Los Tres Puntos Masónicos

11
Los Tres puntos Masónicos .•. En términos generales, todos nosotros sabemos que el PUNTO es un Signo Ortográfico, que invariablemente se coloca al terminar un Escrito, un Párrafo, después de las abreviaturas o de las iniciales aisladas de las. palabras; tiene una importancia capital dentro de los usos y las costumbres, que en forma profusa se propagan en nuestra Institución, por lo tanto, este trabajo merece un detenido estudio; en primer lugar, acerca de su Origen, para podemos formar una exacta idea de la influencia Moral, Científica y Filosófica que se le atribuye como SIGNO; y en segundo lugar, para podemos compenetrar de sus múltiples aplicaciones, dentro del Simbolismo Masónico; y en tercer lugar, para que en forma minuciosa nos demos cuenta de las diferentes definiciones que se le han dado, dentro del Espiritualismo Humano, en relación con el Mundo Esotérico. Principiaremos pues, por investigar su Origen que deriva de la Lengua Latina “PUNGTUM” o “PUNCTUS”, voces que literalmente se refieren a una señal natural casi imperceptible, o a una artificial que se traza, para dar principio o fin a una Línea; forma también el límite de cada uno de sus dos extremos; en Geometría, es una figura que carece de Longitud, de Latitud y de Profundidad; también hablando en forma indeterminada, se le da el nombre de PUNTO a cualquier localidad, a un Paraje, un Sitio, Lugar, Puesto, Momento, Materia, Sujeto, Cuestión, Instante, Parte, etc. Además, con adjetivos se le dan otras muchas aplicaciones, cuya definición es como sigue: PUNTO FINAL, es el signo que se coloca al concluir los escritos; PUNTO DE APOYO, es aquel sobre el cual opera una palanca; PUNTO DE SUSTENTACION, es el que se considera como sobre el que descansan todos los cuerpos; PUNTO CENTRAL, es el sitio equidistante entre los lados de las figuras O central de los cuerpos que ocupan un lugar en el espacio; PUNTO CARDINAL, se le llama a cada uno de los Cuatro que marcan los Rumbos del horizonte; PUNTO EQUINOCCIAL, en Astronomía es el que durante el Equinoccio de Primavera e. Invierno, corta a la Elíptica, en la Línea Ecuatorial; PUNTO GEOMETRICO, es el que se determina por medio de la Latitud y la Longitud en que se encuentra situado cualquier lugar, sirviendo como base algún Meridiano conocido; PUNTO METOPICO, en Anatomía, es el que se encuentra entre las dos prominencias frontales del hombre; PUNTO DE FLEXION, es la por- ción en que una línea curva vuelve a cambiar de dirección; PUNTO DE INMERSION, es aquel por el que penetra un rayo luminoso a

Transcript of Los Tres Puntos Masónicos

Los Tres puntos Masnicos

Los Tres puntos Masnicos ..

