propuesto consta de 10 actividades principales, las cuales se distribuyen a lo largo de 18 meses a partir de la presentación del proyecto; la Tabla 8 muestra el cronograma y los tiempos de ejecución de las actividades.

Actividad / mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Aprobación Proyecto

Términos de Referencia

Invitación Directa

Elab. y Firma de Contrato

Licitación de equipos

Provisión de equipos

Prospección en sitios

Obras Civiles

Instalación de equipos

Cierre de Proyecto

Tabla 8

8 CONCLUSIONES

El proyecto “Radio Bases Focalizadas para la Inclusión Social – Fase I” se encuentra respaldado por la normativa legal vigente.

El proyecto “Radio Bases Focalizadas para la Inclusión Social – Fase I” sigue los lineamientos del “PLAN ESTRATEGICO DE TELECOMUNICACIONES Y TIC DE INCLUSIÓN SOCIAL” y del PLAN DE GOBIERNO 2015-2020.

Es necesario elevar la penetración de servicios de telecomunicaciones y TIC en el segmento de localidades comprendidas entre 50 a 2.000 habitantes al 100 % en los próximos 5 años.

La falta de acceso a servicios de telecomunicaciones impacta negativamente y no permite mejorar las condiciones de vida de los habitantes en área rural.

El análisis del “Marco Lógico” de los proyectos del PRONTIS muestra que se requiere actuar inmediatamente en elevar las inversiones en áreas rurales, buscar la sostenibilidad de los proyectos y ejecutar el “PLAN ESTRATEGICO DE TELECOMUNICACIONES Y TIC DE INCLUSIÓN SOCIAL”.

Este proyecto prioriza la selección de localidades del segmento de 200 a 2.000 habitantes con muy bajos índices de penetración a la telefonía y que cuentan o no con acceso a la energía eléctrica comercial.

El departamento de Potosí es el mayor beneficiario de este proyecto al ser el más rezagado en cuanto a la penetración de servicios.

La tecnología más adecuada para este proyecto es la 4G HSPA+, la que permite una evolución a 4G-LTE.

Los equipos son de bajo consumo eléctrico y fácil instalación en monopostes de concreto.

El alcance de la señal de las Radio Bases focalizadas es reducida y suficiente, se estima que pueda alcanzar un radio de cobertura de 1 km a la redonda dependiendo de las condiciones de propagación de la señal celular.

Las Radio Bases focalizadas podrán cursar un moderado tráfico telefónico, apropiado para una demanda inicial, que podrá ampliarse posteriormente de acuerdo a su evolución.

Las Radio Bases focalizadas contarán con una antena parabólica satelital para conectarse a la red del proveedor de servicios de telefonía móvil.

El PRONTIS financiará 120 millones de Bolivianos para el proyecto y la empresa ejecutora financiará equipos de red central por un valor aproximado de 30 millones de Bolivianos.

Page 13: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 13

Los costos operativos del servicio se cubrirán con los ingresos por la venta de tráfico a un promedio de 21 Bs. por mes por usuario, habiéndose estimado 25.000 usuarios sobre un total de 138.000 habitantes en las 300 localidades seleccionadas para el proyecto.

9 RECOMENDACIONES

En aplicación de la ley N° 164, el Decreto Supremo N° 1391 y las Resoluciones Ministeriales N° 13 y N° 160 del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda se recomienda:

Implementar el proyecto de Radio Bases focalizadas por el alto impacto social sobre más de 138.000 habitantes.

Optimizar el proyecto en el diseño final en función a los resultados de la prospección en sitio que se deberá realizar una vez aprobado el mismo, siguiendo los criterios establecidos en este documento.

Establecer una lista de localidades con el fin de seleccionar las 300 más adecuadas en función a los resultados de la prospección en sitio.

Se recomienda analizar la viabilidad del proyecto para su posterior remisión al Viceministro de Telecomunicaciones.

