Ludwing Wittgenstein, biografía

download Ludwing Wittgenstein, biografía

of 6

Transcript of Ludwing Wittgenstein, biografía

  • 8/16/2019 Ludwing Wittgenstein, biografía

    1/6

  • 8/16/2019 Ludwing Wittgenstein, biografía

    2/6

    Cuaderno Azul y Marrón, e Investigaciones Filosóficas: publicadas despu2s de la muerte

    de Ludwing.

    2. Su filosofía

    La ilosoía de Ludwing Wittgenstein puede resumirse en dos grandes di%isionesF 5l

     primer ! el segundo Wittgenstein. 5l primer Wittgenstein, el del Tratado lógico-

     filosófico ! el segundo Wittgenstein, el de Investigaciones Filosóficas! 5l en Tratado, 

    Ludwing contenía el lenguaje como límite del mundo; s#lo se debe hablar de aquello que

    se puede saber 9empíricamente>, de lo que no se puede saber, se debe callar. 5n

     Investigaciones, !a no cree que se debe callar de lo que no se puede saber empíricamente,

    ahora "lo que más le interesa es el uso del lenguaje" 91opero, +---, pág. /*.

    2.1 El primer Wittgenstein

    'e reiere al texto del Tratactus, que inluenci# a 1usell ! el atomismo l#gico; el círculo

    de iena, ! el positi%ismo l#gico, entre otros sistemas. esta obra, es un análisis del

    lenguaje con que se intenta desenmaraGar los misterios ilos#icos por medio de la l#gica

    ! experiencia. "Codo el sentido de ???este extraordinariamente??? Tratado  ógico-

     filosófico#!!! se puede resumir, como el mismo autor declara en el pr#logo, en dos

     proposiciones" 9@Ang, +-B=, pág. +=)>. 5sto esF "lo $ue se puede en general decir se

    de%e decir clara&ente!!! ! de lo $ue no se puede ha%lar, se de%e callar" 'I%ide&, p(gs!

    )*+,)*!

    2.2 El segundo Wittgenstein

    5s el pensamiento lu!ente de los textos p#stumos de Ludwing, principalmente

     Investigaciones Filosóficas! Ibra que inluenc# principalmente a la 7ilosoía Enalítica, !

    el estructuralismo. Eunque Wittgenstein cre!# explicarlo todo con su Tratado, pronto se

    dio cuenta de su error ! trat# de corregirlo en 0ambridge. La proposici#n posterior del

    il#soo se engloba en dos intencionesF hablar en lenguaje pri%ado "es lícito dentro de

    determinada adaptaci#n al lenguaje. Lo ilícito es presentar todo esto dentro de una teoría

    que pretenda tener obligatoriedad uni%ersal..." 91opero, +---, pág. /*.

    . Su aporta!i"n a la iglesia

  • 8/16/2019 Ludwing Wittgenstein, biografía

    3/6

    Los escritos de Ludwing Wittgenstein ueron usados ampliamente en ámbitos ilos#icos,

    ! no s#lo ilos#icos, tambi2n teol#gicos. 4uchos te#logos ueron inluenciados directa o

    indirectamente con el pensamiento de Ludwing. Lo que no cabe duda es que todo

     pensador occidental del siglo pasado, tu%o contacto con sus postulados, originales o

    deri%ados. $or un lado, los antag#nicos de la iglesia, que se basaban en el primer

    Wittgenstein, ! su l#gica del lenguaje. $or otro lado, los eclesiásticos, con el segundo

    Wittgenstein ! sus juegos del lenguaje.

    Las aportaciones del pensamiento wittgenstiano, %ienen de dos ángulos, el superior e

    inerior +. Del ángulo inerior %iene la crítica a las proposiciones teol#gicas; %erbigraciaF

    "Dios existe", "Dios responde a la oraci#n", etc., cu!o signiicado es indemostrable.

    4illard 5ric8son lo explica de esta maneraF "0omo los cristianos, sean o no te#logos, no

     pueden explicar el signiicado de sus proposiciones 9probar su interpretaci#n> con

    recursos apreciables por los sentidos, estas proposiciones deben considerarse carentes de

    signiicado" 95ric8son, ), pags. +=?+=+>. 5sto sir%i# a los te#logos, para concretar

    sus pensamientos acerca de Dios ! su signiicado.

    Del ángulo superior, %iene la contracrítica cristiana. $rimero destru!endo criterio

    metaísicos del lenguaje como signiicado. Luego proponiendo soluciones que

     permitieran seguir cre!endo en la posibilidad de la comunicaci#n por medio del lenguaje;

    esto es, la unci#n del lenguaje. 5n este aspecto, "Wittgenstein ue un pionero en esta

    área. 5n sus investigaciones filosóficas hablaba de %arios JJjuegos de lenguajeKK"

    95ric8son, ), pág. +=)>. 5stos juegos lingAisticos le dieron al lenguaje religioso, otra

    %e& signiicado. 5so sí, siempre que el lenguaje religioso no se proclame como norma

    uni%ersal ! absoluta del entendimiento.