En trminos generales, todos nosotros sabemos que el PUNTO es un Signo Ortogrfico, que invariablemente se coloca al terminar un Escrito, un Prrafo, despus de las abreviaturas o de las iniciales aisladas de las. palabras; tiene una importancia capital dentro de los usos y las costumbres, que en forma profusa se propagan en nuestra Institucin, por lo tanto, este trabajo merece un detenido estudio; en primer lugar, acerca de su Origen, para podemos formar una exacta idea de la influencia Moral, Cientfica y Filosfica que se le atribuye como SIGNO; y en segundo lugar, para podemos compenetrar de sus mltiples aplicaciones, dentro del Simbolismo Masnico; y en tercer lugar, para que en forma minuciosa nos demos cuenta de las diferentes definiciones que se le han dado, dentro del Espiritualismo Humano, en relacin con el Mundo Esotrico.Principiaremos pues, por investigar su Origen que deriva de la Lengua Latina PUNGTUM o PUNCTUS, voces que literalmente se refieren a una seal natural casi imperceptible, o a una artificial que se traza, para dar principio o fin a una Lnea; forma tambin el lmite de cada uno de sus dos extremos; en Geometra, es una figura que carece de Longitud, de Latitud y de Profundidad; tambin hablando en forma indeterminada, se le da el nombre de PUNTO a cualquier localidad, a un Paraje, un Sitio, Lugar, Puesto, Momento, Materia, Sujeto, Cuestin, Instante, Parte, etc.Adems, con adjetivos se le dan otras muchas aplicaciones, cuya definicin es como sigue: PUNTO FINAL, es el signo que se coloca al concluir los escritos; PUNTO DE APOYO, es aquel sobre el cual opera una palanca; PUNTO DE SUSTENTACION, es el que se considera como sobre el que descansan todos los cuerpos; PUNTO CENTRAL, es el sitio equidistante entre los lados de las figuras O central de los cuerpos que ocupan un lugar en el espacio; PUNTO CARDINAL, se le llama a cada uno de los Cuatro que marcan los Rumbos del horizonte; PUNTO EQUINOCCIAL, en Astronoma es el que durante el Equinoccio de Primavera e. Invierno, corta a la Elptica, en la Lnea Ecuatorial; PUNTO GEOMETRICO, es el que se determina por medio de la Latitud y la Longitud en que se encuentra situado cualquier lugar, sirviendo como base algn Meridiano conocido; PUNTO METOPICO, en Anatoma, es el que se encuentra entre las dos prominencias frontales del hombre; PUNTO DE FLEXION, es la porcin en que una lnea curva vuelve a cambiar de direccin; PUNTO DE INMERSION, es aquel por el que penetra un rayo luminoso a travs de un medio transparente; PUNTO DE VISTA, es el asunto que se pone a la consideracin o en discusin, para ser aprobado o rechazado; PUNTO DE OBSERVACION, es el lugar desde donde se pueden dominar grandes extensiones, para mantener estrecha vigilancia; PUNTO EN BOCA, se refiere a la accin de imponer el silencio o de obligar a guardar un Secreto; PUNTO MAS o PUNTO MENOS, indica un grado de comparacin entre dos cosas semejantes o casi iguales; PUNTO POR PUNTO, es el acto de examinar, revisar o estudiar un asunto o cosa minuciosamente, etc.Dentro del orden Militar, tambin se le conocen muchos adjetivos en materia de Tctica y Estrategia, que del mismo modo pueden enumerarse en la siguiente forma: PUNTO DE REUNION, es el lugar en que se da cita previa a las Tropas, para preparar u organizar cualquier Servicio de Armas; PUNTO DE CONCENTRACION, es el Sitio o Regin, sobre la que se ordena la agrupacin de grandes contingentes de Tropas y elementos de guerra, para efectuar las maniobras de progresin o de ataque sobre un objetivo determinado; PUNTO ESTRATEGICO, se refiere a una base fortificada o de concentracin sobre la que existen marcadas defensas naturales, que sirven para proteger o iniciar una ofensiva, durante las operaciones de campaa: PUNTO DE APOYO, es una reunin de Tropas que disponen de ventajosos elementos de combate que se encuentran situados en