LUBRICACION

16
SISTEMA DE LUBRICACIÓN 1. FINALIDAD : El sistema de lubricación tiene por finalidad reducir la fricción entre las piezas en movimiento, dándole una mayor duración al motor. El elemento principal del sistema de lubricación es el aceite el cual cumple cuatro funciones: Evita el contacto entre dos metales en las piezas móviles de los mecanismos. Ayuda a eliminar el calor del motor Limpiar las piezas del motor al lubricarlas. Formar un sello entre los anillos de émbolo y las paredes del cilindro para evitar que pasen al cárter los gases de la combustión. 2. FUNCIONAMIENTO.- Parte cuando el motor entra en funcionamiento, este a su vez da movimiento a la bomba de aceite, el aceite es succionado por la bomba, pero antes pasa por el colador y luego llega a la bomba; esta comienza a crear una alta presión en el sistema que va a repartir a todo los puntos en movimiento y piezas en rozamiento.

Transcript of LUBRICACION

Page 1: LUBRICACION

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

1. FINALIDAD : El sistema de lubricación tiene por finalidad reducir la fricción

entre las piezas en movimiento, dándole una mayor duración al motor. El elemento

principal del sistema de lubricación es el aceite el cual cumple cuatro funciones:

Evita el contacto entre dos metales en las piezas móviles de los mecanismos.

Ayuda a eliminar el calor del motor

Limpiar las piezas del motor al lubricarlas.

Formar un sello entre los anillos de émbolo y las paredes del cilindro para evitar

que pasen al cárter los gases de la combustión.

2. FUNCIONAMIENTO.- Parte cuando el motor entra en funcionamiento, este a su

vez da movimiento a la bomba de aceite, el aceite es succionado por la bomba,

pero antes pasa por el colador y luego llega a la bomba; esta comienza a crear una

alta presión en el sistema que va a repartir a todo los puntos en movimiento y

piezas en rozamiento.

3. TIPOS DE SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

Tenemos:

Por salpicado.

Por salpicado y presión forzada.

Sistema de lubricación de alimentación forzada.

Sistema de lubricación de alimentación forzada completa

Page 2: LUBRICACION

4. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN POR ALIMENTACIÓN FORZADA :

Carter.

Tapón de drenaje.

Colador.

Bomba de aceite.

Regulador de presión.

Filtros.

Ductos.

Enfriador de aceite.

Medidor de nivel de aceite.

Indicador de presión.

Tapa de aceite.

Aceite.

Page 3: LUBRICACION

5. DESCRIPCIÓN DE CADA ELEMENTO QUE CONFORMAN EL SISTEMA:

oCarter .- Es la parte inferior del motor, donde se aloja el aceite, la cual cubre el

cigüeñal y bielas. Pueden ser de latón acerado de 2mm. de espesor y de

aluminio de 4 a 5 mm. de espesor, moldado de acuerdo a las características del

motor

o Tapón de drenaje .- Es un perno de ¾ “ por 1” que se ubica en la parte inferior del

carter, y sirve para el drenaje o cambio del aceite del motor.

Tiene una propiedad magnética que le permite atraer particular metálicas que se

despenden por desgastes y así evitar el desgaste de la bomba.

oColador .- Es el elemento que tiene por misión retener todas las partículas e

impurezas que pueden encontrarse en el aceite. La malla del colador tiene

entre 0,5 a 0,8 mm

.

Page 4: LUBRICACION

o Bomba de aceite .- Es el elemento que se encarga de succionar y enviar el aceite a

presión a todas las partes móviles del motor. La bomba de aceite es accionada

por el árbol de levas del motor, por un piñón que se acopla al sistema de

distribución; también pueden ubicarse en la parte interior o exterior del motor.

La frecuencia de rotación de su eje de la bomba, alcanza 4000….5000rpm.

El suministro de aceite a las bancadas esta entre el 50 a 70 % de todo el aceite,

el caudal mayor de aceite cumple la función de refrigerar los pistones. La

holgura axial oscila entre los límites de 0,05. 0,015mm y la holgura radial es

igual 0,05…0,18mm.

La velocidad de impulsión del aceite en el conducto principal son 1,8….4,5 m/s

en motores gasolineras y de 3,8….6, 1 m/s para motores Diesel.

