ludoteca piura

download ludoteca piura

of 12

Transcript of ludoteca piura

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    1/12

    PIURA: ACOMPAAMIENTO A LA ORGANIZACIN

    COMUNAL EN LA PROMOCIN DE LUDOTECAS COMO

    ESPACIOS DE PREVENCIN Y PROTECCIN DE NIAS,NIOS Y ADOLESCENTES EN RIESGO PSICOSOCIAL

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    2/12

    3. PIURA: ACOMPAAMIENTO A LA ORGANIZACIN COMUNAL EN LAPROMOCIN DE LUDOTECAS COMO ESPACIOS DE PREVENCIN YPROTECCIN DE NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES EN RIESGOPSICOSOCIAL

    3.1.Descripcin de la experiencia

    Esta experiencia trata sobre la implementacin de ludotecas comunales y el

    acompaamiento que se brinda desde el proyecto a los actores comunales (Juntas

    Vecinales Comunales JUVECOS-, grupos impulsores, agrupaciones juveniles,

    voluntari@s) para que estas funcionen adecuadamente, como un espacio de

    juego y desarrollo integral de los nios y nias y al mismo tiempo como

    experiencias orientadas a la prevencin del riesgo psicosocial, proteccin y

    desarrollo integral de nias, nios y adolescentes.

    La experiencia tiene lugar en el sector oeste de Piura en los Asentamientos

    Humanos A.H: Tpac Amaru, Villa Per Canad y ENACE Tercera etapa. En total

    durante el perodo que abarca la sistematizacin, se implementaron 03 ludotecas

    (una ludoteca por cada A.H.).

    El contexto general de esta experienciaes el sector oeste de la ciudad de Piura,

    concretamente los Asentamientos Humanos :Tpac Amaru I, Santa Julia, Nueva

    Esperanza, Aledaos Kurt Beer, Villa Kurt Beer, Villa Per Canad, MicaelaBastidas, San Martin y Enace III, los cuales constituyen el mbito de la

    intervencin del proyecto en la regin Piura a cargo de la ONG Centro de

    Investigacin y Desarrollo Educativo ari Walac. La poblacin responde a

    caractersticas socioeconmicas precarias como: servicios bsicos restringidos,

    ingresos bsicos mensuales muy por debajo del sueldo mnimo vital, bajo grado de

    instruccin, acceso limitado a los servicios de salud. As mismo, esta poblacin

    convive dentro de un entorno que asume posturas machistas donde la violencia

    fsica y verbal hacia la mujer e hijos/as es parte de lo cotidiano, ello se agrava por

    el consumo de alcohol, drogas y la presencia de pandillas y delincuencia.

    Como antecedente principal a esta experiencia de implementacin de ludotecas,

    est la realizacin de un diagnstico participativo realizado por el equipo del

    proyecto con directores/as, docentes, alumnos/as y representantes de las

    organizaciones sociales en las zonas de intervencin identificadas. En este

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    3/12

    diagnstico se detect que NNA viven en situaciones de riesgo psicosocial, tales

    como: violencia familiar (maltrato fsico y psicolgico), abandono familiar e

    institucional, problemas en la escuela (dificultades de aprendizaje y rendimiento

    escolar, inasistencia a clases, acceso y permanencia escolar), violencia en el

    entorno social (consumo de drogas, conductas agresivas), ausencia deorganizaciones que los protejan integralmente. Este diagnstico permiti tambin

    realizar un mapeo de las zonas de riesgo existentes en cada uno de los AA HH.

    Dada esta situacin, desde el proyecto se propuso implementar las ludotecas

    comunales como una contribucin a las alternativas de solucin comunitarias

    frente a estas problemticas identificadas.

