Lowenfeld desarrollo de la capacidad creadora

3
FICHA DE LECTURA FUENTE AUTOR Lowenfeld TÍTULO “Desarrollo de la capacidad creadora” FECHA DE EDICIÓN 1957 (tercera edición) TEMA GENERAL Desarrollo de la capacidad creadora en la adolescencia RESUMEN DE IDEAS PRINCIPALES Cambios en la manera de expresar las diferentes experiencias dependiendo de en qué etapa del desarrollo psicológico estén según la edad. Esto se puede apreciar en el ejemplo de la consigna de expresar plásticamente “Jugando a la mancha en el patio de la escuela”. Vemos que las diferentes edades expresan ésta actividad de forma distinta destacando aspectos distintos. Algunos como los niños de 6 años destacan más el reflejo de la experiencia subjetiva (brazo alargado como representación del que toca) por ejemplo sin tener en cuenta el realismo. A los 9 años ya se trata de realizar una representación más realista ya incluyendo el espacio de la escuela al dibujo y detalles como el movimiento del pelo al correr. A los 15 años ya hay un fuerte estímulo de la observación visual y el conocimiento crítico consciente el cual se desarrolla en la representación. La actividad imaginativa no depende de la capacidad perceptiva. El núcleo de la capacidad creadora puede ser el no prestar atención a las impresiones visuales, esto es lo que sucede con los individuaos de tipo háptico. (Importante para tenerlo en cuenta los educadores a la hora de estimulara al alumno) Características tipo visual: generalmente es el que tiene una aptitud para observar. Hay que tener en cuenta que el ser forzado a observar visualmente puede crear inhibiciones. El tipo visual capta las cosas por sus apariencias. Se siente espectador. Ve primero el todo, el conjunto para analizar el conjunto total, luego analiza los detalles. En cuanto a la creación también realiza el mismo orden primero realiza un contorno general para luego ir agregándole los detalles. Características tipo háptico: Los individuo de mentalidad háptica no transforman las experiencias kinestésicas y táctiles en visuales, ya que se sienten satisfechos con éstas. La percepción háptica es la

Transcript of Lowenfeld desarrollo de la capacidad creadora

Page 1: Lowenfeld   desarrollo de la capacidad creadora

FICHA DE LECTURA

FUENTEAUTOR LowenfeldTÍTULO “Desarrollo de la capacidad creadora”FECHA DE EDICIÓN 1957 (tercera edición)TEMA GENERAL Desarrollo de la capacidad creadora en la adolescencia

RESUMEN DE IDEAS PRINCIPALES

Cambios en la manera de expresar las diferentes experiencias dependiendo de en qué etapa del desarrollo psicológico estén según la edad. Esto se puede apreciar en el ejemplo de la consigna de expresar plásticamente “Jugando a la mancha en el patio de la escuela”. Vemos que las diferentes edades expresan ésta actividad de forma distinta destacando aspectos distintos. Algunos como los niños de 6 años destacan más el reflejo de la experiencia subjetiva (brazo alargado como representación del que toca) por ejemplo sin tener en cuenta el realismo. A los 9 años ya se trata de realizar una representación más realista ya incluyendo el espacio de la escuela al dibujo y detalles como el movimiento del pelo al correr. A los 15 años ya hay un fuerte estímulo de la observación visual y el conocimiento crítico consciente el cual se desarrolla en la representación.

La actividad imaginativa no depende de la capacidad perceptiva. El núcleo de la capacidad creadora puede ser el no prestar atención a las impresiones visuales, esto es lo que sucede con los individuaos de tipo háptico. (Importante para tenerlo en cuenta los educadores a la hora de estimulara al alumno)

Características tipo visual: generalmente es el que tiene una aptitud para observar. Hay que tener en cuenta que el ser forzado a observar visualmente puede crear inhibiciones. El tipo visual capta las cosas por sus apariencias. Se siente espectador. Ve primero el todo, el conjunto para analizar el conjunto total, luego analiza los detalles. En cuanto a la creación también realiza el mismo orden primero realiza un contorno general para luego ir agregándole los detalles.

Características tipo háptico: Los individuo de mentalidad háptica no transforman las experiencias kinestésicas y táctiles en visuales, ya que se sienten satisfechos con éstas. La percepción háptica es la síntesis de las percepciones táctiles de la realidad externa y las procedentes de las experiencias subjetivas .Éste tipo utiliza el yo como el verdadero proyector de sus experiencias, resulta que sus representaciones pictóricas son muy subjetivas; sus proporciones son en cuanto al valor.

Tres tendencias en nuestras escuelas: la primera se preocupa por la conservación del arte infantil, lo que contribuye a la inseguridad de los jóvenes en ésta etapa. La segunda es la que se basa en exigirle la perfección en el trabajo. Lo que priva al adolescente de sus propias características y también neutraliza el significado democrático de una educación artística. La tercera tendencia es la de aceptar al joven tal cual es con un desarrollo de expresión propia.

Falta de confianza en sí mismos puede significar el fin de la expresión creadora. Hay que comprender cuál es una estimulación conveniente en esta edad, para un

mejor desenvolvimiento de la persona.SELECCIÓN DE TÓPICOS

Cambios en las formas de representación en los distintos períodos de desarrollo psicológico del niño.

Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia y sus respectivos cambios en las formas de representación, cambios imaginativos.

Los dos tipos creadores: el visual y el háptico El arte en el adolescente

Page 2: Lowenfeld   desarrollo de la capacidad creadora

SELECCIÓN DE CITAS

“Puede deducirse que la captación visual del mundo exterior es una forma analítica de encarar el mismo por un espectador que encuentra sus problemas en la compleja observación de las apariencias, siempre variable, de las formas y los cuerpos” (pág. 295)

“Una estimulación de la actividad creadora será efectiva si influye tanto las sensaciones hápticas como las experiencias visuales” (pág. 296)

“Es evidente que la actividad imaginativa, así como la habilidad para dar forma objetiva a las creaciones de la imaginación, no dependen en modo alguno de la capacidad para ver u observar las cosas” (pág. 308)

“es la diferencia de experiencias la que determina una expresión artística” (pág. 315)

OBSERVACIONES ORIGINALES Y CONCLUSIONES

Es importante tener presente que la habilidad imaginativa y creadora no dependen de la capacidad para ver u observar las cosas, hay que tenerlo presente a la hora de determinar los métodos de estimulación.

Los adolescentes deben ser motivados y entusiasmados para que experimenten con distintos materiales artísticos, siguiendo la misma línea de sus intereses.

Lo que uno planifique servirá o no, según la sensibilidad estética del profesor, su comprensión educativa en general y su capacidad para identificarse con las necesidades de sus alumnos.