Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro

2
LOS TIEMPOS DE ARTIGAS - FRAGMENTO DEL LIBRO DE ANA RIBEIRO 1 MAYO 2010 Vengo a liberarlos de esa banda de malhechores Cuando las fuerzas de Lecor estaban ya muy cerca de la frontera, con su poderoso contingente de hombre y armas, Artigas manda fabricar mil chuzas en varias herrerías particulares….Igualmente era optimista. Sin embargo, la revolución no contó en esos momentos con el entusiasmo que había tenido en sus comienzos y reunir los contingentes necesarios para cubrir las defensas fue muchas veces una ardua tarea. La notable desproporción de los contendientes tiene que haber influido en el desanimo general. Ha sido muy trabajoso para poder juntar los cuatro hombres y el Cabo que me ordena pida de auxilio, le confiesa un comandante minuano a Fructuoso Rivera, en el sencillo lenguaje de los hombres de campo; mientras que Lucas Obes, letrado y actor político de primera línea, le plantea (también a Rivera) una preocupante indiferencia general. Convengo con usted – le dice – en la de pelear sin distinguir de Tyranos; para nosotros todos deben ser igualmente odiosos: esto es indudable, pero no lo es menos que no todos los Patriotas piensan así. La opinión fluctúa, yo lo veo y no me precio de muy político. ¿A que puede atribuirse este silencio, este paramento, esta especie de letargo en que vemos los Pueblos? V.D. por su rango, y por la parte que le toca en nuestra defensa debe llevar en vista la situación de los ánimos : sin este conocimiento serán mas arduas las empresas. No era tarea fácil volver a insuflar los ánimos para embestir contra tal enemigo, pero la poderosa garganta épica del poeta Bartolomé Hidalgo tenia todavía gran poder de convicción. En Maldonado, por aquellos días en que los portugueses estaban ya ingresando, reúne a todo el vecindario. Cuenta el mismo como les hablo “con la elocuencia de Cicerón” , logrando infundirles animo :”Mal es que lo diga amigo d. Frutos, pero si no me quedo aquí ni un hombre se hubiera reunido : todo el mundo se escondía” Tampoco era fácil para el hermano de Artigas (Manuel Francisco) , encargado de las Tropas de Guarnición de Montevideo, ya que tenia dificultades hasta para hacerlos formar “en parada” por su corto numero, escasez de vestuario, indisciplina y falta de practica en el manejo de las armas. No era un problema de la hispana Montevideo, únicamente, ya que aun en esa campaña que la historiografía suele presentar como un compacto en torno al artiguismo había núcleos adversos. Estando en San Carlos, Fructuoso Rivera recomienda : “Mucha vigilancia se necesita en ese camino de rocha y mas adelante: el enemigo es muy traicionero y todos los mas vecinos de Rocha para adelante Son enemigos también” En agosto de 1816 se inician las hostilidades cuando los Voluntarios Reales del General Pintos de Araujo toman Santa Teresa, a la vez que el Coronel Félix José de Mattos entraba en Melo el día 13. Habían llegado a los limites de la Banda después de atravesar arroyos, lagunas y pantanos en los meses de mayor frío. El 16 de agosto Fructuoso Rivera da noticia de la ocupación de la legendaria fortaleza que guardaba la frontera, al pedir ayuda para contrarrestar ese primer golpe. En español y portugués, tal como le indicaran sus consejeros rioplatenses, la proclama que Pintos de Araujo dirigió a los habitantes de la Banda Oriental era breve y contenía ideas claras y contundentes. Pese a que las tropas portuguesas habían ostentado su disciplina en las guerras europeas – decía en primer 1 Fuente LOS TIEMPOS DE ARTIGAS- Tomo 5- La derrota y la memoria – Autora Ana Maria Ribeiro) 1

Transcript of Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro

LOS TIEMPOS DE ARTIGAS - FRAGMENTO DEL LIBRO DE ANA RIBEIRO1

MAYO 2010

Vengo a liberarlos de esa banda de malhechores

Cuando las fuerzas de Lecor estaban ya muy cerca de la frontera, con su poderoso contingente de hombre y armas, Artigas manda fabricar mil chuzas en varias herrerías particulares….Igualmente era optimista. Sin embargo, la revolución no contó en esos momentos con el entusiasmo que había tenido en sus comienzos y reunir los contingentes necesarios para cubrir las defensas fue muchas veces una ardua tarea. La notable desproporción de los

