Los Valores Organizacionales

3
 2/ 17/2015 Los valo res or ganiz acio nale s: Re fle xio nes necesari as - Mo nogr a f ia s.com ht tp: //www.m onogra fia s. com/ t ra bajo s15/ valo r es- or g anizacio nale s/ valo re s- or g aniz acio nale s.sht ml 1/ 4 Mon og ra as N ueva s P ub li ca r Bl og s F or os Busqueda avanzada  Buscar Monografias .com >  Administracion y Finanz as   Descargar   Imprimir   Comentar  Ver trabajos relacionad  1  Twittear  3 Los valores organizacionales: Reflexiones necesarias Enviado por robertojavier_90 2. Las subculturas dentro de la empresa: una oportunidad 3. Lo estático y lo dinámico en la conformación de los valores organizacionales 4. Integración y congruencia 5. Bibliografía revisad a Cuando pensamos en los v alores  organizacionales todavía resulta algo difícil representárselos como  valores morales. Y esto sucede porque tradicionalmente este último concepto se deja para e xplicar las conduc tas que tienen que ver con la expresión del "bien" y el "mal" desde un ámbito más general en el contexto so cial. A nivel individu al las personas usualmente reconocen cualidades tales como honesto, fiel, la amistad como valor, sentido compañerismo, altruismo, etc., para describir de algún modo las part icularidades del comportamiento de una persona en relación con un grupo o como expresión de su actitud general hacia la sociedad en que se encuentra. Cuando tratamos de pensar la organización como entidad social y buscamos aquellos valores que nos puedan describir su "personalidad" diferenciador de otras entidades sociales, incluso explicar su comportamiento organizac ional, nos resulta sin dudas algo más trabajoso. S in embargo, es un hecho el papel educativo que juegan organizaciones  en la formación de un conjunto de valores que permiten el desarrollo y la competitividad  de la misma. Las organizac iones fomentan una serie de valo res que componen la moral de las mismas y que cumplen aquellas funciones que se le reconocen a la mor tradicionalmente: reguladora, educativa, cognoscitiva, orientadora, motivacional, comunicativa y pronosticadora. Estas funciones se articulan de tal manera en la práctica que aparece como un todo interactivo. Los valores en este sentido operan como puntos de referencia o "luces de señal" que le permiten al individuo actuar debidamente en la organización. Para Marx, el valor, en cualquiera de sus acepciones no puede ser visto f uera de la dimensión subjetiva, es esencialmente una relación cuyo significado s potencia a través del sentido que encarne, como objeto o fenómeno, en la vida del sujeto. La moral de la organización esta conformada no solo por los valo res, que constituyen su expresión más trascendental, sino también por aquellas norma estatutos, procedimientos, creencias y actitudes generalizadas que aprendemos en nuestra relación con la sociedad, es decir a lo largo del proceso de culturalización o socialización . Se puede precisar en la literatura una diversa nube de conceptos que intentan definir, enmarcar, desarrollar un referente común para entender esta realidad socio-psicológica. Algun os como Dolan y Salvador García los definen como palabras que tienen una especial  potencia para dar sentido y encauzar los esfuerzos humanos, Díaz Llorca apunta que son fuerzas impulsoras del modo como hacemos nuestro trabajo y marchan unidos con nuestr creencias, Ramírez y Cabello señalan que estos son un conjunto de enunciados que refle jan los principios  fundamentales bajo los cuales debe operar la empresa. Estos son solo algunas de estos conceptos. Nuestro interés no es precisamente hacer una valoración exhaustiva del concepto de valo r organizacional. Esencialm ente se destacan elementos que sobr e todo describen, ofrecen características de los valor es pero no ofrecen una dimensión diferenciada de lo mismos. En la práctica, muchas veces las personas con que trabajamos nos plantean la dificultad para entenderlo s y así poder pensar sobre ellos. Por es motivo decidimos aportar un subrayado que a nuestro parecer ofrece claridad al respecto: Los valores organizacionales esencialmente son cualidades de la cultura de las empresas, que son jerarquizados o asumidos de preferencia porq son percibidos (en mayor o menor grado de conciencia), como elementos indispensables para alcanzar logro s colectivos. Sin duda son aprendizajes estratégicos, componen la base de principios de la empresa, que se pueden re sumir en palabras entre otr as características pe mi intención es ubicar un recipiente, que para nada es estático, puede estar sujeto a modificaciones, siempre y cuando ofre zcan nuevas oportunidades para la comprensión del fenómeno que estudiamos La empresa como ente tiene un ideal que se expresa en la visión pero que no es suficiente, se hace necesario determinar cual es el ideal de empresa q ue usted le gustaría tener, en función de los valor es organizacionales, entonces se identifica cuales son aquellos valores que se acercan y cuales se alejan de este ideal. Por otra parte es importante saber cual es la imagen que tienen los empleados de su empresa y cual desearían tener, la dif erencia es la zona desajuste o contradicción que debe ser aprovechada para lo grar un avance en la satisfacción de los empleados. Esta zona nos dice que hacia donde debemos tr abaja para lograrlo. Las subcu lturas son una forma de dif erencia y riqueza en la cultura or ganizac ional, pueden ser percibidas como amenazas precisamente por los ret os q plantean a la integración de la empresa. Sin embargo, estas representan una oportunidad: solo hay que encontrar el modo de aprovecharla. Las subculturas dentro de la empresa: una oportunidad Las subculturas de la disidencia han sido históricamente ubicadas en los márgenes de las sociedades, solo cuando han repre sentado una gananc ia para industria  capitalista es que se ha retomado su discurso , aprovechándolo en función del mercado. Lo mismo que el pelo largo en la década de los 60 y 70 otros símbolos de rebe ldía e inconformismo se han producido en serie, despojando así el mensaje original de estas subculturas. Dentro del ámbito de las e mpresas ha sucedido parecido en algún sentido. Los planteamientos disc ursivos de determinados departamentos, sector es,  1 Me gusta Revalidación de Estudios Termina tu Licenciaturas. Revalida en menos de 48 hrs. ¡Infórmate!  Agregar a favoritos  Ayuda Português Ingles ¡Regístrese!  | Iniciar sesión

