Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar

19
INSTITUCIÒN EDUCATIVA 2032 “MANUEL SCORZA TORRES” Los scorzinos del Perú Presenta: La Historia de los terremotos ocurridos en el Perú y sus consecuencias. Desde el año 2001 Participante :Miguel Ángel, Roman Jaimes Asesora: Lic. Dominga Carmela , Guardamino Mosquera

Transcript of Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar

Page 1: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº 2032 “MANUEL SCORZA TORRES”

Los scorzinos del Perú Presenta: La Historia de los terremotos ocurridos en el Perú y sus consecuencias. Desde el año 2001 Participante :Miguel Ángel, Roman Jaimes Asesora: Lic. Dominga Carmela , Guardamino Mosquera

Page 2: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

INDICE

1. Presentación 2.Perremoto del año 2001 3.Foto del terremoto 4.Terremoto del año 2005 5.Foto del terremoto 6.Terremoto del año 2006 7.Foto del terremoto 8.Terremoto del año 2007 9.Foto del terremoto 10.Terremoto del año 2008 11.Foto del terremoto 12.Aulas hermanas y agradecimiento 13.Indice

Page 3: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

LOS TERREMOTOS DEL PERU A PARTIR DEL AÑO 2001

TERREMOTO

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra

ya que nos referimos al planeta, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa “Movimiento de la Tierra".

Page 4: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

Scorzinos investigando sobre el proyecto

Page 5: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

Terremoto del año 2001

El Terremoto del sur del Perú de 2001 fue un terremoto de magnitud 8.4 ocurrido a las 20:33:14 UTC (15:33:14 hora local) un sábado 23 de Junio de 2 001, latitud 6.26S, longitud 73.64O y afectó los Departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Este fue el más devastador terremoto del Perú desde la catástrofe de 1 970 en Ancash y el mayor terremoto desde el terremoto de la Isla Rat de 1965.

Page 6: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Page 7: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

TERREMOTO DEL AÑO 2005 El Domingo 25 de septiembre de 2005 a las 20:56 horas

locales (1:56 UTC), el norte de Perú fue sacudido por un terremoto de una magnitud de 7.5 en la escala de Richter causando diez muertos.

El epicentro estuvo localizado a 90 km al noreste de Moyobamba, Selva del Perú a 50 km al noreste deTarapoto en la Región San Martín y distante 14 km de la ciudad de Yurimaguas en la Amazonía Nor-oriental de Perú, zonas distantes 715 km al Nor-oeste de Lima. El hipocentro se localizó a 115 km debajo de la superficie. El temblor se extendió debajo de los Andes y se sintió hasta Bogotá, Colombia, tanto como en la mayor parte de Ecuador y el oeste de Brasil

Page 8: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Page 9: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

TERREMOTO DEL AÑO 2006 Un terremoto de 6,4 grados ha sacudido al menos tres ciudades del centro

y sur de Perú y causando leves daños materiales. De momento, no se han registrado víctimas, informó el Instituto Geofísico.

El temblor se produjo a las 05.48 hora local (12.48 en la España peninsular) y su epicentro fue localizado en el mar a 90 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pisco, en el departamento de Ica, según informó el Instituto Geofísico de Perú.

Además, el terremoto, que se originó a una profundidad de 43 kilómetros, se sintió en la capital peruana, Lima, y la ciudad de Camana en la región de Arequipa, en el sur de Perú.

"Se han registrado daños en algunas viviendas en Pisco pero no hay víctimas ni heridos", dijo el director de sismología del Instituto Geofísico, Hernando Tavera.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informo también del movimiento telúrico, al que registró con una magnitud de 6,5 grados, y el Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico señaló en su sitio en internet que no hay una amenaza inmediata de un fenómeno de ese tipo.

En Perú son frecuentes los terremotos por la presencia de la placa tectónica de Nazca, que se extiende desde Colombia hasta Chile.