contendientes tiene que haber influido en el desanimo general. Ha sido muy trabajoso para poder juntar los cuatro hombres y el Cabo que me ordena pida de auxilio, le confiesa un comandante minuano a Fructuoso Rivera, en el sencillo lenguaje de los hombres de campo; mientras que Lucas Obes, letrado y actor político de primera línea, le plantea (también a Rivera) una preocupante indiferencia general. Convengo con usted – le dice – en la de pelear sin distinguir de Tyranos; para nosotros todos deben ser igualmente odiosos: esto es indudable, pero no lo es menos que no todos los Patriotas piensan así. La opinión fluctúa, yo lo veo y no me precio de muy político. ¿A que puede atribuirse este silencio, este paramento, esta especie de letargo en que vemos los Pueblos? V.D. por su rango, y por la parte que le toca en nuestra defensa debe llevar en vista la situación de los ánimos : sin este conocimiento serán mas arduas las empresas. No era tarea fácil volver a insuflar los ánimos para embestir contra tal enemigo, pero la poderosa garganta épica del poeta Bartolomé Hidalgo tenia todavía gran poder de convicción. En Maldonado, por aquellos días en que los portugueses estaban ya ingresando, reúne a todo el vecindario. Cuenta el mismo como les hablo “con la elocuencia de Cicerón” , logrando infundirles animo :”Mal es que lo diga amigo d. Frutos, pero si no me quedo aquí ni un hombre se hubiera reunido : todo el mundo se escondía” Tampoco era fácil para el hermano de Artigas (Manuel Francisco) , encargado de las Tropas de Guarnición de Montevideo, ya que tenia dificultades hasta para hacerlos formar “en parada” por su corto numero, escasez de vestuario, indisciplina y falta de practica en el manejo de las armas. No era un problema de la hispana Montevideo, únicamente, ya que aun en esa campaña que la historiografía suele presentar como un compacto en torno al artiguismo había núcleos adversos. Estando en San Carlos, Fructuoso Rivera recomienda : “Mucha vigilancia se necesita en ese camino de rocha y mas adelante: el enemigo es muy traicionero y todos los mas vecinos de Rocha para adelante Son enemigos también” En agosto de 1816 se inician las hostilidades cuando los Voluntarios Reales del General Pintos de Araujo toman Santa Teresa, a la vez que el Coronel Félix José de Mattos entraba en Melo el día 13. Habían llegado a los limites de la Banda después de atravesar arroyos, lagunas y pantanos en los meses de mayor frío. El 16 de agosto Fructuoso Rivera da noticia de la ocupación de la legendaria fortaleza que guardaba la frontera, al pedir ayuda para contrarrestar ese primer golpe. En español y portugués, tal como le indicaran sus consejeros rioplatenses, la proclama que Pintos de Araujo dirigió a los habitantes de la Banda Oriental era breve y contenía ideas claras y contundentes. Pese a que las tropas portuguesas habían ostentado su disciplina en las guerras europeas – decía en primer

1 Fuente LOS TIEMPOS DE ARTIGAS- Tomo 5- La derrota y la memoria – Autora Ana Maria Ribeiro)

1

lugar – el Rey ordeno a sus generales que los trate como hijos ; esta “bondad” del soberano convertía a Lecor en “amigo y procurador” de los orientales. En segundo lugar les dice que la guerra solo se dirige a “los malvados que os oprimen con los grillos de la soberanía” a esa “banda de malhechores que infestan el país” Finalmente, apelan al factor mas legítimamente posible y en nombre de el los convocan a unirse : “como nuestra religión es la misma, iremos unidos a los templos a rogar al Todopoderoso mejore la situación de este país, poniendo fin a la devastación en que se halla” …

***********************************************************************************************

SE JUEGAN HASTA LA ROPA – LOS GAUCHOS 2

Una de las pasiones de este tipo social caracterizado por su rudeza en el juego. Ya Félix de Azara, el sabio naturalista y geógrafo español que recorriera la campaña guiado por el entonces blandengue José Artigas, había observado que eran capaces de jugar lo poco que poseían con la mayor sangre fría.

“Para jugar a naipes a que son muy aficionados, se sientan sobre los talones, pisando las riendas del caballo para que no se lo roben, y a veces con el cuchillo o puñal clavado a su lado en tierra; prontos a matar al que figuran que les hace trampas ; sin que por esto dejen ellos de hacerlas siempre que pueden. Aprecian poco el dinero, y cuando lo han perdido todo, muchas veces poniéndolo a una sola carta, se juegan la ropa que llevan puesta, siendo frecuente quedarse en cueros,

si el que ganó no le da algo de la suya, si es pero que la del que perdió”.

En ese medio en que todo es exceso, desde el paisaje a las tareas para conseguir los alimentos, las diversiones iban a la par. “Claro que junto al juego hay otras diversiones más movidas, la caza de tigres por ejemplo, que se hace a caballo y enlazando no más, o , cuando mucho, boleando. Un testigo la describe explicando que un grupo de cuarenta jinetes buscan las madrigueras y gritan y golpean por el lugar , hasta que “los tigres asustados se echan a las llanuras o valles y entonces los hombres , que manejan los caballos con destreza increíble, se dirigen a todo galope hacia ellos para tomarlos; al efecto se sirven, con habilidad sin igual de trenzas de cuero de un largo de 18 a 20 brazas y del grosor de un pulgar al cabo de cuy trenza hay un lazo que arrojan al pescuezo del tigre . Si consiguen tomarlo hacen correr el caballo hasta que se pierda el resuello y así estrangulan al tigre en la arrastrada”

2 (Fuente Los Tiempos de ARTIGAS – Estallido revolucionario Tomo 1 Autora Ana Ribeiro)

2