lugares propicios del terreno, y que sirven para sostener o reforzar a las columnas de ataque o de defensa, durante las maniobras de guerra, desarrolladas sobre algn objetivo o frente de batalla; PUNTO DE ATAQUE; es aquel desde el cual se inicia una maniobra o serie de maniobras con el fin de desalojar al enemigo de sus lneas o posiciones de defensa; PUNTO DE BASE DE BIFURCACION, es el lugar en que sobre la marcha sirve para emprender las progresiones, hacia distintos objetivos operando por medio de maniobras o movimientos combinados; PUNTO EN BLANCO, es aquella Plaza, Recinto o Zona ocupada por el adversario, y que se deja sin localizacin previa, con el fin de que en forma intempestiva o inopinada a la vez que secreta, se tome en consideracin, para dar una sorpresa al enemigo; PUNTO CULMINANTE, es el momento ms lgido que alcanza una operacin militar durante el curso de las maniobras de guerra, sea favorable o desfavorable a los contendientes; PUNTO DE CONVERGENCIA, es el lugar en que tiene verificativo la reunin de dos o ms columnas, que desprendindose de diferentes bases, llevan la misma misin blica; PUNTO DE DIRECCION, es la ruta previamente sealada, para efectuar la iniciacin de una marcha, movimiento o maniobra de las Tropas en campaa; PUNTO DE INTERCEPCION, es el sitio en que una columna intercepta el paso del adversario, para el fin de evitar una sorpresa de flanqueo o una retirada estratgica; PUNTO PELIGROSO, es el lugar en que se encuentran obstculos naturales o artificiales, dominados por los fuegos del enemigo; PUNTO SALIENTE, es el que en una lnea de trincheras o de defensas, se encuentra ms avanzado hacia el frente del adversario; PUNTO DE PENETRACION, es aquel lugar que se ha obtenido, mediante el ms alto grado de avance detrs de las posiciones y dentro de la zona enemiga; PUNTO DE LLAVE, es el sitio a travs del cual, hay necesidad de pasar forzosamente dl1rante las marchas, las progresiones o las maniobras de campaa, para poder alcanzar el objetivo previamente sealado; PUNTO DE CONTACTO, es el lugar en que las unidades avanzadas de los contendientes, inician sus fuegos, para dar principio al combate formal; PUNTO DE VARIACION, es el sitio en que una columna, obligada por las circunstancias o por la accin del enemigo, cambia de direccin o de posiciones, para colocarse en condiciones ms ventajosas. .Como se ve, la palabra PUNTO tiene innumerables aplicaciones las que seria muy largo continuar enumerando detalladamente, sin embargo, tenemos la conviccin de que si tratamos sobre el Origen material de dicha voz, resulta que el PUNTO es la esencia y fuente de donde emanan todas las cosas que existen en el Universo y es tambin la razn por la cual, se le compara con las molculas, tos tomos, los iones y los electrones, en consecuencia podemos pasar a tratar la interpretacin del PUNTO, dentro de las enseanzas del sistema Simblico de la Masonera, en que se nos manifiesta su origen histrico como procedente de las Antiguas Constituciones; cuando fueron reglamentados los DEBERES y los DERECHOS Masnicos del hombre; es decir, desde que se establecieron los QUINCE PUNTOS fundamentales, mismos que al haber sido sujetos a un minucioso estudio e investigacin de sus preceptos, por parte de la Legislacin Interior y Exterior de los Cuerpos Simblicos y Filosficos, resultaron los TRES PUNTOS ms adecuados, para obtener la ms exacta aplicacin del Simbolismo en la Masonera y sus enseanzas.Por tal motivo, y bajo ese sistema de estudios, se cre el NUEVO MUNDO DE LAS PALABRAS y de los SIGNOS, como el medio ms comprensivo, para propagar las ideas cuyas enseanzas Ritualsticas en Masonera, se encuentran en vigor desde el ao de Mil setecientos seis, fecha en que fue definida la palabra PUNTO, corno la esencia o el Origen fundamental de todo lo que existe en materia de filosofa y ciencias, y de ah viene