LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

11
Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández Agosto 2013 1 CRONOGRAMA ACTIVIDADES DEL CURSO (SEMESTRE 2014-1) FECHA DE ENTREGA ACTIVIDADES INSTRUCCIONES 6-7 agosto 8-9 agosto Ensayo: ¿Cuáles son los principales problemas de México? Enrique Ochoa, “Voto cruzado”, Letras, Libres, septiembre 2006. Elaborar un ensayo. Todo el grupo. 12-13 agosto 14-15 agosto 16 agosto Análisis de la lectura: Aurora Gómez Galvarriato, “La Revolución” Análisis de lectura: José Antonio Aguilar Rivera, “Los gobiernos revolucionarios” Proyección: La Vida en México 1 (1905-1910) Discusión en clase por el grupo. Todo el grupo. 19-20 agosto 21-22 agosto 23 agosto Análisis de lectura: Luis Aboites, “El último tramo, 1929-2000” Análisis de lectura: Soledad Loaeza, “La construcción de un país moderno, 1945-2000” Proyección: La Vida en México 2 (1911-1920) Discusión en clase por el grupo. Todo el grupo. 26-28 agosto 29 agosto 30 agosto Elaboración de tres cuadros (véase primera actividad) con base en las lecturas de Aurora Gómez Galvarriato y José Antonio Aguilar Miguel Basáñez, “País heterogéneo, no dividido”, Letras, Libres, septiembre 2006. Proyección: La Vida en México 3 (1921-1930) Exposición por equipo 2 miembros por equipo Todo el grupo. Todo el grupo. 2-5 septiembre Línea del tiempo por ámbitos: geográfico, político, económico, social y cultural Con base en las lecturas de Luis Aboites y Soledad Loaeza Exposición por equipos 2 miembros por equipo

Transcript of LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Page 1: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

1

CRONOGRAMA ACTIVIDADES DEL CURSO (SEMESTRE 2014-1)

FECHA DE ENTREGA ACTIVIDADES INSTRUCCIONES

6-7 agosto

8-9 agosto

Ensayo: ¿Cuáles son los principales problemas de México? Enrique Ochoa, “Voto cruzado”, Letras, Libres, septiembre 2006.

Elaborar un ensayo.

Todo el grupo.

12-13 agosto

14-15 agosto

16 agosto

Análisis de la lectura: Aurora Gómez Galvarriato, “La Revolución” Análisis de lectura: José Antonio Aguilar Rivera, “Los gobiernos revolucionarios” Proyección: La Vida en México 1 (1905-1910)

Discusión en clase por el grupo.

Todo el grupo.

19-20 agosto

21-22 agosto

23 agosto

Análisis de lectura: Luis Aboites, “El último tramo, 1929-2000” Análisis de lectura: Soledad Loaeza, “La construcción de un país moderno, 1945-2000” Proyección: La Vida en México 2 (1911-1920)

Discusión en clase por el grupo.

Todo el grupo.

26-28 agosto

29 agosto

30 agosto

Elaboración de tres cuadros (véase primera actividad) con base en las lecturas de Aurora Gómez Galvarriato y José Antonio Aguilar Miguel Basáñez, “País heterogéneo, no dividido”, Letras, Libres, septiembre 2006. Proyección: La Vida en México 3 (1921-1930)

Exposición por equipo 2 miembros por equipo

Todo el grupo.

Todo el grupo.

2-5 septiembre

Línea del tiempo por ámbitos: geográfico, político, económico, social y cultural Con base en las lecturas de Luis Aboites y Soledad Loaeza

Exposición por equipos 2 miembros por equipo

Page 2: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

2

5 septiembre

6 septiembre

Reporte de exposición TEMA 1 Proyección: La Vida en México 4 (1931-1940)

Todos los equipos

Todo el grupo.

9-11 septiembre

12 septiembre

12-13 septiembre

TEMA 1: Geografía y condiciones ambientales Lectura: Boris Graizbord y Cuauhtémoc León, “Cambios regionales en la geografía mexicana”

Reporte de exposición TEMA 2 Proyección: La Vida en México 5 (1941-1950)

Exposición equipo 1

Todos los equipos

Todo el grupo.

