Los valores

22
LOS VALORES

Transcript of Los valores

LOS VALORES

SON IDEAS A LAS QUE ASPIRAMOS. ELEMENTOS PARA LA TOMA DE

DESICIONES ÉTICAS QUE PROMUEVEN LAS MEJORES PRÁCTICAS DE TODAS LAS

PERSONAS.

Los valores son como las raíces

de un árbol, ante la tempestad te

mantienen firme.

Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos

y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.

El origen del término valor lo podemos encontrar en el latín “valor”, “valoris”, y tiene un significado equiparable a “fuerza”, “fortaleza”.

ETIMOLOGÍA DE LOS VALORES

Nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida.

Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y estimarnos.

Nos hacen comprender y estimar a los demás.

Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno.

BENEFICIOS DE LOS VALORES

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

Las características de los valores son:

son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el

amor.

INDEPENDIENTES E INMUTABLES

son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o

individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la

bondad.

ABSOLUTOS

no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la

sinceridad, la bondad, el amor.

INAGOTABLES

TIPOS DE VALORES

1. VALORES FAMILIARES

Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y lo que está mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, aquellos con los que educan a sus hijos, y aquellos que los hijos, a medida que crecen, pueden aportar a su familia.

LEALTAD, JUSTICIA, RESPETO, ALEGRÍA, GENEROSIDAD,

RESPONSABILIDAD

2. VALORES PERSONALES

Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, juntos a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.

TOLERANCIA, RESPETO, AMOR, BONDAD, CARIDAD,

HONESTIDAD, HUMILDAD

3. VALORES ESPIRITUALES

Para muchas personas la religión es un valor de vital importancia y trascendencia así como su práctica. Los valores espirituales pueden ser sociales, familiares o personales y no tienen que ver con el tipo de religión sino con el sentimiento que alimenta esa creencia.

BONDAD, AMOR, TOLERANCIA, FE, RESPETO, ESPERANZA,

HONESTIDAD, CARIDAD, HUMILDAD

4. VALORES SOCIO

CURTURALES

Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos. Estos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares.

CONFIANZA, HONESTIDAD, RESPETO, COOPERACION,

CORTESIA, AMABILIDAD

5. VALORES MATERIALES

Los valores materiales son aquellos que nos permiten nuestra subsistencia y son importantes en la medida en que son necesarios.

6. VALORES MORALES

Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

TOLERANCIA, LIBERTAD, AMOR, CORTESIA, RESPONSABILIDAD, PAZ,

GENEROSIDAD, RESPETO, SINCERIDAD

TODOS LOS SERES HUMANOS DEBEMOS TENER VALORES PARA SABER Y PODER CONVIVIR CON LA SOCIEDAD Y TENER UNA BUENA RELACIÓN CON NUESTRA FAMILIA Y CON LAS PERSONAS DE NUESTRO ALREDEDOR.

RESPETO

TOLERANCIA

AMISTAD

SOLIDARIDAD

LEALTAD

SINCERIDAD

AMORLIBERTAD

RESPETO TOLERANCIAEl respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo

La tolerancia social es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias y morales.

AMISTAD SOLIDARIDADRelación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida.

Se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

LEALTAD SINCERIDADLa lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona, grupo social y que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo.

La sinceridad implica el respeto por la verdad (aquello que se dice en conformidad con lo que se piensa y se siente). Quien es sincero, dice la verdad. Sin embargo, la práctica hace de este concepto un objetivo difícil de alcanzar, dadas las numerosas estructuras a las cuales nos sometemos

AMOR LIBERTADEs uno de los valores mas importantes del ser humano, que sin el amor no seria nada no solo es amor hacia otra persona, sino que el es amor hacia ella misma.“El amor es la expresión de los propios valores, la mayor recompensa que podemos ganar por las cualidades morales que hemos cultivado”

Es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.

1. Una vida sin valores, es como caminar sin guía en un oscuro y desconocido sendero.

2. Los valores no consisten en hacer lo que se quiere, sino en hacer justamente lo que se debe.

3. Si una casa requiere fuertes cimientos para mantenerse en pie; el ser humano requiere de valores para sostener su vida.

4. Los valores son la guía para llevar una vida correcta.

5. Cuando olvidas tus valores, a escondidas sufres temores.

6. El valor moral te lleva a constituirte como hombre, a hacerte más humano.

FRASES

FIN