Losmedicos y la Internet: Web 2.0 y Medicina...

2
CONTRIBUCION ESPECIAL Los medicos y la Internet: Web 2.0 y Medicina 2.0 Los adelantos en la tecnologfa del Internet son tan numerosos e increfbles que cada dfa que pasa aparecen nuevas herramientas, nuevas aplicaciones y nuevas webs, con el unico deseo de hacer que la navegacion en Internet sea mas sencilla, mas productiva y mas social. Este fenorneno, Ilamado Web 2.0, no es solo para la diversion. Ha tocado y ha invadido 105 cimientos de la educacion me- dica. Asf, universidades prestigiosas, como la Universidad de Stanford, y revistas cientfficas, como la New England Journal of Medicine, publican temas medicos utilizando el Facebo- ok, Youtube y Twitter. Si no 105 conocemos y no 105 usamos, nos estamos perdiendo una forma de actualizacion diaria e instantanea. Pero, ique es la Web 2.0? Esuna nueva generacion de webs que ofrecen apl icaciones y herramientas que permiten convertir al usuario en un elemento activo en el mundo virtual. Pasar de ser un buscador y consumidor de informacion a un creador de contenidos, que 105 comparte, que participa y forma redes sociales a traves de todo el mundo y, 10 mas importante, que el medico se convierte en el centro de un universo alrededor del cual giran sus pacientes, familiares y dernas miembros de la comunidad que esta interesada en obtener informacion de primer orden. Se puede lograr todo esto sin tener que ser un experto en inforrnatica ni conocer un lenguaje inforrnatico especial. La gran ventaja que podemos sacarle alas herramientas de la Web 2.0 es la utilidad de estas para nuestra labor diaria como medicos, como docentes, como investigadores y como cientfficos en busca de actualizaciones constantes. La Web 2.0 ha invadido los pilares de la medicina, al extremo que actual mente ya se habla de la Medicina 2.0 y la Salud 2.0. Esdecir, herramientas de la Web 2.0 aplicadas ala Medicina. En Europa existe una web lIamada Webicina, que actualiza a los medicos en temas de su especialidad utilizando estas herramientas. Es tan importante este fenorneno que anualmente se realizan congresos mundiales. Este afio se llevara a cabo en noviembre, 58 DR. JESUSJ. CUSTODIo-L6PEZ elill Congreso Mundial de Medicina 2.0, en Holanda. No debemos tenerle miedo a la modernidad y debemos aprender esta tecnologfa, caso contrario nuestro analfabetismo digital nos alejara de ellas y no nos perrnitira utilizarlas para desarrollar todo 10 que estamos obligados a hacer: publicar nuestra experiencia profesional. Con la Web 2.0 podremos compartir y publicar en la red nuestros casos clfnicos, tener juntas medicas, responder consultas de medicos de provincias alejadas, compartir fotos clfnicas y quirurgicas, aportar expe- riencias, revisiones cI fnicas, publ icar trabajos de investigacion, crear bibliotecas virtuales y, 10 mas importante, crear redes de especialistas con 105 que podremos intercambiar opiniones. A esto se Ie esta denominando la Medicina 2.0. Lo que el medico, como medico individual 0 como autoridad 0 administrador de salud, puede crear con estas herramientas es extraordinariamente diverso y de gran utilidad en su quehacer diario. Puede crear herramientas que Ie sirvan para capacitarse y actualizarse, de apoyo en su trabajo como investigador, como clfnico, como docente y como consejero de pacientes. Como administrador podra informar todas las norm as administrativas y podra conversar con los usuarios y en tantas otras actividades en las que se encuentre involucrado con la ventaja que estas pueden ser compartidas y ser visitadas por usuarios de todo el mundo. Una misma herramienta puede ser util para varios proposi- tos, segun gustos y facilidades que encuentre de acuerdo a sus necesidades. Asf podemos agrupar estas herramientas, todas gratuitas, de acuerdo alas utilidades que se Ie den y que sirven para: 1. Mantenerse actualizado en temas de su especialidad con alertas cientfficas: RSS, My NCBI de Pub Med, Google Rea- der. Estas aplicaciones permiten que no estemos perdiendo el tiempo buscando informacion. Seleccionamos el tema sobre el cual queremos actualizarnos y estas herramientas nos envfan la informacion a nuestra direccion electronica. 2. lnvestigacion: gestores bibliograficos como Zotero, que permite guardar nuestra bibliograffa y poderla citar de

Transcript of Losmedicos y la Internet: Web 2.0 y Medicina...