17-19 septiembre

19 septiembre

20 septiembre

TEMA 2: Características demográficas Lectura: Francisco Alba, “La transición demográfica”

Reporte de exposición TEMA 3 Proyección: La Vida en México 6 (1951-1960)

Exposición equipo 2

Todos los equipos

Todo el grupo.

23-25 septiembre

26 septiembre

27 septiembre

TEMA 3: Pobreza y desigualdad Guillermo Trejo, “Pobreza y desigualdad en el siglo XX”

Reporte de exposición TEMA 4 Proyección: La Vida en México 7 (1961-1970)

Exposición equipo 3

Todos los equipos

Todo el grupo.

30 sept-2 octubre

3 octubre

TEMA 4: Seguridad social Viviane Brachet-Márquez, “Seguridad social y desigualdad, 1910-2010”

F. Alejandro Villagómez, El ahorro en México desde 1960.

Reporte de exposición TEMA 5

Exposición equipo 4

Todos los equipos

Page 3: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

3

4 octubre

Proyección: La Vida en México 8 (1971-1980) Todo el grupo.

7-9 octubre

10 octubre

11 octubre

TEMA 5: Salud Miguel Ángel González Block y John Scott , “Equidad y salud. Retos, avances y perspectivas”

Reporte de exposición TEMA 6 Proyección: La Vida en México 9 (1981-1990)

Exposición equipo 5

Todos los equipos

Todo el grupo.

14-17 octubre

17 octubre

18 octubre

TEMA 6: Educación Federico Lazarín Miranda, “Dos casos en el proceso de alfabetización: Hidalgo y Nuevo León” Reporte de exposición TEMA 7 Proyección: La Vida en México 9 (1981-1990)

Exposición equipo 6

Todos los equipos

Todo el grupo.

21-23 octubre

24 octubre

25 octubre

TEMA 7: Políticas públicas John Scott, “Desigualdad de oportunidades y políticas públicas”

Reporte de TEMA 8 Proyección: La Vida en México 10 (1991-2000)

Exposición equipo 7

Todos los equipos

Todo el grupo.

28-30 octubre 1 noviembre (asueto)

31 octubre

TEMA 8: Culturas e identidades Carlos Martínez Assad, “Bosquejo para entender las identidades regionales” Ajuste de proyecciones de documentales

Exposición equipo 8

4-7 noviembre

8 noviembre

Ajustes de actividades

Conferencia Magistral

Exposición profesora

Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Page 4: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

4

11-14 noviembre

15 noviembre

Recapitulación del curso

Conferencia Magistral

Instituto de Investigaciones Históricas de la

UNAM 19-22 noviembre

18 noviembre (asueto)

Conferencia Magistral

Conferencia Magistral

(Última semana de clases)

Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

25-29 noviembre y

2-6 diciembre

Evaluaciones Exámenes ordinarios

9-13 diciembre Entrega de calificaciones

Profesora

Page 5: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

5

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Instrucciones:

• Hacer tres carpetas; una para apuntes, una individual y otra por equipo para entrega de trabajos. Folder tamaño carta con broche y utilizar hojas recicladas.

• Entregar los trabajos en computadora o a maquina.

• Entregar carpetas al inicio de clase, se dejarán en el escritorio por orden alfabético, con la entrega individual se registra la asistencia de ese día.

Datos que deben contener los trabajos y lineamientos de su presentación:

• Nombre completo del alumno. Para el caso de los equipos el nombre del mismo. (Registrar estos datos en la parte superior izquierda de la hoja, no hacer carátula)

• Título del trabajo

• Tipo de letra y tamaño: Arial, 12 puntos

• Interlineado de 1.5 cms.

• Usar las hojas por ambos lados.

• Enumerar las páginas.

• Entregar en la carpeta individual y/o por equipo.

Page 6: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

6

ELABORACIÓN DE ENSAYOS

Instrucciones:

• Escribir ensayos de no más de dos cuartillas.

• Revisar lineamientos generales para la presentación de los trabajos.

• Realizar lo que se pide. Ensayo No.1 1.- Tema: ¿Cuáles son los principales problemas nacionales de México en el siglo XXI?

• Mencionar cinco problemas nacionales que consideres más importantes

• Explicar sus causas y consecuencias

• Presentar una propuesta para su solución

Page 7: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

7

PRIMERA ACTIVIDAD

Instrucciones:

• La actividad es individual. Con base en las lecturas de Aurora Gómez Galvarriato contesta las preguntas y realiza las actividades que se te piden.