    Las ludotecas comunales se conciben como un lugar de encuentro de NNA,jvenes, familias y comunidad, donde el juego es asumido como un derecho, que

    busca aportar en la formacin personal y social, en el desarrollo de la libertad, la

    capacidad de expresin creadora, crecimiento en un clima de convivencia y

    armona, mediante el cual, a travs del juego, los NNA y jvenes desarrollen

    integralmente y practiquen los valores.

    3.2. Momentos/hitos claves involucradas en la experiencia

    En esta experiencia se ha podido identificar las siguientes momentos/hitos

    claves:

    -

    - Sensibilizacin y capacitacin a la comunidad: El trabajo en las ludotecas

    comunales comienza con una primera aproximacin y bsqueda de kis

    dirigentes que conforman la organizacin comunitaria denominada 8

    JUVECO ( JUNTA VECINLA DE LA COMUNIDAD)con la finalidad dedialogar con ellos explicndoles en que consiste una Ludoteca y su

    importancia en el desarrollo de nio y nias en su comunidad. En este

    sentido se llevan a cabo talleres de Capacitacin a los miembros de las

    JUVECO, Grupos impulsores y otras personas de la comunidad

    interesadas en participar el tema de animacin sociocultural, En este

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    4/12

    taller se recogen propuestas de los agentes comunitarios para hacer

    viable su participacin activa en la implementacin de las ludotecas en

    sus respectivos asentamientos humanos -AH.

    - Bsqueda, seleccin y capacitacin de ludotecarios/as: cada JUVECO yGrupo Impulsor, se encarga de buscar y seleccionar a personas de la

    comunidad para que, de manera voluntaria, asuman el rol sus

    ludotecarios/as. Para esta seleccin se tom en cuenta un perfil

    determinado de personas que sea acorde para el trabajo con NNA. Una

    vez seleccionados l@s voluntari@s en cada zona, se les capacita en el

    tema especfico de organizacin, implementacin y funcionamiento de

    ludotecas. Asimismo al trabajo pedaggico con nios y nias.

    - Implementacin de la ludoteca: La propia comunidad (Juntas Vecinas

    comunales JUVECO-, grupos impulsores, agrupaciones juveniles,

    voluntarios) se encarga de buscar un lugar seguro y apropiado dnde

    funcione la ludoteca, as como de acondicionarla y gestionar algunos

    materiales necesarios para el uso de l@s nias y nias, siempre con el

    acompaamiento de los promotores del proyecto. Por su parte, desde el

    proyecto se contribuye con la implementacin de la ludoteca proporcion

    una variedad de material ldico y mobiliario bsico para el adecuadodesarrollo de las actividades ldicas. Asimismo, desde el proyecto se

    brinda acompaamiento permanente para orientar el trabajo con los

    ludotecarios/as (reuniones, definicin de horarios de atencin de la

    ludoteca, plan de trabajo anual, cronograma de actividades, evaluacin,

    etc).

    -Inauguracin y funcionamiento de la ludoteca:

    La ludoteca comunal se inaugura en un acto festivo que consita la atencin i

    el inters de los pobladores de la comunidad, especialmente de los nios,

    nias y adolescentes quienes expresan una gran alegra, la organizacin de

    este evento est a cargo de l@s ludotecarios/as voluntarios/as y de los

    representantes comunales y suele contar con la presencia de representantes

    de la municipalidad de Piura.

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    5/12

    Las principales actividades que se organizan y desarrollan incluyen

    principalmente el juego libre tanto al interior del espacio de la ludoteca en los

    sectores: Juego de de mesa, rincn de lectura, rincn de dibujo, rincn de

    belleza, rincn del hogar, as como juegos de exterior : vley, ftbol, ula, ula ,

    salta soga, etc. Estas actividades son matizadas con sesiones formativas quedesarrollen las diferentes temticas de inters para su formacin integral, como