Page 1: Losmedicos y la Internet: Web 2.0 y Medicina 2repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cuerpo.med.HNAAA/v3n1/a14.pdf · a los medicos en temas de su especialidad utilizando estas herramientas.

CONTRIBUCION ESPECIAL

Los medicos y la Internet: Web 2.0 y Medicina 2.0

Los adelantos en la tecnologfa del Internet son tan numerosos eincrefbles que cada dfa que pasa aparecen nuevas herramientas,nuevas aplicaciones y nuevas webs, con el unico deseo de hacerque la navegacion en Internet sea mas sencilla, mas productivay mas social.

Este fenorneno, Ilamado Web 2.0, no es solo para la diversion.Ha tocado y ha invadido 105 cimientos de la educacion me-dica. Asf, universidades prestigiosas, como la Universidad deStanford, y revistas cientfficas, como la New England Journalof Medicine, publican temas medicos utilizando el Facebo-ok, Youtube y Twitter. Si no 105 conocemos y no 105 usamos,nos estamos perdiendo una forma de actualizacion diaria einstantanea.

Pero, ique es la Web 2.0? Esuna nueva generacion de webs queofrecen apl icaciones y herramientas que permiten convertir alusuario en un elemento activo en el mundo virtual. Pasar deser un buscador y consumidor de informacion a un creadorde contenidos, que 105 comparte, que participa y forma redessociales a traves de todo el mundo y, 10 mas importante, queel medico se convierte en el centro de un universo alrededordel cual giran sus pacientes, familiares y dernas miembros dela comunidad que esta interesada en obtener informacion deprimer orden. Se puede lograr todo esto sin tener que ser unexperto en inforrnatica ni conocer un lenguaje inforrnaticoespecial.

La gran ventaja que podemos sacarle alas herramientas dela Web 2.0 es la utilidad de estas para nuestra labor diariacomo medicos, como docentes, como investigadores y comocientfficos en busca de actualizaciones constantes.

La Web 2.0 ha invadido los pilares de la medicina, al extremoque actual mente ya se habla de la Medicina 2.0 y la Salud 2.0.Esdecir, herramientas de la Web 2.0 aplicadas ala Medicina.En Europa existe una web lIamada Webicina, que actualizaa los medicos en temas de su especialidad utilizando estasherramientas.

Es tan importante este fenorneno que anualmente se realizancongresos mundiales. Este afio se llevara a cabo en noviembre,

58

DR. JESUSJ. CUSTODIo-L6PEZ

elill Congreso Mundial de Medicina 2.0, en Holanda.

No debemos tenerle miedo a la modernidad y debemosaprender esta tecnologfa, caso contrario nuestro analfabetismodigital nos alejara de ellas y no nos perrnitira utilizarlas paradesarrollar todo 10 que estamos obligados a hacer: publicarnuestra experiencia profesional. Con la Web 2.0 podremoscompartir y publicar en la red nuestros casos clfnicos, tenerjuntas medicas, responder consultas de medicos de provinciasalejadas, compartir fotos clfnicas y quirurgicas, aportar expe-riencias, revisiones cI fnicas, publ icar trabajos de investigacion,crear bibliotecas virtuales y, 10 mas importante, crear redes deespecialistas con 105 que podremos intercambiar opiniones. Aesto se Ie esta denominando la Medicina 2.0.

Lo que el medico, como medico individual 0 como autoridad 0

administrador de salud, puede crear con estas herramientas esextraordinariamente diverso y de gran utilidad en su quehacerdiario. Puede crear herramientas que Ie sirvan para capacitarsey actualizarse, de apoyo en su trabajo como investigador, comoclfnico, como docente y como consejero de pacientes. Comoadministrador podra informar todas las norm as administrativasy podra conversar con los usuarios y en tantas otras actividadesen las que se encuentre involucrado con la ventaja que estaspueden ser compartidas y ser visitadas por usuarios de todoel mundo.

