Los Tribunales de Justicia. Entre La Ficción y La Realidad

4
Los tribunales de justicia: entre la ficción y la realidad Este artículo lo escribí con motivo al editorial “De buena tinta” del periódico digita l Diario Libre de fec ha 07 de septiembr e del 201 tit ulado “Estos  !ueces no aprenden”" Quentin Tarantino, brillante director y guionista, se ha destacado con sus más recientes películas no sólo por una excelente narrativa, el exceso de violencia inn ecesari a y Chr ist oph Wa ltz como una poderosa da ma de aj edrez en sus películas , sin o ademá s por usar el uso recurrente del de seo ilu sorio sobre venganza! "ientras en #nglorious $asterds #$%%&' la trama se (unda en un grupo de soldados judío)americ anos encomenda dos en la tarea de matar a nazis )y *ue dich a tar ea se conv iert e en una misi ón para matar al pro pio +uhre r), en D!ango %nchained &2012' un esclavo a(roamericano es liberado con la (inalidad de auxiliar a un mercenario para capturar viva o muerta a gente mala *ue coinciden con ser blancos y esclavistas)- .stos aspectos, *ue van de lo históricamente cuestionable a considerarse /cuentos de hadas para adultos0, son los *ue nos llenan de una satis(acción propia de ese sentimiento de justicia retributiva insertado en nuestra cabeza! el bueno debe ganar y el malo debe ser castigado- 1o gr ave ocurr e cuando entre mez cla mos (ic ci ón con rea lid ad en nue str os tribunales, donde al igual *ue en ajedrez, las probabilidades iniciales *ue tiene cada parte en un proceso es de 2%32%! se puede ganar o se puede perder- .sto no parece evitar la (erviente crítica cuando la situación aparente es *ue los jueces andan /soltando criminales0, y se sugiere *ue la motivación real de esto no es la más pura- "e adelanto a preguntar entonces! 4Qu5 debe hacer un 6uez cuando no hay su(icientes pruebas para condenar7 41a ley procesal penal es acaso un adorno *ue podemos remover cada vez *ue su aplicación puede /calentar0 a *uien tiene *ue aplicarla7 4Ce8irse a lo *ue establece nuestra Constitución y nuestras leyes es una muestra de /arrogancia0 o de /altanería07 "ientras desde adentro se pide a gritos *ue se reivindi*ue la posición del juez como administrador de justicia, algunos autodenominados /voceros de la opinión p9blica0 no pierden oportunidad para empalar la moral e imagen del pobre in(eliz encargado de aplicar el derecho al caso concreto- :iempre *ue la decisión sea condena toria por controversial *ue (uere no parece haber problema; cuando se re*uiere de una sentencia absolutoria o de cual*uier otra decisión (avorable al imputado, se despierta entonces un 1eviatán *ue arremete contra esa autoridad  judicial, *ue cue stiona ta nto la de cisión c omo la mor al de *u ien la dic ta- <e propuesto incluso la creación de una base de datos com9n donde se archiven y publi*uen las sentencias emitidas por los tribunales penales para *ue, ante cual*uier duda, veri(i*uen por escrito los razonamientos utilizados para llegar a la 1 Este actor ha repetido en dos ocasiones, bajo la dirección de Tarantino, el premio de la academia como mejor actor secundario.

Transcript of Los Tribunales de Justicia. Entre La Ficción y La Realidad

8/16/2019 Los Tribunales de Justicia. Entre La Ficción y La Realidad

http://slidepdf.com/reader/full/los-tribunales-de-justicia-entre-la-ficcion-y-la-realidad 1/4

Los tribunales de justicia: entre la ficción y la realidad

Este artículo lo escribí con motivo al editorial “De buena tinta” del periódicodigital Diario Libre de fecha 07 de septiembre del 201 titulado “Estos

 !ueces no aprenden”"

Quentin Tarantino, brillante director y guionista, se ha destacado con sus másrecientes películas no sólo por una excelente narrativa, el exceso de violenciainnecesaria y Christoph Waltz como una poderosa dama de ajedrez en suspelículas, sino además por usar el uso recurrente del deseo ilusorio sobrevenganza! "ientras en #nglorious $asterds #$%%&' la trama se (unda en un grupode soldados judío)americanos encomendados en la tarea de matar a nazis )y *uedicha tarea se convierte en una misión para matar al propio +uhrer), en D!ango%nchained &2012' un esclavo a(roamericano es liberado con la (inalidad de auxiliar a un mercenario para capturar viva o muerta a gente mala *ue coinciden con ser blancos y esclavistas)- .stos aspectos, *ue van de lo históricamente cuestionablea considerarse /cuentos de hadas para adultos0, son los *ue nos llenan de unasatis(acción propia de ese sentimiento de justicia retributiva insertado en nuestracabeza! el bueno debe ganar y el malo debe ser castigado-

