LR Administraciones Públicas Edición 2

5
12 marcando la agenda de futuro de la nueva educación. Así, las Redes Sociales y la tan nombrada Web 2.0 hacían de eje sobre el que bascula- ba toda una idea de lo que ha de ser la educación, tanto de los emplea- dos públicos (en ellos se centra gran parte de esta reunión anual) como del público en general. Con esta base, las IV Jornadas de eLearning en las Administraciones Públicas abrieron fuego con la inau- guración de la Consejera de Admi- nistración Autonómica de la Junta de Castilla y León, Isabel Alonso. Custodiada y acompañada por la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón y el Presidente de la Diputación za- morana, Fernando Martínez Maíllo, Isabel Alonso recalcó el papel que han de jugar (y que ya juegan) las Administraciones Públicas en esta nueva formación que, más que de futuro, está en función de un pre- sente continuo. Así, Alonso recalcó que la inmersión de las Adminis- traciones en las nuevas tecnologías debe ser una exigencia que ya soli- citan los ciudadanos y que hace que el “entorno público” deba prepa- rarse para competir en un panora- ma completamente nuevo: el que conforman las Tecnologías de la In- formación y la Comunicación. Por eso, Alonso recalcó el papel pionero que han tenido y tienen las Escuelas de Administración Pública en la Formación Online, apostando desde un principio por una forma- ción descentralizada y recibida en casa, una educación que convine lo presencial y lo virtual y que permita que cada empleado público pueda escoger entre las mejores opciones para completar su vida educativa y laboral. IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas: eLearning para todos Autor: Alex Sanz Vicente; Prensa Indyce. Dos días, más de 20 empresas, 15 ponencias, un taller precongre- sual de otros dos días, multitud de talleres empresariales y alrededor de 500 asistentes, profesionales del sector educativo en Administracio- nes Públicas venidos de 17 Comu- nidades Autónomas. Ese sería el balance somero de las IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas que tuvieron lugar los pasados días 17 y 18 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEZA, en Zamora, y que estuvieron organizadas, de nuevo, por la Escuela de Administración Pública de la Junta de Castilla y León (ECLAP). Unas jornadas que traemos a estas páginas, de forma monográfica, porque resumieron magníficamente el estado actual de la formación en el ámbito público español, contando con destacadísi- mos profesionales. Allí se dieron cita la mayoría de nombres más importantes del sector de la formación online en nuestro país. Se dieron a conocer algunas de las propuestas que marcarán el futu- ro de la educación. Y allí se produjo el encuentro entre las empresas, los expertos y la Administración Públi- ca, todo en cuatro intensos días (dos para las Jornadas y dos para el Taller Precongresual, del que luego habla- remos). Unas jornadas que estaban centradas en los temas que vienen Noticias Las IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas, organizadas por la ECLAP de la Junta de Castilla y León fueron, de nuevo, un referente en el que vislumbrar el futuro de la formación online. Todo con una visión que va desde los empleados públicos hasta el ciudadano en general, con el presente como lugar de reunión y la nueva educación como objetivo principal. Director Editorial: Íñigo Babot Comité editorial: Carmen Jiménez, Ire- ne Zurborn, José Antonio Latorre, José Luis Garrote, Juan Carlos González y Mª Encarnación Echazarra. Asimismo, Alonso se refirió al “cambio de paradigma” que supo- ne la formación de los empleados públicos al trasladar el aprendiza- je hacia un concepto colaborativo, gracias a la implementación de las nuevas tecnologías de la informa- ción y de las comunicaciones, ade- más del valor añadido que aporta a cualquier organización (pública o privada) el fomento de esa colabo- ración entre profesionales. Una cobertura completa Mientras la Consejera de Ad- ministraciones Públicas pulsaba el “enter” de las Jornadas, la web de la Junta de Castilla y León, y más concretamente la de la ECLAP, rea- lizaban una cobertura completa del acto. Una cobertura que permitió a todo aquel que lo deseaba (tanto empleados públicos como ciudada- nos) acceder a la retransmisión en “streaming” de las Jornadas, tanto en vídeo como en audio. De esta forma, se ha podido tener varias vi- siones de lo acontecido durante es- tos días: por un lado, la visión de la “tele” que aportaba imagen y com- pletaba las ponencias con entrevis- tas y, por otro, la visión de la radio, que ofrecía las conferencias al com- pleto mientras, a su vez, entrevis- taba a algunos de los expertos que iban a participar en las Jornadas. Así, uno de los primeros entre- vistados en esa radio fue Francisco García Peñalvo, de la Universidad de Salamanca, que ponía en la mesa uno de esos temas que más debate causa. García Peñalvo se re- firió al papel de las Redes Sociales y, enmarcándolas en el ámbito de la Administración Pública, señaló

description

Sección Administraciones Públicas, Edición 2. Revvista Learning Review España Nª13