Una misma herramienta puede ser util para varios proposi-tos, segun gustos y facilidades que encuentre de acuerdo asus necesidades. Asf podemos agrupar estas herramientas,todas gratuitas, de acuerdo alas utilidades que se Ie den yque sirven para:

1. Mantenerse actualizado en temas de su especialidad conalertas cientfficas: RSS, My NCBI de Pub Med, Google Rea-der. Estas aplicaciones permiten que no estemos perdiendoel tiempo buscando informacion. Seleccionamos el temasobre el cual queremos actualizarnos y estas herramientasnos envfan la informacion a nuestra direccion electronica.

2. lnvestigacion: gestores bibliograficos como Zotero, quepermite guardar nuestra bibliograffa y poderla citar de

Page 2: Losmedicos y la Internet: Web 2.0 y Medicina 2repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cuerpo.med.HNAAA/v3n1/a14.pdf · a los medicos en temas de su especialidad utilizando estas herramientas.

JJ Custodia-Lopez

acuerdos alas normas internacionales. Un marcador socialcientffico, como Connotea, permite guardare intercambiarinformacion entre investigadores.

3. Publicar experiencias rnedicas: blogs, wikis, Google Docs,Album de Google y Flickr (para publicar fotos clfnicas).

4. Publicar libros: wikis.5. Crearbibliotecas virtuales: blogs,wikis, marcadoressociales.6. Docencia: publicar clases e intercambiar opiniones con

los alumnos; orientar sus lecturas, con marcadores socialescomo Delicious, iFavoritos 0 Mister. Wong; mantenerse encornunicacion constante con los grupos de conversacion:mantener sus conferencias en la red, con SlideShare.

7. Reuniones virtuales y edicion de documentos en formaconjunta: Google Docs, Dim-Dim, Google wave.

8. Mantener nuestros archivos en la red y poderlos consultaren cualquier momenta: discos duros virtuales.

9. Disfrutar de multiples herramientas: para esto esta el Uni-verso Google.

Kyle Jones, del Elmhurst College, sostiene que la clave paradesarrollar una cultura de la Medicina 2.0 es la reeducacion delosmedicos en estosasuntos. Esdecir, combatir el analfabetis-mo digital de los galenos. Cita a Karchmer cuando sostiene: "Si

los medicos estan preparados solamente con el alfabetismo dellibro, el papel y la tecnologfa del lapiz no estaran preparadaspara el futuro en el que se requiere el alfabetismo digital paramanejar las tecnologfas de la informacion y cornunicacion",

Es tiempo de participar en este futuro que toca nuestraspuertas. Las instituciones rnedicas deberfan comprometerseen facilitar esta participacion, mediante la actualizacion concursos constantes a sus miembros. Si no 10 hacemos ahora,en unos pocos afios la brecha digital entre nosotros y nuestrospacientes sera tan grande que seremos considerados unosdinosaurios inforrnaticos y, 10 peor, marginados de los avancestecnologlcos del Internet.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. What is Web 2.0 -O'Reilly Media [Internet]. [citado 2010 Feb 8].

Dispon ible en: http://oreilly.com/web2/archivelwhat-is-web-20.html2. Medicine 2.0'10 (Maastricht, NL) [Internet]. [citado 2010 Feb 22J.

Dispon ible en: http://www.medicine20congress.com/ocslindex.php/medlmed2010

3. Health 2.0 and Medicine 2.0: Tensions and controversies in the fieldI Hughes I Journal of Medical Internet Research llnternet]. [citado2010 Feb 221. Disponible en: http://www.jmir.org/2008/3/e23

4. Webicina: http://webicina.com5. The Social Web: Wikis, RSS, Blogs, Flickr, and MORE! [Internet].

[citado 2010 Feb 23J. Disponible en: http://www.slideshare.netltravel in Iibra rian/the-soc ia l-web-wi kis- rss-b Iogs-f1 ic kr -a nd- more

UNlOADONCOL6cICACHICLA VO S.A

Especialistas en el tratamiento del CANCERAv. Jose L. Ortiz N° 423/ Ielef: (074)225437 . 236070 / www.unidadoncologicach.com.pe