description

Los Valores Organizacionales_ Reflexiones Necesarias

Transcript of Los Valores Organizacionales

  • 2/17/2015 Losvaloresorganizacionales:ReflexionesnecesariasMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/valoresorganizacionales/valoresorganizacionales.shtml 1/4

    Monografas Nuevas Publicar Blogs ForosBusquedaavanzada

    Buscar

    Monografias.com>AdministracionyFinanzas Descargar Imprimir Comentar Vertrabajosrelacionados

    1 Twittear 3

    Losvaloresorganizacionales:ReflexionesnecesariasEnviadoporrobertojavier_90

    2. Lassubculturasdentrodelaempresa:unaoportunidad3. Loestticoylodinmicoenlaconformacindelosvaloresorganizacionales4. Integracinycongruencia5. Bibliografarevisada

    Cuandopensamosenlosvaloresorganizacionalestodavaresultaalgodifcilrepresentrseloscomovaloresmorales.Yestosucedeporquetradicionalmenteesteltimoconceptosedejaparaexplicarlasconductasquetienenqueverconlaexpresindel"bien"yel"mal"desdeunmbitomsgeneralenelcontextosocial.Anivelindividuallaspersonasusualmentereconocencualidadestalescomohonesto,fiel,laamistadcomovalor,sentidodecompaerismo,altruismo,etc.,paradescribirdealgnmodolasparticularidadesdelcomportamientodeunapersonaenrelacinconungrupoocomoexpresindesuactitudgeneralhacialasociedadenqueseencuentra.

    Cuandotratamosdepensarlaorganizacincomoentidadsocialybuscamosaquellosvaloresquenospuedandescribirsu"personalidad"diferenciadoradeotrasentidadessociales,inclusoexplicarsucomportamientoorganizacional,nosresultasindudasalgomstrabajoso.Sinembargo,esunhechoelpapeleducativoquejueganorganizacionesenlaformacindeunconjuntodevaloresquepermiteneldesarrolloylacompetitividaddelamisma.

    Lasorganizacionesfomentanunaseriedevaloresquecomponenlamoraldelasmismasyquecumplenaquellasfuncionesqueselereconocenalamoraltradicionalmente:reguladora,educativa,cognoscitiva,orientadora,motivacional,comunicativaypronosticadora.