La presión de aceite en el sistema esta entre 3,8 a 5,2 Kg/cm2 de 30 a60 PSI

Las bombas de aceite son de presión constante, y están pueden ser:

De engranaje.

De rotor.

De paleta.

De embolo buzo.

Page 5: LUBRICACION

oRegulador de presión .- Este elemento va unido al cuerpo de la bomba de aceite y

tiene por objetivo regular la presión de aceite en todo el sistema de lubricación

del motor, tanto en bajas como en altas revoluciones del motor. Esta válvula se

abre cuando la presión pasa de 5,2 Kg/cm2.

o Filtro .- Este elemento esta ubicado en la tubería de aceite sobre la bomba, filtra

el aceite y depura la mayor parte de impurezas que han sido recogidas por el

aceite al circular a través del motor y no han sido atrapados por el colador.

El elemento filtrante consta de una disposición de mallas y un material filtrante

capaz de retener las impurezas de 0,5 a 1 um., para una depuración total del

aceite.

Tipos de filtro:

Filtro producido con papel filtrante convencional .- Esta compuesto por

fibras celulositas de origen natural, provenientes de la madera que se

Page 6: LUBRICACION

presentan en diferentes tamaños y geometrías no homogéneas, que

originan porosidades también no homogéneas.

Filtro producido con fibra sintética .- Como el poliéster, tienen tamaño y

formas mas uniformes originado así porosidades más uniformes con la

resultante de eficiencia de filtración, más altas y uniformes para distintos

valores de tamaño de partículas.

Hay dos tipos de filtros comúnmente usados, que son: Filtro sellado y Filtro

elemento.

oDuctos de aceite .- Es el conducto por el cual la presión inicial de la bomba se

almacena y luego es distribuido a otros ductos que van al cigüeñal, al eje de

levas y a todos los mecanismos móviles del motor. Estos ductos tiene un

Page 7: LUBRICACION

diámetro de 6 a 7 mm. de diámetro. Mientras que los ductos secundarios esta

entre 4 mm. para lograr incrementar la presión.

o Enfriador de aceite .- Este elemento cumple la función de mantener la

temperatura del aceite a un nivel aceptable en todo el sistema. Estos

enfriadores pueden ser por aire o por agua. El enfriamiento del aceite es

importante por que evita la oxidación ( se emplea en motor Diesel)

oMedidor de nivel de aceite .- Es un elemento esencial que sirve de control diario

del nivel de aceite en el carter, se ubica a un costado del carter.

Es de platina de acero graduada con low y full.

o Indicador de presión de aceite.- El indicador de presión pueden ser:

Por indicador de presión constante.

Por indicador o foco piloto.

Page 8: LUBRICACION

El medidor de presión constante pueden venir indicado en bar,

MPa, PSI, Kg/cm2.

En los indicadores de luz indicadora en el tablero son más

comunes y son faciales de corregir.

En los indicadores de presión también se representan con letras que son L (low)

baja presión, N (normal) y H (high) alta presión

o Tapa de aceite.- Elemento que va permite tapar el orifico de llenado del aceite al

motor, la ubicación del orifico puede estar ubicado a un costado del motor o en

la parte superior en la tapa de balancines.

oVentilación de Carter. - Tenemos:

Ventilación directa.- Cuando el aire entra por la tapa de llenado a través de un

filtro y sale a través de un tubo o manguera de ventilación para permitir la

evacuación de gases y vapores que se forman en el interior del carter

Ventilación cerrada.- Cuando los vapores internos del carter son succionados

por el motor a través de la admisión para ser quemado por la combustión

Page 9: LUBRICACION

oAceite .- El aceite es el elemento principal de todo el sistema de lubricación ya

que este liquido permite evitar el desgaste de las piezas en movimiento, al

mismo tiempo enfriar los mecanismos del motor.

Dentro de la gama de aceites tenemos:

Monogrados.

Multigrados.

Sintéticos.

Características del aceite:

La adhesión.- Es una cualidad por el que aceite puede permanecer pegado a

una superficie, sin una buena adhesión no es posible la lubricación.

La cohesión.- Es una cualidad de la película lubricante que se opone a la

presión que la aplasta. De ello depende la viscosidad del aceite.