precisamente, que de los QUINCE PUNTOS que se investigaron, nacieron tambin las QUINCE BASES que se conocen sobre los DERECHOS LEGALES que rigen a la humanidad; adems que de la misma manera se crearon los PRECEPTOS que definen a la RAZON, a la EQUIDAD Y a la JUSTICIA; por lo tanto, esos mismos QUINCE PUNTOS de vista fueron decretados y puestos en vigor, para garantizar la UNION, la ARMONIA y la PAZ, en beneficio de todo el MUNDO, principalmente de la Confraternidad Universal. Posteriormente, en el ao de Mil Setecientos Diez y Siete, las Grandes Logias de Inglaterra y Francia, establecieron, para mejor comprensin de los preceptos legales, que esos QUINCE PUNTOS BASICOS, se dividieran en TRES Grupos de CINCO PUNTOS cada uno, mismos que en la actualidad corresponden a los estudios Ritualsticos del Simbolismo, de la Filosofa y de las Ciencias, dentro de cuyas materias se encuentran tambin definidos los DEBERES y los DERECHOS del hombre, en relacin con el SER SUPREMO, para con sus SEMEJANTES y para CONSIGO MISMO.Por lo tanto, si tomamos en consideracin el origen primitivo aceptado de los TRES PUNTOS MASONICOS, como el sistema Reglamentario de nuestros Preceptos Legales en materia de MORAL, de FILOSOFIA, de las CIENCIAS y de las ARTES; queda demostrada la idea que se tuvo, para establecer que los TRES PUNTOS CONSTITUCIONALES, son los mismos que ahora nicamente se colocan en forma Triangular, despus de las abreviaturas o de las iniciales en los Escritos Masnicos; por tal motivo, procederemos a dar una amplia explicacin sobre el Simbolismo a que venimos haciendo referencia, para el fin de proporcionar una mejor interpretacin a las diversas opiniones ya conocidas por nuestros hermanos que ostentan distintos grados, y sobre todo, para poder emitir algunos de los ms elevados conceptos, que an se ignoran, sobre el sentido Filosfico de estas enseanzas.Desde luego podemos afirmar que los TRES PUNTOS a que nos referimos, no constituyen precisamente un SIMBOLO DOGMATICO de la Masonera, sino que se 1e considera como un SIMPLE SIGNO RITUALISTICO, destinado a cortar las abreviaturas que constantemente encontramos en las Planchas o Trazados de Arquitectura Masnicos, y es por eso que se ha credo, que las TABLAS DE LAS LEYES MASONICAS, establecen como base. fundamental del Espiritualismo en nuestra Orden, a los TRES IODS HEBREOS, a la KABALA del TETRAGRAMA, al TIANGULO RADIANTE, etc.; aunque en realidad puede ser que haya algo de influencia. en ese sentido, pero la verdad es, que esta IDEA posiblemente tuvo tambin su origen en el carcter MISTICO, en el OCULTO o en el SAGRADO que se le atribuye al nmero TRES.Consiguientemente, los TRES PUNTOS de, manera indispensable, deben aparecer como el SIGNO PREFERIDO, para ser aplicado a todas las abreviaturas Masnicas, puesto que Simblica y Universalmente, se le reconoce como el EMBLEMA DE LA DISCRECION.Por otra parte, es de lamentarse que dentro de la Puntuacin Simblica, que aparece en toda clase de documentos Masnicos, tal vez por falta de orientacin o de un. estudio adecuado, se vienen cometiendo muchos errores, al abreviar algunas palabras o al ser representadas por medio de sus iniciales, sobre todo, por lo que se refiere al PLURAL de las mismas, puesto qu en ocasiones, se les puede tambin confundir con otras voces que indican una misma idea o palabra o bien que pueda expresar otra enteramente distinta de la que se trata manifestar.Para mayor comprensin de mis Queridos Hermanes del Primer Grado, debo manifestarles que las abreviaturas Masnicas, escritas con la mayor correccin, consisten en colocar la Letra, Letras, Iniciales o Slabas de las palabras, seguidas de los TRES PUNTOS repartidos en forma de Tringulo Equiltero, con el vrtice hacia la parte superior; esta forma de escritura lleva el nombre de ABREVIATURA TRIPUNTUADA, y como ya se dijo antes, su