    Estasfuncionessearticulandetalmaneraenlaprcticaqueaparececomountodointeractivo.

    Losvaloresenestesentidooperancomopuntosdereferenciao"lucesdeseal"quelepermitenalindividuoactuardebidamenteenlaorganizacin.ParaMarx,elvalor,encualquieradesusacepcionesnopuedeservistofueradeladimensinsubjetiva,esesencialmenteunarelacincuyosignificadosepotenciaatravsdelsentidoqueencarne,comoobjetoofenmeno,enlavidadelsujeto.

    Lamoraldelaorganizacinestaconformadanosoloporlosvalores,queconstituyensuexpresinmstrascendental,sinotambinporaquellasnormasestatutos,procedimientos,creenciasyactitudesgeneralizadasqueaprendemosennuestrarelacinconlasociedad,esdeciralolargodelprocesodeculturalizacinosocializacin.

    Sepuedeprecisarenlaliteraturaunadiversanubedeconceptosqueintentandefinir,enmarcar,desarrollarunreferentecomnparaentenderestarealidadsociopsicolgica.AlgunoscomoDolanySalvadorGarcalosdefinencomopalabrasquetienenunaespecialpotenciaparadarsentidoyencauzarlosesfuerzoshumanos,DazLlorcaapuntaquesonfuerzasimpulsorasdelmodocomohacemosnuestrotrabajoymarchanunidosconnuestrascreencias,RamrezyCabellosealanqueestossonunconjuntodeenunciadosquereflejanlosprincipiosfundamentalesbajoloscualesdebeoperarlaempresa.

    Estossonsoloalgunasdeestosconceptos.Nuestrointersnoesprecisamentehacerunavaloracinexhaustivadelconceptodevalororganizacional.

    Esencialmentesedestacanelementosquesobretododescriben,ofrecencaractersticasdelosvaloresperonoofrecenunadimensindiferenciadadelosmismos.Enlaprctica,muchasveceslaspersonasconquetrabajamosnosplanteanladificultadparaentenderlosyaspoderpensarsobreellos.Porestemotivodecidimosaportarunsubrayadoqueanuestroparecerofrececlaridadalrespecto:

    Losvaloresorganizacionalesesencialmentesoncualidadesdelaculturadelasempresas,quesonjerarquizadosoasumidosdepreferenciaporquesonpercibidos(enmayoromenorgradodeconciencia),comoelementosindispensablesparaalcanzarlogroscolectivos.

    Sindudasonaprendizajesestratgicos,componenlabasedeprincipiosdelaempresa,quesepuedenresumirenpalabrasentreotrascaractersticasperomiintencinesubicarunrecipiente,queparanadaesesttico,puedeestarsujetoamodificaciones,siempreycuandoofrezcannuevasoportunidadesparalacomprensindelfenmenoqueestudiamos

    Laempresacomoentetieneunidealqueseexpresaenlavisinperoquenoessuficiente,sehacenecesariodeterminarcualeselidealdeempresaqueaustedlegustaratener,enfuncindelosvaloresorganizacionales,entoncesseidentificacualessonaquellosvaloresqueseacercanycualessealejandeesteideal.

    Porotraparteesimportantesabercualeslaimagenquetienenlosempleadosdesuempresaycualdesearantener,ladiferenciaeslazonadesajusteocontradiccinquedebeseraprovechadaparalograrunavanceenlasatisfaccindelosempleados.Estazonanosdicequehaciadondedebemostrabajarparalograrlo.

    Lassubculturassonunaformadediferenciayriquezaenlaculturaorganizacional,puedenserpercibidascomoamenazasprecisamenteporlosretosqueplanteanalaintegracindelaempresa.Sinembargo,estasrepresentanunaoportunidad:solohayqueencontrarelmododeaprovecharla.

    Lassubculturasdentrodelaempresa:unaoportunidad

    Lassubculturasdeladisidenciahansidohistricamenteubicadasenlosmrgenesdelassociedades,solocuandohanrepresentadounagananciaparaindustriacapitalistaesqueseharetomadosudiscurso,aprovechndoloenfuncindelmercado.Lomismoqueelpelolargoenladcadadelos60y70otrossmbolosderebeldaeinconformismosehanproducidoenserie,despojandoaselmensajeoriginaldeestassubculturas.