Page 14: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

14 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

ANEXO 1 LISTADO DE LOCALIDADES BENEFICIADAS

ID DEPTO PROV MUN LOC Hab TEE

1 Chuquisaca Oropeza Sucre GUADALUPE 209 con energía

2 Chuquisaca Oropeza Sucre PICACHULO 364 sin energía

3 Chuquisaca Oropeza Sucre PURUN QUILA 366 sin energía

4 Chuquisaca Oropeza Sucre QUILA QUILA 393 con energía

5 Chuquisaca Oropeza Yotala CABEZAS 317 con energía

6 Chuquisaca Oropeza Yotala YOTALILLA 351 con energía

7 Chuquisaca Oropeza Poroma LA PALCA 351 sin energía

8 Chuquisaca Oropeza Poroma MARIQUILLA 395 sin energía

9 Chuquisaca Azurduy Azurduy PUJYUNI 394 sin energía

10 Chuquisaca Azurduy Azurduy RODOE GRANDE 477 sin energía

11 Chuquisaca Azurduy Azurduy TABACAL 372 sin energía

12 Chuquisaca Azurduy Azurduy TABLANI 636 sin energía

13 Chuquisaca Zudañez Zudañez AYRAMPU 333 sin energía

14 Chuquisaca Zudañez Zudañez SAN IGNACIO DE VELASCO 427 sin energía

15 Chuquisaca Zudañez Zudañez MAYU TORCOCO 335 sin energía

16 Chuquisaca Zudañez Mojocoya LA POZA 331 sin energía

17 Chuquisaca Tomina Padilla PILI PILI ALTO 347 sin energía

18 Chuquisaca Tomina Tomina CORSO 334 con energía

19 Chuquisaca Tomina Tomina KHURI 381 sin energía

20 Chuquisaca Tomina Sopachuy SAN JUAN DE HORCAS 334 sin energía

21 Chuquisaca Yamparaez Tarabuco MOLLE HUATA 336 sin energía

22 Chuquisaca Yamparaez Yamparáez CARAMA 364 sin energía

23 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas COLLPA 323 sin energía

24 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas PAILALO 335 sin energía

25 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas TAMBO KHASA 396 sin energía

26 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas PASLA 439 sin energía

27 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas LARAVINTO 347 sin energía

28 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas MOLLEPATA 352 sin energía

29 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas OJEDA 324 sin energía

30 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas SACAVILLQUE CHICO 590 sin energía

31 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas SACAVILLQUE GRANDE 490 sin energía

32 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas CAPIRA 412 sin energía

33 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi SAN LUIS 335 sin energía

34 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi CHILLAJARA 501 sin energía

35 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas AYOMITA 314 con energía

36 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas MOLLINI 391 sin energía

37 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas SACARI 523 sin energía