    1 Esto es una analogía, por decir que se trata de dos tipos de pensamiento:

    uno en contra y otro a favor: pero que ambos enriquecieron el entendimiento

    cristiano de Dios.

  • 8/16/2019 Ludwing Wittgenstein, biografía

    4/6

    INT#$DU%%I&N

    5l lenguaje es para la humanidad, el poderoso hechi&o para darse a conocer. 4uchos

    hombres, desde $lat#n, han rendido sus esuer&os a descirar en qu2 consiste este

    mara%illoso hechi&o, que parece haber %enido desde el cielo mismo. 5l lenguaje, su

    l#gica ! su uso, será el objeto ilos#ico de Ludwing Wittgenstein. una in%estigaci#n de

    Wittgenstein, será ine%itablemente una in%estigaci#n sobre el lenguaje. $ara la ilosoía

    que no tiene otro medio de expresi#n, desarrollo ! creaci#n que el lenguaje, el sujeto

    Wittgenstein resulta undamental; su pensamiento ! obra.

      5l texto presente, tiene la intenci#n general de in%estigar la %ida ! obra de Ludwing

    Wittgenstein por medio de su pensamiento ilos#ico. Esí, objeti%amente se re%isa la

    historia de su %ida; sus principales acti%idades. Cambi2n, se desarrollan supericialmente

    las proposiciones centrales en su pro!ecto ilos#ico. Edemás, se exponen las

    aportaciones ilos#icas del pensamiento wittgenstiano a la iglesia cristiana.

    5n beneicio de los objeti%os, la estructura de esta in%estigaci#n está compuesta de un

    s#lo título cuerpo ! tres subtítulos. 5l primer subtítulo, es una re%isi#n hist#rica de la %ida

    de Ludwing, desde su nacimiento hasta su deunci#n. 5l segundo, contiene el desarrollo

    del pensamiento wittgenstiano a tra%2s de los dos grandes períodos del il#sooF el primer 

    ! segundo Wittgenstein. 5l tercer subtítulo, es una exposici#n de las dos principales

    aportaciones de Luwing Wittgenstein a la iglesia e%ang2lica, más propiamente a la

    teología cristiana.

    5n cuanto a los límites de la in%estigaci#n, se encuentran principalmente los límites

    espaciales ! te#ricos. Del espacio se puede decir, con justa ran, que no se pretende con

    esta in%estigaci#n más que un simple repaso del pensamiento wittgenstiano. De la teoría,

    se entiende que esta in%estigaci#n no presume ser completa, ni mucho menos de%elar

    todo el sistema del il#soo en unas cuántas páginas. $ara eso, están las grandes obras

     publicadasF sus biograías, su ilosoía, historia de la ilosoía, historia del lenguaje.

    %$N%LUSI$NES

  • 8/16/2019 Ludwing Wittgenstein, biografía

    5/6

    Ludwing Wittgentein es uno de los il#soos más importantes de todos los tiempos, en

    cuanto al análisis ! uso del lenguaje. Maci# el )* de abril de +- en iena ! muri#

    sesenta ! dos aGos despu2s en 0ambridge, 1eino nido. 5stu%o acti%o en las dos guerras

    mundiales; en la primera como soldado, en la segunda como enermero. Debido a la

    lecturas de Leo Colstoi, abra puramente el cristianismo, ! %i%i# como monacato,

    aunque nunca hi&o los %otos cat#licos. 5studi# areonáutica, ilosoía ! matemática, en

    dierentes centros educati%os, como 3erlín ! 0ambrigde. 'us 6ltimas palabras al morir

    ueron "he tenido una %ida hermosa".

    La ilosía de Ludwing Wittgenstein, es undamental para el análisis ! uso del lenguaje;

    su pensamiento está di%idido en dos grandes momentos. 5l primer Wittgenstein cu!o

    texto máter era el Tratado lógico-filosófico, ! el segundo Wittgenstein encontrado

     principalmente en Investigaciones Filosóficas! El principio, Ludwing sostenía la

    ilegalidad de nombrar lo incognoscible, o sea, lo no probado empíricamente. Luego, dio

    más libertad al lenguaje pri%ado, siempre que 2ste no superara sus barreras

     paradigmáticas 9determinadas por el p6blico>.

    'u pensamiento inlu!# grandemente a ilosoía del lenguaje ! a la teología cristiana,

    entre otras ciencias. $ara la iglesia cristiana, el pensamiento wittgenstiano es importante

     porque hi&o %er los problema esenciales del lenguaje religioso ! su carencia de

    signiicado. porque, desencaden# el desarrollo del lenguaje en cuanto a unciones, por

    medio de juegos de lenguaje. 'in embargo, este desarrollo lingAistico perdi# sustento

    debido a teorías modernas como la semi#tica, o estructuralismo.

  • 8/16/2019 Ludwing Wittgenstein, biografía

    6/6