    Dentrodelmbitodelasempresashasucedidoparecidoenalgnsentido.Losplanteamientosdiscursivosdedeterminadosdepartamentos,sectores,

    1Megusta

    Revalidacin de EstudiosTermina tu Licenciaturas. Revalida en menos de 48 hrs. Infrmate!

    Agregarafavoritos Ayuda Portugus Ingles Regstrese!|Iniciarsesin

  • 2/17/2015 Losvaloresorganizacionales:ReflexionesnecesariasMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/valoresorganizacionales/valoresorganizacionales.shtml 2/4

    unidadesbsicas,brigadasetc.,hansidosuprimidosimponiendolosaspectosculturalesquerepresentanelpensarmayoritario.

    Nosetrataasumirunapolicromaculturaldeunaempresaqueimpidaestablecermodoscomunesdehacer,depensarsobredeterminadosaspectos,deevaluarcomportamientoscolectivos,sinomsbiendeverenlasdiferenciasunaoportunidadconstantedecambiodeadaptarsealentorno,deactualizarlaculturadelaempresa.

    Muchosdelosplanteamientosquepuedenleerseenelcomportamientodelassubculturasposeenideas,valores,actitudesantedeterminadasrealidades,quepuedenreorientarnosennuestraproyeccinestratgica.Cuandodeplanteaquelaestrategiadeunaorganizacindebeconstituirseteniendoencuentalosaspectosovariablesculturales,noserefiereunactodeplanificacinenmarcadoenunlapsoscortodetiemposinoaunprocesoderevisinyreajustesqueimplicamiraranuestrointerno,analizarcomoreaccionalaorganizacinyaprenderparaelcambio.

    LuisBrittoGarcaensulibroElimperiocontracultural:delrockalapostmodernidadnosofreceunavisinextraordinariadelosmecanismosqueseimplementanenelcapitalismoparahomogeneizarlasculturasylasincidenciasdelconsumismo.EnestetrabajoBrittoGarcanosplanteaquelassubculturasrepresentanunmomentodedesarrollo:

    "Lageneracindesubculturasycontraculturasnospermiteeldesarrolloyadaptacindelasculturas,cuandoestasprimerassonaplastadasentoncessepierdelaposibilidaddedesarrollo"(1996,p6,citadoporPrezPalacios2001)

    Msadelantecontinua:

    "Lacapacidaddesupervivenciadeunaculturasedefineporsuhabilidadaprenderdesussubculturas,sindestruirlasniserdestruidas"(dem,pag.21)

    Entindaseenlascitasanterioreslosconceptosdesubculturasycontraculturasdelsiguientemodo:Laprimerasignificaunanlisisdeunaspectoparcialdelarealidadambientalosocialyseexpresacomounconjuntodeproposicionespararelacionarseconesteaspecto.Elsegundocomounconflictoirreconciliableentreunasubculturaylaculturamadre.EstosegnBrittoGarca.

    Cuandoanalizamoslosdiferentesprocesosgrupalesquesedesarrollanenlaorganizacinnecesariamentepensamoseneltrminodesubcultura,porqueestaesunarealidadqueseexpresacomocaractersticadecualquiercultura.

    Eneldesarrollodelamisinylavisindelaorganizacincomodoscomponentesimportantesparasuproyeccinestratgica,locualesdebenreflejarorecogerunsentidocolectivodelaactividadqueserealiza,elanlisisdelassubculturasdenuestraorganizacinnosdebellevarporelcaminodeestablecercriteriosparaconformarelsentidocompartidodelosvalores,noparasuprimirlasdiferencias.

    Loestticoylodinmicoenlaconformacindelosvaloresorganizacionales.

    Laconsideracindeestetpicoenestetrabajosedebealanecesidaddelopocoabordadoquehasidoenlaliteratura,almenosporlosmximosexponentesdeltemaenladireccinporvalores(MichaelOConnor,DolanyGarcaS.).