38 Chuquisaca Sud Cinti Culpina CULPINA 326 con energía

39 Chuquisaca Sud Cinti Culpina EL PALMAR 441 sin energía

40 Chuquisaca Luis Calvo Muyupampa AGUAIRENDA 323 sin energía

1 La Paz Murillo La Paz APANA 416 sin energía

2 La Paz Murillo Palca QUILIHUAYA 372 con energía

3 La Paz Murillo Mecapaca TAYPICHULO 789 con energía

4 La Paz Murillo El Alto EL INGENIO 886 sin energía

5 La Paz Omasuyos Achacachi IRAMA BELEN 452 con energía

6 La Paz Omasuyos Achacachi COCOTONI 478 con energía

7 La Paz Omasuyos Achacachi AJARIA GRANDE 369 con energía

8 La Paz Omasuyos Achacachi TOMOYO 440 con energía

9 La Paz Omasuyos Achacachi AYATA AJLLATA 387 con energía

10 La Paz Omasuyos Achacachi CENTRAL AGRARIO VILLA LIPE 620 con energía

11 La Paz Omasuyos Achacachi VILLA LIPE 735 con energía

12 La Paz Omasuyos Achacachi COCANI AJLLATA 388 con energía

13 La Paz Omasuyos Achacachi CHOJÑA KALA 384 con energía

Page 15: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 15

14 La Paz Omasuyos Achacachi WALATA GRANDE 533 con energía

15 La Paz Omasuyos Achacachi FRASQUIA 352 con energía

16 La Paz Omasuyos Achacachi CASAMAYA 439 con energía

17 La Paz Pacajes Calacoto ULLOMA 512 con energía

18 La Paz Pacajes Waldo Ballivian TAYPUMA CENTRO 911 con energía

19 La Paz Franz Tamayo Pelechuco SAN ANTONIO 543 sin energía

20 La Paz Ingavi Viacha JALSURI 416 con energía

21 La Paz Ingavi Viacha CONIRI 463 sin energía

22 La Paz Ingavi Viacha HILATA CENTRO 376 con energía

23 La Paz Ingavi Viacha MURUAMAYA 372 con energía

24 La Paz Ingavi Viacha CONTORNO PALLCOSO 389 con energía

25 La Paz Ingavi Viacha SAN VICENTE DE COLLAGUA 394 con energía

26 La Paz Ingavi Viacha VILLA REMEDIOS 589 con energía

27 La Paz Ingavi Viacha IRPUMA 457 sin energía

28 La Paz Ingavi Viacha CHACOMA IRPA GRANDE 438 con energía

29 La Paz Ingavi Tiahuanacu CALUYO 401 con energía

30 La Paz Ingavi Tiahuanacu WANCOLLO 459 con energía

31 La Paz Ingavi Tiahuanacu ACHUTA GRANDE 389 con energía

32 La Paz Ingavi Tiahuanacu HUACULLANI 452 con energía

33 La Paz Ingavi Tiahuanacu HUACULLANI 714 sin energía

34 La Paz Ingavi Tiahuanacu HUACULLANI 511 con energía

35 La Paz Ingavi Jesús de Machaca PARINA VILLA AJAVI 424 con energía

36 La Paz Loayza Luribay ANQUIOMA ALTA 403 con energía

37 La Paz Loayza Malla ASIRIRI 371 con energía

38 La Paz Sud Yungas La Asunta SAN LORENZO 369 sin energía

39 La Paz Sud Yungas La Asunta PALESTINA 407 sin energía

40 La Paz Sud Yungas La Asunta CALIZAYA 676 sin energía

41 La Paz Sud Yungas La Asunta DIEZ DE FEBRERO 543 sin energía

42 La Paz Sud Yungas La Asunta COPALANI 711 sin energía

43 La Paz Sud Yungas La Asunta SAN AGUSTIN 375 sin energía

44 La Paz Sud Yungas La Asunta YANAMAYU 644 sin energía

45 La Paz Sud Yungas La Asunta SIETE LOMAS 360 sin energía

46 La Paz Aroma Ayo Ayo ALTO POMANI 547 sin energía

47 La Paz Aroma Ayo Ayo COLLANA 590 sin energía

48 La Paz Gualberto Villarroel Papel Pampa SAN JOSE 16 DE JULIO 428 sin energía

49 La Paz Caranavi Caranavi BELLO HORIZONTE 492 sin energía

50 La Paz Caranavi Caranavi CRUZ PLAYA 562 sin energía

1 Cochabamba Ayopaya Cocapata MARAVILLAS 481 sin energía

2 Cochabamba Esteban Arce Arbieto PAMPA MAMATA 332 con energía

3 Cochabamba Capinota Santivañez ALBA RANCHO 499 con energía

4 Cochabamba German Jordán Cliza UCUREÑA 332 con energía

5 Cochabamba German Jordán Cliza BANDA ARRIBA 334 con energía

6 Cochabamba German Jordán Toko TOQUILLO 338 con energía

7 Cochabamba German Jordán Toko SACHA KANTU 326 con energía

8 Cochabamba Quillacollo Sipe Sipe PUEBLO NUEVO 335 con energía

9 Cochabamba Quillacollo Tiquipaya SINDICATO CARMEN PAMPA 366 sin energía