• De acuerdo a la lectura señala cuántos movimientos revoluciones y contrarrevolucionarios hubo durante el periodo de 1910 y 1917 y cuáles son sus características.

• Elabora un cuadro sobre los diferentes grupos revolucionarios y contrarrevolucionarios señalando sus características (copia cuadros).

“Características de los grupos revolucionarios”

Grupos

revolucionarios

Ubicación geográfica

Proyecto de Nación

Conformación social

Otro

“Características de los grupos contrarrevolucionarios”

Grupos

contrarrevolucionarios

Ubicación geográfica

Proyecto de Nación

Conformación social

Otro

Page 8: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

8

Con base en las lecturas de Aurora Gómez Galvarriato y José Antonio Aguilar Rivera contesta las preguntas y realiza las actividades que se te piden.

• De acuerdo a la lectura qué alianzas populares se conformaron con los gobiernos revolucionarios, y qué cambios, proyectos y problemas (levantamientos, revueltas) enfrentaron los presidentes que gobernaron desde Venustiano Carranza hasta Lázaro Cárdenas.

• Elabora un cuadro sobre los presidentes que gobernaron de 1917 a 1940 señalando sus características por ámbitos: político, económico, social, cultural e internacional (copia cuadro).

“Características de los presidentes revolucionarios (1917-1940)”

Presidente/Ámbitos

Periodo presidencial (años)

Político

Económico

Social

Cultural

Internacional

Page 9: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

9

SEGUNDA ACTIVIDAD

Instrucciones:

• La actividad es por equipo.

Con base en las lecturas de Luis Aboites y Soledad Loaeza realiza las actividades que se te piden.

• Elabora un cuadro por cada lectura organizado por periodos para registrar los cambios y permanencias por ámbitos que se presentaron después del cardenismo.

Periodos: 1940-1958, 1958-1968, 1968-1982, 1982-1988, 1988-1994, 1994-2000

Ámbitos

Cambios

Permanencias

Características del

periodo

Geográfico

Político

Económico

Social

Cultural

• De acuerdo a los periodos históricos, observen y argumenten por qué piensan que hicieron estos cortes temporales.

Page 10: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

10

EXPOSICIONES ORALES

A cada equipo se le asignó la exposición de una lectura. A diferencia del control de lectura, la exposición oral debe centrarse en el contenido informativo del texto, para ello deben apoyarse en la elaboración de material didáctico como mapas, gráficas, cuadros, etc. Instrucciones

• Cada alumno dispondrá de 20 minutos para su exposición.

• Las exposiciones se realizarán en el día asignado, no habrá participaciones ex-temporáneas. Asimismo, todo el equipo será responsable de elaborar el material de apoyo.

• Las exposiciones son responsabilidad de todo el equipo, por lo que cada miembro debe conocer los temas y exponerlos sin pretexto alguno.

Page 11: LPH cronograma y guia de actividades del curso 2013.pdf

Licenciatura en Actuaría, UNAM Problemas socioeconómicos de México Mtra. Lorena Pérez Hernández

Agosto 2013

11

ANÁLISIS DE LAS LECTURAS TEMÁTICAS (1 AL 8)

Instrucciones: En cuatro cuartillas (máximo) desarrollen las siguientes preguntas:

• ¿Quién es el autor? Deben investigar sobre el autor (información breve y significativa) • ¿Cuál es el tema del texto? • ¿Cuáles son los objetivos o propósitos del texto?

• ¿Cuáles son las ideas principales del texto?

• ¿Cuáles son hipótesis o problemas que plantea el autor?

• ¿Cuáles son los argumentos que utiliza el autor para explicar, fundamentar y comprobar sus

planteamientos hipotéticos y/o problemas que desarrolla en el texto?

• ¿En qué tipo de fuentes se apoya el autor para escribir su texto?

• De acuerdo al análisis del texto realizado ¿el autor cumple con los objetivos y comprueba sus hipótesis y/o problemas que analiza? Explica cómo lo hace o por qué no lo hace.

Revisen Los criterios para la elaboración de trabajos y aparato crítico (registro de fuentes consultadas y citadas). Los reportes de cada lectura se entregarán de acuerdo a las fechas señaladas en el cronograma.