    son: autoestima, valores, derechos y deberes del nio/a, gnero, medio

    ambiente, interculturalidad.Las cuales ponen nfasis en un carcter vivencial y

    interactivo; se realizan tambin, de modo sistemtico talleres ARTSTICOS

    dentro el espacio de la ludoteca como: dibujo y pintura, modela de arcilla y

    tteres, con la orientacin del equipo de voluntarios y en ocasiones con el

    equipo de artistas plsticos consultores del proyecto

    -Visitas de acompaamiento y monitoreo

    Durante todo este proceso, la promotora social del proyecto realiza visitas de

    monitoreo y acompaamiento para dar seguimiento a la ambientacin,

    funcionamiento y organizacin de las ludotecas, y principalmente para reforzar

    la capacitacin de los ludotecarios respecto a la atencin a las nias y nios

    en las actividades ldicas. De forma paralela, los miembros de la comunidad

    (JUVECOS y Grupos impulsores) tambin se encargaron de realizar esta labor,

    en la medida de sus posibilidades.

    El siguiente grfico presenta un resumen de este proceso:

    Grfico N 2: Momentos claves Implementacin de ludotecas

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    6/12

    Incluir despus de A un recuadro referido a la bsqueda del local adecuado para la

    ludoteca.

    Despus de D, otro recuadro donde figure el acompaamiento permanente a los

    ludotearios.

    3.3. Logros/Fortalezas/ Aspectos positivos de la experiencia

    - Compromiso y apoyo de la comunidad organizada (JUVECOS, Grupos Impulsores) a

    la labor que realizan los ludotecari@s: la comunidad reconoce la importancia que tiene

    la implementacin de las ludotecas comunales para el desarrollo integral de l@s

    ni@s de la zona. Asimismo, los dirigentes muestran mucho entusiasmo y

    compromiso en la bsqueda del local y en lograr factores bsicos de

    acondicionamiento: Se preocupan por buscar a jvenes y dems personas que

    puedan asumir el rol de voluntarios ludotecarios. Reconocen la labor y esfuerzo

    voluntario de l@s ludotecari@s, y est atenta a las posibilidades de recompensar su

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    7/12

    trabajo con incentivos (becas o recomendaciones en puestos de trabajo) que les

    permita a los voluntari@s seguir sirviendo a su comunidad.

    Compromiso y motivacin de parte de los ludotecarios/as: En su etapa inicial la ludoteca

    tiene un un buen funcionamiento, l@s voluntarios se muestran muy entusiasmad@s y

    motivad@s, logrando una buena acogida y participacin de parte de los nios y nias,

    padres/madres y la comunidad en general.Asimismo, al inicio del proceso se aprecia un

    alto compromiso, motivacin y dedicacin de los/as ludotecarios/as (en su mayora

    jvenes); quienes promueven la participacin de las/os nias y nios en las diversas

    actividades que organiz la ludoteca (ginkanas, manualidades, sesiones formativas,

    talleres, etc.). Ello permite que l@s ni@s potencien su desarrollo integral, practiquen

    valores, descubran sus propias capacidades, aprendan a convivir y compartir, y

    desarrollen autonoma y responsabilidad.

    - Participacin y apoyo de las autoridades locales y otras instituciones para laimplementacin de las ludotecas

    La implementacin de las ludotecas cuenta con el apoyo de las autoridades locales y

    regionales, y otras instituciones de la zona, quienes, comprometidas con la proteccin

    de los nios y nias, brindan todo su apoyo para la implementacin y funcionamiento

    de las mismas. Es el caso de la ludoteca de Villa Per Canad, donde la

    Municipalidad en coordinacin con ari Walac y otras instituciones, consiguieroninstalar la ludoteca en un espacio del local comunal. As lo declara la Secretaria

    General del AH Villa Per Canad:

    La Municipalidad cumpli con nosotros con el local, por parte de juegos nosapoy () Manitos Trabajando, ellos nos apoyaron con unos juguetitosque a los nios de Villa les sirven, (). Y claro, propiamente dicha la ONG.ari Walac, quien nos ha apoyado en todo momento junto a suscolaboradores, tanto para la instalacin e implementacin de la ludoteca,as como con el acompaamiento a los ludotecarios.