    Desdelaprcticaenlasempresas,asesorandolosprocesosdecambioquesequierenimplementarhepodidoapreciarquenoestnmuyclaraestasideasalasqueintentohacerreferencia:otraraznparaquelasintroduzcaenestetrabajo.

    Losvaloresorganizacionalescomootrastantasrealidadessociopsicolgicaspresuponenunadimensindinmicaensucreacinydesarrollo.Meatreveraadecirquelaideadeloestticoesmuchomsengaosadeloquerealmentereconocemos.Pensemosenunnio,porejemplo,quehacrecidoenunambientefamiliardondelahonestidadesunvalorquesedifunde,sedefiendeysecolocaenunlugarprioritarioenlamoraldelafamilia.Estenioaprendeadiscernirentrelasformasdelo"bueno"ylo"malo"atravsdellente:honestidad.Secomienzaaenfrentaraunmundodeaprendizajesysituacionesdondeleresultarmuydifcilestablecercriterioscomparativos,encontrarcongruenciaentreloquevivenciayloquepiensa.Comienzaentonceslaelasticidadconceptualdelosvalores,elmovimientohacialatransformacinyenriquecimiento.Loquesignificaelgrupodecoetneos,losmediosdecomunicacinmasiva,opinionesdelosadultos,historietasylecturas,procesoeducativoescolar,etc.,esencialmenteeslaexperienciacomounafuenteconstantedeajustes,modificaciones,adquisicionesqueimprimennuevascualidadesalasrealidadesquenosconforman.Mediantelareflexincomoherramientafundamentaldelpensamientoparaeldesarrolloelindividuohacesuyoelentorno.Lahonestidadsemantienecomovalor(enestesentidoloesttico)peroeslamisma?

    Elhechodequeconstantementenuestrosvaloresseactualizanenfuncindelosescenariosinteractivosenquenosmovemos,llamalaatencinsobrelasposibilidadesqueestorepresentaenlaconduccindelprocesodedireccinporvaloresenunaempresa.Nosetratadepensarloscomoalgocaticoeimprevisibles,setratadequelasinfluenciasquepuedeejercerlaaltadireccinenfuncindelacreacindeuncontextodeticaeintegridad*debeestarguiadosporelejemplo,laretroalimentacin,lasistematicidadylatolerancialocualimplicaconocimientoydominiodelacomplejidaddeesteproceso.

    Paranoquedarnosenelplanodiscursivoilustraremosloqueintentamosdecir.

    Supongamosqueennuestraempresasereconocenalgunosvalorescomopuedenser:orientacinalcliente,calidadeneltrabajo,organizacinyprofesionalidad.Esosvaloresdebenreflejarseencomportamientodelostrabajadoresenlaorganizacin.

    Ladimensindinmicanoseagotaconloexpuestohastaaqu,esdecir,nosoloimplicaunaconstantereconceptualizacincomoexpresindecambioalinternodelosvaloressinotambincomoexpresindelamovilidadenunajerarquadevalores.Delmismomodoquelasnecesidadespsicolgicasdelaspersonasseorganizanjerrquicamenteasocurreconlosvalores.Existenvaloresqueseagrupanenlacimayotrosquepuedensersubordinados(estosolosignificaqueexistemstoleranciaenestazona).

    Losvaloresqueseencuentranenlacima,aquelloquehansidopriorizadosporelindividuoenfuncindelcontextoautntico,realenquesedesenvuelvepuedenvariar,precisamenteendependenciadelasituacin,delmomentoexperiencial.Vindolodeestemodoestamosrealizandounanlisishorizontal,comosilehiciramosuncortetransversalalavidadelsujeto.Estesemueveendiferentescontextosyasactualizasuescaladevaloresyanosoloporqueseanaprendizajesestratgicos*ensimismossinoporqueresultaestratgicoestaadecuacinalcontexto.Permiteesencialmentequeenindividuoseajuste,seadapteypuedasobrevivir.

    .Sinossituamosalolargodeldesarrolloontogenticodelindividuo,realizandoahorauncortediagonaldesuvida,entoncesvemoscomoelmismocrecimientoono,delaesferamoralseproduceenrelacinconlaconcepcindelavidaquesevadesarrollando.Estonecesariamenteimplicacambios,modificacionesenlaescaladevaloresdelindividuo.