Transcript of LR Administraciones Públicas Edición 2

Page 1: LR Administraciones Públicas Edición 2

12

marcando la agenda de futuro de la nueva educación. Así, las Redes Sociales y la tan nombrada Web 2.0 hacían de eje sobre el que bascula-ba toda una idea de lo que ha de ser la educación, tanto de los emplea-dos públicos (en ellos se centra gran parte de esta reunión anual) como del público en general.

Con esta base, las IV Jornadas de eLearning en las Administraciones Públicas abrieron fuego con la inau-guración de la Consejera de Admi-nistración Autonómica de la Junta de Castilla y León, Isabel Alonso. Custodiada y acompañada por la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón y el Presidente de la Diputación za-morana, Fernando Martínez Maíllo, Isabel Alonso recalcó el papel que han de jugar (y que ya juegan) las Administraciones Públicas en esta nueva formación que, más que de futuro, está en función de un pre-sente continuo. Así, Alonso recalcó que la inmersión de las Adminis-traciones en las nuevas tecnologías debe ser una exigencia que ya soli-citan los ciudadanos y que hace que el “entorno público” deba prepa-rarse para competir en un panora-ma completamente nuevo: el que conforman las Tecnologías de la In-formación y la Comunicación.

Por eso, Alonso recalcó el papel pionero que han tenido y tienen las Escuelas de Administración Pública en la Formación Online, apostando desde un principio por una forma-ción descentralizada y recibida en casa, una educación que convine lo presencial y lo virtual y que permita que cada empleado público pueda escoger entre las mejores opciones para completar su vida educativa y laboral.

IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas: eLearning para todos

Autor: Alex Sanz Vicente; Prensa Indyce.

Dos días, más de 20 empresas, 15 ponencias, un taller precongre-sual de otros dos días, multitud de talleres empresariales y alrededor de 500 asistentes, profesionales del sector educativo en Administracio-nes Públicas venidos de 17 Comu-nidades Autónomas. Ese sería el balance somero de las IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas que tuvieron lugar los pasados días 17 y 18 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEZA, en Zamora, y que estuvieron organizadas, de nuevo, por la Escuela de Administración Pública de la Junta de Castilla y León (ECLAP). Unas jornadas que traemos a estas páginas, de forma monográfica, porque resumieron magníficamente el estado actual de la formación en el ámbito público español, contando con destacadísi-mos profesionales.

Allí se dieron cita la mayoría de nombres más importantes del sector de la formación online en nuestro país. Se dieron a conocer algunas de las propuestas que marcarán el futu-ro de la educación. Y allí se produjo el encuentro entre las empresas, los expertos y la Administración Públi-ca, todo en cuatro intensos días (dos para las Jornadas y dos para el Taller Precongresual, del que luego habla-remos). Unas jornadas que estaban centradas en los temas que vienen

Noticias

Las IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas, organizadas por la ECLAP de la Junta de Castilla y León fueron, de nuevo, un referente en el que vislumbrar el futuro de la formación online. Todo con una visión que va desde los empleados públicos hasta el ciudadano en general, con el presente como lugar de reunión y la nueva educación como objetivo principal.

Director Editorial: Íñigo BabotComité editorial: Carmen Jiménez, Ire-ne Zurborn, José Antonio Latorre, José Luis Garrote, Juan Carlos González y Mª Encarnación Echazarra.

Asimismo, Alonso se refirió al “cambio de paradigma” que supo-ne la formación de los empleados públicos al trasladar el aprendiza-je hacia un concepto colaborativo, gracias a la implementación de las nuevas tecnologías de la informa-ción y de las comunicaciones, ade-más del valor añadido que aporta a cualquier organización (pública o privada) el fomento de esa colabo-ración entre profesionales.

Una cobertura completa

Mientras la Consejera de Ad-ministraciones Públicas pulsaba el “enter” de las Jornadas, la web de la Junta de Castilla y León, y más concretamente la de la ECLAP, rea-lizaban una cobertura completa del acto. Una cobertura que permitió a todo aquel que lo deseaba (tanto empleados públicos como ciudada-nos) acceder a la retransmisión en “streaming” de las Jornadas, tanto en vídeo como en audio. De esta forma, se ha podido tener varias vi-siones de lo acontecido durante es-tos días: por un lado, la visión de la “tele” que aportaba imagen y com-pletaba las ponencias con entrevis-tas y, por otro, la visión de la radio, que ofrecía las conferencias al com-pleto mientras, a su vez, entrevis-taba a algunos de los expertos que iban a participar en las Jornadas.

