Lucha obrera en Chihuahua

2
Paro en la maquila Foxconn en Ciudad Juárez. El proletariado fronterizo se mueve Por. Sergio Moissen En Ciudad Juárez, ciudad fronteriza, hay más de 250 mil trabajadores de la maquila. Este poderoso proletariado está fuertemente sometido a duras jornadas de trabajo, sin ningún tipo de prestación y con bajos salarios. En medio de una ciudad conmovida por la violencia de la “Guerra contra el narco” los trabajadores comienzan a organizarse. Ciudad Juárez es la ciudad con más concentración obrera de todo el país. Chihuahua tuvo en 2015 el mayor porcentaje de inversión maquiladora: el 13% del total se concentra en Juárez. No sorprende visitar Juárez y ver enormes naves industriales: es parte del paisaje de la frontera. La proletarización de Juárez asociado a su condición fronteriza, que la hace una tierra de “nadie”, ha sido una de las condiciones para que en la ciudad se existan fenómenos muy reaccionarios: una enorme tasa de feminicidio, la desaparición permanente de mujeres, que ha denunciado cotidianamente el Comité de Madres, la militarización de toda la ciudad, la asociación del gobierno con el narcotráfico y el desplazamiento interno es moneda permanente. Esta ciudad fue motivo literario del chileno Roberto Bolaño en su 2666. Hace algunos días en Juárez sorprendió el surgimiento de la lucha de los trabajadores de EATON. La empresa despidió a 38 trabajadores que se organizaban dentro de la fábrica. La maquila de capital irlandés despidió a este grupo de trabajadores que peleaban por constituir un sindicato independiente. Esta lucha anticipó la actual organización de los trabajadores en Foxconn. Foxconn, de Taiwan, es la segunda firma exportadora del país. Exporta más que Volkswagen, Chrysler y Ford y sólo es superada por General Motors. Es la principal maquila de Apple. Es tan importante Foxconn que fue visitada el 6 de agosto por el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal, acompañado del Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte, y del Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig. Este 12 de agosto más de 200 trabajadores realizaron un paro de labores denunciando abusos y hasta hostigamiento sexual de parte de gerentes y supervisores. Los trabajadores se plantaron a las afueras de la fábrica y denunciaron la falta de un aumento salarial y

description

Importante lucha obrera en Chihuahua

Transcript of Lucha obrera en Chihuahua

Page 1: Lucha obrera en Chihuahua

Paro en la maquila Foxconn en Ciudad Juárez. El proletariado fronterizo se mueve

Por. Sergio Moissen

En Ciudad Juárez, ciudad fronteriza, hay más de 250 mil trabajadores de la maquila. Este poderoso proletariado está fuertemente sometido a duras jornadas de trabajo, sin ningún tipo de prestación y con bajos salarios. En medio de una ciudad conmovida por la violencia de la “Guerra contra el narco” los trabajadores comienzan a organizarse.

Ciudad Juárez es la ciudad con más concentración obrera de todo el país. Chihuahua tuvo en 2015 el mayor porcentaje de inversión maquiladora: el 13% del total se concentra en Juárez. No sorprende visitar Juárez y ver enormes naves industriales: es parte del paisaje de la frontera.

La proletarización de Juárez asociado a su condición fronteriza, que la hace una tierra de “nadie”, ha sido una de las condiciones para que en la ciudad se existan fenómenos muy reaccionarios: una enorme tasa de feminicidio, la desaparición permanente de mujeres, que ha denunciado cotidianamente el Comité de Madres, la militarización de toda la ciudad, la asociación del gobierno con el narcotráfico y el desplazamiento interno es moneda permanente. Esta ciudad fue motivo literario del chileno Roberto Bolaño en su 2666.

Hace algunos días en Juárez sorprendió el surgimiento de la lucha de los trabajadores de EATON. La empresa despidió a 38 trabajadores que se organizaban dentro de la fábrica. La maquila de capital irlandés despidió a este grupo de trabajadores que peleaban por constituir un sindicato independiente. Esta lucha anticipó la actual organización de los trabajadores en Foxconn.

Foxconn, de Taiwan, es la segunda firma exportadora del país. Exporta más que Volkswagen, Chrysler y Ford y sólo es superada por General Motors. Es la principal maquila de Apple. Es tan importante Foxconn que fue visitada el 6 de agosto por el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal, acompañado del Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte, y del Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig.

Este 12 de agosto más de 200 trabajadores realizaron un paro de labores denunciando abusos y hasta hostigamiento sexual de parte de gerentes y supervisores. Los trabajadores se plantaron a las afueras de la fábrica y denunciaron la falta de un aumento salarial y despidos injustificados. Esta lucha, con final abierto, constituye un avance con respecto de la lucha de EATON: los trabajadores de la maquila han perdido el miedo y comienzan a organizarse contra los patrones.

Denunciaron a Marco Antonio Cueto, Enrique Fierro Quezada, Rosa Isabel Guevara y Erick Flores, como los gerentes y supervisores que supuestamente los hostigan a diario. El descontento ya se había expresado en 2010 cuando lo obreros de la Foxconn decidieron incendiar el comedor de la empresa.