    La Municipalidad Provincial de Piura est paulatinamente involucrndoseen el trabajo que se realiza en las ludotecas mediante el desarrollo detalleres artsticos y culturales que previamente coordina con las Juveco ogrupo impulsor con la finalidad de fortalecer estos espacios dondeinteractan las nias, nios y adolescentes.

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    8/12

    Logros en el desarrollo de los nios y nias .-

    Como resultado de la experiencia, se destaca que los nios han aprendido a jugarcon las nias, aprendizaje que ha sido gradual, pues en algunas ludotecas alcomienzo hubo cierta resistencia. Superndose esta situacin con el transcursode las actividades de las ldicas, donde se puede constatar una serie de cambiosque van ocurriendo en su comportamiento a medida que progresa en los juegos.

    Desde el momento que ingresan son muy cariosos, unos te abrazan, te dan unbeso, en sus ojos se les ve la alegra de ver tantos juguetes comenzando a jugarde manera individual, en parejas o en grupos, cada modalidad representaoportunidades y posibilidades de aprendizaje diferenciados.

    Los nios, desde los ms pequeos van adquiriendo hbitos de orden y aseo, lo

    mismo que organizacin y asuncin de roles en la actividad ldica.En algunos casos se ve la participacin de los nios ms grandes en quererayudar a los ms pequeos tanto en alcanzar un juego como de explicarles encaso de que no sepan. Lo cual de acuerdo a Vigosky es un factor muyimportante en el aprendizaje social de los nios

    Participacin de la familia.- En el caso de las nias y los nios ms pequeosson acompaados por sus madres, en varias oportunidades se quedan jugandocon ellos y en ocasiones han formado parte de la actividad ldica. Otras de

    manera voluntaria llegan para apoyar la programacin del da. Algunos de losnios viven en otros sectores y sus padres los trasladan en moto taxi, de pasopreguntan cmo se han comportado sus nios. Manifestando la alegra de contarcon un espacio de juego para sus nios,lo cual contribuye al afianzamiento de loslazos afectivos entre padres e hijos.

    3.4. Dificultades/obstculos

    - Abandono/desercin de ludotecari@s: con el transcurso del tiempo algunos

    ludotecari@s abandona la experiencia por diferentes motivos: falta de tiempo porestudios, ofertas laborales, participacin en proyectos remunerados o por no tener

    un incentivo que reconozca el esfuerzo que realizan.

    En algunos casos son los padres de familias los que prohben a los jvenes

    voluntari@s participar como ludotecari@s ya que consideran que es una labor no

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    9/12

    remunerada y prefieren que sus hij@s permanezcan en casa ayudando en los

    quehaceres del hogar.

    -Inseguridad de la ludoteca por la peligrosidad de la zona:

    Durante la implementacin de algunas ludotecas, se presentaron casos puntualesde robos de pertenencias personales y materiales de trabajo de l@s ludotecari@s

    y del equipo del proyecto.

    -Ausencia de polticas pblicas a nivel local y regional respecto a la promocin enla implementacin de ludotecas en las zona

    A pesar del apoyo e inters que los representantes de los gobiernos locales han

    tenido para la implementacin de las ludotecas, todava falta que se promueva una

    ordenanza o directiva a nivel local y regional que incentive su implementacin y

    funcionamiento, de modo que se d sostenibilidad a esta iniciativa, una vez queconcluya la intervencin del proyecto en la zona.