    Cuandonosllegaunnuevoempleadoalaorganizacin,nosllegasuuniversoexperiencial,expresadoensuhistoriarealconcreta,dondesusvaloreserepresentanelmodoenquehaasumidoyresueltouncomplejoconglomeradodevivenciassignificativasycontradictorias.Nosllegaademsunasuperposicinnicadeculturas,quetienenelretodeintegrarseaunams:lanuestra.Enesteprocesoeldirectivodebeasumirunroldeconductor,gua,facilitador,etc.,dondeelejemplo,laestimulacinconstante,laretroalimentacinylatoleranciasonfactoresclavesdelxito.

    Cuandomuchosinvestigadoresytericosquehandesarrolladolacuestindelosvaloresdesdecualquiermbito,hanapuntadoconmuchacertezaqueestostienenuncarcterhistricosocial,yporsupuestosemoldeandesdelasrelacionesinterpersonalesenlosdiferentesescenariosconcretosysimblicosenquesemueveelindividuo,nosolosepuedeverenelsentidodesugnesisydesarrollosinoparacomprenderademsestadimensinocarcterdinmicoquehemosestadopresenciandoennuestrotrabajo.

    Losvaloresnorepresentanunacamisadefuerza.Unapersonaquepercibalaimposicindeunvalorpormuyimportantequeesteseaperoquesencillamentenoleresultaatractivopuedereaccionardevariasformasanteestasituacin.Dosdeestosalidaspuedenser:1)rechazarabiertamenteestevalor,2)comportarseengaosamente,loqueequivalealapuestaenescenadeladoblemoral.

    Estasopcionescomportamentalesdependendediversosfactoresperosobretododelestadodesusnecesidadesfundamentales.

  • 2/17/2015 Losvaloresorganizacionales:ReflexionesnecesariasMonografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/valoresorganizacionales/valoresorganizacionales.shtml 3/4

    Garca,SyDolanL.Ladireccinporvalores.Estosautoresreconocenlosvalorescomoaprendizajesestratgicosenfuncindelosintercambiosdelindividuoconelmedioenqueseencuentreinsertado.

    Porejemplosiestamossituadosenunapersonaquetieneunafuertenecesidaddereconocimientosocialoaprobacin,osea,leinteresamucholoquepiensenlosdemsdesi,ydependedeestaaprobacinparasentirsefeliz,peronolograasimilarlaimposicindeunvalorentoncessuconductaprobablementetenderalaimplementacindeladoblemoral.Estaltimaesunodeloscanceressocialesqueafectaterriblementeacualquiersociedadendesarrolloylavidadelasorganizacionesenparticular.

    Paracualquierempresaconocernosolosusvalores,aquellosqueseestimulanysedefiendenconmsfuerza,sino,adems,caractersticasopeculiaridadesdelosmismos,estructuracinjerrquica,esmuyimportanteyaquedesdeesteconocimientosepuedeactuarafavordesudesarrolloconmsacierto.

    Integracinycongruencia.

    Lanecesidaddeunacongruenciaenelcomportamientodelindividuoestasociadaalanecesidaddeunaidentidad.ElmismoBalzacapunt"Cadahombrehasentidolanecesidaddeprocurarsecomounabanderadesupoder,unsignoencargadodeinstruiralosviandantesdellugarqueocupaenlacucaa,encuyacimarealizanejercicioslosreyes"(TratadodelavidaEleganteenBalzacporBaudelaireyBarbeyDAureville,1974).Ynoexistedudasalrespecto,elindividuoatravsdesucomportamientotratademantenerunaespeciedecongruenciaconloquepiensadesimismo,estanecesidadorganizalasalidademuchoscomportamientosqueconformanlaesferamoraldelindividuo.Losvaloresaigualqueotroscomponentesdelapersonalidadrepresentanunfiltroatravsdelcualelindividuoregulasucomportamientoyevalaeldelosdems.Elniveldeconcienciayelaboracinquetengadesusvaloreslepermitirnunamejorregulacinyautocontrol.

    Laimportanciadeentenderesteelementodelaconductadelaspersonasparacualquierempresarioradicaenquepuedeidentificarenelcomportamientodesusempleadoselniveldecongruenciacomounelementoclaveparaestablecercriterioseneldesempeodeladireccinporvalores.Cuandoestenivelsepresentedemanerapobreseraentoncesunacuestinavalorarporpartedelosdirectivos.