El último seísmo fuerte en Perú ocurrió en septiembre del 2005 en la selva norte del país y tuvo una magnitud de 7,5 grados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Page 10: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Page 11: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

TERREMOTO DEL AÑO 2007 El Terremoto del Perú e n 2007 fue un sismo registrado el 15 de

Agosto de 2007 a las 23.40.57 UTC (18:40:57 hora local) con una duración cerca de 175 segundos (2 min 55 s). Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años; el más poderoso (en cuanto a intensidad y a duración), pero no el más catastrófico, desde ese punto de vista el terremoto de 1970 produjo miles de muertos.1

El siniestro, que tuvo una magnitud de 8.0 grados en la escala sismológica de magnitud de momento y IX en la escala de Mercalli dejó 513 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectadas. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco ,Ica Chincha , Cañete , Yauyos Huaytará y Castrovirreyna La magnitud destructiva del terremoto también causó grandes daños a la infraestructura que proporciona los servicios básicos a la población, tales como agua y saneamiento, educación, salud y comunicaciones.

Page 12: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Page 13: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

Terremoto en el año 2008

El viernes 28 de Octubre de 1746, a las 10:30 p.m., los habitantes de Lima fueron sorprendidos por las violentas sacudidas de la tierra que obligaron a todos a salir de sus casas y buscar los lugares descampados. Por desdicha no todos pudieron hacerlo y aun aquellos que ganaron la calle vinieron a sucumbir al derrumbarse los muros adyacentes. La confusión y el espanto cundieron por toda la ciudad e hizo que fuese mayor el desconcierto la circunstancia de la hora, aun cuando la oscuridad no era tanta por la iluminación de la luna

Page 14: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

NUNCA MÀS OBSERVEMOS ESTA CATASTROFE

Page 15: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

TERREMOTO 2 007 La duración del seísmo, según las relaciones del tiempo, fue de

tres a cuatro minutos, tiempo más que sobrado para una destrucción total de la ciudad. Lima tenía 60,000 habitantes y contaba con 3,000 casas, repartida en 150 manzanas. Cayeron las partes altas de templos, conventos, mansiones y diversas construcciones; culminado el sismo nubes de polvo ocultaron la visión de la población.

La noche fue verdaderamente angustiante, aun sin saberse todavía en Lima la desgracia del vecino puerto del Callao, que fue arrasado por un maremoto Muchos, para no quedar sepultados entre las ruinas, así como para hallar amparo en la compañía de los demás, se refugiaron en la Plaza Mayor y otros se retiraron al fondo de sus huertas, de modo que en las casas que aún permanecían en pie o entre los escombros de otras reinaba un gran silencio, como lo advierte en su relación el autor antes citado.

Page 16: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Page 17: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

PRECAUCIONES PARA EVITAR ESTE GRAN DOLOR DEL DESASTRE

Antes de un terremoto o sismo, en tu casa

siempre, debes de contar con un botiquín de primeros auxilios, si estas en la escuela o trabajo, debe existir un mapa de las salidas de emergencia, y hacer simulacros para la prevención de accidentes y que la gente sepa que hacer, cuando sucede el temblor, debemos conservar la calma , se pueden poner debajo de los mesa bancos, un escritorio o en el marco de la puerta, después de esto salir ordenadamente hasta una zona segura

Page 18: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

En un terremoto lo más importante es mantener la calma, no correr ni ponerse a gritar. Antes se creía que las zonas más seguras eran debajo de las grandes cosas o de los marcos de las puertas. Ahora se sabe que es mas seguro ponerse a un lado de algo grande (como un sofá o mesa) y no debajo. Ya que si te pones debajo es mas fácil morir aplastado y a un lado, el mueble grande, detendrá los pedazos que caigan encima tuyo. Se le ha llamado a este espacio el Espacio de Vida. Después del sismo pues hay que ver el recuento de los daños y tratar de ayudar de ser posible

Page 19: Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar

AULAS HERMANAS 2011 PERÙ - ARGENTINA

ESTE TRABAJO SE LO AGRADEZCO A LA PROFESORA : CARMELA GUARDAMINO MOSQUERA POR INCULCARME EN ESTE GRAN PROYECTO COMO ES LAS AULAS HERMANAS AREGENTNA-PERU