VERDADERO ORIGEN data de las TRES bases que sirvieron para la formacin de los PRECEPTOS LEGALES, base fundamental que conceden los DERECHOS y los DEBERES al Masn con relacin al Mundo Fsico, al Espiritual y al Intelectual; aunque se tiene conocimiento, de que en otros rdenes de escritos muy remotos, este Sistema de abreviatura es mucho ms antiguo.Sin embargo, varios Autores Masnicos ,aseguran que no obstante a que ya se conoca el uso de la Abreviatura Tripuntuada, por primera vez y de una manera Oficial, la implant el Gran. Oriente de Francia en Pars, por medio de una Circular, el Doce de Agosto de Mil Setecientos Setenta y Cuatro, puesto que ya en Mil Setecientos Diez y Siete, la Gran Logia del Estado de Inglaterra la haba adoptado, para el uso de toda clase de Abreviaturas en los Escritos Masnicos. Ahora procederemos a dar a conocer las principales Reglas, para lograr una justa aplicacin de las Abreviaturas Tripuntuadas, misma que muchas veces no se interpretan correctamente, por lo tanto, vamos a tratar detalladamente sobre las CINCO formas o Sistemas de abreviaturas que se conocen y que en seguida vamos a enumerar:Primera. Basta usar la letra Inicial de una palabra, siempre que sta no pueda ser confundida con otras, por ejemplo: A.. M.. fcilmente se interpreta como APRENDIZ MASON; en cambio aisladamente la Inicial A.. para indicar solamente que se trata del APRENDIZ, resu1ta que en este caso si es posible confundirla con otras voces como ARA; ARQUITECTO, ABATIR, ABLUSION, ARCO, etc., por lo tanto, en esta ltima ocasin la abreviatura correcta sera: Ap.., o sea la A mayscula con una p minscula, que claramente indican la palabra APRENDIZ.Segunda. Para escribir las abreviaturas en plural, se hace necesario duplicar las Iniciales, mediante las siguientes dos formas: HH.. AA.., que indiscutiblemente significan HERMANOS APRENDICES, pero en cuanto se trata de expresar ntegramente la interpretacin de las ltimas Iniciales en forma aislada, se proceder en la siguiente manera: AAp.., es decir colocando dos aes maysculas y una p minscula, con lo que basta para evitar cualquier confusin; el otro ejemplo para determinar el PLURAL de las palabras por medio de las Iniciales es: AAp.. MMas.., para indicar que se trata de los APRENDICES MASONES y que tampoco dan lugar a equivocacin alguna al interpretar su lectura.Tercera. Para expresar las diferentes palabras que principian con la misma Inicial, se usar slo la primera letra Mayscula aislada, en representacin de la voz ms caracterizada por la costumbre, por ejemplo: para escribir las palabras MAESTRO MASON; no hay ms que colocar las iniciales M.. M.., pero cuando se trata del PLURAL deben duplicase dichas letras de la siguiente manera: MM:. MM:., es decir que con slo anteponer las dos maysculas se consigue una correcta abreviatura en el Plural.Cuarta. Cuando en conjunto haya necesidad de abreviar todas las palabras de una oracin, deben emplearse tan slo las iniciales de cada una de sus voces, aun cuando se crea que pueden confundirse con otras, sea porque tengan la misma significacin, pues debemos tomar en consideracin que la idea expresada en la referida oracin, tiende a impedir cualquier confusin; como podemos demostrarlo en los siguientes ejemplos: la S.. puede interpretarse como SALUD SUBLIME, SOBERANO, SAL SOCIEDAD, SAGRADO, etc.; la T.. igualmente puede indicar TRONO, TRIANGULO, TABERNACULO, TRULLA, TOLERANCIA, TALLER, TUNICA, etc.; as como la inicial U:. del mismo modo puede decir UNIVERSAL, UNION, UNGIR, UNIVERSO, UNIDAD, UNANIMIDAD, etc.; pero si congregamos esas Tres Maysculas de la siguiente manera: S.. T.. U.. inmediatamente llegamos a la conclusin de que se trata de las palabras SALUD, TOLERANCIA Y UNION, que es el Lema inconfundible en masonera, y que aparece en todo escrito de carcter Oficial; en igual forma se pueden interpretar las