10 Cochabamba Quillacollo Vinto CHAUPI SUYO 331 con energía

11 Cochabamba Chapare Sacaba KORIHUMA 515 sin energía

12 Cochabamba Chapare Colomi SANTA ISABEL 544 sin energía

13 Cochabamba Chapare Colomi CANDELARIA 325 con energía

14 Cochabamba Chapare Colomi CANDELARIA 322 con energía

15 Cochabamba Chapare Colomi PRACTI 327 con energía

16 Cochabamba Chapare Villa Tunari ISINUTA 827 sin energía

17 Cochabamba Chapare Villa Tunari SINDICATO LITORAL 380 sin energía

18 Cochabamba Chapare Villa Tunari RENE BARRIENTOS 339 sin energía

19 Cochabamba Chapare Villa Tunari NUEVA ESPERANZA 413 sin energía

20 Cochabamba Chapare Villa Tunari PUERTO ZUDAÑEZ 343 con energía

21 Cochabamba Chapare Villa Tunari URKUPIÑA 356 sin energía

22 Cochabamba Chapare Villa Tunari 10 DE AGOSTO 409 sin energía

Page 16: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

16 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

23 Cochabamba Chapare Villa Tunari MOLETO 343 con energía

24 Cochabamba Chapare Villa Tunari VALLE ALTO 398 sin energía

25 Cochabamba Chapare Villa Tunari SAN GABRIEL 548 sin energía

26 Cochabamba Carrasco Pocona CONDA ARRIBA 315 con energía

27 Cochabamba Carrasco Chimoré SENDA E ISLAS 330 con energía

28 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel NUEVO AMANECER 384 sin energía

29 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel VALLE TUNARI 429 con energía

30 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel AYOPAYA 366 con energía

31 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel GUALBERTO VILLARROEL 407 con energía

32 Cochabamba Carrasco Entre Rios ALTO LINARES 356 con energía

33 Cochabamba Carrasco Entre Rios SINDICATO 10 DE FEBRERO 332 con energía

34 Cochabamba Mizque Mizque MAYRA 314 con energía

35 Cochabamba Mizque Mizque CAZORLA 317 con energía

36 Cochabamba Mizque Mizque LAGUNA CHICA 359 sin energía

37 Cochabamba Mizque Mizque YURAQ YAKU 433 sin energía

38 Cochabamba Punata Punata ROSAL 335 con energía

39 Cochabamba Tiraque Tiraque CHAUPI RANCHO 329 con energía

40 Cochabamba Tiraque Tiraque SACABAMBILLA BAJO 316 con energía

1 Oruro Cercado Caracollo VILA VILA 464 sin energía

2 Oruro Cercado Caracollo OCOTAVI 444 con energía

3 Oruro Cercado Caracollo VILLA PATA 265 con energía

4 Oruro Cercado Caracollo KEMALLA 428 con energía

5 Oruro Cercado El Choro REGANTES CRUCERO BELEN 451 sin energía

6 Oruro Cercado El Choro RANCHO JUANIQUINA 343 sin energía

7 Oruro Cercado Soracachi CACHI CACHI 279 con energía

8 Oruro Cercado Soracachi IRUMA 267 con energía

9 Oruro Cercado Soracachi KKULLKHU PAMPA 270 con energía

10 Oruro Cercado Soracachi PUCARA 298 con energía

11 Oruro Cercado Soracachi SAN JUAN PAMPA 305 con energía

12 Oruro Abaroa Challapata HUANCANE 299 con energía

13 Oruro Carangas Choque Cota ANDAPATA 341 sin energía

14 Oruro Sajama Curahuara de Carangas

SAJAMA 276 con energía

15 Oruro Litoral Esmeralda CHARCOLLO 324 con energía

16 Oruro Sabaya Sabaya PISIGA BOLIVAR 376 con energía

17 Oruro Sabaya Sabaya PAGADOR 284 con energía

18 Oruro Sabaya Sabaya ALAROCO 274 con energía

19 Oruro Sabaya Chipaya CHIPAYA 827 con energía

20 Oruro Sebastián Pagador Huari LLAPA LLAPANI 331 con energía

1 Potosí Tomas Frias Tinguipaya PUGIO PAMPA 304 sin energía

2 Potosí Tomas Frias Tinguipaya ANTHURA 324 con energía

3 Potosí Tomas Frias Tinguipaya ACTARA 320 con energía

4 Potosí Tomas Frias Tinguipaya PAMPANI 320 con energía

5 Potosí Tomas Frias Yocalla BELEN PAMPA 324 con energía

6 Potosí Tomas Frias Yocalla LA PALCA 337 con energía

7 Potosí Rafael Bustillo Uncía KHARACHA 339 sin energía

8 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos MAYU TAMBO 406 sin energía