Así, uno de los primeros entre-vistados en esa radio fue Francisco García Peñalvo, de la Universidad de Salamanca, que ponía en la mesa uno de esos temas que más debate causa. García Peñalvo se re-firió al papel de las Redes Sociales y, enmarcándolas en el ámbito de la Administración Pública, señaló

Page 2: LR Administraciones Públicas Edición 2

LA SECCIÓN DE ÍÑIGO BABOT

13

algo en lo que muchos se muestran de acuerdo: aún hay que encontrar la red social adecuada para que la Administración pueda exponerse y ofrecer contenidos de una manera más segura, fiable y, a la vez, plu-ral.

Precisamente las redes sociales también estaban presentes en esa “cobertura completa” y Twitter se convertía en otro de los canales para seguir las Jornadas de una for-ma más liviana: a través de la cuenta “@elearningcyl”, con los Tweets de los asistentes y con un “hashtag” predeterminado, se fueron ponien-do en red los puntos y las declara-ciones más importantes, tanto de los ponentes como de los entrevis-tados que pasaban por los estudios de radio y televisión.

Los ponentes: punto y seguido

Después de la presentación ofi-cial de las Jornadas le llegó el tur-no a Enrique Dans, profesor de IE Bussines School de Madrid y uno de los blogueros más importantes del mundo hispano. Dans realizó una presentación didáctica y amena en la que navegó entre películas, gas-tronomía y los Smartphones, para realizar un completo vistazo al pa-norama actual de la web, haciendo especial hincapié en ese lado “so-cial” que, como él mismo recalcó, ya existe en la red desde sus inicios aunque, ahora, esa capacidad se ha acelerado.

Al finalizar Dans, le llegó el turno a Maruja Gutiérrez Díaz, Consejera de Creatividad e Innovación en la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Fue ella la que señaló que “la innova-ción debe ser una disciplina natural de las Administraciones Públicas”, a la vez que solicitaba “espíritu crítico” para poder discernir, como quien dice, el grano de la paja con algunas de las herramientas y posi-bilidades que se ponen a disposición del alumno a la hora de realizar la formación virtual.

Más redes sociales

Continuaron las charlas y los ta-lleres con el interesante reto que planteó Emilio Márquez, fundador

de Networking Activo, que bromeó con todos a la hora de enfocar su propuesta sobre cómo las Redes Sociales han cambiado (desde aque-llos foros de los comienzos de la red) nuestra concepción de trabajo al constituirse, cada vez más, como herramientas de trabajo para pe-queñas o grandes comunidades que podrán elaborar unos enfoques mu-cho más completos y específicos.

La Consejera de Administraciones Públicas, Isabel Alonso, junto con la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón y el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, antes de la inauguración oficial de las IV Jornadas Nacionales de e-Learning en las Administraciones Públicas.

Las autoridades visitan algunos de los stands empresariales situados en las IV Jornadas de e-Learning en las Administraciones Públicas.

Propiedad intelectual

De lo social se pasó a lo privado, con las charlas sobre la Propiedad Intelectual. Primero llegó una mesa redonda que intentó fijar cuáles de-berían de ser, o son, los límites a la hora de utilizar todo tipo de recur-sos (Open Educational Resources) en los cursos de eLearning y cuáles son las fronteras que marcan los

Page 3: LR Administraciones Públicas Edición 2

14

derechos sobre la propiedad inte-lectual. Más específica y concreta fue la ponencia que ofreció Caroli-na Pina Sánchez, de Garrigues Abo-gados, que atrajo la atención de los asistentes a base de clarificar la verdadera esencia de los derechos sobre la propiedad intelectual en Internet, un debate que giró, en los ruegos y preguntas, hacia el tema de las descargas y el P2P. Así, Pina Sánchez aclaró que, si bien el P2P no está considerado como un delito civil, sí lo es en el ámbito penal, algo que, para la abogada, aún no ha ca-

lado en la sociedad española.

Evaluación y eBooks

Terminaba el primer día de las IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas y lo hacía con un tema que cobra espe-cial importancia a la hora de tratar de encontrar un camino sobre el que edificar la formación online para todo tipo de empleados: la evalua-ción de la formación o, lo que es lo mismo, cómo se puede cuantificar el éxito de los procesos empleados en

la educación dentro de las empresas o de las Administraciones Públicas. De eso se encargó Pilar Pineda, Pro-fesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que desgranó los pro-cesos que deben tenerse en cuenta después de realizar un curso online para conocer de qué manera ha in-fluido en las personas hacia las que iba destinado.