1o grave ocurre cuando entremezclamos (icción con realidad en nuestrostribunales, donde al igual *ue en ajedrez, las probabilidades iniciales *ue tienecada parte en un proceso es de 2%32%! se puede ganar o se puede perder- .sto noparece evitar la (erviente crítica cuando la situación aparente es *ue los juecesandan /soltando criminales0, y se sugiere *ue la motivación real de esto no es lamás pura- "e adelanto a preguntar entonces! 4Qu5 debe hacer un 6uez cuandono hay su(icientes pruebas para condenar7 41a ley procesal penal es acaso unadorno *ue podemos remover cada vez *ue su aplicación puede /calentar0 a *uientiene *ue aplicarla7 4Ce8irse a lo *ue establece nuestra Constitución y nuestrasleyes es una muestra de /arrogancia0 o de /altanería07

"ientras desde adentro se pide a gritos *ue se reivindi*ue la posición del juezcomo administrador de justicia, algunos autodenominados /voceros de la opiniónp9blica0 no pierden oportunidad para empalar la moral e imagen del pobre in(elizencargado de aplicar el derecho al caso concreto- :iempre *ue la decisión seacondenatoria por controversial *ue (uere no parece haber problema; cuando sere*uiere de una sentencia absolutoria o de cual*uier otra decisión (avorable alimputado, se despierta entonces un 1eviatán *ue arremete contra esa autoridad

 judicial, *ue cuestiona tanto la decisión como la moral de *uien la dicta-

<e propuesto incluso la creación de una base de datos com9n donde se archiveny publi*uen las sentencias emitidas por los tribunales penales para *ue, antecual*uier duda, veri(i*uen por escrito los razonamientos utilizados para llegar a la

1 Este actor ha repetido en dos ocasiones, bajo la dirección de Tarantino, el

premio de la academia como mejor actor secundario.

8/16/2019 Los Tribunales de Justicia. Entre La Ficción y La Realidad

http://slidepdf.com/reader/full/los-tribunales-de-justicia-entre-la-ficcion-y-la-realidad 2/4

decisión cuestionada; esto, sin embargo, es una idea (9til, considerando *uevivimos en una sociedad en la *ue #tomando las palabras del =oeta Callejero' “(la lectura pasó de moda” - .n e(ecto, vivimos en una sociedad donde la costumbrees hablar primero, leer despu5s; una actualización de status en una red socialopera más rápido *ue la documentación previa en Wi>ipedia para hablar con

base

$

- ?plicando esto a la situación judicial, publicar sentencias es una tareaine(ectiva, en tanto vivimos en una sociedad esc5ptica hacia nuestra labor,entendi5ndose *ue detrás de cada decisión controversial hubo @algo *ue se movióde por medioA. 1o peor del caso, se trata de una duda (omentada por los primeros*ue llamados a in(ormar a la población, y con argumentos incendiarios colocan al

 juzgador en la necesaria posición de justi(icar su decisión más allá de la sentenciarendida, *ue por demás, probablemente no ha sido leída por sus detractores-

 ?l 6uez *ue no reacciona ante presiones externas, se le tilda de @indi(erenteA- .lperiodismo se encarga de colocar esa tilde con (alacias ad populum  y ad numerum! cuando impone la opinión p9blica sobre los hechos ventilados y elderecho aplicado por el juzgador, y mientras mayor es el n9mero de personas *uea(irman *ue se trató de un disparate jurídico, mayor peso parece tener dichaaserción- =regunto entonces! :i se convenciera a la opinión p9blica de *ue /latierra es el centro del universo0, 4acaso el peso de dicha opinión merece, por adhesión num5rica, mayor credibilidad (rente a la tesis contraria sostenida por unaminoría *ue se vale de bases cientí(icas para re(utarlo7 1a respuesta obvia todosla conocemos- .n ese orden de ideas, si admitimos *ue ese /clamor popular0puede ceder ante el conocimiento objetivo de la realidad de las cosas, 4por *u5nos cuesta tanto trabajo entender *ue en algunos casos no siempre opera unadecisión des(avorable para el imputado; *ue en algunos casos, por penoso *uesuene, lo *ue procede es soltarlo7

.s ahí donde interviene otro (actor usado como elemento incendiario contra el juez! que no toma consciencia de que el caso es grave- Ciertamente, hay *ueadmitir *ue todos los casos no son iguales y como prueba de ello bastaríaobservar las distintas penas contempladas para determinados tipos penales,dejando la pena máxima vigente para a*uellos revestidos de especial gravedad-=ara estos 9ltimos casos, cual*uier ser dotado de humanidad #y esto incluye

 jueces' no *uisiera ver estos crímenes sin la adecuada respuesta! de hecho*ueremos colocar un rostro humano al hecho horrendo, y es un sentimientonormal, ya *ue como hemos explicado, somos esa audiencia *ue espera al (inalde la película a *ue se imparta esa justicia al villano *ue tanto necesitamos paranuestra satis(acción, sea alegando retribución #por*ue se lo merecía' o prevención#por*ue así podremos dormir más seguros'-

2 Cito como ejemplo a Wikipedia, ya que siendo una enciclopedia libre

disponible en la red, y que se expone a andalismo de parte de cualquiera que

decida editar, ahorra tiempo y es!uer"o de una real #inesti$ación%.