Aditivos de los lubricantes:

Se reconoce a los diversos compuestos químicos que se agregan en la

elaboración del aceite y son:

Antioxidante

Detergentes

Page 10: LUBRICACION

Dispersantes

Mejoradores de viscosidad

Antiespumantes

Anticarbon

Que numero de S.A.E. de aceite debe usar el motor.- El número de SAE se

aplica de acuerdo a las normas de especificaciones del fabricante del vehiculo

teniendo en cuenta el clima y estado del motor

Comúnmente se usa aceite SAE 30 o multigrado SAE10W – 30 en motores nuevos y en los que han sido reparados generalmente, por un periodo de 5000 Km., para luego emplear un SAE 40 o multigrado SAE 20 – 50, el cual se sigue empleando hasta una nueva reparación general.

6. Aditivos de aceite comunes :

Estos son los aditivos de aceite comunes:

1. Los detergentes, que ayudan a mantener limpio el motor.

2. Loa agentes antigesgaste, que reducen la fricción.

3. Los dispersantes, que mantienen las partículas contaminantes en suspensión.

4. Los agentes de alcalinidad, que neutralizan los ácidos en el aceite.

5. Los inhibidores de oxidación, que impiden que se oxide el aceite al estar

expuesto al aire. La oxidación produce ácidos orgánicos y materia carbonosa.

6. Los disminuidores del punto de fluidez, que mantienen el aceite fluido a bajas

temperaturas. Los aceites derivados del petróleo contienen cera, que cristaliza

a bajas temperaturas. Estos compuestos impiden la formación de cristales de

cera.

7. Los mejoradores de viscosidad, que impiden que el aceite se diluya demasiado

a altas temperaturas.

NBT

El aditivo de aceite más común es el Número de Base Total, o NBT.

Azufre

La cantidad de aditivo alcalino en un aceite viene indicada por el Número de Base

Total, o NBT. Los combustibles diesel pueden contener azufre. Cuando se consumen

Page 11: LUBRICACION

estos combustibles, el azufre contribuye a formar ácidos. Estos ácidos altamente

corrosivos contaminan el aceite.

Neutralización del azufre

Los aditivos de alcalinidad contenidos en el aceite neutralizan estos ácidos. Esto impide

que el ácido sulfúrico corroa las piezas de metal. El número de NBT del aceite indica lo

bien que neutraliza los ácidos. Como distintos combustibles contienen cantidades

diferentes de azufre, es importante usar un aceite con un NBT suficientemente alto.

Siga las recomendaciones del fabricante del motor.

Agotamiento de los aditivos

Con el tiempo, los aditivos de aceite se degradan, y disminuye la capacidad de

lubricación del aceite.

Si no cambia el aceite con frecuencia suficiente, el aceite se oxidará, los aditivos se

agotarán y se pueden formar lodos.

7. FALLAS :

oConsumo de aceité:

Anillos desgastados.

Guías de válvulas desgastadas.

Holgura excesiva en los rodamientos.

Fugas de aceite.

oDilución de aceite:

Paso de combustibles al carter.

Motor mal afinado.

Aceite en mal estado y necesita cambio.

oBaja presión de aceite:

Bomba desgastada.

Desgaste de metales.

Válvula de sobre presión defectuosa.

Dilución excesiva del aceite.

Page 12: LUBRICACION

oAlta presión:

Metales pegados

Obstrucción de ductos de lubricación.

o Intercambiador de calor malogrado:

Rotura o agrietamiento de orines.

Picadura de panal.

Metales pegados.

Obstrucción de ductos de descarga.

8. RECOMENDACIONES TÉCNICAS :

Para servicio liviano se recomienda realizar el cambio de aceite y filtros a cada

5000 km. de recorrido.

Para servicio pesado se recomienda realizar el cambio de aceite y filtro a cada

10,000 Km. de recorrido o 250 horas de trabajo.

PROTECCIÓN DEL MOTOR MEDIANTE LA VISCOSIDAD DEL ACEITE

GRADO DE VISCOCIDADTEMPERATURA DE AMBIENTE

MINIMA MÁXIMA

SAE ----- OW20

SAE ----- 5W30

SAE ----- 5W40

SAE ----- 10W30

SAE ----- 15W40

-40ºC (-40º F)

-30ºC (-22º F)

-30ºC (-22º F)

-20ºC (-4º F)

-15ºC (5º F)

10ºC (50º F)

30ºC (86º F)

40ºC (104º F)

40ºC (104º F)

50ºC (122º F)