9 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos HUANTAPITA 344 con energía

10 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos SAN MIGUEL 305 con energía

11 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos LAMANI BAJA 312 con energía

12 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos PAMPA SOICO 327 con energía

13 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos SAN PEDRO DE COLILA 316 sin energía

14 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos SANTIAGO 333 con energía

15 Potosí Cornelio Saavedra Betanzos TECOYA 340 con energía

16 Potosí Cornelio Saavedra Tacobamba HUANICHURO BAJO 339 sin energía

17 Potosí Chayanta Ravelo MOQO CUTANI 404 sin energía

18 Potosí Chayanta Ravelo CUIRI BAJA 347 sin energía

Page 17: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 17

19 Potosí Chayanta Ravelo RAVELO 315 sin energía

20 Potosí Chayanta Ravelo TIPACARI 344 sin energía

21 Potosí Chayanta Pocoata COYHUARUMA 329 con energía

22 Potosí Chayanta Pocoata DISTRITO CAMPAYA 331 sin energía

23 Potosí Chayanta Pocoata QUESIMPUCO 434 con energía

24 Potosí Chayanta Ocurí MILLUNI 306 con energía

25 Potosí Charcas S.P. De Buena Vista CHIÑATA 302 sin energía

26 Potosí Charcas S.P. De Buena Vista ORKA 441 sin energía

27 Potosí Charcas S.P. De Buena Vista PAUCACHI 329 sin energía

28 Potosí Charcas S.P. De Buena Vista VILACOTA 348 sin energía

29 Potosí Nor Chichas Cotagaita LLAJTA CHIMPA 301 sin energía

30 Potosí Nor Chichas Vitichi CHAPICOLLO 302 con energía

31 Potosí Nor Chichas Vitichi YURAC CANCHA 322 con energía

32 Potosí Nor Chichas Vitichi ESTUMILLA 307 con energía

33 Potosí Nor Chichas Vitichi SURMAJCHI 305 con energía

34 Potosí Sur Chichas Tupiza CHILLCOBIJA 326 con energía

35 Potosí Nor Lípez Colcha K SAN CRISTOBAL (MINERA) 1214 con energía

36 Potosí Nor Lípez Colcha K COPACABANA 420 sin energía

37 Potosí José Maria Linares Caiza D PANCOCHI 325 sin energía

38 Potosí Antonio Quijarro Uyuni BELLA VISTA 345 sin energía

39 Potosí Bernardino Bilbao Rioja

Acasio VILLA SANTA ANA 317 con energía

40 Potosí Bernardino Bilbao Rioja

Acasio VIOJO 300 sin energía

1 Tarija Cercado Tarija PANTIPAMPA 313 con energía

2 Tarija Cercado Tarija SAN ANTONIO 278 con energía

3 Tarija Cercado Tarija ZONA ABAJO 292 con energía

4 Tarija Cercado Tarija ZONA CENTRO 441 con energía

5 Tarija Cercado Tarija MONTE CENTRO 308 con energía

6 Tarija Cercado Tarija LADERA NORTE 299 con energía

7 Tarija Gran Chaco Yacuiba URBANIZACION BELLA VISTA I 285 con energía

8 Tarija Gran Chaco Yacuiba EL BRIAL 1405 sin energía

9 Tarija Gran Chaco Yacuiba COLONIA FISCAL EL PALMAR 335 con energía

10 Tarija Gran Chaco Caraparí SANTA ROSA 309 con energía

11 Tarija Gran Chaco Caraparí ZONA LAGUNITAS 274 con energía

12 Tarija Aviles Uriondo COLON NORTE 339 con energía

13 Tarija Aviles Uriondo SAN ISIDRO 310 con energía

14 Tarija Aviles Uriondo LA ANGOSTURA 282 con energía

15 Tarija Aviles Uriondo TOMATUNAL 284 con energía

16 Tarija Aviles Uriondo PUESTO EL TUNAL 301 con energía

17 Tarija Aviles Uriondo SAN ANTONIO DE CHOCLACA 301 con energía

18 Tarija Méndez Villa San Lorenzo TARIJA CANCHA SUD 276 con energía

19 Tarija Méndez El Puente SEPTAPAS 318 con energía

20 Tarija Burnet Oconnor Entre Ríos PUERTO MARGARITA 383 sin energía

1 Santa Cruz Andrés Ibañez Cotoca LOS TAJIBOS 584 con energía

2 Santa Cruz Andrés Ibañez La Guardia SWIFFT CURRENT 1155 sin energía

3 Santa Cruz Velasco San Ignacio de Velasco

SAN JORGE DE LOS TANTALIOS