8/16/2019 Los Tribunales de Justicia. Entre La Ficción y La Realidad

http://slidepdf.com/reader/full/los-tribunales-de-justicia-entre-la-ficcion-y-la-realidad 3/4

.l problema ocurre cuando la respuesta adecuada de la !usticia, o mejor dicho ladebidamente contemplada en la norma procesal penal no va acorde con esavendetta personal *ue tanta satis(acción re*uiere! Ber un potencial homicida o unviolador en las calles no produce una sensación agradable, pero es laconsecuencia necesaria de un proceso penal mal llevado ante la justicia penal,

cuando a veces se inobserva las garantías más elementales *ue tendría el propioluci(er encarnado si (uese imputado, y *ue se contemple como consecuencia adicha inobservancia la irregularidad de actuaciones, *ue termina desmantelandola acusación en su contra- 1a insatis(acción a*uí es mayor, ya *ue este engendroal *ue llamamos proceso no termina siendo ni culpable ni inocente, sino no)culpable, símbolo de la duda razonable generada en su (avor, y *ue deja alespectador con el mal sabor en la garganta *ue nos dice! a*uí no ha+ !usticia-

 ?*uí es donde está el problema! las normas jurídicas no se dise8aron para ceder ante la presión propia de un caso grave, sino para *ue los actores del sistema sesientan identi(icados con su rol dentro del proceso penal! el ministerio p9blicoacusa y recauda las pruebas necesarias para sustentarla, la de(ensa t5cnicaejerce todos y cada uno de los mecanismos necesarios y legítimos para de(ender a su cliente, y el juez pondera lo *ue tiene en manos para tomar una decisión- 1odemás es accidental! poco importa si el caso es un /robito simple0 o un robomillonario, un caso de poca monta o uno muy sonado, sin pruebas no haysentencia condenatoria #arts- , DDE C=='; si las actuaciones procesales no sehacen observando las reglas (undamentales, devienen en irregulares y no puedenser tomadas en cuenta #arts- $F, FF y FG C=='; lo mismo para el irrespeto de losplazos legalmente establecidos #art- %-2 Constitución, arts- E, E y & del C==',y *uizás estas reglas no se correspondan con la práctica jurídica de muchostribunales, pero es el deber)ser planteado por nuestra legislación; no son normasde optimización *ue sirven para ser /adecuadas al caso0, sino mandatos expresosde la 1ey a los *ue el 6uez debe ce8irse- .sa es la indi(erencia propia de lalegislación, en el sentido de *ue no se puede establecer di(erencia ni pre(erenciasobre un caso particular-

4Qu5 es lo *ue demanda de nosotros esta realidad7 "ejorar la estructura- :i lasdebilidades se ubican exclusivamente dentro del gremio judicial, *ue operen lassanciones correspondientes- =ero si admitimos, por un instante, *ue estamos anteuna responsabilidad compartida, esto nos llama a mejorar la calidad en losdistintos actores del sistema, y esto incluye a la prensa como cuarto poder, dondesu responsabilidad periodística debe ir más allá de ser mercaderes de la desgraciahumana-

+inalizo este artículo tomando el pensamiento de 6ohn HaIls, *uien de(ine la justicia bajo un símil interesante! / imagínese usted como miembro de un conse!oencargado de la seria tarea de elaborar las le+es de una futura sociedad" ,araesto tendría *ue evaluar absolutamente todo- pues nada mas haber llegado al acuerdo + firmadas las le+es- todos los miembros del conse!o morir.n pararenacer en esa misma sociedad donde elaboraron las le+es" El *uid del asunto es

8/16/2019 Los Tribunales de Justicia. Entre La Ficción y La Realidad

http://slidepdf.com/reader/full/los-tribunales-de-justicia-entre-la-ficcion-y-la-realidad 4/4

*ue no tendrían la m.s leve idea sobre *u/ lugar ocuparían en la sociedad” " .sased de venganza propia del populismo debemos saciarla con el manantial de larazón, tomando decisiones con una cabeza (ría y optando siempre por lamoderación de nuestro actuar, no sea *ue terminemos dise8ando un guion de unapelícula de Tarantino y terminemos representando un personaje *ue no sobrevive

al (inal-

 ?tm

& '(()*E), +ostein, #El mundo de o!-a%.