Elena Mosa, de la Agenzia Nazio-nale per lo Sviluppo dell´Autonomia Scolastica, dejó el mundo de las ideas para centrarse en cómo se pueden aplicar las nuevas herra-mientas que proporcionan elemen-tos como los eBooks al ámbito de la formación… Así, con nuevas herra-mientas, se llegó hasta un segundo día que se centró en la web 2.0 con varias conferencias sobre un tema que, como decíamos al principio, ha servido de eje de las jornadas: cómo adaptar la educación a unas nuevas herramientas que la posibilitan y convierten esa “tecnificación” del mundo educativo en la nueva fron-tera de la evolución tecnológica.

Web 2.0 y Educación

Abrió el segundo día Gorka Pala-zio (Universidad del País Vasco), que disertó de forma muy audiovisual y animada sobre las inmensas posibi-lidades formativas que nos ofrece la Web 2.0. La ponencia de Palazio dio paso a una mesa de profesores universitarios, moderada y liderada por Faraón Llorens (Universidad de Alicante), también sobre proyectos en los que la Web 2.0 se ha emplea-do para la docencia.

Itinerarios Formativos Compe-tenciales

Y ese futuro fue el que continuó dando color a la mañana, a base de Itinerarios Formativos Competencia-les para Administraciones Públicas, de los que habló Íñigo Babot (IBBM Consultores y Universidad Ramón Llull) en su ponencia. Allí, Babot dejó claro que una de las principales apuestas de futuro, en formación corporativa para organizaciones públicas y privadas, es la de elegir adecuadamente las modalidades pedagógicas para cada contenido a impartir (presencial, semi-presencial o virtual), la de escoger tutores in-

La Consejera de Administraciones Públicas de la Junta de Castilla y León, Isabel Alonso, duran-te la entrevista realizada en la televisión que retransmitió a través de Internet las IV Jornadas de e-Learning en las Administraciones Públicas.

Nick Kearney y Emilio Márquez en la presentación de la Mesa Debate sobre Redes Sociales.

Page 4: LR Administraciones Públicas Edición 2

15

Anuncio Learning Review.fh11 07/10/10 19:30 P�gina 1

Composici�n

Page 5: LR Administraciones Públicas Edición 2

16

INFORMENúmero 11

Apoyan este Informe Especial:

Plataformas de e-Learning: características y funcionali-dades.

18

Google y Facebook como plataformas.20Todo sobre Plataformas Open Source.24LMS Plus. Usos de herramientas 2.0 como plataformas de e-Learning.

26

Novedades del sector:• Un Asistente Virtual para elegir plataforma de e-learning.• Inicio de la Especialidad en Investigación y Experimenta-ción en Internet.

28

La importancia de la investigación en e-Learning. Entrevista a Marcos Lerche, de Tercer Término.

29

u-Learning: aprendizaje donde quiera que estés.30

El Top Ten de tendencias en LMS. Entrevista a Craig Weissl, experto y consultor de e-Learning y Social Learning.

36

Al lado de un campeón siempre hay… unas buenas herra-mientas. Caso de Fidelia Group.

38

E-ducativa lanza la versión 7 de su Campus Virtual. Entrevista a Juan José Gaitán, de e-ducativa.

32

“La plataforma es simplemente una herramienta”. Entrevista a Alcira Aparicio Huertas, de RedTotal Educación.

33

Plataformas con herramientas sincrónicas. Entrevista a Guillermo Sierra, de OFIR.

34

Sakai en Español. Por Diego del Blanco Orobitg, de Samoo.35

La evolución de Facebook como una plataforma de apren-dizaje. Por QuickLessons.

40

Próximo Informe Especial: “Universidades Corporativas”. 40ADR Formación, ejemplo de innovación: nuevo sistema de comunicaciones y motor de voz.

41

Guía de empresas de e-Learning.42

Plataformas de e-Learning

Autor: Íñigo Babot.

Antes de las Jornadas que hemos comentado, se celebró un taller profesional precongresual al que acudieron por invitación expresa 35 directivos y técnicos procedentes de la Administración Central, de 10 Escuelas de Administración Pública Autonómica, de varias Administra-ciones Locales y también especia-listas en formación de los Agentes Sociales.