734 sin energía

4 Santa Cruz Velasco San Ignacio de Velasco

SANTA ROSA DE LA ROCA 841 sin energía

5 Santa Cruz Ichilo San Carlos VILLA IMPERIAL 514 sin energía

6 Santa Cruz Ichilo Yapacaní EL PALMAR 583 con energía

7 Santa Cruz Chiquitos San José de Chiquitos MENONITA VALLE HERMOSO 742 sin energía

8 Santa Cruz Chiquitos San José de Chiquitos SAN JOSE 615 con energía

9 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA SANTA CLARA 868 sin energía

10 Santa Cruz Chiquitos Pailón VALLE NUEVO 1992 sin energía

11 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA BERGTHAL 865 sin energía

12 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA CALIFORNIA 1287 sin energía

13 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA CUPESI 523 sin energía

14 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA FRESNILLO 570 sin energía

Page 18: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

18 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

15 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA HOHENAU 548 sin energía

16 Santa Cruz Chiquitos Pailón LA MILAGROSA 967 sin energía

17 Santa Cruz Chiquitos Pailón MANITOBA 1472 sin energía

18 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA ORIENTE 1029 sin energía

19 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA EL CERRO 958 sin energía

20 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA NEULAND 577 sin energía

21 Santa Cruz Chiquitos Pailón COLONIA LAS PIEDRAS 2 869 sin energía

22 Santa Cruz Cordillera Charagua COLONIA CASA GRANDE 1229 sin energía

23 Santa Cruz Cordillera Charagua RANCHO NUEVO 872 sin energía

24 Santa Cruz Cordillera Charagua KOPERE LOMA 539 sin energía

25 Santa Cruz Cordillera Charagua CAMPO UNO 1033 sin energía

26 Santa Cruz Cordillera Charagua CAMPO UNO 800 sin energía

27 Santa Cruz Cordillera Charagua CUARIRENDA 565 sin energía

28 Santa Cruz Cordillera Cabezas RIBERA PALACIOS 1382 sin energía

29 Santa Cruz Cordillera Cabezas MENONITA SOMMER FELP 944 sin energía

30 Santa Cruz Cordillera Cabezas EL DORADO 1924 sin energía

31 Santa Cruz Cordillera Cabezas PAMPA EL COSCAL 780 sin energía

32 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez EITY - DEL GRAN KAIPIPENDI 766 sin energía

33 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez KAPIRENDA 593 sin energía

34 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez RANCHO NUEVO 497 sin energía

35 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez PALMARITO 570 sin energía

36 Santa Cruz Obispo Santiestevan San Pedro LITORAL 641 con energía

37 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián SAN JULIAN 1043 sin energía

38 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián ILLIMANI NUCLEO 29 714 sin energía

39 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián SAN JULIAN 814 sin energía

40 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián 2 DE AGOSTO 501 sin energía

41 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián 16 DE MARZO 711 sin energía

42 Santa Cruz Ñuflo de Chávez San Julián SAN SALVAOR N 38 492 sin energía

43 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro Cañadas COLONIA DEL NORTE 482 sin energía

44 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro Cañadas VALLE ESPERANZA 989 sin energía

45 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro Cañadas NORTE 808 sin energía

46 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro Cañadas COLONIA NUEVA ESPERANZA 1065 sin energía

