Los virus

22
C.R.E.N. “Profesora Amina Madero Lauterio” Las tics en la educación Seguridad, privacidad y medidas de prevención Titular de la materia: driana Mildred Torres Vázquez Alumno: Javier Nava Rodríguez

Transcript of Los virus

C.R.E.N. Profesora Amina Madero Lauterio

C.R.E.N. Profesora Amina Madero Lauterio Las tics en la educacin

Seguridad, privacidad y medidas de prevencinTitular de la materia:Adriana Mildred Torres VzquezAlumno: Javier Nava Rodrguez

IntroduccinLas infecciones de algn tipo de virus son por causas del mismo pc, vulnerabilidad, lo que por ende lleva a que sufra alguna infeccin de cualquier tipo de virusJavier Nava Rodrguez 1 "A"

Los 10 virus mas dainos de la historia.1. Creeper: Una de las caractersticas de Creeper es que mostraba un mensaje que infectaba el sistema y deca: Soy el ms aterrador (creeper); atrpame si puedes. Fue creado por Robert Thomas MorrisJavier Nava Rodrguez 1 "A"

2. Melissa: A pesar de no ser tan destructivo, logr propagarse y contagiar a millones de usuarios. A cualquier computador que llegaba se replicaba y saturaba los buzones de correo.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

3. I love you: enviaba un correo electrnico que en su asunto mostraba las palabras I love you (te amo) y estaba acompaado de un archivo adjunto bautizado Una carta de amor para ti. Al ejecutar el archivo, que en teora se trataba de un documento de texto, el virus se reenviaba a toda la lista de contactos del usuario.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

4. Sasser: por su alto grado de peligrosidad debido a que, para contagiar el equipo, no era necesario que el usuario abriera un archivoJavier Nava Rodrguez 1 "A"

5. Code Red: El 13 de julio de 2001 por primera vez se conoci acerca de este gusano que se propagaba por las redes sin necesidad de un correo electrnico o un sitioweb.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

6. Storm: En enero del 2007, usuarios de Europa y Estados Unidos comenzaron a recibir mensajes de correo electrnico relacionados con una tormenta (storm) que afectaba el continente europeo. El mensaje tena un archivo adjunto que infectaba el computadorJavier Nava Rodrguez 1 "A"

7. Slammer: Slammer afectaba equipos con Microsoft SQL Server y ocasionaba que muchos servidores de Internet mostraran a sus usuarios que no haba servicio o provocaban una lentitud exagerada de la Red.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

8. Concept: se distribua por medio de archivos adjuntos infectados, que funcionaban principalmente en Word 6.0 y Word 95, los cuales el usuario no saba que tenan el virus. Cuando la persona reciba el adjunto, se infectaba tan solo abriendo el archivo en su computador y utilizando Word.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

9. Netsky: El virus se enviaba a los usuarios por medio de un archivo adjunto en un mensaje de correo electrnico. Una vez abierto, el archivo escaneaba el computador buscando direcciones de correo y se reenviaba a s mismo a todas las que hubiera encontrado.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

10. Conficker: si bien ha sido difcil de cuantificar su accin debido a que utilizaba muchas tcnicas de malware combinadas.Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Un virus trataba de asustar a todas las computadoras del mundo.

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Un hombre muy feliz de la vida descubri que ese tal virus ataco su computadora!!!

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Y el virus llevo compaa!!

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

El hombre sorprendido al ver a su computadora enferma!!!

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Enojado el hombre decidi ayudar a su computadora.

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Analizo su computadora y adis virus

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Y asi fue como los virus se fueron y jams pudieron entrar de nuevo!!

Javier Nava Rodrguez 1 "A"

Y todos fueron felices para siempre.

Javier Nava Rodrguez 1 "A"