Este taller fue conducido por Ciro Aceves (ECLAP), Teodoro Fernán-dez (ECLAP) e Íñigo Babot (IBBM Consultores), y ofrecemos aquí sus conclusiones más importantes, por el indudable interés que tiene co-

Taller precongresual de ZamoraCon anterioridad a las IV Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas, se celebró en Zamora un Taller Precongresual para directivos y técnicos profesionales del sector público de dos días de duración (15 y 16 de noviembre de 2010), donde se debatió y emitió un informe sobre las tendencias formativas que se vislumbran. Dicho informe fue luego presentado en las Jornadas y éstas son sus conclusiones más importantes.

nocer la opinión de estos expertos sobre los próximos retos del sector público educativo.

Todos los temas presentados se consideraron muy importantes pero se ordenan aquí, a efectos de faci-lidad de lectura, empezando por el más nombrado y “votado” por los asistentes, siguiendo por el segun-do más comentado, etc.:

• Incorporación de Itinerarios For-mativos Competenciales. • Estandarización de la calidad de los contenidos desde varios puntos de vista: tecnológico, metodológico y didáctico.• Implantación definitiva del Blen-ded Learning.

• Refuerzo importante del uso de recursos internos. • Mayor promoción y despliegue de comunidades de aprendizaje. • Creación de repositorios de conte-nidos, con acceso desde diferentes entidades. • Refuerzo del papel del eLearning como potenciador de líneas estraté-gicas.• Integración más robusta de los sis-temas de gestión de la formación.• Búsqueda de equivalencias en la certificación presencial vs eLear-ning.• Despliegue progresivo del Mobile Learning.• Refuerzo en la formación tecno-lógica de los tutores, formadores y gestores.

ternos, desarrollar materiales pro-pios y no comprados, así como la de fomentar aprendizaje inter-pares, por medio de herramientas Web 2.0 (redes sociales, blogs, wikis, etc.). Explicó el Itinerario Competencial para directivos de la ECLAP y otros que viene desarrollando en Estados Unidos o Brasil. Babot destacó que, en el taller precongresual que co-ordinó, la iniciativa de futuro más valorada por técnicos de Adminis-tración Pública fue, precisamente, la de Itinerarios Formativos.

MyElvin: el Facebook de los idio-mas

Una de las últimas ponencias llegó a cargo del director de la Es-cuela de Administración Pública de Castilla y León, Juan Carlos Gonzá-lez, que desarrolló y presentó MyEl-vin, un proyecto europeo liderado por la ECLAP. González explicó que MyElvin es una red social en la que trabajan instituciones de 6 países europeos para crear una comuni-dad virtual multilingüe que permita el aprendizaje de idiomas a un nivel

técnico: una especie de Facebook de los idiomas que ofrecerá la po-sibilidad de ponerse en contacto y aprender un vocabulario mucho más específico, ya sea jurídico, ad-ministrativo o legal, a usuarios con un nivel avanzado en una determi-nada lengua.

La experiencia de MyElvin (que ya está abierta a todo aquel que quiera participar a través de http://dev.myelvin.org/), fue presentada en estas IV Jornadas de eLearning en las Administraciones Públicas y, junto a Juan Carlos González, estu-vieron en la explicación algunos de los socios de este proyecto europeo, como Francisco García Peñalvo (Uni-versidad de Salamanca), Zoltan Ve-neczi (Hungría), Gabriela Azevedo (Portugal), Rudolfs Gulbis (Letonia) y Mariela Valova (Bulgaria).

Clausura y neologismos

Después de esto le llegaba el tur-no a Antonio Pérez Sanz, Director del Instituto de Tecnologías Educa-tivas del Ministerio de Educación,

que charlaría con los asistentes so-bre como debe ser la integración de las Tecnologías de la Información en el ámbito de las escuelas. Justo antes, frente a los micrófonos de la radio que retransmitía las jornadas vía “streaming”, Pérez Sanz desveló los que para él son los cuatro verbos de esta “nueva educación”: Hacer, Ser, Convivir y Aprender.

Siguiendo con las palabras le llegaría el turno a José Antonio Millán, escritor y editor digital de reconocido prestigio, que fue el en-cargado de cerrar las ponencias con una revisión, amena y didáctica, de la implantación de las nuevas tecno-logías en el mundo de la cultura. Ya al final de su comparecencia, Millán habló acerca de los nuevos términos que esas tecnologías han aportado y aportarán al castellano del futuro.

Un futuro que, de nuevo, pasaba por Zamora, por IFEZA, por estas IV Jornadas Nacionales de eLearning en las administraciones Públicas que tan magníficamente organizó la ECLAP.