47 Santa Cruz Ñuflo de Chávez Cuatro Cañadas MANITOBA 577 sin energía

48 Santa Cruz Angel Sandoval San Matías CANDELARIA 561 sin energía

49 Santa Cruz Guarayos Asc. de Guarayos SAN LUIS 629 sin energía

50 Santa Cruz Guarayos Asc. de Guarayos NUEVA JERUSALEN 838 sin energía

1 Beni Cercado Trinidad IBIATO 447 sin energía

2 Beni Cercado Trinidad TRINIDAD AREA DISPERSA 335 con energía

3 Beni Cercado San Javier COLONIA MENONITA RIO NEGRO

667 sin energía

4 Beni Cercado San Javier VILLA NAZARETH 275 sin energía

5 Beni Vaca Diez Riberalta ALTO IVON 509 sin energía

6 Beni Vaca Diez Guayaramerín SAN AGUSTIN 258 sin energía

7 Beni José Ballivián San Borja EL TRIUNFO 278 sin energía

8 Beni José Ballivián San Borja LA CRUZ 486 sin energía

9 Beni José Ballivián San Borja CAMPO BELLO 280 sin energía

10 Beni José Ballivián San Borja SAN ANTONIO DEL MANIQUI 279 sin energía

11 Beni José Ballivián San Borja SAN JOSE DE YARANDA 301 sin energía

12 Beni José Ballivián Santa Rosa PALMA FLOR 266 sin energía

13 Beni José Ballivián Santa Rosa ESTANCIAS DISPERSAS 265 sin energía

14 Beni Yacuma Exaltación COQUINAL 935 sin energía

15 Beni Marban Loreto 10 DE DICIEMBRE 291 con energía

16 Beni Marban San Andrés VILLA ALBA 294 con energía

17 Beni Marban San Andrés NUEVO HORIZONTE 264 sin energía

18 Beni Marban San Andrés PRIMAVERA 311 sin energía

19 Beni Marban San Andrés PEROTO 331 con energía

20 Beni Mamore San Joaquín MACHURO 328 con energía

Page 19: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I PRONTIS

CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15 19

1 Pando Nicolás Suárez Cobija 6 DE AGOSTO 444 sin energía

2 Pando Manuripi Puerto Rico LOS MANDARINOS 163 con energía

3 Pando Manuripi Filadelfia BUYUYO 158 con energía

4 Pando Manuripi Filadelfia EMPRESIÑA 157 con energía

5 Pando Manuripi Filadelfia FLORIDA 184 con energía

6 Pando Madre de Dios Pto Gonzales Moreno AGUA DULCE 608 sin energía

7 Pando Madre de Dios Pto Gonzales Moreno SAN PABLO 306 con energía

8 Pando Madre de Dios Pto Gonzales Moreno PORTACHUELO MEDIO 440 sin energía

9 Pando Madre de Dios San Lorenzo VIÑA DEL RIO 191 con energía

10 Pando Madre de Dios San Lorenzo GENECHIQUIA 342 sin energía

11 Pando Madre de Dios San Lorenzo LORETO 186 con energía

12 Pando Madre de Dios San Lorenzo SANTA ROSITA LA NUEVA 143 con energía

13 Pando Madre de Dios San Lorenzo CAMPESINA FORTALEZA 320 sin energía

14 Pando Madre de Dios Sena EL CARMEN 288 sin energía

15 Pando Madre de Dios Sena EL SENA 307 sin energía

16 Pando Madre de Dios Sena RESERVA 314 sin energía

17 Pando Abuna Santa Rosa NACEBE 162 con energía

18 Pando Abuna Ingavi DERREPENTE 161 con energía

19 Pando Federico Román Nueva Esperanza PUERTO CONSUELO II 216 con energía

20 Pando Federico Román Santos Mercado VILLA VICTORIA 333 sin energía

Page 20: PRONTIS · los supuestos del proyecto tienen que ser verificados con la visita en campo a las 300 localidades inicialmente seleccionadas. La lista tampoco es definitiva y puede ser

PRONTIS PROYECTO RADIO BASES FOCALIZADAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL – FASE I

20 CVMM/OEPN/UEPP/DGSTEL/VMTEL/DOC001-15

ANEXO 2 SOLICITUDES DE INSTALACIÓN RECIBIDAS EN EL VMTEL

Departamento Solicitudes

Beni 25

Chuquisaca 6

Cochabamba 18

La Paz 79

Oruro 12

Pando 10

Potosí 33

Santa Cruz 38

Tarija 18

Total general 239