Iniciales A.. Lo. G.. D.. G.. A.. D.. U.. que invariablemente se leen como sigue: A LA GLORIA DEL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO, y as sucesivamente todas las abreviaturas de determinadas oraciones se traducen con suma facilidad.QUINTA. Cuando se hace necesario anteponer a las Iniciales de las palabras, las letras que les siguen, como por ejemplo: Cuad.. Log.., para expresar CUADRO LOGICO; Resp.. Logo.. Simb.., que indica RESPETABLE LOGIA SIMBOLICA, o bien, cuando se escribe Or., que quiere decir ORIENTE; de otro modo, Gr.. Or., para referirse al GRAN ORIENTE; o tambin Ven.. Maesto.., VENERABLE MAESTRO; Vig.. VIGILANTE o Vigo.., VIGILANTES, etc.; en que no hay lugar a equivocacin alguna en su interpretacin, es sumamente; sencilla su lectura, tomando en cuenta que estas abreviaturas, desde luego que no podrn expresar ms palabras que las ya especificadas, dentro de los CINCO Sistemas a que hemos venido haciendo referencia. Por lo dems, creemos que por medio de esos CINCO SISTEMAS, aplicados a la escritura abreviada en Masonera, hemos logrado orientar la opinin particular de nuestros Queridos Hermanos Aprendices, con lo que indudablemente llegarn a interpretar con marcada facilidad las susodichas abreviaturas, empleando las Reglas descritas y que constantemente aparecen en las escrituras de las Planchas y Trazados de Arquitectura, en los que indispensablemente hay que traducir, las Iniciales, Slabas, Principio de Palabras y otras modalidades que por, su naturaleza, tienden a dificultar ante el Mundo Profano su lectura e interpretacin.Sin embargo, a pesar de que algunos Autores y Escritores, conocidos y considerados como los que se encuentran mejor preparados en materia de Origen y de Historia de estos Sistemas de ABREVIATURAS, no se han puesto de acuerdo en forma definida para establecer un mismo criterio a ese respecto; lo que ha dado lugar un cmulo de dudas, sin comprender probablemente que con ello se ha tratado de ridiculizar dichos Sistemas de Puntuacin adoptados por la Masonera, puesto que el METODO TRIPUNTUADO se ha creado, precisamente para poder determinar DISCRETAMENTE y en forma llamativa, el valor de muchas palabras, que en el concepto de las Logias y los Hermanos en particular, es necesario emplear. cuando se trata de hacer conocer pblicamente los asuntos, para que slo puedan ser interpretados por los Masones; aunque por lo dems, existen datos de que con mucha mayor anterioridad, la propia CURIA ROMANA, utiliz, sobre toda clase de escritos el mismo Sistema de Abreviaturas TRIPUNTUADAS.En consecuencia, una vez que hemos llegado al convencimiento de que en realidad, desde poca inmemorial, aunque no en nuestra Orden se ha venido haciendo uso de esta clase de abreviaturas; ahora nos ocuparemos de investigar el Significado, la Interpretacin del Simbolismo de los TRES PUNTOS..Ahora comprendemos que efectivamente los TRES PUNTOS, dentro del Sistema Filosfico y Cientfico de la Masonera, nos representan a las TRIADAS, las TRILOGIAS y TRINIDADES concebidas por el Espiritualismo Masnico, por: cuyo motivo han sido muy aplicadas y sustentadas, dentro del Simbolismo, el que en. s; forma ya un Mtodo de enseanzas METAFISICAS, pero bajo la influencia de la MORAL MAS PURA Y a la que en realidad se le ha conceptuado. como la BASE FUNDAMENTAL de la UNIDAD ABSTRACTA. o sea el manantial mis fecundo que ha dado origen a todas las, Religiones y Sectas que se conocen y que han adoptado los Pueblos que existen sobre la Superficie de la Tierra; aunque para nosotros los Masones, cuando menos para los que tenemos la conviccin de haber recibido una preparacin intelectual Masnica, superior en materia de Moral y Filosofa; esas TRIADAS, las TRILOGIAS y las TRINIDADES de que venimos hablando, nos representan de una manera elocuente, la manera de SENTIR, de PENSAR y de OBRAR; es decir, que