    Unadelasrazonesporlascualeselniveldecongruenciapuedeaparecerpobreesporquelosvaloresfuncionananiveldeestereotiposoexistepocalaborreflexivaalrespecto,dentrodelaempresa.Noexisteunainteriorizacindeestosvalores,porlotantohabraquerevisarquvaloressedivulgan,cmoserealizelprocesodeidentificacindeestosvaloresyquseguimientoseleshadado.

    Losvalores,adems,integran,resumen,significanunintentoconstantede"teneramano"aquelloaloquerealmenteleotorgamosimportanciaenlavida.Nuestrasnecesidadespsicolgicasseexpresanennuestrosvalores,principiosyticasdeactuacinporlotantoleimprimenunafuerzaydinmica,seactualizanenfuncindelasdemandasdeestasnecesidades.

    Elsistemadecreenciasdelindividuosobrediferentesaspectosdelarealidadsocialseintegraenvalores,muchascreenciascongruentesentresipuedenresumirseenunvalor.Siustedconsidera,tienelacreenciaquelaspersonasdebenretribuirleconunaaccindeagradecimientocuandohacealgoafavordeellos,y,adems,semolestatremendamentecuandoestonosucedeas,entoncesusteddefiendeelvalorreciprocidadenlasrelacionesinterpersonales.

    Deigualmodoseprecisanlosvaloresorganizacionalessiustedentiendequeeltrabajoesimportanteparalaformacindelhombreporquelepermiteenfrentarelsacrificio,elresultadodevenidodelsudoryelesfuerzo,ademscontribuyeaestablecerunadisciplinaenlavida,compromisos,responsabilidadesentremuchosotrosaspectos,entoncesprobablementeusteddefiendaeltrabajocomounvalorensi,unidoaotrosderivadosdelasrelacioneslaborales.Porlotantocuandopensamosenlosvaloresdeuntrabajadornecesariamentehayquepensarensusistemadecreencias.

    Bibliografarevisada

    BrittoGarcaL.1996"Elimperiocontracultural:delrockalapostmodernidad"Ed.CaracasColectivodeautores1986"tica"Ed.ProgresoCloke,K.yGoldsmith,J.2001&umlElfindelmanagamentyelsurgimientodelademocraciaorganizacionalDaz,C.2000"Direccinporvalores.Algunasreflexionesparalaaccin".FolletosgerencialesNo9.MESGarca,S.yDolanS.L.1997,LadireccinporvaloresEd.MacGrawHill.Gmez,R.,1999,"ticaempresarial:teoraycasos",Rialp,Madrid.PrezPalaciosR.J.Tesisdediploma2001"Tancubanocomoelquems:unestudiodeidentidadnacionalenungrupodedelincuenteshabaneros"PrezLpez,J.A.,1998,"Liderazgoyticaenladireccindeempresas.LanuevaempresadelsigloXXI",Deusto,BilbaoRamrez,D.yCabello,M.1997"EmpresascompetitivasEdMacGrawHillinteramericana.

    Robbins,S.P.1999.ComportamientoOrganizacional.Conceptos,Controversias.Aplicaciones.OctavaEdicin.PrenticeHallHispanoamericanaS.A.,Mxico

    Autor:

    Lic.RobertoJavierPrezPalacios

    ComentariosParadejaruncomentario,regstresegratisosiyaestregistrado,iniciesesin.

    SobrelatomadedecisionesdelaCompaadeSegurosCigna

    Generalidadesdeunplaneamientoestratgico

    HenriFayol

    TrabajosrelacionadosDescripcindelprocesodetomadedecisiones.Anlisisyevaluacindelasdecisiones.Enestemundodehoy,enquela...

    Sobrelosobjetivosestratgicos.SobreLaMisin.SobreLaVisin.SobreElAlcance.Gerentes.Calidad.Organizacin...

    Necyposibilidaddeunaenseanzaadministrativa.Importanciarelativadelasdiversascapacidadesqueformanelvalor...

    VermastrabajosdeAdministracionyFinanzas