    El Gobierno Regional ha iniciado un trabajo con las ludotecas, desde laperspectiva de desarrollo de capacidades de los ludotecarios, as como laimplementacin de nuevas ludotecas, ()con el compromiso de la empresaprivada y la sociedad civil, pues no existe un determinado presupuesto para estasactividades. Sin embargo dicha iniciativa cada da va cobrando fuerza, desde untrabajo articulado, que se espera posteriormente sea asumido por las autoridadesregionales desde una poltica pblica. Promotora social del proyecto

    3.5. Retos

    - Implementar un sistema de reconocimiento o incentivos para l@s voluntari@s

    para su permanencia en la labor de ludotecari@s:

    Como se mencion en el apartado de dificultades, l@s ludotecari@s van

    desertando conforme avanza el tiempo de servicio que prestan en las ludotecas.

    Frente a ello, un reto a cumplir es disear un programa de incentivos no

    monetarios para que los ludotecari@s se sientan motivados de permanecer en

    esta labor. As, los mismos voluntarios y algunos lderes comunales han planteado

    la siguiente alternativa:

    Que la Municipalidad a travs de su programa de becas otorgue dos o tresplazas fijas por sector para el voluntariado que apoya permanentemente, yque se les haga firmar a los jvenes beneficiados el compromiso de que

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    10/12

    mientras estn estudiando debern apoyar en la ludoteca. Representantede la comunidad

    - Continuar sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de promover las

    ludotecas comunales

    Las ludotecas comunales tambin son una oportunidad para formar y fomentar en

    los miembros de la comunidad su involucramiento en el servicio social y

    concientizarlos en la necesidad de su participacin en el desarrollo de la

    comunidad.

    En ese sentido, la sensibilizacin a las distintas organizaciones comunales para

    que promuevan y apoyen la implementacin y funcionamiento de las ludotecas

    comunales como espacio para proteccin y desarrollo integral de los NNA es una

    tarea que necesita realizarse continuamente, pues ello permitir garantizar lacontinuidad de esta propuesta, una vez que concluya la intervencin del proyecto

    - Asegurar el apoyo formal del gobierno local y regional para garantizar la

    continuidad del servicio

    A pesar del apoyo hasta el momento recibido de parte de las autoridades locales y

    regionales, para garantizar la continuidad del servicio de la ludotecas, hace falta la

    expresin de un compromiso formal de parte de estas instancias, a travs de la

    promulgacin de directivas u ordenanzas, que promuevan la implementacin yfuncionamiento de las ludotecas.

    Grafico N 2: Resumen Implementacin de ludotecas comunales Piura

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    11/12

    3.6. Aprendizajes de la experiencia

    Los ni@s que asisten a las ludotecas comunales reconocen este espacio como

    una actividad que forma parte de su vida cotidiana, donde pueden realizar diversas

    actividades a travs de juego, que les permite un aprendizaje no formal, (diferente

    al que desarrollan en la escuela) y que contribuye a su desarrollo integral.

    Las diferentes actividades ldicas que se llevan a cabo en las ludotecas

    comunales con los NNA adems de prevenirles de los riesgos psicosociales, son

    una forma de reivindicar su derecho a ser ni@s, darles protagonismo e incentivar

    su participacin democrtica en la comunidad.

    La participacin y trabajo articulado entre los distintos actores de la comunidad

    (JUVECOS, grupo impulsor, voluntari@s, jvenes, gobierno local) en laimplementacin de ludotecas, favorece que stas funcionen adecuadamente, en

    favor de los derechos e intereses de los NNA.

    El reconocimiento de los miembros de la comunidad (JUVECOS, grupos

    impulsores) a la labor que realizan de manera voluntaria l@s ludotecari@s

  • 5/23/2018 ludoteca piura

    12/12

    permiten que ellos se sientan acompaados y respaldados en su trabajo con los

    ni@s.

    El monitoreo y acompaamiento que realizan la Juveco y el grupo impulsor a las

    ludotecas comunales es una estrategia que favorece el buen funcionamiento de

    las mismas y a la labor que realizan l@s ludotecari@s. Los procesos de fortalecimiento de capacidades que se impartieron a los

    ludotecari@s antes y durante el funcionamiento de la ludotecas son importantes

    para una atencin de calidad a l@s ni@s en las ludotecas.