esos TRES PRINCIPIOS, nos dan la idea de lo que es la RAZON, la EQUIDAD y la JUSTICIA, interpretadas por la Conciencia Humana, como cualidades propias de todo hombre de bien; y como consecuencia lgica invariablemente nos conducen por el camino de la REALIDAD, de la CERTIDUMBRE y hacia la VERDAD SUPREMA.Por otra parte, y atendiendo a la forma Geomtrica en que se colocan los TRES PUNTOS Masnicos, en las abreviaturas, unidos tambin por medio de TRES LINEAS, nos producen al Tringulo Equiltero, mismo que constituye la base para la aplicacin de la Trigonometra, y por razn natural viene siendo la primera de las superficies geomtricas, en que se apoyan las Matemticas, sirvindole, de PUNTO INICIAL para ejecutar todas las medidas.Ahora bien, por lo que se refiere al sentido Moral y Material, atribuido a la enseanza Simblica de los TRES PUNTOS, procuraremos dar a conocer las ms interesantes interpretaciones que se les atribuyen, y desde luego notamos que se nos presentan como el emblema de la FUERZA, por la sencilla razn, de que simbolizan al TRIANGULO DEL TIEMPO, ejerciendo su implacable ACCION, sobre todo lo creado dentro del ambiente Universal, puesto que nos manifiesta en forma palpable, al NACIMIENTO, a la VIDA y a. la MUERTE, como factores sintetizados en el PASADO, en el PRESENTE y en el FUTURO; y es precisamente esa potencia, INVISIBLE, INTANGIBLE e INVENCIBLE, la que irremisiblemente PRODUCE, MANTIENE y DESTRUYE a todos los Seres y las Cosas que conocemos, para, el fin de lograr una adecuada estabilidad, una perfecta armona y una perdurable ETERNIDAD, dentro de todo lo Creado por la propia Naturaleza.Los TRES PUNTOS, son tambin el Smbolo ,de las actividades humanas, porque indica tambin a los TRES PUNTOS que aparentemente recorre el SOL en su carrera, durante el DIA a travs de la Bveda Celeste; el primer PUNTO es el Oriente, por donde asoma el Astro, al despuntar el Alba; el segundo PUNTO es el Cnit, como el ms culminante de su recorrido; y el tercer PUNTO es el Occidente, en donde el referido Astro termina su carrera para cerrar el DIA; por ese motivo son tambin los TRES PUNTOS, la representacin material de las TRES LUCES que gobiernan la Logia, y que se colocan al Oriente, el Venerable Maestro para abrir los Trabajos; al Medio Da, el Segundo Vigilante para vigilar tareas y que se ejecuten con regularidad, y al Occidente, el Primer, Vigilante para cerrar las actividades de los Obreros del Taller y conducirlos al descanso.Durante el Ceremonial de la INICIACION, de la misma manera los TRES PUNTOS, representan al recorrido que se. hace ejecutar al Graduante, durante su preparacin, acto que se lleva a cabo principiando por Oriente, Medio Da y Occidente, con lo que se da por terminada su peregrinacin a travs de las PRUEBAS Morales y Materiales, aunque tambin le indican, los lugares a los que irremisiblemente, debe llevar sus LUCES y CONOCIMIENTOS en bien general de la Orden y de la Humanidad; es por eso tambin que el Masn debe sentirse ms que satisfecho, al poder usar despus de su nombre, los TRES PUNTOS SIMBOLICOS.Pero resulta que igualmente es motivo de hondo inters, para el Aprendiz Masn, el que los TRES PUNTOS constituyen al emblema de la PALABRA SAGRADA, Smbolo de la FUERZA puesto que con all se caracteriza, se distingue y se da a conocer ante todos sus dems hermanos, por lo mismo, creemos tambin que por esa razn se asegura que es, el smbolo innegable de la VERDAD, puesto que ya sabemos que eso es lo que indiscutiblemente indica la esencia Moral y Filosfica de la referida palabra.Efectivamente, hemos llegado a comprender de una manera evidente, que los TRES PUNTOS son los que fundamentalmente forman al DELTA LUMINOSO Y SAGRADO, que en forma imaginaria se TRAZA en el aire, al producir el chasquido de los dedos ndice y Medio, hacia ORIENTE, MEDIODIA y OCCIDENTE pronunciando a la