Los viajes descubridores

4
Los viajes descubridores Fue Portugal el que marcó el camino de las exploraciones y los descubrimientos. Año tras año cada expedición se aventuraba más navegando al sur por la costa noroeste de África, avanzando muy despacio por la línea costera. Viajes de exploración de Portugal En 1487, Bartolomé Días tenía como misión de propasara el punto más lejano ya alcanzado pero cuando sus barcos habían llegado muy debajo de la costa de ese continente, una tempestad los arrastró incluso más allá de tierra firme. Después Días descubrió que el litoral se curvaba hacia el este. Evidentemente, había rodeado la parte inferior del continente. El rey Juan los rebautizó como cabo de la Buena Esperanza. El sucesor del rey Juan, Manuel “el Afortunado”, escogió a Vasco de Gama, marino experto, quien zarpó de Portugal en 1497 con cuatro barcos que navegaron al doblar el cabo y siguió hacia arriba por la costa oriental (Kenia). En ese lugar el sultán de una ciudad costera le permitió contratar a un piloto y este hombre guió a Vasco de Gama hacia el este, hacia puerto indio de Calcuta. Cristóbal Colón y su persistencia por atravesar el Océano Atlántico. Cristóbal Colón también hizo varios viajes, incluso uno que se aventuró hacia el norte, hacia el círculo polar ártico pero contrajo fiebre de la exploración. Pronto

Transcript of Los viajes descubridores

Page 1: Los viajes descubridores

Los viajes descubridores

Fue Portugal el que marcó el camino de las exploraciones y los descubrimientos. Año tras

año cada expedición se aventuraba más navegando al sur por la costa noroeste de África,

avanzando muy despacio por la línea costera. 

Viajes  de exploración de Portugal

En 1487, Bartolomé Días tenía como misión de propasara el punto más lejano ya

alcanzado pero cuando sus barcos habían llegado muy debajo de la costa de ese

continente, una tempestad los arrastró incluso más allá de tierra firme. Después Días

descubrió que el litoral se curvaba hacia el este. Evidentemente, había rodeado la parte

inferior del continente. El rey Juan los rebautizó como cabo de la Buena Esperanza.

El sucesor del rey Juan, Manuel “el Afortunado”, escogió a Vasco de Gama, marino

experto, quien zarpó de Portugal en 1497 con cuatro barcos  que navegaron al doblar el 

cabo y siguió hacia arriba por la costa oriental (Kenia). En ese lugar el sultán de una

ciudad costera le permitió contratar a un piloto y este hombre guió a Vasco de Gama hacia

el este, hacia puerto indio de Calcuta.

Cristóbal Colón y su persistencia por atravesar el Océano Atlántico.

Cristóbal Colón también hizo varios viajes, incluso uno que se aventuró hacia el norte,

hacia el círculo polar ártico pero contrajo fiebre de la exploración. Pronto llegó a una

conclusión notable: la ruta marina más corta a Asia no era alrededor de África sino que

estaba al oeste, a través del Océano Atlántico.

Colón pidió al rey de Portugal que le financiase un viaje de exploración a través del

Atlántico, pero el rey lo rechazó, entonces Colón se dirigió donde Isabel y Fernando, reyes

de España. Pasó un año antes de que lo recibieran, pero después nombraron una comisión

Page 2: Los viajes descubridores

de “eruditos y marinos” la comisión tardó cuatro años y luego se pronunciaron en contra

del proyecto.

Fuente Imagen:

http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=294

Programa Explora: El relato de los viajes y la construcción de

América Latina, Canal Encuentro, Argentina.

Cristóbal Colón y sus viajes

Cristóbal Colón, en su búsqueda de un paso marítimo al Asia emprendió cuatro viajes. En

el tercero, efectuado en 1498, vio sin saberlo, el continente americano frente a la Trinidad,

pero consideró que se trataba de otra “isla”. Continuó su viaje a la Isabela (Santo

Domingo), donde enfrentó la primera “revolución” cuando el escudero, Francisco Roldán

que había llegado en el segundo viaje, se había establecido en la isla como colono,

desconoció los privilegios concedidos a Colón por el rey de España y se opuso con éxito a

su autoritario gozando del apoyo de los indios, y de buena parte de los inmigrantes que

entonces llegaron desde España.

En el cuarto y último viaje (1502), buscando un paso marítimo hacia la India Asiática,

Colón sin saberlo toco las costas de Honduras y Panamá y con toda probabilidad llegó al 

Page 3: Los viajes descubridores

actual departamento del Chocó, el cabo Tiburón. Poco tiempo después, en 1506, Colón

murió en España creyendo firmemente haber tocado el continente asiático.

Aun en vida de Colón, otros expedicionarios obtuvieron licencias de la Corona, las

llamadas “capitulaciones” contratos para explorar las islas y tierras americanas.

La empresa descubridora americana

Comenzó como un monopolio de la Corona que incurrió para ello en deudas y gastos, pero

los medios financieros de que disponía no eran suficientes para continuarla. En 1495, del

19 de abril se abrió las puertas de América a la emigración general mediante aquellas

“capitulaciones” con personas particulares. La corona se reservaba la jurisdicción civil y

criminal, y una parte del botín denominado “quinto real”, e imponía según el caso otras

condiciones. 

*Fuente: Fascículo 2 Historia de la Ciencia III Semestre