vez, las palabras HOUSE, HOUSE, HOUSE despus de tributadas las Bateras del Grado; con estas explicaciones, queda demostrada la Profunda Filosofa que en sus enseanzas nos proporcionan los TRES PUNTOS, as como su gran influencia, sobre todos los estudios Ritualsticos, Dogmticos y Filosficos de la Masonera.Efectivamente, pasando a tratar lo ms interesante sobre la aplicacin de los TRES PUNTOS dentro de ese Ritualismo, los Dogmas y la Ortodoxia Masnica, vemos que se manifiestan de una manera palpable, dentro de la verdadera FILOSOFIA MORAL, en que se demuestra claramente, a los Principios Bsicos fundamentalmente conocidos con el nombre de TERNARIAS MASONICAS, por ejemplo: tenemos a las sublimes Virtudes o Cualidades que la ETICA entre los Masones. nos da a Conocer tambin de manera profusa; tales son la FUERZA, la BELLEZA y el CANDOR, conocidos como los TRES PUNTOS esenciales que debe reunir el APRENDIZ MASON, al ser Iniciado; del mismo modo se nos presentan la VOLUNTAD, la SABIDURIA y el TALENTO, como otros tantos PUNTOS de CAPACIDAD FSICA, de VALOR MORAL y de aptitud INTELECTUAL del Masn, campos en que indudablemente nos encontramos a la FUERZA, a la CAPACIDAD y a la EXPERIENCIA al igual que podemos definir, dentro de ese mismo ambiente al MISTERIO, al ESPIRITU y al INFINITO, como factores bsicos de las enseanzas que la Verdadera Ortodoxia Masnica nos proporciona, con toda amplitud, para demostrarnos los sublimes principios de DBERTAD, de IGUALDAD y de FRATERNIDAD, as como los potentes e inigualables apoyos, que de manera indiscutible nos proporcionan. los inviolables, DERECHOS del hombre; en igual forma tenemos a la SALUD, a la TOLERANCIA y a la UNION, como a los TRES PUNTOS que deben estrechar cada vez ms los lazos de AMISTAD, de COMPAERISMO, entre la colectividad humana; de la misma manera nos encontramos a la RAZON, a la EQUIDAD Y a la JUSTICIA, como PUNTOS que de un modo radical, establecen el RESPETO AL DERECHO AJENO. Y as sucesivamente nos seguimos compenetrando, de que existen infinidad de VIRTUDES CIVICAS dentro de las enseanzas Dogmticas, Ritualsticas y Litrgicas: contenidas en la Ortodoxia Masnica, y que se encuentran en concordancia con las Costumbres, con los Derechos y con los Deberes que estn obligados a cumplir, todos los Iniciados, despus de haber adquirido Conocimientos, que irremisiblemente les conducen por el punto que les ilumina la LUZ DE LA VERDAD SUPREMA. Para terminar este trabajo, es conveniente, establecer tambin, que los TRES PUNTOS se colocan al final de las abreviaturas o de las Iniciales de los Escritos, Documentos, planchas y Trazados, de Arquitectura Masnicos, con el fin de OCULTAR, de IMPEDIR o de DESVIRTUAR en forma discreta su contenido, de la curiosidad profana, o bien cuando se trata de DISIMULAR el verdadero sentido o significado de lo que en realidad se desea expresar o manifestar; pero que solamente debe ser del conocimiento de quienes han sido INICIADOS en cualquiera de los Grados de la Masonera Simblica o Filosfica, puesto que constituye un medio por el cual, tambin se antepone una BARRERA Simblica, de la cual, se sirve la Masonera, para DEFENDER, DESPISTAR o mantener en RESERVA, todas aquellas palabras, argumentos o materias de enseanzas que nicamente pueden darse a conocer en, Logia Abierta, o hacerse del dominio pblico de los Masones en general.En tal virtud, resulta que los TRES PUNTOS, son el emblema GENUINO del SECRETO, adems de que constantemente DOS recuenta al JURAMENTO que por TRES VECES prestamos ante el ARA, al ser investidos MASONES; sin embargo, existen otras muchas aplicaciones e interpretaciones exotricas y esotricas, relacionadas con los TRES PUNTOS, mismos que tendremos la oportunidad de conocer, de estudiar y de aprender, al tratar sobre las enseanzas Filosficas, Cientficas y Morales, contenidas en los Grados subsecuentes.